Educación Estetica y Complejidad Ambiental PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 169

Ana Patricia Noguera de Echeverri

UNIVERSIDAD NACIONAL DE C O L O M B I A
SEDE MANIZALES

ANA PATRICIA NOGUERA DE ECHEVERRI

EDUCACIN ESTTICA Y
COMPLEJIDAD AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


SEDE MANIZALES

I.S.B.N 958-9322-57-3
2000 UNIVERSIDAD NACIONAL
DE COLOMBIA SEDE MANIZALES

AUTORA:
A N A PATRICIA NOGUERA DE ECHEVERRI
Lic. Filosofa y Humanismo
Ms. Se. Filosofa Moderna
PhD. Filosofa de la Educacin
Profesora Titular
Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales
Investigacin doctoral realizada con el apoyo de la
Universidad Estatal de Campias, Brasil y la
Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales
I M P R E S O POR:

Centro de Publicaciones
Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales
Noviembre de 2(HM)
Primera Edicin

A Jorge, Sergio, Daro y Jons,


quienes luchan por un ambiente sano
y una educacin integral

Contenido
INTRODUCCIN

1. EDUCACIN ESTTICA Y FENOMENOLOGA


De una educacin cientificista a una educacin esttica
en la educacin formal

21

1.1 La superacin crtica de las relaciones sujeto - objeto


de la educacin y la pedagoga modernas

22

1.2 Actores y Mundo de la vida en la relacin pedaggica


38
1.2.1 Superacin crtica del concepto de objeto de la educacin
y de la pedagoga: el mundo de la vida simblico - bitico,
como escenario actuante de la relacin educativa y
pedaggica
44
1.2.2 Superacin crtica del concepto de sujeto de
la educacin: los actores de la relacin pedaggica
y educativa
47
1.3 La propuesta esttica para la educacin y la pedagoga
53

2. EL CUERPO Y EL MUNDO DE LA VIDA


Una propuesta terico-metodolgica de educacin esttico ambiental
2.1 El problema de la negacin moderna del otro como otro
y la recuperacin de la corporeidad en nuestra propuesta
educativa
2.2 Educacin esttico - ambiental como proyecto de
integralidad en la diferencia
2.2.1 El paso de una eticidad instrumental a una eticidad
ambiental en la educacin esttico - ambiental
2.2.2 El mtodo de investigacin en educacin esttico ambiental: enfoque hermenutico
2.2.2.1 Fundamentosfilosficosde la hermenutica
2.2.2.2 La cultura, horizonte hermenutico de la educacin
2.2.2.3 Hermenutica e investigacin educativa

67

72
104
122
124
125
129
133

EPILOGO

139

BIBLIOGRAFA

145

INTRODUCCIN

Esta tesis tiene como objetivo construir, reconstruir, ordenar,


sintetizar y proponer crticamente una serie de conceptos que han
estado presentes en mi prctica pedaggica en diferentes
universidades, en especial en la Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales, como profesora de Teora e Historia del Arte y de
la Arquitectura, hace dieciocho aos, y en la Universidad de Caldas,
en los aos 1988 a 1991 como profesora de Historia de la Msica,
Folclore y Apreciacin Musical.
Desde mi llegada a la Universidad Nacional de Colombia he
ejercido en varias oportunidades la coordinacin del rea de Teora
e Historia de la Arquitectura, coordinacin que he aprovechado
para consolidar una serie de discusiones entre los profesores de
dicha rea a travs de seminarios, conferencias, tertulias y foros,
sobre los problemas tericos que se presentaron en el
desenvolvimiento del arte occidental y que tienen relacin con
momentos histricos donde diferentes formas de relacin social
han generado nuevas expresiones artsticas.
Por mi formacin en el campo del arte - especialmente en la
msica y en la pintura - en el campo de la filosofa moderna y en
el pensamiento ambiental, he realizado un trabajo terico apoyado
en los diferentes momentos de mi prctica pedaggica. Estos
momentos relacionados de manera compleja en mi cotidianidad
pedaggica constituyen el cuerpo de esta tesis y son expuestos
aqu de manera lgica y sistemtica, aun cuando en la experiencia
se hayan dado asincrnicamente.

A partir de conversaciones con los estudiantes de artes y de


arquitectura, he encontrado que existe una separacin entre los
contenidos enseados en los programas de Historia del Arte y de
la Arquitectura tradicionales y los intereses de los estudiantes de
estas reas hasta el punto de que, para los estudiantes el rea de
historia ha sido considerada como un agregado secundario a su
formacin como artistas o arquitectos. La causa de esta escisin
no est en quienes elaboran los currculos o planes de estudio de
las facultades o en las leyes generales que el estado propone para
el mejoramiento de nuestra escuela en el sentido genrico, sino en
otros problemas que considero esenciales y no coyunturales en la
constitucin de la propia escuela porque son problemas
estructurantes del contexto cultural.
Cules son estos problemas esenciales que hacen que la
cultura moderna, tan slida desde el punto de vista cientfico y
tecnolgico, declare y acepte, -por lo menos en algunas corrientes
de la filosofa como, por ejemplo, la fenomenologa y a partir de
algunos problemas globales como, por ejemplo, la problemtica
ambiental - la existencia de una crisis profunda de sentido? Sin
duda, la escisin entre los contenidos de un rea y los intereses de
los estudiantes de dicha rea son un problema de sentido, o sea, que
estos contenidos no significan gran cosa frente a los intereses de
los estudiantes porque son contenidos comunicados de manera
enciclopdica, cientificista, distante de los diferentes problemas,
sensibilidades y contextos culturales de los estudiantes.
Considero entonces, que la escuela en general vive una crisis
profunda que se debe reflexionar, comprender e interpretar
crticamente. Observo que muchos profesores de diferentes pases
y niveles piensan de la misma forma, lo que justifica analizar lo
que considero importante en la discusin de este problema con la
intencin de contribuir en una transformacin radical de la escuela.
Mi punto de vista tiene tres hilos conductores, tres puntos
de contacto que lo hacen complejo. Uno es lo esttico tanto en
sentido restringido (filosofa y teora del arte) como en sentido
amplio (capacidad simblica especficamente humana de dar forma
al mundo, o sea, de construir cultura); otro es el filosfico,
especialmente desde la fenomenologa y la hermenutica muy afines

con la experiencia esttico-artstica y en general con la experiencia


cultural. El tercero es lo ambiental como perspectiva integradora
en el sentido acadmico, como forma de relacin entre cultura y
ecosistema, como dimensin revolucionaria para el futuro, como
problema que rompe con las separaciones entre clases, grupos
sociales, regiones y pases, como propuesta educativa.
La filosofa debe servir a la vida y no la vida a la filosofa. Y
en la modernidad la vida se ha colocado al servicio de los sistemas
del pensamiento, de las racionalidades, de las finalidades de esas
racionalidades. Por esta razn, uno de los problemas fundamentales
de la educacin esttica en la modernidad ha sido su distanciamiento
del mundo de la vida, que busca la transmisin o, en el mejor de
los casos, la construccin de la verdad olvidando otras dimensiones
que tienen sus propias formas de ser. La preocupacin central de
la filosofa de la educacin ha sido la de esclarecer su sujeto y
su objeto, con el propsito de lograr el status de ciencia
poseedora de verdades y mtodos universales, olvidando en
muchos momentos su sentido y significado en la construccin de
formas culturales bellas, buenas y verdaderas.
El anlisis de este reduccionismo cientificista es el punto de
partida para llegar al problema central de nuestra tesis. Por esta
razn en el primer captulo intento una posible superacin del
cientificismo en la educacin formal proponiendo una estetizacin
de los diferentes elementos que entran en relacin en el quehacer
pedaggico. La propuesta est planteada desde una analoga con
el teatro, en el cual, los diferentes actores entran en relaciones
complejas a partir de la representacin de diferentes papeles. Las
relaciones que establecen los actores con los personajes que
representan y las relaciones entre s son tan complejas que no es
posible establecer con claridad y precisin cartesianas dnde
termina lo propio, el yo y dnde empieza lo otro. As mismo,
el escenario de una pieza de teatro es parte importante del proceso
de representacin hasta el punto de que el escenario puede tambin
ser considerado como otro actor de la obra.
La bella complejidad de relaciones que se dan en el teatro
permite comprender cmo la relacin pedaggica no puede
reducirse a una relacin lineal o bilateral entre el alumno y el
9

profesor. El concepto de complejidad en la red de relaciones que


se establece en el teatro permite comprender la relacin pedaggica
como compleja y multidireccional con un movimiento que no es
slo el ascendente y progresivo del concepto moderno de historia
sino tambin como poseedor de una serie de direcciones que
fragmentan el sentido en sentidos, estableciendo un denso plexo
de tejidos, de formas de relacin que exige la tolerancia de las
diferentes interpretaciones del mundo de la vida desde las redes
rizomticas de significacin que estructuran los diferentes actores.
Si la educacin moderna ha concebido el sujeto como una
abstraccin, como un concepto metafsico, transcendental e
inclusive supra-histrico, los actores y los escenarios son
comprendidos como corpreos, como seres-ah, en, por, con y
gracias al mundo de la vida. Por esto, el tema del segundo captulo
es la construccin de una propuesta de educacin que integre
exactamente estos dos aspectos despreciados por la educacin
moderna: cuerpo y mundo de la vida.
La negacin del cuerpo tiene relacin con la reduccin del
sujeto al cogito ergo sum de tal manera que el cuerpo pasa a estar
subordinado a la razn. Igualmente el mundo, reducido a objeto,
pasa a ser un dato, una cifra, un recurso para la razn instrumental
humana. Es imposible que dentro de este contexto cultural, dentro
de esta concepcin de mundo y de hombre, pueda existir un
respeto por el mundo y por el otro. La misin del hombre occidental
moderno es dominar el mundo por medio del desarrollo de la ciencia
y de la tecnologa, colocando a su servicio a todos aquellos que no
han llegado a este tipo de dominio. Ese ha sido el telos de la
educacin moderna aun cuando lo haya etiquetado con diversos
nombres altamente sugestivos como, por ejemplo: el paso de una
minora a una mayora de edad, el paso del reinado de la necesidad
al reinado de la libertad o la auto-realizacin del espritu absoluto.
Este tipo de interaccin transforma profundamente las
relaciones entre esta cultura racional y los ecosistemas propiciando
desequilibrios ambientales nunca antes imaginados y posiblemente
irreversibles, puesto que uno de los elementos de dicha interaccin,
el hombre como sujeto cognoscente, como racionalidad que se dirige
al mundo, alternativamente ha sido mutilado de la misma forma que

10

el mundo (Janke 1988), y super valorizado hasta el punto de que


esa racionalidad dirigida a fines debe ser La Racionalidad Universal
(con maysculas) que direccione la totalidad de las acciones de la
Humanidad Racional (tambin con mayscula).
Si en el primer captulo queda esbozada la posibilidad de
integrar el cuerpo y el mundo de la vida a partir de una estetizacin
de la relacin pedaggica, en el segundo captulo -siguiendo el
camino de la fenomenologa y a partir de una actitud hermenuticase construye una propuesta de educacin esttico-ambiental donde
se recupere el cuerpo como lugar de origen de la cultura y el
mundo de la vida como simblico-bitico, o sea, como el apriori
de toda forma de cultura y como constituyente de la cultura. Se
entiende aqu por cultura no lo contrario a la naturaleza sino la
forma natural de ser del ser humano.
La recuperacin del cuerpo implica una reconstruccin
conceptual para lo cual, el enfoque fenomenolgico-hermenutico
como mtodo y como filosofa nos ha permitido concebirlo como
lugar en el que se estructura la diferencia, la particularidad, la identidad
y la alteridad. Igualmente, y como se ver en el segundo captulo, la
recuperacin del mundo que se propone en el primer captulo, debe
enriquecer la recuperacin del mundo de la vida que propone la
fenomenologa husserliana. Por tanto, esta idea es mirada a partir de
la biodiversidad, naturaliza ese mundo de la vida que en la
fenomenologa husserliana an pertenece al plano transcendental.
Esta naturalizacin no puede ser identificada con el concepto
moderno de naturaleza. La naturalizacin que propongo -y que
considero una de las contribuciones de esta tesis al pensamiento
educativo- implica no un determinismo de las leyes de la naturaleza,
el cual ha sido llamado naturalismo y que es una forma de
reduccionismo tpico de la modernidad, sino lo que la modernidad
le neg a la naturaleza: la diferencia, la biodiversidad, las interrelaciones complejas cuyo anlisis introdujo la ecologa, su
posibilidad simblica y la concepcin de que la cultura es la forma
natural de ser especfica de la especie humana.
Tanto en el primer captulo como en el segundo, se presentan
dos aspectos que cruzan toda la reflexin: el primero, la crtica a

11

un racionalismo cientificista reductivo presente como constante en


la educacin moderna; el segundo, la salida de este reduccionismo a
travs de una racionalidad sui generis: la esttico-ambiental.
La racionalidad ampliada que reconoce y respeta la diferencia
est presente principalmente en algunos momentos de la historia
del arte europeo y de las manifestaciones artsticas en general. No
podemos negar la dimensin de la racionalidad que nos permite
explicar, ordenar, interpretar, dar sentido y significado al mundo.
Por otra parte, el pensamiento ambiental actual propone una
racionalidad comunicativa, dialgica y respetuosa del otro y del
mundo que se manifiesta en la interdisciplinariedad y en la
transdisciplinariedad, nicas formas posibles de discutir,
comprender e interpretar la problemtica ambiental.
Ni lo esttico ni lo ambiental niegan la necesidad de una
racionalidad ampliada; lo esttico insiste en la existencia de otras
dimensiones y formas de ser, con las cuales debe entrar en dilogo
la racionalidad, no para abarcarlas sino para comprenderlas como
ellas son. Si la cultura moderna se ha estructurado gracias al
desarrollo de la racionalidad cientfico-tcnica, existen otras culturas
y otras formas de ser dentro de la cultura moderna que se han
desarrollado gracias a la dimensin ldica o mtica. El arte de la
modernidad hace un constante llamado de atencin al reduccionismo
racionalista en el sentido de respetar estas otras formas de existencia
cultural. El sentido de respetar implica una revolucin profunda
en todos los campos de la cultura; significa descentralizar y, si es
necesario, disolver el sujeto para aceptar la pluralidad, la otredad,
la alteridad, la diversidad y la heterogeneidad.
En el texto Escisin y Reconciliacin:
Movimiento
autorreflexivo de la Modernidad Esttica, publicado por la
Universidad Nacional Sede Manizales (Noguera, 1998), planteo
ya y a partir de mi experiencia pedaggica, una serie de reflexiones
desde la fenomenologa que me permiten comprender el movimiento
crtico del arte en la modernidad mostrando la presencia de una
racionalidad ampliada descontenta consigo misma, en la cual
discuten, dialogan, se separan y se reconcilian el entendimiento y
la sensibilidad en todas sus posibles dimensiones. En este texto,
muy relacionado con esta tesis, como uno de los dos momentos

12

de mis investigaciones en estos dos campos: lo esttico y lo


ambiental, hago un intento a partir de la fenomenologa
hermenutica, de integrar la crtica radical al cientificismo en la
educacin moderna, tema del primer captulo de esta tesis y la
propuesta terico-metodolgica de educacin esttico-ambiental,
tema del segundo captulo.
A lo largo de esta tesis una serie de conceptos aparecen,
desaparecen y reaparecen como las voces de una fuga de Bach: la
relacin entre lo ecolgico y lo ambiental, entre lo esttico y lo
cultural, entre lo esttico y lo ambiental y, naturalmente, la
educacin para el siglo XXI como integradora de los anteriores
en el contexto de este trabajo.
Lo ambiental como problema, dimensin y perspectiva es
un fenmeno cultural que tiene como punto de partida las relaciones
construidas, dimensionadas y direccionadas por las diferentes
culturas en relacin con los ecosistemas. Para nuestro caso
especfico, la problemtica ambiental moderna est dada por el
tipo de relaciones existentes en la Cultura moderna y en los
ecosistemas. La problemtica ambiental moderna que, sin lugar a
dudas, toca un punto indito, presenta por eso caractersticas
especialmente peculiares que la diferencian de otros momentos de
la historia de las relaciones entre cultura y ecosistemas en las que
se han dado transformaciones profundas como, por ejemplo, el
momento de la aparicin de la agricultura hace diez mil aos.
Es en el seno del pensamiento moderno que aparece lo
ambiental como problema y tema de discusin cientfica,
tecnolgica y cotidiana. Ningn pensamiento anterior haba
considerado que las formas de relacin entre las culturas y los
ecosistemas podan generar problemas tan profundos como la
posibilidad de la desaparicin del hombre como especie, problema
desde el cual surgi la preocupacin ambiental moderna dado que
el hombre significa en la modernidad y en la perspectiva del
concepto de sujeto cartesiano, el centro, el punto de partida o el
punto de llegada de todo conocimiento del mundo en general.
Paradjicamente, esta centralizacin del todo en el sujeto ha
originado la crisis ambiental; por tanto, tambin en lo ambiental es
13

necesaria una crtica radical al sujeto moderno. Esta centralizacin


en el sujeto y esta reduccin del hombre y de lo humano al sujeto
cognoscente han conducido a la reduccin del mundo a objeto.
Por tanto, la escisin cartesiana aparece ahora como origen de
la problemtica ambiental. La reduccin del mundo a objeto dado,
medible y cuantificable, y del hombre a sujeto no-natural,
metafsico, sujeto transcendental, origina que el hombre moderno
busque a todo momento liberarse de su naturaleza (intencin que
asume la gran mayora de los filsofos modernos) para llegar al
reinado de la libertad. Liberarse de su naturaleza, es liberarse en
primera instancia de su cuerpo.
Aqu reside uno de los orgenes de la problemtica estticoambiental. El cuerpo, lugar de construccin y significado cultural
niega su dimensin esttica y su dimensin ambiental, lo cual,
constituye punto de conexin por contradiccin entre lo esttico y
lo ambiental en el pensamiento moderno: lo esttico, reducido al
arte, excluye lo natural y lo natural excluye la cultura y, por tanto, lo
esttico. Un bello atardecer no es considerado obra de arte porque
no es artificial, o sea, no es creado por el artista. El arte se concibe
entonces, como aquello que est alejado de lo ambiental (entendido
como todo lo que se refiere a la relacin entre cultura y
ecosistema), como una creacin nica y exclusiva del espritu y,
por tanto, perteneciente por entero al reino de la liberdad. Estas dos
dimensiones separadas por la educacin cientificista moderna son
las que consolidan las bases de una propuesta post-moderna de
educacin para el siglo XXI en esta tesis.
Para lograrlo, la fenomenologa y la hermenutica como
filosofas y como mtodos permiten recuperar y dar nuevo
significado a los dos elementos claves de la propuesta: el cuerpo y
el mundo de la vida, elementos separados por la educacin
cientificista moderna.
En el texto Escisin y Reconciliacin, ya haba iniciado una
fenomenologa de algunos de los muchos ejemplos de la historia
del arte europeo en la modernidad, que es el tema de mis disciplinas
docentes, pretendiendo mostrar como, a travs de ellas es posible
construir una tica-esttica de la comprensin y el respeto por la
diferencia, la diversidad, la multivocidad y la biodiversidad;

14

reconstruir valores a partir de la comprensin de la historia y de la


crisis de una cultura y desarrollar en el estudiante una sensibilidad
que potencie en l la capacidad creativa e integradora de sus
conocimientos y saberes a partir del desarrollo de sus dimensiones
simblicas y biticas, integradas por medio del concepto de mundo
de vida simblico-bitico.
Esta fenomenologa nos permita ya comprender la crisis de
la cultura occidental moderna por medio de un trabajo histricohermenutico, de una fenomenologa de la experiencia esttica y
de conceptos claves de la fenomenologa husserliana como eran
el de mundo de la vida, cruzado por el problema central de la
crisis de la cultura europea que Husserl (1991) llama Crisis de la
Humanidad Europea o Crisis de las ciencias europeas.
Pienso que a partir de los acontecimientos tomados en ese
texto, es posible encontrar un potencial constructor y reconstructor
de significaciones culturales por medio de la propuesta tericometodolgica presentada en el captulo II del presente trabajo.
El surgimiento, desarrollo y crisis de la modernidad incluye
desde sus orgenes los problemas fundamentales que han
obstaculizado una visin integral del hombre y lucha contra el
reduccionismo de la racionalidad cientifcista con el fin de mantener
la diferencia sin renunciar a la razn como una dimensin
estructurante del arte.
Por su especificidad geogrfica e histrica y, al mismo
tiempo, por el carcter universalizante (y en muchos casos
homogeneizante) que la racionalidad europea ha tenido durante
gran parte del desarrollo histrico de la razn moderna, el arte
europeo nos ha permitido a travs de nuestra experiencia docente
realizar una lectura fenomenolgico-hermenutica de nuestra
crisis actual por el carcter educativo que toda obra humana
tiene en su contexto cultural.
Como eplogo de este trabajo presento algunas reflexiones
sobre la educacin para el siglo XXI a partir de dos fenmenos
que considero fundamentales en la constitucin de las formas de
vida en el prximo siglo: por un lado las mediaciones comunicativas
15

