Antología Poética de Luis Hernández
Antología Poética de Luis Hernández
Antología Poética de Luis Hernández
Orilla (1961)
I
JARDINERO DE CIZAA
quin soy yo, ser sin forma que el ocano roe?
FRANCOIS MAURIAC
-Pon arriba,
donde nunca puedan
verla, tu seal, jardinero de cizaa
-ya vienen tras de ti.
Pronto,
Pon arriba tu seal.
1
Cielo nuevo
que por un momento
del alma al corazn
cremos nuestro.
Desvanecido ya,
triste es tu huida,
intento, afn
amado, florecido...
Donde uno, una vez
quiso llamarte
rostro, corazn, luz y silencio,
suyo sers, no sers nuestro,
perdida as
toda tu vida.
2
Hemos vuelto a vivir
lo mismo
de ayer y
de maana.
El agua sube ya,
cubriendo
los das
y las horas;
de m
ya slo queda
el mar claro y naciente,
de m
ya slo queda
el mar, triste, apagado.
3
Poniente sol,
perdida tu belleza,
oculto ya, no hallado
tu destino.
Solo sers, siempre;
infinito en su ocaso,
inmenso tu silencio.
Estarn en ti tan slo
las rosas muertas,
canciones sumergidas,
tinto en el mar,
inmvil en tu vida,
ignorado tu cielo.
4
Aunque nada hubiera
llevado al mar con mi alegra,
no sent nunca
el sonido de las ondas,
la espuma en la ribera.
Ahora
el amor a las playas
es demasiado
lejano.
Sin el soplo
fugaz de la arena,
brota el mar
desde el fondo
sin hallazgo.
5
Cerrado, adormecido cauce
de todo lo que an quisimos
deshecho ya, deshecha vida
cerrada hacia poniente la sonrisa.
Poniente sol, que no regresa
a cubrir de luz
lo ya apagado, no vivido,
tan limpio de recuerdos.
Legiones de senderos inconstantes
que el mar y lo ignorado
cierran juntos.
Sabemos ya el final,
an as inmenso es el fracaso,
muertos ya, cerrada la sonrisa.
y6
El agua al fondo
cortada
en la lnea de las
algas.
Yo pensaba en el mar
como cuando lea
y el mar sonaba igual:
No es posible sentarse,
los bancos estn mojados,
los bancos estn mojados,
y podridas las maderas.
Porque ahora han llegado
el mar y los senderos
a la proa en la noche
sobre ondas azules
y no puedo tomarlos.
No es posible sentarse.
Viven an como arena
las luces de la calle.
II
MAR
Entre la sombra voy
JUAN RAMON JIMENEZ
1
REFLEJOS SOBRE EL AGUA
Las franjas suaves del agua
se pierden en la orilla.
-Es posible vivir;
est hmedo el aire
y reseca la arena
-El viento trae gotas
fugaces y salinas.
El mar antes surga
sereno sin ser visto,
mi amor por l, ahora,
olvidar hasta el cielo.
El agua antes cantaba
infiltrada en la arena;
hoy, la busco hasta a ella
por el mar no saciado.
Ayer vimos las ondas
que suban perfectas,
hoy
nuestros pies las perturban,
nuestros cuerpos las quiebran.
Est el mar muy amargo,
hemos bebido
en un da sus aguas,
pisando sus riberas.
2
La ltima onda,
limpia y azul,
ha cado tan cerca
de m
que puedo sentir
su pensamiento.
3
Vuelvo mi rostro,
arriba
abajo en el fondo
ptreo y salino del pozo,
orinidas estrellas
se hunden en la noche.
y4
He cubierto en el mar
el vaco
entre estrella y estrella
creyndolas mas;
mas la noche muere
y estoy tan solo
como antes.
y III
1
Una voz que no es
nuestra
tambin puede
llamarnos.
2
Coge de tu corazn
tan slo
lo que ames
desecha lo dems.
3
Junto al muro
crece la hierba:
su sombra,
la sombra de la laguna;
mgica, ancestral,
la sombra de mi cuerpo.
y4
LLUVIA
Vamos afuera, la lluvia
mojar
la cara, el traje.
Vamos afuera,
saltaremos
los charcos,
y al mirar el cielo
se nos llenarn los ojos
de agua y de contento.
antigua
entre la hierba:
tu viejo piano, compaero,
derribando
navos derruidos en los das.
Ahora que no regresas,
el camino del mar
hacia la casa
lleva slo la huella
de la imagen sin fin
de tus canciones.
5
Qu pena recoge, entonces,
la muda floracin
de mi amargura.
Ahora que no vuelves
ni el ave, ni los rastros
cuando el alba.
Slo la seca paz
tendida
de tu cuerpo.
6
LA CANCIN DE CHARLIE
I
Puedo llegar al mar
con la sola alegra
de mis cantos.
II
Mi voz altsima
en los bosques:
las hojas intrincadas,
la fronda de las caas
derribando
la yerta soledad
de las ciudades.
III
Solo el hondo sentido
del esto!
Mi corazn triste,
mis manos que rebalsan
el reflejo incesante
de las olas
y el sonido sin paz
de los naufragios
acudiendo
al dolor de mis canciones.
7
Mi sueo alerta
entre los barcos,
dolido y escrutando
la oscura paz,
cubierta,
de tus manos.
8
Las rocas enclavadas.
Tu viejo piano,
tu viejo piano flotando,
el asfalto quebrado
y las veredas.
El mar inmenso, perdido
a la herida cercana
de las cosas,
lo poco de dicha que llevaban,
lo poco de dicha que encontrabas
con el agua ya lejana
de tus cantos.
La bruma de tu voz,
tu antiguo piano,
tus dedos silenciosos,
compaero,
las ruinas de las playas.
Siempre el abismo sin forma
de los das pasados!
9
Como todo estaba en ti,
la forma de las cosas
ha tomado
la perfecta oquedad
de tu descanso.
Ahora que no vuelves,
cmo el viento del mar
limpia las calles,
qu ruta hermosa,
quin puede ahora florecer
en el viaje no emprendido
de tus aos.
10
Now, as I was young and easy
under the apple boughs
DYLAN THOMAS
1
Qu afn limpio llevabas
que no pueden mis manos
recrearte.
2
Como todo es igual, nada turba
entre tu ausencia
el reflejo de las ramas
del manzano,
slo tus brazos, tu pura
calma.
Cmo tu rostro se oscurece
en el agua conmovida!
La antigua cuerda replegada,
la pobre hierba iluminando
el recuerdo excavado de los pozos.
Como es lo mismo todo:
tu muerte bajo bosques
perdida o recreada.
De qu alta raz,
qu ros,
brot el olvido llamado
de tus cantos.
11
Si regresaras
qu habra de decirte.
I
LOS SIGNOS DEL ZODIACO
GMINIS
Es extraa nuestra cancin. Es demasiado triste y antiguo lo que cantamos. Nuestra cancin
no nos pertenece. Y si se nos oye en las noches en las ferias, es porque no somos ajenos al
cansancio y la gloria, porque la paz que encontramos alcanzar a cubrir por un da el deseo.
Hemos llamado en nuestra ayuda a la fuga. Hemos subido los muros. Hemos dejado en casa
al hermano, al mismo hermano que guarda quizs sea que volvamos- el gastado cuaderno
de sus labios.
Hemos ascendido los mares, uno a uno llegado. Y es que Nave, lo ms sur y vencido, nos
aguarda. Y tal vez este juego que inventamos, este juego en que ardemos confundidos, ha
venido de sus manos a las nuestras.
Y en nuestro corazn, que jams fue duro, es poniente ahora. Porque pese a que fuimos
simples e inalcanzables, hemos sobrevivido al hermano. Lo hemos dejado, ciego y amargo,
en sus viajes no emprendidos: slo trazos de los dedos silenciosos sobre el mapa.
