Informe de Carbonatacion
Informe de Carbonatacion
Informe de Carbonatacion
Carbonatacin en sistemas
alimenticios lquidos
Casusol Perea Katia, Vargas Huaco Alfonso/ Profesor Jorge Lpez
Carrera de Industrias Alimentaria de la Facultad de Ciencia de los
alimentos de la Universidad Le Cordon Bleu
Introduccin
Una gran parte de refrescos o bebidas
que se consumen en el mundo son
sometidos
a
procesos
de
carbonatacin, bien sea para dotarles
de esa efervescencia caracterstica
fruto de la dilucin del cido
carbnico,
como
tambin
para
conseguir un efecto conservante
mediante la reduccin del pH.
Segn Varnam (1997), manifiesta que
la carbonatacin es la saturacin de
efervescencia,
Pgina | 1
Legislacin
Segn el Artculo 1066 - (Res 2451,
10.11.88 Norma tcnica Argentina) del
CAPTULO XII Bebidas hdricas, agua y
agua gasificada:
"El
Anhdrido
carbnico
o
Gas
carbnico o Dixido de carbono tanto
en su estado lquido como gaseoso,
que se emplea en la elaboracin de
bebidas
gasificadas
(hdricas,
alcohlicas
u
otras)
o
como
propelente, o como refrigerante por
inyeccin directa sobre alimentos,
deber
satisfacer
las
siguientes
condiciones:
a) Dixido de carbono: mnimo 99,8%
en volumen, muestra extrada de la
vlvula de consumo de lquido de
tanques de almacenamiento a
granel o extrada con el cilindro en
posicin horizontal cuando se use
este tipo de envase. En ambos
casos la muestra tomada se debe
encontrar al estado lquido.
b) Monxido de carbono: mx 50
cm3/m3 (ppm en volumen).
c) Residuos no voltiles (aceites):
mx 10 mg/kg (ppm en masa)
d) Dixido
de
azufre:
mx
5
cm3/m3(ppm en volumen)
e) Hidrocarburos voltiles, expresados
como metano: mx 20 cm3/m3
(ppm en volumen/)
f) Fosfina, sulfuro de hidrgeno y
otras
sustancias
orgnicas
reductoras capaces de reaccionar
con el in diamino argntico en
solucin acuosa: deber cumplir el
ensayo
(United
States
Pharmacopeia XVII Ed) Norma IRAM
41178".
g)
Marco terico
cA = KH PA
Siendo cA la concentracin molar del
gas A disuelto, PA la presin parcial del
mismo y KH la constante de Henry.
En la siguiente tabla, se muestran
algunos valores para la constante de
Henry de algunos gases disueltos en
agua a 20 C:
Gas
Argn
Dixido de
azufre
Dixido de
carbono
Helio
Hidrgeno
Nen
Nitrgeno
Oxgeno
KH (mol
atm1*L-1)
1,5 103
1,3 101
3,2 102
3,7
8,5
5,0
6,3
1,3
104
104
104
104
103
Pgina | 2
El
equilibrio
de
la
soluciones
mantiene a merced de la existencia
de una presin
superior
a
la
presin
atmosfrica en el
interior
del
envase.
Al
destaparse
el
envase,
las
presiones interna
y externa tienden
a
igualarse
bruscamente y por
lo tanto se rompe el equilibrio
soluto/solvente quedando el sistema
en estado de sobre saturacin. El
sistema
solvente/soluto,
tiende
entonces hacia un nuevo equilibrio
liberando el gas en exceso en forma
de burbujas.
Materiales y mtodos
Materiales
Para
realizar
el
proceso
de
carbonatacin,
a
manera
de
experimentacin en el laboratorio de
operaciones unitarias, se utiliz agua
de
mesa
comercial
a
una
temperatura entre 0-3C, tanques
contenedores
de
CO2
de
aproximadamente 15 litros, sistema
de vlvulas con control de presin de
inyeccin, el sistema de inyeccin
deber contar adicionalmente un
manmetro y una boquilla de rosca
que se adecue al pico de las
botellas PET 1716, PCO 1810 tipo de
falda
400,
botellas
PET
(Polietilenterafolato) 1716, PCO 1810
tipo de falda 400 que deben soporten
una presin interna mina de 1206
kPa ( COVENIN 790:200 , COVENIN
2235-88),
Tapa
rosca,
hielo,
contenedor.