(por medio de los mass media) que desde ya estn transformando


los conceptos de territorio, espacio y tiempo; y, por otro lado, la
problemtica y la perspectiva ambiental, tema igual de global al de
las mediaciones comunicativas.
El trabajo fenomenolgico y hermenutico propuesto como
tarea en esta tesis y desarrollado efectivamente en Escisin y
Reconciliacin, me permiten obviar la presentacin de un captulo
de conclusiones; creo que es ms importante que este trabajo
permita mltiples interpretaciones en una lectura crtica, como
una obra abierta siguiendo la idea esttica de Eco y que lo que aqu
propongo, se convierta en material de reflexin y de trabajo
conjunto en el quehacer pedaggico cotidiano.
La bibliografa contiene referencias de fenomenologa,
hermenutica, cultura, educacin, historia y teora del arte, esttica
en sentido restringido y pensamiento ambiental. Las citas textuales,
cuando estaban en francs han sido traducidas por la autora. Es
importante aclarar que no fue posible encontrar documentos que
trataran explcitamente la relacin entre lo esttico, lo ambiental y
la educacin en la fenomenologa hermenutica, por lo cual
considero que lo que presento constituye una contribucin crtica,
y no exenta de ser criticada, a la filosofa de la educacin.
Como se observa, prefiero utilizar una redaccin en plural
antes que en singular, pues nada de lo que aqu presento fue
producto de experiencias solitarias. Por el contrario, fue gracias a
la permanente comunicacin crtica, a la constante relacin
significativa que he vivido con Otros (alumnos, colegas, mundo
de vida acadmico y universitario, mundo de vida artstico, mundo
de vida familiar y afectivo y contexto ambiental) que constru
estas reflexiones.
Quiero agradecer de manera especial y expresar mi
admiracin y mis reconocimientos por sus contribuciones
significativas a esta tesis a Guillermo Hoyos Vsquez, excelente
orientador y gua permanente de mis reflexiones; a Newton Aquiles
Von Zubem, excelente co-orientador, el cual, a lo largo de mis
estudios de doctorado me ofreci todo su apoyo y asistencia
necesarios para la elaboracin de este trabajo; a Joaquim Brasil

16

Fontes, quien en sus bellas exposiciones acadmicas, me ayud a


comprender cmo puede ser posible una poetizacin de la
educacin; a Silvio Anczar Snchez Gamboa, quien en sus crticas
como jurado en la predefensa, me impuls a afinar y explicitar el
problema central de la investigacin; a Pedro Grgen y Eduardo
Chvez, quienes en sus excelentes seminarios, me permitieron
ampliar el concepto de una filosofa de la educacin; a Hermas
Golgalves, por la oportunidad que me dio de conversar con l
sobre educacin y cultura y, de manera especial, a Augusto Angel
Maya, quien adems de colega y amigo ha sido durante varios
aos mi profesor en el campo del pensamiento ambiental.
As mismo quiero agradecer la contribucin y apoyo
incondicional de las siguientes personas y entidades:
1. Mi familia, que en todo momento me apoy e impuls a
continuar mis estudios de doctorado en Campias, Brasil.
2. Colegas, profesores arquitectos, msicos, pintores, escritores
y alumnos que me hicieron comprender que la filosofa debe
permitirnos construir una vida bella y digna.
2. La embajada de Brasil en Colombia y el CNPq, por haber
aprobado la beca de estudios sin la cual, hubiera sido imposible
terminar mis estudios de doctorado.
3. La Universidad Estatal de Campias, Facultad de Educacin,
que me recibi con afecto y me abri sus puertas para
desarrollar gran cantidad de actividades acadmicas.
4. La Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, por su
permanente y decidido apoyo.
5. Todos los amigos que por su solidaridad y afecto hicieron que
mi permanencia en Campias fuesg-uoa^xperiencia maravillosa.

17

1. EDUCACIN ESTTICA Y
FENOMENOLOGA
De una educacin cientifcista a una educacin esttica
en la educacin formal

Este captulo tiene como fin unirnos a los trabajos crticos


que actualmente se han venido realizando en el campo de la filosofa
de la educacin y que corresponden especficamente con la
necesidad de superacin de una presencia ms o menos explcita,
segn los casos, de un epistemologicismo y de un cientificismo
en la educacin y la pedagoga modernas, con el fin de sustentar
tericamente la propuesta de educacin esttico-ambiental que
constituye el captulo segundo de esta investigacin.
Ante la pregunta surgida de nuestra prctica pedaggica
cotidiana, la enseanza de la historia del arte la reflexin esttica en
torno a la msica y a la Arquitectura, de cmo hacer de estas ctedras
no una visita turstica a museos, sino un potencial educativo,
formador y constructor de valores, actitudes crticas y concepciones
de mundo, de sociedades y de formas de ser cultural, vimos
conveniente investigar cules han sido los factores que han
contribuido a la separacin curricular entre las artes, las ticas, las
ciencias y las tcnicas, as como tambin cules han sido los factores
que han llevado a la escuela a hacer un nfasis desproporcionado en
el desarrollo de un tipo de racionalidad, la lgico-matemtica,
enviando a un plano menos importante, otros tipos de inteligencias,
de racionalidades y de formas de conocimiento.

19

Vemos la urgencia de reflexionar desde la filosofa acerca de


cmo es posible realizar ese paso en la educacin, mxime cuando
hoy se habla de una especie de estetizacin del mundo de la vida,
de las formas de la cultura e, incluso, de un reduccionismo
esteticista, de un declive tico y de un apogeo esttico
(Salabert,1995) de un lado, y de otro lado, cuando la problemtica
ambiental ha llegado a ser una especie de moda, bandera de
algunos polticos, y tema internacional de investigacin central de
las grandes multinacionales.
Para lograrlo, es importante hacer una revisin muy somera
de las propuestas epistemolgicas en educacin, para proponer,
desde la fenomenologa hermenutica, una alternativa que, por
supuesto, no excluye las concepciones epistemolgicas en la
educacin, sino que las ampla y complementa, hacia una
integralidad en donde lo epistemolgico, lo tico y lo esttico entren
en un verdadero dilogo, verdadero en cuanto que cada una de
estas dimensiones acepte sus lmites y sus insuficiencias, y as
permita la entrada de la otredad.

1.1. La superacin crtica de las relaciones sujetoobjeto de la educacin y la pedagoga modernas


El paso de una educacin centrada en la transmisin de verdades
y valores absolutos, a una educacin que potencie la creatividad y la
criticidad, a partir de la interpretacin del mundo de la vida, de la
historia, y de las formas culturales es, en parte, el paso de una
concepcin esttica y mecnica de los procesos educativos, a una
concepcin dinmica y compleja de los mismos. La fenomenologa
permite realizar este paso e implica en primer lugar una superacin,
en la educacin, del concepto de sujeto y objeto modernos.
Desde la perspectiva cientificista, el sujeto de la educacin
es el reducido a sujeto intelectual, o cartesiano. Este sujeto, en la
relacin pedaggica, nunca se constituye aislado del objeto, ni
aislado de una intencionalidad pedaggica presente en el discurso
pedaggico mismo. Por el contrario, el discurso pedaggico, o
los discursos presentes en la relacin pedaggica misma, estn
comprometidos con una historicidad que les es contextual, por lo

20

cual las relaciones pedaggicas histricamente contextualizadas,


responden a relaciones de mltiples dimensiones que hacen que la
dinmica de estas relaciones no pueda analizarse ni comprenderse
como monodisciplinaria, sino interdisciplinaria, intertemtica y
transracional.
Podemos afirmar con De Tezanos (1981, p. 316) que "la relacin
pedaggica tiene comofinltimo el rompimiento de las relaciones de
poder a travs del aprendizaje y consecuentemente del descubrimiento,
por parte de los sujetos que en ella participan, de las reglas de juego,
las cuales definen los modos de relacin en y con una determinada
realidad social"; pero al tiempo hay que decir que las relaciones
pedaggicas se dan dentro de contextos culturales diferentes, y por
tanto, el anlisis del discurso de la pedagoga y de las imgenes,
smbolos y formas culturales que se construyen en la relacin
pedaggica, no estn por fuera de las formas diversas y dimensiones
distintas de poder existente no slo al interior de una cultura, sino al
interior de los espacios interculturales de frontera, en los cuales se
mueve la contemporaneidad.
Una concepcin mecnica de la relacin sujeto-objeto de la
pedagoga, donde el sujeto son los maestros, pues es el transmisor
de contenidos, y el objeto son los alumnos, pues es quien recibe
los contenidos, muestra la reduccin presente en la constitucin
del sujeto y del objeto de la pedagoga, en el campo de la disciplina
misma, lo cual no se corrige con el cambio de polaridad, que
significa, entonces, afirmar que el sujeto de la educacin y la
pedagoga sea el alumno.
La pedagoga no se ha terminado de constituir como
disciplina, pues sobre su objeto ejercen gran influencia la historia,
la psicologa, la filosofa, la antropologa, la fsica (sobre todo en
el plano de sus concepciones metodolgicas) y la sociologa, entre
otras. Y esta influencia en la constitucin de su objeto y de su
sujeto debe analizarse detenidamente, puesto que la pedagoga no
puede ser una disciplina separada de otras, como no puede serlo
hoy ninguna disciplina o ciencia. Significa por el contrario, que la
pedagoga es una interdisciplina que tiene fronteras con todas las
formas de conocimiento disciplinar e interdisciplinar que tienen
que ver con la construccin y resignificacin de cultura.

21

La complejidad de los problemas que se tejen en las


interrelaciones mundovitales, y la complejidad de los conceptos
que se construyen a partir del estudio comprensivo de esos
problemas por parte de las diferentes disciplinas, nos ha llevado a
la necesidad de una crtica al concepto monodisciplinario del
conocimiento, y a la necesidad de la puesta en dilogo de las
diferentes disciplinas para poder llegar a conceptos que permitan
una comprensin e interpretacin ms rica del mundo bitico,
abitico y cultural (Noguera, 1997a)1
La relacin mecanicista de sujeto-objeto de la pedagoga,
tiene su explicacin en la intencionalidad histrica de la cultura
moderna de mantener formas de poder de manera sistemtica y
racional. Por esta razn, se ha considerado durante mucho tiempo
que la institucin escolar debe ser motor de transmisin de cultura
y de reproduccin de formas de vida sociales, polticas,
econmicas, religiosas, ticas y estticas (artsticas), y que la
institucin escolar debe tener una especie de perfil, unos fines,
que sealen el destino de los integrantes sujetos-objetos de esa
institucin. (De Tezanos, 1981)
As como la ciencia en la modernidad tiene como fin llegar a
una verdad de la cual no se pueda dudar, es decir, clara y distinta
al decir de Descartes, y as como la tica o la esttica tienen como
fines el Bien o la Belleza por encima de las diferencias culturales,
segn el ideal kantiano, y en general de la filosofa de la moral y de
la filosofa del arte modernos, la educacin moderna como
institucin tiene como fin la transmisin de esa verdad, de ese
bien, o de esa belleza, utilizando mtodos, principios y teoras
universales, trascendentales a las diferencias culturales.
Dentro de esta concepcin unlversalizante, la pedagoga
anuncia tambin desde su inicio un fin predeterminado, un telos: la
constitucin de esas teoras, esos mtodos, esas formas racionales
de transmisin y mantenimiento de los grandes ideales de un sujeto

I Bitico se refiere al concepto de biota, que es una serie de nichos ecolgicos que
conforman una relacin de interdependencia y complementariedad, como por ejemplo la
selva hmeda o el bosque de coniferas. Abitico se refiere a aquel conjunto de capas
minerales que conforman los nodos tectnicos y que son el soporte fsico de la vida. Cultural
se refiere a la naturaleza.

22

tfniversal, llamado humanidad, que estara por encima de las


particularidades y que por tanto, debe abolir esas diferencias en
aras de macroideales como el de la Igualdad, la Justicia, la Libertad
del Hombre Universal.
Desde esta perspectiva, la educacin y la pedagoga deben
preocuparse por las formas y mtodos de abordaje de los contenidos
que ya estn preestablecidos, como verdades de corte universal.
El sujeto y el objeto se definen muy claramente: es necesario, "que
exista la presencia de una generacin de adultos y de una generacin
de jvenes, as como tambin una accin ejercida por los primeros
sobre los segundos" (Durkheim,1976), lo cual muestra claramente
que los sujetos en la educacin y en la pedagoga modernas, son
los maestros y los objetos son los alumnos. El fin de los sujetos es
perpetuar y reforzar formas universales de homogenizacin segn
ideales universales, creando formas de legitimacin permanente
del discurso pedaggico mismo y el papel de los objetos es la
asimilacin y repeticin de esas formas, para que las generaciones
venideras las reciban y a su vez las transmitan.
El fin de la educacin, desde la perspectiva moderna es,
entonces, la transmisin y mantenimiento de formas universales,
que se constituyen como tales, a travs de teoras y leyes de
corte cientificista. Por tal razn, el objeto (alumno) de la educacin
y de la pedagoga, desde esta perspectiva, queda totalmente
excluido de cualquier forma de lectura e interpretacin de los
contenidos transmitidos en la relacin pedaggica. As como el
concepto mismo de historia, desde la perspectiva ilustrada, es
lineal, ascendente y universal, as tambin las formas de esa
historia son formas que se deben transmitir de la misma lineal,
ascendente y universal manera.
La visin mecanicista de la educacin y de la pedagoga
lleva tambin a la suposicin de la existencia de una especie de
anaquel, o banco donde estaran guardadas las formas de la
cultura, como son el lenguaje, la poltica, la tica, la ciencia, el
arte y la religin, de tal manera que la funcin del sujeto, en este
tipo de visin, sera la de tomar de ese banco o anaquel, tanto las
formas y contenidos prefijados por la razn moderna, como los
mtodos para aplicarlos.
23

Desde esta perspectiva, el sujeto y el objeto estn totalmente


separados, no existe interferencia entre los dos, y el discurso
pedaggico es tan claro y preciso, como los contenidos transmitidos
por medio de la relacin pedaggica. Igualmente, las formas de
evaluacin son universales, claras y precisas, pues el maestro evala
la repeticin exacta que el alumno hace de los contenidos enseados
que, a su vez, no pueden tener varias interpretaciones sino una: la
verdadera, segn los criterios de la institucin transmisora de la verdad.
A juicio de la dialctica, esta concepcin de la pedagoga y
de la educacin, de la accin pedaggica, y del discurso
pedaggico, niega el movimiento, la dinmica esencial de la historia,
las fuerzas que entran en contradiccin en las relaciones sociales
y las formas de poder presentes en toda relacin histrica. El fin
de la educacin y la pedagoga mecanicista es conservar el poder de
una clase social sobre otra, de un grupo sobre otro, de unos intereses
sobre otros. La institucin pedaggica es mediadora, reproductora
y legitimadora del modelo social en el cual est inserta, por lo cual
desde ella no puede ser posible la generacin de conflictos ni las
propuestas criticas. Desde la perspectiva dialctica, la relacin sujetoobjeto de la educacin y de la pedagoga, es compleja, dinmica, y
mucho ms difcil de definir, aunque se mantienen las categoras
tpicas de la ciencia moderna en general.
En el discurso pedaggico, entendido como la expresin
de una totalidad, la relacin sujeto-objeto no es ni lineal,
ni biunvoca, ni causal, ni mecnica. Aparece ms bien,
como una articulacin dialctica entre sus componentes,
por lo tanto no se puede identificar sujeto con maestros
y objeto con alumnos o alumnos como sujetos puesto
que adems stos no son sus nicos componentes.
Para nosotros, cada uno de estos elementos contiene en
si mismo una relacin; es decir, el sujeto ya no es tal,
sino un supra-sujeto constituido por la relacin maestrosalumnos, y sus mediaciones y contradicciones. Este
supra-sujeto se articula dialcticamente con un supraobjeto constituido por la relacin saber social-saber
pedaggico, sus mediaciones y contradicciones. (De
Tezanos,1981, p.318)

24

Este concepto de sujeto y de objeto de la educacin y en


particular de la pedagoga, supera la separacin epistemolgica
mecanicista o cientificista entre maestro y alumno. Se constituye
as el suprasujeto de la pedagoga en la relacin dialctica entre
maestro y alumno.
Sin embargo De Tezanos piensa en este suprasujeto dentro
de un concepto moderno de sociedad (Von Martin,s.f.)2, es decir,
un concepto de sociedad que tendra dentro de s y como elementos
constitutores de ella, la ciencia moderna, la tica moderna, la esttica
moderna, la poltica moderna y las formas simblicas modernas,
llamadas de manera genrica cultura moderna. La modernidad
entiende la sociedad como una organizacin racional, para fines
racionales, y dentro de unas formas de relacin racionales, donde
el individuo se constituye a partir de la influencia de la vida social
(concebida racionalmente), no cultural.
La modernidad dialctica, reduce as el concepto de sociedad
a organizacin racional, donde esa conciencia racional social, es
la que determina al individuo, entendido como ser racional. El
concepto de sujeto cartesiano est presente en toda la modernidad,
y aunque la dialctica pone en movimiento complejo y
contradictorio a los actores de los procesos pedaggicos, el
reduccionismo moderno limita, por as decirlo, los procesos
pedaggicos a procesos racionales, (reduccionismo que
proponemos superar), pues la pedagoga debe constituirse no slo
como disciplina e incluso como interdisciplina, sino que debe
comprender sus propios procesos como procesos mucho ms
complejos que las meras relaciones racionales. Debe comprender
que sus procesos rebasan racionalidades; que los tejidos y redes
simblicas y significacionales que entran en relacin tambin
significativa, influyen y confluyen en la construccin de teoras y
mtodos tanto de la pedagoga misma como de los saberes
construidos por ella. Debe comprender tambin que los saberes

2 En este texto Von Martin muestra que en cada momento histrico de Europa, (que es el
lugar donde se origina el concepto de modernidad, de historia moderna, de ciencia moderna
y de sociedad moderna) ha cambiado por razones culturales el concepto de grupo humano.
No es lo mismo la iglesia (como grupo) del medioevo, que la sociedad moderna. Y vara el
concepto mismo de sociedad en el Renacimiento, con respecto al concepto de sociedad dla
era industrial.

25

son reconstruidos por los actores que participan en el proceso


pedaggico, en la medida en que estos saberes tienen sentido y
significacin para estos autores, y en la medida en que stos actores
pueden ampliar el tejido simblico de los mismos saberes dentro
de sus contextos mundo-vi tales.
La fenomenologa nos abre este campo de reflexin sobre
la pedagoga, cuando Husserl mismo, siendo l un filsofo
tpicamente moderno, nos plantea que la crisis de las ciencias no
es una crisis de mtodo, sino de sentido: campo nuevo de reflexin
para todas las ciencias modernas, incluyendo la pedagoga, pues
lo que se est colocando en cuestionamiento no es la validez de
sus mtodos, sino el sentido, o sea la significacin de ellas en los
contextos culturales del mundo-de-la-vida-cotidiana.
El sujeto de la pedagoga an como suprasujeto segn la
propuesta de De Tezanos, debe superar el cartesianismo, es decir
la creencia de que el sujeto es slo ego cogito y que la relacin
pedaggica es slo una relacin racional. En la relacin
pedaggica, los actores tienen cargas significacionales y
simblicas que vician una relacin racional pretendidamente
pura, entre sujetos pretendidamente racionales puros y sin
contaminacin de otras dimensiones del mundo de la vida; ninguna
relacin pedaggica puede estar por fuera de ese mundo de la
vida, de esas otras dimensiones humanas como son la dimensin
de la pasin, de la emocin, de la ternura, de la imaginacin y de
la fantasa, por lo cual, el contexto de esa relacin pedaggica
no es la sociedad (entendida sta como institucin moderna),
sino la cultura, entendida sta como la forma natural y necesaria
de ser de la especie humana, (Angel, 1995a) como redes
simblicas y complejas de comunicacin y de sentido.
La cultura, desde esta perspectiva, pasa de ser una dimensin
ms de la existencia humana, a ser el contexto y potencial
fundacional de toda forma de ser de la especie humana. El ser
humano es ser cultural, por naturaleza, y la naturaleza del ser
humano es ser cultural3.
La hermenutica nos aporta la idea de que el mundo es mundo
interpretado, porque el mundo es mundo para nosotros y nosotros

26

somos sujetos de lenguaje, es decir, somos sujetos de interpretacin.


La hermenutica nos sugiere una idea directriz en la elaboracin
de una filosofa de la educacin y en la mirada que estamos
laciendo a los problemas filosficos de la educacin esttica en la
modernidad: que el ser humano no es solamente sujeto racional,
sino sujeto simblico, sujeto de lenguaje, por lo cual, es necesaria
una ampliacin crtica de la concepcin de relacin pedaggica,
pues ella no se da entre sujetos racionales nicamente, sino entre
sujetos de lenguaje, y el lenguaje teje redes simblicas y contextos
simblicos de sentidos, que son elementos fundamentales en la
idea de una escuela y de una pedagoga hacia el siglo XXI.
El lenguaje por su parte, no es slo discurso lgico, como
se concibe desde la modernidad. El lenguaje es lenguajes (lenguas)
que se entrecruzai^entro de la dinmica propia de la historia,
pero no de la historia lineal, con un telos puro y predeterminado,
sino como historia compleja, compuesta de diversidad de tiempos
y espacios, de diversidad de escorzos y perspectivas, concepto
fenomenolgico que complementa muy bien y aporta a nuestro
concepto de cultura y de historia.
La superacin del concepto de sujeto moderno de la pedagoga
y de la educacin, sin renunciar a la racionalidad, como una de sus
dimensiones estructurantes, conlleva a la superacin del concepto
de objeto de la pedagoga. La dialctica propone segn De Tezanos
(1981) que el objeto de la pedagoga no son ms los alumnos, segn
la visin mecanicista de la pedagoga, sino una especie de supraobjeto, que a su vez estara constituido por un objeto pedaggico y
un objeto social, que entran en relacin dialctica. De Tezanos llama
a estos dos objetos saberes pedaggicos y saberes sociales, y
plantea que la relacin dialctica entre ellos dos constituira un
supraobjeto, que supera los dos saberes.