ARIES
Tomamos de la Estacin que muere
Los despojos.
Tomamos los aicos lucientes
Del verano.
Con ellos en la tarde, heridores de Esto,
Entretejemos
El recuerdo pacfico y cruel
Del aire helado.
SCORPIO
Hacia furia este camino:
Esta calle bajo luna, bajo spera luna,
Sin esquinas. Los prestigios del agua
Que nos muestra sus lentos pilares derruidos.
Algo recordars aqu de la cancin de la tierra,
De la msica girante de la esfera.
Algo recordars de la majestad de los das perdidos,
De los das atados en las manos, como cintas:
Esto es lo que en la noche se acompaa.
Inimitable es esta meloda:
Hacia estanque las tardes que bebimos en las calmas oleosas.
Hacia furia conduce esta cancin.
Aunque el dulce Noviembre
Nos derribe en estrellas,
Elevados.
PISCIS
En el sur quien nos lleva y nos olvida
Hacia el alba postrera. Sus presagios,
Aprendidos sin miedo en las estrellas,
Son tan slo la forma como el agua
Centelleante ha llegado.
ACUARIO
Jugador de tenis de una noche
Al regreso, Acuario, constelado.
Yo no s si esa prisa que alcanzaste
En tu duro golpear en la fatiga
Tenga un trmino de paz o de deseo.
Suea, Acuario, cado en los espacios,
Todo pleno en tu mudo parecer, en tus heridas
SAGITARIO
Colmada, conmovida ha quedado la tierra tras tu paso ltimo.
Subes: son sombras las que arrastras en tu ascenso, y no es fcil llegar a sus designios.
En el pasar del agua entre los rieles, supiste que en las ramas postreras, donde el sueo y el
tedio te elevaron, la cada cansada te aguardaba. No dudaste ya ms, vagaste inmerso por
las carpas absurdas. Tu inocencia, tu inocencia aprendida en los colegios, ineficaz e inerte,
hasta el ltimo da en que agobiado revelaste a tu pena que moras.
Ahora asciendes. Si tu juego y la tarde flotan juntos, s que existes, extrao y nunca fuerte,
frente a aquello que venga de los astros.
II
DIFCIL BAJO LA NOCHE
1
Alguna vez existi un hombre marcado por el estigma crudelsimo de la msica. Durante
sus primeros aos vivi solitario en su espritu, demasiado difcil bajo la noche.
Una tarde, sin embargo, escuch que sus manos jams se haban posado sobre algn mortal.
Abandon entonces su habitacin y su flauta, y dijo: Noche ondulante, hmedo viajero.
Hace ya tiempo que desde el silencio de mi corazn le acechaba. Sin deseo he vagado de
ventana en ventana. Debo ahora ascender en tus brazos incontables, noche gemela de las
muchas noches.
2
Una meloda inimitable lo colm, y no fue ms la luna presagio de desdichas. Los altos
muros de granados, los densos muros lo cogieron en sus sombras. Dijo su alma a los astros,
los jams solitarios e infinitos: muchas veces so con la marea, con el lento reflujo de las
rosas en el dulce planeta inconcebible. S que de mi corazn y su luz brotarn los das
nuevos, s que la lluvia habr de negarme para siempre el infortunio.
III
LOS MUERTOS
FEDERICO CHOPIN
Que has muerto es verdad, as como es posible
Que nazca quien con encanto
Pueda orte trinar:
Sea quizs que al morir no recordaras
Que tu blanca y abatida,
Tu Polonia,
Harta estaba del pincel
Del romntico y las ninfas
Sabiamente aferradas a esta tierra.
Hoy el lento esparcimiento del estuco te recuerda.
Las personas que un sbado prefieren
La tristeza que juzgan elevada
Te retratan y admiran tus cabellos,
Sobre el piano los yesos de la fama,
Mascarillas de muerte, tu suspiro
Ultimo, y tu mano cercenada
Por el tajo fugaz del contrapunto.
GALILEO
Galileo:
Deberas poseer a Gloria Swanson
En un set de palmeras.
Galileo:
El ario errante, Federico,
Te persigue
Y no sabe ni boliche de los astros.
Galileo:
En Japetus construyeron
Una pira de lirios para ti.
EL BOSQUE DE HUESOS
Mi pas no es Grecia,
Y yo (23) no s si deba admirar
Un pasado glorioso
Que tampoco es pasado.
Mi pas es pequeo y no se extiende
Ms all del andar de un cartero en cuatro das,
Y a buen tren.
Quiz sea que ahora yo aborrezca
Lo que oteo en las tardes: mi pas
Que es la plaza de toros, los museos,
Jardineros sumisos y las viejas:
Sibilinas amantes de los pobres,
Muy proclives a hablar de cardenales
(Solteros eternos que hay en roma)
Y jauras doradas de Marocas.
Mi pas es letreros de cine: gladiadores,
Las farmacias de turno y tonsurados,
Un vestirse los sbados de fiestas
Y familias decentes, con un hijo naval.
Abatido entre Lima y La Herradura
(El rincn de Hawai a diez kilmetros
De la eterna ciudad de los burdeles)
Un crepsculo de rouge cobra banderas,
Baptisterios barrocos y carcochas.
Como al paso senil del bienamado, ahora llueve
Una fronda de estircol y confeti:
Solitarios son los actos de poeta
Como aquellos del amor y de la muerte.
IV
BEETHOVEN
CUARTETO OPUS 72
Cuando todos salan de la casa,
Erdano, en el fondo me esperabas.
Ro de hojas: a travs de la herrumbre del Esto
V
CANTOS DE PISAC
CANTO PRIMERO
Digamos que eres un muchacho,
Acaso el que tallara
La sortija del durazno.
Pensemos que ella fue creciendo en tu dedo
Hasta hacerse lejana como un astro.
Digamos que eres un muchacho
Que juega en una nave de piedra
Al abordaje.
Pensemos que atrapaste tu vejez
Con unos garfios,
Intilmente.
Intilmente dibujaste sobre tu cuerpo
Al vagabundo cruel
De las islas aladas:
Sin deseo, sin prisa, sin belleza,
Eres solo en la noche del espacio.
CANTO SEGUNDO
Un ro, Meloda, Dios, un ro!
El espacio en el cauce de lo alado,
Sordo monstruo tallado por Esto
Entre un triste frescor.
Oh, ignorado,
Tan eterno tu Otoo en la cada!
Como garra rapaz: s, enredadera,
Flama amada del tiempo, desvada
Por la turbia carcancha, tan certera.
Dios oculto en un vientre de roca:
Destrozado, muda espina lanzada
Por la noche fugaz sobre los cantos.
Agotada en s misma es honda boca
Cegadora de grutas arrancadas
Por las fieras llameantes de amarantos.
CANTO TERCERO
Astronauta,
A mil millas del mundo que los hombres crearan
Para nunca conducir,
Algo conoces de esta tierra
Y algo olvidas,
Algo conoces de las aguas,
Y relatas solitario a tus espacios:
En Atlntida, cuando se hunde ocano
Brillan oxidadas las mscaras de los esclavos.
Piensa ahora que te anudan a las tardes
Con el limo en los ojos.
Piensa, con un nio en el pmulo celeste:
A la vuelta est el viento,
El paisaje deleznable de las nieves.
No temas nunca al mar
Que tambin tiembla.
No juzgues la carrera del Sol
Coronado por los zorros.
Suelta tus manos en los vuelos ajados del alambre:
En la ltima esquina del tiempo,
Mendigando el retorno, condenado,
Hallars las mil fases de lo eterno.
