Material Básico de Presupuesto en Word
Material Básico de Presupuesto en Word
Material Básico de Presupuesto en Word
Noviembre 2009
Asignatura: Presupuesto
2
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
ndice
Objetivos de la asignatura......................................................................................................... 11
Esquema de contenido de la asignatura....................................................................................12
a.
b.
B.
C.
D.
a.
b.
c.
d.
e.
a.
b.
c.
a.
b.
c.
d.
E.
a.
b.
a.
b.
a.
3
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
b.
a.
b.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
F.
a.
b.
c.
d.
e.
a.
b.
c.
d.
Financieros..................................................................................................................... 38
Segn el sector en el cual se utilicen................................................................................38
Sector pblico................................................................................................................38
Sector privado................................................................................................................38
Segn el tipo de actividad a que se dedica la empresa....................................................38
Fabriles........................................................................................................................... 38
Mercantiles..................................................................................................................... 38
Servicios......................................................................................................................... 38
Agrcolas......................................................................................................................... 38
Pecuarios........................................................................................................................ 38
Agroindustriales.............................................................................................................38
Proceso de elaboracin del presupuesto.........................................39
Principios utilizados en la confeccin del presupuesto.....................................................39
Clasificacin de los principios bsicos..............................................................................39
De previsin....................................................................................................................39
De planeacin................................................................................................................. 39
De organizacin.............................................................................................................. 40
De direccin....................................................................................................................40
De control....................................................................................................................... 40
Mecnica para la elaboracin de los presupuestos..........................................................41
Tcnicas para la elaboracin de presupuestos.................................................................41
Metodologa para la elaboracin del presupuesto............................................................42
Primera fase: Concientizacin......................................................................................42
Segunda fase: Identificacin de caractersticas..........................................................43
Tercera fase: Designacin del comit..........................................................................44
Cuarta fase: Confeccin del presupuesto....................................................................45
1)
Pre-iniciacin.........................................................................................45
2)
Elaboracin...........................................................................................46
3)
Ejecucin..............................................................................................46
4)
Control..................................................................................................47
5)
Evaluacin.............................................................................................47
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
a.
Presupuesto de ventas...................................................................55
Generalidades sobre el presupuesto de ventas................................................................55
Propsitos de un plan de ventas.......................................................................................55
Importancia del plan de ventas.........................................................................................55
Componentes de un plan de ventas.................................................................................56
Objetivos......................................................................................................................... 56
El plan de mercadeo......................................................................................................56
Tendencia........................................................................................................................ 56
Pronstico...................................................................................................................... 57
Presupuesto de publicidad y promocin.....................................................................57
Presupuesto de gastos de venta...................................................................................57
Devoluciones, rebajas y descuentos en ventas..........................................................57
Mtodos de pronstico de ventas.....................................................................................57
Mtodos estadsticos.....................................................................................................58
1)
Regresin lineal....................................................................................58
4
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
b.
c.
a.
b.
a.
b.
c.
Presupuesto de produccin............................................................65
Generalidades sobre el presupuesto de produccin.........................................................65
Planificacin de la produccin..........................................................................................65
Presupuesto de mano de obra directa..............................................................................67
Planificacin de los costos de mano de obra directa.................................................68
Planificacin de las horas de mano de obra directa...................................................68
1)
Estudios de tiempos y movimientos......................................................68
2)
Costos estndar....................................................................................69
3)
Estimacin directa por los supervisores:...............................................69
4)
Estimaciones estadsticas del grupo de asesora..................................70
Informacin necesaria para la elaboracin del presupuesto de mano de obra directa
70
Punto de reorden.........................................................................78
c.
d.
e.
5
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
3)
4)
C.
D.
a.
b.
a.
F.
a.
b.
Presupuesto flexible....................................................................107
Concepto y objetivos......................................................................................................107
Concepto....................................................................................................................... 107
Objetivos....................................................................................................................... 107
Caractersticas................................................................................................................ 107
La base de actividad.......................................................................................................109
Seleccin de una base de actividad................................................................................109
Criterios para la seleccin de una base de actividad......................................................109
La variabilidad de los costos. Mtodos de determinacin...............................................110
La variabilidad de los costos.......................................................................................110
Mtodos de determinacin de la variabilidad de los costos.....................................110
1)
Mtodo de estimaciones directas........................................................110
C.
6
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
a.
b.
D.
Importancia..................................................................................................................... 118
Primera fase.................................................................................................................. 118
Segunda fase................................................................................................................119
Presupuestos por programa (PPP)................................................120
Generalidades................................................................................................................ 120
Ventajas.......................................................................................................................... 120
Laboratorio.............................................................................................................................. 122
Presentacin de la unidad IV................................................127
Objetivos de la unidad IV......................................................128
A. Importancia de las desviaciones presupuestarias. 128
a.
b.
a.
b.
7
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
c.
d.
8
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
9
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Si una empresa tiene claros sus objetivos y metas, stos debern ser presentados de manera
cuantitativa, para conocer cunto pretendemos invertir en cada una de las polticas a realizar.
Este reflejo cuantitativo se da cuando se realiza lo que se denomina proceso presupuestario.
En este proceso se da no solamente la cuantificacin de nuestras metas, polticas y
estrategias, sino que adems se controlan y evalan los resultados luego de ejecutados los
planes.
Por lo tanto, el requerimiento de los usuarios de informacin es conocer, en forma integral, la
mecnica a desarrollar para la elaboracin de los diferentes presupuestos que forman el
presupuesto maestro, tratando de esclarecer la forma en que se integran, el cuidado en la
presentacin de las cifras, las bases para su implantacin y las tcnicas que permiten que sus
datos no sean distorsionados al elaborar presupuestos parciales, as como el secreto o
amarre de cifras mediante controles e ndices cruzados entre cdulas que forman parte de
cada presupuesto por reas, secciones, divisiones o departamentos2.
En este proceso de planificacin y control de utilidades, el contador y el administrador juegan
un rol muy importante y complementario dentro de las empresas. El contador es el responsable
de recopilar y difundir la informacin econmica y financiera necesaria para la elaboracin de
los presupuestos; por su lado el administrador, a partir de estos datos suministrados, ser el
que tome las decisiones pertinentes acorde a los objetivos y metas propuestos en los planes de
la empresa. As como el clculo y anlisis de las variaciones presupuestarias que surgen de la
actividad real. Desde el punto de vista de la auditoria, el contador en el rol de auditor, debe
revisar si los gastos se han ejecutado de acuerdo a lo presupuestado. El contador como
financiero, tiene que hacer reprogramaciones posteriores de los gastos financieros. Por otro
lado, si trabaja como auditor debe analizar la ejecucin presupuestaria de los proyectos para
verificar la gestin realizada. Para estos efectos, el clculo y anlisis de las variaciones
presupuestarias representa una herramienta de gestin.
Un requisito importante de un buen presupuesto, es un sistema de costo estndar que acumule
los costos y proporcione datos para los informes, de acuerdo con la responsabilidad de cada
centro de actividad. Los ejecutivos responden por la preparacin y administracin de sus
propias reas del presupuesto. Para que estos sean efectivos, los funcionarios deben participar
en la planeacin del presupuesto y deben conocer su responsabilidad para hacerlo operativo.
El presupuesto puede cubrir perodos diferentes de tiempo, dependiendo de la clase de
presupuesto como los de operacin cubren normalmente un perodo de un ao o algo menos
(corto plazo). Los presupuestos para lanzamiento a cambio de productos pueden cubrir un
perodo de 2 a 10 aos (largo plazo).
2 Idem.
10
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Los presupuestos pueden ser de tipos diferentes, atendiendo diversos criterios de aplicacin,
en este sentido podremos encontrar presupuestos operativos, financieros, privados, pblicos,
por programas, de base cero, flexibles, estticos y de corto y largo plazo, todo esto ser
abordado a travs de la temtica de este programa.
El presupuesto maestro de una empresa est dividido en dos partes: Presupuesto de
Operaciones y Presupuesto Financiero. Este programa de asignatura abordar lo relacionado
con el primero. Para tales efectos desarrollar como temtica lo siguiente:
En la primera unidad, Introduccin al proceso presupuestario, se explica la relacin del
presupuesto con el proceso administrativo a fin de ubicarlo dentro del mismo.
En la segunda unidad se analiza el proceso de elaboracin del presupuesto, identificando los
pasos a seguir y adems aborda los principios fundamentales sobre los cuales se basa el
proceso presupuestario en cada una de sus etapas.
La tercera unidad, Presupuesto de operaciones, explica cada uno de los componentes de un
presupuesto de operaciones, como el de ventas, costo de produccin, gastos operativos,
estado de resultados etc., as como la interrelacin entre cada uno de ellos.
La cuarta unidad, Tipos de presupuesto, aborda los mtodos utilizados para llevar a cabo el
proceso presupuestario, explicando el proceso de elaboracin y su aplicabilidad considerando
una serie de criterios.
Objetivos de la asignatura
Al concluir el estudio de esta asignatura el estudiante estar en la capacidad de:
1.
2.
3.
4.
11
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
B.
C.
Resea histrica
D.
E.
F.
Unidad I: Introduccin al
proceso presupuestario
A.
Presupuesto de ventas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
B.
Presupuesto de produccin
1.
2.
3.
4.
5.
C.
D.
E.
F.
12
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
A.
Presupuesto flexible
1.
2.
3.
4.
5.
6.
B.
Unidad III: Tipos de
presupuestos
C.
Objetivos
Definicin
Importancia
D.
Concepto y objetivos
Caractersticas
La base de la actividad
Seleccin de una base de actividad
Criterios para la seleccin de una base de actividad
La variabilidad de los costos. Mtodos de determinacin
Generalidades
Importancia
Generalidades
Ventajas
Desviaciones
presupuestarias
13
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
14
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
15
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
16
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Presentacin de la unidad I
En esta primera unidad estudiar los diferentes
conceptos que ofrecen los autores acerca del
presupuesto de empresas. Se le presenta adems,
la evolucin histrica del presupuesto, as como los
diferentes situaciones en que se origin ste. Otro
aspecto importante que abordar, es la relacin de
las
funciones
de
la
administracin
con
el
Objetivos de la unidad I
1.
Explicar los principios bsicos del proceso presupuestario, su importancia y relacin con
el proceso administrativo en la empresa.
2.
Conocer las diferentes etapas que explican la evolucin histrica de los presupuestos.
3.
4.
5.
6.
B.
C.
Resea histrica
17
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
D.
E.
F.
18
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Existen muchas definiciones sobre presupuesto, como las que se presentan a continuacin:
La estimacin programada, de manera sistemtica, de las condiciones de operacin y de los
resultados a obtener por un organismo en un perodo determinado.
Cristbal del Ro Gonzlez, Tcnica Presupuestal3.
Una definicin, por completa que sea, siempre trata de sintetizar muchos conceptos. En el
campo de la predeterminacin y cuantificacin de actividades es difcil expresar en pocas
palabras lo que significa presupuesto. A pesar de ello el concepto siguiente expresa el
pensamiento de los autores:
3Burbano Ruz Jorge. Presupuestos. Enfoque moderno de planeacin y control de recursos. 1998. p. 10.
4 Ibid. p. 11.
5Ibid. p. 11.
19
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Importancia
Las organizaciones forman parte de un medio econmico en el que predomina la incertidumbre,
por ello deben planear sus actividades si pretenden sostenerse en el mercado, puesto que
cuanto mayor sea la incertidumbre, mayores sern los riesgos por asumir.
Es decir, cuanto menor sea el grado de acierto de prediccin, mayor ser la investigacin que
debe realizarse sobre la influencia que ejercern los factores no controlables por la gerencia
sobre los resultados finales de un negocio. Esto se constata en los pases latinoamericanos que
por razones de manejo macroeconmico en la dcada de los aos ochenta experimentaron
fuertes fluctuaciones en los ndices de inflacin y devaluacin y en las tasas de inters.
El presupuesto surge como herramienta moderna de planeamiento y control al reflejar el
comportamiento de indicadores econmicos como los enunciados y en virtud de sus relaciones
con los diferentes aspectos administrativos, contables y financieros de una empresa.
Se le denomina presupuesto, planificacin y control de utilidades y existen enfoques que
consideran el proceso presupuestario de una manera estrecha, definiendo presupuesto como
una serie de cdulas cuantitativas, derivadas de un trabajo de oficina, y que prepara un
contador siguiendo los formales estereotipos de informes que se emplean en los estados
financieros para uso externo.
En aos anteriores ha habido tambin una tendencia a considerar el presupuesto,
principalmente como un modelo matemtico para una organizacin y que es desarrollado por
programadores de computadoras. Tales enfoques se olvidan por completo de los aspectos ms
relevantes de un presupuesto como son:
a.
El proceso presupuestario requiere de importantes decisiones de planificacin por la alta
administracin.
b.
c.
20
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
mtodos ms significativos que se han desarrollado para facilitar la realizacin eficaz del
proceso administrativo.
En los negocios de la poca moderna, salvo en muy pequeas compaas, es virtualmente
imposible para la administracin estar enterada, de primera mano, de todos los factores
relevantes que operan en todos los negocios. Tambin poco puede esperarse que slo un
gerente de bajo nivel tenga un grado de conocimientos, experiencias y competencia para tomar
todas las decisiones que afecten a los grandes segmentos de una empresa, bien sea, como
fuente de informacin confiable o como partcipe en la toma de decisiones.
La calidad en los juicios del esfuerzo total de la administracin seguir distinguiendo a las
empresas mejor administradas y ms exitosas. Es improbable que las tcnicas de oficina, los
modelos matemticos y las simulaciones en computadoras sustituyan, en los aspectos de
importancia, al juicio personal de los directivos en las grandes y complejas empresas. Estos
valiosos instrumentos, por otra parte, pueden utilizarse para incrementar en forma significativa
la efectividad de una administracin y para que la misma cuente con una base ms objetiva y
bien informada sobre lo cual apoyar sus juicios.
HISTORIA
Tendencias financieras.
Grado de cumplimiento
planes. Ejecucin
presupuestal. Alcance
objetivo.
4
11
5
12
18
25
19
26
PRESENTE
M
J
V
1
6
7
8
13
14
15
20
27
21
28
22
29
S
2
9
16
D
3
10
17
23
30
24
31
Constituyen
el soporte de
Hechos sucedidos
C$
FUTURO
Pronsticos
cualitativos,
cuantitativos y
monetarios
Expectativas de cumplimiento
hechos previstos
C$
AOS
Herramienta financiera
CONTABILIDAD
ESTADOSFINANCIEROS
FINANCIEROS
ESTADOS
HISTRICOS
HISTRICOS
CONVENCIONALES
CONVENCIONALES
Herramienta utilizada
Sistema de informacin
consultado para
confeccionar el
Aunados a los
presupuestos
contribuyen a
preparar
PRESUPUESTO
EMPRESARIAL
ESTADOSFINANCIEROS
FINANCIEROS
ESTADOS
CONVENCIONALES
CONVENCIONALES
PROYECTADOS
PROYECTADOS
Resultados sujetos a
cambios
Resultados irreversibles
C$
REFLEXIN
La historia de los
negocios no siempre se
repite
REFLEXIN
La planeacin y los
presupuestos no son
inflexibles.
21
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Qu actividades se desarrollarn?
Qu actividades o qu servicio?
22
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
2)
3)
23
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
4)
5)
6)
Se crea la necesidad de idear medidas para utilizar con eficacia los limitados
recursos de la organizacin, dado el costo de los mismos.
7)
8)
Sus datos, al ser estimados, estarn sujetos al juicio o la experiencia de quienes los
determinaron.
2)
3)
Temas de reflexin:
Formule comentarios acerca de los siguientes enunciados:
24
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
25
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Resea histrica
26
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
27
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
El proceso presupuestario
administrativo
el
proceso
El papel de la administracin
La eficacia con la que una entidad es administrada se reconoce generalmente como el factor
individual ms importante en su xito a largo plazo. El xito de la empresa se mide en trminos
del logro de sus metas. La administracin puede definirse como el proceso de fijar las metas de
la entidad y de implementar las actividades para alcanzar esas metas mediante el empleo
eficiente de los recursos humanos, los materiales y el capital.
La gerencia y el presupuesto
La eficiencia y la productividad se materializan en utilidades monetarias que dependen en alto
grado de la planificacin. La gerencia es dinmica si recurre a todos los recursos disponibles, y
uno de ellos es el presupuesto, que utilizado de manera eficiente genera grandes beneficios
(Figura 2).
El presupuesto es el medio para maximizar las utilidades y el camino que debe recorrer la
gerencia al encarar las responsabilidades siguientes:
Obtener tasas de rendimiento sobre el
Recopila
y analiza
Recopila
y analiza
informacin
informacin
Genera
ideas
Genera
ideas
Asigna
tareas
Asigna
tareas
yy
responsabilidades
responsabilidades
GERENCIA
COBERTURA
I
N
S
T
R
U
M
E
N
T
O
DEMANDA
FUNCIONES
ADMINISTRATIVAS
PLANEACIN
ORGANIZACIN
DIRECCIN
COORDINACIN
CONTROL
F
U
N
D
A
M
E
N
T
O
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
Figura 2. Gerencia y presupuesto
Contrario a lo anterior, otros afirman que hacer gerencia es lograr objetivos por medio de otros
y para ellos requiere:
28
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
La gerencia debe entender que la instalacin y vigilancia del sistema tiene su costo y por tanto
debe concedrsele la importancia que merece. Los planes los evaluar y analizar con el
comit asesor (los jefes o directores de departamentos) y con la junta directiva. Al aprobar los
planes se acepta que ellos reportaban los mayores beneficios y, por consiguiente, deben
asignarse los recursos que demande su ejecucin.
La prudencia, la capacidad de anlisis y el desempeo de funciones con un criterio de
participacin en la toma de decisiones, son cualidades que no debe olvidar el gerente de las
empresas modernas.
La administracin de una empresa requiere el constante ejercicio de ciertas responsabilidades
directivas. Estas funciones integran el proceso administrativo:
los
siguientes
1) Establecer objetivos de la
empresa
2) Desarrollar premisas acerca
del medio ambiente en el
cual van a cumplirse.
3) Elegir un curso de accin
para alcanzar los objetivos.
4) Iniciar
las
actividades
necesarias para traducir los
planes en acciones.
5) Replanear sobre la marcha
para corregir deficiencias
existentes.
Observemos, en la figura 3, las
diferentes entradas y salidas en
el proceso de la planeacin.
P a rte c o n c e p tu a l
Planeacin
Diagnstico Estratgico
Diagnstico Estratgico
Interno
Externo
Mercantiles
Fabriles
Establecimiento
Establecimiento
de objetivos
de objetivos
Financieros
Sociales
Formulacin de planes
Formulacin de planes
Seleccin de opciones de
Seleccin de opciones de
crecimiento
crecimiento
Crecimiento intensivo
Crecimiento intensivo
Crecimiento integrado
Crecimiento integrado
Crecimiento diversificado
Crecimiento diversificado
Diferenciacin
Diferenciacin
P a rte p ro c e d im e n ta l
a.
Fijacin de estrategias
Fijacin de estrategias
competitivas
competitivas
Polticas orientadas a la
Polticas orientadas
a la
generacin
de fondos
generacinexternas:
de fondos
Inversiones
Inversiones
temporales,
otrasexternas:
empresas
temporales,
otras
empresas
Inversiones
internas:
Inversiones
internas:
Tecnologa,
capitalizacin
Tecnologa,
capitalizacin
Mercantiles:
Productos,
precio
Mercantiles: Productos, precio
Polticas orientadas a la
Polticas orientadas a la
administracin de recursos
administracin de recursos
Tecnolgicos y materiales
Tecnolgicos y materiales
Humanos
Humanos
Financieros
Financieros
Costos
Costos
y
y
gastos
gastos
Liderazgo
Liderazgo
en costos
en costos
Versus
Ingresos
Ingresos
Intereses
Intereses
Dividendos
Dividendos
Resultados
Resultados
Utilidad y rentabilidad
Utilidad y rentabilidad
Generacin de divisas y empleo
Generacin de divisas y empleo
Satisfaccin de necesidades del consumidor
Satisfaccin de necesidades del consumidor
Maximizacin del valor de la empresa
Maximizacin del valor de la empresa
b. Organizacin
Es el proceso mediante el cual los empleados y sus labores se relacionan unos con los
otros para cumplir los objetivos de la empresa. Consiste en dividir el trabajo entre grupos
e individuos y coordinar las actividades individuales del grupo. Organizar implica tambin
establecer autoridad directiva.
c. Direccin
La direccin o administracin de recursos humanos es el proceso de asegurar que se
recluten empleados competentes, se les desarrolle y se les recompense por lograr los
objetivos de la empresa. La eficaz dotacin de personal y la administracin de recursos
humanos implican tambin el establecimiento de un ambiente de trabajo en el que los
empleados se sientan satisfechos. Es el proceso de motivar a las personas (de igual
29
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
d. Coordinacin
Este es el proceso de buscar el equilibrio entre los departamentos y secciones de la
empresa.
e. Control
Es el proceso de asegurar el desempeo eficiente para alcanzar los objetivos de la
empresa, implica por tanto:
1)
2)
3)
Estructurar
tcnicamente las
funciones y
actividades de los
recursos humanos
y materiales,
buscando eficiencia
y productividad.
