Carl Hovland
Carl Hovland
Carl Hovland
Grupo: 2201
Carl Hovland
Magafsp (2009) Carl Hovland, Recuperado de
http://blogsdelagente.com/tierrabaldia/2010/03/09/carlhovland-y-la-teoria-del-cambio-de-actitud/
1) Semblanza
Carl Hovland, considerado en Estados Unidos como uno de los cuatro padres
fundadores de estudios en lo que a comunicacin se refiere, naci en Chicago,
siendo hijo de emigrantes escandinavos. Durante su formacin acadmica estudi
matemticas, ciencias y psicologa en la Northwestern University, doctorndose en
Yale bajo la direccin de Clark. L. Hull.
En los aos durante la segunda guerra mundial Hovland suspendi sus
investigaciones en Yale ya que Estados Unidos se vio afectado por un severo
problema de comunicacin y persuasin, debido a que cientos de miles de jvenes
norteamericanos se ven obligados a entrar en combate en pases lejanos, lleva a
las autoridades militares a realizar un esfuerzo de comunicacin para explicar las
causas de la guerra, convencer al pueblo americano de la necesidad de que miles
de jvenes arriesguen su vida. Bsicamente es un esfuerzo de persuasin dirigido
a toda la poblacin americana y a ello hay que sumar motivacin y estmulo.
Adems era necesario mantener entre los soldados una moral alta.
2) Lneas de investigacin
Comunicacin y conducta son las principales lneas de investigacin que Carl
Hovland llev a cabo, desarrollando un programa especfico respecto a
comunicacin y cambio de conducta.
Hovland plante las bases de sus primeros estudios sobre los procesos de
aprendizaje del ser humano , es aqu donde dice que el comportamiento que
resulta de un estmulo al que se expuso , depender del intervalo de tiempo que
transcurre desde que se ejerci el experimento, es decir que mientras ms tiempo
transcurre de la prueba , la respuesta u comportamiento de la persona derivada
de este estimulo descender, por ende mientras menos tiempo transcurra , la
respuesta deseada ser ms factible que ocurra, as como las circunstancias
cognitivas que se producen en este lapso. Explica tambin que el ambiente y el
contexto en los que se realizan son factores vinculados a las aplicaciones
empricas, es decir que la prueba tiene que ser en un determinado momento y
ambiente.
De regreso en la Universidad, cuando termin la guerra, Hovland creo la Escuela
de Yale, lugar donde acompaado de su equipo, trabaj en torno a todos los
elementos que intervienen en el proceso de la comunicacin, puesto que Carl
crea que las distintas variables determinaban en la conducta de las personas, fue
as que en base a estos trabajos, Hovland afirma que para que se pueda dar un
cambio de actitud influyen diversos factores, principalmente el receptor , puesto
que no todas las personas son iguales, no tienen los mismos intereses ni las
mismas necesidades, cuenta mucho el nivel de formacin de la persona, la
afinidad que se pueda tener a la fuente emisora, etc. As mismo el mensaje es un
factor importante, ya que mencionado lo anterior, este tiene que estar muy bien
estructurado, por ltimo el proceso de comunicacin persuasiva debe hacer
nfasis en las circunstancias de los actores y del escenario.
Sitio
web:
https://jaimecoellomanuell.wordpress.com/2012/03/14/carl-i-
hovland-la-persuasion-y-el-cambio-de-actitud/
Nebergall, RE (1966). "El enfoque de juicio la participacin social para attitude y el
cambio de actitud". Discurso occidental: 209-215.
3) Categoras Tericas
Teora de la persuasin y Categora de las garantas individuales
A travs de los aos han surgido una gran variedad de teoras cuya finalidad es
explicar cmo es que se da un proceso comunicativo, dentro de las cuales
destacan la teora de la aguja hipodrmica, del refuerzo, el anlisis de contenido,
la agenda settings, las categoras sociales, entre otras.
Carl Hovland, siguiendo con sus lneas de investigacin sobre la persuasin y el
cambio de conducta aborda la categora terica de las garantas individuales, la
cual rompe por completo con la teora de la aguja hipodrmica, tambin conocida
como bala mgica, ya que el mensaje es el centro de esta propuesta terica.
El mensaje debe de estudiarse bien para estructurarlo
adecuadamente para
de
Facultad
de
periodismo
comunicacin
social
Sitio
web:
http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/guiaautores.pdf
Sierra.F (2000). Persuasin. 1998, de Universidad de Sevilla Sitio web:
http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teoria-de-lainformacion-y-comunicacion-audiovisual/persuasion.htm
4) Planteamientos
Es fundamental decir que desde que Carl Hovland cre la Escuela de Yale,
maneja esquemas tanto funcionalistas como conductistas, Hovland es uno de los
padres de la corriente conductista o de efectos limitados, ya que era claro para l
que no todas las personas son iguales, por lo que no todos reciben el mismo
mensaje de igual manera, a lo que se le conoce como limitacin del mensaje.