CANTO CUARTO
Reposando en el cuenco de la luna
Y con los ojos tan lejos
Que se dira
hierba de los lagos;
Y sobre ti, nieve dulce que los aos pacen:
El terror de este canto
O su ternura oculta entre el follaje
Como la boca de un venado.
Sobre nforas muertas y sepultos espinos,
La rama del corazn es posible
Y se alza y te toca, impalpable caricia
A travs de tu pecho desledo.
Y luego el viaje en tren
Y aquella dama lnguida
Sonriendo veloz a telgrafos y bhos:
Dennis, Dennis, t no ests,
Pero las yeguas paren.
Sin deseo.
El cielo es antifaz de la mar
Donde vuelan los astros
Y entre ellos
Aquel astro que no es alma del hombre
Sino un astro tan igual y tan ptreo
Como todos.
El desayuno diario es una paloma
Sobre el cielo de este mundo.
La cometa es el cometa de los nios
Casi siempre enredado a los alambres.
La pronta esencia del mar
Se confunde muchas veces
Con el cielo lejano como un ecran
Con el agua relapsa
Con la imagen de tu ltimo amor
Con la esperanza.
DISEO A TRES
1
En verano a orillas de la mar
El aire tibio asciende
Y sopla en la orilla
La llamada brisa.
2
Esto, y no otra cosa
Hizo amar a Newton
La belleza de este mundo.
3
En las riberas del ocano
Cayeron como manzanas
Los soldados muertos:
Qu ser, digo,
MISSA DE REQUIEM
Introito
Hojas desecadas
Lluvia
Ofertorio
Bajo tu triste templo
Entre las bancas
Desolado
Dies Irae
Fragmentos de nubes
Rex Rex Rex
Rex tremendae
Majestatis
Lacrymosa
Me viene a la memoria
Aquel dulce joven Mozart
Que con tierno amor
Ostias
Yo o tu voz
En las montaas
Y el taido
Haba tierra piedras
Niebla fro rocas
Las ovejas
Niebla
Agnus Dei
El cielo
Son dos
NOBILISSIMA VISIONE
La teora
De los ngeles
Llena todo el firmamento
La teora
De Dios
Es mayor
Que el firmamento
Y ocupa
En la tarde
El vaso de cerveza
O una enramada
Plena de flores
Caractersticas
Bien chiches
Luego llega
El astro del
Cielo azul
Y fantasmal
ZWEITE FASSUNG
Hoy das al mar antiguo
De Agua Dulce
El nico retrato
Solo en la mar
De tarde en Agua Dulce
Enlazas tu corazn
A nadie y tu recuerdo
Me permite la dicha
A travs de latas
Guijarros y el xido
Tenue de las embarcaciones
Tras partir
Tan silencioso soy
Que si yo hablara
Llenara de luz
La nube el da
Los bares brillantes
Al borde de la mar
Donde el tiempo es fcil
Y presencia
Sera como el reflejo
Del sol en la perfecta
Tarde hoy das al mar
Antiguo de Agua Dulce
Sono cinte di mura
Los parques los alambres
LA CANCION
M. Balakireff
Dicen que soy un soador
Que suea
Y otros dicen de m
Adis. Me voy a otro lugar
Y si la tristeza
Me alcanza
Y si la tristeza me alcanza
Me cubrir con el agua
De la mar. Y no he ms
De morir
Y no he ms.
(Estimado planeta)
Estimado planeta Tierra:
T brillas
Al firmamento
Y hay llamaradas
De azul
Que son los mares
Tengo de ti
Un gran recuerdo
Y bendigo la vida
Las latas, los hierros,
Y s que el mal
Fue creado por el hombre
Pero conozco a alguien
Cuya mitad de ensueo
Basta para alejar
Lo oscuro
(Pese a que outer no
Hay darkness)
A alguien que disipa
Muchas extraas ideas
Sobre los astros girantes
Para donarles nuevamente
En las Cartas Estelares
Su lugar: Antares
O Azul Rigel.
Y su presencia colma
De gara fina
La baha:
Desde el balneario
De La Punta:
Tempus brevis est,
Hasta la playa
De los yates cromticos
Bellos as
Es el mundo
Las mesas el aserrn
La Alegra con el cabello
Que heliotropos ornan,
Hyacinthe; ven pues
Y ejerce
Tu dominio
Que precisamente
Es no ejercerlo
(Tierna pradera)
Tierna pradera
Que algn da
A las verdes praderas
Me has de llevar
Dime: Son el nio
Y la montaa
O es el cuerpo
De Dios
Quien nada
Entre las aguas.
PRELUDE
Cuando en las horas ms raras del Verano
Pienso en las acequias
A travs de los parques la basura
Y la muerte creada por el hombre
Pienso en ti mi refugio de esta tierra
Y al doblar una esquina me contento
Al saber que hay dos mundos bajo el cielo:
El donado por ti a mi persona
Y aqul que en un tiempo yo creara
Para juego y solaz de tu figura.
1970
Ni una nube
Y los cuerpos
Bajo el sol
Corren
Se secan
Compran bebidas
Dulces
Como el ocano
A travs de la cuales
Puedes ver
Un mundo rojo Whisky
Sobre las rocas
O cerveza helada S/.15
O algn licor
Que se recuerda
Lejanamente
Bajo un farol
Yuyos anmonas
Hidras asfdelos
Y risas arena
Esparcida
Sobre la playa
Es un horizonte sereno
2
En Chilca se vende
El chilcano de guinda
Algo bueno para el corazn
Y el ensueo
En el jardn de los cherris
Est Chilca
Y otras playas
Casi todas las playas
Y la caada
Relumbrante
Into something
Rich and strange
(Y tendido)
Y tendido
Bajo la bruma
Bajo la superficie
Tallada de los astros
Cantos son ese mar
Que escapa
Y en la playa
Los guijarros
Las grandes flores
De los ojos humanos
Las tortugas
Perdidas en una luz
Que surge de las
Algas
En algunos puestos de
Pescado se re. 15 S/.
Peruano ceviche. Misma
Cerveza.
Dame un sol de
Caramelos de a real.
Regresa, amor mo.
Veo en los aires los
Fotgrafos ambulantes,
Los cazadores de
Cangrejos, los helados
Glacial.
PRELUDIO
En un quiosco
Donde vendan
Coca-Cola
Seven Up chica
7 up gr.
Canad Dry
San luis
Afuera haba
Niebla baja
Y antorchas
Era el da
De un colegio
Y llevaban antorchas
Y carteles
Amor Love
Liberty
Y toda la nobleza
De una tarde
En la marea
Baja y carteles
Donde se lea
Amor
Como un domingo
Que en un parque
Todos
Tomaban cerveza
O una noche
Simtrica con el acantilado
Al borde de la mar
Tomaban cerveza
Y caminaban por el pasto
O reciban
En el rostro
El cielo
FUGA
Tomaban cerveza
Hasta que la dotacin
Del patrullero
PL 45
Hizo lo que siempre hacen
Soy incorregible
En el amor
Al mar
Al mar
De mi ciudad natal
O el mar
Donde el wombat
Asoma en la verde
Orilla. Y el sol?
Qu dir del sol,
Pobres ojos
Que contemplan
Una estrella
Lejana y en su color
Sumergido el madero,
El xido antiguo
Los letreros
Y el sol
Y de las nubes
La flor, el argirio,
Los matices
Soy incorregible
En los naunces
EL MAR Y EL MBAR
Sobre la mar
Flota el
Azul del
Mar las flores
Esplndidas
Los tablones
De los
Naufragios
De novela
Con un
Ambiente que
Llevado al cine
Dara la
Bellsima
Descripcin
De un naufragio
Y porque
As es
Lentamente
Descienden
Las islas
En el vaso
De guinda
Misma Huaura.
