Protocolo Del Diagnostico Psicopedagogico
Protocolo Del Diagnostico Psicopedagogico
Protocolo Del Diagnostico Psicopedagogico
ANTECEDENTES.
En toda actividad propia de los seres humanos existen acciones destinadas a
conocer cmo va transcurriendo, a controlar el cumplimiento de las metas
previamente trazadas. Esta es la funcin diagnostica, quien posibilita la
obtencin de un conocimiento a partir de la evaluacin realizada de las
condiciones en que se cumple una actividad determinada.
Como paso inicial para realizar cualquier labor con un escolar, una de las
tareas que debe cumplir psiclogos, docentes o cualquier profesional cuyo
trabajo se desarroll en el campo de la educacin ha de dirigirse a la bsqueda
de la informacin acerca del educando, las caractersticas y condiciones de su
desarrollo social e individual y de su entorno.
Todo trabajo diagnstico, trae consigo la presencia de una evaluacin. En el
proceso de formacin y desarrollo de los nios se pueden presentar, al menos
dos tipos de evaluacin las que se puedan diferenciar por el contexto en el que
se dan, su contenido y alcance; por los especialistas que, en funcin de lo
anterior, deben de intervenir y por ello de los mtodos y tcnicas que se deben
emplear.
Los dos tipos de evaluacin referidos, se pueden definir como aquel que se
realiza en la escuela por parte de los maestros y que est dirigido a apreciar
como marchar el proceso de la enseanza y el aprendizaje escolar y la labor
educativa y la formacin de la personalidad en general de los alumnos, y aquel
que se realiza para explicar con mayor precisin y profundidad las dificultades y
desviaciones que se presentan en el proceso de desarrollo del escolar.
De esta manera existe un proceso de evaluacin que se realiza
sistemticamente en la clase por parte del maestro, el cual tiene como objetivo
esencial, conocer como marcha el proceso de apropiacin de los
conocimientos y que posibles factores lo estn haciendo factible y cual no; en
que caso l puede intervenir directamente y en qu caso requiere de una
colaboracin de otros especialistas para que en conjunto se solucione el
problema.
Un maestro puede y debe detectar a travs de la evaluacin de un alumno que
est presente problemas en el aprendizaje por que no oye bien o no ve bien
pero su responsabilidad en relacin con esta toma de decisin y muy general
es remedir al escolar al especialista es remitir al escolar al especialista
correspondiente para que este realice la evaluacin y diagnostico especifico y
se tomen las disposiciones adecuadas. Esta es una forma tpica y la ms
comn que se presenta en la complejidad de la labor educativa y dice la
manera en que el maestro, rector de esta actividad, busca la colaboracin con
otros especialistas para la solucin de los problemas que demandan una
2.- El anlisis y rediseo del currculo escolar para que articule con el proyecto
de vida del alumno/a.
Hay tres tipos principales de adaptaciones:
Para organizar el currculo escolar para los nios/as con NEE deber tomarse
como referente al diseo curricular comn, desde el cual se surgieron las
siguientes orientaciones para la evolucin, acreditacin, promocin
y
certificacin de los alumnos con necesidades educativas especiales:
-
Evaluacin:
-
Didcticas y actividades
-
Temporalizacin
-
5.- la preparacin de las familias de los nios/as con NEE para la entrada de
estos a una enseanza inclusiva.
Hablar de una enseanza inclusiva implica el integrar de forma participe y
responsabilizndolos a los padres en apoyar, colaborar y participar en las
estrategias a seguir, desde el cumplir con lo que se transmite en la escuela a
los nios hasta marcar pautas que no-solo se trabajen en ella-, sino que tengan
continuidad en la casa, se reflejar en la Firma de un Acta de Compromiso
entre los padres de familia y la (Realizado por el DECE)
Desarrollar estrategias de orientacin familiar que posibiliten la preparacin de
los padres y su actividad participacin en la educacin de los hijos puede ser
un indicador de xito de este tipo de enseanza.
6.- La preparacin de las familias de los nios que asisten a los centros de
enseanza general para entender el significado de la atencin a la diversidad.
