Ciclo Celular y Su Relación Con El Cáncer

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El ciclo celular y el cncer

Biology II

Marlen Daz Carrillo

Jessica Torres Medina


Ximena Garca Gutierrez

43 BB

03 de Marzo del 2015

Introduccin
El ser humano es una mquina increble, sabemos que nuestro cuerpo
est formado por rganos, los cuales estn formados por tejidos, los
cuales estn formados por clulas. Todo lo que hay en nuestro cuerpo,
desde la clula ms pequea hasta el sistema ms complejo trabaja en
conjunto de una manera perfecta para garantizar un buen
funcionamiento, en el caso de las clulas, stas llevan a cabo un proceso
llamado ciclo celular, pero, qu pasa si el proceso no se lleva a cabo
correctamente?, si hablamos de que todo trabaja en conjunto entonces
esto se ver reflejado de alguna manera en el cuerpo y es as como
llegamos al trmino cncer.
Ms adelante explicamos de forma ms detallada los factores, las causas
y todo lo que lleva a estas enfermedades partiendo desde el ciclo celular
hasta los tipos de cncer que se conocen hoy en da.

Desarrollo
El ciclo celular (tambin llamado ciclo de divisin celular) es una
secuencia de sucesos que conducen primeramente al crecimiento de la
clula y posteriormente a la divisin en clulas hijas. El ciclo celular se
inicia en el instante en que aparece una nueva clula, descendiente de
otra que se ha dividido, y termina en el momento en que dicha clula,
por divisin subsiguiente, origina nuevas clulas hijas. ste es la base
para la reproduccin de los organismos; su funcin no es solamente
originar nuevas clulas sino asegurar que el proceso se realice en forma
debida y con la regulacin adecuada.
La creacin de nuevas clulas permite al organismo mantenerse en un
constante equilibrio (homeostasis), previniendo as aquellos desrdenes
que puedan perjudicar su salud.
En el ciclo celular, las clulas proliferan aumentando su contenido de
molculas y orgnulos (crecimiento en masa o tamao) y duplicando y
segregando sus cromosomas, para posteriormente dividirse en dos
clulas hijas que son genticamente iguales. La proliferacin celular
tiene lugar de un modo controlado de acuerdo a las necesidades
generales del organismo.

La regulacin del ciclo celular ocurre de diferentes formas. Algunas se


dividen rpidamente, otras como las clulas nerviosas pierden la
capacidad de dividirse una vez que llegan a la madurez. Algunas, como
las clulas hepticas, conservan, aunque no la utilizan, su capacidad de
divisin. Las clulas del hgado se dividen si se remueve parte del
hgado y su divisin contina hasta que el hgado retorna a su tamao
normal.

Cncer
El cncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo
produce un exceso de clulas malignas (conocidas como cancergenas o
cancerosas), con crecimiento y divisin ms all de los lmites normales,
(invasin del tejido circundante y, a veces, metstasis). Hay algunas
propiedades que diferencian a los tumores malignos de los benignos,
que son limitados y no invaden ni producen metstasis. Las clulas
normales al sentir el contacto con las clulas vecinas inhiben
la reproduccin, pero las clulas malignas no tienen este freno. La
mayora de los cnceres forman tumores pero algunos no (como
la leucemia).
Actualmente se han identificado aproximadamente 140 tipos de cncer
diferentes en el mundo, pero los que afectan comnmente a la sociedad
son los siguientes:

Cncer de vejiga
Cncer de colon y recto
Cncer de rin (clulas renales)
Cncer de pulmn
Linfoma no Hodgkin
Cncer de prstata

Cncer de seno (mama)


Cncer de endometrio
Leucemia
Melanoma
Cncer de pncreas
Cncer de tiroides

Trminos relacionados con el cncer


Apoptosis
La apoptosis es una destruccin o muerte celular programada provocada
por ella misma, con el fin de auto-controlar su desarrollo y crecimiento,
est desencadenada por seales celulares controladas genticamente.
La apoptosis tiene una funcin muy importante en los organismos, pues

hace posible la destruccin de las clulas daadas, evitando la aparicin


de enfermedades como el cncer, consecuencia de una replicacin
indiscriminada de una clula daada.
Tumores
En general, los tumores ocurren cuando las clulas se dividen y se
multiplican excesivamente en el cuerpo. Normalmente, el cuerpo
controla la divisin y el crecimiento de las clulas. Se crean nuevas
clulas para reemplazar las viejas o para desempear nuevas funciones.
Las clulas que estn daadas o que ya no se necesitan mueren para
dar paso a las clulas de reemplazo sanas.
Si se altera el equilibrio de divisin y muerte celular, se puede formar un
tumor y ste puede ser canceroso (maligno) o no canceroso (benigno).