Medir si los
propsitos, planes
y programas se
cumplen y buscar
medidas
correctivas para las
variaciones
Guiar las
acciones de los
subordinados
segn los planes
estipulados.
Buscar equilibrio
entre los diferentes
departamentos y
secciones de la
empresa.
Niveles de la planificacin
La planificacin est compuesta por una serie de niveles los cuales deben abarcar, cada uno,
una evaluacin, o una re-evaluacin de las variables, relevantes o pertinentes (tanto
controlables como no controlables). Ver figura 5.
a.
30
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Es el nivel ms fundamental
de la toma de decisiones en el
proceso de planificacin. Los
objetivos expresan el estado
futuro general a largo plazo de
la empresa. Por ejemplo los
objetivos para una empresa
fabricante deben relacionarse
con aspectos bsicos tales
como:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Objetivos de la entidad
(Generales y de largo alcance)
Econmicos
Empleados
Clientes
Producciones
Metas de la entidad
Lneas de productos
Lneas de servicios
Participacin en el mercado
Rentabilidad
Rendimiento sobre la inversin
Tasa de crecimiento
Planes de utilidades
(Estructurados y cuantificados)
Planes estratgicos
(Largo alcance)
General
Largo plazo
Responsabilidades generales
Cuantificado
Plan tctico
(Corto plazo de utilidades)
Detallado
Corto plazo
Responsabilidades en todos los niveles
Cuantificado
b. Metas
Enfocan los objetivos generales con mayor definicin, especificando:
1)
2)
3)
Ejemplo:
Las metas se expresaran:
1)
2)
3)
c. Estrategias
Especifican el "cmo" se detalla el plan de ataque a emplearse en la persecucin
operacional de las metas.
Ejemplo:
Para una empresa las estrategias pueden ser:
1)
Ampliacin del actual territorio de ventas
2)
Reduccin del precio de venta
3)
Aumentar la publicidad
4)
Financiar la ampliacin proyectada con deudas
31
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
El proceso presupuestario
La administracin vuelve operativos los objetivos, las metas y las estrategias ya establecidas
incorporndolas al presupuesto, que es una expresin financiera y narrativa de los resultados
esperados de las decisiones de planificacin. Se le llama presupuesto (Plan de utilidades)
porque explicita las metas en trminos de expectativas de tiempo y resultados financieros
esperados (rendimiento sobre la inversin, utilidad, costos) para cada segmento principal de la
entidad. Los planes tpicos de utilidades establecen el contenido y formato de los informes de
control interno con respecto a las operaciones, insumos, las salidas de produccin y la
situacin financiera desarrollada por la entidad para los informes mensuales de desempeo que
rinden a los distintos niveles de la administracin.
En la Figura 4, se explic claramente la relacin de la planeacin y el proceso presupuestario.
Observe en la figura 5, la manera como el presupuesto se encarga de cuantificar los objetivos y
metas que inicialmente han sido trazados por la organizacin.
Resultados reales
Resultados planificados
Variacin
206
C$ 103,000.0
200
C$ 100,000.0
C$
6
3,000
80
C$ 24,000.0
C$ 127,000.0
100
C$ 30,000.0
C$ 130,000.0
(C$
(C$
(20)
6,000)
3,000)
C$ 16,000.0
C$ 13,000.0
C$ 29,000.0
C$ 15,000.0
C$ 11,000.0
C$ 26,000.0
(C$ 1,000.0)
(C$ 2,000.0)
(C$ 3,000.0)
32
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
b.
c.
33
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Qu es un centro de responsabilidad?
Podemos definirlo como una unidad, dentro de la organizacin, en la que recaen determinadas
tareas o responsabilidades, que deben cumplir segn lo planeado y sobre las cuales se
evaluar su desempeo en cada perodo.
As un centro de responsabilidad, puede ser:
a.
Un centro de costos
b.
Un centro de ingresos
c.
Un centro de utilidades
d.
Un centro de inversin
a.
Centros de costos
b. Centros de ingresos
Es un rea de responsabilidad en la cual un gerente es responsable por los ingresos. A
los distritos de ventas a menudo se les designa como centros de ingresos.
c. Centros de utilidades
Es un rea de responsabilidad en la cual el gerente es el responsable por los ingresos,
costos y las utilidades del centro. La planificacin y el control enfocan su atencin sobre la
utilidad o ganancia generada por el centro.
d. Centro de inversin
Es un rea de responsabilidad que va un paso ms adelante que un centro de utilidades.
En un centro de inversin, el gerente es responsable por el ingreso, los costos, la utilidad
y el monto de los recursos invertidos en los activos empleados por el centro. La
34
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
35
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Existen diversos puntos de vista para clasificar un presupuesto y el orden de prioridades que se
de a ellos depende de las necesidades del usuario.
A continuacin se presenta y explica cada tipo de presupuesto de la siguiente clasificacin:
1.
Segn la flexibilidad
2.
Segn el periodo de tiempo que cubra
3.
Segn el campo de aplicabilidad en la empresa
4.
Segn el sector en el cual se utilice
5.
Segn el tipo de actividad a que se dedica la empresa
Segn la flexibilidad
a.
Este tipo de presupuesto, generalmente, se elabora a un slo nivel de actividad. Una vez
alcanzado ste no se permiten ajustes necesarios ocasionados por las variaciones que
suceden realmente. Se realiza un control anticipado dejando de lado muchos factores
endgenos que pueden afectar la situacin interna de la empresa.
Por ejemplo:
El comportamiento econmico, poltico, demogrfico o jurdico de la regin en donde
acta la empresa. El sector pblico utilizaba este tipo de presupuesto.
b. Flexibles o variables
Se elaboran para diferentes niveles de actividad y son capaces de adaptarse a cualquier
circunstancia que surja en cualquier momento. Para cada nivel de actividad de la
empresa muestran cmo debe variar su importe de acuerdo a los cambios de volumen ya
sea de ventas o de produccin. Son presupuestos dinmicos, porque se adaptan a
cualquier capacidad. Se elaboran teniendo presentes mltiples variables por lo que son
complicados y costosos.
A corto plazo
Los presupuestos sern a corto plazo si la planificacin se hace para cumplir el ciclo de
operaciones de un ao. Esta forma de presupuesto se adapta ms a nuestra economa
debido al efecto de la inflacin.
b. A largo plazo
En este campo podramos ubicar los planes de desarrollo que adoptan el estado y las
grandes empresas. Generalmente las grandes empresas usan esta forma de planificacin
en lo referente a la adquisicin de activos fijos y en forma ocasional cuando tratan de
planificar todas sus actividades, bajo la modalidad conocida como "Presupuesto Uno
cuatro", esto es, se detalla ampliamente el primer ao y se presentan datos generales de
los aos restantes.
De operacin o econmicos
36
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
b. Financieros
Incluye el clculo de partidas y/o rubros que inciden fundamentalmente en el balance.
Conviene en este caso destacar el caso de caja o tesorera y el de capital.
Sector pblico
Sern del sector pblico si en ellos se trata de verter la cuantificacin de los programas
de organismos y entidades oficiales.
b. Sector privado
Usado por las empresas particulares. Se conocen como presupuestos empresariales y en
ellos se intenta planificar todas las actividades de la empresa.
Fabriles
b. Mercantiles
Se usa por las empresas que se dedican a la venta y comercializacin de mercancas, no
son fabricantes. (Supermercados, tiendas, empresas intermediarias, etc.).
c. Servicios
Es usado por las empresas que prestan servicios, no fabrican ni distribuyen bienes. El
servicio se desarrolla a travs de diferentes procesos cronolgicos. (Bancos,
aseguradoras, empresas de mantenimiento de equipos, etc.).
d. Agrcolas
Es utilizado por empresas dedicadas a la actividad agrcola, es decir que trabajan con
seres vivos, se dedican a la obtencin de productos de origen vegetal. (Plantaciones de
frutales, cafetales, granos bsicos, hortalizas, etc.).
e. Pecuarios
Es usado por empresas dedicadas a la explotacin pecuaria, es decir, se dedican a la
obtencin de productos derivados de origen animal. (Granjas avcolas, porcinas,
empresas ganaderas, etc.).
f. Agroindustriales
Se refiere al presupuesto usado por las industrias de procesamientos de agroindustriales.
(Empresas azucareras, envasadoras de alimentos procesados, etc.).
37
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
a.
De previsin
Recalcan la importancia del estudio anticipado de las cosas y de las posibilidades del
logro de las metas propuestas. Los principios bsicos de previsin son:
1)
2)
3)
b. De planeacin
Indican el cambio para lograr los objetivos deseados. Se destacan:
1)
2)
3)
De flexibilidad: Todo plan debe dejar un margen para los cambios que surjan, en
razn de la parte totalmente imprevisible y de las circunstancias que hayan variado
despus de la previsin.
4)
De unidad: Debe existir un solo presupuesto para cada funcin y todos los que se
aplican a la empresa deben estar debidamente coordinados.
5)
6)
38
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
De oportunidad: Los planes deben estar concluidos antes de que se inicie el perodo
presupuestario, para tener tiempo de tomar las medidas conducentes a los fines
establecidos.
8)
c. De organizacin
Denotan la importancia que tiene la definicin de las actividades humanas para alcanzar
las metas. Estos incluyen:
1)
2)
d. De direccin
Indican la forma de conducir las actuaciones del individuo hacia el logro de los objetivos
deseados. Estos principios son:
1)
2)
e. De control
Permiten establecer confrontaciones entre los objetivos y las realizaciones. Se
determinan con nombres tales como:
1)
2)
3)
De normas: Los presupuestos constituyen la norma por excelencia para todas las
operaciones de la empresa. El establecimiento de normas claras y precisas en una
empresa pueden contribuir en forma apreciable a las utilidades y producir adems
otros beneficios.
39
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
4)
De conciencia de costos: Para el xito del negocio cada decisin tomada por un
individuo tiene algn efecto sobre los costos; cada supervisor debe comprender el
impacto de sus decisiones sobre los costos, abiertas ante l para que cada decisin
que tome sea efectiva para la empresa.
b.
Los clculos matemticos necesarios en cada procedimiento (utilizando por ejemplo una
sumadora o calculadora). Si requerimos de exactitud, es necesario utilizar medios que
faciliten las operaciones matemticas.
c.
Los procedimientos empleados para determinar los estndares de los tres elementos del
costo. Los negocios manejan sus estndares, los que son utilizados para la cuantificacin
de las distintas operaciones relacionadas con el costo de produccin, como son, materias
primas y materiales, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricacin.
Los mtodos usados para la fijacin del precio del producto. Cada negocio considera cul
criterio es el ms acertado para fijar el precio del producto o servicio que ofrecen.
40
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
En la fase de elaboracin
del
presupuesto,
las
empresas
deben
estar
conscientes que sta es
una labor muy importante
para la empresa y depende
de los directivos o los
encargados
de
su
elaboracin y supervisin,
seguir una serie de pasos y
cada uno de ellos con todo
el detalle que requiere
(observemos la figura 6).
De igual manera, se deben
de
formular
algunas
orientaciones que servirn
de base para la confeccin
del
presupuesto.
Entre
estas
orientaciones
tenemos:
a.
Primera fase:
Primera fase:
Labor de concientizacin
Labor de concientizacin
Segunda fase:
Segunda fase:
Identificacin
de las
Identificacin
de lasde
caractersticas
propias
caractersticas
propias de
la empresa
la empresa
Tercera fase:
Tercera fase:
Eleccin del comit
Eleccin del comit
presupuestario
presupuestario
Cuarta fase:
Cuarta fase:
Confeccin del
Confeccin del
presupuesto
presupuesto
Quienes planean y ejecutan deben tener claros los objetivos que se pretenden
alcanzar de parte de los directivos de la organizacin.
2)
3)
Quienes planean deben conocer las habilidades de las personas y procurar que se
comprometan con las tareas a realizar.
4)
5)
41
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
planes no deben ser ambiguos; debe haber confianza en lo que se est realizando y
en quienes lo van a ejecutar, as como en las comunicaciones.
6)
Variables no controlables
Gusto del consumidor
Comportamiento de la economa
Disposiciones del gobierno
Ingreso percpita del consumidor
Inflacin
Competencia
42
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
2)
3)
b)
c)
d)
e)
Recibir y estudiar los informes sobre presupuesto que muestren los resultados
reales y los no reales.
f)
2)
43
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
a)
b)
c)
d)
3)
4)
Asegurando que los datos sobre actuacin se acumulen; se relacionen con los
centros de responsabilidad dentro de la empresa; se comparen con los planes,
tanto del perodo como del proyecto, de cada centro; se transmitan a cada
centro; y que se efecte el anlisis de desviaciones en la actuacin real
respecto a la planificada.
i. Pre-iniciacin
Se inicia en el ltimo trimestre del ao que antecede al que se va a presupuestar.
En esta etapa se evalan los resultados obtenidos tratando de aprovechar las
experiencias, se hace un anlisis de factores sociales, polticos y econmicos que
hayan marcado parte en la economa nacional, se analiza el comportamiento de la
empresa con el propsito de revaluar o fijar los objetivos que se propone alcanzar la
administracin, ya sea a corto o largo plazo.
Luego se prevn las estrategias y polticas para alcanzar estos objetivos. Con ello,
cada jefe de departamento elabora sus propios planes y a su vez los complementa
de acuerdo a sus propias perspectivas y de acuerdo a las que tengan otros jefes de
departamento. Se hace una revisin de los planes de cada departamento y con los
ajustes correspondientes se entregan a la gerencia, la cual los revisa, evala y
decide su publicacin.
Con base en los planes que sustenten los jefes de departamento, la gerencia
prepara un informe, el cual tratar de sintetizar los objetivos de la empresa en
44
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
ii. Elaboracin
Puede iniciarse en los 30 40 das anteriores a la iniciacin del ao o perodo
presupuestario. Comienza con el informe aprobado por la gerencia con base en el
cual cada jefe de departamento prepara programas y los remite al director de
presupuestos.
a)
b)
(2)
(3)
(4)
(5)
Una vez que se haya recibido toda la informacin de los diferentes departamentos,
el director de presupuestos comienza a asignar valores monetarios a los diferentes
programas departamentales usando las cdulas que para el efecto haya diseado.
Terminada esta labor se tratar de consolidar la informacin en resmenes
semejantes a los estados financieros que se presentan a fin de ao y se remiten a
la gerencia con comentarios y recomendaciones.
iii. Ejecucin
Al hablar del proceso administrativo, la ejecucin es una etapa que consiste en
"poner en marcha los planes". En el campo del proceso presupuestario, la ejecucin
45
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
iv. Control
Considerando el presupuesto como un termmetro que mide la capacidad de
ejecucin de todas y cada una de las actividades de la empresa, podramos pensar
que su labor no sera completa sin la etapa de control, ya que ste nos sirve como
medio de comparacin entre las actividades sujeto de presupuesto, las cuales
expresan las metas que se propuso la direccin de la empresa y el
desenvolvimiento impulsado del diario transcurrir de sus diferentes operaciones.
Mediante esta etapa se puede determinar hasta qu grado el optimismo de los
ejecutivos puede cuantificarse o hasta dnde es capaz de marchar la empresa con
ese patrn de medida llamado presupuesto.
En esta etapa conviene destacar las actividades ms importantes a realizar:
b)
c)
d)
i. Evaluacin
Una vez terminado el perodo sometido a proceso presupuestario, se debe hacer un
informe global crtico de los resultados obtenidos. Dicho informe no se limitar slo
a mostrar variaciones, sino como se comportaron todas y cada una de las funciones
y actividades de la empresa, frente a la nueva situacin que se plante con el
sistema presupuestario.
Es necesario analizar las fallas que se cometieron tanto en las etapas iniciales, para
preparar el informe presupuestario, as como aquellas que se detectaron en su
ejecucin, reconocer tambin los xitos obtenidos. Si es necesario hacer este
reconocimiento a nivel individual. Las experiencias obtenidas no slo en el ao, sino
las que puedan vislumbrarse en su evaluacin debern capitalizarse para
posteriores aos.
Responda las siguientes preguntas. Utilice como base el aprendizaje adquirido a travs del
estudio de la primera unidad, sobre las generalidades del presupuesto. Estas preguntas sern
discutidas posteriormente. Para ello deber reunirse en grupo (4 integrantes) y revisar
nuevamente el material de la primera unidad estudiada.
46
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
1.
2.
3.
B.
C.
Responda.
1.
Identifique el principio que se cumple o no se cumple en cada situacin presentada:
a.
La empresa no toma en consideracin las opiniones y recomendaciones de las
diferentes reas y elabora el presupuesto de forma independiente.
b.
No cuenta con una estructura organizativa bien definida para sus cdulas
presupuestarias.
c.
Calcula el costo del proceso presupuestario.
d.
Las metas de la empresa son elaboradas con anticipacin.
e.
Cada rea elabora su presupuesto y luego es enviado a la direccin.
f.
Se elaboran los presupuestos de acuerdo a las reas que existen.
g.
El ingreso se reconoce desde el momento en que se crea la obligacin con el
cliente.
h.
Se elaboran informes de desempeo cada dos perodos econmicos.
i.
Los presupuestos son distribuidos y ejecutados segn un calendario previamente
elaborado y discutido con todo el personal.
j.
Todo personal se evala de acuerdo a su responsabilidad.
2.
Elabore una lista de los usuarios del presupuestos segn su criterio.
3.
Explique en qu etapa del proceso presupuestario se toman en cuenta las variables que
afectan la empresa.
4.
Enumere las etapas para elaboracin del presupuesto
47
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
5.
6.
7.
D.
Cul debe ser el papel del comit ejecutivo con respecto al presupuesto?
Por qu es conveniente utilizar de forma normal y corriente un manual de
presupuestos? Cul debe ser primordialmente su contenido?
Describa en qu consiste la importancia de los presupuestos.
Caso de estudio.
Un contralor dice no!!!
El presidente de una compaa le ha pedido a usted una evaluacin
independiente de las operaciones de la Compaa Distribuidora, la cual est
experimentando ciertas dificultades. Ha llegado usted a la conclusin de que
sera conveniente emprender un programa integral de planificacin y control
de utilidades (presupuesto). En una junta de ejecutivos, el contralor de la
compaa, que es un empleado de mucha antigedad en la misma, hace los
siguientes comentarios en presencia de usted: Bah! Comprendo que los
presupuestos estn bien quiz para unas cuantas empresas extremadamente
grandes, pero no para la nuestra. Tenemos problemas especiales, como los
pronsticos de ventas, pues manejamos cinco productos que distribuimos en
todo el territorio de Estados Unidos. Adems, simplemente no puede usted
decirnos cules van a ser nuestros gastos durante todo el ao. Por otra parte,
yo no tengo tiempo, ni cuento con ayuda para preparar un presupuesto. Y, en
ltimo caso, probablemente no podra yo hacer que esa gente de ventas
siguiera el presupuesto. Los dems ejecutivos le miran en una forma que
usted interpreta como de asentimiento.
Relate su respuesta exactamente como la dara usted al que es presidente de
la compaa. Comente lo expresado por el Contralor.
48
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
49
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
50
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
51
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Presentacin de la unidad II
En la presente unidad se abordar el tema central del proceso presupuestario, se estudian las
fases para la elaboracin del presupuesto y se identifica, en la cuarta fase, cmo se lleva a
cabo la confeccin del mismo, e incluye desde la fase de pre-iniciacin donde se desarrollan
tareas de anlisis de la empresa hasta la elaboracin de los distintos presupuestos en cada
una de las subunidades organizacionales.
