Test de Aceptabilidad y Preferencia
Test de Aceptabilidad y Preferencia
Test de Aceptabilidad y Preferencia
I.
OBJETIVOS
Objetivos Generales
-
Objetivos Especficos
-
Lays y Lider.
-
Lays y Lider.
-
preferida.
-
encuestados.
-
II.
METODOLOGA
Materiales utilizados.
S
Lider
Al panel de jueces, se le entreg una ficha que contena una seccin para el test
de aceptabilidad y otra para el test de preferencia, referente a las 2 muestras
propuestas. En la ficha estaba indicado el set, el nombre del consumidor y la fecha
de realizacin.
Armado de la bandeja.
Se dispusieron en cada bandeja dos platos de vidrio pequeos, cada uno con una
muestra (S o P), dispuesta de forma aleatoria en la bandeja, utilizando sorteo sin
reposicin para cada consumidor. En la bandeja se dispuso en lpiz grafito, la
ficha y el medio de neutralizacin utilizado: Agua purificada.
Forma de realizar el test por parte del panel.
Los panelistas deban evaluar las muestras que estaban dispuestas en su bandeja
utilizando el sentido de la vista, del gusto y del olfato, evaluando de izquierda a
derecha y neutralizando con agua purificada entre muestras. Para el caso del test
de aceptabilidad, se utiliz una escala del 1 al 7 y se presentaron los siguientes
atributos: Apariencia, aroma, sabor, textura y aceptabilidad general. Los panelistas
deban marcar con una cruz, el valor de la escala que ms les acomodara al
momento de evaluar un parmetro.
III.
RESULTADOS Y DISCUSIN
Test de Aceptabilidad.
Tabla 2: Valores obtenidos por intervalo lineal no estructurado, para cada atributo
evaluado en las muestras.
Muestra
Descriptor
Apariencia
Aroma
Sabor
Textura
Aceptabilidad Gral.
Lider
Lay's
4,5a
5,3
5,1a
5,3
5,3
5,1b
5,2
5,8b
5,7
5,6
p-valor
muestra
0,0306
0,5277
0,0039
0,2107
0,1565
p-valor
consumidores
0,2799
0,0217
0,5361
0,7474
0,5351
Test de Preferencias.
Muestra
%S
%P
(n=19)
(n=33)
Muestra (n=52)
%S
%P
26%
5%
16%
0%
6%
6%
18%
12%
10%
2%
6%
0%
4%
4%
12%
8%
0%
0%
11%
37%
26%
63%
26%
37%
15%
24%
6%
0%
24%
67%
6%
12%
0%
0%
4%
13%
10%
23%
10%
13%
10%
15%
4%
0%
15%
42%
4%
8%
11%
37%
53%
26%
11%
58%
9%
9%
0%
9%
0%
70%
4%
13%
19%
10%
4%
21%
6%
6%
0%
6%
0%
44%
58%
37%
26%
0%
0%
0%
0%
3%
24%
9%
9%
3%
21%
13%
10%
0%
0%
0%
0%
2%
15%
6%
6%
2%
No Aceitosa
AROMA
Poco Aroma
Aroma Agradable
0%
3%
0%
2%
16%
21%
3%
18%
6%
8%
2%
12%
, no existieron diferencias
Marcas de consumo.
% de
consumo
Lay's
90,4%
Mom's
23,1%
Marco Polo
46,2%
Lider
1,9%
Jumbo
5,8%
Otras
25,0%
SUMA
192,3%
25%
40%
S
Tal Vez
No
35%
IV.
CONCLUSIONES
- Se logr familiarizar a los estudiantes del curso Evaluacin Sensorial 2014, con
los test de aceptabilidad y preferencias.
- Se logr que los estudiantes del curso Evaluacin Sensorial 2014, aprendieran a
hacer el tratamiento estadstico de los datos obtenidos a partir de los dos test
aplicados, utilizando el software Statgraphics, aprendiendo a manejar los p-valor y
la homogeneidad de los grupos de datos segn test de diferencias mltiples, en
este caso, el test de Tukey.
- Se observ que las papas fritas corte americano Lays de la marca Evercrisp,
fueron las que presentaron el valor ms alto en aceptabilidad general, textura,
aroma y sabor, parmetro que present diferencias significativas referente a las
papas fritas corte americano marca Lider. Adems, un 63% de los consumidores
encuestados, prefiri las papas fritas de la marca Evercrisp por sobre las papas
fritas de la marca lder.
V.
BIBLIOGRAFA
VI.
ANEXOS
Anexo 1. Pruebas de mltiples rangos para los distintos descriptores utilizados, aplicando
el Test de Tukey para evaluar las diferencias entre muestras.
Pruebas de Mltiple Rangos para apariencia por muestra
Mtodo: 95,0 porcentaje Tukey HSD
Muestra
Casos
Media LS
Sigma LS
Grupos Homogneos
52
4,5
0,189526
52
5,09615
0,189526
Casos
Media LS
Sigma LS
Grupos Homogneos
52
5,23077
0,128299
52
5,34615
0,128299
Casos
Media LS
Sigma LS
Grupos Homogneos
52
5,13462
0,166293
52
5,84615
0,166293
Casos
Media LS
Sigma LS
Grupos Homogneos
52
5,30769
0,193098
52
5,65385
0,193098
Casos
Media LS
Sigma LS
Grupos Homogneos
52
5,28846
0,141816
52
5,57692
0,141816
Anexo 2. Clculo de
y valores
Donde:
a: Nmero de aciertos correspondiente a 33
n: Nmero total de juicios correspondiente a 52
e: Aciertos esperados (mitad de juicios totales) correspondiente a 26
Valores de
5%
1%
0,1%
3,84
6,64
10,83