Antes que nada es necesario explicar brevemente qu significa cuando nos
referimos al funcionalismo y conductismo, esquemas que maneja nuestro autor
Hovland.
Con el paso del tiempo a travs de la psicologa social, el funcionalismo va ir
evolucionando lo que significa que este se ira sintetizando, una vez sintetizado,
junto con el conductismo, se enfocaran principalmente en estudios de efectos y
audiencias.
Conductismo: como su nombre lo indica, se dedica a estudiar la conducta, as
como tambin los estmulos y las respuestas, claramente podemos observar que
estos esquemas conductistas a los fenmenos de persuasin son los que Carl
Para que se lleve a cambio del cambio de actitud, tiene que ver mucho la
fuente de la que proviene el mensaje, es decir qu tan confiable es el que
5) Obras principales
Dentro de sus principales obras destacan Experiments on Mass Communication
(con Lumsdaine y Sheffield, 1949), Communication and persuasion (con Janis y
Kelley, 1953), Effects of the Mass Media of Communication (1954), The order of
presentation in persuasion (1957), Personality and persuability (1959), Attitude
organization and change (1960) y Social judgment (1961), entre otros.
Communication and persuacion
Comunicacin y persuasin, obra escrita en el ao de 1953 por Carl Hovland en
colaboracin de Janis y Kelley, donde maneja la siguiente idea.
Caso contrario a lo que se planteaba en las lneas de investigacin respecto a la
persuasin, donde se dice que esta va depender del intervalo de tiempo que
transcurra desde que se realiz el experimento, a mayor intervalo menor
persuasin y viceversa, Hovland nos habla en este libro que en algunos casos
esto ocurre de forma contraria, es decir, que mientras ms tiempo ocurra desde
que se someti al experimento, la respuesta ser mejor, lo que significa que a
mayor intervalo mayor la persuasin, esto lo explica diciendo que a la hora en que
se est expuesto a un mensaje, existe una especie de barrera la cual impide la
persuasin, todo esto como resultado de una actitud negativa del receptor hacia
Juicio social en espaol, esta obra nos habla sobre la posicin que nosotros como
receptores tomamos respecto a la exposicin de un mensaje, Hovland nos habla
de tres mbitos, mbito de aceptacin, mbito de rechazo y por ltimo un tercer
mbito, mbito neutro. El primero consiste en la aceptacin de un mensaje, el cual
segn nosotros su postura que toma el mensaje es semejante a la idea que
nosotros tenemos, por lo que a este efecto se le da el nombre de asimilacin ,
caso contrario es el mbito de rechazo, en este mbito de rechazo caeran todos
aquellos mensajes cuyo contenido es ms alejado a la idea que nosotros tenemos,
Muzafer.S.
(1961).Social
jugment:
Assimilation
and
contrast
effects
in
Blogspot. (2013). el inicio de la teora de los efectos. 2012, de teoras cultural Sitio
web:http://teoriascultural.blogspot.mx/2013/03/el-inicio-de-la-teoria-de-losefectos.html
Shepard, R. (2002). Perfil biogrfico y acadmico. 1963, de Infoamerica Sitio web:
http://www.infoamerica.org/teoria/hovland1.htm
Hovland, C; Janis, I y Kelley, H. (1966). Communication and Persuasion. New
Haven: Yale University Press. (Versin original 1953).
Klapper, J (1974). Efectos de las comunicaciones de masas: poder y limitaciones
de los medios modernos de difusin. Madrid: Aguilar.
Ruiz, J. (2012). Carl Hovland en las revistas cientficas de comunicacin. Revista
mediterrnea de comunicacin, 3, 31-38.
Schwartz, Norbert (marzo de 2000). "Agenda 2000 - Juicio Social y actitudes:. Ms
clidos, ms sociales, y menos conscientes." European Journal of Social
Psychology
Muoz.B. (2009). Diccionario critico de ciencias sociales. 2009, de Universidad
Complutense de Madrid Sitio web
Coello, J... (2012). Carl I. Hovland, la persuasin y el cambio de actitud. 2012, de
Blog
Sitio
web:
https://jaimecoellomanuell.wordpress.com/2012/03/14/carl-i-
hovland-la-persuasion-y-el-cambio-de-actitud/
Badenas.D, Navarro.S,Cabado.C & Martin.M. (2003). Comunicacin y teoras.
2003,
de
Facultad
de
periodismo
comunicacin
social
Sitio
web:
http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/guiaautores.pdf
Enciclopedia internacional de las ciencias sociales. Madrid: Aguilar, 1976, v.5,
p.p.525-528. Infoamrica
(1961).Social
jugment:
Assimilation
and
contrast
effects
in