El contenido de esta unidad, se desarrolla mediante la explicacin detallada sobre la mecnica
de elaboracin de cada uno de las distintas cdulas presupuestarias y cmo stas se
relacionan entre s, de manera que la informacin del presupuesto de ventas sirva de base para
la preparacin del resto de presupuestos. Se presentan ejemplos que van explicando el
proceso cuantitativo y analtico, as como actividades prcticas que usted podr realizar a fin de
reforzar los conocimientos adquiridos durante el estudio del material. El desarrollo de todas las
cdulas presupuestarias, se har a travs del ejemplo de la empresa El guila.
a it v
Presupuesto
de materiales
Presupuesto de
produccin
Presupuesto de mano
de obra directa
Presupuesto de
gastos indirectos
Presupuesto de
inventario final
Pronstico de venta
Presupuesto de costos
de produccin y venta
Presupuesto de
gastos de venta
Balance general
inicial
Presupuesto de
gastos de
Administracin
Estado de resultado
proyectado
Presupuesto
de capital
Presupuesto
de efectivo
P l a n e s
Balance general
presupuestado
(proforma)
Estado de origen y
aplicacin de
fondos
f i n a n c i e r o s
52
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Objetivos de la unidad II
1.
Conocer las diferentes formas de presupuesto operativo que elabora una empresa, as
como el mecanismo de confeccin de los mismos.
2.
3.
Integrar las diferentes cdulas del presupuesto operativo en la confeccin del estado de
resultados presupuestado.
Presupuesto de ventas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
B.
Presupuesto de produccin
1.
2.
3.
4.
5.
C.
D.
E.
F.
53
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
A.
Presupuesto de ventas
Generalidades sobre el presupuesto de ventas
b.
c.
d.
54
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
b.
c.
Permite determinar las necesidades del personal. Esto es importante, ya que si el objetivo
es incrementar los niveles de ventas, el esfuerzo de venta, ser mayor y esto requiere
una inversin mayor en gastos por concepto de salarios.
d.
Permite calcular las inversiones en activos fijos. En el caso que el plan de ventas prev
un incremento en la demanda, indica que la empresa deber incrementar sus niveles de
produccin; sin embargo, habr que considerarse la capacidad instalada actual y sobre
esta informacin determinar posibles inversiones adicionales en planta y equipo.
e.
f.
Si no hay un plan de ventas realista todos los dems componentes del sistema
presupuestario sern errneos y no se podr elegir las mejores decisiones.
a.
Objetivos
Este se refiere a las expectativas que el rea de ventas se ha planteado al ejecutar dicho
plan. Se entiende como tales las metas que espera alcanzar la administracin en
trminos de cantidades, precios, territorios de distribucin y personal de ventas.
Normalmente estos objetivos debern ser elaborados por el jefe de ventas dando
participacin amplia a los vendedores.
b. El plan de mercadeo
Es importante decidir cmo se ubicar este negocio dentro del mercado a fin de
establecer estrategias de apoderamiento cada vez ms del mercado para su producto o
servicio. Un plan de mercadeo requiere un anlisis de rentabilidad y por tanto se requiere
de un proceso presupuestario de ingresos y gastos.
c. Tendencia
Para cumplir dichos objetivos se har uso de cierta informacin sobre el comportamiento
de los niveles de ventas en perodos anteriores que permitan tener una visin y as
determinar la tendencia. Para el clculo de esta tendencia pueden utilizarse distintos
mtodos de pronstico, los que estaremos explicando ms adelante.
Consiste en un anlisis de las ventas anteriores tomando para ello los datos histricos de
varios perodos. Para determinar la tendencia en una empresa, se usan diversos mtodos
matemticos o ya se mtodos administrativos basados en criterios de la administracin.
55
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
d. Pronstico
Luego de determinar la tendencia de las ventas, se plasma en un presupuesto, donde se
reflejan los ingresos del perodo.
Deben prepararse uno o ms pronsticos de ventas. Cada uno de los distintos
pronsticos debe basarse en diferentes supuestos, los que habrn de explicarse
claramente en pronstico. Adems de los pronsticos deben incluir previsiones, tanto
estratgicas como tcticas, que sean congruentes con las dimensiones de tiempo
empleadas en los planes integrales de utilidades.
Un pronstico de ventas es fundamental para la elaboracin del Plan de Ventas y ser
ms importante para muchos que slo hacen el clculo de la cantidad a vender sin
considerar otros factores. Se considera que los factores ms importantes al momento de
elaborar un pronstico de ventas son:
1)
2)
3)
4)
5)
56
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
a.
Mtodos estadsticos
b.
Mtodos aritmticos
1) Incremento porcentual
2) Incremento absoluto
c.
Mtodos de criterios
a.
Mtodos estadsticos
1)
Regresin lineal
Y = a + bx
a =
b =
Y - b
N
Donde:
a: Nivel mnimo de las ventas.
b: tendencia de crecimiento
N: No. de perodos de la base de datos
XY - X Y
N X X
2
Donde:
b: Tendencia de crecimiento de las ventas.
N: No. de perodos de la base de datos.
57
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Ejemplo:
El cuadro siguiente presenta los datos histricos sobre niveles de venta
para los productos ALFA y BETA de la empresa La Sigilosa.
A continuacin los datos de venta del quinquenio correspondiente a:
Ventas en crdobas (C$)
Alfa
Beta
220
65
246
68
298
72
307
78
345
81
Ao
1998
1999
2000
2001
2002
X
1
2
3
4
5
15
XY
220
492
894
1228
1,725
4,559
b =
XY - X Y
N X X
2
5 ( 4 ,5 5 9 ) ( 1 5 ) ( 1,4 1 6 )
3 1 .1
5 ( 5 5 ) (1 5 ) 2
Calculemos la variable a
a =
Y - b
N
( 1 , 4 1 6 ) 3 1 .1 ( 1 5 )
1 8 9 .9
5
2005 Y9 = C$ 438.7
2007 Y10 = C$ 500.9
58
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
c =
b N
Donde:
c:
Crecimiento porcentual de las ventas
b:
Tendencia de crecimiento de las ventas
N:
No. de perodos de la base de datos
b N
c =
( 3 1 .1 ) ( 5 )
0 .0 1 0 9 8 1 6 3 1 0 .9 8 %
1,4 1 6
El 0.01098163 nos indica que las ventas estimadas han crecido un 10.98%
anualmente, lo cual muestra un porcentaje bastante bajo, en cuyo caso
ser necesario tomar medidas para incrementarlas, ya sea con nuevas
campaas publicitarias, mejorando la calidad del producto, fijando nuevos
canales o zonas de distribucin, etc.
A continuacin estudiaremos otros indicadores que permiten validar la
utilizacin de este mtodo de pronstico.
3. Coeficiente de correlacin (r)
Es un diagrama de dispersin, a
travs del cual se puede tener una
idea del grado de asociacin de
dos variables. Para medir el grado
de asociacin entre dos variables
se usa la siguiente frmula:
r =
X Y
X Y
X
N
N
2
r =
5 45
X Y
X
N
N
2
4 ,5 5 9 4 ,2 4 8
4 1
0 ,9 9 4 4 0 1,0 1 1.2
Y
N
4 ,5 5 9
( 1 5 ) ( 1,4 1 6 )
5
(1 5 ) 2
4 1 0 ,9 9 4
5
5
1 , 4 1 6 2
311
0 .9 8 4 3 1 5 2
3 1 5 .9 5 5 6 9
r = 0.9843152 98.43%
59
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
b. Mtodos aritmticos
1)
Promedio absoluto:
P r o m e d io =
P r o m e d io =
V a r ia c io n a b s o lu t a
n - 1
125
3 1.2 5
5 - 1
P r o m e d io =
v a r ia c io n p o r c e n tu a l
n -1
60
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
P r o m e d io %
El Nivel de ventas
para el ao x
ser =
0 .4 8 3 5 4 3 7
0 .1 2 0 8 8 5 9
5 -1
2)
3)
Nota:
Como habr observado, los tres mtodos de pronsticos estudiados brindan informacin
similar, nos proporcionan aproximaciones de la proyeccin de ventas, los cuales representan
datos confiables, y que adems han sido comprobados con el coeficiente de correlacin
estimado en el mtodo estadstico.
Ahora que se han elaborado los pronsticos de ventas, a travs de diferentes mtodos,
conoceremos la utilizacin que se har de esos datos, al ser incluidos en el presupuesto de
ventas.
61
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
La cdula presupuestaria es el documento que va a recoger toda la informacin para hacer los
clculos de la actividad de ventas. Su elaboracin debe en funcin de cada empresa. Sin
embargo, se puede seguir algunas sugerencias que aqu se le muestran para el diseo de las
cdulas presupuestarias de ventas.
a.
Primer modelo
Modelo de cdula presupuestaria de ventas
Nombre de la empresa:
Presupuesto de Ventas:
Ao 200x (perodo):
Conceptos o descripcin
Trimestres
I
II
Total anual
III
IV
Producto X
Unidades a vender*
(X) precio unitario C$/U
(=) Venta total proyectada
..
* En la fila de unidades a vender se debe ubicar el valor de los pronsticos que han
sido calculados a travs de cualquier mtodo seleccionado.
b. Segundo modelo
Otro modelo de cdula presupuestaria:
Nombre de la empresa
Presupuesto de Ventas
Ao 200x
Conceptos o descripcin
I Trimestre:
Producto X
Producto Y
Producto Z
II Trimestre:
Precio unitario
Importe total C$
62
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Enero
20%
2400
C$
75
C$ 180,000
Febrero
30%
3600
C$
75
C$ 270,000
Marzo
50%
6000
C$
75
C$ 450,000
Total trimestre
100%
12000
C$
75
C$ 900,000
(Unidades fsicas)
9,640
9,660
9,640
9,740
9,800
10,680
El precio de venta por unidad para el 2003 es de C$ 26.50, pero se espera un incremento
del 30% para el ao 2004.
Se requiere que prepare: Un presupuesto de ventas para el Primer Trimestre del ao 2,004.
Utilice los diferentes mtodos de proyeccin de ventas.
63
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Presupuesto de produccin
Planificacin de la produccin
Plan de
ventas
+
Cambio en el inventario de
artculos terminados
=
Plan de
produccin
Presupuesto
de materiales
directos
Presupuesto
de mano de
obra
Base para
Presupuesto
de gastos
indirectos
de fabricacin
64
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Niveles de venta para los prximos meses: enero 5,245 unidades, febrero 6,125
unidades y marzo 7,200 unidades.
Desea mantener unos inventarios finales de: 1,050 unidades en enero, 1,950 unidades
en febrero y 1,275 unidades para marzo. En la bodega haban al inicio del trimestre
(enero) 1,570 unidades.
Conceptos
Presupuesto de ventas
ms: Inventario final deseado
Subtotal
Menos: Inventario inicial
= Unidades requeridas a producir
Presupuesto de produccin
Primer Trimestre de 200X
Enero
Febrero
Marzo
5,245
6,125
7,200
1,050
1,950
1,275
6,295
8,075
8,475
1,570
1,050
1,950
4,725
7,025
6,525
Total trimestre
18,570
1,275
19,845
1,570
18,275
Observemos en el cuadro anterior, las unidades a producir en el trimestre son: enero 4,725
unidades, febrero 7,025 unidades y para marzo 6,525 unidades, lo que hacen un total
trimestral de 18,275 unidades. El nmero de unidades a producir se ha calculado tomando
como referencia las ventas presupuestadas (esto es, el pronstico de ventas), as como la
poltica de inventario final que la empresa ha establecido para el final de cada mes. Esto
significa que las cantidades del presupuesto de produccin deben estar estrechamente
enlazadas con las del presupuesto de ventas y los niveles deseados de inventario.
Especialmente, el presupuesto de produccin es el presupuesto de ventas ajustado por los
cambios de inventario. Antes de adelantar trabajos en el presupuesto de produccin, debe
determinarse si la fbrica puede producir las cantidades estimadas en el presupuesto de
ventas.
La produccin debe ser planeada a un nivel eficiente, de modo que no haya grandes
fluctuaciones en la nmina de empleados. Para estabilizar la nmina de empleados tambin es
necesario mantener los inventarios en un nivel eficiente. Si los inventarios son demasiado
bajos, la produccin puede ser interrumpida; si son muy altos, el costo de manejo puede ser
exagerado.
Informacin necesaria para el presupuesto de produccin:
a.
Se requiere el presupuesto de ventas en unidades fsicas;
b.
c.
65
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Total trimestre
12000
2600
14600
3000
11600
66
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
el presupuesto de mano de obra directa pasa a formar parte del presupuesto general de la
empresa.
a.
1)
Estos estudios se llevan a cabo por ingenieros industriales quienes analizan las
operaciones que se requieren en relacin con un determinado productos (por
centros de costos). A travs de la observacin directa (y por medicin real con
cronmetro) se determina un tiempo estndar para cada operacin especfica.
Veamos el siguiente ejemplo:
Departamento i
Horas estndar de mano de obra directa por operacin
Operacin
1
2
3
4
5
Tiempo (horas)
1h
1.5h
0.6h
0.4h
1.75h
Costo estndar (C$/Hora)
C$ 12
C$
C$
C$
C$
15.5
13.4
18.7
16.5
6
2.25h
C$ 19.5
Supongamos que una empresa elabora dos tipos de productos que se procesan
a travs de cuatro departamentos de produccin.
El presupuesto de produccin especificaba 1,000 unidades terminadas del
producto A en el primer perodo cubierto por la planificacin (enero). En el
departamento 1 este producto pasa por cuatro diferentes operaciones (2, 3, 5 y
6), en cada una de las cuales se incurre en tiempo de mano de obra.
Las horas totales planificadas de mano de obra directa son 6,100 que se
calculan como sigue:
67
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Operacin
2
3
5
6
Total
Enero 200X
Producto A
Clculo (unid. x consumo unitario
horas /producto)
1,000 x 1.50 =
1,000 x 0.60 =
1,000 x 1.75 =
1,000 x 2.25 =
1,000 X 6.10 =
Marz
o
3,360
6,720
3.5
23,52
0
Trimes
tre
9,475
18,950
-----63,460
Su juicio personal.
El pasado desempeo del departamento.
La ayuda del nivel inmediato superior de la administracin.
El personal tcnico de asesora ("staf'").
68
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Enero
Febrero
Marzo
Trimestre
2200
4100
5300
Total
trimestre
11600
1.2h
2640
$
4.00
$ 10,560.00
1.2h
4920
$
4.60
$ 22,632.00
1.2h
6360
$
4.60
$ 29,256.00
1.2h
13920
$
4.49
$ 62,448.00
1.8h
3960
$
4.00
$ 15,840.00
$ 26,400.00
1.8h
7380
$
4.60
$ 33,948.00
$ 56,580.00
1.8h
9540
$
4.60
$ 43,884.00
$ 73,140.00
1.8h
20880
$
4.49
$ 93,672.00
$ 156,120.00
Enero
Unidades a producir
Proceso 1:
Consumo unitario (h/U)
Consumo total de horas
Tasa Horaria C$/Hora
Costo MOD P1 C$
Proceso 2:
Consumo unitario (h/U)
Consumo total de horas
Tasa Horaria C$/Hora
Costo MOD P2 C$
Costo total de MOD
Febrero
Marzo
69
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Inventario finales de productos terminados: 325 unidades VII trimestre, 286 unidades VIII
trimestre y 255 unidades para el IX trimestre.
Precio de venta: C$ 65.50
Inventario de producto terminado al inicio del VII trimestre: 300 unidades.
Proceso de produccin:
Las unidades producidas pasan por tres procesos, que se describen a continuacin:
Conceptos
Horas/Unidad
Costo/Hora (C$/h)
1
7.5h
C$ 18.25
Proceso
2
1.46h
C$ 12.96
3
0.94h
C$ 19.20
El costo de mano de obra Indirecta para los trimestres equivale al 45% del costo de mano de obra
directa en cada proceso.
Se le solicita: Elabore un presupuesto de ventas en unidades fsicas y en dinero, produccin en
unidades y mano de obra en horas y costo, para el VII, VIII y IX trimestre. Utilice cualquiera de los
mtodos estudiados para pronosticar las ventas.
Ejercicio No. 2: La empresa El Pinar, S.A., fabricante de muebles de madera para el hogar, est
solicitando su colaboracin para elaborar el presupuesto (ventas, produccin, mano de obra directa),
para el cuarto trimestre del ao 2003 (octubre, noviembre, diciembre). Para ello le brinda la siguiente
informacin:
El Pinar , S.A., fabrica tres tipos de escritorios, para los cuales se le ofrecen los siguientes datos
necesarios:
Sencillo
Lujoso
Extra
200
146
225
C$250
210
160
250
C$380
220
180
278
C$460
150
180
200
190
310
300
290
285
220
210
240
230
9.6 h/unidad
2.7 h/unidad
8.7 h/unidad
2.4 h/unidad
10.8 h/unidad
2.5 h/unidad
C$ 25.50/hora
C$ 19.70/hora
C$ 28.70/hora
C$ 18.50/hora
C$ 30.50/hora
C$ 19.50/hora
Se le solicita elabore:
1.
Presupuesto de Ventas (unidades fsicas y monetarias para los tres productos).
2.
Presupuesto de produccin unidades fsicas para los tres productos.
3.
Presupuesto de mano de obra directa (para los tres productos).
Nota: No necesita elaborar proyeccin de ventas, ya que se le suministran los datos proyectados.
70
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Introduccin
2)
3)
4)
Los materiales directos son aquellos que constituyen parte integrante del producto
terminado y cuyo costo puede identificarse en el mismo.
71
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Plan de produccin que contenga las unidades a producir en cada perodo, tipo de producto,
etc.
Consumos unitarios de materia prima por producto, o nmero de piezas empleadas en su
fabricacin.
Tipos de materiales empleados en cada producto con sus unidades de medida.
Costo unitario de las materias primas o piezas utilizadas en la produccin.
Procesos por los cuales pasa el producto con sus respectivos consumos unitarios.
c)
Costo unitario
material
C$ 5.6
C$ 7.0
C$ 18.0
Inventario inicial
del perodo
9,500 metros
2,000 libras
7,400 piezas
Inventario final
del perodo
6,400 metros
3,000 libras
6,000 piezas
72
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Descripcin
Material 1 (metros)
Unidades a producir
(x) consumo unitario M1
(=) Consumo total M1
Material 2 (Libras)
Unidades a producir
(x) consumo unitario M2
(=) Consumo total M2
Material 3 (Piezas)
Unidades a producir
(x) consumo unitario
(=)Consumo total M3
IV
Total
15000
1.5 m/U.
22500
18000
1.5 m/U.
27000
21000
1.5 m/U.
31500
28000
1.5 m/U.
42000
82000
1.5 m/U.
123000
15000
2 lbs./U.
30000
18000
2 lbs./U.
36000
21000
2 lbs./U.
42000
28000
2 lbs./U.
56000
82000
2 lbs./U.
164000
15000
3 Pzs./U.
45000
18000
3 Pzs./U.
54000
21000
3 Pzs./U.
63000
28000
3 Pzs./U.
84000
82000
3 Pzs./U.
246000
73
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Descripcin o concepto
Material No. 1
Precio unitario
Costo total M1 C$
Material No. 2
Precio unitario
Costo total M2 C$
Material No. 3
Precio unitario
Costo total M3 C$
Costo total de material directo C$
IV
42000
C$
56
C$
235,200
56000
C$
7.0
C$
392,000
84000
C$
18.0
C$
1,512,000
C$
2,139,200
Total
123000
C$
5.6
C$
688,800
164000
C$
7.0
C$
1,148,000
246000
C$
18.0
C$
4,428,000
C$
6,264,800
Este presupuesto nos da informacin sobre el costo de los materiales utilizados para
el volumen de produccin que hemos planificado. La base para el clculo de esta
cdula presupuestaria es el presupuesto de uso de materiales.
De igual manera, la empresa deber elaborar a la par del presupuesto de costo de
materiales usados, un presupuesto de gran importancia para la empresa, como es el
Presupuesto de Compras.
Continuemos con el ejemplo de la empresa El guila:
Desarrollando el presupuesto de costo de materiales directos.
Cdula presupuestaria: Presupuesto de costo de material directo
Concepto
Enero
Febrero
Marzo
Material A (unidades)
Consumo total (unidades)
3960
7380
9540
(x) Costo unitario
C$
3.50
C$
.50
C$
.92
(=)Costo Total
C$ 13,860
C$ 25,830
C$ 37,396.8
Material B (unidades)
Consumo total
2200
4100
5300
(x) Costo unitario
C$
4.50
C$
4.50
C$
4.75
(=)Costo Total
9900
18450
25175
Costo total C$ material directo
C$ 23,760
C$ 44,280
C$ 62,571.8
* C$ 77,086.80/20,880 = C$ 3.6918965/U.