3 Este concepto de cultura, ha sido trabajado en nuestras investigaciones Perfil Ambiental


Urbano de Colombia, estudio de caso Ciudad de Manizales financiado por la Universidad
Nacional de Colombia y por COLCIENCIAS, 1994-1996, especialmente el texto de mi
autora titulado Bases epistemolgicas para la elaboracin del Perfil Ambiental Urbano de
Colombia. Este concepto no excluye de ninguna manera la existencia de formas
protoculturales, al decir de Morin (1996), pues las transformaciones incesantes de los
complejos procesos de la vida, no terminaron con la aparicin del Homo Sapiens. La
evolucin no es lineal, sino en complejas redes y nodos, como le plantea tambin Angel
(1996).

27

El saber social est constituido por la acumulacin de


saberes cientfico-filosficos, saberes comunes y
folklore que la sociedad ha construido a travs de las
transformaciones en las relaciones del hombre con la
naturaleza y de las relaciones del hombre consigo mismo
como sociedad (p.319)4
Por supuesto, estos saberes son el resultado conflictivo de
los saberes de cada clase social, que a su vez, son saberes distintos,
diferentes, por lo que el saber social que resulta siendo
hegemnico, es el saber de la clase dominante.
Desde nuestra perspectiva fenomenolgico-hermenutica, el
concepto de clase social no agota la diferencia, aunque exprese en su
relacin planos de desigualdad. Las diferencias no son necesariamente
desigualdades de clase o de grupo. Dentro de una clase o grupo
social pueden existir diferencias religiosas, polticas, simblicas, que
si bien no pueden desvincularse de relaciones de poder poltico o
econmico, stos no las determinan en sentido total. Igualmente la
separacin entre una clase social y otra, resulta cada vez menos
clara, dado que la mentalidad burguesa, por ejemplo, rebasa la clase
social de la burguesa (Berman,1991). En cierta medida, la lucha de
la clase proletaria por liberarse del yugo de la clase burguesa, contiene
el proyecto de ser como la clase burguesa, tener las mismas relaciones
hombre-hombre y hombre-naturaleza, que la clase burguesa.
El saber social, como lo entiende la dialctica se encuentra
inmerso dentro de relaciones sociales, de clases y grupos sociales,
lo cual limita los saberes a saberes constituidos dentro de la
sociedad como la entiende la modernidad.
El saber pedaggico, se concreta en la prctica pedaggica
institucional. Tiene que ver con las formas como se ensea y se
aprende el saber social, y ha tenido formas de evolucin diversas,
que a su vez, segn De Tezanos, han sido formas hegemnicas,
de acuerdo a la relacin que tenga ese saber social con el saber
pedaggico, dentro de formaciones histricas diversas.
4 La autora, al hacer esta afirmacin cita fundamentalmente a Gramsci en dos de sus
obras: "El Materialismo Histrico y la Filosofa de Benedetto Crocce. Mxico: Juan Pablos
Editor, 1975, y Literatura y Vida Nacional, Mxico: Juan Pablos Editor, 1975.

28

El supraobjeto de la educacin y de la pedagoga es la relacin


dialctica de estos dos tipos de saberes; los sociales, y los
acadmicos, o refirindose a la pedagoga, los pedaggicos.
Este tipo de objeto que nos propone De Tezanos, constituido
desde la dialctica, no es suficiente desde la perspectiva de la
fenomenologa hermenutica. Esta aporta a la relacin entre polos
opuestos de la dialctica, el concepto de grados en el contexto del
mundo de la vida. Segn este concepto de grados, los polos no
existen en la realidad compleja del mundo de la vida cotidiana,
sino lo que existe son grados de alejamiento o acercamiento a
estos polos, que son categoras ideales necesarias para poder
realizar cualquier anlisis cientfico, pero que no existen en el
mundo de la vida.
Cul es entonces el lmite entre los saberes sociales, y los
saberes acadmicos? Y cul es el lmite de lo social, segn la
idea moderna, como lo racionalmente constituido por los hombres,
para vivir en colectividad? Dentro de la misma constitucin de un
saber, existen solamente elementos racionales? No ser que
dentro de esos saberes aparentemente constituidos desde una cierta
racionalidad, existen elementos no racionales, tan o
significativamente ms importantes que los elementos racionales?
El objeto de la educacin y de la pedagoga, como
supraobjeto, sigue siendo cartesiano, por lo cual es necesaria
tambin una superacin de ese concepto. Este est an enmarcado
dentro de los moldes de un racionalismo social, heredado de la
ilustracin, y por el cual, se pensaba que era posible llegar a una
sociedad justa e igualitaria acudiendo a una racionalidad de tipo
legal. La fe en la ley universal, y en la validez universal del ideal de
justicia, verdad, belleza, o ley moral, slo era posible porque
exista una racionalidad universal, con fines universales, de un
sujeto universal.
Desde nuestra perspectiva, la fe en una cierta racionalidad
de tipo comunicativo es importante en la construccin de la
relacin suprasujeto-supraobjeto de la educacin y de la pedagoga,
por cuanto la dimensin de lo racional es constitutora de los
diferentes discursos sobre el mundo de la vida.
29

La intersubjetividad que entra en relacin como conciencia


intencional con los supraobjetos, no lo hace por fuera del mundode-la-vida, que segn Husserl es horizonte de sentido de esa
conciencia intencional. Lo hace en el mundo de la vida que, como
lo plantea Gmez-Heras (1989), es apriori de toda ciencia, de
toda tcnica, de todas las formas de ser, y por tanto de un mundo
que como tal, slo desde l es posible la existencia humana.
La misma intersubjetividad no puede ser otra cosa diferente
que una manera de ser del mundo de la vida, as como los
supraobjetos de la educacin y de la pedagoga no pueden ser
tampoco, de otra manera que como otra manera de ser de ese
mundo de la vida.
Sin embargo, plantea Gmez-Heras (1989) comentando a
Husserl,
...el objetivismo naturalista ha producido el desarraigo
de las ciencias del sustrato de donde emergen: el mundo
de la vida. Desarraigarse del mundo de la vida implica
para las ciencias (y para los supraobjetos de la pedagoga,
agregamos nosotros) la prdida de su incardinacin en
el en donde que les confera sentido. Se han
convertido as en saberes desorientados, (p.58)
Esa desorientacin tiene que ver con el problema que plantea
Husserl en toda su reflexin sobre la crisis de la Humanidad
Europea: la prdida progresiva de sentido de las ciencias y de la
tcnica, con respecto a las urgencias ms profundas de la
humanidad europea. "El olvido del mundo de la vida" (GomezHeras, 1989, p.57).
La educacin, centrada en sujetos intelectuales y objetos
intelectuales, -que son conceptos reduccionistas-, va a olvidar
ese mundo de la vida. Se va a concentrar en la retroalimentacin,
conservacin, o en el mejor de los casos reconstruccin
comunicativa de esos saberes, pero va a olvidar la complejidad
del suprasujeto, como cuerpo, como tejido de afectividades,
como pltora de significantes, como plexo de imgenes
inexplicables, e incluso incomprensibles. Va, dicho de otra forma,

30

a enfocar sus fines hacia lo racional nicamente, excluyendo toda


otra forma de ser y dimensin del mundo de la vida.
Los saberes racionales, se colocan como los nicos saberes
reales, pues la racionalidad que los sostiene les da la posibilidad
de ser verdaderos objetivamente. "La ruptura que ello provoca
entre ciencias y mundo de la vida, ocasiona la desorientacin en
la que las ciencias se encuentran, al haber perdido la necesaria
conexin con el mundo del que emergen y del que reciben sentido"
(Gomez-Heras, 1989, p.58).
La fenomenologa husserliana constituye el concepto de
mundo-de-la-vida-cotidiana dentro de una filosofa de la
subjetividad, por lo que este concepto es idealista trascendental,
y por tanto, es un concepto moderno, cuyo fundamento est en
la razn absoluta universal y cuyo desenvolvimiento es la tarea de
la filosofa en su forma ms genuina y desinteresada (Husserl,
s.f.c). Sin embargo, el mismo Husserl, en sus reflexiones ms
maduras, plantea que no hay una separacin o abismo entre mundo
de la vida como l lo piensa y mundo de la cultura, o mundo
natural, (que es el mundo de la diversidad, de las diferencias,
de las particularidades regionales y de las singularidades). Plantea
grados de alejamiento o acercamiento, que son los mismos que
existiran entre la pre-ciencia y la ciencia, o entre las experiencias
de tipo trascendental y las experiencias de tipo psicolgico.
As mismo, Husserl encuentra una profunda contradiccin
al establecer la separacin entre ego trascendental, ego que filosofa
y ego natural. Cmo puede darse en realidad sta separacin? Su
concepto de grados, soluciona un tanto este dilema, pero lo ms
importante es que en Husserl mismo ya existe una especie de
crisis originada por la lucha entre mantener a como de lugar a
la subjetividad racional en su forma de intersubjetividad
trascendental, como constitutora de mundo, y encontrar a travs
de la fenomenologa misma, que el mundo de la vida, es a-priori
de toda posibilidad de conocimiento.
Adems, Husserl descubre que ese ego que filosofa y que
encuentra diferencias entre el ego trascendental y el ego natural,
es el mismo por lo cual podemos asumir el concepto de mundo

31

de la vida, no slo como horizonte de sentido de la conciencia


intencional de la intersubjetividad trascendental, sino como mundo
de la cultura, como mundo pleno de diferencias simblicas, como
pltora de lenguajes, como tejido de sentidos.
Esta es la puerta que nos abre la fenomenologa para
construir la relacin entre fenomenologa y educacin esttica.
Desde esta perspectiva, los saberes sociales y los saberes
pedaggicos, hacen parte de un campo ms rico an, que es el
tejido de significaciones de una cultura, donde estos saberes estn
inmersos, pero no agotan dicha cultura.
Imgenes, signos, mitos, creencias, religiones, ritos y otras
formas de conocimiento, entran a hacer parte de esos saberes
sociales, y de esos saberes acadmicos, como complementarios,
como contradictorios, como diferenciadores, como conflictuales,
como fuerzas que dan significacin o no a los saberes acadmicos.
Si bien la relacin pedaggica moderna es una relacin
racionalmente planeada, los suprasujetos de esta relacin (maestros
y alumnos), no son solamente maestros ni alumnos; son seres
polifacticos, estructurados y contextualizados en ese mundo de
la vida de las diferencias culturales, de la riqueza ritual, lingstica,
simblica, imaginativa y significacional, por lo cual, el suprasujeto
moderno de la educacin y de la pedagoga, se agota desde la
perspectiva fenomenolgica culturalista. En lugar de suprasujetos
podremos hablar de actores que constituyen la trama de la relacin
pedaggica, donde los papeles de maestro y alumno, se
dinamizan de tal forma, que es muy difcil realmente, darle
cualquiera de estos dos papeles o actuaciones significativamente
influyentes, slo a unos o slo a otros.
Las mediaciones simblicas que constituyen los plexos de
sentido de las relaciones pedaggicas, si bien pueden ser lideradas
por una racionalidad comunicativa, se construyen sobre todo,
por el grado fenomenolgico de acercamiento al mundo de la vida
cultural en el cual estn insertos los actores de la relacin.
Un saber de cualquier ndole slo es saber cultural, en la
medida en que se constituye en referente identitario para aquellos

32

Hjue lo aprehenden y lo convierten en parte de su praxis existencial.


Los saberes de la tradicin cientfica o artstica, se consolidan
como saberes no por ser saberes, sino por el grado de
resignificacin y sentido que tengan para un grupo cultural. As,
la convalidacin de saberes se efecta permanentemente entre
los actores del proceso educativo, y las verdades pasan a ser
absolutamente relativas a los grados de identificacin que los
actores tengan con ellas.
La construccin de identidades no es un proceso abstracto,
sino un proceso histrico de confrontacin con el otro que no
soy yo, y que me permite ser como yo soy, en la medida en que
comprendo respetuosamente que ese otro no puede ser como yo,
sino como l. La construccin de identidades, slo es posible a
partir de un primer paso, que adems debe permear todos los
procesos de construccin de identidades: el reconocimiento y
aceptacin de las diferencias5
Los procesos de relacin pedaggica y en general educativa,
estn constituidos fenomenolgicamente, por la confrontacin
entre identidades y diferencias, es decir, entre procesos identitaos
y diferenciadores, que van marcando el comps de la construccin
y resignificacin de saberes y tradiciones, contextualizacin y
recontextualizacin en la que van interviniendo los actores de los
procesos educativos y pedaggicos, que a su vez son ellos mismos,
componentes interpretativos de esos contextos.
Los grados de alejamiento o de acercamiento a la categora
Maestro o Alumno, lo dan los grados de poder argumentativo, de
conciencia de sentido y de crtica, que tengan los actores inmersos
en los procesos. A mayor grado de argumentacin racional de un
saber, mayor poder de decisin sobre el sentido de ese saber,
sobre el grado de verdad y de veracidad de ese saber, sobre su
proyeccin cultural en el sentido de que ese saber constituya un
hilo importante en la red significacional, identitaria, diferenciadora
y de sentido, para determinado grupo social.

5 En nuestro siguiente captulo, trabajamos ms en detalle, el surgimiento del problema


del otro, es decir, de la diferencia, en la fenomenologa husserliana, y la crtica a la
debilidad an presente en Husserl, frente a lo extrao.

33

Los grados de alejamiento o acercamiento de los saberes


sociales, con los saberes acadmicos, y stos con otras formas
culturales de interpretacin del mundo y del hombre, se dan en
la medida en que entren en dilogo dichos saberes con estas
otras formas, sin mediacin de un poder ideolgico, sino dentro
de un poder dado por el sentido de cada uno de estos elementos
estructurantes del mundo de la vida.
Igualmente, el grado de alejamiento o acercamiento de los
actores con la regin de mundo que se quiere recontextualizar y
reinterpretar a travs de los procesos educativos, est dado por
la diferencia de constitucin de ese mismo mundo, y por la forma
cultural como se ha interpretado. Es verdad que no puede ser
igual un saber acerca del comportamiento de los ecosistemas,
con un saber acerca del comportamiento de los adolescentes
entre los catorce y los dieciocho aos. El primer saber tiende a
ser ms objetivo, y el segundo tiende a ser ms subjetivo;
pero ambos saberes son interpretacin y comprensin de regiones
de mundo. Ambos saberes, tienen que ver con el mundo de la
vida, como apriori de toda existencia6. Y ambos saberes son
lenguajes significativos, que se comunican a travs de procesos,
donde las lenguas son la forma histrica como esos saberes son
saberes, pues no hay posibilidad de un saber que nunca se haya
comunicado. Un saber, para serlo, precisa del lenguaje no solo
como medio de comunicacin, sino como la nica forma de ser
y de aparecer, del saber.
El lenguaje como tejido de lenguas, como nica forma de
ser del mundo de la vida para nosotros, se constituye en forma y
contenido de las relaciones mundovitales de la humanidad. En ese
sentido y solo en l, es que el lenguaje es universal.

6 Y que desde la perspectiva ambiental, ese mundo de la vida ha sido llamado como
mundo de la vida simblico-bitico, pues para nosotros lo simblico es una forma de
manifestacin de lo biotico y lo bitico es una interpretacin de la vida como proceso, como
red, comotejido. (Noguera, 1993dy 1995e) En estos artculos planteamos el desdibujamiento
epistemolgico del sujeto y del objeto modernos, para las interdisciplinas y ciencias de
frontera como es el caso de la pedagoga (en su forma de educacin ambiental) y lo
ambiental como campo de estudio.

34

Los procesos educativos estn, entonces, sujetos a un


tipo de relaciones, que encierran ellas mismas y en s mismas,
niveles de sentido, significacin, resignificacin,
contextualizacin y recontextualizacin, a travs de los juegos
de sentido del lenguaje. Y es a partir de los juegos de sentido
del lenguaje, que se configuran los actores de los procesos
pedaggicos, superando la quietud del sujeto y del objeto de
la educacin y de la pedagoga modernas, que establecan una
separacin clara y distinta entre s, y que llev a la posibilidad
de la separacin entre ciencias naturales y ciencias sociales, o
entre ciencias exactas y ciencias humanas, entre verdad y
creencia, o entre sujeto cognoscente y sujeto sensible. As
mismo, llev a la separacin entre ciencia y vida cotidiana
(Hoyos, 1986), entre verdad y realidad, convirtiendo a la verdad
en una adecuacin entre la cosa en s y el concepto o viceversa,
pero en cualquier caso, separando la realidad del concepto, de
la idea, es decir, del lenguaje. Esta fue la razn, tambin, para
que la modernidad pensara en la posibilidad de una absoluta
objetividad histrica y cientfica. Y en aras de este ideal de
objetividad, fue posible que durante aos, se transmitiera la
verdad como intocable, por ser ella objetiva.
Una vez realizada la mirada al problema del sujeto-objeto
de la educacin y de la pedagoga, en cuanto a su constitucin
y sentido, hemos encontrado, que la fenomenologa
hermenutica nos permite abrirnos hacia el campo de la esttica
como principio de la vida, en cuanto que la vida es diversidad
de formas y dadora de formas (Noguera, 1997b), por lo cual
surge la pregunta-problema, que debemos reflexionar an sin
responder definitivamente, y es la siguiente: cul es entonces
el campo de trabajo de una educacin esttica, desde la ptica
(que es perspectiva de perspectivas) de la fenomenologa
hermenutica?
Si los conceptos modernos de la relacin sujeto-objeto
de la pedagoga y de la educacin, son insuficientes para
nuestra propuesta de una educacin integral en la diferencia,
(tema de nuestro captulo siguiente), qu nos puede aportar
la fenomenologa hermenutica, para poder realizar nuestro
anlisis?
35

1.2. Actores y Mundo de la vida en la relacin


pedaggica
Hemos tomado como punto de partida, para la superacin de
la reduccin moderna de la relacin sujeto-objeto, el barroco como
concepto esttico del arte, pues nos aporta una idea desde la
perspectiva de los estudios culturales: pensar el aula como un microescenario donde distintos actores se renen para discutir aspectos
fundamentales del mundo de la vida, que a su vez es el macroescenario donde transcurre la relacin pedaggica y educativa.
Para nosotros, el aula no es el cuadrado arquitectnico de
reunin maestro-alumnos, sino el lugar fenomenolgico, donde
diferentes perspectivas de un tema del mundo de la vida, entran en
dilogo, en una relacin comunicativa plena de complejidades.
La primera complejidad radica en las diversas
intencionalidades que entran en el juego comunicativo. Dentro de
la institucin escolar hay una macrointencionalidad, que es la
oficial, y que representa a los sujetos de poder, como, por ejemplo,
el Estado, representado, a su vez, en formas ideolgicas que se
transmiten a travs de los discursos acadmicos y por supuesto,
del discurso pedaggico mismo. Otra intencionalidad es la de
aquellos que cumplen el rol de profesores, y que determinados
histricamente por un poder conferido por su autoridad frente al
dominio disciplinario de la pedagoga y de la disciplina particular
que ensea, -autoridad que le ha sido conferida por una institucin
escolar-, han utilizado ese poder para trasmitir e imponer
concepciones ideolgicas que entran a servir a los intereses de
una clase o grupo social.
El paso de la educacin centrada en sujetos, o suprasujetos,
a la educacin integrada por actores fenomenolgicamente
definidos, como estructuras complejas y crticas, dadoras de
sentido, constructoras de cultura, constitutoras de mundo de la
vida, en el mundo de la vida y a partir del mundo de la vida, nos
lleva a comprender estos actores como diversidades textuales y
contextales, en su complejidad histrica y en su particularidad
cultural, con sus propios procesos identificatorios y
deferenciadores.

36

Se puede pasar as de una concepcin cientificista de la


relacin pedaggica y educativa, a una concepcin esttica.
Definimos y asumimos la esttica no slo como Filosofa
del Arte, sino y ante todo, como la posibilidad que tiene la especie
humana de dar forma al mundo, a travs del arte, de las diversas
formas de conocimiento de dicho mundo, y de las constantes
interpretaciones que de ese mundo se hacen. Esas diversas
interpretaciones muestran la inagotable diversidad cultural, pues
cultura es precisamente el proceso de moldear el mundo de la vida
simblico-bitico, de transformarlo, de darle sentidos diferentes,
de potenciarlo con nuevas formas, de complejizarlo. La
comprensin, construccin o resignificacin de esas formas
culturales es educacin en sentido lato, sin la cual, a su vez, no es
posible la cultura misma.
Educacin y cultura, en este sentido, estn en una relacin
dialctica, fenomenolgico-hermenutica, compleja y dinmica,
donde ninguna de las dos puede darse sola, pero a su vez, se
mueven en el seno de una relacin crtica, contradictoria y
complementaria, estructurando una procesos de la otra y viceversa.
La educacin, desde esta perspectiva, no es ni suprasistema ni
subsistema de la cultura, sino que como fuerzas, como sistemas,
como redes de sentidos que se interconectan, las dos se
transforman permanentemente, en procesos complejos, pues cada
una contiene elementos comunes a la otra, pero tambin elementos
deferenciadores.
Las formas culturales, especficas de la especie humana como
el mito (Morin, 1996), se convierten en formas identitarias y
diferenciadoras, que no son enseadas, ni aprendidas siguiendo
mtodos pedaggicos racionales, sino que van penetrando y
haciendo parte de la construccin propia del yo, de manera tal,
que no existe una clara separacin entre mitos y creencias del yo,
y el yo en s mismo.
El contexto mismo del mundo de la vida, va coexistiendo con y
en el yo, en su propio proceso de construccin y ste, como dador de
sentido de los mismos hilos del mundo de la vida, va tejiendo y dndole
una especie de direccin, que podemos llamar horizonte.
37

de la vida, no slo como horizonte de sentido de la conciencia


intencional de la intersubjetividad trascendental, sino como mundo
de la cultura, como mundo pleno de diferencias simblicas, como
pltora de lenguajes, como tejido de sentidos.
Esta es la puerta que nos abre la fenomenologa para
construir la relacin entre fenomenologa y educacin esttica.
Desde esta perspectiva, los saberes sociales y los saberes
pedaggicos, hacen parte de un campo ms rico an, que es el
tejido de significaciones de una cultura, donde estos saberes estn
inmersos, pero no agotan dicha cultura.
Imgenes, signos, mitos, creencias, religiones, ritos y otras
formas de conocimiento, entran a hacer parte de esos saberes
sociales, y de esos saberes acadmicos, como complementarios,
como contradictorios, como diferenciadores, como conflictuales,
como fuerzas que dan significacin o no a los saberes acadmicos.
Si bien la relacin pedaggica moderna es una relacin
racionalmente planeada, los suprasujetos de esta relacin (maestros
y alumnos), no son solamente maestros ni alumnos; son seres
polifacticos, estructurados y contextualizados en ese mundo de
la vida de las diferencias culturales, de la riqueza ritual, lingstica,
simblica, imaginativa y signifcacional, por lo cual, el suprasujeto
moderno de la educacin y de la pedagoga, se agota desde la
perspectiva fenomenolgica culturalista. En lugar de suprasujetos
podremos hablar de actores que constituyen la trama de la relacin
pedaggica, donde los papeles de maestro y alumno, se
dinamizan de tal forma, que es muy difcil realmente, darle
cualquiera de estos dos papeles o actuaciones significativamente
influyentes, slo a unos o slo a otros.
Las mediaciones simblicas que constituyen los plexos de
sentido de las relaciones pedaggicas, si bien pueden ser lideradas
por una racionalidad comunicativa, se construyen sobre todo,
por el grado fenomenolgico de acercamiento al mundo de la vida
cultural en el cual estn insertos los actores de la relacin.
Un saber de cualquier ndole slo es saber cultural, en la
medida en que se constituye en referente identitario para aquellos

32

que lo aprehenden y lo convierten en parte de su praxis existencial.


Los saberes de la tradicin cientfica o artstica, se consolidan
como saberes no por ser saberes, sino por el grado de
resignificacin y sentido que tengan para un grupo cultural. As,
la convalidacin de saberes se efecta permanentemente entre
los actores del proceso educativo, y las verdades pasan a ser
absolutamente relativas a los grados de identificacin que los
actores tengan con ellas.
La construccin de identidades no es un proceso abstracto,
sino un proceso histrico de confrontacin con el otro que no
soy yo, y que me permite ser como yo soy, en la medida en que
comprendo respetuosamente que ese otro no puede ser como yo,
sino como l. La construccin de identidades, slo es posible a
partir de un primer paso, que adems debe permear todos los
procesos de construccin de identidades: el reconocimiento y
aceptacin de las diferencias5
Los procesos de relacin pedaggica y en general educativa,
estn constituidos fenomenolgicamente, por la confrontacin
entre identidades y diferencias, es decir, entre procesos identitarios
y diferenciadores, que van marcando el comps de la construccin
y resignificacin de saberes y tradiciones, contextualizacin y
recontextualizacin en la que van interviniendo los actores de los
procesos educativos y pedaggicos, que a su vez son ellos mismos,
componentes interpretativos de esos contextos.
Los grados de alejamiento o de acercamiento a la categora
Maestro o Alumno, lo dan los grados de poder argumentativo, de
conciencia de sentido y de crtica, que tengan los actores inmersos
en los procesos. A mayor grado de argumentacin racional de un
saber, mayor poder de decisin sobre el sentido de ese saber,
sobre el grado de verdad y de veracidad de ese saber, sobre su
proyeccin cultural en el sentido de que ese saber constituya un
hilo importante en la red significacional, identitaria, diferenciadora
y de sentido, para determinado grupo social.

5 En nuestro siguiente captulo, trabajamos ms en detalle, el surgimiento del problema


del otro, es decir, de la diferencia, en la fenomenologa husserliana, y la crtica a la
debilidad an presente en Husserl, frente a lo extrao.

33

Los grados de alejamiento o acercamiento de los saberes


sociales, con los saberes acadmicos, y stos con otras formas
culturales de interpretacin del mundo y del hombre, se dan en
la medida en que entren en dilogo dichos saberes con estas
otras formas, sin mediacin de un poder ideolgico, sino dentro
de un poder dado por el sentido de cada uno de estos elementos
estructurantes del mundo de la vida.
Igualmente, el grado de alejamiento o acercamiento de los
actores con la regin de mundo que se quiere recontextualizar y
reinterpretar a travs de los procesos educativos, est dado por
la diferencia de constitucin de ese mismo mundo, y por la forma
cultural como se ha interpretado. Es verdad que no puede ser
igual un saber acerca del comportamiento de los ecosistemas,
con un saber acerca del comportamiento de los adolescentes
entre los catorce y los dieciocho aos. El primer saber tiende a
ser ms objetivo, y el segundo tiende a ser ms subjetivo;
pero ambos saberes son interpretacin y comprensin de regiones
de mundo. Ambos saberes, tienen que ver con el mundo de la
vida, como apriori de toda existencia6. Y ambos saberes son
lenguajes significativos, que se comunican a travs de procesos,
donde las lenguas son la forma histrica como esos saberes son
saberes, pues no hay posibilidad de un saber que nunca se haya
comunicado. Un saber, para serlo, precisa del lenguaje no solo
como medio de comunicacin, sino como la nica forma de ser
y de aparecer, del saber.
El lenguaje como tejido de lenguas, como nica forma de
ser del mundo de la vida para nosotros, se constituye en forma y
contenido de las relaciones mundovitales de la humanidad. En ese
sentido y solo en l, es que el lenguaje es universal.

6 Y que desde la perspectiva ambiental, ese mundo de la vida ha sido llamado como
mundo de la vida simblico-bitico, pues para nosotros lo simblico es una forma de
manifestacin de lo bitico y lo bitico es una interpretacin de la vida como proceso, como
red, como tejido. (Noguera, 1993dy 1995e) En estos artculos planteamos el desdibujamiento
epistemolgico del sujeto y del objeto modernos, para las interdisciplinas y ciencias de
frontera como es el caso de la pedagoga (en su forma de educacin ambiental) y lo
ambiental como campo de estudio.

34

Los procesos educativos estn, entonces, sujetos a un


tipo de relaciones, que encierran ellas mismas y en s mismas,
niveles de sentido, significacin, resignificacin,
contextualizacin y recontextualizacin, a travs de los juegos
de sentido del lenguaje. Y es a partir de los juegos de sentido
del lenguaje, que se configuran los actores de los procesos
pedaggicos, superando la quietud del sujeto y del objeto de
la educacin y de la pedagoga modernas, que establecan una
separacin clara y distinta entre s, y que llev a la posibilidad
de la separacin entre ciencias naturales y ciencias sociales, o
entre ciencias exactas y ciencias humanas, entre verdad y
creencia, o entre sujeto cognoscente y sujeto sensible. As
mismo, llev a la separacin entre ciencia y vida cotidiana
(Hoyos, 1986), entre verdad y realidad, convirtiendo a la verdad
en una adecuacin entre la cosa en s y el concepto o viceversa,
pero en cualquier caso, separando la realidad del concepto, de
la idea, es decir, del lenguaje. Esta fue la razn, tambin, para
que la modernidad pensara en la posibilidad de una absoluta
objetividad histrica y cientfica. Y en aras de este ideal de
objetividad, fue posible que durante aos, se transmitiera la
verdad como intocable, por ser ella objetiva.
Una vez realizada la mirada al problema del sujeto-objeto
de la educacin y de la pedagoga, en cuanto a su constitucin
y sentido, hemos encontrado, que la fenomenologa
hermenutica nos permite abrirnos hacia el campo de la esttica
como principio de la vida, en cuanto que la vida es diversidad
de formas y dadora de formas (Noguera, 1997b), por lo cual
surge la pregunta-problema, que debemos reflexionar an sin
responder definitivamente, y es la siguiente: cul es entonces
el campo de trabajo de una educacin esttica, desde la ptica
(que es perspectiva de perspectivas) de la fenomenologa
hermenutica?
Si los conceptos modernos de la relacin sujeto-objeto
de la pedagoga y de la educacin, son insuficientes para
nuestra propuesta de una educacin integral en la diferencia,
(tema de nuestro captulo siguiente), qu nos puede aportar
la fenomenologa hermenutica, para poder realizar nuestro
anlisis?

35

1.2. Actores y Mundo de la vida en la relacin


pedaggica
Hemos tomado como punto de partida, para la superacin de
la reduccin moderna de la relacin sujeto-objeto, el barroco como
concepto esttico del arte, pues nos aporta una idea desde la
perspectiva de los estudios culturales: pensar el aula como un microescenario donde distintos actores se renen para discutir aspectos
fundamentales del mundo de la vida, que a su vez es el macroescenario donde transcurre la relacin pedaggica y educativa.
Para nosotros, el aula no es el cuadrado arquitectnico de
reunin maestro-alumnos, sino el lugar fenomenolgico, donde
diferentes perspectivas de un tema del mundo de la vida, entran en
dilogo, en una relacin comunicativa plena de complejidades.
La primera complejidad radica en las diversas
intencionalidades que entran en el juego comunicativo. Dentro de
la institucin escolar hay una macrointencionalidad, que es la
oficial, y que representa a los sujetos de poder, como, por ejemplo,
el Estado, representado, a su vez, en formas ideolgicas que se
transmiten a travs de los discursos acadmicos y por supuesto,
del discurso pedaggico mismo. Otra intencionalidad es la de
aquellos que cumplen el rol de profesores, y que determinados
histricamente por un poder conferido por su autoridad frente al
dominio disciplinario de la pedagoga y de la disciplina particular
que ensea, -autoridad que le ha sido conferida por una institucin
escolar-, han utilizado ese poder para trasmitir e imponer
concepciones ideolgicas que entran a servir a los intereses de
una clase o grupo social.
El paso de la educacin centrada en sujetos, o suprasujetos,
a la educacin integrada por actores fenomenolgicamente
definidos, como estructuras complejas y crticas, dadoras de
sentido, constructoras de cultura, constitutoras de mundo de la
vida, en el mundo de la vida y a partir del mundo de la vida, nos
lleva a comprender estos actores como diversidades textuales y
contextales, en su complejidad histrica y en su particularidad
cultural, con sus propios procesos identificatorios y
deferenciadores.

36

Se puede pasar as de una concepcin cientificista de la


relacin pedaggica y educativa, a una concepcin esttica.
Definimos y asumimos la esttica no slo como Filosofa
del Arte, sino y ante todo, como la posibilidad que tiene la especie
humana de dar forma al mundo, a travs del arte, de las diversas
formas de conocimiento de dicho mundo, y de las constantes
interpretaciones que de ese mundo se hacen. Esas diversas
interpretaciones muestran la inagotable diversidad cultural, pues
cultura es precisamente el proceso de moldear el mundo de la vida
simblico-bitico, de transformarlo, de darle sentidos diferentes,
de potenciarlo con nuevas formas, de complejizarlo. La
comprensin, construccin o resignificacin de esas formas
culturales es educacin en sentido lato, sin la cual, a su vez, no es
posible la cultura misma.
Educacin y cultura, en este sentido, estn en una relacin
dialctica, fenomenolgico-hermenutica, compleja y dinmica,
donde ninguna de las dos puede darse sola, pero a su vez, se
mueven en el seno de una relacin crtica, contradictoria y
complementaria, estructurando una procesos de la otra y viceversa.
La educacin, desde esta perspectiva, no es ni suprasistema ni
subsistema de la cultura, sino que como fuerzas, como sistemas,
como redes de sentidos que se interconectan, las dos se
transforman permanentemente, en procesos complejos, pues cada
una contiene elementos comunes a la otra, pero tambin elementos
deferenciadores.
Las formas culturales, especficas de la especie humana como
el mito (Morin, 1996), se convierten en formas identitarias y
diferenciadoras, que no son enseadas, ni aprendidas siguiendo
mtodos pedaggicos racionales, sino que van penetrando y
haciendo parte de la construccin propia del yo, de manera tal,
que no existe una clara separacin entre mitos y creencias del yo,
y el yo en s mismo.
El contexto mismo del mundo de la vida, va coexistiendo con y
en el yo, en su propio proceso de construccin y ste, como dador de
sentido de los mismos hilos del mundo de la vida, va tejiendo y dndole
una especie de direccin, que podemos llamar horizonte.
37

En este horizonte est el yo, por un lado como inmerso en el


mundo de la vida simblico-bitico, y de otro, como dador de
sentido a ste mundo de la vida.
Este es el problema, no superado por la fenomenologa, ni
por la hermenutica, ni por la modernidad en general, porque en
ella, a travs de sus filosofas y de sus ciencias, hay una reiterada
intencin antropologista de separar el yo del mundo, por temor de
caer en un naturalismo, biologizando as al hombre. El concepto
moderno de ciencia cerrada (Morin, 1996, p.p. 17-36) enclaustra
cada una de las formas de conocimiento en compartimentos aislados
(tal como se expresa en el curriculum escolar clsico), separando
lo natural de lo humano, de tal forma que las ciencias de la naturaleza
no tengan nada que ver con el ser humano, as como las ciencias
sociales no tengan nada que ver nada con la naturaleza. Dicho de
otra forma: el concepto de ciencia moderna desnaturaliza al hombre
y deshumaniza la naturaleza, (Angel. 1996) dando lugar a las dos
formas tradicionales de la modernidad: la metafsica y el positivismo
fisicalista, formas que han estado en pugna durante la modernidad
y que ha influido radicalmente en la escisin entre lo esttico en
sentido lato y lo ambiental.
Esta separacin se dio en el planteamiento fundamental de
los problemas tericos de las ciencias sociales, porque no se poda
aceptar que el hombre se estudiara de la misma manera
(biologicista) que el resto de los animales y plantas, que adems
haban entrado, desde Descartes, a ser dominio del hombre como
ser racional.
El telos de la libertad en sentido moderno, muy claro por
ejemplo en Kant, sobre todo en su Crtica de la Razn Prctica,
cuando preguntaba:
...dnde empieza nuestro conocimiento de lo
incondicionado prctico, si por la libertad, o por la ley
prctica. Por la libertad no puede empezar porque de
ella no podemos tener inmediatamente conciencia, pues
su primer concepto es negativo, ni inferirla de la
experiencia, pues la experiencia slo nos da a conocer
la ley de los fenmenos, por consiguiente, el mecanismo

38

de la naturaleza, lo contrario precisamente de la libertad,


(Kant, 1972, p . l l l )
buscaba desvincular totalmente, la ley moral, o imperativo
categrico en la libertad no causada, de toda determinacin
natural, de toda influencia de nuestra experiencia con el mundo
natural.
El ideal de la educacin moderna, que nace en la Ilustracin,
definida por el mismo Kant, como la salida de una minora de
edad, condicin de la cual el mismo hombre era culpable, implicaba
que la educacin moderna debera tener como telos la libertad en
el mismo sentido kantiano. Por tanto, la educacin nunca se pens
como proceso integral entre cultura y naturaleza (pues se
pensaba que la primera era y debera ser opuesta a la segunda),
sino como proceso liberador de las determinaciones de la
naturaleza reducida sta al concepto biolgico7.
La lucha de la modernidad, se centra entonces, en
desnaturalizar al ser humano, para hacerlo libre. Por ello, la
lucha de las ciencias sociales se centra en negar la presencia e
influencia de una naturaleza -obviamente biologizada-, en la
constitucin de un sujeto trascendental, sindolo as para aquellas
ciencias sociales que muestran que el sujeto es histrico y, por
tanto, concreto. Pues la lucha de ese sujeto histrico, como por
ejemplo el que plantea la dialctica marxista, es imponerse como
histrico a nivel trascendental. El concepto de historia trabajado
por el marxismo, no escapa a la influencia de la idea de progreso
(Berman, 1991), tpicamente europea, pero que se impone como
una tarea universal de la humanidad en sentido genrico, como
resultado de una dominacin ideolgica de la ciencia y de la
tecnologa.
Marx, en sus escritos de juventud, como es el caso de sus
Manuscritos de 1844,

7 Nos referimos aqu, al concepto de la vida manejado por la biologa como ciencia
moderna, y por tanto cerrada, reductiva, monolgica, y, sobre todo, que no considera la
vida como sistema complejo en el cual est el hombre, sino como objeto de descripcin
taxonmica que excluye al hombre.

39

... situaba en el centro mismo de la antropologa, no


al hombre cultural y social, sino al hombre genrico.
Lejos de oponer naturaleza y hombre, indicaba que
i a naturaleza es el objeto inmediato de la ciencia que
trata del hombre' pues 'el primer objeto del hombre
-el hombre- es naturaleza'. Formulaba a continuacin
el principio capital: 'Las ciencias naturales acabarn
englobando la ciencia del hombre y, a un mismo
tiempo, la ciencia del hombre englobar las ciencias
naturales: no habr ms que una sola ciencia' (Morin,
1996, p.p. 19 y 20)

Sin embargo, la ideologizacin inmediata de la filosofa


marxista, que tambin llamaremos la interpretacin contextual
y cultural de este pensamiento, hizo que esto no fuera realmente
posible en la concepcin de ciencia y sociedad modernas. El
contexto cultural moderno le dio sentido e interpretacin a este
telos conceptual de la ciencia planteado por Marx. Este contexto
no slo estaba representado por la clase burguesa como clase,
- a quien particularmente le interesaba esa separacin entre
ciencias sociales y ciencias naturales, pues le interesaba que el
mundo de la vida quedara reducido a objeto manipulable,
cuantificable y explicable matemticamente, segn leyes
universales a la manera newtoniana- sino por el sentido
racionalista de la misma concepcin de sociedad, como separada
as de la naturaleza.
La relacin hombre-naturaleza en Marx (Schmidt, 1982)8,
sera entonces aquella donde el hombre aplicara a la naturaleza un
orden racional, que slo podra ser respetuoso, en la medida en
que la sociedad estuviera organizada racionalmente, es decir, fuera
igualitaria y justa: hubiera un orden racional cientfico-social.

8 El texto de Schmidt es considerado uno de los mejores trabajos realizados sobre este
tema, muestra la lucha permanente del marxismo por no anclarse en una naturalismo
determinstico, y al mismo tiempo, la lucha por no separar el reino de la libertad, del reino
de la necesidad. Para la construccin del pensamiento ambiental, y en particular de una
filosofa de la educacin esttico-ambiental, ha sido muy importante el captulo de este
libro titulado La Utopa de la relacin Hombre Naturaleza

40

Esta bella idea de Marx, cuyas dimensiones se han ampliado


y reinterpretado profundamente desde la perspectiva ambiental,
tiene limitaciones: por una parte, la racionalidad de que habla Marx
es una racionalidad de tipo cientfico, y por otra parte, en Marx
hay una concepcin reductiva (universal) de naturaleza y de
sociedad, pues l mismo plantea la necesidad de una ciencia de la
naturaleza y de la historia, a la manera moderna: la ciencia del
materialismo dialctico e histrico.
Si el carcter de la ciencia moderna es tericometodolgico, es decir, que un cuerpo de conocimientos tiene
que estar construido sobre una base terica con pretensiones de
universalidad, con leyes universales y con una solucin
metodolgica universal, el mundo de las ciencias tendra
necesariamente que estar separado del mundo de la vida cotidiana,
o sea, segn ese mismo criterio, del mundo de la ambigedad,
de las mltiples interpretaciones, de los diferentes sentidos. Por
tal razn, la concepcin de ciencia moderna, no poda ser
escenario, en nuestro sentido fenomenolgico hermenutico, de
la relacin educativa y pedaggica, a no ser que se conciba a los
actores de dicha relacin, como sujetos puros de una relacin
pura, dentro de una idealidad pura, dado que lo que se ensea y
se aprende es una ciencia pura con sus verdades tambin y para
enfatizar an ms, verdades puras, relacin que se ha venido
manejando en la modernidad asptica.
El cientificismo en la educacin est entonces caracterizado,
por ese grado exacerbado de idealidad sujeto-objeto. Por esta razn
y en sentido estricto, una crtica al concepto de sujeto-objeto
modernos de la educacin y de la pedagoga, conlleva una crtica
a la modernidad y por tanto a la construccin de una propuesta
que supere la modernidad presente en estos conceptos, propuesta
que si bien tiene su origen en la modernidad, se convierte en una
especie de otro, que viene a complementar y en muchos casos
a superar esa modernidad educativa. En este sentido, la llamamos
postmoderna.
La idea de objeto no es suplantada por la idea de mundo de la
vida simblico-bitico, de forma mecnica. As mismo no se
suplanta la idea de sujeto por la idea de actores.
41

1.2.1. Superacin crtica del concepto de objeto de la educacin y de


la pedagoga: el mundo de la vida simblico-bitico, como escenario
actuante de la relacin educativa y pedaggica.
El mundo de la vida simblico bitico, no es slo aquel al
que se dirige la conciencia intencional, sino y ante todo, aquel que
es contexto de todo darse genuinamente humano, de toda
posibilidad de existencia, de conocimiento, de cultura y de
racionalidad humanas. Es el escenario en el cual, desde el cual y
por el cual, acaecen todo tipo de fenmenos humanos.
En el mundo de la vida simblico-bitico, se entrecruzan
dentro de una relacin de red, los fenmenos de la vida en su
diversidad bitica, incluyendo los fenmenos de la cultura en su
diversidad social. Como lo plantea Morin, la cultura no aparece
una vez y como consecuencia de la aparicin del homo sapiens,
dentro de una relacin causa efecto, sino que aparece dentro de
una compleja red de interacciones entre transformaciones
ecosistmicas, transformaciones biolgicas -como crecimiento
del cerebro, independencia de los dedos de la mano, especialmente
del pulgar con respecto a los dems, progresiva posicin erecta,
y vista estereoscpica, nuevas formas de sexualidad- y
transformaciones de organizacin social, poltica y simblica:
...es altamente probable que no solo el utillaje, sino la
caza, el lenguaje y la cultura, hayan aparecido durante
el proceso de hominizacin en poca anterior al
nacimiento de la especie propiamente humana de sapiens.
Por consiguiente la hominizacin es un proceso complejo
de desarrollo inmerso en la historia natural de cuyo seno
emerge la cultura. (Morin, 1996, p.58)
El escenario de la educacin es entonces la cultura como
red significacional, donde procesos histricos de gran complejidad,
-como se ha podido constatar desde la perspectiva ambiental-, y
estructurados durante milenios, se hacen presentes en la relacin
educativa y, especficamente, en la relacin pedaggica. Es la
cultura como red compleja de interacciones simblicas, de fuerzas
racionales e irracionales, conscientes e inconscientes, explicables
e inexplicables, particulares y de especie, de grupo y de clase.

42

Interacciones que son lenguajes que se entrecruzan, lenguajes


que se transforman en la misma interaccin, imgenes significantes
que hacen que la diversidad de formas de mundo, se imponga
sobre la intencin homogeneizante del racionalismo moderno.
El objeto de la educacin y de la pedagoga, an como
supraobjeto, se rompe en mil pedazos, para dar paso a la
concepcin de mundo de la vida abierto, es decir, de mundo de la
vida donde el abismo moderno entre el biologicismo y el
antropologismo desaparece, para dar paso a lo que llama Morin
en 1972, la soldadura epistemolgica, donde ciencia y vida,
tcnica y vida, poltica y vida, tica y vida, arte y vida, entran en
una relacin inseparable y compleja, que abre la educacin y la
pedagoga, a una puerta que da a la noche (Steiner, 1991)9, es
decir a un lugar incierto, sin telos, sin destinos predeterminados,
sin grandes utopas y sin predominio de grandes discursos o
teoras con pretensiones universalistas.
Es la propuesta de una condicin postmoderna que al
decir de Lyotard (1996), renuncia a los grandes sistemas racionales,
para buscar propuestas a partir de particularidades regionales sin
renunciar, a nuestra manera de ver, a los aportes significativos
que teoras como la dialctica, la fenomenologa o la hermenutica,
han hecho a la construccin de teoras sobre la educacin y la
pedagoga. Slo que la prctica educativa y pedaggica no puede
basarse ni determinarse por dichas teoras, sino que debe construir
con ellas y con los otros hilos y fuerzas del mundo de la vida
cotidiana su quehacer, para construir permanentemente el mundo
de imgenes significantes que son los diversos conocimientos.
Como podemos apreciar, la superacin radical del
cientificismo en la educacin y en la pedagoga por medio del
paso de una concepcin de objeto a una concepcin de mundo
de la vida simblico-bitico, como redes de sentido desde las
cuales, en las cuales y por las cuales es posible la relacin
educativa, implica la superacin radical de la monodisciplinariedad.
9 Steiner hace una crtica profunda a la cultura reducida al racionalismo occidental, y
plantea su concepto de postcultura, como una propuesta cultural que supere el predominio
de la ciencia y de la tecnologa, para dar paso a una estetizacin de la vida cotidiana, donde
la ciencia y la tecnologa hagan parte de dicha estetizacin hacia una vida bella.

43

El problema, planteado por cualquier ciencia moderna, tena


como caracterstica que poda ser mirado desde un slo ngulo,
el de la ciencia que se planteaba el problema, y poda ser resuelto
a partir de una serie de pasos muy claros y precisos, que
racionalmente ordenados, deban llevar a una solucin exitosa que
muchas veces era considerada como verdadera, y que se llam
mtodo cientfico. El xito de la fsica galileana o newtoniana,
se daba en razn, de la posibilidad de universalidad de sus verdades,
encontradas a travs de procesos metodolgicos intencionalmente
encaminados por el sujeto intelectual, hacia esa verdad, predicha
desde el inicio del proceso mismo. El experimento, el dato, la
medicin, todo iba encaminado a que no hubiera ninguna falla
y se llegara a la meta planteada desde la hiptesis misma. Si suceda
lo contrario, esto se consideraba un fracaso de dicha ciencia.
El cientificismo en la educacin y en la pedagoga, se
manifest muy claramente en diversas corrientes presentes en la
historia de las teoras educativas, muy especialmente en la
tecnologa educativa, corriente de la pedagoga de los aos 70s,
que trabajaba con un deterninismo del proceso pedaggico, donde
los resultados del aprendizaje fueran homogneos, y coincidieran
con los objetivos planteados en el programa curricular. En dicha
corriente, ms que en ninguna otra, no haba lugar a
ambigedades. Por tanto, los modelos evaluativos eran uniformes,
precisos, sin discursos, sin diferencias.
El xito de la tecnologa educativa estaba en la uniformidad
absoluta de las respuestas y de las destrezas, de las conductas e
incluso de la forma de pensar de los estudiantes. Con la tecnologa
educativa se pens dar solucin a todos los problemas de la
educacin y de la pedagoga, pues ellas tambin estaban enfrascadas
en sus resultados y no en sus procesos.
Paralelos a este tecnologicismo o instrumentalismo de la
educacin y de la pedagoga, otros problemas surgidos del mundo
de la vida simblico-bitico desarrollaban una compleja propuesta
que necesariamente tena que romper con la idea de ciencia cerrada,
para que sta se abriera desde la perspectiva epistemolgica a otras
ciencias, entrando en un dilogo muy complejo, donde los juegos
de poder presentes en los juegos de lenguaje hacan y hacen ardua
44

la construccin de la interdisciplinariedad como nueva propuesta


tica de la vida acadmica y de las interdisciplinas, como propuestas
epistemolgicas que exigen rupturas profundas al interior de las
disciplinas.
Estos problemas mostraban adems la insuficiencia de las
teoras y de los mtodos de abordaje de las monodisciplinas
tradicionales. Uno de estos problemas era el ambiental. Otro, el
surgido del derrumbamiento de las grandes utopas, que llevaba a
acentuar los gustos e ideales personales (no de grandes grupos
sociales) y el surgimiento de formas de relacin egostas en
oposicin al altruismo social de los aos 60s y 70s.
A este problema lo vamos a llamar estetizacin del mundo
de la vida cotidiana, que en muchos casos ha desembocado en
un reduccionismo esteticista, pero que es por otro lado, un potencial
creativo y una propuesta necesaria para la superacin del
cientificismo. Sin embargo, los dos problemas tienen en comn
que cuestionan profundamente el reduccionismo universalista de
la cultura occidental y por lo tanto, de las formas como esa cultura
se ha movido a travs de la educacin y de la pedagoga.
En nuestro siguiente captulo trabajaremos sobre cmo estos
dos problemas nos han llevado a la elaboracin de la propuesta de
una educacin integral, ayudados de la fenomenologa
hermenutica. Pero antes de entrar en esta propuesta, es necesario
explicitar qu entendemos por el concepto de actores, concepto
que reemplaza crticamente y gracias a una compleja ruptura, el
concepto de sujeto moderno en la educacin y la pedagoga.
1.2.2. Superacin crtica del concepto de sujeto de la educacin: los
actores de la relacin pedaggica y educativa.
Hablar de actores en lugar de sujeto de la educacin y
de la pedagoga, no es una transposicin mecnica de trminos.
Una vez esclarecido el concepto de escenario como mundo
de la vida simblico-bitico de la educacin y de la pedagoga, no
podemos pensar en unos actores colocados por fuera del
escenario, sino en una relacin fundamental con ese escenario:

45

como parte de l y como intrpretes, dadores de sentido y


transformadores de dicho escenario.
Los llamamos actores, haciendo la analoga con el teatro,
especialmente inspirados en Shakespeare y en la interpretacin
que hace Benjamin del drama barroco alemn. El actor es aquel
que representa un papel en la obra de teatro, pero que para poder
hacerlo de manera bella, es necesario que haga su interpretacin
personal y propia del personaje que va a representar. Sin embargo,
la calidad esttica de la interpretacin que hace el actor del personaje
est dada, por varios aspectos, como son que el pblico, en el
momento de ver al actor, no est pensando en el actor sino en el
personaje.
El actor debe mimetizarse en el personaje, que vamos a llamar
el otro; debe hacerlo aparecer en el escenario tan l mismo, que
el pblico logre identificarse con el personaje representado y no
con el actor. Sin embargo, la realizacin del actor como actor est
dada, precisamente, por la facilidad que l tenga de comprender e
interpretar al otro como otro, en su otredad, lo cual no impide de
ninguna manera que el actor se realice como un yo individual e
irreductible a un otro. Por el contrario, es a partir, del otro, para
nuestro ejemplo, del personaje interpretado, que el yo del actor se
constituye como yo.
En la relacin pedaggica, por ejemplo en la relacin maestrosalumnos, los maestros y los alumnos, son mundo-de-la-vida y
estn en el mundo-de-la-vida, no si lo desean, sino que es imposible
cualquier forma de existencia fuera del mundo de la vida; en este
sentido, la relacin pedaggica y educativa en general es un
permanente proceso de comprensin, interpretacin y
resignificacin de los saberes, de las creencias, de los mitos, de
las morales, de las artes, de las formas polticas, y en sentido
genrico, de las formas culturales que son contexto, a su vez de
esta relacin.
El idealismo de la relacin sujeto-objeto de la educacin y de
la pedagoga modernas, an en sus formas ms positivistas, hizo
que la escuela se aislara del mundo de la vida cotidiana, por lo cual
la escuela fue perdiendo fuerza y presencia educativa, frente a

46

otras formas culturales dinmicas y complejas, que sin tener como


intencionalidad la educacin y la pedagoga en sentido estricto, se
fueron convirtiendo en fuerzas poderosas en la construccin de
sentidos, de conciencias, de sueos, de formas de relacin y
cotidianidad.
Nuestro esfuerzo en la superacin de la traba epistemolgica
de la educacin y de la pedagoga modernas, tiene sentido, en la
medida en que logremos mostrar que la separacin entre sujeto y
objeto, no puede darse -menos an para mantenerlos a los dosen una especie de forma abstracta, extraada del mismo movimiento
del mundo de la vida cotidiana, que ellos son.
Como sujeto y objeto, son formas histricas del lenguaje
cargadas de significacin cientificista, no vamos a decir que el
sujeto es reemplazado por el actor, as como hemos enfatizado
que el objeto no puede ser reemplazado por el escenario del
mundo de la vida simblico-bitico.
As como las ciencias sociales modernas para tener el status
de ciencia acudieron al modelo epistemolgico (tericometodolgico) de la fsica moderna, dedicndose durante mucho
tiempo a la constitucin de su objeto, las interdisciplinas y
transdisciplinas que se han venido construyendo a raz de la crisis
de la modernidad, y en busca de la solucin de problemas muy
complejos, han ido construyendo crticamente sus nuevas
propuestas epistemolgicas.
Parte primordial de la superacin del concepto de sujeto de
la educacin y de la pedagoga, es su propia ruptura y disolucin.
La postmodernidad condujo a la necesaria disolucin del sujeto,
como concepto, como forma de lenguaje identificatorio con el
cientificismo moderno, como sustento y fundamento a priori de
todo conocimiento y del mundo mismo, como campo originario y
constitutor de la racionalidad, segn la modernidad. El arte en su
movimiento propio, intuye que el reduccionismo del sujeto a
subjetividad racionalista excluye e invalida la posibilidad de otras
formas de ser que no se identifican con ella, y que ste es el
principio de colonialismo de la modernidad. Por esta razn Schiller
(1990) enfatiza que el arte es lo nico que realmente libera y que

47

un Estado debe buscar ser bello, para que pueda ser justo. El
filsofo, en el siglo XVIII, ya prevea el cansancio, el agotamiento
de la naturaleza bitica y de la naturaleza cultural del hombre,
frente al reduccionismo cientificista10.
Y ha sido el propio mundo d e la vida simblico - bitico, en la
complejidad que le es caracterstica, quien se ha encargado de romper
la subjetividad moderna, pues los hombres y mujeres concretos, con
sus diversas formas de ser concretas, as como la naturaleza
ecosistemica con su biodiversidad tambin concreta, han venido
reclamando desde hace algn tiempo, el derecho a la diferencia, a la
diversidad, y a la biodiversidad. Por lo tanto a las diferentes
interpretaciones de un problema, y a que los problemas no son simples,
sino redes complejas de interacciones de fracciones de mundo.
Mientras en la pedagoga y e n la educacin, an hoy se intenta
reconstituir e incluso rescatar su sujeto y su objeto, para que stas
no pierdan cientifcidad, en otras ciencias, como por ejemplo la
matemtica o la fsica contemporneas, se est haciendo una crtica
radical a estos dos conceptos. Los problemas que una y otra estn
trabajando, pertenecen a un campo de frontera, donde los lmites,
anteriormente claros y distintos del objeto de la fsica o de la
matemtica clsicas, ya no son tan claros ni precisos, dada la
complejidad de los problemas planteados. Igualmente, el sujeto,
ordenador del mundo, ha ido perdiendo presencia en ambas
ciencias, pues lo que estas ciencias han descubierto es que el orden
clsico del mundo fsico-matemtico es ms un modelo ideal que
el modo de ser del universo. "Los fsicos comienzan a ver que el
sistema solar no es el relativamente simple mecanismo de relojera
de los tiempos de Newton, sino un sistema que c a m b i a
constantemente, infinitamente complejo y capaz de conductas
inesperadas" (Briggs y Peat, 1990, p. 43) 11
Si el mundo fsico es capaz de conductas inesperadas, no
ser que el mundo social s e construye y r e c o n s t r u y e
permanentemente, gracias a los cambios permanentes y muchas

10 Tesis desarrollada por nosotros en Noguera (1997b).


11 El destacado es nuestro.

48

veces inesperados de las conductas humanas? Mientras los fsicos


y los matemticos han encontrado que ya no existe una subjetividad
ordenadora de ese mundo a partir de modelos ideales, porque ese
mundo es tan dinmico y complejo que no es posible comprenderlo
solamente desde esa subjetividad racional moderna; mientras ellos
confirman que existen lugares de ese mundo imposibles de ser
explicados, medidos, es decir, conocidos, como por ejemplo los
agujeros negros existentes en el universo; al tiempo que ellos
confirman la aparicin permanente en ese mismo universo, incluida
la tierra, de fenmenos inesperados, e impredecibles, como por
ejemplo las turbulencias que producen inestabilidades permanentes
en los sistemas de la vida y del universo12, por qu la escuela no
acepta, ni se esfuerza en comprender que las conductas humanas
son tambin sorpresivas, inesperadas, que la educacin formal no
puede seguir impartiendo una enseanza lineal y monodireccional
de disciplinas cerradas y preestablecidas, o de una tica reducida
a frmulas de comportamiento social, o de una esttica reducida a
frmulas para pintar cuadros, o para tocar un instrumento musical?
La educacin formal debe abrirse -sobre todo por medio de
una crtica profunda, honesta y radical, al epistemologicismo y al
ideal de asepsia de la ciencia moderna que la pedagoga quiso imitar
para llegar al estatuto de ciencia moderna- y entrar en dilogo
comunicativo segn la idea de Habermas, con otras formas
culturales que ya son actores en los procesos educativos, junto o
a pesar de la escuela misma, en la mayora de los casos.
De ninguna manera estamos negando las profundas
reflexiones de muchos filsofos e historiadores de la educacin y
de la pedagoga, respecto a esta problemtica. Estamos
cuestionando los cimientos, las bases, los conceptos que han
sustentado a la escuela en la modernidad.
La relacin maestros-alumnos, no se da en un laboratorio
aislado del mundo de la vida cotidiana, en una especie de aula
ideal, paraso terrenal en el cual quiso ubicarse la relacin pedaggica
12 "La turbulencia est abrumadoramente presente en la naturaleza: en las corrientes de
aire, en ros veloces que lamen rocas y columnas de puentes, en la lava caliente que fluye de
un volcn, en desastres metereolgicos tales como tifones y olas gigantes" (Briggs y Peat,
1991, p. 45)

49

en la modernidad; la relacin maestros-alumnos-mundo-de-la-vidacotidiana, es de una tal complejidad que es imposible hacer una escisin
entre cualquiera de estos actores, para darle a cada uno y por siempre,
como categoras ideales y por tanto quietas, papeles separados.
Como en el teatro, estos son actores si y solo s, hay otros.
Y al modo de los grandes monlogos teatrales de la historia,
pensamos que la escuela ha sido el lugar de monlogos
interminables, y por qu no decirlo, esquizoides, donde el maestro,
entendido como categora a-histrica, repite conocimientos
absolutos, tautolgicos e incuestionables. A diferencia de los
grandes monlogos del teatro clsico como por ejemplo los bellos
monlogos de Hamlet en maravillosas representaciones teatrales
hechas por ejemplo, por actores ingleses como Lawrence Olivier,
Peter O Tole o Richard Burton, la gran mayora de los monlogos
presentados por los maestros de la escuela moderna, han sido de
un nivel esttico desastroso.
Los alumnos por su parte, excluidos de todo tipo de
participacin real la mayora de las veces, desean salir cuanto antes
no del aula paradisiaca, sino de la jaula en la que por varias
horas han estado encerrados.
Como en el teatro, nuestros actores en la relacin educativa
y pedaggica, necesitan del interlocutor, del par, del otro, de la
alteridad, de la diferencia encarnada en ese otro, del mundo de la
vida cotidiana como otra voz, para poder tener una relacin
pedaggica y educativa significativa.
Esta multivocidad, extendida desde nuestra perspectiva
ambiental al mundo de la vida simblico-bitico, rompe el concepto
de sujeto, an como sujeto intencional, pues el acontecimiento
educativo se sucede dentro de la red de intencionalidades, sueos,
imaginarios y cadenas de significantes, presentes en los diversos
actores, que desdibujan progresivamente el protagonismo de un
solo actor, para dar paso a la construccin colectiva de una nueva
interpretacin significativa del mundo.
La racionalidad pasa a ser uno de tantos elementos
importantes y significativos en la construccin de conocimientos,
50

pero no es el nico, aunque en algunos momentos puede ser hilo


conductor, tomando el concepto expresado por Morin (1996)13,
cuando se refiere al proceso de hominizacin, y sobre todo cuando
pensamos en el caso especfico de la relacin pedaggica. El
reduccionismo racionalista, de pensar que la relacin pedaggica
es una relacin racional y solamente racional, ha sido en mucha
parte el elemento potenciador de la crisis de la escuela y de la
bsqueda de un nuevo paradigma que reemplace al perdido, tal
vez, al decir de Morin, como es el paradigma de la complejidad.