Tradicionalmente la atencin a las personas con NEE ha estado rodeada de
mitos y tabes, de ah que en no pocas ocasiones las personas con un
supuesto desarrollo normal posean ideas y sostengan opiniones que en nada
contribuyen al desarrollo de las primeramente mencionadas.
La inclusin de personas con NEE en la enseanza general puede provocar
resistencia en las familias cuyos hijos-con un desarrollo normal (tnganse en
cuenta que las pautas de especiales la marca la sociedad y delimita que es
normal y especial)- asisten a esas escuelas. De ah que su preparacin para
enfrentar este cambio es un reto.
Es preciso el educar a partir de la diversidad integrndola como agente de
nuevos conocimientos lo cual favorece no solo la formacin de personas
dotadas de un criterio amplio de anlisis crtico, personas que en un futuro no
discriminaran a sus pares, sea por raza, credo, color, estatus social o
especial. Puede entonces hablarse no solo de educar desde la diversidad
sino tambin aprender desde ella.
Anexo 1:
Caracterizacin psicopedaggica
CARACTERIZACIN PSICOPEDAGGICA
DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE
Apellidos y nombres:
___________________________________________________________
Fecha de nacimiento: __________________________ Edad
cronolgica:_________________
Direccin: ___________________________________
Representante legal: __________________________
Nombre del docente tutor: _______________________________
Grado: _____________________
paralelo: ___________
Fecha: __________________________________
DATOS BIOLGICOS
Antecedentes pre(en el embarazo), peri (alrededor del nacimiento) y post
natal (despus del nacimiento.):
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Enfermedades que haya padecido
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Alteraciones, deficiencias, discapacidades que inciden en el desarrollo
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
CON AYUDA
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Uso de estrategias para el aprendizaje
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
RASGOS PSICOLGICOS
Nivel de autonoma (dependencia, rasgos del carcter, temperamento)
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Creatividad, iniciativa (reacciones, estado de nimos)
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Caractersticas de la orientacin
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Rasgos de la atencin, percepcin, memoria, pensamiento, comprensin
y lenguaje.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Atentamente,
__________________________________
Anexo 2:
Resultados del diagnstico inicial
Anexo 3:
Estructura del expediente correctivo compensatorio individual
Hoja 1. Plantilla de una sola carilla donde se recogen los datos generales del
escolar.
Hoja 2. Resultados del diagnstico psicopedaggico inicial.
Hoja 3 Plan de Actividades Tutoriales Correctivas
Hoja 4 Actividades correspondientes por las diferentes esferas de desarrollo
individual.
Hoja 5. Actas de reuniones con los padres de familia
Hoja 6. Actas de reuniones con docentes
Hoja 7. Resultados de las evoluciones diagnosticas sistemticas que se le
realicen al nio/a.
Hoja 8. Informe de Logros y Avances
Hoja 9. Informe de Impacto y resultados
Anexo. Ejemplos de las diferentes pruebas aplicadas, as como la
caracterizacin psicopedaggica aportada por el/la docente. Estos documentos
se ordenan cronolgicamente.
(TODOS LOS EXPEDIENTES DE LOS NIOS DE INCLUSIN DEBEN
CONTENER LOS MISMOS DOCUMENTOS)
Anexo 4:
ANLISIS DE CASOS INDIVIDUALES CON LOS DOCENTES
3.
RECOPILACIN
EVALUACIN
DE
LA
INFORMACIN
DE
PSICOPEDAGGICA INTEGRAL:
Diagnstico hipottico:______________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Fortalezas:_________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
LA
Debilidades:________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Estilos de aprendizaje:
__________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Recomendaciones
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
En la familia:______________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. SEGUIMIENTO
Logros alcanzados
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Modificaciones______________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Anexo: 5
Anexo 6.
Carpeta de apoyo familiar.
Hoja 1. Plantilla de una sola carilla donde se recojan los datos generales del
escolar.
Hoja 2.
Nro
.
activida
d
rea
del
desarrollo a
la
cual
responde
Fecha en observacione
que
se s
debe
cumplir
Firma del
fecha
Al retirar
la
carpeta
familiar y
Al
devolver
la carpeta
Revisado por:
Fecha:
Aprobado por:
Fecha: