Normas Internacionales de Auditoría y Control de Calidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Normas Internacionales de Auditora y Control de Calidad

A partir de hoy, y semanalmente, el equipo Auditor, har un recorrido por el


contenido de las Normas Internacionales de Auditora y Control de Calidad, con el
fin de presentar los aspectos ms relevantes de cada norma y la forma sugerida
para su implementacin.
La implementacin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera hace
necesario que los estados financieros preparados conforme a las NIIF sean
auditados siguiendo Normas Internacionales de Auditora y Control de Calidad.
Hoy en da los procesos de auditoria se hacen indispensables, debido a que
vivimos en un mundo que cambia cada segundo, y la tecnologa va demandando
cambios en el manejo de los sistemas de informacin, como resultado de la
globalizacin; adems la informacin financiera se ha convertido en uno de los
principales insumos del desarrollo del comercio internacional, al momento de
tomar decisiones financieras y econmicas. Lo que hace necesario conocer el
manejo adecuado del sistema de informacin financiera para poder establecer su
veracidad. Es por esto que surgen las Normas Internacionales de Auditoria, un
estndar internacional emitido por la el comit IASSB (International Auditing and
Assurance Standards Board) de la IFAC (International Federation of Accounts), el
cual se considera un conjunto de requisitos y cualidades personales y
profesionales que debe tener un Contador Publico y Auditor al realizar su trabajo
de Auditoria y emitir un dictamen o informe, garantizando calidad y veracidad en
su trabajo. Las Normas Internacionales estn siendo adoptadas por la mayora de
los pases alrededor del mundo, al realizar un trabajo de auditoria de calidad.
Las normas de auditoria son medidas establecidas por la profesin y por la ley,
que instauran la calidad, los procedimientos y los objetivos que se deben alcanzar
en la auditoria. Las nuevas normas internacionales, resultado del Proyecto
Claridad, el cual ha realizado una revisin sustancial de las normas para alcanzar

una mayor claridad y ajustar la estructura de las mismas para facilitar su


adecuacin a diferentes pases alrededor del mundo, estn vigentes desde
Diciembre 15 de 2009, establecidas y aclaradas por la profesin contable en los
Estados Unidos para el desarrollo de auditorias de estados financieros.
El proyecto comprende 36 normas de auditoria clarificadas y la norma de calidad
(ISQC) que estn organizadas en secciones separadas que permiten entender la
norma completamente y que el auditor desarrolle la auditoria apropiadamente
mejorando la credibilidad de la informacin financiera y la calidad del trabajo de
auditoria. Adems establecen los objetivos generales del auditor cuando conduce
una auditora de acuerdo a las normas internacionales de auditoria, y cada norma
presenta un objetivo especfico estableciendo la obligacin del auditor en relacin
a dichos objetivos mediante la presentacin de requisitos en cada norma.
Buscando un mayor entendimiento y claridad las normas presentan introduccin,
objetivos, definiciones, requisitos, y material de aplicacin y otro material
explicativo.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD
.1 El propsito de esta Norma Internacional en el Control de Calidad (NICC) es
establecer normas y dar lineamientos respecto de las responsabilidades de una
firma sobre su sistema del control de calidad para auditoras y revisiones de
informacin financiera histrica, y para otros trabajos para atestiguar y sus
servicios relacionados. Esta NICC debe leerse en forma conjunta con las partes A
y B del Cdigo detica para Contadores Profesionales de IFAC (el cdigo de
IFAC).
2. En otros pronunciamientos del Consejo de Normas Internacionales de Auditora
y Atestiguamiento (IAASB) se exponen normas y guas adicionales sobre las
responsabilidades del personal de la firma respecto a los procedimientos de
control de calidad para tipos especficos de trabajos. La Norma Internacional de
Auditora (NIA 220) "Control de Calidad para Auditoras de informacin financiera
histrica," por ejemplo, establece normas y da lineamientos sobre procedimientos