LIEDER
Nach in meines Lebens Lezen
Aun en La Primavera
De mi vida
Siento los cristales
Y el murmullo suave
Del tiempo
Llamando en su ayuda
A la espuma del mar
Por eso observo
El cielo las latas
Astillas ramos
De flores brillando
En el jardn tranquilo.
LA PLAYA INEXISTENTE
Bajo la neblina
Encima de las rocas
Surge el mar
Azul. Bajo el sol
A cuatro judos
Sigmund, Einstein
Marx y el
Pastor innombrable
Que llevan
Algunos en el cuello
O en el corazn
Esa flor siempre
(sic) vivente (sic)
Sempre vivente vivace.
El balneario de La Punta
Es en la noche
Dos mares
Y chalanitas
Con la madera
Bajo el cielo
Y una tienda
De dulces
Junto a un mar
A travs del cual
Las piedras
Junto a un mar
A travs del cual
Las piedras
Que llevbamos
A casa
El balneario
A UN ARIA DE HENDEL
Dulce es el olvido
Ms dulce an el recuerdo
Dulcsima tu presencia.
Setiembre 1971
INVITACIN
Gabriel Faur
Tiene el agrado de invitar a:
Csar Cui
Con motivo de:
Intercambio de canciones.
RUE DES HERBES-PARS-FRANCE
HISTORIA DE LA MSICA
Hay compositores sin pelo:
Prokofieff, Schmberg, Hindemith.
Hay compositores con pelo:
PRELUDE
A Federico Chopin
1
Recuerdas t
El bosque de Watteau
Y un claro de luna
Que s ha de volver
Que s volver?
Recuerdas t?
2
Y si recuerdas
El bosque
Dnde habr
De hallarte
Recordando
Y hay alguien
Por quien jams
Dejar
Jams
Jazmines flores
Fantas
A diario
Puedo recordar
Yo recuerdo
a C C Bb
F
Sobre el pasto
Se oye
Los conciertos
Altamente
Loqueante
Este es el pasto
Y esa la luz
y esa luz
Lince, Enero 1973
En la grava.
La majestad del aire
Dona a la luz
Su secreta magnificencia.
El fluir eterno de la Armona
Es la trampa conocida
De la luz
Cuando desciende en notas
En el Misterio del recuerdo,
Que jams confundirs
Con la trama accesoria
De las cosas:
Slo el crujir
De las ramas del rbol
Es ya el rbol,
El torrente, el vidrio
Y un amor. La majestad
De los das
Ya pasados
No puede ocultarse
En el olvido.
ODA A STAN CECILIA
Santa Cecilia
Es patrona de la Msica
Que es el
Contenido de
Las dunas
Del Universo
Y lentamente
Construye
La calle
Ante s
Con la humedad
De la gara
Y el transparente
Medioda
PRLOGO
Una biblioteca. Se oye
Una fantasa de
Schubert. El violn
Y el piano dan la
Impresin de una
Vida inexacta, pero
Bella.
Einstein: He aqu la fantasa de Shubert
Newton: Como un ave
Einstein: Como un ave tierna
Newton: Y la reflexin del Sol.
Einstein: Sobre las arenas infinitas donde ciertas veces la lluvia deja su huella lejana.
Carlos Ives: O como ciertos curiosos lquines que al recibir el aliento de la Primavera se
tornan lnguidos y tiernos.
Aristteles: Para recibir sobre el rostro el aire salino del tiempo, el fluir de los desiertos, la
mudanza de los mares.
Boyd: El epitelio de estmago e intestino pertenece al grupo radiosensible.
Berlioz: La Armona no debe ser quebrada.
Mozart: F, Bb, C, d
Rorschach: Con pensamiento medianamente formal.
Se apagan suavemente las luces, a lo lejos se oye la sirena de un barco pequeo.
A ROBERTO SCHUMANN
Hermanito: T posees
La languidez del sueo
Y un amor. Atardece
Y en la calle
A pesar del Tiempo
Me alcanza tu alma
Y me recuerda
FEDERICO CHOPIN
En las estrellas
Del cielo de Varsovia
Hay una fuente
De cristal y lmpida
El agua fluye
Tras los alambres de pas
La flgida
Herrumbrada selva
De las latas luces
Y un horizonte azul
Ms all de Varsovia
Con el corazn
En Pars
Y luego
Tu cuerpo torturado
Pobre poeta de Polonia
En el cielo azul
De Varsovia
Hay
Una f
Fuente
Cracovia, Febrero 1975
SCHERZO EN Bb MENOR
Jugando se logra
Un sueo
Jugando al piano
El tiempo es sencillo
Y fresco
Ms bien primaveral
T sonreas
Y yo jams
Supe qu decirte
Sino las corrientes
Llanuras plenas
Del color que
Tu corazn
Amara
Mucho tiempo
Atrs
SONFONA FCIL
C7
Muchas campanas
Llenan el fondo
De la mar ocano
Y tambin el xido
Sutil que dejan
Bb
Db
Cuando el corazn
Era grande
Y podramos ver
El fluir
Del Universo
Parque Domodossola, Lima
EL ESPACIO EXTERIOR
En el ajeno espacio
Ms lejano an
Que los astros
Hay una luz
Que conduce
A las esferas
A los ardientes
Sargazos, al desconocido
Fin. Sin embargo
La noche tiene
Muchas formas
De brillar: en las calles
Y en el silencio extenso.
NOBILSSIMA VISIONE
Todo duerme en la ciudad.
Mas no temed,
Pues alguien vela
Por el laxo rebao que descansa:
Un borracho en la esquina
Con la lmpara votiva
De su trago.
HISTORIAS CLNICAS
Historia 920176
Una seora me dice: Doctor, al ver la televisin se me voltearon los ojos y qu miedo,
Doctor, porque como tengo hijitos.
Tena hijitos y presin arterial 210 /120.
Tom tabletas.
Ya baj la presin.
Laus Deo.
Historia 120427
Ante m veo en la noche plena de fulgor, el campo azul y las luces frente al Hospital
Central del Seguro del Empleado. Y la lengua del mundo ha de cantar sobre los arbustos
plateados y las lejanas bocinas de los automviles; para salir luego de la guardia a las 2 a.
m. en Lima durante la fresca oscuridad de agosto.
(Ante m est)
Ante m est un padre polaco, diabtico. Me mira y le digo, padre, Ud. es polaco como
Chopin, Coprnico y el Gran Duque Vladimir de Varsovia. El me dijo, con las sondas y las
venoclisis y los electrocardigrafos: Tempus brevis est.
Pero no muri. La glucosa baj a niveles notables y el padre se repuso. El otro da lo vi en
Chaclacayo (mentira) y me dijo: Tempus brevis est.
(Cirilo lleg)
Cirilo lleg en bella indiferencia. Disociacin. Sonrea, miraba, se senta bien. Yo escrib
Stelazine 5 mg., Akinetn Clorpromazina 25 mg.t.i. Al mes regres. Ya es Cirilo, me dijo la
mam. Y se alej.
(Haba un jardn)
Haba un jardn
Al lado del mar
Y sonrea. Con
La primera flor
Sonrea
Haba un jardn
No lo olvidar
Ser melanclico
Es el precio
Del amor. Y sonrea
Bajo el sol
Djame ver
Junto al cuadrado
Del pasto
El frio de la noche
Y el poste plateado
Que es la luz
Y no el olvido
Cierto que sepas
Que el cielo
Tiene maneras
A JORGE ROMERO
A travs del aire de la noche
Caen del cielo las gotas
De la lluvia. Los focos
Brillan con el fulgor
De los focos de Jess Mara
Y el verso cae al alma
Como al pasto al roco
T viste a pesar de la niebla
De Lima los parques
Y el sol. A pesar
De tu dulce Condicin
Humana alguien te golpe
Y varios. Pero t conquistaste
Tu propio corazn. Que era
Tuyo.