Total trimestre
20880
C$ 3.6918965*
C$
7,086.8
11600
C$ 4.6142241**
53525
C$ 130,611.8
** C$ 53,525.00/11,600 = C$ 4.6142241/U.
1)
Importancia
a)
b)
c)
74
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Trimestre
Total
II
III
IV
Inventario Final
5,400
6,300
8,400
6,400
6,400
22,500
27,000
31,500
42,000
123,000
27,900
33,300
39,900
48,400
129,400
9,500
5,400
6,300
8,400
9,500
18,400
27,900
33,600
40,000
119,900
C$ 5.6
C$ 5.6
C$ 5.6
C$ 5.6
C$ 5.6
103,040
156,240
188,160
224,000
671,440
II
III
IV
Total
Inventario final
7,200
8,400
11,200
3,000
3,000
30,000
36,000
42,000
56,000
164,000
37,200
44,400
53,200
59,000
167,000
2,000
7,200
8,400
11,200
2,000
35,200
37,200
44,800
47,800
165,000
C$ 7.0
C$ 7.0
C$ 7.0
C$ 7.0
C$ 7.0
246,400
260,400
313,600
334,600
1,155,000
II
III
IV
Total
Inventario final
10,800
12,600
16,800
6,000
6,000
45,000
54,000
63,000
84,000
246,000
55,800
66,600
79,800
90,000
252,000
7,400
10,800
12,600
16,800
7,400
244,600
48,400
55,800
67,200
73,200
C$ 18.0
C$ 18.0
C$ 18.0
C$ 18.0
C$ 18.0
871,200
1,004,400
1,209,600
1,317,600
4,402,800
1,220,640
1,421,040
1,711,360
1,876,200
6,229,240
75
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
76
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
que contiene informacin muy importante acerca de las salidas en efectivo que
la empresa tendr que realizar en cada uno de los trimestres. Esta informacin
ser requerida por el administrador financiero, a fin de preparar el presupuesto
de efectivo y as evaluar los excedentes y dficit de efectivo en el perodo.
Para el clculo del inventario en cada uno de los primeros trimestres, se obtuvo
dividiendo el volumen de los materiales usados en el trimestre siguiente entre 5,
ya que se planific que una quinta parte de este volumen se considerara como
inventario final deseado. De esta manera para el primer trimestre del material 1,
es de 5,400 = (27,000/5), para el cuarto trimestre la empresa ya ha calculado
que el inventario final esperado se obtuvo de los planes sobre materiales
presentados anteriormente.
De manera tal, que las compras totales en trminos monetarios para el ao son:
Material 1: C$ 671,440
Material 2: C$ 1,155,000
Material 3: C$ 4,402,800
Del mismo modo, que las polticas relativas al inventario de artculos terminados, las
polticas acerca del inventario de materias primas y partes, tienen como mira reducir
al mnimo la suma de dos clases de costos: el costo de mantener el inventario y el
costo de no mantener un inventario suficiente. Algunos de los costos que influyen en
las determinaciones de polticas de inventarios, no se reflejan directamente en los
informes contables. Por ejemplo, los intereses sobre el dinero que se invierte en el
inventario de materiales y partes deben, normalmente, medirse por separado; no
obstante, constituyen un costo real de produccin.
Debe especificarse la poltica de la administracin con respecto a las compras y al
inventario. Los dos factores de tiempo que bsicamente deben considerarse en
77
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
CEP
2A P
C
CEP:
A:
P:
C:
Veamos un ejemplo:
Para ilustrar la aplicacin del modelo de CEP, considere los siguientes datos:
Utilizacin anual planeada (en unidades)...
...5,400
Costo de colocar el pedido
...C$ 10.0
Costo anual de mantener una unidad en el inventario
...C$ 1.20
El clculo de CEP ser el siguiente:
C EP =
2 5 ,4 0 0 C $ 1 0
C $ 1.2 0
C $ 1 0 8 ,0 0 0
C $ 1. 2 0
9 0 ,0 0 0 3 0 0 U n id a d e s
En base a los datos que se dan, la cantidad econmica del pedido es de 300
unidades; a este valor, el costo es minimizado. Observe que, al aumentar A o
P, o al disminuir C, aumenta la CEP. Este artculo debe ordenarse, en
promedio, dieciocho veces al ao (5,400/300 = 18 veces).
6. Punto de reorden
El momento en que se hace una compra se denomina punto de reorden.
Este punto se alcanza cuando el nivel del inventario es igual a la cantidad que
se necesita para sostener la produccin, durante un perodo igual al tiempo
entre el momento en que se reordenan y el momento en que se reciben los
abastecimientos. Con frecuencia, es tambin conveniente incluir una
existencia de seguridad, para hacer frente a las fluctuaciones anormales en
los tiempos de uso y de reposicin (por ejemplo, si existe un tiempo de
reposicin de dos semanas y un colchn para existencia de seguridad de
quince das - 50% del mes- para fluctuaciones anormales).
78
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Unidades
450
225
225
450
(2)
PD =
VM PU
n
C P = PD x N
Donde:
CP: Cantidad a pedir
PD: Promedio diario
N: Das que tarda en llegar la materia prima
VMPU: C$ 6,264,800
n: 300 das
C$ 53,200
14,000
133,200
C$ 200,400
PD =
C $ 6 ,2 6 4 ,8 0 0
C $ 2 0 .8 8 2 .6 7
3 0 0 d ia s
79
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
D ia s d e c o b e r t u r a =
C $ 2 0 0 ,4 0 0
= 9 .6 d ia s
C $ 2 0 ,8 8 2 .6 7
Febrero
Marzo
9,540 x 50% =
4,770
5,300 x 50% =
2,650
Material A:
Invent
ario final
Invent
ario inicial
7,380x50%=3,690
3,960x50%=1,980
(Final de diciembre
inicial de enero)
Material B:
Inventario final
4,100x50%=2,050
Inventario inicial
2,200x50%=1,100
(Final de diciembre
80
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
inicial de enero)
81
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Punto Fino
Punto Medio
Unidades a producir
250
248
300
240
270
280
Julio
Agosto
Septiembre
Proceso A:
Plstico
Tinta de color
Proceso B:
Punteros
Plstico
Inicial
julio
agosto
septiembre
2500 grs
---------------
Final
1800 grs
1350 grs
1600 grs
C$ 10.50
Costo unitario
C$ 5.00
C$ 3.40
1 Pieza / unidad
Punteros
julio
agosto
septiembre
C$ 10.50
Inicial
350 Pzs.
---------------
Final
220 Pzs.
180 Pzs.
200 Pzs.
Unidades
20000
20000
25000
22000
20000
Unidades
10000
5000
18000
10000
15000
Precio/unidad
C$ 1.20
C$ 1.80
C$ 2.40
82
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Generalidades
Los gerentes deben mirar la planificacin y el control de gastos como acciones necesarias
para mantener niveles razonables de gastos, en apoyo a los objetivos y programas
planificados de la empresa. La planificacin de los gastos no debe enfocarse a la
disminucin de los mismos, sino ms bien, a un mejor aprovechamiento de los recursos
limitados. Vistos bajo esta perspectiva, la planificacin y el control de los gastos pueden
resultar bien sea mayores o menores desembolsos.
El proceso presupuestario de gastos debe concentrarse sobre la relacin entre los
desembolsos y los beneficios derivados de esos desembolsos. Los beneficios deseados
deben verse como metas y por consiguiente, deben planificarse suficientes recursos para
apoyar las actividades operacionales que sean esenciales para su logro.
Los costos indirectos de fabricacin (CIF) se refieren al conjunto de costos utilizados para
acumular los costos indirectos de manufactura (se excluyen los gastos de venta,
generales y de administracin por tratarse de costos que no son de manufactura).
Los siguientes son ejemplos de costos indirectos de fabricacin:
1)
Mano de obra indirecta y materiales indirectos
2)
Calefaccin, luz y energa de fbrica
3)
Arrendamiento del edificio de fbrica
4)
Depreciacin del edificio y equipo de fbrica
5)
Mantenimiento del edificio y del equipo de fbrica
6)
Impuestos sobre el edificio de fbrica
b. Clasificacin
fabricacin
de
los
costos
indirectos
de
1)
Estos costos cambian en proporcin directa al nivel de produccin, dentro del rango
relevante (intervalo de actividad). Hay que hacer notar que los Costos Indirectos
variables por unidad permanecen constantes ante aumento o disminuciones de la
produccin, excepto que se experimenten otros factores ajenos al nivel de
produccin (ejemplo, costo de la materia prima). Los materiales indirectos y la mano
de obra indirecta son ejemplos de costos indirectos de fabricacin variable.
ix. Costos
indirectos
semivariables
de
fabricacin
83
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
84
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
e. Estimacin
fabricacin
1)
de
los
costos
indirectos
de
b)
c)
d)
85
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Los dos primeros niveles de capacidad productiva terica y prctica, slo tienen en
cuenta la capacidad fsica de un departamento o fbrica. As, s una fbrica pudiese
vender todo lo que produce, estos niveles de capacidad podran usarse para
calcular la tasa de aplicacin de los costos indirectos de fabricacin, sin embargo
esto raramente sucede en la empresa, ya que las empresas producen solamente lo
que esperan vender.
La capacidad productiva normal es utilizada por las empresas que consideran que
el costo del producto debe basarse en un costo promedio que tenga en cuenta las
interrupciones relacionadas con la produccin y las fluctuaciones recurrentes de la
demanda de los clientes. Suponiendo que todos los factores permanecen
constantes:
T a s a d e a p lic a c io n =
C o s t o s in d ir e c t o s d e f a b r ic a c io n e s t im a d o s
B a s e e s tim a d a
86
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Material indirecto,
Mano de obra indirecta (incluyendo salarios) y
Todos los dems gastos miscelneos de la fbrica; como ejemplos de esta
categora de gastos estn los impuestos, seguros, la depreciacin, los
suministros generales, los servicios pblicos (energa, gas, agua, telfono,
etc.) y las reparaciones.
87
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Para los propsitos tanto de los presupuestos como de la contabilidad de costos, los
gastos indirectos de fabricacin crean los dos siguientes problemas:
a)
b)
Estos dos problemas demandan diferentes soluciones. A menudo se les mira como
un solo problema, lo cual limita un tanto el carcter utilitario de la solucin. La
diferencia entre ambos problemas es crucial en cuanto concierne a la asignacin a
los departamentos de produccin tanto de los costos indirectos de los
departamentos de servicio como de otros gastos de la fbrica.
xiv. Control
de
fabricacin
costos
indirectos
de
88
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Frmula:
Presupuesto de costos indirectos de fabricacin = Costos Indirectos de fabricacin Fijos +
(Presupuesto de horas totales de mano de obra directa x Tasa de gastos variables por hora de mano
de obra directa)
Total
C$ 4,895.00
C$ 1,400.00
C$ 1,650.00
C$ 1,973.30
C$ 1,748.80
C$ 1,518.40
C$
500.00
C$ 1,310.00
C$ 3,200.00
C$ 2,621.50
C$ 1,123.50
C$ 21,940.50
89
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Enero
Febrero
Marzo
Proceso 1
Proceso 2
Total Horas MOD
2640
3960
6600
4920
7380
12300
6360
9540
1590
Total
trimestre
13920
20880
3480
Total C$
C$
4,300
C$
2,980
C$
2,020
C$
1,110
C$
1,347
C$
990
C$
726
C$
2,200
C$
1,250
C$
650
C$
4000
C$ 1,573.00
Total C$
C$
7,150
C$
4,690
C$
3,160
C$
1,680
C$
2,031
C$
1,845
C$
1,353
C$
2,200
C$
1,250
C$
650
C$
4000
C$ 30,009.00
Total C$
C$
8,950
C$
5,770
C$
3,880
C$
2,040
C$
2,463
C$
2,385
90
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
--C$
2,200
C$
1,250
C$
650
C$
4000
C$ 11,805.00
C$
1,749
--------C$
23,532.00
C$
1,749
C$
2,200
C$
1,250
C$
650
C$
4000
C$ 35,337.00
91
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Enero C$
4,300
2,980
2,020
1,110
1,347
990
726
2,200
1,250
650
4,000
21,573
Febrero C$
7,150
4,690
3,160
1,680
2,031
1,845
1,353
2,200
1,250
650
4,000
30,009
Marzo C$
8,950
5,770
3,880
2,040
2,463
2,385
1,749
2,200
1,250
650
4,000
35,337
Total
trimestre C$
20,400
13,440
9,060
4,830
5,841
5,220
3,828
6,600
3,750
1,950
12,000
86,919
92
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Presupuesto de materiales
2.
3.
Frmula:
Presupuesto de costo de produccin (costos de manufactura) = Presupuesto de Costo de materiales
consumidos + Presupuesto de costo de mano de obra directa + Presupuesto de costos indirectos de fabricacin.
Este presupuesto a la vez nos sirve para el clculo del costo de venta presupuestado, que se
reflejar en el estado de resultado presupuestado. De igual manera, con la informacin que se
genera en el presupuesto de costo de produccin, se podr determinar el costo unitario del
producto (s) que se fabrican, relacionndolo con la cantidad de unidades que se ha planificado
producir en el perodo.
Veamos el ejemplo:
A continuacin elaboraremos el presupuesto de costo de produccin, a partir de las
anteriores cdulas presupuestarias.
Cdula presupuestaria: Presupuesto de Costo de Produccin
Concepto
(+)
(+)
(=)
()
(=)
Febrero C$
Marzo C$
Total trimestre
C$
C$ 23,760.00
C$ 44,280.00
C$ 62,571.80
C$ 130,611.80
C$ 26,400.00
C$ 56,580.00
C$ 73,140.00
C$ 156,120.00
C$ 21,573.00
C$ 30,009.00
C$ 35,337.00
C$ 86,919.00
C$ 71,733.00
2,200 U
C$
32.61
C$ 130,869.00
4,100 U
C$
31.92
C$ 171,048.80
5,300 U
C$
32.27
C$ 373,650.80
11,600 U
C$
32.21
Enero C$
Presupuesto de costo de
materiales
Presupuesto de mano
de obra directa
Presupuesto de costos
indirectos de fabricacin
Costo de manufactura
Unidades a producir
Costo unitario
93
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
94
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Veamos el ejemplo:
A continuacin se elabora el Presupuesto de Costo de lo vendido, para la empresa El
guila.
Cdula presupuestaria: Presupuesto de Costo de lo vendido
Concepto
Enero C$
Inventario
terminado*
inicial
producto
C$
71,733.00
C$
91,500.00
C$
163,233.00
C$
121,500.00
C$
41,733.00
Febrero C$
C$
130,869.00
C$
121,500.00
C$
252,369.00
C$
202,500.00
C$
49,869.00
Marzo C$
C$
171,048.80
C$
202,500.00
C$
373,548.80
C$
198,000.00
C$
175,548.80
Total
trimestre C$
C$
373,650.80
C$
91,500.00
C$
465,150.80
C$
198,000.00
C$
267,150.80
Enero: 3,000 x C$ 30.50 (costo de diciembre) = C$ 91,500.00; Febrero: final de enero; marzo: final de
febrero.
Inventario final 45% de las ventas del mes siguiente. Enero: C$ 270,000 x 45% = C$ 121,500; febrero: C$
450,000x 45%= C$ 202,500; marzo: C$ 440,000 x 45% = C$ 198,000.
95
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Unidades
3,000
2,800
3,300
2,600
El costo del inventario inicial en el mes de enero es de C$ 35.60. Los inventarios finales
debern valorarse segn los costos unitarios de produccin resultantes en el mes.
Los inventarios de materiales directos deben colocarse en un nivel del 50% de las
exigencias de materiales de los meses siguientes. Las necesidades de materiales para el
mes de abril equivalen a un 25% por encima de los materiales a utilizar en el mes de marzo.
La hoja de costo estndar de la empresa indica que para cada unidad de producto
terminado se requiere 1.8 unidades de material A y 1.5 del material B de materiales directos.
Slo se requiere un proceso para el uso de la materia prima. El precio unitario contratado
para las materias primas es de C$ 3.50 para los meses de enero y febrero, pero para el
mes de marzo se incrementar del 17%.
De acuerdo a datos estndar sobre estudios realizados por Ingenieros, indican que se
requieren de dos procesos para elaborar una unidad de producto. En el proceso uno se
consumen 1.28 horas y en el proceso 2, 1.60 horas de mano de obra directa para terminar
una unidad de producto. La tasa estndar por hora es de C$ 4.00 para enero; se espera
que sufra un incremento del 15% para febrero y 16% en el mes de marzo.
Los gastos Indirectos de fabricacin variables sern aplicados con las siguientes tasas,
sobre la base de las horas de mano de obra directa:
Mano de obra indirecta
Impuesto sobre nmina
Mantenimiento
Telfono
Energa
Varios
Agua
C$ 0.50/h
C$ 0.30/h
C$ 0.20/h
C$ 0.10/h
C$ 0.12/h
C$ 0.15/h
C$ 0.11/h
C$ 2,200
C$ 1,000
C$ 1,250
C$ 700
C$ 450
C$ 555
C$ 650
C$ 1,000
C$ 4,000
Se le pide elabore todas las cdulas presupuestarias (desde ventas hasta costo de lo
vendido).
96
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Los gastos de venta constituyen frecuentemente una parte importante de los gastos
totales, y
tanto la gerencia de ventas como el personal de esa funcin, tienden a considerar tales
gastos con alguna ligereza. El control de gastos de venta deber realizarse al igual que
todo gasto en torno a cada centro de responsabilidad y el objetivo de dicho gasto.
97
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Generalidades
b. Plan de publicidad
El desarrollo del Plan de Publicidad, se planifican con ms eficacia sobre la base de
asignaciones definidas para perodos especficos de tiempo. Los desembolsos para
investigacin de mercados y publicidad son ejemplos tpicos. La alta administracin debe
exigir que tales actividades se planifiquen concretamente y que se estimen con cuidado
los consiguientes desembolsos.
Para determinar la asignacin promocional y de publicidad se emplean varios mtodos,
los que se utilizan con mayor frecuencia pueden enumerarse como:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
98
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Total
C$ 3,000.00
C$ 2,925.45
C$ 1,950.30
C$
975.15
C$ 1,000.00
C$
487.58
C$
800.00
C$ 11,138.48
Totales C$
C$ 9,000
C$ 4,500
C$ 2,700
C$ 1,800
C$ 5,000
C$ 4,000
C$ 1,800
C$ 28,800
Totales C$
C$ 13,500
C$ 6,750
C$ 4,050
C$ 2,700
C$ 5,000
C$ 4,000
C$ 1,800
C$ 37,800
99
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Totales C$
C$ 22,500
C$ 11,250
C$ 6,750
C$ 4,500
C$ 5,000
C$ 4,000
C$ 1,800
C$ 55,800
Total I trimestre
Ventas Totales C$ 900,000
Tipo de gasto
Enero
Febrero
Marzo
Comisiones
Viajes
Publicidad
Cuentas incobrables
Salarios
Depreciacin
Varios
Gastos de venta totales C$
$ 9,000.00
$ 4,500.00
$ 2,700.00
$ 1,800.00
$ 5,000.00
$ 4,000.00
$ 1,800.00
$ 28,800.00
$ 13,500.00
$ 6,750.00
$ 4,050.00
$ 2,700.00
$ 5,000.00
$ 4,000.00
$ 1,800.00
$ 37,800.00
$ 22,500.00
$ 11,250.00
$ 6,750.00
$ 4,500.00
$ 5,000.00
$ 4,000.00
$ 1,800.00
$ 55,800.00
Total
trimestre
$ 45,000.00
$ 22,500.00
$ 13,500.00
$
9,000.00
$ 15,000.00
$ 12,000.00
$
5,400.00
$ 122,400.00
Generalidades
100
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Enero C$
C$ 4,000
C$ 1,000
C$ 800
C$ 900
C$ 2,000
C$ 700
C$ 9,400
Febrero
C$
C$ 4,000
C$ 1,000
C$ 800
C$ 900
C$ 2,000
C$ 700
C$ 9,400
Marzo C$
C$ 4,000
C$ 1,000
C$ 800
C$ 900
C$ 2,000
C$ 700
C$ 9,400
Total
trimestre
C$
C$ 12,000
C$ 3,000
C$ 2,400
C$ 2,700
C$ 6,000
C$ 2,100
C$ 28,200
101
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
102
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Enero C$
Febrero C$
Marzo C$
C$
180,000.00
C$
41,733.00
C$
138,267.00
C$
270,000.00
C$
49,869.00
C$
220,131.00
C$
450,000.00
C$
175,548.80
C$
274,451.20
Total
trimestre C$
C$
900,000.00
C$
267,150.80
C$
632,849.20
C$
28,800.00
C$
9,400.00
C$
100,067.00
C$
15,010.05
C$
85,056.95
C$
37,800.00
C$
9,400.00
C$
172,931.00
C$
25,939.65
C$
146,991.35
C$
55,800.00
C$
9,400.00
C$
209,251.20
C$
31,387.68
C$
177,863.52
C$
122,400.00
C$
28,200.00
C$
482,249.20
C$
72,337.38
C$
409,911.82
103
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Gastos de venta parte variable: Porcentaje del total de ventas del mes:
Comisiones
Viajes
Publicidad
Cuentas incobrables
5%
2.5%
1.5%
1.0%
C$ 5,000
4,000
1,800
Se le solicita elabore:
1.