Mtodo
Pgina | 3
Se determin la concentracin de
moles de C02 en el sistema
aplicando la ecuacin propuesta por
Henry:
cA = KH PA
Para aplicar la formula primero se
tuvo
que
llevar
las
variables
implicadas a las unidades requeridas.
Presin
4 Bar 4.08 atm
Constante de Henry
0,032 (mol atm1*L-1)
Entonces aplicando la formula se
obtiene el siguiente resultado:
cA = 4.08 atm x 0,032 mol atm1*L-1
cA = 0 .13056 mol*L-1
La contena botella 500 ml de agua
entonces la cantidad de moles
disuelta es:
cA = 0 .13056 mol*L-1 x 0.5 L
Anlisis
La presente experiencia estuvo
acompaada
con
un
anlisis
sensorial descriptivo, comparativo
donde se tom muestras del
producto antes de someterlo al
procedimiento de carbonatacin y
otras muestras tomadas del producto
despus de la carbonatacin. Los
panelistas que tomaron parte en el
anlisis fuimos los integrantes de la
clase de Tecnologa de alcoholes.
Resultados
A continuacin se calcul el
volumen de CO2 terico con la
ecuacin de los gases ideales
disueltos en el agua de mesa:
P.V=r.n.T
Volumen=0.361244215 L
Pgina | 4
Conclusin
Para la realizacin del proceso de
carbonatacin
en bebidas es
importante tomar en cuenta
algunos parmetros a controlar
como lo son la Temperatura y su
relacin
con
el
grado
de
subutilizacin del C02, naturaleza
del sistema donde ser aplicada
la inyeccin del gas puesto que
podra formar compuesto distintos
al acido carbnico. Adems de la
presin del gas al ser inyectado
en el sistema; no debe ser mayor
a la que el material de la botella
pueda soportar ni muy poca pues
esta est relacionada con la
cantidad de molculas de CO2
disueltas.
Adems
es
importante
comprender que la aplicacin de
estas tecnologas cumple no tan
solo una funcin organolptica
que brinda una caracterstica de
efervescencia en el producto, sino
tambin como un elemento que
satura a los sistemas y reduce el
pH
actuando
como
un
conservante y controlador de
reacciones qumicas indeseables.
Cuestionario
1) Indicar
los
principales
licores carbonatados y el %
volumtrico de CO2.
Los
principales
productos
fermentados que son sometidos
comnmente al procedimiento de
carbonatacin son tres:
Cerveza: en este tipo de productos
esta carbonatacin es generada de
manera natural, pero para normalizar
las concentraciones de CO2 se
inyecta el gas. Segn la normativa
Pgina | 5
2) Como
se
evala
porcentaje volumtrico
CO2
el
de
Bibliografa
-
cA = KH PA
Siendo cA la concentracin molar del
gas A disuelto, PA la presin parcial del
mismo y KH la constante de Henry.
Norma
tcnica
argentina
CAPTULO
XIII
BEBIDAS
FERMENTADAS
SEMINARIO 1 DISOLUCIN DE
GASES EN AGUA PROCESOS
CIDO BASE Y SOLUBILIDAD
http://www.ugr.es/~mota/QIA_
SEMINARIO-1.pdf
Noma Sense by NOMACORP
hoja
tcnica
nmero
6carbonatacin
de
vinos.
http://es-ar.nomacorc.com/wpcontent/uploads/sites/17/2014/
09/10451.Nomacorc-%C2%ADTechnical-letter-6-SP.pdf
COVENIN
2235-88
botellas
plsticas PET para aguas y
bebidas gasificadas.
Pgina | 7
http://www.sencamer.gob.ve/s
encamer/normas/2235-88.pdf
COVENIN
790:2000
tapas
plsticas
de
rosca
http://www.sencamer.gob.ve/s
encamer/normas/790-00.pdf
http://www.eiq.cl/pproust/si/R.h
tml
http://www.infra.com.mx/wpcontent/uploads/2013/09/002carbonatacion-bebidas.pdf
http://www.unac.edu.pe/docum
entos/organizacion/vri/cdcitra/I
nformes_Finales_Investigacion/
Setiembre_2011/IF_ORDONEZ
%20HUAMAN_FIPA/INFORME
%20FINAL.pdf
http://www.fbioyf.unr.edu.ar/ev
irtual/pluginfile.php/114053/m
od_resource/content/1/BEBIDA
S%20ALCOHOLICAS%5B1%5D
%20%5BModo%20de
%20compatibilidad%5D.pdf
Pgina | 8