1.3. La propuesta esttica para la educacin y la


pedagoga
Una vez superado el problema del reduccionismo moderno
por medio de la constitucin de una epistemologa de la educacin
que rompe el sujeto y el objeto, como categoras modernas
separadas, la cercana por analoga, con la experiencia esttica en
sentido restringido, es decir, con la experiencia que tiene que ver
con la concepcin, elaboracin, contemplacin activa, interpretacin
y reinterpretacin de la obra de arte, se hace evidente y anticipa
uno de los elementos nodales de la integralidad en la diferencia,
problema de nuestro prximo captulo.
La inclusin de trminos como diferencia, diversidad,
alteridad, o multivocidad, han aparecido slo recientemente
en el campo del mundo de la vida educativo. Hasta hace unos
pocos aos, estos trminos, como conceptos fundamentales de la
educacin, ni siquiera estaban en la mesa de discusin de los
historiadores, filsofos, metodlogos y psiclogos de la educacin,
y menos an en la mesa de discusin de los pedagogos, pues eran
trminos que negaban toda posibilidad de cientificidad de la
pedagoga y de las llamadas ciencias de la educacin en general.
Como ya hemos dicho en anteriores ocasiones, trminos
como universalidad, homogeneidad, autonoma,
13 Dice Morin refirindose a este proceso de hominizacin, que "tal grado de complejidad
es de esperar que nos suma en la confusin desde un principio y no dejara de ser tentador
buscar un hilo conductor. Pero este hilo conductor no haba de ser un rasgo reductor..."
(p.66)

51

autorreflexin, o univocidad, referentes a conocimientos, a


formas de comportamiento o a formas del gusto, imperaban en
las formas y conceptos educativos y eran patrones importantes
en la evaluacin de los resultados de un proceso pedaggico o
educativo en general.
Los trminos opuestos eran patrimonio de la poesa en el
mejor de los casos y, en el peor, de aquellos conocimientos que,
por tener precisamente estas caractersticas, no lograban el status
de saberes verdaderos, por lo cual no caba la menor duda en
considerarlos falsos.
La inexactitud, la ambigedad y la indeterminacin, no podan
caracterizar el lenguaje de ninguna ciencia, y mucho menos de la
fsica, madre de la ciencia moderna, precisamente por haber sido
ella la primera en constituirse como ciencia exacta, por tener una
teora universal, con leyes universales, con un mtodo universal
y con la matemtica cuantitativa como fundamento demostrativo
de dichas leyes y mtodos (Cassirer, 1956) 14
As mismo, las ideas de caos, de catstrofe, de complejidad,
de fractalidad, slo comienzan a ser utilizadas por ciencias como
la fsica o la matemtica a partir de la segunda mitad de nuestro
siglo y de manera muy restringida a ellas, porque las mismas
ciencias llamadas del hombre, han sido mucho ms reacias que la
fsica o la matemtica contemporneas, a aceptar la debilidad de
sus supuestos de orden racional y de totalidad. Y entre ellas, la
pedagoga, la poltica y la tica son disciplinas que permanecen
an muy fieles al predominio de la racionalidad presente y
determinante de la relacin pedaggica, poltica o tica.
Sin embargo, interdisciplinas como la sociolingstica, la
antropologa contempornea, la ecologa, y la dimensin

14 Recordemos que el aporte fundamental de Newton fue el de constituir la fsica sobre las
bases de leyes universales, como es el caso de las ley de la atraccin de los cuerpos. Kant
toma el modelo newtoniano para la constitucin de su filosofa de la subjetividad, haciendo
que la modernidad se consolide como una puesta en marcha de las leyes de la razn, a la
manera newtoniana. Dentro de estos conceptos, es imposible pensar en cualquier alteridad,
cualquier diversidad o cualquier multivocidad, pues lo universal se basa en la posibilidad
de lo autnomo y no de lo heternomo...

52

ambiental'5 y, de otro lado, las artes han abierto el camino para


que la pedagoga y la educacin comincen sus procesos de
apertura a la diversidad, procesos que en sentido lato llamamos
en esta tesis, procesos de estetizacin.
En sentido general la estetizacin tiene que ver con una
redimensionalizacin de la sensibilidad, de la imaginacin, de las
dimensiones onrica, ldica y de deseo, olvidadas durante el imperio
de la razn cientfica moderna. Indudablemente, el fenmeno de
estetizacin de la vida es un fenmeno que debe mirarse desde
diversos puntos de vista, desde diversos ngulos, y comprenderse
como complejo, no reductible a la explicacin de una teora, pues
l mismo, como fenmeno que busca la superacin cotidiana de
los macrodiscursos y teoras totalizantes, plantea precisamente el
fin de la modernidad en dicho sentido. (Vattimo. 1985). Sin embargo,
ante la imposibilidad de agotar todos los puntos de vista respecto a
este fenmeno, seguiremos el camino de la fenomenologa
hermenutica pues este camino, por su carcter gradual,
comprensivo, y perspectivstico, no nos permite caer en
fundamentalismos tales como el subjetivismo, el objetivismo, el
cientificismo, el idealismo, o el racionalismo en general.
La apertura que desde la fenomenologa hermenutica se ha
dado a la poesa, a lo mtico, a lo hermtico (es decir a lo extrao,
a lo sagrado en una concepcin amplia, no slo religiosa o
doctrinal), como forma de ampliar la comprensin del mundo de

15 La dimensin ambiental no es solamente la dimensin ecolgica; la ecologa es una


interdisciplina que abre el camino para la reflexin ambiental, por cuanto que sta es la
primera ciencia que descubre que la vida funciona como sistema a travs de la funcin de
nicho y que las transformaciones del medio ecosistmico hechas por la especie humana a
travs de los acontecimientos y procesos histricos, han producido una serie de cambios en
las relaciones ecosistmicas, cambios que en la modernidad industrial han llegado a
situaciones extremas, poniendo en riesgo de extincin millones de especies, incluyendo a la
especie humana misma. Las ciencias ambientales surgen en el momento en que muy a pesar
de las ciencias sociales reducidas al antropologismo, los humanos descubren que la naturaleza
ecosistmica es el apriori de su existencia como especie. Esta dimensin ambiental coloca a
la especie como parte de la compleja biodiversidad, y a todas las formas culturales de su
existencia concreta como diversas formas de manifestacin de dicha especie humana. Por
tanto la dimensin ambiental tiene que ver con el hombre, pero no con el hombre metafsico
de la modernidad, sino con el hombre concreto, hijo mayor de la vida, heredero de una
naturaleza ecosistmica que debe cuidar y utilizar con respeto y de una naturaleza cultural
que debe potenciar hacia el conocimiento de s mismo, de la naturaleza ecosistmica y del
otro en su otredad irreductible.

53

la vida (Vattimo, 1985, p. 61 a 71), nos ha cuestionado seriamente


nuestra fidelidad absoluta a la racionalidad cientfica, como nico
cimiento de la educacin y en particular, de la pedagoga.
De otro lado, pensamos que el fenmeno complejo de
estetizacin del mundo de la vida cotidiana, tiene a su vez, varias
facetas y dimensiones que es importante reflexionar como filsofos
de la educacin, no con el fin de colocarlas frente a la lente de una
teora racionalista moderna, sino ante todo, con el fin de
comprenderlos en su presencia concreta en el mbito de la
cotidianidad.
Dicho de otra manera, no nos podemos quedar solamente en
la pregunta por el origen de la estetizacin del mundo de la vida
cotidiana, sino que tenemos que aceptar, comprender e interpretar
este fenmeno, precisamente para que no suceda lo que de alguna
manera plantea Jrgen Habermas: que ante la inexplicable presencia
de irracionalismos y otras fuerzas distintas de la razn, y ante la
insuficiencia de la razn monolgica de dar cuenta de todo lo existente
y de solucionar todos los problemas de la humanidad, el mundo de
la vida terminara siendo colonizado por dichas fuerzas irracionales
y la razn pasara a un segundo o tercero o ltimo plano.
El temor de Habermas, como el temor de todos los filsofos
amantes de la Racionalidad con mayscula, y por tanto modernos,
es que la razn pierda su hegemona en el mundo de la vida
cotidiana. Por tal razn Habermas (1989a) elabora una Teora,
que inicie la descentracin de la razn, proceso que se manifiesta
ya en su Discurso Filosfico de la Modernidad (1989). La razn
ya no est ms centrada en un sujeto trascendental mudo, como
es el sujeto trascendental de todos los filsofos idealistas modernos,
sino en la relacin intersubjetiva dada en el mundo de la vida
cotidiana husserliano, relacin que es esencialmente comunicativa.
Sin embargo Habermas aporta un aspecto muy importante a
nuestra reflexin: el reconocimiento de la diversidad racional de
los sujetos que intervienen en una relacin comunicativa. Para
Habermas, el lenguaje en sus diferentes formas, an el lenguaje
esttico, es racionalidad ampliada. Su intencin es la de romper
con el sujeto que se autocritica, autodefine, autorreflexiona, en un

54

silencio que slo es posible en el mundo de las idealidades, pero


que en el mundo de la vida cotidiana es imposible; ya lo haba
planteado Husserl: la subjetividad slo es posible como
intersubjetividad, en el contexto del mundo de la vida, como corelato y como horizonte de la conciencia intencional.
El mundo de la vida como co-relato tiene una significacin
muy importante en la construccin de nuestra propuesta esttica
para la educacin y la pedagoga. Husserl abre la puerta hacia una
desobjetivizacin del mundo de la vida y comience a ser un actor
ms de toda relacin, contenedor y contenido de toda posibilidad
de relacin intersubjetiva.
Para nosotros, la idea Husserliana del mundo como co-relato,
nos lleva a comprender el mundo de la fenomenologa como un
mundo que nos dice algo, cosa que para el objetivismo puro
sera imposible siquiera de pensar. El mundo nos relata sus propias
y diferentes formas de ser, a partir de lenguajes no racionales,
inexplicables para la racionalidad pero comprensibles desde otras
dimensiones como por ejemplo la sensibilidad.
Cuando Habermas pone a hablar a los sujetos y ubica la
racionalidad no ya en los sujetos, sino en la relacin comunicativa
que ellos tienen, est descentrando la racionalidad, pero no
desantropologizndola, pues la racionalidad en cualquiera de sus
formas, an las ms abiertas, como las formas racionales del arte
o de la cultura, es nica y exclusivamente del hombre. Sin embargo,
est estetizando a la razn, porque la est abriendo a la diversidad,
a la heterogeneidad y a la diferencia.
Habermas no renuncia a la razn, sino que la ampla, la
descentra y comienza a encontrarla en esta nueva forma, sobre
todo en el arte. Una fuga de Juan Sebastin Bach o de Arnold
Schenberg es la muestra ms clara de cmo es posible la
racionalidad esttica de carcter comunicativo y heternomo. La
orquesta, no slo la clsica occidental, sino cualquier grupo de
intrpretes musicales, cuando interpretan una obra, cada uno cefc
una cosa diferente, con instrumentos diferentes e inclusa
tonalidades diferentes -como es el caso de la msica dodecfni(s
o atonal, o de las msicas indgenas, o folcklricas de calqujp|

cultura-, pero el resultado es una obra, una unidad compleja y


bella, compuesta de diferencias.
El dilogo entre los diversos sujetos intrpretes de la obra
musical, es similar al dilogo de los diferentes actores de una obra
teatral, o de los diferentes personajes que aparecen en los distintos
escenarios dentro de una sola tela de Pablo Picasso, o de los
diferentes personajes de una novela de Joyce o de Vargas Llosa.
Este dilogo precisamente por serlo, llega a acuerdos, a partir de
la dialctica entre los disensos y consensos. En esto se diferencia,
segn Habermas, el dilogo y la razn dialgica, del monlogo o la
razn monolgica. En la razn monolgica se impone una slo
direccin, un slo discurso, que con frecuencia inusitada, est
cargado de intereses de la subjetividad poseedora de esa racionalidad
monolgica.
El concepto de escuela tradicional, est cruzado por la
racionalidad monolgica y monodireccional, mientras que la
construccin de un proyecto escolar desde la perspectiva
habermasiana, es decir, desde la perspectiva de que la escuela sea
el lugar donde se ponen en dilogo los sujetos comunicativos, es
un gran aporte a la estetizacin de la relacin pedaggica,
estetizacin muy restringida an por las determinaciones propias
de la racionalidad dominante aunque sea una racionalidad
comunicativa. La intencin de este proyecto escolar construido
con base en una racionalidad comunicativa, es darle a la razn
diversas dimensiones, de tal manera que la imaginacin o la
sensibilidad, seran tipos de razn, o especies de razones que
compondran la racionalidad.
Con esto Habermas logra ampliar el concepto de racionalidad,
salvando as al mundo de la vida cotidiana de ser colonizado por
otras fuerzas tal vez irracionales, que dejaran a la racionalidad
restringida hablando para s misma, mientras los intereses de la
vida cotidiana seran diferentes a los intereses de dicha razn
(Vattimo, 1985, p.61 a 71). Pero al hacerlo, Habermas elude la
posibilidad de comprender el mundo de la vida como mundo
complejo, compuesto de yoes y de alteridades simblico-biticas,
no slo racionales sino, y ante todo, imaginativas, simblicas y
mticas. Piensa en un mundo de la vida posible de ser comprendido

56

en su totalidad desde la perspectiva racional ampliada. Trabaja


con un mundo de la vida objetivo -aunque ya Husserl nos planteaba
que la objetividad era una subjetividad compartida-, lo cual nos
parece insuficiente para nuestra propuesta de estetizacin.
Habermas, sin embargo, nos alerta en el sentido de no caer
en un esteticismo, de tipo reductivo y que por lo tanto no cabe en
nuestra propuesta de integralidad. Este esteticismo tendra lugar,
en el momento en que se llegara a una especie de escepticismo
absoluto, fenmeno que debe ser reflexionado, interpretado y
comprendido por la filosofa de la educacin, si sta no quiere
tornarse en una serie de lenguajes extraos a la praxis educativa
del futuro, o en lo que metafricamente han llamado Hernndez et
al (1995), una especie de misa en latn, lejana a los nuevos
contextos culturales.
El fenmeno de estetizacin del mundo de la vida viene ligado
a una serie de acontecimientos surgidos en el seno de la cultura
moderna y de una crisis que ha originado aquello que hemos llamado
postmodernidad, crisis que cruza todo nuestro trabajo como
problema complejo y como potencial creador en el campo de la
construccin de nuestro pensamiento sobre educacin esttica y
fenomenologa.
Un elemento de este fenmeno es la supresin de los lmites
de lo esttico en donde lo esttico no es ya aquella filosofa idealista
de carcter metafsico que fundamentaba la obra de arte, sino que
lo esttico se ha ido trivializando (Vattimo, 1985, p. 49 y ss), es
decir, ha ido perneando todos los rincones del mundo de la vida.
La prctica de las artes, comenzando desde las
vanguardias histricas de principios del siglo XX,
muestra un fenmeno general de explosin de la
esttica fuera de los lmites institucionales que le haba
fijado la tradicin. Las poticas de vanguardia rechazan
la delimitacin que lafilosofa-sobre todo de inspiracin
neokantiana y neoidealista- les impone; no se dejan
considerar exclusivamente como lugar de experiencia
a-terica y aprctica sino que se proponen como
modelos de conocimiento privilegiado de lo real y como
57

momentos de destruccin de la estructura jerarquizada


de las sociedades y del individuo, como instrumentos
de verdadera agitacin social y poltica.
...Esa explosin se convierte por ejemplo, en negacin
de los lugares tradicionalmente asignados a la experiencia
esttica: la sala de conciertos, el teatro, la galera de
pintura, el museo, el libro...(Vattimo, 1985, p. 50-51)16

Las vanguardias se realizan en lugares cotidianos como la


calle, en el barrio, o en otros lugares 'virtuales' como son la
televisin, o ltimamente, en las postrimeras de nuestro siglo XX,
el espacio ciberntico.
...el impacto de la tcnica en el decisivo sentido indicado
por Benjamin en su ensayo de 1936 sobre La obra de
arte en la poca de su reproductividad tcnica...!../...ya
no se manifiesta exclusivamente y ni siquiera
principalmente vinculado con la utopa de la reintegracin
(metafsica o revolucionaria) de la existencia, sino
vinculada con el advenimiento de nuevas tcnicas que
de hecho permiten y hasta determinan una forma de
generalizacin de los esttico (Vattimo, 1985, p. 52).

La posibilidad de reproducir en forma generalizada y gracias


a la tcnica, aquellas obras de arte que en un principio slo era
posible contemplarlas en un slo sitio, en su unicidad absoluta, y
muchas veces, una sola vez en la vida, daba a los espacios donde
dichas obras de arte se encontraban, caractersticas sacras. El
ura perdida de la obra de arte a partir de la posibilidad de su
reproduccin de masas, y por tanto de su desacralizacin, ha
significado la muerte del arte, en el sentido clsico del trmino.
La muerte del arte no es slo la muerte que podemos
esperar de la reintegracin revolucionaria de la

16 El resaltado es nuestro.

58

existencia, sino que es la que de hecho ya vivimos en la


sociedad de la cultura de masas, en la que podemos
hablar de estetizacin general de la vida en la medida en
que los medios de difusin que distribuyen informacin,
cultura, entretenimiento, aunque siempre con los criterios
generales de belleza (atractivo formal de los
productos), han adquirido en la vida de cada cual un
peso infinitamente mayor que en cualquier otra poca
del pasado. Claro est que identificar la esfera de los
medios de difusin con lo esttico puede suscitar
objeciones, pero no resulta tan difcil admitir semejante
identificacin si se tiene en cuenta, que adems de
distribuir informacin, esos medios de comunicacin
de masas, producen consenso, instauracin e
intensificacin de un lenguaje comn en lo social
(Vattimo, 1985, p. 52)
Como toda novedad, esta masificacin del arte ha
producido escozor en la tradicin metafsica, porque significa una
especie de trivializacin de aquello considerado como sagrado,
y que a partir de la aparicin de la crtica de arte, con Charles
Baudelaire (1995), ya comienza a discutirse si el arte est constituido
por leyes eternas, o si hace parte del movimiento permanente de la
vida cotidiana. Comienza a entreverse la existencia en la obra de
arte misma, de esos dos elementos contradictorios en s mismos,
pero constitutores de la modernidad: la modernolatra, que
significa la adoracin al progreso, al movimiento permanente y al
cambio, y por otro lado, la desesperacin cultural, de la cual
participan pensadores y artistas modernos como Freud o Munch,
y que significa una cierta visin apocalptica de la poca moderna,
una angustia y una desesperanza frente a la soledad del hombre,
que habiendo renunciado a los dioses, ha asumido las riendas del
mundo confiando exclusivamente en su propia razn.
El elemento fugaz de la obra de arte, est dado, segn
Baudelaire, por la fugacidad misma de los tiempos modernos, en
el sentido de que es imposible detenerse, volver atrs, o retornar
al origen. La modernidad nos impele hacia adelante, segn la idea
de progreso. Pero, para que el arte sea arte, debe guardar una
secreta relacin con lo clsico, en su sentido de actualidad

59

(Frampton, in Foster, 1985) y en su sentido legal. Las leyes de la


esttica clsica, como es el caso de la escala, la proporcin, el
equilibrio y la armona, se cumplen siempre, en la medida en que
se contextualizan y responden a las necesidades estticas del
momento. Su universalidad, dice Frampton, recordando a
Baudelaire y a Habermas (in Foster 1985) es su capacidad inagotable
de cambio y de comprensin de las particularidades propias de las
distintas culturas.
Si Baudelaire ya intua en 1860, fecha en la cual escribe El
pintor de la vida moderna, la fugacidad del arte como elemento
constitutor del arte moderno, esta fugacidad ha llegado en las
postrimeras del siglo XX, a un grado inesperado, por el desarrollo
de la informtica y de la ciberntica. Podemos decir que si ya
Benjamin, en los aos 40 escriba sobre la problemtica esttica
suscitada por la aparicin de la reproduccin tcnica de la obra
arte, cincuenta aos despus, es casi imposible separar la
elaboracin y difusin de la obra de arte de la tecnologa.
La tecnologa de las comunicaciones, por ejemplo, no son
medios para transmitir obras de arte, que se pueden obviar o
no, sino que son elementos constitutores de formas de percepcin
de la sensibilidad, sin los cuales esto no sera posible.
Ocurre entonces el fenmeno de trivializacin del arte en
cuanto a que la percepcin del arte, como lo afirma Benjamin, se
hace en una forma distrada.
Esta percepcin ya no encuentra la obra de arte de
cuyo concepto formaba parte integrante la aureola. Se
puede declarar entonces que no se da (ya) (o an)
experiencia del arte; pero esto se puede declarar siempre
dentro del marco de una aceptacin de los conceptos
de la esttica metafsica. En cambio, es posible que
precisamente en el deleite distrado que parece la nica
posibilidad de nuestra situacin, el Wesen del arte nos
interpele en un sentido que nos obliga a dar, an en este
terreno, un paso ms all de la metafsica. La experiencia
de deleite distrado ya no encuentra obras sino que se
mueve a una luz de ocaso y de declinacin y tambin, si

60

se quiere, de significaciones diseminadas, de la misma


manera en que, por ejemplo, la experiencia moral ya no
encuentra grandes decisiones entre valores totales, el
bien y el mal, sino que encuentra hechos microlgicos,
respecto de los cuales, como en el caso del arte, los
conceptos de la tradicin resultan enfticos. (Vattimo,
1985, p.p. 56 y 57)
La experiencia distrada del deleite esttico, dada en los medios
de comunicacin, ha surtido un efecto de mimesis entre el medio
de comunicacin y el contenido que se comunica, de tal forma
que el arte contemporneo ya no puede sustraerse de sus materiales
como son la imagen virtual o el sonido construido a partir de la
descomposicin y recomposicin de ondas electromagnticas.
La experiencia esttica contempornea es casi tan fugaz como
la velocidad de la luz, lo cual significa metafricamente, que en
segundos uno puede tener la experiencia de miles de imgenes o
sonidos en un movimiento electrnico que tiende a cero. El hecho
de que a diferentes horas locales, en diferentes espacios y en
diferentes pocas histricas segn las diferentes culturas, millones
de personas pertenecientes a estas diferentes culturas, estn
escuchando al mismo tiempo un concierto de los Rollings Stone,
de la Filarmnica de Berln o de Chico Buarque, nos muestra las
transformaciones profundas que ha sufrido al experiencia de
espacio y tiempo de la modernidad. Con un espacio y un tiempo
tendiente a cero, en los que caben miles de espacios y de tiempos,
estamos inaugurando una nueva poca, que podra llamarse en
este sentido, el fin de las totalidades homogneas, y de la historia
lineal universal. (Woolley, 1992)
La muerte del arte, en este sentido, significa la muerte de las
esencias inmutables, de los valores estticos eternos. Significa de
otro lado, la ruptura que hace la experiencia esttica actual, de los
lmites del arte -en sentido clsico-, para permear la vida cotidiana.
Significa tambin, la masificacin de la experiencia esttica y por
tanto la prdida de la aureola, en el sentido de irrepetibilidad y
unicidad de dicha obra, y en sentido espacial, la posibilidad de
tener la experiencia esttica en lugares profanos como la cocina,
el bao o la alcoba de nuestra casa.
61