2.
3.
C$ 4,000
1,000
800
900
2,000
700
50%
30%
20%
Los siguientes gastos variables se determinan como un porcentaje de las ventas de cada
mes:
Comisiones
Viajes
Publicidad
Cuentas Incobrables
4%
1%
1.5%
1%
Los restantes son gastos mensuales fijos; suponga una tasa de impuesto sobre utilidades de
30%.
Seguros: $ 550.0
Se le pide: Basndose en la informacin anterior prepare los presupuestos de gastos de
venta y administracin para julio, agosto y septiembre y para el total trimestre.
104
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
105
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
106
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
2.
Aplicar mtodo punto alto y punto bajo y regresin lineal en el clculo de los presupuestos
de gastos generales de fabricacin.
3.
4.
107
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Presupuesto flexible
1.
2.
3.
4.
5.
6.
B.
C.
Objetivos
Definicin
Importancia
D.
Concepto y objetivos
Caractersticas
La base de la actividad
Seleccin de una base de actividad
Criterios para la seleccin de una base de actividad
La variabilidad de los costos. Mtodos de determinacin
Generalidades
Importancia
Generalidades
Ventajas
108
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
A.
Presupuesto flexible
En la unidad anterior, estudiamos el proceso de planeacin de todos los costos y gastos que se
incluyen en un plan de utilidades. En la presente unidad, se analizar el concepto de los
presupuestos flexibles de gastos, centrndonos tanto en la planificacin de los gastos como en
su control. Veremos como este presupuesto flexible es un elemento complementario al proceso
presupuestario global, ya que permite ajustar los distintos gastos a la produccin real, a fin de
ser comparables con los gastos reales.
Se incluye en esta unidad, la explicacin terica, as como la elaboracin e interpretacin de
este presupuesto flexible.
Concepto y objetivos
a.
Concepto
b. Objetivos
1)
2)
Caractersticas
Considerando el planteamiento anterior, lo que nos permite el presupuesto flexible es lo
siguiente:
a.
Identificar los gastos en cuanto a sus componentes fijo y variable, cuando se relacionan
con la produccin o la actividad productiva.
b.
c.
d.
Las frmulas de los presupuestos flexibles deben ser para perodos especficos de
tiempo, o para una escala especfica y relevante de produccin o actividad productiva.
e.
109
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Comportamient
o del costo
V
V
F
V
SV
6,000
0
4,000
0
1.0
2.0
Formula
presupuestaria (2)
$ 0 + $10.0 *(X)
$ 0 + $ 8.0 *(X)
$6,000 0 + $ 0 *(X)
$ 0 + $1.0 *(X)
$4,000 + $2.0 *(X)
Calculo
(3)
$ 0 + $10.0 *(10000 U.
$ 0 + $ 8.0 *(10000 U.)
$6,000 0 + $ 0 *(10000
U.)
$ 0 + $1. 0 *(10000 U.)
$4,000 0 + $2.0*(10000
U.)
Costo mensual
C$ (4)
$ 100,000
80,000
6,000
10,000
24,000
Observemos, que para cada gasto hemos elaborado una frmula presupuestaria,
considerando el comportamiento de cada uno de ellos en relacin a un nivel de actividad.
Separamos la parte fija y variable de cada gasto a fin de elaborar la frmula presupuestaria y
utilizando la base de actividad seleccionada, calculamos en monto total de cada gasto que
aparece en la columna No. 4.
110
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
La base de actividad
Cul fue la base para la identificacin del tipo de gasto y variabilidad?
Para clasificar sobre esta base los gastos y los costos, se consideraron las caractersticas que
cada gasto tiene tanto en el transcurso del tiempo como en un nivel dado de actividad.
Un concepto muy importante en el presupuesto flexible y que hemos venido utilizando es la
base de actividado nivel de actividad.
Qu es una base de actividad?
Podemos definirla como un intervalo relevante de produccin o cualquier otra actividad que
permite calcular el nivel de gastos invertidos de acuerdo a su grado de variabilidad, es decir,
sean stos fijos, variables o semivariables. La base de actividad es un valor de referencia
utilizado en la frmula presupuestaria, que ayuda a determinar el monto de un gasto en
particular.
usar las horas-mquina directas y el departamento de reparaciones puede emplear las horas
directas de reparaciones como su base de actividad. Esto significa que la base de actividad
que se seleccione debe ser aquella que mida, del modo ms realista, la actividad global del
centro de responsabilidad.
111
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Si volvemos al cuadro que explica los distintos gastos en variables, fijos y semivariables,
y consideramos los mtodos que pueden haber sido utilizados para desarrollar las
cantidades fijas y las tasas variables que se emplean, observamos que en primer lugar,
han seleccionado como base de actividad, las unidades producidas, ya que este
departamento produce un solo producto. Posteriormente se realiz, mediante anlisis,
estimaciones y juicios personales, la determinacin de la variabilidad de cada gasto
incurrido en el centro de responsabilidad.
La determinacin de dicha variabilidad da a conocer ambos componentes de cada gasto:
1)
2)
En este caso un gasto fijo tiene un componente constante y un valor cero para el
componente variable. Un gasto variable tiene un valor de cero para el componente fijo y
una tasa constante por unidad de actividad. Un gasto semivariable tiene tanto una suma
fija como una tasa para el componente variable.
En este sentido, podemos identificar que el principal problema del presupuesto flexible es
la determinacin del grado de variabilidad de cada rengln de gasto en un centro de
responsabilidad. Para ello, se utilizan distintos mtodos de clculo, los que estaremos
estudiando en el tema que sigue a continuacin.
1)
Este mtodo requiere del uso de tcnicas especiales de anlisis de costos, las que
se emplean solo en casos especiales. Bsicamente una estimacin entraa un
anlisis de ciertos gastos en particular.
En este caso el mtodo puede aplicarse:
8. En estudios de ingeniera industrial
Algunos negocios utilizan los estudios de los ingenieros industriales, ya que
proporcionan ciertos datos de costos para fines presupuestales. Los estudios
de ingeniera, basados en el anlisis y las observaciones directas de los
procesos y las operaciones, con frecuencia proveen las estimaciones ms
confiables sobre la variabilidad de ciertos costos y gastos. Estos estudios son
112
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
(2)
(3)
(4)
puntos
alto
bajo
113
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Mediante este mtodo, los componentes fijos y variable de cada gasto se calculan
mediante una interpolacin aritmtica entre los dos supuestos, suponiendo
relaciones de lnea recta.
Los pasos que se siguen al momento de utilizar este mtodo se resumen a
continuacin:
a)
b)
c)
d)
Nivel mximo
Nivel mnimo
Interpolar entre los dos presupuestos, para determinar los componentes fijo y
variable de cada rengln de gasto, como sigue:
(1)
(2)
(3)
(4)
d)
114
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Gasto
Actividad
presupuestado
(unidades)
Al nivel mximo
$ 28,000
12,000
Al nivel mnimo
22,000
9,000
Diferencia
6,000
3,000
Clculo de la tasa variable: $6,000/3,000 = $2.0/unidad
(2)
Gasto presupuestado
Gasto total
(-) Componente variable
= Componente fijo
$ 28,000
$ 24,000
$ 4,000
b)
Y = a + bx
a =
b =
Y - b
N
XY - X Y
N X X
2
Donde:
a) La variable independiente (variable x), es aquella
que puede observarse. Es la base de actividad.
Produccin o actividad.
b) La variable dependiente (variable Y) es la que
cambia o que se piensa que cambia con las
variaciones en la otra variable (o sea la
independiente) Este es el gasto que va a
estimarse, gasto total.
c) El factor constante es expresado por a,
Componente fijo del gasto.
d) El factor variable es expresado por b.
Componente o tasa variable del gasto.
115
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Mes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Totales
Datos histricos
Horas mquina
Gasto de material
directa (000) X
indirecto C$ Y
44
875
41
850
45
875
43
850
36
750
22
550
23
500
15
450
30
600
38
700
41
800
44
850
422
8650
Sum Y8,650
b=
12 C$
N
12 C$
b
0.015042188
N
12
Sum XY 321,425,000.00
Sum X 2
15,986,000,000.00
X2
38500
34850
39375
36550
27000
12100
11500
6750
18000
26600
32800
37400
321,425
1936
1681
2025
1849
1296
484
529
225
900
1444
1681
1936
15,986
XY
765,625.00
722,500.00
765,625.00
722,500.00
562,500.00
302,500.00
250,000.00
202,500.00
360,000.00
490,000.00
640,000.00
722,500.00
422,000 C$ 8,650.00 C$ 15,986,000,000.00 C$ 6,506,250.00 C$
a=
XY
38,500,000.00
34,850,000.00
39,375,000.00
36,550,000.00
27,000,000.00
12,100,000.00
11,500,000.00
6,750,000.00
18,000,000.00
26,600,000.00
32,800,000.00
37,400,000.00
321,425,000.00
resultado
2302.196683 C$
12
Sum x
422,000
Sum x
Sum Y
422,000 C$
(Sum X) 2
1.78084E+11
8,650.00
Y (material
indirecto)
C$
191.85
0.015042188
C$
191.85
0.015042188
10000
C$
342.27
206800000
13748000000
a
191.85
b
0.015042188
116
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Gasto
A
B
C
El plan de utilidades se inicia el 1 de enero. Es ahora 20 de abril. Calcule las siguientes cifras
presupuestales para cada gasto y el total.
a.
b.
c.
Ejercicio No. 2: Los datos siguientes expresan el comportamiento histrico para el departamento X y
el departamento Y de la empresa El Diamante.
Departamento Y
Gastos
Mes
Horas MOD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
8,000
9,000
9,500
8,100
7,000
6,800
6,000
6,100
6,700
7,200
8,000
9,800
MOI
Salarios
Mantenimie
nto
Varios
C$ 750
820
760
760
690
675
610
600
660
700
740
880
C$ 300
300
300
300
300
300
300
300
300
300
300
300
C$ 620
680
685
625
600
590
520
512
585
610
690
685
C$ 170
180
195
175
140
125
110
100
120
150
165
200
Mes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Horas
/maquina
directas
19,000
18,000
18,000
17,000
17,000
16,000
14,000
14,000
17,000
19,000
20,000
21,000
Gastos
Gastos
Mantenimiento
C$ 250
230
240
225
210
200
190
200
230
240
260
280
Suministros
C$ 475
450
440
430
420
410
360
350
425
480
510
515
SE PIDE:
Utilizando el mtodo de regresin, calcule la frmula presupuestaria para cada gasto en cada departamento.
1. Prepare el presupuesto flexible considerando un intrvalo desde 8,500 a 12,500 HMOD, separados de 1,000
en 1,000, en el Departamento "X".
2. Presupuesto flexible considerando un intrvalo desde 23,000 a 30,000 horas mquina directas, separados de
1,000 en 1,000, en el Departamento "Y".
117
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
El control de costos requiere, como paso preliminar, que el nivel real de los costos, producidos
durante un perodo, se compare con un nivel deseado de costos para el mismo perodo. Pero
este nivel deseado puede considerarse desde dos puntos de vista.
En primer lugar, el nivel deseado puede estar relacionado con un nivel especificado de
utilizacin de la capacidad. As los costos de los materiales indirectos, al 85 por ciento de la
capacidad, pueden presupuestarse en 15,000 unidades monetarias para un perodo de doce
meses, y esto equivale a una utilizacin media de 1,250 u.m. por mes, a dicho nivel de
capacidad, para ese perodo de tiempo. Si se espera fabricar 30,000 unidades de productos
equidistribuidas durante el ao en cuestin, entonces el cargo por materiales indirectos por
unidad producida ser de 0.50 u.m. Sin embargo, los costos reales pueden variar respecto de
este estndar, porque los precios quiz suban durante el ao, de ah que pueda incurrirse en
una cifra de 17,500 u.m., lo que da una desviacin en costo de 2,500 u.m. en total para el nivel
dado de actividad, o un costo unitario de 0.583 u.m. para el mismo nivel de actividad.
El segundo modo de examinar los niveles de costos deseados, consiste en considerar las
desviaciones en el nivel de actividad, que dan lugar a fluctuaciones en la utilizacin de la
capacidad disponible o fluctuaciones en la tasa de actividad.
Para continuar con el ejemplo anterior de los costos de los materiales indirectos, puede haber
sucedido que la demanda efectiva slo originara un nivel de utilizacin de capacidad del 80 por
ciento durante nueve meses del ao y luego 95 por ciento durante los tres meses restantes.
Sera evidentemente inapropiado comparar mensualmente un costo normalizado de 1,250
u.m. por mes con los costos resultantes del resultado real de produccin, puesto que ste
difiere muy significativamente en cuanto a la tasa de actividad. Pero es exactamente lo que
muchas empresas hacen, al usar presupuestos fijos.
Definicin
Definamos el presupuesto fijo o esttico:
Un presupuesto fijo es el que se prepara para un conjunto dado de supuestas condiciones
operativas y para un nivel de actividad claramente especificado, pero estimado, y que la
direccin se propone dejar invariable durante el perodo al que se refiere, independientemente
de los cambios que se produzcan en el nivel real de actividad o en las condiciones a las que
hace frente la empresa durante dicho perodo.
Importancia
A continuacin describiremos la importancia de este presupuesto:
En el cuadro mostrado continuacin ilustra un presupuesto fijo referente a los gastos generales
de fbrica.
Ha sido preparado basndose en las cifras reales del ao pasado ms, en algunos casos, un
ajuste de acuerdo con los cambios conocidos que afectarn al prximo perodo (por ejemplo,
las contribuciones han aumentado de 1,200 u.m. a 1,300 u.m.).
118
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Cargos en
el ao
anterior
Gastos
280
Alquileres
contribuciones
Alumbrado
300
Calefaccin
3000
Jornales
indirectos
1200
Ajustes
y Aumentos
de
contribuciones
--Aumento en el costo del
diesel
Reorganizacin
Segn registro
instalaciones
de
las
600
Amortizacin
1160
Reparaciones
mantenimiento
1170
Energa elctrica
49
Aceite,
desperdicios, etc.
170
Seguros
110
Comedores
550
Gras
1150
Seguridad social
3200
Sueldo
del
director de talleres Aumento de sueldo
Costos tcnicos
--Varios
Aumento de la produccin
2600
190
15,709
Estimacin
para el ao
Estimacin
cuatrisemanal Estimacin
anual x (1/13)=
0.07692307692308
1300
100
260
20
325
25
2756
212
715
55
1495
115
560
120
65
195
15
130
10
650
50
1300
100
3900
300
2600
325
17,576
200
25
1,352
119
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Importancia
Como alternativa, la elaboracin de presupuestos de base cero evala simultneamente las
formas existentes y nuevas de lograr fines especificados con objeto de establecer prioridades
entre ellos, lo cual podra significar que existen alternativas entre las actividades existentes y
las nuevas. Por ejemplo, un nuevo proyecto A, que se considera ms deseable que un
proyecto existente B, puede ser dotado de recursos mediante la terminacin del proyecto B.
En esencia, el mtodo se lleva a cabo en dos fases:
a.
Primera fase
120
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
debern describirse y evaluarse a medida que surjan: estos son los paquetes de
decisiones.
b. Segunda fase
Una vez que el jefe de unidad de decisin ha presentado su proposicin de paquetes de
decisin evaluadas a su superior, ste ltimo tiene la misin de asignar prioridades a las
diversas propuestas a todos los subordinados y seleccionar los mejores paquetes de
decisiones que entren dentro de su lmite presupuestario disponible. Existen numerosas
formas de determinar las prioridades, todas las cuales presuponen cierto criterio explcito
de efectividad con objeto de poder clasificar los paquetes que estn en competencia.
Este enfoque es lgico y muy recomendable en relacin con los desembolsos
discrecionales.
121
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Fabricacin
Fabricacin
Ingeniera
Ingeniera
Marketing
Marketing
Reformular y relanzar el
Reformular y relanzar el
producto X
producto X
Distribucin Administracin
Distribucin Administracin
Mantener el xito de
Mantener el xito de
mercado del producto Y
mercado del producto Y
Desarrollar y lanzar con
Desarrollar y lanzar con
xito el producto X
xito el producto X
Figura 2. Misiones
Si
superponemos
ahora las misiones
(horizontales) a las
funciones (verticales)
tenemos la clave del
mtodo de elaboracin
de presupuestos por
programa
(PPP).
Veamos la figura 3.
Investigacin
Investigacin
Fabricacin
y desarrollo Fabricacin
y desarrollo
Ingeniera
Ingeniera
Marketing
Marketing
Distribucin Administracin
Distribucin Administracin
Reformular y relanzar el
Reformular y relanzar el
producto X
producto X
Mantener el xito de
Mantener el xito de
mercado del producto Y
mercado del producto Y
Desarrollar y lanzar con
Desarrollar y lanzar con
xito el producto X
xito el producto X
Lo que se hace con esto es centrar la atencin en los propsitos que han de ser atendidos por
la empresa, tal como indican las misiones, y la contribucin que cada funcin debe hacer a
cada misin para que stas tengan xito. La figura 3 indica, del modo ms sencillo, lo que se
acaba de decir.
Ventajas
Las mayores ventajas del sistema presupuestario PPP probablemente puedan obtenerlas las
organizaciones no lucrativas, en las que el modo de pensar tradicional no siempre reconoca
que varias funciones diferentes contribuan a los mismos fines.
Por ejemplo, dentro de una municipalidad formar parte de las prcticas convencionales
presupuestar cada ao de un modo funcional para el departamento de enseanza, el de
actividades recreativas, el de polica municipal, etc., sin determinar sus interacciones. Sin
122
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
embargo, tan pronto como se empieza a pensar en trminos de misiones, como por ejemplo, la
reduccin de la delincuencia juvenil, nos damos cuenta de que el papel educativo de las
escuelas, la disponibilidad de instalaciones recreativas adecuadas y la presencia -y actitudesde la polica, contribuyen potencialmente a este fin. Por consiguiente, es ms sensato, elaborar
presupuestos que permitan a la alta direccin determinar los modos ms efectivos con relacin
al costo, de conseguir las misiones especificadas. Si esto origina recortes en una funcin,
mientras que otra se ampla, tendremos entonces la ventaja de poder justificarlo con relacin a
las mejoras de la efectividad general.
Resumen:
La elaboracin de presupuestos es un instrumento de gestin de valor incalculable para la
planificacin y el control a corto plazo. Con ello se trata de prever el cambio y permitir a la
empresa hacerle frente de un modo ventajoso. La previsin es una medida importante en la
elaboracin de presupuestos.
La perspectiva para la elaboracin de presupuestos la marcan los objetivos de la empresa
contenidos en su plan estratgico a largo plazo. Estos objetivos son el fin para que el
presupuesto proporcione los medios y cada uno de stos debe estar claramente especificado y
cuantificado para poder dar una orientacin adecuada para la accin.
Los enfoques rudimentarios para la determinacin de los niveles de presupuesto, tales como
los ofrecidos por el principio del tanto por caja, el anlisis de ratios o el costo por totales de
pedidos, son muy inferiores a la preparacin del presupuesto general a base de una pirmide
de presupuestos subordinados que, escalonadamente, culminen en el general. Pero cualquiera
que sea el enfoque seleccionado, es evidente que cada elemento del presupuesto tiene
importantes interdependencias con todos los dems elementos. Tambin es claro que el futuro
no puede predecirse con exactitud y una sensata precaucin es la de planificar para cada
resultado futuro que sea probable, en lugar de poner todas las esperanzas en slo un resultado
incierto. (Siempre que sea posible, deben utilizarse los mtodos de programacin el anlisis de
riesgos).
