Metodo de Las 9S
Metodo de Las 9S
Metodo de Las 9S
FECHA: 19/04/2015
MTODO DE LAS 9 S
La evolucin de este mtodo empez con el movimiento de las 5 s, el cual es un concepto ligado
a la orientacin de W.E. Deming hace ms de 40 aos y que se incluye en el mejoramiento
continuo o gemba kaizen. Su aparicin se di en el contexto de la Segunda Guerra Mundial,
debido a la sugerencia de la Unin Japonesa de Cientficos e Ingenieros como parte de un
movimiento de mejora de la calidad y tena como principales objetivos eliminar obstculos para
la produccin eficiente, lo cual tiene como consecuencia la mejora de la higiene y seguridad
durante los procesos productivos.
Puede ser aplicada desde un puesto ubicado en una lnea de montaje de automviles hasta el
escritorio de una secretaria administrativa. El nombre de esta estrategia de las 5 s se debe a
que con esta letra inician cinco palabras japonesas, cada palabra tiene su significado y conllevan
a la creacin de un sitio seguro y digno en el cual trabajar. stas cinco palabras son:
1.
2.
3.
4.
5.
Seiri. (Clasificar)
Seiton. (Orden)
Seiso. (Limpieza)
Seiketsu. (Aseo personal)
Shitsuke. (Disciplina)
Este mtodo es el fundamento del modelo de productividad industrial de Japn, debido a este
xito se aplica en empresas occidentales.
1. SEIRI - CLASIFICAR
Desechar lo que no se necesita, aporta mtodos y recomendaciones
para evitar la presencia de elementos innecesarios, por ejemplo en el
caso de una seal de alarma, si las vas de emergencia estn ocupadas
con material innecesario, se obstruye la salida rpida del personal.
Se suelen usar tambin tarjetas de color para marcar que en el sitio
de trabajo existen elementos innecesarios para tomar las acciones
correctivas necesarias. Entre los beneficios que se obtiene aplicando
Seiri, se encuentran:
2. SEITON - ORDENAR
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Se organiza
los elementos que se clasificaron para poderlos encontrar con
facilidad, se mejora la visualizacin de elementos de
mquinas e instalaciones industriales. Se consbgrigue:
3. SEISO LIMPIAR
Limpiar el sitio de trabajo y los equipos y prevenir la suciedad
y el desorden. Significa eliminar polvo y la suciedad de todos
los elementos. Implica inspeccionar el equipo mientras se
limpia para hallar defectos; con esto se logra un correcto
funcionamiento de los mismos. Entre algunos de los
beneficios, se logra:
5. SHITSUKE DISCIPLINA
Crear hbitos basados en las 4 S anteriores. Significa convertir
en hbito el empleo de los mtodos establecidos y
estandarizados para la limpieza del lugar de trabajo. Con ello se
crea una cultura de sensibilidad, respeto y cuidado de los
recursos de la empresa, siguiendo los estndares establecidos.
Se incrementa la moral en el trabajo. Todo esto lograr mayor
satisfaccin en el cliente, ya que los niveles de calidad son
superiores.
ltimamente se han extendido ms S al mtodo, llegando a
9, pero el descrito anteriormente es el ms usado, ya que
implementar las 9 es un proceso ms complejo.
Las dems S tienen que ver con la mejora de uno mismo y son las siguientes:
6.
7.
8.
9.
Shikari. (Constancia)
Shitsukoku. (Compromiso)
Sheisu. (Coordinacin)
Seido. (Estandarizacin)
6. SHIKARI CONSTANCIA
Voluntad para hacer las cosas y seguirlas haciendo con actitud positiva, con esto se disminuye
el tiempo perdido.
7. SHITSUKOKU COMPROMISO
Adhesin firme a los propsitos hechos, realizando actividades con mayor entusiasmo. Este
compromiso debe existir en todos los niveles de la empresa, siendo el ejemplo el mayor
impulsador.
8. SEISHOO COORDINACIN
Caminar juntos hacia un mismo objetivo, esto solo se logra con tiempo y dedicacin. Se logra un
ambiente de trabajo equilibrado.
9. SEIDO ESTANDARIZACIN
Permite regular y normalizar aquellos cambios benficos para la empresa, mediante normas,
reglamentos y procedimientos.
BIBLIOGRAFA
http://www.euskalit.net/pdf/folleto2.pdf