Pero la muerte del arte en sentido metafsico, ha significado


el nacimiento de otras formas de esteticidad, y de otro tipo de
experiencias y visiones estticas que son potencial para nuestra
propuesta de una educacin esttica. Estas tienen que ver con la
posibilidad de concebir la relacin pedaggica como una relacin
estetizante, a partir del reconocimiento de la diferencia entre los
actores y entre ellos y los escenarios en los cuales y desde los
cuales, se realiza la relacin pedaggica.
As y por analoga, si personas de tan diferentes culturas,
lugares, razas y tendencias, pueden en un mismo momento tener
la experiencia esttica de un concierto de Pavarotti, o, por qu no,
de un bello partido de ftbol, por qu no aceptar y comprender
que la educacin tambin est viviendo este mismo fenmeno de
estetizacin?
De hecho, uno de los fenmenos que han acelerado la crisis
de la escuela tradicional, ha sido su alejamiento del mundo de la
vida cotidiana, que significa mundo de la cultura, mundo de las
diversas formas de ser simblico-biticas. En la crisis de la escuela
esta estetizacin se manifiesta en la prdida creciente de inters,
por parte de los estudiantes, en aprender, repetir y conservar los
valores cientficos, ticos y estticos -en sentido restringido- de
la tradicin universal.
Contemporaniza sto, con la declive tico de los grandes
discursos totalizantes de la poltica o la economa mundial, que
hasta hace unas dos dcadas, se haban convertido en discursos
performativos propios del racionalismo monolgico occidental.
Contemporiza tambin con el declive de las grandes utopas
teleolgicas y, por otro lado, con la aparicin de micro-soluciones
o soluciones contextales o regionales, a los problemas globales.
Frente a estos fenmenos surgen entonces nuevas tendencias
en las cuales, la particularidad, la diversidad, la biodiversidad y la
diferencia, comienzan a ocupar un lugar destacado en la
construccin de proyectos educativos.
Los grandes discursos de la pedagoga moderna, bajan de
su pedestal de panacea, para constituirse en propuestas
62

discutibles segn los contextos culturales y regionales. Las


Verdades con mayscula de la modernidad cientfica, se convierten
en verdades con minscula de la postmodernidad cientfica, porque
entran a ser slo una entre muchas dimensiones que componen el
denso tejido de una realidad, que a su vez es tejido en red de
realidades, a la manera del fenmeno fsico-esttico de los fractales.
El gran ideal de la Ilustracin que en el siglo XVIII signific
la posibilidad del Hombre de salir de una minora de edad a una
mayora de edad, ejerciendo el derecho a pensar y a razonar, para
que as la humanidad pudiese llegar a la autonoma 17 , se
complementa con el gran ideal de la post-ilustracin, que es el de
la heteronoma, o sea, la posibilidad que aporta la poesa, el mito,
y otras dimensiones de realidad, de comprender un mismo
fenmeno, de poderlo nombrar de diferentes formas y de poder
comprender el mundo en sus diferencias y desde otras formas de
ser. El respeto y el reconocimiento del otro y de lo otro, como una
exigencia tica, se convierte en otro elemento estetizante del mundo
de la vida actual, pues necesariamente esta tica de la tolerancia
lleva al desarrollo de un nuevo tipo de sensibilidad, que es aquella
que rompe con una especie de contemplacin narcisista, para
encontrarse en el otro y en el mundo de la vida cotidiana, y desde
esa otredad, constituir otro tipo de identidad, no la moderna
caracterizada por la tautologa y la autonoma, sino la postmoderna,
caracterizada por la diferencia y la heteronoma. (Noguera, 1996)
De esta forma, hay una estetizacin de la tica. El respeto
por la diversidad, por la diferencia y el sentido de tolerancia, no
son imperativos categricos universales a priori, como imaginaba
Kant la ley moral, sino formas de relacin que se van
constituyendo y construyendo a travs de una prctica universal,
que es la relacin cultural. Reconocer que lo universal no es lo
autnomo, lo homogneo, o lo monolgico segn el racionalismo
moderno, sino la diversidad de formas de ser cultural, es el
comienzo de una recuperacin donde la vida bella y la felicidad,
pasen de nuevo a ser propuestas educativas que se construyan
desde una prctica cotidiana.

17 Autonoma, que para Kant significaba una especie de liberacin de las determinaciones
de la naturaleza, o del reino de la necesidad.

63

Sin renunciar a la dimensin cientfica, la educacin y la


pedagoga deben abrirse a los procesos de estetizacin que estn
aconteciendo en el mundo de la vida. El deseo de ser felices y el
placer en todas sus formas como forma de ser de la cultura
postmoderna, muestran la eclosin del pensamiento dbil
(Vattimo y Rovatti,1990), es decir, de aquellas formas y
dimensiones vistas como perifricas -caso del mito, del arte y
de la poesa-, como triviales -el caso de las modas, y algunas
formas culturales de comunicacin de masas como la telenovelao como superficiales18 -como es el caso de las formas de pensar
y de hablar, distintas a los grandes discursos modernos-.
Y para que esto pueda darse en la prxis educativa y
pedaggica, sin perder la dimensin racional, la escuela debe
realizar una crtica profunda de sus modelos y paradigmas
modernos, preguntarse por su sentido, entrar en dilogo con otras
formas que se estn prefigurando como potenciadoras y
constitutoras de conciencia, y renunciar a la vocacin salvfica
impuesta por el racionalismo moderno, para reconocerse como
una entre otras formas de educacin. Debe descentrarse como
sujeto de la educacin y reconocerse como un actor tan importante
en el escenario del mundo de la vida cotidiana educativo, como el
mismo medio ambiente, contexto clave de la relacin educativa,
y constituido no slo por las relaciones ecosistmicas, sino por
las culturales en las cuales estn los medios de comunicacin, las
ciudades, o la escuela virtual que ha creado la revolucin
informtica y la ciberntica.
Posiblemente as pueda realizarse una educacin integral a
partir del respeto por la diferencia, tema de nuestro captulo
segundo, en el cual mostramos cmo nuestro concepto de
educacin esttica asume la problemtica ambiental, y est
permeado por la dimensin y la perspectiva ambiental.

18 Utilizamos aqu el trmino en el sentido en que lo utiliza la corriente de pensamiento


dbil, es decir, como opuesto a pensamiento fuerte o profundo, que segn esta misma
corriente, es el pensamiento de la ciencia y la tecnologa modernas.

64

2. EL CUERPO Y EL M U N D O D E LA VIDA
Una propuesta terico-metodolgica de educacin
esttico-ambiental

Una vez construida nuestra crtica a los modelos y paradigmas


de la educacin moderna, crtica realizada desde un otro, que en
este caso es la esttica en su forma especfica de arte, surge la
necesidad de comprender en detalle el rechazo que paradjicamente
han tenido el cuerpo y el mundo de la vida en su diversidad y
movimiento, dentro de las formas modernas de la educacin y la
pedagoga, para desarrollar una propuesta desde la fenomenologa
hermenutica de una educacin integral, y comprender as mismo
y en su especificidad, nuestra experiencia de enseanza de la
historia del arte y de la arquitectura.
Consideramos que los dos aspectos excluidos del ethos de la
educacin moderna, como son el cuerpo y el mundo de la vida
simblico-bitico, son los dos aspectos que deben estructurar
nuestra propuesta, obviamente, sin dejar por fuera la racionalidad
lgica. Ambos tienen que ver con el viraje tico-esttico que debe
dar la escuela de hoy y del futuro y que reclaman, no solo los
crticos y tericos de la educacin y de la pedagoga, sino los
movimientos propios del mundo de la vida cultural no acadmicos,
de este fin de siglo.
Ambos, el cuerpo y el mundo de la vida simblico-bitico,
han iniciado desde su propio contexto una protesta frente a la
65

negacin reiterada que el racionalismo cientificista ha hecho de


ellos. Tal protesta que se ha manifestado, de un lado, por medio de
la estetizacin del mundo de la vida por parte de las mediaciones
comunicativas -de los mass media-, expresada por la primaca de
los gustos individuales sobre toda otra forma de placer y de felicidad,
por la importancia que han ido adquiriendo otras formas de
conocimiento diferentes a las cientficas, por el derrumbamiento
de grandes utopas y teoras universalizantes de carcter poltico
o esttico y por el reinado del deseo y su satisfaccin personal, y
de otro lado, por la crisis ambiental que vive el planeta, crisis de
un nivel global que est reclamando soluciones de tipo regional y
al mismo tiempo, decisiones de orden global.
El cuerpo y la vida en todas sus dimensiones y
complejidad, proporcionan a nuestra reflexin sobre los
problemas de la educacin en nuestra cultura, verdaderos
potenciales de construccin de un nuevo tipo de escuela,
construccin terica que no es fcil, pues existe an una gran
resistencia a colocar la intuicin esttica o el espritu ldico, en
el mismo nivel de importancia de la racionalidad lgica, en el
panorama del diseo escolar.
De otro lado, lo ambiental es un problema, un tema, una
dimensin y una perspectiva que ha entrado muy recientemente a
ocupar la mesa de discusin de la escuela. Si bien la ecologa se ha
enseado desde hace varios aos, la dimensin de la educacin no
ha sido permeada por la perspectiva ambiental, que debe enfocarse
desde la cultura. La problemtica, la perspectiva y la dimensin
ambiental, son una revolucin en el campo de la educacin, pues
exigen de ella el trabajo interdisciplinario, interinstitucional,
transrracional, y una reflexin sobre el ethos de las culturas no
slo sobre s mismas, de manera antropocntrica, sino de ellas
con los ecosistemas. As la enseanza de la ecologa adquiere
sentido, pues si bien ella nos ensea ya unas relaciones
ecosistmicas muy complejas, ella sola y aislada dentro de un cuerpo
curricular monodisciplinario, compartimentado y por lo tanto,
antiambiental, se convierte en otra isla dentro de la estructura
escolar, sin sentido cultural. Por esta y otras razones, como lo
veremos a lo largo de este captulo, lo esttico -es decir la
corporeidad en todas sus formas de lenguaje- y la vida en todas

66

sus formas diversas de ser, conforman una base estructurante e


inseparable que terminar con la escisin entre los sagrado y lo
profano, entre hombre y mundo, entre sujeto y objeto, entre
naturaleza y sociedad, entre cultura y ecosistemas.
Nuestra mirada al arte como forma de ser que nos ensea la
diversidad del ser, y al reduccionismo cientificista de la educacin
moderna, nos ha conducido a una estetizacin de la vida y a una
vitalizacin del arte. Esa estetizacin de la vida se extiende a lo
poltico, a lo tico, a lo cientfico mismo, mientras que la
vitalizacin del arte, hace que ste deje de verse como pieza
muerta de museo y pase a ser maestro crtico, constructor del
mundo de la vida a travs de actitudes, valores, conceptos, y formas
alternativas de mundo. Lo ambiental y lo esttico, pasan a ser
aspectos inseparables de nuestra propuesta, en la medida en que
ambas dimensiones por diferentes caminos, muestran la necesidad
de una recuperacin y resignificacin del cuerpo y de la vida; del
cuerpo no slo como valor, sino como apriori concreto de todo
lenguaje, de todo pensamiento, de todo conocimiento, de toda
forma cultural de ser, y de la vida en toda su complejidad, como
apriori de todos los aprioris, sin el cual es imposible cualquier
otra forma de ser, como lo plantebamos arriba.
En este captulo buscamos, entonces, mostrar cmo la
educacin esttico-ambiental, siguiendo el camino de la
fenomenologa hermenutica, permite el desarrollo de una
sensibilidad respetuosa, que admira y acepta la existencia de otras
formas de ser, contexto a su vez de aquello que incomoda tanto
al racionalismo instrumental: la diferencia. Como proyecto
educativo tiene un topos de carcter tico, topos que hemos
intentado construir a partir de una lectura interpretativa de las
ideas de Husserl, de otros integrantes del movimiento
fenomenolgico-hermenutico y, ms recientemente, de los
filsofos ambientalistas, quienes han abierto la puerta a la
reconciliacin del hombre con el mundo dentro de la diversidad
de modos de ser. Lo esttico se amplia en este captulo hacia el
concepto de formas de expresin, en las que se incluyen las
formas de expresin de la naturaleza externa a nosotros, para
comprenderla como modos de ser, diferentes en algunos
aspectos, al modo de ser del ser humano como especie.
67

Si en el captulo anterior nos propusimos la posibilidad


filosfica de una educacin esttica desde la superacin del
cientificismo por medio de la construccin de un paradigma
analgico con el teatro, mostrando cmo era necesaria una nueva
propuesta que superara las visiones reduccionistas de la relacin
sujeto-objeto en la educacin y en la pedagoga1, este captulo se
dedicar a interpretar los conceptos de corporeidad y de mundo
de la vida, elaborados por Husserl, como elementos claves para la
construccin de nuestro proyecto educativo que integre lo que
fue escindido, por medio de la comprensin de lo otro y del mundo
de la vida. Por supuesto no se trata de elaborar un manual ni
mucho menos un mtodo con pretensiones cientficas. Cualquiera
de estas tentativas conducira al esquematismo y al reduccionismo.
Se trata de estetizar la educacin para abrirla a la comprensin
y a la diversidad de modos de ver y de ser, dentro de un contexto
propio. Intentamos mostrar la necesidad de una integralidad en la
diferencia, de tal manera que el estudiante se comprenda como
ser naturalmente esttico y por consiguiente abierto a los problemas
propios de su cultura; a la comprensin del mundo y del otro a
travs de las manifestaciones simblicas que conforman su cultura.
Se pretende permitir que el estudiante dialogue con esas diversas
formas simblicas caractersticas de su cultura: el arte, los mitos,
las religiones, las ciencias, las tcnicas, para que por medio de ese
dilogo crtico-comprensivo, construya un proyecto de vida bella.
Por esta razn, el tema ambiental se presenta aqu como una
posibilidad integradora, dado que ha sido por una supuesta
superioridad del hombre sobre la naturaleza, reducida a recurso,
que el hombre ha olvidado su origen fundamental y su pertenencia
al movimiento incesante de la vida.
Y finalmente, para nuestra propuesta de una educacin
dentro de la complejidad que hemos mostrado, tanto del mundode-la-vida-simblico-bitico, como de los actores que
intervienen en el escenario de la relacin educativa y pedaggica,
hacemos una reflexin sobre el mtodo hermenutico de
investigacin en educacin.

Problemticas en las que Husserl sita el origen de la crisis de la cultura occidental.

68

Nuestra crtica a la educacin racionalista nos lleva


necesariamente a que nuestro proyecto de educacin integre como
perspectiva el desarrollo de la admiracin y del respeto por el otro,
o sea por el mundo en general, como mundo de la vida y para la
vida en sentido dialctico. El genuino arte ha llamado la atencin,
-primero que la ciencia o la tecnologa modernas-, para realizar
un redimensionamiento crtico de la racionalidad que es la esencia
histrica de la modernidad. Y a pesar de que el arte ha hecho este
llamado de atencin por su propio sentido emancipatorio y creador,
con el objetivo de ampliar el concepto de sujeto y de objeto, o, si
es necesario, de volver a conceptualizarlos para el quehacer esttico
y su sentido comunicativo, es importante mostrar la transcendencia
de esta crtica a las otras formas de cultura, incluyendo a la misma
filosofa, que hoy cuestiona, quiralo o no, el concepto de razn
moderna que ella misma construy.2
La escisin y reduccin cientificista del hombre y del mundo
y la propuesta esttica que cruza todo nuestro trabajo, muestra
que a partir de la vitalidad del arte, razn y sensibilidad, sueo y
mundo cuantifcable, poesa y tcnica, no pueden estar separados,
pues son dimensiones diferentes de una misma cosa: la vida, nos
conducen a presentar una propuesta reconciliadora que no es,
de ninguna manera, una renuncia a la racionalidad ni, en
consecuencia, a la filosofa. Tampoco una vuelta esteticista al
arte por el arte, ni mucho menos la opcin por el absoluto de la
razn universal. Nuestra propuesta se fundamenta en que en el
mundo de la vida, no puede existir escisin posible pues, si sta
llega a darse, la propia vida se encargar de recordarle a aquellos
sujetos dominadores con sus tecnologas, ideologas, ciencias,
religiones o filosofas, que ella, la vida, prevalece sobre la muerte.
Dentro de la cultura moderna, que ha asumido mucho ms los
procesos modernizantes que la misma modernidad en su esencia,
la crisis es el fundamento de la incansable bsqueda de libertad
del hombre escindido.
2"Antes de todo quisiera indicar que si la problemtica en torno a la modernidad o postmodernidad tiene su origen y manifestacin cultural ms en las artes y la literatura que en
la propia filosofa, esto no significa que se trate de un problema ms de la esttica que de
la filosofa: como si precisamente por estar las primeras ms cercanas a la sensibilidad y
la segunda ms vinculada a la razn, se pudiese arreglar el asunto tomando partido
aquellas por la condicin post-moderna, esquiva a la razn estetizante, y conservndose la
filosofa fiel a su vocacin moderna racional (Hoyos. 1992, p. 4)

69

Por tanto, el primer problema que abordaremos es el de la


negacin del otro como otro. Si el racionalismo occidental ha
impuesto al resto del mundo su forma de ser, como nica forma
vlida de ser, uno de los alcances de las tendencias actuales en el
campo de reflexin sobre la cultura ha sido el de cuestionar
profundamente el sentido de una cultura impuesta.

2.1. El problema de la negacin moderna del otro como


otro y la recuperacin de la corporeidad en nuestra
propuesta educativa
La cultura moderna, ni siquiera desde la reflexin filosfica
ms profunda, ha podido comprender y reconocer, la existencia
de un otro diferente, aunque haya anunciado la crisis de occidente
y el desmoronamiento de los paradigmas de la modernidad.
Lo anterior significa que la cultura occidental moderna, cuyo
concepto nos remite a la razn centrada en el sujeto, ha sido una
cultura de carcter reductivo: reduce el concepto de cultura al
suyo propio, por lo cual la razn en s misma, ha sido reducida y
reductiva, hasta el punto de negar su ligazn con la vida3,
colocndose por encima de sta para explotarla, dominarla,
manipularla y destruirla tirnicamente.
De la vida participamos todos y todo. Si la especie humana
se identifica por la conciencia que, como plantea Heidegger, debe
impulsarnos al cuidado del otro y del mundo, la especie humana
por medio de su conciencia, debe reconocer la diferencia con el
otro. Este reconocimiento slo puede darse si partimos del
concepto de que ser diferentes no significa ser superiores.
De la misma manera, si el problema del otro como otro y no
como otro yo, no ha podido ser resuelto por la modernidad europea,
ser necesario, entonces, la construccin de un concepto de

3 Entendemos por vida, el movimiento permanente de la naturaleza crendose y recrendose


a s misma.