Desde el punto de vista del control, es un ejercicio infructuoso comparar un plan para un nivel
de actividad (es decir, un presupuesto fijo) con los resultados reales referentes a diferentes
niveles de actividad. La elaboracin de presupuestos flexibles que permitan comparar los
resultados reales con los resultados presupuestados para el nivel alcanzado de actividad
facilita el control. (Los modelos de programacin, mediante el anlisis de sensibilidad, permiten
evaluar por anticipado diferentes resultados).
Adems del enfoque de elaboracin de presupuestos que ocupa la mayor parte de este
material de apoyo, existen otros enfoques que son aplicables en situaciones particulares. La
elaboracin de presupuestos de base cero es un enfoque lgico para determinar las
necesidades bsicas de cada unidad de decisin dentro de la empresa, con el fin de que pueda
llevar a cabo la funcin a que est destinada, y las propuestas que sobrepasan este nivel
bsico se evalan y luego compiten por cualesquiera recursos disponibles. Como variante de
este tema, la elaboracin del presupuesto denominado Presupuesto por Programa subraya las
misiones se ejecuten del modo ms efectivo con relacin a los costos.
123
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Laboratorio
Ejercicio 1: La siguiente informacin hace referencia a la compaa El tico:
Precio de venta: C$ 56.00
Ventas: Por territorio
1
Territorios
3
Enero
67500
80000
35000
Febrero
64000
89500
41000
Marzo
70500
8600
29500
Meses
a.
4
10100
0
97500
11200
0
5
91500
87500
11050
0
b.
Se requiere una unidad de material directo para producir una unidad terminada.
c.
d.
e.
f.
Las horas estimadas de mano de obra directa y el costo de mano de obra directa por
hora para terminar una unidad difiere cada mes, debido a la disponibilidad variable de
trabajadores expertos.
g.
C$ 0.50 / hora
C$ 0.20 / hora
C$ 0.25 / hora
C$ 0.05 / hora
C$ 0.10 / hora
C$ 0.02 / hora
Los gastos de venta variables, como porcentajes del total de ventas son:
Comisiones
Viajes
Publicidad
Cuentas incobrables
0.04 %
0.02 %
0.03 %
0.01 %
124
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
C$ 3,400.00
650.00
2,800.00
2,500.00
250.00
500.00
1,000.00
700.00
1,500.00
700.00
950.00
600.00
400.00
350.00
(Fbrica)
(Administracin)
(Administracin)
(Fbrica)
(fbrica)
(fbrica)
(fbrica)
(fbrica)
(fbrica)
(fbrica)
(fbrica)
Suponga que:
a.
b.
c.
d.
Todos los gastos fijos se pagan cuando se incurren (para la elaboracin del
presupuesto de flujo de efectivo).
Las materias primas se pagan cuando de reciben (para la elaboracin del presupuesto
flujo de efectivo).
Las ventas se hacen en efectivo. (para la elaboracin del presupuesto flujo de
efectivo).
Los impuestos estimados sobre la utilidad se pagan mensualmente. El saldo de caja a
enero 1 es de C$ 500.00 (para la elaboracin del presupuesto flujo de efectivo).
Dada la informacin anterior, prepare los siguientes presupuestos para la compaa "El
tico" para el primer trimestre de 200x:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
C$ 75,000
C$ 50,000
C$ 50,000
C$ 125,000
Noviembre
Diciembre
Enero 2002
Febrero
C$ 150,000
C$ 75,000
C$ 90,000
C$ 80,000
Pasivos y capital
C$
3,000
C$
30,000
C$
93,750
C$
1,800
C$
20,000
C$
148,550
C$
78,750
C$
19,000
C$
97,750
Proveedores
Alquiler por pagar
Total pasivos
C$
50,800
Capital
Total
capital
pasivo
C$
148,550
125
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Usted debe preparar un presupuesto maestro para los tres meses, terminados el 31 de
diciembre 2001. El costo de venta en promedio es en cada mes un 45% de las ventas del
mismo mes. Los gastos de operacin mensuales son:
126
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Sueldos y salarios
Seguro expirado
Depreciacin
Miscelneos
Alquiler
C$ 38,000
C$
200
C$
300
C$ 3,000
C$
500 + 10% de las ventas
Todos los gastos operativos son pagados cuando se incurren, excepto el seguro,
depreciacin y alquiler. ste (alquiler) es de C$ 500 (parte fija) y se paga al principio de
cada mes; el 10% adicional de las ventas (parte variable) se paga trimestralmente el diez
del mes siguiente al trimestre. El siguiente ajuste es pagadero el 10 de octubre.
La compaa desea un saldo mnimo de efectivo de C$ 3,000 mensuales. Se pretende que
los inventarios finales sean iguales al 75% de las ventas totales del mes siguiente. Las
compras durante cualquier mes dado son pagadas en su totalidad durante el siguiente mes.
Todas las ventas son a crdito, pagaderas a 30 das; sin embargo la experiencia ha
demostrado que 50% de las ventas es cobrado en el mes de la venta, 40% en el mes
siguiente y 10% en el mes posterior.
El dinero puede ser prestado y pagado en mltiplos de mil a una tasa de inters del 18%
anual. La administracin quiere minimizar el prstamo y pagar rpidamente. Al momento en
que se paga el principal, el inters se calcula y se paga sobre la porcin del principal que se
paga. Suponga que el prstamo siempre se obtiene al comienzo de los meses en cuestin,
y los pagos, al final. El dinero nunca es prestado al principio y pagado al final del mismo
mes. Ignore los impuestos a la utilidad. Esta empresa est exenta.
Se le pide:
Prepare un presupuesto maestro, incluyendo estado de resultados presupuestados, un
balance general, un presupuesto de efectivo y todas las cdulas correspondientes a cada
una de las operaciones que debe realizar que sirvan de soporte.
127
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
128
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
129
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Presentacin de la unidad IV
En esta nueva unidad, Desviaciones presupuestarias, retomaremos los aprendizajes acerca
del presupuesto, se aplicarn en el clculo de las desviaciones que se producen en los
presupuestos de las empresas cuando son comparados con el desempeo real de las
actividades de cada una de ellas.
Se identifican los mecanismos que se utilizarn para calcular desviaciones relacionadas con:
las ventas, los precios y el volumen; los costos de produccin, costos variables y fijos;
desviaciones en los gastos comerciales y generales.
Se agruparn las desviaciones de las actividades operativas, en un informe que las integre de
forma global y que faciliten su control e interpretacin, con el fin de realizar las correcciones
130
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Objetivos de la unidad IV
1.
2.
3.
Aplico las frmulas para el clculo de desviaciones en el rea de ventas, producidas por
precio y volumen.
4.
5.
6.
B.
C.
D.
E.
A.
131
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
1. Objetivos
Para qu sirven las desviaciones? Proporcionan alguna informacin relevante?
Los procedimientos formales para la presupuestacin resultan en planes de operacin y
financieros completos para perodos futuros. Estos presupuestos guan a los administradores y
empleados conforme toman decisiones cotidianas, y a medida que tratan de anticipar los
problemas y oportunidades futuros.
Conforme va transcurriendo el perodo del presupuesto, es natural que los
administradores y empleados quieran saber: Qu tal lo hicimos?
Analicemos lo siguiente:
Los empleados y sus supervisores que trabajan en la tienda o en el mostrador de atencin a
clientes deben saber qu tal estn cumpliendo con los objetivos no financieros (como por
ejemplo, mandar los envos a tiempo y resolver los problemas de los clientes). Los
administradores de alto nivel tambin quieren saber la manera en que la organizacin est
cumpliendo con los objetivos financieros fijados en el presupuesto maestro.
Los administradores obtienen retroalimentacin sobre la efectividad con que se hicieron las
proyecciones de las condiciones econmicas y con que se ejecutaron los planes, al comparar
los presupuestos con sus resultados reales.
132
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
1. RESULTADOS
Producto A
Producto B
Total
por unidad
Ventas (Unidades)
Ventas
Costo de ventas
- Materiales
- Mano de obra
- Indirectos variables
- Indirectos fijos
Total
por unidad
100
Margen bruto
Gastos comerciales (ventas)
Gastos generales (Adtivos.)
Total
2.00
1.65
0.95
0.35
0.25
0.10
200.0
165.0
95.0
35.0
25.0
10.0
0.65
0.60
0.20
0.15
0.15
0.10
200
130.0
120.0
40.0
30.0
30.0
20.0
300
330.0
285.0
1350.
65.0
55.0
30.0
0.35
0.0 5
35.0
5.0
0.05
0.04
10.0
8.0
45.0
13.0
10.0
Resultado
22.0
800
12.5
500
40.0
1,300
23.8
2. PRODUCCIN
Unidades
- Materiales
- Mano de obra
- Indirectos variables
- Indirectos fijos
Costo total
120
0.95
0.35
0.25
0.10
1.65
114.0
42.0
30.0
12.0
198.0
230
0.20
0.15
0.15
0.10
0.60
46.0
34.5
34.5
23.0
138.0
350
160.0
76.5
64.5
35.0
336.0
133
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
3. EXISTENCIAS
Iniciales (Unidades)
Finales (Unidades)
0
20
Valor final
- Materiales
- Mano de obra
- Indirectos variables
- Indirectos fijos
1.65
0.95
0.35
0.25
0.10
33.0
19.0
7.0
5.0
2.0
0
30
0.60
0.20
0.15
0.15
0.10
18.0
6.0
4.5
4.5
3.0
0
50
51.0
25.0
11.5
9.5
5.0
1. RESULTADOS
Producto A
por unidad
Total
90
1.90
171.00
1.61
144.45
0.97
86.85
0.34
30.10
0.22
19.80
0.09
7.65
0.29
0.06
26.55
5.40
Producto B
por unidad
Total
230
0.70
161.0
0.59
135.60
0.22
50.8
0.14
32.10
0.14
32.10
0.09
20.60
0.11
0.05
25.40
11.50
Resultado
320
332.00
280.05
137.65
62.25
51.90
28.25
51.95
16.90
11.00
24.05
830
10.84
480
47.92
2. PRODUCCIN
135
Unidades
- Materiales
- Mano de obra
- Indirectos variables
- Indirectos fijos
Costo total
Total
0.96
0.34
0.23
0.09
1.62
129.60
45.90
31.05
12.15
218.70
3. EXISTENCIAS
240
0.22
0.14
0.14
0.09
0.59
52.80
33.60
33.60
21.60
141.60
1,310
24.43
375
182.40
79.50
64.65
33.75
360.30
134
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Iniciales (Unidades)
Finales (Unidades)
0
45
Valor final
- Materiales
- Mano de obra
- Indirectos variables
- Indirectos fijos
1.65
0.95
0.35
0.25
0.10
74.25
45.75
15.75
11.25
4.5
0
10
0.60
0.20
0.15
0.15
0.10
0
55
6.0
2.0
1.5
1.5
1.0
80.25
44.75
17.25
12.75
5.50
% Sobre ventas
Presup.
Importe
Real
320
332.00
280.05
137.65
62.65
51.90
28.25
300
330.0
285.0
135.0
65.0
55.0
30.0
20
2.00
-4.95
2.65
-2.75
-3.10
-1.75
6.7
0.6
-1.7
2.0
-4.2
-5.6
-5.8
100.0
84.4
41.5
18.7
15.6
8.5
51.95
16.90
11.00
24.05
45.0
13.0
10.0
22.0
6.95
3.90
1.00
2.05
15.4
30.0
10.0
9.3
15.6
5.1
3.3
7.2
Presup.
100.0
86.4
40.9
19.7
16.7
9.1
13.6
3.9
3.0
6.7
Esquema No. 3. Anlisis comparativo de los resultados reales con los planificados para
enero, 1996. Los importes estn dados en millones de crdobas .
2.
3.
Este
Concluyamos :
135
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Un anlisis de este tipo poco dice de las causas y responsables de las desviaciones. Por
ejemplo, en lo que se refiere a la cifra de ventas, el incremento del 0.6% puede obedecer
a causas muy dispares. Precisamente, en el anlisis que sigue se pretende desarrollar
una metodologa que supere la limitacin del anlisis comparativo tradicional mostrado en
el esquema No.3.
procedimiento
seguir
para
hacer
el
clculo
de
las
136
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Al multiplicar las unidades vendidas por el margen bruto unitario, se obtiene el margen
bruto total, ya sea a nivel presupuestado o real.
Con este planteamiento grfico, el rea punteada del esquema en mencin (No.3),
coincide con la desviacin del margen bruto, que, en trminos analticos, calcularemos de la
siguiente manera:
Calculemos la desviacin del margen bruto, Dmb esta ser igual a lo siguiente:
Ventas reales x Margen real unitario - Ventas presupuestadas x Margen presupuestado unitario
Resumiremos esta frmula de la siguiente manera:
Dmb = Vr x Mr - Vp x Mp
Donde:
Reflexione y no olvide:
Los valores 51.95 y 45.0 , corresponden al margen bruto total obtenido en la sumatoria del
producto A y B, para el desempeo real y el presupuesto respectivamente.
137
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Unidades
320 Vr
300 Vp
Desviacin por
margen bruto
unitario
150,000
162,344
(0.15)
(0.162)
C$
Analicemos lo siguiente:
Si a esta desviacin se aaden las correspondientes a los gastos comerciales y
generales o administrativos, se obtiene la siguiente desviacin en los resultados
del esquema No. 3, segn el siguiente detalle:
Desviacin
Millones de crdobas
Margen bruto
Gastos comerciales
Gastos generales
Desviacin del beneficio
6.95
(3.90)
(1.00)
2.05
Reflexionemos:
Podemos observar que beneficio ha mostrado una desviacin positiva (favorable), de 2.05
millones de crdobas, an despus de haber incorporado los gastos comerciales y generales.
138
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
B.
139
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Producto
1. Precio real
2. Precio presupuestado
3. Diferencia de precios
4. Ventas reales (unidades)
5. Desviacin (3 x 4)
A
1.90
2.00
B
0.70
0.65
(0.10)
90
(0.05)
230
(9)
11.50
Total
2.50
A
90
100
B
230
200
3. Diferencia de ventas
4. Margen bruto estndar
(10)
0.35
30
0.05
20
5. Desviacin (3 x 4)
(3.5)
1.50
(2.0)
320
300
140
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Analicemos lo anterior:
En este caso, la incidencia conjunta sobre el beneficio es negativa en 2 millones de crdobas:
se ha vendido ms volumen del producto B pero menos del producto A, que es el de mayor
margen estndar.
Con el objeto que la desviacin mida la incidencia sobre el beneficio, se utiliza el margen bruto
y no el precio de venta, ya que el impacto sobre el beneficio de vender una unidad ms o
menos viene dado por el margen bruto, puesto que a una variacin de ingresos le acompaa
una variacin, en igual sentido, del costo de ventas.
Adems, la razn de utilizar el margen estndar, se debe a que esta desviacin no debe verse
afectada por incidencias que se puedan producir en el rea de produccin. Si, por ejemplo, los
costos reales de produccin se incrementan fuertemente, la desviacin por volumen podra
verse afectada si se utilizase el margen bruto real, sin que ello fuese responsabilidad del rea
comercial. La incidencia sobre el beneficio de variaciones en los costos de fabricacin debe
asignarse al rea de produccin.
Concluyamos:
Tal y como se desprende del esquema No.7, la desviacin en volumen se puede deben a dos
causas genricas:
se han vendido cantidades diferentes de cada producto en relacin al presupuesto,
se han vendido, en proporcin, ms unidades de un producto que del otro. En efecto, la
estructura de ventas ha diferido de la prevista, segn le mostramos en el esquema No.
8, que representa la estructura de las ventas.
Producto
Total
Ventas reales
* Proporcin real
A
90
0.28
B
230
0.72
320
1.0
Ventas presupuestadas
* Proporcin presupuestado
100
0.35
30
200
300
1.0
Esquema No. 8.
Esto nos permitir desagregar la desviacin por volumen en dos desviaciones de rango
inferior:
Desviacin por cantidad (DC)
Esta desviacin obedece a cambios en las cantidades vendidas de cada producto, suponiendo
que la estructura de ventas real fuese igual que la presupuestada. Para cada producto se
calcula mediante la frmula:
DC = (Ventas reales x proporcin presupuestada - ventas presupuestada ) x margen
bruto estndar (unitario)
141
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
la empresa
Producto
Total
1. Ventas Reales
2. Proporcin presupuestada
3. Ventas reales a proporcin presupuestada (1x2)
4. Ventas presupuestadas
5. Diferencia (3 - 4)
6. Margen bruto estndar
7. Desviacin (5 x 6)
0.3333
106.67
0.6667
213.33
100
6.67
0.35
200
13.33
0.05
2.33
320
1.0
0.67
3.0
90
0.3333
106.67
(16.67)
0.35
(5.83)
B
230
0.6667
213.33
16.67
0.05
0.83
320
(5,00)
Analicemos lo anterior:
Como podremos observar, la diferencia se debe nicamente a la mezcla o composicin de la
ventas, pues en ambos casos se utiliza el volumen real de ventas.
En este caso, la desviacin es desfavorable en 5 millones de crdobas. La explicacin es
inmediata:
proporcionalmente se ha vendido menos del producto A, que es el de mayor
margen unitario. Esto quiere decir que el beneficio ha disminuido por haberse empeorado la
estructura de las ventas en relacin al presupuesto.
Recuerdo y no olvido:
142
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
La suma de las desviaciones por cantidad y por estructura de ventas coincide con la desviacin
por volumen:
Veamos de qu manera se refleja:
+
=
Como usted podr comprobar la desviacin por volumen, es igual a la mostrada en el esquema
No. 7., que nos dio un resultado de 2 millones de crdobas desfavorables.
Veamos otro criterio:
Otro criterio para desagregar la desviacin por volumen consiste en calcular la incidencia del
tamao del mercado y de la participacin de la empresa en el mismo, ya que se puede generar
un mayor volumen de ventas por cualquiera de las dos siguientes causas.
crecimiento de la participacin de la empresa, imputable a la gestin de su rea
comercial,
crecimiento del mercado total, originado como consecuencia de las condiciones
econmicas del sector de actividad de la empresa.
90
830
0.125
230
480
0.40
320
104
(14)
0.35
(4.81)
192
38
0.05
1.90
296
(2.91)
143
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Analicemos lo anterior:
La desviacin negativa por volumen resultante de (2.91), se debe a que ha cado la
participacin de la empresa en el mercado.
De los esquemas No. 1 y 2, obtendremos lo siguiente:
Productos
A
10.84
12.50
B
47.92
40,00
Los resultados del esquema No. 11, son congruentes con lo anterior. El producto A ha perdido
cuota de mercado, mientras que el B la ha ganado. En conjunto, la empresa ha perdido cuota,
lo que se traduce en una cada del beneficio de 2.91 millones de crdobas. Si bien es cierto que
la cuota del producto B ha aumentado y la de A ha disminuido, la incidencia de esta ltima es
mayor sobre el beneficio por ser el producto A el de mayor margen unitario.
830
800
30
0.125
0.35
1.31
B
480
500
(20)
0.40
0.05
(0.40)
0.91
Analicemos lo anterior:
En el caso del producto A, el mercado total ha sido superior en 30 unidades, por lo cual la
empresa ha podido, tericamente, vender ms, cantidad que al multiplicarse por el margen
bruto estndar repercute en un beneficio mayor de 1.31. Ha sucedido lo contrario con el
producto B, obtenindose la desviacin total favorable de 0.91 millones de crdobas.
144
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Por precio
Por volumen
Total
(9.00)
(3.50)
(12.50)
11.50
1.50
13.00
2.50
(2.00)
0.50
2.33
(5.83)
(3.50)
0.67
0.83
1.50
3.00
(5.00)
(2.00)
(4.81)
1.31
(3.50)
1.90
(0.40)
1.50
(2.91)
0.91
(2.00)
Analicemos y concluyamos:
Del anlisis de esta tabla podemos deducir los siguientes hechos:
La empresa, en trminos globales, ha vendido a mejor precio en un mercado de tamao
superior al presupuestado. Sin embargo su estructura de ventas ha empeorado y ha
visto reducida su participacin de mercado.
El producto A ha perdido cuota en un mercado mayor y se ha vendido a un precio
inferior al presupuestado. Todo ello lo sita como un producto con problemas en los que
es preciso profundizar. Slo el incremento del mercado recoge un mensaje favorable.
El efecto conjunto de las desviaciones del producto A supone una reduccin del
beneficio presupuestado de 12.5 millones de crdobas, lo que representa casi un 60%
del presupuesto.
El producto B muestra una situacin ms favorable. Ha aumentado su cuota de
mercado y se ha podido vender a un precio mayor. El nico punto desfavorable parece
ser la disminucin de su mercado total, lo cual puede cuestionar su viabilidad a ms
largo plazo.
