Programa de Comunicación Organizacional
Programa de Comunicación Organizacional
Programa de Comunicación Organizacional
Descripción:
El programa, pretende proporcionar al alumno los conocimientos generales que le permitan la evaluación, diagnóstico y desarrollo de las estrategias y métodos de
comunicación que provean soporte al logro de las metas y objetivos de la empresa.
Metodología:
El curso, se desarrolla por medio de exposiciones magistrales semanales y actividades prácticas que permitan al alumno aplicar principios comunicacionales en situaciones
cotidianas del trabajo. Es responsabilidad de los alumnos utilizar los conocimientos adquiridos en clase en el desarrollo de las actividades asignadas.
Duración: 10 sesiones de tutoría de 1 hora cada una.
Implicación de horas de estudio personal: El alumno deberá estudiar por lo menos 4 horas semanales.
Evaluación:
Exámenes cortos 30 puntos
Tareas 30 puntos
Zona 60 Puntos
Examen final 40 Puntos
Total curso 100 Puntos
NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3, del Reglamento Académico de FISICC-IDEA).
Bibliografía obligatoria:
• Texto: Adler, Ronald B. y Marquardt Elmhorst, Jeanne. “Comunicación Organizacional”. Editorial Mc Graw Hill ISBN 970-10-5126-2.
Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Capítulo VI, Artículo 29 del Reglamento Académico de FISICC-IDEA).
Bibliografía complementaria:
Material de apoyo en Evaluanet
Observaciones:
• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción
del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5, del Reglamento Académico de FISICC-IDEA).
• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, No. de carné, centro de estudios, DÍA y HORA en que recibe la clase, fecha de entrega de la tarea y
nombre del tutor.
• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos.
• La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de FISICC-IDEA).
• No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de
FISICC-IDEA).
• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.
• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral 2, del
Reglamento Académico de FISICC-IDEA).
• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la décima semana el punteo total acumulado como zona. (Capítulo X, Artículo 68 del Reglamento Académico
de FISICC-IDEA).
• “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a Dirección Académica direccionacademica.idea@galileo.edu
. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.”
• Para todo procedimiento que no esté en estas observaciones, se aplicará el reglamento de la Universidad.
Dosificación del curso
Agnitio
Operis Tutor:
Alumno: Hora:
Carné: CEI:
Lecturas obligatorias
Fecha Semana Tema de unidad Objetivos de la tutoría Contenidos Actividades y trabajos
• Programa General del Curso
Concepto de • Lograr que los alumnos, identifiquen la metodología de • Entrega de programa de estudio
• Condiciones de evaluación del curso
01 Comunicación
Organizacional
enseñanza propuesta para el curso, así como analizar y
comprender en qué consiste la comunicación
•
•
Qué es comunicación organizacional
Importancia de la comunicación organizacional
• Presentación del curso y
• Exposición del tutor
diagnóstico
organizacional. • Naturaleza económica de la comunicación
• Inducir a los alumnos al conocimiento y análisis de los • Exposición magistral
• Elementos de la comunicación
02 Proceso de la Comunicación componentes del proceso de la comunicación
organizacional.
• Mensajes, ambiente, personas • Exposición de alumnos (capítulo 1
“Comunicación corporativa
• Exposición magistral
• Exposición alumnos capítulo No. 2
• El Análisis Transaccional y la Comunicación Organizacional
04 Análisis Transaccional y
Comunicación
• Lograr la comprensión de los alumnos respecto de las
distintas personalidades que asumen los trabajadores en
toda su conducta organizacional y laboral.
• Las personalidades subyacentes de los trabajadores
• Transacciones
“Comunicación Corporativa”
• Ejercicio para identificar personalidades
• Estudio de teoría abordado en clase
como preparación para la prueba.
Organizacional (padre, niño adulto y para identificar
tipo de transacciones en las
comunicaciones
• Exposición magistral
• Lograr que los alumnos conozcan y analicen las • Problemas de volumen • Ejercicio de identificación de patologías
05 Patología de los sistemas de
información en las empresas
diferencias operativas del concepto de comunicación e
información aplicado en las empresas.
• Problemas de calidad
• Problemas de transmisión
en la empresa.
• Procesamiento del ejercicio
• Prueba
• Preguntas y respuestas
• Que el 100% de alumnos conozcan los diversos • Publicidad institucional • Exposición magistral
Comunicación Organizacional
09 y Relaciones Públicas conceptos que contiene la comunicación organizacional
y su diferencia.
• Publicidad comercial
• Relaciones Públicas
• Ejemplificación
• Resolución de dudas
• Comunicación organizacional
• Examen Final
10 Examen final • Establecer el nivel de conocimientos adquiridos • El contenido que indique el Tutor.
• Entrega de zonas
• El tutor indicará contenidos para
el examen final.