del control de calidad para las Firmas que intervienen para auditoras de
informacin financiera histrica.
3. La Firma deber establecer un sistema del control de calidad diseado para
proporcionarle una seguridad razonable de que la Firma y su personal cumplen
con las normas profesionales y con los requisitos reguladores y legales, y que los
informes emitidos por la Firma o los socios del trabajo son apropiados en las
circunstancias.
4. Un sistema del control de calidad consiste en polticas diseadas para lograr los
objetivos expuestos en el prrafo 3 y los procedimientos necesarios para implantar
y monitorear el cumplimiento de esas polticas.
5. Este NICC se aplica a todas las firmas: La naturaleza de las polticas y
procedimientos desarrollados por las firmas individuales para cumplir con esta
NICC, depender de los diversos factores como el tamao y las caractersticas
operativas de la firma, y si sta es parte de una red.
6. En esta NICC, los siguientes trminos tienen el significado que se les atribuye a
continuacin:
a) Socio del Trabajo - El socio u otra persona de la firma que sea responsable del
trabajo y su desempeo, as como del informe que se emita a nombre de la firma,
y quien, cuando se requiera, tiene la autoridad apropiada de parte de un
organismo profesional, legal, tiene la autoridad apropiada de parte de un
organismo profesional, legal o regulador;
b) Revisin del control de calidad del trabajo. Un proceso diseado para dar,
antes de emitir un informe, una evaluacin objetiva de los juicios importantes
hechos por el equipo de trabajo y las conclusiones a que llegaron al formular el
informe.
c) Revisor de control de calidad del trabajo. Un socio, otra persona de la firma,
una persona externa con la calificacin adecuada, o un equipo formado por dichas
personas, con experiencia suficiente y apropiada as como la autoridad para
evaluar de manera objetiva, antes de emitir un informe, los juicios importantes

hechos por el equipo de trabajo y las conclusiones a que llegaron al formular el


informe.
d) Equipo de trabajo. Todo el personal que desempee un trabajo, incluyendo
cualesquier expertos contratados por la firma en conexin con dicho trabajo
e) Firma. Un profesionista independiente, una sociedad, una corporacin u otra
entidad de Contables profesionales;
f) Inspeccin. En relacin con trabajos terminados, los procedimientos planeados
para proporcionar evidencia de cumplimiento de las polticas y procedimientos de
control de calidad por parte de los equipos del trabajo.
g) Entidad que cotiza en bolsa. Una entidad cuyos valores, acciones o deuda
cotizan o estn listados en una bolsa de accin reconocida, o se negocian bajo
regulaciones de una bolsa de accin reconocida u otro organismo equivalente;

Elementos de un Sistema del Control de Calidad


7. El sistema de la Firma del Control de Calidad deber incluir polticas y
procedimientos que se refieran a cada uno de los siguientes elementos:
a) Responsabilidades de los dirigentes sobre el control dentro de la firma.
b) Requisitos ticos.
c) Aceptacin y Continuidad de las Relaciones con Clientes y de los trabajos
especficos.
d) Recursos humanos.
e) Desempeo del trabajo.
f) Monitoreo.
8. Las polticas y procedimientos de control de calidad debern
documentarse y comunicarse al personal de la firma. Esta comunicacin
describe las polticas y procedimientos de control de calidad y los objetivos que se

proponen lograr, e incluye el mensaje de que cada persona tiene una


responsabilidad personal sobre la calidad y que se espera que cumpla con estas
polticas y procedimientos. Adems, la firma reconoce la importancia de obtener
retroalimentacin de su personal sobre el su sistema de control de calidad, Por lo
tanto, la firma motiva a su personal a comunicar sus puntos de vista o
preocupaciones sobre asuntos de control de calidad. Responsabilidades de los
dirigentes sobre la calidad dentro de la firma
9. La Firma deber establecer polticas y procedimientos diseados para
promover una cultura interna que se base en el reconocimiento de que la calidad
es especial en el desempeo de los trabajos. Dichas polticas y procedimientos
debern requerir que el director ejecutivo de la firma (o su equivalente) o, si fuere
apropiado, el consejo administrativo de socios (o equivalente), asuma la
responsabilidad ltima del sistema de control de calidad de la firma.
10. Los dirigentes de la firma y su papel como ejemplos influyen de manera
importante en la cultura interna de la misma. La promocin de una cultura interna
orientada hacia la calidad depende de acciones y mensajes congruentes y
frecuentes de todos los niveles de la administracin de la firma, que enfaticen sus
polticas as como sus procedimientos de control de calidad y los requisitos para:
a) Desempeorar un trabajo que cumpla con las normas profesionales y los
requisitos reguladores legales.
b) Emitir informes que sean apropiados a las circunstancias. Estas acciones y
mensajes fomentan una cultura que reconoce y recompensa un trabajo de alta
calidad.
. 11. De particular importancia es la necesidad de que los dirigentes de la firma
reconozcan que la estrategia de negocios de la misma esta sujeta al requisito
preponderante de que la firma logre calidad en todos los trabajos que desempee.
En consecuencia:

12. Cualquier persona o personas a quien (es) el director ejecutivo de la firma o el


consejo administrativo de socios asigne la responsabilidad operacional del sistema
de control de calidad de la firma, deber tener
experiencias y capacidad suficientes y apropiadas, as como la necesaria
autoridad para asumir dicha responsabilidad.
Responsabilidades

220. CONTROL DE CALIDAD PARA EL TRABAJO DE AUDITORA

Procedimientos respecto del trabajo delegado a auxiliares en una auditora


particular.

Las polticas y procedimientos de control de calidad debern implementarse tanto


al nivel de la firma de auditora como en las auditoras en particular.
Firma de Auditora

La firma de auditora deber implementar polticas y procedimientos de control de


calidad diseados para asegurar que todas las auditoras son conducidas de
acuerdo a las NIAs o con normas o prcticas nacionales relevantes.
La naturaleza, tiempos y grado de las polticas y procedimientos de control de
calidad de una firma de auditora dependen de su tamao y naturaleza de su
prctica, su dispersin geogrfica, su organizacin y consideraciones sobre un
apropiado costo/beneficio.

Los objetivos de las polticas de control de calidad que adopte una firma de
auditora deben incorporar lo siguiente:

(a) Requisitos profesionales. El personal de la firma observar los principios de


Independencia, Integridad, Objetividad, Confidencialidad y Conducta Profesional.

(b)

Competencia y Habilidad. El personal debe tener estndares tcnicos y

competencia profesional requeridos para cumplir con sus responsabilidades.

(c) Asignacin. Este trabajo debe ser asignado a personal que tenga cierto
grado de entrenamiento tcnico y eficiencia requeridos para las circunstancias.

(d) Delegacin. Deber haber direccin, supervisin y revisin del trabajo a


todos los niveles para proporcionar certeza razonable de que el trabajo efectuado
cumple con las normas de calidad adecuadas.

(e) Consultas. Cada vez que sea necesario, se consultar dentro o fuera de la
firma, con aquellos que tengan la experiencia y conocimientos apropiados.

(f)
Aceptacin y retencin de clientes. Se debe realizar una evaluacin de los
clientes prospecto y una revisin sobre una base de datos continua de los clientes
existentes y se considerar la capacidad e independencia de la firma para dar
servicio al cliente en forma apropiada y la integridad de la administracin del
cliente.

(g) Monitoreo. Deber hacerse de manera continua y adecuada sobre la


efectividad operacional de las polticas y procedimientos de control de calidad.

Estas polticas y procedimientos generales de control de calidad de la firma deben


comunicarse a todo su personal de una manera tal que brinde certeza de que son
bien comprendidas
Direccin

Los auxiliares a quienes se delega el trabajo necesitan la direccin


apropiada. Lo cual implica informar a los auxiliares de sus responsabilidades y de
los objetivos de los procedimientos que van a desarrollar.

El programa de auditora es una herramienta importante para la


comunicacin de las instrucciones de auditora

Supervisin


Est muy relacionada con la direccin y la revisin y puede implicar
elementos de ambas.

El personal que desempea responsabilidades de supervisin desarrolla las


siguientes funciones durante la auditora:

(a)

Monitorear el avance de la auditora

(b)

Ser informados del direccionamiento de la auditora

(c) Resolver cualquier diferencia de juicio profesional entre el personal y


considerar el nivel de consulta que sea apropiado

Revisin

El trabajo desarrollado por cada auxiliar necesita ser revisado, para considerar s:

(a)

El trabajo ha sido desarrollado de acuerdo con el programa de auditora

(b) El trabajo desarrollado y los resultados obtenidos han sido adecuadamente


documentados
(c) Todos los asuntos significativos de auditora han sido resueltos o se reflejan
en conclusiones de auditora
(d)

Los objetivos de los procedimientos de auditora han sido logrados

(e) Las conclusiones expresadas son consistentes con los resultados del trabajo
desempeado y soportan la opinin de auditora

