Tema 4: El Salario
Tema 4: El Salario
Tema 4: El Salario
1. Salario Base.
- Art. 26.3 ET: <<retribucin fijada por unidad de tiempo o de obra>>.
- Carcter bsico => remuneracin fundamental del trabajador.
- Base => para el clculo de los complementos.
- Por unidad de tiempo:
Cantidad fija por cada mdulo temporal en el que se desarrolla la
prestacin => hora/da/mes/ao.
Teniendo en cuenta la categora o grupo profesional => tablas
salariales.
- Por unidad de obra:
Resultado obtenido por el trabajador en el desarrollo de su prestacin =>
unidades/piezas/operaciones.
2. Complementos salariales.
- Se adicionan al salario base.
- Por la concurrencia de otras causas expresamente previstas.
- Art. 26.3 ET => remisin al C.C.:
determinacin de los complementos salariales.
pacto sobre los criterios de clculo.
pacto sobre su carcter consolidable o no.
- Art. 26.3 ET: clasificacin general => fijados en funcin de:
circunstancias relativas a las condiciones personales del trabajador =>
antigedad, ttulos, conocimientos
el trabajo realizado => penosidad, toxicidad, peligrosidad, turnicidad,
residencia , o
la situacin y resultados de la empresa.
Carcter consolidable:
por su propia naturaleza: antigedad.
No consolidables los vinculados a:
el puesto de trabajo o
la situacin y resultados de la empresa.
salvo acuerdo en contrario.
Ejemplos:
antigedad.
Fijado en funcin de las condiciones personales del trabajador =>
tiempo de prestacin de servicios en la empresa.
Art. 25.1 ET: derecho a la promocin econmica:
en funcin del trabajo desarrollado,
en los trminos fijados en C.C. o contrato individual.
Distintos tramos temporales y procedimientos de clculo.
Incluir para su cmputo => periodos de:
contrato en prcticas.
contrato para la formacin.
prueba.
excedencia forzosa.
Computarse cualquiera que sea la modalidad de contratacin (Art.
15.6 ET) => sucesin de contratos temporales.
gratificaciones extraordinarias.
Art. 31 ET => 2 al ao:
una con ocasin de las fiestas de Navidad.
otra en el mes que se fije por C.C. o por acuerdo de empresa.
Cuanta => se fijar por C.C. => podr acordar que se prorrateen en las
12 mensualidades.
Extincin del contrato antes de su fecha de abono => derecho a la parte
proporcional (STS 10-4-90).
primas e incentivos.
Fijado en funcin de la cantidad de trabajo realizado.
en algunas ocasiones tambin en funcin de su calidad.
No regulacin en ET => menciones:
Art. 41: modificacin del sistema establecido => modificacin
sustancial de condiciones de trabajo.
Art. 64.5: establecimiento => consulta a representacin legal de los
trabajadores.
Regulacin => en C.C.
comisiones.
Tipo de salario por resultado => en funcin del nmero o cuanta de
las operaciones mercantiles en que hubiera intervenido el trabajador.
Regulacin: Art. 29.2 ET.
Nacimiento del derecho => en el momento de realizarse y pagarse el
negocio, la colocacin o venta.
Liquidacin y pago => al finalizar el ao, salvo que se hubiese pactado
otra cosa.
Otro derecho => a pedir en cualquier momento comunicaciones de la
parte de los libros referentes a tales devengos; el trabajador y sus
representantes legales.
participacin en beneficios.
Forma de participacin de los trabajadores en la empresa.
Fijado en funcin de la situacin y resultados de la empresa.
C.C. sectoriales => como otra gratificacin extraordinaria.
Regulacin: Art. 27 ET, deriva del Art. 35.1 CE y de Convenio n. 131 OIT.
Caractersticas:
- Retribucin mnima:
mnimo que debe percibir el trabajador.
nivel de subsistencia.
- Interprofesional.
Cmo se determina?
- por el Gobierno.
- anualmente.
- previa consulta (no vinculante) con las organizaciones sindicales y
empresariales ms representativas.
- mediante R.D. => 2012: R.D. 1888/11, de 30 de diciembre.
- discrecionalidad => en cuenta datos:
IPC.
productividad media nacional alcanzada.
incremento de la participacin del trabajo en la renta nacional.
coyuntura econmica general.
- Posibilidad de revisin semestral.
Cuanta:
- Distigue:
cantidad diaria: 21,38 .
cantidad mensual: 641,4 .
cantidad anual: 8.979,6 .
- Reglas especiales para:
trabajadores eventuales y temporales.
empleados de hogar que trabajen por horas.
Efectividad:
- Trabajadores afectados:
carecen de C.C.
salario de C.C. que supera en muy poco a la cuanta del SMI.
- Repercusin:
reglas laborales: proteccin del salario.
Seguridad Social:
base de cotizacin.
acceso o disfrute a algunas prestaciones.
acceso a subvenciones.
incidencia en el sistema econmico.
Cuestiones de aplicacin:
- Tiempo de trabajo: referido a la jornada legal => menor => proporcional.
- Aadir los complementos salariales.
- Absorcin y compensacin => revisin del SMI no afectar a la estructura ni
a la cuanta de los salarios profesionales cuando stos, en su conjunto y
cmputo anual, fueran superiores.
si a los inferiores.
cmputo slo de los conceptos salariales.
Subordinados.
D) El Fondo de Garanta Salarial.