En cada mal suceso
Hay una esperanza
Y la lengua del mundo
Cantar
AUGUSTO STRINDBERG
Por qu tan amargo
T el ms triste
Y el ms loco
De los hombres
Sin embargo
El Verano posee tres sonrisas
Y una ms
Que es tu alma
Si sereno
STABAT MATER
Stabat Mater
Esperando en la comisara
Ante la sorna del alfrez
Stabat Mater
Aguardando que concluya
La voraz semiologa
De los mdicos
Stabat Mater
Descuajeringada, entregada
A obstetrices somnolientas
Stabat Mater
En las vitrinas de las tiendas
En el da de la madre
Stabat Mater once veces Dolorosa
Y una grande voz le dijo
No llores ms, mujer, desde hoy
Hay otro ngel en los cielos
Brillo
De todo lo que amamos
Los ojos de mi amor
Perdido
Tienen el extraordinario
Brillo
De lo que alguna vez amamos
El brillo de los vidrios
En la pista
Cascos de cerveza
Vitrinas coloreadas
Con la lentitud
De la tarde invernal
Hay algo en la niebla
Que an merece
Ser de nombre amor
Y tambin
Nostlgico, un amor
La cancin que am
Tiene la suave tersura
De un mundo anterior
En un rbol
Descansa el universo
Que an merece
El reflejo
En las tiendas
Coloreadas
Los ovillos
Los muecos agujas
Flores mermeladas risas
De una madera
Demasiado firme
Es la vida
Pero lleva
La escritura
Del tiempo.
Jess Mara, distrito creado el 13 de diciembre de 1963
SELF-PORTRAIT
Soy Billy the Kid
Ladrn de bancos
Y como llevo una herida
En la espalda y como
El esplendente silencio
De la noche y alguien
Le dijo: Maestro
Cuntas veces debemos
Perdonar y l les
Respondi setenta
Veces siete
Alegres estn todas las yentes
Si de mi Amor
Conocieras
Slo el Amor
Pues no hay ms
Slo el Amor
Y tras el Amor
El jardn que l creara
Por eso digo:
El Universo es curvado
Y amoroso
(Sobre la kermesse)
Sobre la kermesse, instalada en el ro de la noche: paradjico ensueo de casas encantadas,
juegos obsesionantes donde ganar licores absurdos cuyo tema es el azcar, el beber
recndito bajo la gara. Y la nostalgia de las grandes urbes.
Ciudad del pus
Del fango
De los misteriosos ptalos
De las flores
De los buzones
De la bruma
De la lejana
De la sonrisa
Del sbito sol
De los borrachos
Por ron de quemar
De los mendigos
Sin pera
De los Ao-Nuevos
Luminosos
Mi ciudad natal
Mi esbelta.
Yo te bendigo vida
Hay en almas una cierta
Claridad que yo no me explico.
EL SOL AZUL
for always roaming
witth a hungry heart.
Lawn Tennyson
O La Herradura
Con los muros trazados
Por el musgo: ese musgo
Especial melanclico
Lnguido que muestra
Que los seres humanos
No son parte sino
Cada uno el Universo
Y como tal herederos
De los dones del mar
De la merced del aire
Del torbellino esttico
Del fuego pero yo no acostumbro
Hablar tanto: Soy Billy the Kid
Y como voy herido
Took a few herbs and apples
And the Day. Soy Billy
The Kid, de ah que mi idioma
Natal se me confunda
Por instantes y en esta
Vasta pradera traiga
Del tiempo que fue
Algunos das:
Como en Lima el primer
Dulce recuerdo, mi cuidad
Natal e indescriptible
Y rodeado de bruma
Transparente las extraas
Botellas de los bares
(Nunca he sido feliz)
Nunca he sido feliz
Pero, al menos,
He perdido
Varias veces
La felicidad.
De la sonda es
Escarlata. Ve, me
Dice. Yo escog,
Entre todas las
Cosas, a la muerte.
En los corredores
Desiertos cae la
Noche. La joven
Ha bebido sublimado
Corrosivo: tan slo
Para detener el
Tiempo: el tiempo
Que fue: Oh, Muerte,
Mercurio, Hidrargirio,
Ro argnteo.
Territorios de la ensoacin
EL INSPECTOR SUFRE UN CORRIMIENTO HACIA EL ROJO
Como todos los habitantes de la tierra, el Inspector esperaba la llegada del cometa que no
lleg (alude el autor, de hecho, al cometa Kohoutek), luego bebi un buen drink y tradujo el
libro I de La Metafsica de Aristteles (segn ningn comentarista, que Aristteles
mencione en la primera pgina a la diagonal del cuadrado, significara su homenaje total a
Pitgoras y los pitagricos).
El cine estaba lleno. Densas nubes de humo de tabaco hacan respirable la atmsfera. Los
gritos, el movimiento, los chistes malos, denotaban la existencia de la vida al nivel superior
de la alegra. Se proyectaba un increble film. Technicolor.
OTRA PISTA
En la puerta del cine algunas personas compraban chistes colgados con ganchos para ropa
(plstico azul, vinilo o madera). Los de madera poseen un resorte ms eficaz, pero se oxida,
manchando de herrumbre la ropa blanca, las inmensas extensiones donde las ramas de los
naranjos llenan el cielo de una dulce visin.
El inspector pas con su coche nuevo sobre las lneas de trnsito recin trazadas, poblando
el asfalto de atributos indescifrables. A pocos hectmetros detuvo su coche para observar un
charco donde se reproducan por gemacin esporgiras.
La tarde caa, y la vida es una cancin
CUARTETO DE MI VIDA
(Novela)
Chapter the first: El Cine
Yo hubiera sido Premio Nobel de Fsica, pero el sol, la cerveza, la playa, la coca cola, los
parques y un amor me lo impidieron.
Al ingresar al cine sucedi lo de la rodopsina: es decir, que no poda ver el corredor central,
sino vagas luces, coloradas. Pero luego avanc y en la pantalla haba manchitas, porque iba
sin lentes, y, adems, objetivamente picado con Pablitos, que son como el cctel lunar.
Escape y caballeros haba en carteles con luz y en el bao espejos. Y en mostrador
chocolates y una seorita que vende. Peor es lo de los cigarros que vuelan y no hay para la
noche, la fase oscura de la tierra.
2
Gran Jefe Un Lado del Cielo ha comprado helado Glacial. Con Supermn en el sobre. Y
contempla los edificios. Una vez vio una ardilla en un nogal. Ahora come chocolate con
nueces Sublime en un cinemita. Youre a liar.
3
Hasta la llegada de la cerveza, cerveza al polo.
4
Gran Jefe Un Lado del Cielo permanece en el teatro y observa las butacas. En su radio a
transistores escucha, mientras aguarda en sainete, la Msica de los Grandes Maestros:
Wolfgang Amadeus, Roberto Schumann, give me love, give me life. Luego observa, con
indiferencia idioptica, las cornisas, los frisos, las mtopas, la goma tragacanto.
Y un amor.
Gran Jefe Un Lado del Cielo sale del teatro y anduvo las calles hasta su Bar favorito pulpo
y otros mariscos.
Pone un sol peruano.
Y oye una cancin.
Y a la segunda cerveza Gran Jefe Un Lado del Cielo sonre.
La niebla y el asfalto. Qu ms puede haber sino luces y mesas en los bares; y algunos que
creyeron haber perdido el corazn.
