Prelaboratorio 8
Prelaboratorio 8
Prelaboratorio 8
Ingenieria civil
Quimica practica
Prelaboratorio 8
Erwin Antonio Chub Sacor
1.ley de Boyle
La Ley de Boyle es una ley de los gases que relaciona el volumen y la presión de una
cierta cantidad de gas a temperatura constante.
En 1662 Boyle descubrió que la presión que ejerce un gas es inversamente proporcional
a su volumen a temperatura y cantidad de gas constante: P = k / V → P · V = k (k es una
constante).
Por lo tanto: P1 · V1 = P2 · V2
Interpretación
Según la gráfica enuncia que, para una cantidad fija de gas a temperatura constante, la
presión del gas es inversamente proporcional al volumen que ocupa.
2. Ley de Charles
La Ley de Charles es una ley de los gases que relaciona el volumen y la temperatura de
una cierta cantidad de gas a presión constante.
En 1787 Charles descubrió que el volumen del gas a presión constante es directamente
proporcional a su temperatura absoluta (en Kelvin): V = k · T (k es una constante).
Por lo tanto: V1 / T1 = V2 / T2
(quimicas.net , 2017)
Interpretación
La escala Kelvin es igual en magnitud a la Escala Celsius. Lo único que varía es el punto
inicial de dicha escala. Lord Kelvin comprendió este fenómeno. Nombro a la temperatura
de -273,15°C como el Cero Absoluto que es la temperatura teóricamente más baja
posible.
3. Ley combinada de los gases.
La ley de Boyle, ley de Charles y ley de Gay Lussac se pueden combinar en una sola ley.
La Ecuación plantea la relación entre la presión, el volumen y la temperatura de una
cantidad fija de gas. La presión es inversamente proporcional al volumen y directamente
proporcional a la temperatura. El volumen es directamente proporcional a su temperatura
(Almeida, 2018)
Interpretación
Al ser un sistema cerrado con volumen constante, estamos en un ejercicio en el que
debemos aplicar la ley de Gay-Lussac. Para poder obtener valores de P o T en el sistema
debemos hacer la representación gráfica de los datos de la tabla (apartado d) o hacerlo
de manera analítica, a partir de la ecuación de la recta.
4. Ley de Avogadro
La Ley de Avogadro es una ley de los gases que relaciona el volumen y la cantidad de
gas a presión y temperaturas constantes.
Interpretación
El volumen de un gas es directamente proporcional a los moles (n) de gas
a presión y temperatura constantes .
5. Ley de los gases ideales
Los gases ideales poseen las siguientes propiedades:
• Las moléculas del gas se mueven a grandes velocidades de forma lineal pero
desordenada
• La velocidad de las moléculas del gas es proporcional a su temperatura absoluta
• Las moléculas del gas ejercen presión sostenida sobre las paredes del recipiente
que lo contiene
• Los choques entre las moléculas del gas son elásticas por lo que no pierden energía
cinética
• La atracción / repulsión entre las moléculas del gas es despreciable
Para estos gases ideales se cumple la siguiente ley:
P·V=N·R·T
Donde P es la presión (en atmósferas), V el volumen (en litros), n son los moles del gas, R la
constante universal de los gases ideales (0,0821 l·atm·K-1·mol-1) y T la temperatura absoluta
(en grados Kelvin).
(quimicas.net , 2017)
Interpretación
Por lo que se puede observar en la gráfica, La velocidad de las moléculas del gas es
proporcional a su temperatura absoluta.
6. Ley de Dalton
La Ley de Dalton (o Ley de Proporciones Múltiples) es una ley de los gases que relaciona
las presiones parciales de los gases de una mezcla.
• La presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones que
ejercen cada uno de los gases que la componen.
A la presión que ejerce cada gas de la mezcla se denomina Presión Parcial. Por lo tanto
esta ley se puede expresar como:
PTotal = p1+p2+...+pn
Donde p1, p2, ..., pn son las presiones parciales de cada uno de los gases de la mezcla.
Interpretación
El punto de color naranja en la gráfica representa el punto de ebullición normal, el cual ocurre a la
presión atmosférica, 760 mm Hg.
Referencias bibliográficas