Tumores malignos
Las clulas cancerosas pueden invadir y daar tejidos y rganos
cercanos al tumor. Las clulas cancerosas pueden separarse del tumor
maligno y entrar al sistema linftico o el flujo sanguneo, que es la
manera en que el cncer alcanza otras partes del cuerpo. El aspecto
caracterstico del cncer es la capacidad de la clula de crecer
rpidamente, de manera descontrolada e independiente del tejido donde
comenz. La propagacin del cncer a otros sitios u rganos en el
cuerpo mediante el flujo sanguneo o el sistema linftico se llama
metstasis.
Los tumores malignos generalmente se pueden clasificar en dos
categoras:
Carcinomas
Estos cnceres se originan en el epitelio. El epitelio es el recubrimiento
de las clulas de un rgano. Los carcinomas constituyen el tipo ms
comn de cncer. Lugares comunes de carcinomas son la piel, la boca,
el pulmn, los senos, el estmago, el colon y el tero.
Sarcomas
Los sarcomas son cnceres del tejido conjuntivo y de apoyo (tejidos
blandos) de todos los tipos. Los sarcomas se encuentran en cualquier
parte del cuerpo y frecuentemente forman crecimientos secundarios en

los pulmones).
Metstasis
Cuando el cncer se propaga desde la parte del cuerpo donde comenz
(sitio primario) a otras partes del cuerpo se le llama metstasis. La
metstasis puede ocurrir cuando las clulas se desprenden de un tumor
canceroso y se desplazan a otras reas del cuerpo a travs del torrente
sanguneo o los vasos linfticos. (Los vasos linfticos se parecen mucho
a los vasos sanguneos con la diferencia que transportan un lquido claro
llamado linfa de regreso al corazn). Las clulas cancerosas que se
trasladan a travs de los vasos sanguneos o linfticos se pueden
propagar a otros rganos o tejidos en partes distantes del cuerpo.

Factores que propician el cncer


El cncer es causado por anormalidades en el material gentico de las
clulas. Estas anormalidades pueden ser provocadas por agentes
carcingenos, como la radiacin (ionizante, ultravioleta, etc),
de productos qumicos (procedentes de la industria, del humo
del tabaco y de la contaminacin en general, etc) o de agentes
infecciosos. Otras anormalidades genticas cancergenas son adquiridas
durante lareplicacin normal del ADN, al no corregirse los errores que se
producen durante la misma, o bien son heredadas y, por consiguiente,
se presentan en todas las clulas desde el nacimiento (causando una
mayor probabilidad de desencadenar la enfermedad). Existen complejas
interacciones entre el material gentico y los carcingenos, un motivo
por el que algunos individuos desarrollan cncer despus de
la exposicin a carcingenos y otros no. Nuevos aspectos de
la gentica del cncer, como la metilacin del ADN y los microARNs,
estn siendo estudiados como importantes factores a tener en cuenta
por su implicacin.

Conclusin

Desde que la medicina se descubri se ha logrado adquirir avances


impresionantes en el conocimiento y el tratamiento de las
enfermedades, pero an con todos esos avances nos queda mucho por
investigar y descubrir sobre el tema del cncer. Para llegar a la cura se
necesita analizar y comprender el problema desde la raz, la cual vendra
siendo el ciclo celular. Si nos dedicramos a estudiar ese proceso a
fondo desde el inicio hasta el fin, posiblemente la cura para sta
enfermedad pueda ser encontrada y as tendramos una posible falla
menos en la mquina del cuerpo humano.
VER UNA LISTA

bibliografa consultada
1. http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Celular_Ciclo.html
2. http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/regulacion.htm
3. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001310.ht
m
4. http://www.monografias.com/trabajos91/disfuncion-del-ciclo-celular-y-surelacion-cancer/disfuncion-del-ciclo-celular-y-su-relacion-cancer.shtml
5. http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/patol_033.html

6. http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Celular_Ciclo.html
7. http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/regulacion.htm
8. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001289.ht
m
9. http://www.biocancer.com/journal/1095/2-ciclo-celular-y-cancer

También podría gustarte