APOLLON MUSAGETE
Apolo coronado
Por laureles
Y Hardys
Hay una calma
Que es la paz
De las seis
Al salir
Del cinema
Y es la calma
Diaria que lleva
La mar aun
En el golpe de la luz
De la tormenta
Y la costa
Al pie de los
Acantilados
La tierra agrietada
De los Acantilados
Para ver el mar
Desde lo alto
Y el aire de la mar
Apolo quebrado
Por telaraas
Heliconio
EL CINE MOTEADO
En la tranquila calle florece el cinema moteado. Bajo el barniz del cielo del Otoo el
cinema brilla. En el quiosco pequeo de hojalata venden Pop-corn: maz. Es un quiosco
pequeo del color rojo de los juguetes antiguos. Alguien oye la msica en un radio a
transistores: una cancin de Gabriel Faur: salir al jardn florido. En la esquina,
innumerables personas, apoyadas en el muro escayolado de una casita donde venden
cerveza, chocolates, cigarrillos, espejos piensan en comprar cerveza. El csped crece entre
la niebla.
El cinema exhibe hoy un filme de romanos y no hay una seorita de uniforme brilloso que
accione una linterna a pilas para iluminar el pasadizo y disipar lo oscuro.
En medio de la alfombra rojo oscuro, 30% de Draln, se halla un objeto inverosmil: un
cigarrillo Abdullah intacto y ovalado.
Gran Jefe Un Lado del Cielo fuma cigarrillos Inca en la penumbra plmbea de un cinema.
Suea con su niez: yeso, y un perrito que coma galletas, incluyendo galletas de
animalitos. Y no le parece extrao soar en el cinema. Luego encienden las luces y regresa
a la calle, envuelto en una extraa melancola.
Toc tierra en la Plaza Bolognesi, donde bebi tres cervezas heladas a la salud de los
espejos biselados. Alguien entonaba una cancin en el bar. El Domingo conclua.
Gran Jefe sali precedido de los ltimos parroquianos y el aserrn y nuevamente se lanz
hacia la noche ferica.
Y pens que su tristeza proceda del Lejano Oeste y del Cercano Oeste. Y que su
Melancola asomaba por el Levante y se ocultaba por el Poniente.
Territorios de la rplica
MATAN A ROBA-CARROS
El ladrn de autos ya se encuentra
En la morgue
Fue victimado a la una
De la madrugada
Los guardias primero dispararon
Al aire
Pero como l se enfrent
Le dispararon al cuerpo
El patrullero haca su roda
El ladrn tena 22 aos
ste es el precio del auto 086338
POLITO DE BLGICA
Addie mat ocho millones de judos
T, Leopoldo, asesinaste ocho de negros.
Ahora, que ests con l
En la quinta pila,
Puedes discutir
Cul de las dos razas,
Perdname el barbarismo,
Es ms inferior.
HE VISTO
He visto a los monstruos del crepsculo
Lanzar por odio a los jvenes
Al fuego
Y llamar a este fuego, sagrado.
He visto manos decrpitas
Arrancando de los labios del muchacho
Su sueo
Y llamar a su fantasa vicio,
Y decirle esperanza de la patria
En una patria sin esperanzas.
He visto a viejos calcreos
Enjoyar las jvenes
Con telenovelas
Casos judiciales
Revistas femeninas
Y huevadas
Y llamarlas luego
Madres del futuro.
Y expender a la luz del da
El alcohol y la coca
Y negar el iodo al cretino
Y ocultar la rosa
Y quemar la ciudad
Y los perros y orinar.
Todo esto he visto.
Por eso envidio a Hendel
Ciego como un topo
Pero amado del Sol
Y de las ondas.
28-10-70
TWIGGY, LA MALPAPEADA
Pasea
A caballo en la llama de la Feria:
En La Colmena los cabros levantan en sus carros
Astronautas.
Amanece:
Los poetas celebran en sus bares
Al gobierno.
Son los tiempos
De los peces ms feos, los ms gordos:
El borracho y el bagre
El cobarde, el tramboyo,
Los vendidos, los comprados
Por un precio ridculo
(Yen soles)
El muchacho practica por un cine
La mostaza.
El anciano respeta el respeto,
Al que es digno y se silencia.
El Obispo bendice al caballo
De carrera compitiendo con su prximo
En infancia
FAITS BRUTS
Aves, animales salvajes
ABEL
Abel, Abel, qu hiciste de tu hermano,
Di, qu hiciste,
Con el tallo de cuerpo siempre pito
Las sandalias lustradas y tus veintes.
No mirabas las ubres de las vacas
Ni el coloquio escondido de tus perros:
Slo el humo de tu ofrenda que ascenda
Como ascienden las moscas hacia el cielo.
Sin embargo
Yo he visto a tu hermano y lo conozco
Persiguiendo la clera entre vainas,
Entre campos de trigo
Con los sucios vapores de su llanto
Reposando en la tierra
Como pronos cadveres sin deudos.
Di, qu hiciste, entonces
Hoy que yace tu hermano tan al este:
T que nunca pensaste que para otro
Era duro de roer el Paraso.
PREGUNTAS
Si Jorge Chvez no ha muerto, y
Vive en el corazn de los peruanos.
En el corazn de quin
Vivimos los peruanos?
TETRAILIADA CANNABINOL
Era un gordo y tmido
Violinista nio.
Luego creci y tornse
En el adolescente
A quien ninguna mujer
Rechazara:
Atltico, vivaz, analfabeto.
Slo alguien lo rehus:
Una que en su corazn
Soaba
Con un lento y msico gordo.
As perdi Menelao a Helena,
La chicoyita de Troya.
POEMA AL SESQUICENTENARIO
Inquietas se agitan
En sus pasarelas las misses
Hoy se elige
Seorita Per
En el Hospital del Nio
Penan infantes
Y Pseudomonas
Son las doce de la noche
En Radio Nacional
Que la Patria
Al eterno elev.
Lima julio 1971
A CHILE
Empresarios y trabajadores chilenos
Sealan Fuerza Armada evit el caos.
Oh Chile, largo ptalo
De mar y vino y nieve
Ay cundo
Ay cundo y cundo
Ay cundo
Me encontrar contigo
Enrollars tu cinta
De espuma blanca
Y negra en mi cintura
Desencadenare mi poesa
Sobre tu territorio
PABLO NERUDA
Mataron a Chicho Allende
Mi colega
Que iba con una
Casaquita de cuero
A conversar
Con las placeras
Mataron a Pablo Neruda
Aqu no se respeta
Ni al poeta
Ni al mdico
S seores
Las balas pueden ms
Que los versos
Y la medicina
(1 / Yo pienso de ti)
1
Yo pienso de ti
El color del estanque
Azul resplandeciente
Y tu nombre
Divide en el Ecuador
Celeste el cielo
En dos fantasas
Luminosas. Yo
Pienso en ti en Abril
Las nubes del Sol
Poniente y cuando
bamos al encuentro
Del muelle t leas
Entre las algas un verso
De Pablo Nera es
Tan corto el amor
Y tan largo el olvido
Y en el viento veas
Reflejada tu imagen
Y el curvado universo
El triunfo
Del Amor y del Azar
Hay ttulos
Que son poemas
La ciudad invisible
As pensbamos
Sobre la brea los alambres
De telgrafo
El infinito ro
Del Horizonte
Los edificios
Los mendigos, las flores
Y toda la miseria
De las grandes urbes
E igual leas
En los rboles La Poesa
Y las fiestas de Amor
Que no tuvimos
Es el poema veinte
Y luego reamos
Donde se quiebra
La estacin del Verano
Contra la profundidad
Del mar Lima
Noviembre de
Mil novescientos
Setenta y cinco
2
Un da se revelaron
Contra lo estpido
Y lo convencional
Pero lo estpido
Y convencional
Tambin es bueno
Bonito y barato
Lo insufrible
Es el egosmo
Y su hijito:
El dolor:
Contra ello
S va la rebelda
Adelante mortales
A llenar los corazones
De sueos!