C.
145
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
2. PRODUCCIN
Producto A
Producto B
Total
por unidad
Unidades
Total
por unidad
135
Total
240
375
- Materiales
- Mano de obra
- Indirectos variables
- Indirectos fijos
0.95
0.35
0.25
0.10
128.25
47.25
33.75
13.50
0.20
0.15
0.15
0.10
48.0
36.0
36.0
24.0
176.25
83.25
69.75
37.50
Costo Total
1.65
222.75
0.60
144.0
366.75
0
10
0
55
6.0
2.0
1.5
1.5
1.0
80.25
44.75
17.25
12.75
5.50
3. EXISTENCIAS
Iniciales (unidades)
Finales (unidades)
Valor final
- Materiales
- Mano de obra
- Indirectos variables
- Indirectos fijos
0
45
1.65
0.95
0.35
0.25
0.10
74.25
42.75
15.75
11.25
4.50
0.60
0.20
0.15
0.15
0.10
Esquema No. 15. Presupuesto de produccin al nivel de actividad real para enero de 1990 (importe en millones
de crdobas).
146
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
presupuesto flexible y el resultado real, con el objeto de que siendo componentes del
costo de ventas, su signo indique la repercusin sobre el beneficio.
xvii.
Real
Materiales
Mano de obra
Costos indirectos
COSTOS
VARIABLES
DE
PRODUCCIN
Presupuesto Flexible
Desviacin
182.40
79.50
64.65
176.25
83.25
69.75
Total
(6.15)
3.75
5.10
2.70
A bsorbido
37.50
Presupues to
35.00
Real
33.75
350
375
Pres upues to
Real
Produccin Unds.
147
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
148
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Esta cifra representa el efecto sobre el beneficio de las economas de escala obtenidas, en
estos conceptos de costo, por producir ms unidades. Es lgico pensar que, la suma de
ambas desviaciones coincide con la desviacin de los costos fijos de produccin, mostrada
anteriormente.
D.
Unidades
vendidas
Producto A
Presupuesto
Real
100
Real
Producto B
230
Por cantidad
Presupuesto
90
Por cantidad
200
Por tasa
Por tasa
0.05
Presupuesto
0.06
Real
Gasto
unitario
0.04
Presupuesto
0.05
Real
Gasto
unitario
Total
A
149
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Por cantidad
Por tasa
Total
Esquema No. 21
0.5
(0.9)
(0.4)
(1.2)
(2.3)
(3.5)
(0.7)
(3.2)
(3.9)
E.
Una vez finalizado el clculo de las desviaciones individuales, es sencillo preparar un informe
de resultados que los resuma, como el que le mostramos en el esquema No. 22.
Debido a que slo son dos productos, se han incluido las desviaciones para cada uno de ellos
junto con las agregadas. Slo las desviaciones de los costos de produccin fijos y de los
gastos generales o administrativos se han dejado sin repartir a cada producto.
Enero 1996 (en millones de crdobas)
Producto
A
B
Total
150
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Por ventas
Precio
Cantidad
Estructura de ventas
(12.50)
(9.00)
2.33
(5.83)
13.00
11.50
0.67
0.83
0.50
2.50
3.00
(5.00)
2.70
(1.35)
1.35
2.70
0.00
(4.80)
2.40
2.40
2.70
(6.15)
3.75
5.10
3.75
1.25
2.50
(0.40)
0.50
(0.90)
(3.50)
(1.20)
(2.30)
(3.90)
(0.70)
(3.20)
(0.4)
(3.5)
(1.00)
2.05
Concluyamos:
A continuacin se relacionan algunas de las conclusiones que se pueden extraer del esquema
anteriormente expuesto, que son complementarias al clculo de las desviaciones:
Los costos de los materiales han generado una desviacin desfavorable significativa.
Su descomposicin entre la componente tcnica y econmica deber explicar la causa
subyacente, as como la explicacin de cada tipo de material.
El resto de los costos variables de produccin han presentado un comportamiento
favorable, que ha compensado por dems la desviacin negativa de los costos de los
materiales. Igualmente, un anlisis posterior permitira explicar con detalle las razones
de estas desviaciones favorables.
En cuanto a los costos fijos de produccin, se han reducido respecto al presupuesto, y
adems por haberse utilizado ms eficientemente la capacidad disponible, se ha
obtenido una desviacin positiva como consecuencia de la dilucin de dichos costos
entre ms unidades. Del producto A se ha producido un 12.5% ms, y del B, un 4.35%.
El exceso de produccin de A verifica con su cada en ventas, lo que ha incrementado
las existencias finales de enero en un 12.55 sobre el presupuesto. Por el contrario, el
producto B las reduce en un tercio.
Los gastos comerciales, considerados como variables, presentan un desviacin
desfavorable de 3.90 millones de crdobas, de la cual 3.50 millones de crdobas se
deben al producto B. La razn fundamental de esta desviacin obedece al incremento
de la tasa por unidad y no tanto al aumento de las unidades vendidas. La fuerte
desviacin de los gastos comerciales puede explicar el incremento de las ventas del
producto B. Pero, simultneamente, cuestiona an ms el comportamiento del producto
A, pues el exceso de gastos no se ha materializado en ms ventas. De hecho, con los
datos disponibles y las hiptesis formuladas, se ha preparado el siguiente esquema, en
151
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
que observaremos una disminucin de la contribucin del producto A del 22.5% frente a
un incremento de 36.4% del producto B.
PRODUCTO
Precio de venta y costos
variables por unidad en
millones de crdobas
Precio de venta
Produccin
Comerciales
Contribucin
Real
Presupuesto
Real
Presupuesto
1.90
1.53
0.06
0.31
2.00
1.55
1.05
0.40
0.70
0.50
0.05
0.15
0.65
0.50
0.04
0.11
RESUMEN
El clculo de las desviaciones en cualquier empresa permite evaluar el desempeo de las
actividades tanto productivas como comerciales, en el corto plazo. Esto facilita la aplicacin de
normas correctivas y propuestas de mejoramiento acerca de las situaciones encontradas a
travs del clculo y anlisis de stas.
Es conveniente separar cada una de las reas que posee la empresa, es decir, reflejar de
forma individual : produccin, ventas, y el rea administrativa. Esto con el objetivo de aislar
cada uno de los componentes o factores que necesitamos conocer y que estn provocando las
desviaciones en el beneficio.
La informacin que nos brinda el clculo de las desviaciones para cada una de las reas de la
empresa, permitirn identificar cul de ellas ser la que necesite un mejoramiento en cada una
de sus actividades.
Caso prctico:
1. Variables
C$
Suministros
Mano de obra Indirecta
Total variables
Tasa de
asignacin de
los CIF, costo
por mano de
obra directa
4,000
6,000
8,000
200
300
800,000
1,200,000
1,200,000
1,800,000
1,600,000
2,400,000
500
2,000,000
3,000,000
4,000,000
152
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
2. Fijos
C$
Amortizacin
Supervisin
Total Fijos
3. Total costos C$
4,000,000
5,000,000
9,000,000
11,000,000
4,000,000
5,000,000
9,000,000
12,000,000
4,000,000
5,000,000
9,000,000
13,000,000
Se precisan cinco horas de mano de obra directa para fabricar una unidad de producto. La
empresa ha presupuestado un nivel de actividad de 6,000 horas para dicho mes.
Los costos reales de junio de 1996, fueron los siguientes:
Nmero de unidades producidas
Horas reales de mano de obra directa
Gastos variables reales
Gastos fijos reales
1,300
6,800
4,200,000 crdobas
9,200,000 crdobas
SE LE PIDE:
Calcular las desviaciones provocadas en los costos indirectos de fabricacin, y analizar los
resultados obtenidos para cada uno de los componentes , tanto fijos como variables.
153
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Bibliografa consultada
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Ramrez Padilla, David Noel. Contabilidad administrativa. 2002. Editorial Mc Graw Hill.
Sexta edicin, Mxico, DF.
7.
Van Horne, James. Administracin financiera. Dcima Edicin. 1999. Editorial Prentice
Hall.
8.
154
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
155
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
ANEXOS
Anexo 1: Caso de la Empresa El guila. Ejemplo de un presupuesto
operativo (presupuesto econmico)
A continuacin se presenta un ejemplo sobre la preparacin de los distintos presupuestos que
ha estudiado en la unidad III.
La Empresa El guila, S.A., est elaborando su presupuesto global desglosado por mes, para
el trimestre comprendido entre Enero y Marzo del ao 2001. Las ventas proyectadas en
unidades para el trimestre son de 12,000; el precio de venta unitario es de C$ 75, desglosados
durante el trimestre de la siguiente manera:
Mes
Porcentaje
Enero
20%
Febrero
30%
Marzo
50%
La citada empresa desea que las siguientes unidades de artculos terminados estn disponibles
en las siguientes fechas:
Meses
Enero 1
Enero 31
Febrero 28
Marzo 31
Unidades
3,000
2,800
3,300
2,600
El costo del inventario final equivale al 45% de las ventas proyectadas para el siguiente mes.
Las ventas de abril se estiman en C$ 440,000. El costo unitario del inventario en enero 1 es de
C$ 30.50.
Los inventarios de materiales directos deben colocarse en un nivel del 50% de las exigencias
de los meses siguientes. Las necesidades de materiales para el mes de abril equivalen a un
25% por encima de los materiales a utilizar en el mes de marzo.
La hoja de costo estndar de la empresa indica que para cada unidad de producto terminado se
requiere 1.8 unidades de material A y 1.0 del material B de materiales directos. El precio unitario
contratado para el material A es de C$ 3.50 para los meses de enero y febrero, pero para el
mes de marzo se incrementar el 12%. Para el material B, se estima en C$ 4.50 para los
meses de enero y febrero; para marzo ser de C$ 4.75.
De acuerdo a datos estndar sobre estudios realizados por ingenieros, indican que se requieren
de dos procesos para elaborar una unidad de producto. En el proceso uno se consumen 1.2
horas y en el proceso dos se consumen 1.8 horas de mano de obra directa para terminar una
unidad de producto. La tasa estndar por hora es de C$ 4.00 para enero; se espera que sufra
un incremento del 15% para febrero y marzo.
Los costos indirectos de fabricacin fijos y variables son los siguientes:
Tipo de gasto
Mano de obra indirecta
Impuestos
Mantenimiento
Telfono
Energa
Varios
Agua
Material indirecto
Supervisin
Seguros
Depreciacin
Fijos
C$ 1,000
1,000
700
450
555
----2,200
1,250
650
4000
Variables
C$ 0.5/hmod
C$ 0.3/hmod
C$ 0.2/hmod
C$ 0.1/hmod
C$ 0.12/hmod
C$ 0.15/hmod
C$ 0.11/hmod
---------
156
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
a.
5%
2.5 %
1.5 %
1.0 %
C$ 5,000
C$ 4,000
C$ 1,800
C$ 4,000
1,000
800
900
2,000
700
La tasa de impuestos sobre la renta a aplicar ser del 15%. El saldo inicial de caja es
de C$ 350,000. Todas las ventas se hacen en efectivo. Los pagos se hacen en el
mes en que incurren.
ACTIVO
Caja y banco
Empresa el guila
Balance general
Al 31 de diciembre 2000
C$
350,000.00
91,500.00
65,157.20
125,350.00
1,250,000.00
895,000.00
356,000.00
205,000.00
2,706,000.00
-425,000.00
632,007.20
2,281,000.00
2,913,007.20
100,000.00
500,000.00
600,000.00
1,628,007.20
685,000.00
2,913,007.20
Presupuesto de ventas
Presupuesto de produccin
Presupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de materiales directos (consumo, costo y compras).
Presupuesto de costo de produccin
157
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
6)
7)
8)
9)
10)
11)
b. Solucin
1)
Enero
Febrero
20%
2,400
C$
75
180,000
30%
3,600
C$
75
270,000
Marzo
50%
6,000
C$
75
450,000
Total
trimestre
100%
12,000
C$
75
900,000
Enero
Febrero
2,400
2,800
5,200
3,000
2,200
3,600
3,300
6,900
2,800
4,100
Marzo
6,000
2,600
8,600
3,300
5,300
Total
trimestre
12,000
2,600
14,600
3,000
11,600
2200
4100
5300
Total
trimestre
11600
1.8U
3960
2200
1.0U
2200
1.8U
7380
4100
1.0U
4100
1.8U
9540
5300
1.0U
5300
1.8U
20880
11600
1.0U
11600
Enero
Febrero
Marzo
Enero
Material A
Consumo total (unidades)
(x) Costo unitario
3,960
C$
(=)Costo Total
Material B (unidades)
Consumo total
(x) Costo unitario
Febrero
C$
3.50 C$
7,380
3.50
13,860
25,830
2,200
4,100
4.50 C$
4.50
Marzo
Total
trimestre
9,540
C$
3.92
37,396.80
20,880
C$
3.69189655*
77,086.80
5,300
C$
4.75
11,600
C$
4.6142241**
158
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
(=)Costo Total
9,900
18,450
Costo total C$ material
C$ 23,760 C$ 44,280
directo
*
C$ 77,086.80/20,880 = C$ 3.69189655/Unidad
**
C$ 53,525.00/11,600 = C$ 4.6142241/Unidad
25,175
C$
62,571.80
53,525
C$
130,611.80
159
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Enero
Material A
Inventario final deseado
(unidades)*
(+) Consumo total
(=)Total Necesario
(-) Inventario inicial*
(=) Unidades a comprar
Febrero
3690
4770
5962.5
5962.5
3960
7650
1980
5670
7380
12150
3690
8460
9540
15502.5
4770
10732.5
C$
3.92
20880
26842.5
1980
24862.5
C$
3.6813031
C$
91,526.40
C$
3.5
C$ 19,845.00
Material B
Inventario final deseado*
(+) Consumo total
(=)Total Necesario
(-) Inventario inicial*
(=) Unidades a comprar
Total
trimestre
Marzo
C$
3.5
C$ 29,610.00 C$ 42,071.40
2050
2200
4250
1100
3150
C$
3312.5
5300
8612.5
2650
5962.5
C$
C$ 14,175.00
C$ 21,150.00 C$ 28,321.88
Compras totales
C$ 34,020.00
C$ 50,760.00 C$ 70,393.28
4.50
2650
4100
6750
2050
4700
4.50 C$
4.75
3312.5
11600
14912.5
1100
13812.5
C$
4.6079189
C$
63,646.88
C$
155,173.28
Clculos de los inventarios de los materiales directos. (La poltica de inventarios es:
colocar 50% de las necesidades del mes siguiente. El consumo de abril es de un 25%
ms de las necesidades de marzo.
7,380
3,690
50%
Febrero
=
Marzo
9,540
4,770
50%
5,300
2,650
50%
- Inventario inicial
3,960 x 50% =
1,980
(Final de diciembre
inicial de enero)
Material B:
- Inventario final
4,100
2,050
50%
- Inventario inicial
2,200 x 50% =
1,100
(Final de diciembre
inicial de enero)
2,200
4,100
5,300
Total
trimestre C$
11,600
1.2 h/u
2,640 h
$
4.00
$ 10,560.00
1.2h/u
4,920 h
$
4.60
$ 22,632.00
1.2 h/u
6,360
$
4.60
$ 29,256.00
1.2 h/u
13,920 h
$
4.49
$ 62,448.00
Enero C$
Febrero C$
Marzo C$
160
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
161
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
162
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
163
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Concepto
Presupuesto de costo
materiales
(+)
Presupuesto
mano de obra directa
(+)
Presupuesto
costos
indirectos
fabricacin
(=)
Costo
manufactura
()
Unidades
producir
(=)
Costo unitario
Enero C$
de
de
de
de
de
a
Febrero C$
Marzo C$
Total
trimestre C$
C$ 62,571.80
C$ 130,611.80
C$ 73,140.00
C$ 156,120.00
C$
23,760.00
C$
26,400.00
C$
44,280.00
C$
56,580.00
C$
21,573.00
C$
30,009.00
C$ 35,337.00
C$ 86,919.00
C$
71,733.00
C$
130,869.00
C$ 171,048.80
C$ 373,650.80
2,200 U
4,100 U
5,300 U
11,600 U
C$
32.61
C$
31.92
C$
32.27
C$
32.21
Enero C$
**
Marzo C$
Total
trimestre C$
C$ 71,733.00
C$
130,869.00
C$ 171,048.80
C$ 373,650.80
C$ 91,500.00
C$
121,500.00
C$ 202,500.00
C$ 91,500.00
C$ 163,233.00
C$
252,369.00
C$ 373,548.80
C$ 465,150.80
C$
202,500.00
C$ 198,000.00
C$ 198,000.00
C$
49,869.00
C$ 175,548.80
C$ 267,150.80
Febrero C$
164
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
165
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
C$ 4,000
C$ 1,000
C$ 800
C$ 900
C$ 2,000
C$ 700
C$ 4,000
C$ 1,000
C$ 800
C$ 900
C$ 2,000
C$ 700
C$ 4,000
C$ 1,000
C$ 800
C$ 900
C$ 2,000
C$ 700
Total
trimestre
C$ 12,000
C$ 3,000
C$ 2,400
C$ 2,700
C$ 6,000
C$ 2,100
C$ 9,400
C$ 9,400
C$ 9,400
C$ 28,200
Enero
Salarios ejecutivos
Salarios oficina
Seguros
Impuestos
Depreciacin
Varios
Gastos
Administrativos.
Totales C$
Febrero
Marzo
Enero
Gastos de venta
Febrero
C$
28,800.00
C$
9,400.00
C$
38,200.00
Gastos Administrativos
Gastos operativos totales
C$
C$
37,800.00
C$
9,400.00
C$
47,200.00
Marzo
C$
55,800.00
C$
9,400.00
C$
65,200.00
Total
trimestre
C$
122,400.00
C$
28,200.00
C$
150,600.00
estado
de
Concepto
Ventas Totales (Programa a)
(- ) Presupuesto de costo de los
artculos vendidos (Programa g)
(=)UTILIDAD BRUTA
(- ) Gastos
(Programa j)
de
Febrero
C$
C$
180,000.00
C$
41,733.00
C$
138,267.00
C$ 270,000.00
C$ 49,869.00
C$ 220,131.00
C$
450,000.00
C$
175,548.80
C$
274,451.20
Total
trimestre
C$
C$
900,000.00
C$
267,150.80
C$
632,849.20
C$
55,800.00
C$
9,400.00
C$
209,251.20
C$
31,387.68
C$
177,863.52
C$
122,400.00
C$
28,200.00
C$
482,249.20
C$
72,337.38
C$
409,911.82
Marzo
C$
operacin
Gastos de venta
Gastos administrativos
(=) UTILIDAD OPERACIN
(-) Impuestos s/renta 15%
(=) UTILIDAD NETA C$
C$
28,800.00
C$
9,400.00
C$
100,067.00
C$
15,010.05
C$
85,056.95
C$ 37,800.00
C$
9,400.00
C$ 172,931.00
C$ 25,939.65
C$ 146,991.35
Enero C$
350,000.0
0
Febrero
C$
406,596.9
5
Marzo C$
Total
trimestre C$
478,808.3
0
350,000.00
166
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Ingresos de efectivo
Presupuesto de ventas (programa a)
(=) Total ingresos de efectivo
(-) Egresos de efectivo
Presupuesto de materiales directos
(compras)
Presupuesto de costo de MOD
Presupuesto de CIF (menos depreciacin)
Presupuesto de gastos de venta (menos
depreciacin y cuentas incobrables)
Presupuesto de gastos administrativos
(menos depreciacin)
Impuestos sobre utilidad
(=) Total egresos efectivo
Supervit o dficit (ingresos menos
egresos) C$
180,000.0
0
530,000.0
0
270,000.0
0
676,596.9
5
450,000.0
0
928,808.3
0
1,250,000.0
0
34,020.00
50,760.00
70,393.28
155,173.27
26,400.00
17,573.00
56,580.00
26,009.00
73,140.00
31,337.00
156,120.00
74,919.00
23,000.00
31,100.00
47,300.00
101,400.00
7,400.00
7,400.00
7,400.00
22,200.00
15,010.05
123,403.0
5
406,596.9
5
25,939.65
197,788.6
5
478,808.3
0
31,387.68
260,957.9
6
667,850.3
4
72,337.38
900,000.00
582,149.66
667,850.34
167
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
91,500.00
65,157.20
125,350.00
0.00
Total circulante
-9,000.00
Equipos
Vehculos
Mobiliario
Total activo fijo
(-) Depreciacin acumulada
-425,000.00
TOTAL ACTIVO C$
PASIVO Y CAPITAL
Cuentas por pagar
Prstamo bancario
Total circulante
$
1,071,919.02
632,007.20
1,250,000.0
0
895,000.00
356,000.00
205,000.00
2,706,000.0
0
Maquinaria
1,250,000.0
0
895,000.00
356,000.00
205,000.00
2,706,000.0
0
2,281,000.0
0
$
2,913,007.2
0
100,000.00
500,000.00
-455,000.00
2,251,000.00
$
3,322,919.02
100,000.00
500,000.00
600,000.00
600,000.00
Capital contable
Capital social
Utilidad Retenida
TOTAL PASIVO Y CAPITAL C$
1,628,007.2
0
685,000.00
$
2,913,007.2
0
1,628,007.2
0
1,094,911.82
2,722,919.02
$
3,322,919.02
Inventario Inicial de Materias Primas (Balance General) C$ 65,157.20 + compras totales (ambos
materiales) (C$ 91,526.40 + C$ 63,646.88) - costo total materiales directos (ambos materiales)
(C$ 77,086.80 + C$ 53,525)= C$ 89,718.68
168
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
2.11. Estn desarrollndose los medios de subsistencia del maana (es decir, los nuevos
productos? Si es as, han sido cuidadosamente evaluadas las necesidades del
consumidor?