Los puntos siguientes necesitan ser revisados oportunamente:

(a)

El plan global de auditora y el programa de auditora

(b) Las evaluaciones de los riesgos inherentes y de control, incluyendo los


resultados de pruebas de control y las modificaciones, si las hay, hechas al plan

global de auditora y al programa de auditora como resultado consecuente


(c) La documentacin de la evidencia de auditora obtenida de los
procedimientos sustantivos y las conclusiones resultantes
(d) Los estados financieros, los ajustes de auditora propuestos y el dictamen
propuesto por el auditor

* Los principios bsicos y procedimientos esenciales de las Normas


Internacionales de Auditora se identifican en negrilla

A continuacin, se presentan las Normas Internacionales de Auditoria y


Control de Calidad:
NICC 1: Control de calidad para firmas que realizan auditoras y revisiones de
informacin financiera histrica y otros compromisos de seguridad y servicios
relacionados.
PRINCIPIOS Y
RESPONSABILIDADES
GLOBALES

Objetivos generales del auditor independiente y


NIA conduccin de una auditoria, de acuerdo con las
200 Normas Internacionales de Auditoria.
NIA Acuerdo de los trminos de los trabajos de
210 Auditoria
NIA Control de calidad para una auditora de Estados
220 financieros.
NIA
230

Documentacin de auditora.

NIA Responsabilidad del auditor en relacin con el

240 fraude en una auditora de estados financieros.


NIA Consideracin de leyes y regulaciones en una
250 auditora de estados financieros.
NIA Comunicacin con los encargados del gobierno
260 corporativo.
Comunicacin de deficiencias en el control
NIA interno a los encargados del gobierno corporativo
265 y a la administracin.
NIA Planeacin de una auditora de estados
300 financieros
Identificacin y evaluacin de los riesgos de error
NIA material mediante el entendimiento de la entidad
315 y su entorno.
PLANIFICACION,
RIESGOS
Y RESPUESTAS

NIA Importancia relativa en la planeacin y


320 realizacin de una auditoria.
NIA
330

Respuestas del auditor a los riesgos evaluados.

NIA Consideraciones de auditoras relativas a una


402 entidad que usa una organizacin de servicios.
NIA Evaluacin de las representaciones errneas
450 identificadas durante la auditoria.
EVIDENCIA DE
AUDITORIA

NIA Evidencia de auditora.


500

NIA Evidencia de auditoria: consideraciones


501 especificas para partidas seleccionadas.
NIA
505
NIA
510
NIA
520
NIA
530

Confirmaciones externas.

Trabajos iniciales de auditoria Saldos iniciales

Procedimientos analticos.

Muestreo de auditora.

Auditora de estimaciones contables, incluyendo


NIA estimaciones contables del valor razonables y
540 revelaciones relacionadas.
NIA
550
NIA
560
NIA
570
NIA
580
UTILIZACION DEL
TRABAJO REALIZADO

Partes relacionadas.

Hechos posteriores

Negocio en marcha.

Declaraciones escritas.

NIA Consideraciones especiales: Auditoras de


600 estados financieros de grupo (incluido el trabajo

de los auditores de los componentes).


NIA
POR OTROS

610
NIA
620

Uso del trabajo de auditores internos.

Uso del trabajo de un experto

NIA Formacin de una opinin e informe sobre


700 estados financieros.
NIA Modificaciones a la opinin en el informe .del
705 auditor independiente.
Prrafos de nfasis sobre asuntos y prrafos de
CONCLUSIONES E
INFORME DE

NIA "otros asuntos" en el informe del auditor


706 independiente.

AUDITORIA
Informacin comparativa. Cifras
NIA correspondientes y estados financieros
710 comparativos.
La responsabilidad del auditor en relacin a otra
NIA informacin en documentos que contienen
720 estados financieros auditados.
CONSIDERACIONES

Consideraciones especiales: Auditora de

ESPECIALES

NIA estados financieros preparados de acuerdo con


800 un marco para propsitos especiales.
NIA Consideraciones especiales: Auditora de un
805 estado financiero individual y elementos
especficos, cuentas o partidas de un estado

financiero.
NIA Compromisos para informar sobre estados
810 financieros resumidos.

También podría gustarte