Vi el retrato del
Generalsimo en tu
Sala. Felizmente
Francisco no escribe,
Por la gracia de Dios.
Con ms que decirte:
Lucho, Lima, 1974
POEMA
Los generales
De espaldas
Al mar
Ocultos del sol
Trasmiten en cadena
Viva el Per
Ces la msica
Por la Ventana se escucha
La miseria de
Las grandes urbes
APOLO AZUL
Te asemejas a algunos poetas,
Siempre cercano al cielo,
O, si se quiere, a los techos,
Como Claudel. Y algo ligeramente cabro
Como Rimbaud. Apolneo algunas veces
Y otras simplemente en onda;
Cuando danzas seguido por las musas
Esas nueve pamperas
De las cuales mi favorita
Es la de la Astronoma.
Te pareces a algunos msicos,
A Strawinsky, por ejemplo,
Que compite en belleza contigo
Y es un poco ms inmortal,
O a Carlos Ives, quien te gana
En misterio.
Tienes un aire a algunos gimnastas,
A ciertos dioses,
A ningn poltico,
A ningn papa.
En una palabra:
Eres Apolo
Y eso nadie te lo quita.
2-11-70
(Una forma)
Una forma
De escribir poesa
Es vivir epigrafiando
EN BATEAU
Si supieras
Que en la poesa
No hay orden
Ni desorden
HOMENAJE A SHAKESPEARE
La Poesa
Es un arte
Bill.
SONETTI A SHAKESPEARE
Cuando en la calma que no existe leo
Los versos tuyos que peor los canto
Pienso en tu rostro bigotudo y feo
Imperfecto y atroz como un quebranto
Pero en tu ruda complexin yo veo
Tus sonetos, oh cisne, y el espanto
Que los astros dispensan. No poseo
Las ramas estivales del acanto
Con que Apolo, el ureo concubino
Nueve veces de las musas te donara
Ms desnudo que dios danzas sin dueo
Auspiciando en las playas el salino
Den del mar que en tus manos se compara
A los vuelos de la hierba y el beleo.
PRELUDES
(Homenaje a Lope de Vega)
1
Qu importa
Pues de todas formas
Existe
Esta es la soada coherencia.
(Cultivo un gnero)
Cultivo un gnero
Que fue descrito
Como un neoclasicismo
Hirsuto.
JOHN KEATS
Qu llevas en el pecho
John Keats
Qu llevas ante ti:
No llores, hijo,
El mar conserva
No slo cuanto escribiera
Sino algo que an
Oigo en Lima
En el ao 75.
SAMUEL TAYLOR
Rodeado de fantasmas
Samuel Taylor Coleridge:
(Qu laberinto)
Qu laberinto
Y qu amor
Es la Poesa.
(Si cantara)
Si cantara
Lo que en el corazn
Siento
Sera para m
La cancin
Algo indescifrable.
A FEDERICO HLDERLIN
Tan lejos de ti mismo
Como cerca
Del duro y sacro reino
En espera del sol
Junto al cielo naranja
Tan cerca
En espera del Sol
Tras una tapia
De maderas
Hierba en el suelo
Y titubeas ante todo
Ante el cielo
Ante los dos rostros
Del ciego alado loco
Dulce como el recuerdo
Dulce como el olvido
Azul como el recuerdo
Azul como olvidar
Y mira
A Federico Hlderlin
Al fondo en el valle
Brillando bajo el agua
Y los infinitos resplandores
Ciego como una estrella.
(Ella te hiere)
Ella te hiere
Como una rosa
Y no, como cabra
Esperar, con sus espinas,
Una rosa te hiere
Siempre, con su flor.
1
T no soabas:
Era el Tiempo
De Primavera.
T no soabas:
La hierba, el alba,
La luz, soaban,
De ti vistas.
Una flor
Te llev
A los jardines.
T no soabas:
Las cosas soaban
A tu paso:
As a tu ausencia.
2
T no soabas:
Era el tiempo
De primavera
Era el canto
Que descansaba
En la foresta
Era la flor
Que aprision
Tu mirada
Y sobre tu sombra
Sombra de poeta
La bveda cristalina
De la maana
Parta la luz
De tus manos
Y tornaban
Los versos olvidados
Y tu palabra esconda
La palabra oculta
El cielo sorprendido
La lrica, la rosa
La flor azul
Del mar
3
T no soabas
Era el tiempo
De primavera
T no soabas:
La hierba, la aurosa
Soaban de ti vistas
Una flor
Te llev
A los jardines.
T no soabas:
Los seres soaban
A tu paso
(Cerca esta lo profundo
Lejano lo dems)
Era el canto
Descansando
Pleno al bosque
Y la sombra
De esta tierra.
Oh verlorem pltzlich, oh verlorem
Lima, Mayo de 1976
LA OPERA DE BARTOLOMEO
Les contar la historia
De Bartolomeo
Que a nadie ya ha
Habido interesar:
Siempre en su montono
Laboro.
Uno, dos, tres cuanto
Cinco miles de hierros
As. Y pensar que mi
Sueo siempre fue
De poesa.
Mas un da, llegar
De cantar. Quin me
Impedir de escribir
Y en un sueos. Quin me
Impedir la voz ma
Que hablar
En el verso
Que por siempre
De mi cuerpo y mi extrao
Vivir ser habitado
Uno, dos, tres, cuatro,
Cinco mil fierros as
Y pensar que mi sueo
Alguna vez
Fue tambin
La Poesa.
Lima, la esponja, Mai, 1976
ARS POETICA
Farbe, du wechselnde, Komm
freundlich zum Menschen herab
1
La poesa es un Arte
Continuo: por ello plagio
Consrvame en la solitud
De las cosa abruptas
Y grises y de los mares
Sin sol, ms an,
Creo en el plagio
Y con el plagio creo,
Contino, pleno
El aire de colores
Fromme gesunde Natur
Y as he sabido ver
En cada mal suceso
Una esperanza
To know even hate
Is but a mask of love
2
Cantas:
Y se es tu brillo
As las flores
Suavemente
Habitan el jardn
(Juntos leamos)
Juntos leamos
Poemas
De hampones
Conocidos: Paul
Celan, Hans
Magnus, Jorge
Eduardo.
Y, al piano,
Las canciones:
Canciones de Faur
SOBRE PERROS
1
La constelacin ms bella de los cielos
Es el Can Mayor.
La constelacin ms hermosa
De esta tierra
Es el hombre
Ese segundo perro.
2
Para tus sienes,
Oh, reina de mi alma,
He tejido
Una corona de gozquecillos
3
En Cabo Caaveral los americanos
Allan a la luna.
4
Perro, can, bobi, cuzquito,
Siempre tuve miedo de tus dientes
CRTICA LITERARIA
Editorial G.M. Bruo ha editado recientemente Tablas de Logaritmos de G.M. Bruo. El
tema, que posee largo prestigio en la literatura europea (Schwartz, Lalande, Stalella), es
tratado con singular maestra y cinco decimales. Bajo la aparente frialdad del relato, el
lector presiente una pasin reprimida; oscuras y nefandas corrientes que pugnan por aflorar.
Sirva de ejemplo el pasaje de Senos:
1 1, 19433 43,
de donde como un diablico esplendor parece brotar. El seno es aqu a la vez el olvido y la
memoria. Deca Bujarn la materia no es engendrada por el espritu. Este es el verdadero
Bruo: el recndito, el catrtico, el pcnico.
CHORAL
Caldo de choros
Cebiche
Por la tarde
Al lado
Del mar
- 1
Eres un amor
Irracional
Leonardo
Los misterios del vuelo,
La Tierra
Y su eterna compaera,
En el lbum Kosmos.