2.12. Se ha considerado debidamente la posibilidad de utilizar nuevos materiales, procesos y
tecnologa?
2.13. Quines se vern afectados por los planes futuros? Cmo se vern afectadas las
personas?
2.14. Se practica la direccin por objetivos? Si es as, alcanzan los directivos sus objetivos?
Si no es as, por qu no?
2.15. Comprenden plenamente todos los empleados -y especialmente los supervisores y
directivos- las consecuencias que su trabajo tiene para el costo? Son capaces de
planificar las expectativas de costo de acuerdo con ello?
2.16. Pueden las personas responsables de la empresa trabajar con arreglo a los
presupuestos?
2.17. Pueden las personas responsables ayudar a desarrollar objetivos de costo para s
mismo y para sus subordinados?
2.18. Cuenta el proceso de elaboracin de presupuestos con el apoyo de la alta direccin?
2.19. Se considera el proceso de elaboracin de presupuestos una importante herramienta de
direccin en lugar de una tcnica contable?
2.20. Guarda relacin el perodo de tiempo cubierto por el presupuesto con la necesidad y la
posibilidad de una accin efectiva por parte de la direccin?
2.21. Se han recopilado las cifras del presupuesto basndose en las mismas definiciones que
se vayan a aplicar a las cifras reales con que se compararn?
2.22. Conducen las metas presupuestarias a la consecucin de los objetivos?
2.23. Representan las metas presupuestarias objetivos razonablemente alcanzables?
2.24. Se centra el esfuerzo de control solamente en las desviaciones importantes respecto al
plan?
2.25. Se distingue cuidadosamente en el proceso de elaboracin de presupuestos la funcin
de staff de la funcin de lnea?
2.26. Son flexibles los presupuestos con relacin a las condiciones cambiantes?
2.27. Se utiliza el presupuesto como instrumento para la planificacin y control operativos en
lugar de emplearlo como un instrumento inflexible de dominio?
2.28. Estn clasificados los gastos presupuestados con suficiente detalle y en el suficiente
nmero de apartados para permitir la estimacin de los costos por partidas y funciones
principales dentro de cada rea de responsabilidad?
2.29. Incluyen los informes de control presupuestario las razones adems de los resultados?
2.30. Motivan los presupuestos a las personas en la direccin deseada?
2.31. Fomenta la delegacin el proceso de elaboracin de presupuestos?
2.32. Se logra el equilibrio entre la elaboracin de presupuestos para las actividades a corto
plazo y la estrategia de planificacin a largo plazo?
2.33. Se ha prestado la debida atencin a la adopcin de la elaboracin de presupuestos
mviles como procedimiento opuesto a la elaboracin de presupuestos puramente
peridica?
2.34. Se ha basa el presupuesto en un conocimiento completo de las pautas de
comportamiento de los costos?
2.35. Estn suficientemente desarrollados los procedimientos de prediccin?
2.36. Existe un responsable de presupuestos? Si no es as, por qu no? En caso afirmativo,
se conocen con todo detalle sus puntos de vista, orientaciones y necesidades?
2.37. Cuenta la empresa con un comit de presupuestos?
2.38. Se comprenden los peligros de la elaboracin de presupuestos? Se evitan?
2.39. Se basa todo el esfuerzo de planificacin o elaboracin de presupuestos en una
evaluacin cuidadosa y continua de todos los factores importantes (tanto externos como
internos) que influirn en el futuro?
169
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
170
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
C$ 50,000
C$ 80,000
C$ 60,000
C$ 50,000
C$ 40,000
La administracin espera que el cobro de las ventas futuras sea igual que en el pasado: el 60%
de las ventas sern en efectivo y 40% a crdito. Todas las cuentas de crdito se cobran durante
el mes posterior a las ventas. La cantidad de C$ 16,000 en cuentas por cobrar al 31 de marzo
(ver balance general) representa las ventas a crdito realizadas durante marzo (40% de C$
40,000). Las cuentas incobrables son mnimas y se deben ignorar. Tambin ignore todos los
impuestos municipales.
Debido a que las entregas de los proveedores y las demandas de los clientes son inciertas, al
final de cada mes, la empresa quiere tener un inventario bsico de artculos en existencia
valuado a C$ 20,000 ms el 80% del costo de artculos vendidos esperado para el mes
siguiente. El costo promedio de la mercanca vendida equivale al 70% de las ventas del mes.
En consecuencia, el inventario al 31 de marzo es de C$ 20,000 + 0.8 (0.7 x las ventas en abril
de C$ 50,000) = C$ 20,000 + C$ 28,000 = C$ 48,000. Los plazos de compra disponibles a la
empresa son netos, de 30 das. La empresa paga las compras de cada mes de la siguiente
manera: el 50% durante ese mes y el otro 50% durante el mes siguiente. Por tanto, el saldo de
las cuentas por pagar al 31 de marzo equivale al 50% de las compras realizadas en marzo, o
C$ 33,600 x 0.5 = C$ 16,800.
La Continental, S.A., paga salarios y comisiones cada quince das, medio mes despus que
se ganan. Estos se dividen en dos partes: salarios fijos mensuales de C$ 2,500 y comisiones,
igual al 15% de las ventas, que supondremos son uniformes a lo largo de cada mes. En
consecuencia, el saldo al 31 de marzo en salarios acumulados y comisiones por pagar es de
(0.5 x C$ 2,500) + 0.5 (0.15 x C$ 40,000)=C$ 1,250 + C$ 3,000 =C$ 4,250. La empresa pagar
esta cantidad de C$ 4,250 el 15 de abril.
171
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
ACTIVOS
Activo circulante:
Efectivo en caja
Cuentas por cobrar, netas (0.4 x ventas de marzo por C$ 40,000)
Inventario de mercanca, C$ 2 0,000 + 0.7 (0.8 x ventas de abril por C$ 50,000)
Seguro no vencido
Activos en planta:
Equipos, accesorios y otros
Depreciacin acumulada (-)
Activo total
Pasivo y capital aportado por los socios
Pasivos circulantes:
Cuentas por pagar (0.5 x compras de marzo por C$ 33,600)
Sueldos y comisiones acumulados por pagar (C$ 1,250 + C$ 3,000)
Capital aportado por los dueos
Total de pasivos y capital aportado por los dueos
C$ 10,000
C$ 16,000
C$ 48,000
C$ 1,800
C$ 37,000
(C$ 12,800)
C$ 16,800
C$ 4,250
C$ 75,800
C$ 24,200
C$ 100,000
C$ 21,050
C$ 78,950
C$ 100,000
Adems de comprar nuevos accesorios para la tienda por C$ 3,000 en efectivo en abril, otros
gastos mensuales de la empresa son los siguientes:
Gastos miscelneos
Renta
Seguro
Depreciacin, incluyendo los accesorios nuevos
La empresa quiere tener un saldo mnimo de efectivo de C$ 10,000 al final de cada mes. Para
no complicar las cosas, supondremos que la compaa puede solicitar prstamos y pagarlos en
mltiplos de C$ 1,000. La administracin planea solicitar prstamos de efectivo de no ms de lo
necesario y pagarlos tan pronto como sea posible. Suponga que solicita prstamos al principio
y que los paga al final de los meses en cuestin. Los intereses se pagan conforme a los
trminos de este acuerdo de crdito, cuando se paga el prstamo relativo. La tasa anual de
intereses es de 18%.
Los pasos principales en la elaboracin del presupuesto maestro son:
a.
Presupuesto de operacin
1)
2)
Presupuesto de ventas
Cobros en efectivo de los clientes
Presupuesto de compras
Desembolsos por compras
Presupuesto de gastos de operacin
Desembolsos por gastos de operacin
b. Presupuesto financiero
3)
Utilizando los datos dados y el programa de apoyo, elabore los siguientes estados
financieros proyectados:
a)
b)
172
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Datos
presupuesto
Proyecciones
ventas
Tabla 1
C
del
de
Informacin adicional
Marzo (real)
C$
40,000
Abril
50,000
6
7
8
9
10
Mayo
Junio
Julio
Agosto
80,000
60,000
50,000
40,000
C$
48,000
C$
20,000
80%
70%
Inventario inicial
Como referencia a las ubicaciones de la celda de los datos del presupuesto, usted puede
generar el presupuesto de compras (tabla 2) dentro de la misma hoja de clculo,
escribiendo frmulas en el programa en lugar de cantidades. Considere la tabla 2. En
lugar de escribir C$ 48,000 como el inventario inicial de abril en el presupuesto de
compras en la celda D17, escriba una frmula con la ubicacin de celda del inventario
del programa anterior, +D4 (la ubicacin de celda precedida por el signo de + (una regla
de las hojas de clculo para identificar una frmula; algunas hojas de clculo usan el
signo de = para indicar una frmula). Asimismo, todas las celdas del presupuesto de
compras estarn compuestas de frmulas que contienen ubicaciones de celdas en lugar
de cantidades. El total necesario en abril (D16) es +D13 +D14, y las compras
presupuestadas de abril (D19) se calculan como +D16 -D17. Las cantidades para mayo,
junio y julio se calculan de manera similar usando las columnas respectivas. Este mtodo
le da la mayor flexibilidad a la hoja de clculo, porque se puede cambiar cualquier
cantidad en los datos del presupuesto en la tabla 1 (es decir, un pronstico de ventas), y
el software vuelve a calcular en forma automtica las cantidades de todo el presupuesto
173
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Tabla 2
C
11 Programa C
12 Presupuesto de compras
13 Inventario final deseado
14
Abril
+D5+D8
*D10*B6
Mayo
+D5+D8
*D10*B7
Junio
+D5+D8
*D10*B8
Julio
+D5+D8*
D10*B9
+D10*B5
+D10*B6
+D10*B7
+D10*B8
+D13+D
14
+D4
+E13+E
14
+D13
+F13+F
14
+E13
+G13+G
14
+F13
+D16D17
+E16E17
+F16F17
+G16G17
15
16 Total Necesario
17 Menos inventario inicial
18
19 Compras
20
11 Programa C
12 Presupuesto de compras
Tabla 3
C
Abril
C$
64,800
Mayo
C$
53,600
Junio
C$
48,000
Julio
C$
42,000
35,000
56,000
42,000
35,000
15
16 Total Necesario
17 Menos inventario inicial
18
99,800
48,000
109,600
64,800
90,000
53,600
77,400
48,000
19 Compras
C$
51,800
C$
44,800
C$
36,400
C$
29,400
20
Ahora, qu pasara si las ventas fueran 10% mayores que las proyectadas al inicio de
abril a agosto? Qu efecto tendr esta proyeccin alternativa sobre las compras
presupuestadas? Aun la revisin de este presupuesto de compras sencillo requerira un
nmero considerable de clculos manuales. Sin embargo, con tan slo cambiar la
proyeccin de ventas en la hoja de clculo de la Tabla 1, se obtiene una revisin casi
instantnea del presupuesto de compras.
La tabla 4 muestra las proyecciones de ventas alternativas (en negrillas) y los dems
datos que no se han cambiado junto con el presupuesto de compras revisado. Nosotros
podramos alterar cada dato del presupuesto en el programa, y visualizar o imprimir con
facilidad sus efectos sobre las compras. Este tipo de anlisis, donde se evalan los
efectos de variar uno de los datos del presupuesto hacia arriba o hacia abajo, se conoce
como anlisis de sensibilidad. El anlisis de sensibilidad para el proceso presupuestario
es la variacin sistemtica del ingreso de datos del presupuesto para determinar los
efectos de cada cambio sobre el presupuesto. Este tipo de anlisis de qu pasara
si...? es uno de los usos ms poderosos de las hojas de clculo para los modelos de
planeacin financiera. Sin embargo, observe que por lo general no es una buena idea
variar ms de un tipo de dato del presupuesto a la vez, a menos que tengan una relacin
obvia entre s, porque hacer esto provoca que sea muy difcil aislar el efecto de cada
cambio.
174
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
1
2
3
A
Datos del presupuesto
Proyecciones de ventas
Marzo (real)
Abril
Mayo
Junio
Julio
Tabla 4
C
Abril
69,28
0
38,50
0
Mayo
56,96
0
61,60
0
Junio
50,80
0
46,20
0
Julio
44,64
0
38,50
0
107,7
80
48,00
0
118,5
60
69,28
0
97,00
0
56,96
0
83,14
0
50,80
0
59,78
0
49,28
0
40,04
0
32,34
0
Informacin adicional
40,00
0
55,00
0
88,00
0
66,00
0
55,00
0
44,00
0
Agosto
10
11 Programa C
12 Presupuesto de compras
Inventario inicial
Inventario
final
deseado: cantidad base
Ms el porcentaje del
costo de
48,00
0
20,00
0
artculos vendidos
del siguiente mes
80%
70%
Abril a
Marzo C$ Abril C$ Mayo C$ Junio C$ Julio C$ Total
Julio C$
16,000
20,000
32,000
24,000
20,000
96,000
24,000
30,000
48,000
36,000
30,000
144,000
40,000
50,000
80,000
60,000
50,000
240,000
175
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
176
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Marzo
C$
Abril
C$
30,00
0
16,00
0
46,00
0
Mayo
C$
48,00
0
20,00
0
68,00
0
Junio
C$
36,00
0
32,00
0
68,00
0
Julio
C$
30,00
0
24,00
0
54,00
0
Total Abril
a Julio C$
144,000
92,000
236,000
(*)
(**)
(***)
Abril
C$
64,80
0
35,00
0
99,80
0
48,00
0
51,80
0
Mayo
C$
53,60
0
56,00
0
109,0
00
64,80
0
44,80
0
Junio
C$
48,00
0
42,00
0
90,00
0
53,60
0
36,40
0
Julio
C$
42,40
0
35,00
0
77,40
0
48,00
0
29,40
0
Total Abril
a Julio C$
42,400
168,000
210,400
48,000
162,400
Marzo
C$
Abril
C$
16,80
0
25,90
0
42,70
0
Mayo
C$
25,90
0
22,40
0
48,30
0
Junio
C$
22,40
0
18,20
0
40,60
0
Julio
C$
18,20
0
14,70
0
32,90
0
por
compra
Total Abril
a Julio C$
83,300
81,200
164,500
Marzo
C$
2,500
Abril
C$
2,500
Junio
C$
2,500
Julio
C$
2,500
Total Abril
a Julio C$
10,000
9,000
7,500
36,000
10,00
0
Mayo
C$
2,500
12,00
0
14,50
0
6,000
7,500
8,500
11,50
0
10,00
0
46,000
2,500
4,000
3,000
2,500
12,000
2,000
2,000
2,000
2,000
8,000
177
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Seguro (fijo)
Depreciacin (fijo)
Gastos de operacin totales
200
500
15,20
0
200
500
21,20
0
200
500
17,20
0
200
500
15,20
0
800
2000
68,800
178
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Mayo
C$
Junio
C$
Julio
C$
Total Abril
a Julio C$
Sueldos y comisiones
50% de los gastos del mes pasado
50% de los gastos de este mes
4,250
5,000
9,250
Gastos miscelneos
Renta
2,500
2,000
13,75
0
7,250
5,750
13,00
0
3,000
2,000
18,00
0
5,750
5,000
10,75
0
2,500
2,000
15,25
0
22,250
23,000
5,000
7,250
12,25
0
4,000
2,000
18,25
0
Marzo
C$
Concepto
Total C$
45,250
12,000
8,000
65,250
estado
de
Abril
C$
50,00
0
35,00
0
15,00
0
15,20
0
-200
Mayo
C$
80,00
0
56,00
0
24,00
0
21,20
0
2,800
Junio
C$
60,00
0
42,00
0
18,00
0
17,20
0
800
Julio
C$
50,00
0
35,00
0
15,00
0
15,20
0
-200
Total Abril
a Julio C$
---
-30
-405
-240
-675
-200
2,770
395
-440
2,525
del
240,000
168,000
72,000
68,800
3,200
presupuesto
Mayo C$
10,550
Junio C$
10,970
Julio C$
10,965
68,000
68,000
54,000
78,550
78,970
69,965
48,300
18,250
--66,550
10,000
76,550
40,600
18,000
--58,600
10,000
68,600
32,900
15,250
--48,150
10,000
58,150
2,000
10,370
6,815
---1,000
-30
---9,000
-405
---4,000
-240
-1,030
-9,405
-4,240
10,970
10,965
12,575
179
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
(*)
El prstamo y pagos del principal se realizan en mltiplos de C$ 1,000 a una tasa de intereses
del 18% anual.
(**)
Clculo de los intereses: 0.18 x C$ 1,000 x 2/12; 0.18 x C$ 9,000 x 3/12; 0.18 x C$ 4,000 x 4/12
180
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
C$
75,975
25,200
101,175
C$
19,700
81,475
101,175
181
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Asignatura: Presupuesto
Datos acadmicos
Divisin de
licenciatura
$18,000
Divisin de
postgrado
$18,000
24
24
25
2,500
33
20
1,700
30
3.
2000-2001
$ 440,000
160,000
175,000
120,000
365,000
48,000
300,000
4.
5.
2000-2001
$ 214,000
235,000
180,000
La otra fuente de ingresos de que dispone la universidad es una campaa anual de apoyo
que se lleva a cabo en mayo.
182
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales
Se requiere:
1.
2.
3.
4.
Solucin:
Conceptos
Anexos:
1. Inscripciones estimadas
2. Horas crdito por estudiante (multiplica)
(=)Total crditos
3. Carga promedio para profesores (divide)
Nmero estudiantes por clase (divide)
(=)Nmero de profesores necesarios
Presupuesto para sueldos de profesores
Sueldo promedio $
Ms: Aumentos promedio (5%) $
Multiplicado por nmero de profesores necesarios
Ms: Aumentos por merecimientos $
Total sueldos presupuestados de profesores
Nmero de estudiantes
Menos: Estudiantes con becas
Multiplicado por las horas crdito promedio
Multiplicado por la inscripcin por hora crdito
Ingresos por inscripciones
Presupuesto de ingresos y gastos (caja o efectivo)
Ingresos:
Colegiaturas
Donaciones
Servicios auxiliares
Deportes
Total de ingresos presupuestados
Gastos:
Sueldos de los profesores
Operacin de la planta:
{$ 250,000 + ($ 120,000 x 5%) + $ 9,000}
Administrativos y generales
Biblioteca
Salud y recreacin
Deportes
Seguros y jubilaciones
Intereses
Desembolsos de capital
Total de gastos presupuestados
Divisin inferior
Divisin superior
2500
33
82500
24
3437.5
25
137.5
2500
30
51000
24
2125
20
106.25
18000
900
18900
137.5
$2,598,750.00
90750
$2,689,500.00
18000
900
18900
106.25
$2,008,125.00
85000
$2,093,125.00
2500
25
2475
33
81675
$40.00
$3,267,000.00
1700
15
1685
30
50550
$40.00
$2,022,000.00
$5,289,000.00
$214,000.00
$235,000.00
$180,000.00
$4,782,625.00
$265,000.00
$440,000.00
$160,000.00
$175,000.00
$120,000.00
$365,000.00
$ 48,000.00
$300,000.00
$5,918,000.00
$6,655,625.00
($737,625.00)
$737,625.00 es la cantidad de dinero que el Rector Cisneros deber conseguir en la campaa de mayo para
poder operar durante el perodo 2000-2001
183
Ruth del Socorro Orozco Montoya Neyda Patricia Quintanilla Morales