Instruye
Y tonifica.
(Bach es capito)
Bach es capito
El Concierto Brandenburgus
Nmero cinco
Es la cumbre
Del ciclismo.
Entre la cumbre
Y la profundidad
Median las almas.
LOS LAURELES
Se emplean
En los poetas
Y en los tallarines
APHORISMOS Y FANTAS
+ Or en Lima Tableaux dune Exposition, en Radio Selecta, en la antigua versin
Remington de 10 pulgadas, es como educar el odo y pulir la mente. Cerveza helada.
Dos chichas.
+ Porque la generacin perdida tiene delirios satnicos, prodigiosos, alcohlicos: pero les
falt algo.
+ El origen de Darwin segn el mono.
Darwin naci frente a las turbulencias del Atlntico, uno de los lagos mayores de los
humanos. Tendenciosamente, luego, no proclam (porque era un sabio) sino insinu que la
mente del hombre tiene derecho a habitar en cualquiera de los mundos de la creacin.
Sobre el mar, llevado en un navo, sobre el mar escarlata, lleg al Archipilago mltiple
de las Islas Galpagos.
Ah vio los misterios de la simpleza, los misterios de la vida, el estao, los dtiles, el
helio.
Como ven, fue un gran nufrago. Arriba tengo su libro.
FSICA ETIFORME
(intento de explanacin del universo)
Homenaje a Baruch Spinoza
MUSAGETAE
Ese bardo criollo
Adelante mortales
A llenar los corazones
De sueos
En el parque Cuba
Alguien come mandarinas
Algo dorado
O bebe guindas
Algo lila
O Coca Cola
Onda natural
(1 / Una manzana)
1
Una manzana vio caer
A Newton.
Luego dijo: g = 9.8
2
Pero E = mc
Puede ser
Un fenmeno
Puramente local.
(Elemental)
Elemental
Mi querido Sherlock
Dijo Watson
Tomando alguna vez
La iniciativa
Luego navegaron a
Travs de Praga
Y sus bares
Mismo whisky
DOS EMBUDOS
Dos embudos caminan en la noche
A travs de su estructura
Blanca fluye la luna
Silenciosa y serena
Y as siguen
En el bosque
Etc.
EL HELIO
Es un gas
Extrao
Y noble
Como el delicado
Corazn
De algunos seres
COSAS ROBADAS
Immanuel Kant habla
Veinte conceptos me han sido
ltimamente robados
Felizmente se reconocen
Con mucha facilidad
Ellos levan limpiamente
Mi I.K. grabado
PRELUDIO
Mon amour: je ne
Sais pas, que est
Que cest Hiroshima
Indeed
Adagio ma non troppo
Pas de deu
Three blind mice
Que sais je ?
Man kann nicht wissen
Ole, por la belleza!
Sayonara.
Territorios de la intimidad
(Si creyera alguna vez)
Si creyera alguna vez
Con orgullo extravagante que me amas
T soaras que en tu alma se rene
El dorado vaco de la hierba.
Quizs as tu sueo
Te sirviera de descargo
Pues alguno te acusa
De excederte en belleza.
Si contemplas el sol
Y lo hieres con tus rayos
Muchas dirn que es por odio
Pues te imita, siendo slo
Que detienes el Verano
Por jactancia.
Y si alguna vez me hallaras,
Hblame, pues sabr comprender
Si no tu idioma, los disfraces
Del mar cuando se ofrece.
De tu corazn
Te oculta
De algo me hablas
Pero el brillo
De tu amor
Me impide
SALUT DAMOUR
Extrao es tu corazn
Ms extrao an
Quien lo ama.
SEXTO CAPTULO
Sobre las enredaderas
Sobre las plidas enredaderas
Nunca me puedo olvidar
Yo vi tu cuerpo
Y el reflejo
De la campanilla azul
Sobre tus ojos. Dime
(Tengo la Alegra)
Tengo la Alegra
Extraa
De quien te contempla
EL SOL LILA
1
Salir al jardn florido
Desde la lluvia ligera:
Yo conozco esa cancin
Que bajo la noche vi.
Conozco tambin
De tus palabras
Ms expresivas
Que el silencio
Que aquello que conozco
De ti. As los mares
Me recuerdan
Tus pasos sobre
El csped que pensaste.
Slo la emocin perdura,
Pero al igual
Tu sombra que jams
De otro alguien supe,
Los ptalos que plenaban
Casi tu rostro. Por eso
Pienso en ti y pensativo.
2
O aquella vez
Que tu presencia
Hubo en el jardn,
Y con ella
La sombra del rbol
ELEGAS
Primera
Close bosom-friend of
the maturing sun conspiring
with him how to load and bless
with fruit the vines
Keats
Llevara entonces
Hacia tu jardn
Que es el mar
Donde ha tiempo
Que ensueas
El reposo
Y las frases
Azules del Sol
Y as tal vez
Te dijera
Cmo te amo
Y en la orilla
Distante la bruma
Nos contemplaba:
Era la tarde
Y t sin prisa
T jugabas con los sortilegios
Del agua en la juntura
Gastada y con las algas
Del silente muelle
Oh, llvame contigo,
Yo que reconozco
Tu sonrer
Y tus ojos
Y con las algas
En Lima
Octubre de 1976
Segunda
Y azul en tiempo
Se extiende
Sobre el pramo
Extico:
As tambin
(Tan continuo
Es el cielo
Como aquellas
Dunas. Como
El Desierto
Esbelto e inolvidable)
Perdona: pero
Yo no s de otro
Mar ms lejano
Ni otra noche
Ms lenta
Pero conozco
Del instante
En que ha de surgir
La dicha
(No como algo
Tenue o moderado,
Sino como
Una estrella
Donde sumergir
El rostro
Una estrella
Donde beber
De la luz)
Centellante
Ah es que oirs
De la brisa:
Los ptalos gigantescos
Del esto
Hasta que la noche
Advenga
Tercera
la fiebre de una
hermosa caravana
triunfal
Abraham Valdelomar
pero s
Del instante
En que ha
De surgir la dicha
Como el mar
Que dejaste
Por contemplar
La playa
No conozco
De ti sino la sombra
Conque besas
Al tiempo
No conozco
De ti sino la flor
Alada
El extrao
Fulgor
(Hay en ciertas
Almas
Como una cualidad
Inexplicable)
Que percibo
En las cosas
Si te acercas
Pero de tus labios
O tu cuerpo
No conozco
Sino el estruendo
De los rboles
Y el sol
Cuando tus manos
O tu sombra
En esta calle
en Lima en 1976
slo la emocin perdura
Cuarta
deja que el sol se lleve
las tardes que nos quedan en la vida
Abraham Valdelomar
Hope, love, doubt, desire
which consume him for ever
Shelley
El extrao fulgor
Que percibo en las cosas
Si te acercas:
El color
Que hay en tus ojos
Tras el bosque
Podr ser
El exacto color
Que yo silente
Observo?: pues tambin
De Amor. El color
De la playa que dejamos
Ardiendo en la luz
Que precede
A los muelles
Y elevada
En los muros
Llama a las flores:
Y t, a merced
De los melanclicos
Muros del mar
Sigues entonando
De la arena
La cancin amada
Esta tarde
Tal vez de gaviotas
De geranios.
(Hemos avanzado)
Hemos avanzado
Sobre maderos
Piedras lavadas
Por el fluir
Perpetuo
Del gigantesco mar
Y as he sabido
(Y t callabas)
Y t callabas
Que es la vida callar
Ya lo sabas:
Si del ro surgieran
Como juncos
Tu vida
Y si la ma
No recuerdo tus ojos
Pero s lo que vieron.