70

cultura de un nuevo orden, donde podamos buscar la pluralidad y


la diferencia y no la homogeneidad reducti va, como una respuesta
dinmica a esta problemtica del modernismo occidental,
entendiendo que esta respuesta no es un concepto acabado sino
un concepto que estamos construyendo desde la perspectiva de
la filosofa, como alternativa cultural, contexto de realizacin de
una esttica liberadora y diferenciadora, por medio de procesos
educativos innovadores. Este concepto propone, antes que todo,
una salida de la racionalidad monolgica, del eurocentrismo cultural,
que ha sido, sin lugar a dudas, la caracterstica histrica
fundamental de la modernidad.
Si una de las caractersticas de la vida es su constante
movimiento, por qu habra de detenerse el movimiento de la
historia de occidente en un tipo o una forma momentnea de ser,
forma que se ha convertido en el ideal supremo de la humanidad,
sin contar con la multiplicidad de diferencias, que hacen de la
humanidad, la humanidad? Por qu el miedo a enfrentar el fin del
imperio de la razn lgico-instrumental? Si los procesos educativos
en el paradigma moderno, han tenido una tendencia cientificista,
por qu no transcender esta tendencia y, sin dejarla de lado,
redimensionarla como una forma de ser y no como La Forma de
Ser por excelencia? La comprensin respetuosa de la diversidad
de formas de ser, es lo que llamamos esteticidad en sentido lato.
Sin embargo los filsofos modernos y los modernistas ms
ortodoxos, han tomado actitudes bastante displicentes en torno a
este movimiento de la propia vida, que busca rescatar la diferencia
y la diversidad en todas sus manifestaciones. Los ms radicales
no perciben que
...el modernismo contiene sus propias contradicciones
internas y su dialctica; que algunas formas del
pensamiento y la visin modernistas se puede petrificar
en ortodoxias dogmticas y volverse arcaicas; que otras
formas de modernismo pueden quedar sumergidas
durante generaciones sin ser jams reemplazadas; y que
las heridas sociales y psquicas ms profundas de la
modernidad pueden cicatrizar repetidamente sin haber
sido realmente curadas jams. (Berman. 1991, p. 172)

71

Berman se refiere especficamente a una forma de


manifestacin histrica de la modernidad: el modernismo, esencial,
desde el punto de vista de la arquitectura y del urbanismo, para el
desarrollo de las grandes ciudades, capitales de los grandes imperios
de la modernidad geopoltica. Sin embargo en este captulo y a lo
largo de su obra Todo lo slido se desvanece en el aire, permanece
presente un aspecto que nos parece fundamental para nuestra
reflexinfilosfica:la modernidad. La modernidad ha tenido, desde
su origen por as decirlo, un destino: ser ella misma contradiccin
y diferenciacin (Noguera. 1996); ser profundamente dialctica y
crtica; ser forma inacabada, proyecto incompleto. El dilema actual
de la modernidad es que sus formas de manifestacin histrica
son tan mltiples y diversas, que, como lo expone Berman en otra
parte de su texto, "hemos perdido el control de las contradicciones"
(Berman. 1991, p. 27), lo cual significa que la racionalidad esencial
a la modernidad debe ampliarse desde el punto de vista
comprensivo, a las otras formas de vida, para no someter estas
formas de vida a dicha racionalidad. Si hace doscientos aos, la
racionalidad cientfica comenzaba su camino de apropiacin del
saber, hoy ya es insuficiente para explicar y comprender el mundo
en todas sus dimensiones; la misma verdad cientfica ha mostrado
que su modernidad consiste en la provisionalidad y autosuperacin
de s misma, en trminos de validez y de verdad. Esto ha podido
realizarse por la constante confrontacin y discusin que se da en
el interior de las comunidades acadmicas.
La cultura oriental ha penetrado en el campo espiritual de la
cultura occidental, fundamentalmente a partir de la sensibilidad de
artistas e intelectuales destacados que, desde finales del siglo XIX,
empezaron a comprender que lo ms moderno poda ser lo ms
antiguo, y que otras culturas distintas a la cultura europea, tenan
una riqueza inmensa desde todo punto de vista. Y este
descubrimiento tuvo su gnesis en el romantismo nacionalista en
el cual, a partir de la investigacin de los orgenes de la cultura
europea, se lleg al reconocimiento de la presencia y la influencia
de otras formas de ser, en la cultura occidental.
La incorporacin de formas y contenidos estticos de Egipto,
India, China y Java, permiti -paradgicamente- la aparicin del
arte moderno. En tanto que la modernidad implicaba la renuncia

72

consciente del hombre a lo sagrado, para llegar al ejercicio pleno


de la racionalidad en su grado ms elevado: la autoconciencia, el
arte moderno se nutra de formas misteriosas, sagradas, elementos
tomados de losritualesmilenarios del lejano oriente. En qu resida
all la renuncia a lo sagrado en la bsqueda de lo profano? El arte
nunca pudo romper el vnculo con lo sagrado; por consiguiente,
el origen del arte moderno, con sus elevados niveles de abstraccin,
con su necesidad de integrar todos los tiempos en el tiempo como sucede con el cubismo-, reafirma la esttica oriental ms
antigua y la esencia de muchas expresiones del arte religioso, como
por ejemplo el geometrismo abstraccionista islmico.
Al igual que Leonardo, Shakespeare, Monteverdi, Borromini,
Bach, Mozart, Beethoven, Balzac o Wagner, los artistas iniciadores
del arte moderno: Schoenberg, Picasso o Joyce, nunca pudieron
romper el vnculo con lo sagrado, con lo otro en sus diversas
formas, puesto que el arte, por su esencia, pertenece al campo de
la intuicin y de la sensibilidad lo cual en ningn momento quiere
decir que no pueda acudir a elementos claves de la razn: la ley
esttica, el juicio valorativo, la proporcin geomtrica, las formas
perfectas o la medicin del tiempo; por el contrario, la vida de la
cultura moderna slo puede darse gracias a esos gloriosos
momentos de equilibrio, que se han manifestado en creaciones
como el Hamlet de Shakespeare, la Misa en Si menor de Bach, el
Requiem de Mozart, las Seoritas D'Avignon de Picasso, o La
Montaa Mgica de Thomas Mann, por nombrar slo algunos
ejemplos del arte en la cultura moderna y del arte moderno.
Estos gloriosos momentos de equilibrio tienen origen en el
ejercicio del dilogo de la razn con la sensibilidad, de la intuicin
con la ley, de la comprensin cultural y el reconocimiento de la
diferencia. Esto ha dado identidad a la misma cultura moderna y
al arte moderno en particular.
Vemos pues cmo en el nacimiento del arte moderno se
presenta ya una permanente contradiccin, dialctica y dinmica
necesarias, entre lo sagrado y lo profano, lo antiguo y lo nuevo, la
razn y la sensibilidad, expresndose el movimiento de la vida en
sus diversas manifestaciones culturales, proceso al que llamamos
estetizacin.
73

Las manifestaciones estticas han marcado la pauta al


recordarle a la modernidad que ella misma slo puede darse si
reconoce que en su seno se mueven las fuerzas de lo sagrado,
como otras fuerzas diferentes a las de la propia razn. Esta ha
sido una de las causas por las cuales, sin abandonar la racionalidad,
muchos filsofos se han aventurado a proponer el reconocimiento
de la diferencia como una perspectiva histrica que permitira la
coexistencia de la filosofa, de las ciencias y de la tecnologa, con
otras formas de saber del mundo de la vida (Noguera. 1996).
Nuestro trabajo est basado en una gran fe en la filosofa
por medio de la lectura de aquellos pensadores que, como dice
Berman,
Pueden ayudarnos a asociar nuestras vidas con las vidas
de millones de personas que estn viviendo el trauma
de la modernizacin a miles de kilmetros de distancia,
en sociedades radicalmente diferentes a la nuestra y con
los millones de personas que lo vivieron hace un siglo o
ms (Berman. 1991, p. 26)
Pretendemos analizar cules pueden ser los problemas
presentes en el desarrollo de nuestra reflexin. Si la modernidad
es un proyecto en el que, constantemente, la razn deriva crtica y
auto-crticamente, es imposible dar por concluida de manera
absoluta la reflexin sobre problemas filosficos esenciales.
Si entendemos por cultura la manifestacin simblica de las
diferencias del mundo de la vida simblico-bitico de las distintas
comunidades, es necesario comenzar por el reconocimiento de la
existencia real de otros que son diferentes a mi. Este ha sido uno
de los mayores problemas de la Filosofa Moderna que ha credo
que su verdad es la verdad universal. Esta creencia se manifiesta
en propuestas como la del sujeto transcendental de Kant, la del
espritu absoluto de Hegel, el sujeto social de Marx, la
intersubjetividad trascendental de Husserl, e incluso en la razn
comunicativa de Habermas o el sujeto del lenguaje de la
hermenutica. Todos los grandes filsofos de la modernidad
coinciden en creer en una racionalidad universal, lo cual
indudablemente es una certeza: todos los hombres y mujeres de la

74

tierra tenemos el derecho a ejercer tal capacidad esencial a nosotros,


la razn lgico-matemtica. El problema ha radicado en convertir
esa capacidad humana en un fin en s mismo, en instrumento de
dominacin y destruccin de la vida y en la nica forma de ser y de
verdad. Como la educacin y la escuela se encuentran en el contexto
de la modernidad y por lo tanto de su crisis, la fenomenologa y la
hermenutica nos permiten interpretar desde dentro de la misma
modernidad educativa, los orgenes de su crisis, pues estas filosofas,
por ser modernas contienen en s mismas elementos autocrticos
valiosos para la construccin de nuestra propuesta esttico ambiental.
En ellas hay elementos postmodernos muy valiosos para nuestra
praxis, por lo cual es desde ellas que vislumbramos problemas como
el de la negacin de la corporeidad y el de la negacin del otro como
otro, en el contexto de la educacin y la pedagoga modernas.
Miremos, entonces, cmo se aproximan la fenomenologa
y la hermenutica a una propuesta que rompa definitivamente
con el imperativo y la performatividad pretendidamente
universalistas del racionalismo instrumental monolgico heredado
de Descartes y Galileo.
La universalidad de la verdad se origina en estos filsofos
debido a la eficacia que tuvieron sus postulados en la historia de la
modernidad europea. Por tal razn toda la filosofa moderna
posterior a Descartes, no poda dudar de la universalidad y
absolutez de algo que, segn Descartes, era la base firme, el
fundamento primero, aquello de lo cual no se poda dudar: la razn
en su forma de cogito. Este descubrimiento, paradjicamente, se
convirti en el nuevo dogma unido a las pretensiones universalistas
de la burguesa capitalista. La constitucin del yo europeo, en su
forma de cogito ergo surn inici su carrera exitosa contando con
el desarrollo de un tipo de ciencia y de tcnica que satisfaca sus
propios intereses. En tal carrera ese yo no poda comprender su
propia fragmentacin. Ciego por el enriquecimiento y el poder que
el dominio de la racionalidad cientfica le otorgaban, el yo pienso,
teji sus redes originando una serie de sistemas cuasi perfectos
dentro de los cuales y slo all, deba funcionar la humanidad.
Los sistemas educativos fueron los ms permeables a la
reproduccin de seres humanos que se adaptaron perfectamente
75

a los sistemas econmicos, sociales o polticos, generando una


intelectualidad acrtica, para engrosar las filas de la burocracia
encargada de sostener tales sistemas. La educacin, reducida a
los fines del sujeto cartesiano, renunciaba, paradjicamente, a su
esencia segn la idea ilustrada: formar hombres y mujeres que
ejercieran libremente su derecho a pensar. Si pensar es poner en
marcha la razn, pensar es necesariamente criticar en sentido
estricto; y para lograrlo es necesario el otro y el mundo de la vida.
Llegamos as a la pregunta: en que consiste la experiencia
del otro y del mundo de la vida?
La experiencia del otro como otro y del mundo de la vida
cotidiana en la dimensin que hemos propuesto en nuestro captulo
anterior, debe ser tratada desde la perspectiva de la fenomenologa
hermenutica, pues es un problema que Husserl descubre pero
que no alcanza a desarrollar. En nuestra reflexin crtica sobre el
paso de un concepto de educacin centrada en la relacin sujetoobjeto, a un concepto de educacin que atiende a la relacin actoresescenarios en el mundo de la vida simblico-bitico, que llamamos
cultura, este problema del otro surge no como problema
epistemolgico en sentido estricto, sino como problema complejo
de comprensin esttica. Sin embargo, es preciso mirar cmo
Husserl busca desde el camino de la fenomenologa encontrar una
pista, una salida para este problema que l ya presiente muy
complejo, porque en la razn moderna, an en la que Husserl cree,
no es posible el otro en su dimensin de otro. Y la solucin se
encamina en la dimensin de la corporeidad, que por ser en Husserl
una dimensin de la racionalidad, abre una puerta que nos brinda
un potencial complejo para la construccin de la propuesta de una
educacin integral, con base en la dimensin esttica y en la
expansin de lo esttico en el mundo de la vida cotidiana.
En la Fenomenologa, el reconocimiento del otro a partir de
la experiencia de lo extrao parte de la explicitacin de lo que no
es extrao, o sea, de la esfera primordial del yo; y el descubrimiento
de esta esfera primordial la lleva a una analoga con el otro, o alter
ego (Husserl. 1979). Pero lo que no me es extrao es mi mismo
yo, con mi cuerpo, mis pensamientos, mis modos de
representacin. Mi corporeidad me permite representarme a mi

76

mismo en la espacialidad y en la temporalidad, como punto de


referencia a partir del cual yo puedo percibir el mundo y el otro.
Mi corporeidad es punto de conexin esencial con el otro; ella me
permite ser y estar, moverme; no es un elemento adicional de mi
yo; ella est presente, de manera originaria, en la intencionalidad
de mi conciencia, del mundo, del otro y de mi mismo.
El planteamiento que hace Hussserl sobre cmo mi
corporeidad es el lugar donde se realiza la transcendencia de mi yo
hacia el mundo y el otro, y el lugar donde se constituye la diferencia
gracias a la sensibilidad, nos permite mostrar cmo en Husserl
existe una preocupacin profunda por la integralidad en movimiento
permanente. Interpretamos esta integralidad de varias formas: la
integralidad entre razn y sensibilidad, entre el yo y el mundo,
entre el yo y el otro. Husserl abre as la puerta a una especie de
revolucin anti-copernicana: la descentralizacin de la razn
(Husserl s.f.) y, por tanto, la reconciliacin de lo escindido por
medio del reconocimiento de la diferencia. Reiteramos que es en
este sentido que tomamos genricamente la esteticidad.
En Ideas II Husserl (1982) desarrolla su teora de la
Constitucin. Encontramos en ella el origen de nuestra propuesta
esttica. Al referirse a la constitucin de la cosa material, Husserl
afirma que la cosa se constituye en la multiplicidad,
...donde la unidad es continua, de las intuiciones
sensibles del ego de la experiencia, es decir, en la
multiplicidad de las sensualia de diferentes estados:
multiplicidades de unidades esquemticas, de estados
reales y de unidades reales de diferentes estados.4
La multiplicidad de elementos que constituyen la cosa se
refiere a la ausencia total de homogeneidad de lo real. El sujeto
mismo de percepcin, no tiene una sensibilidad homognea, pero
es gracias a ella en su multiplicidad, que la cosa puede ser
constituida en la multiplicidad.

Traduccin de la autora
81

Il en ressort que la complexion des choses matrielles


en tant qu'aistheta, telles qu'elles se prsentent moi
dans l'intuition, dpend de ma complexion, da
complexion du sujet de l'experience, c'est--dire de
mon corp et de ma sensibilit normale (Husserl.
1982, p. 92). 5
En mi cuerpo, como rgano de percepcin, se manifiesta la
multiplicidad de formas de constitucin. Depende entonces, del
mayor o menor desarrollo de la sensibilidad, que habr una mayor
o menor riqueza de formas de constitucin de las cosas. Si la
educacin moderna ha estado determinada por el racionalismo
positivista, el desarrollo de la sensibilidad habr sido escaso. De la
misma manera, en nuestra cultura ha existido la tendencia a la
negacin de la corporalidad en favor de un ascetismo intelectual.
Esta idea no ha sido heredada solamente del cristianismo, sino
tambin del reduccionismo racionalista. Paradjicamente, en la
poca de ms desarrollo de la experimentacin cientfica, de la
investigacin fisicalista, y del conocimiento cuantitativo de la
naturaleza, ha sido la poca de mayor negacin de la corporalidad
entendida esta como sensibilidad o dimensin esttica.
El cuerpo es, segn Husserl, el mbito de toda percepcin;
los ojos son en cuanto que ven, y que ve? El sentido de ver es
intencional, porque yo no puedo no ver nada. Yo siempre veo
algo. No ver, est implcito en lo que veo. Igualmente, los odos
son odos porque escuchan, las manos lo son porque tocan,
agarran, moldean, construyen, acarician e, igualmente, los dems
sentidos son en cuanto tienen una intencionalidad de algo. El
flujo de vivencias de mi conciencia slo es posible gracias a mi
corporeidad, porque en ella se encuentra, de manera originaria, la
intencionalidad. El mundo en su diversidad, slo es diverso gracias
a mis sentidos, a mi cuerpo y, por ende, mi intencionalidad puesta
en mi sensibilidad originariamente, para permitirme constituir las
cosas como ellas son. Y ellas son lo otro, a lo cual yo no tengo

5 "Se encuentra que la complexin de las cosas materiales en tanto que aistheta es decir,
como ellas se presentan a m en la intuicin, depende de mi complexin, de la complexin
del sujeto de la experiencia, es decir, de mi cuerpo y de mi sensibilidad normal" (t. de a.)

78

otro acceso que el constituido de sentido para mi; mi sensibilidad


me permite dar sentido a las cosas, constituir mundo cultural,
identidades simblicas, formas familiares a las cuales pertenezco
y me pertenecen. Esta constitucin se da en grados, de acuerdo
con el movimiento de relacin entre ego y cosa, de tal manera que
la constitucin es espacio-temporal y no inmediata; depende de
una serie de factores, que permiten la diversidad de modos de
constitucin.
Une exprience normale dans laquelle le monde se
constitue originairement en tant que monde comme il
est comporte encore d'autres conditions normales
d'exprience: par exemple la viso travrs l'air-laquelle
est considre comme vision directe sans mdiation
d'aucune chose- le toucher por contact direct, etc. Si
j'interpose entre mon oeil et les choses vues un milieu
tranger, toutes les choses subissent alors un
changement d'apparence; pour parle plus prcisment:
toutes les units de fantme subissent un changement.
On dira alors que c'est la mme chose qui est vue, mais
au travers de diffrents milieux. La chose ne dpend
pas de tels changements, elle reste la mme. Mais le
mode de apparition da chose (dans ce cas, du fantme)
dpend du fait que, entre l'oeil et la chose s'interpose
tel ou tel milieu. (Husserl. 1982, p. 97)6

As, la totalidad es una aproximacin. El sujeto aislado nunca


tiene la posibilidad de constituir una totalidad csica absoluta; esto
es posible si se considera que toda constitucin es intersubjetiva y
por lo mismo histrica, y ah Husserl abre el portillo para dudar de

6 "Una experiencia normal en la cual el mundo se constituye originariamente en tanto que


mundo como l es precisa entonces de otras condiciones normales de experiencia: por
ejemplo la visin a travs del aire -la cual es considerada como visin directa sin mediacin
ninguna- el tocar por contacto directo, etc. Si yo coloco entre mis ojos y las cosas miradas
un medio extrao, todas las cosas experimentan un cambio de apariencia. Para decirlo con
ms precisin: todas las unidades de imgenes subsisten al cambio. Puede decirse, entonces
que es la misma cosa que es vista, pero a travs de diferentes medios. La cosa no depende
de tales cambios, ella permanece la misma. Pero el modo de aparicin de la cosa (en este
caso de la imagen), depende del hecho de que entre el ojo y la cosa se interpone uno u otro
medio" (t. de a.)

79

las pretendidas totalidades absolutas, en tanto que terminadas, de


algunos sistemas racionalistas como por ejemplo los mtodos
educativos que pretenden fundamentar la verdad en un slo tipo
de conocimiento: el cientfico. El conocimiento cientfico no puede
tener la objetividad de que ha hecho gala durante mas de doscientos
aos. Es la subjetividad, en su modo de intersubjetividad -por
ejemplo las comunidades acadmicas de investigacin-, la que ha
constituido criterios de verdad provisionales; no de otra manera
podran explicarse las sucesivas revoluciones en diversos campos
de las ciencias naturales7. Por consiguiente lo transcendental sera
que todos los seres humanos en la diferencia que le es esencial a
cada forma cultural con respecto a otras, buscan la verdad o la
belleza; pero son infinitos los modos en que se manifiestan, lo
que hace que la racionalidad filosfica moderna y sistemtica no
pueda ser omniabarcante; mucho menos la ciencia o el arte y a
pesar de que en Husserl encontramos una posicin eminentemente
eurocentrista, su misma propuesta en la prctica filosfica, ha
permitido la apertura de la filosofa a las otras formas de expresin
humanas, como son la literatura o la diversidad de cotidianos que
se dan en las culturas como formas vlidas y genuinas de ser.
Las cosas mismas siempre me remiten a lo otro8. Ellas son
correlato a partir del cual yo me comunico con otro que no es slo
aquello que est frente a mi en este momento, aquello con lo cual
me identifico por ser diferente, pero tambin por participar de las
mismas estructuras de sentido, principalmente aquellas que en
pocas pasadas o futuras participaron o participarn de dichas
estructuras de sentido, dinmicas y abiertas, en una perspectiva
de perspectivas.

7 Utilizamos aqu el concepto de ciencia natural husserliano, que incluye las ciencias
histrico sociales, por estar stas inmersas en el movimiento del mundo natural. En
filosofa como ciencia estricta Husserl (s.f.c) hace una reflexin sobre este aspecto, con el
cual concordamos en el sentido de que todas las ciencias son naturales segn nuestra
perspectiva ambiental, pero no concordamos con la tentacin husserliana -tentacin de los
filsofos modernos idealistas- de querer apartar la razn de la naturaleza. Pensamos que
la razn es tambin naturaleza, tema que trabaja muy bien Edgar Morin en su texto El
Paradigma perdido (1996)
8 Las cosas mismas no son slo aquellas que puedo ver, oler, tocar, saborear; son
tambin las ideas, las ciencias, las artes, las estructuras polticas, las formas de organizacin
social, el mundo simblico-bitico, es decir, el contexto de la cultura.

80

La identificacin en la diferencia constituye un ethos-Qsttico


que posibilita el movimiento de las formas culturales, de las
estructuras de sentido, dentro del respeto por lo mltiple; es aquello
que permite la coexistencia de distintas culturas en la propia vida
de la humanidad, manifestndose de distintas formas. Mi
corporeidad me conecta con el otro y con el mundo de la vida, de
manera siempre diferente; en ningn caso puedo decir que el otro
debe ser como es para mi, o que el otro es como el otro yo. Por
supuesto, cuando tengamos la necesidad de reconocer que las
cosas que son para mi como ellas son, no necesariamente deben
ser para el otro como son para mi, estamos en el terreno de un
cierto escepticismo, sano escepticismo como principio
fenomenolgico de apertura y anti-dogmatismo.
El cuerpo, dice Husserl, es el punto cero, el aqu y el ahora
a partir del cual el ego puro tiene la intuicin del espacio y del
mundo sensible en su totalidad; pero la percepcin a partir del
cuerpo como conector intencional es una percepcin por escorzos;
la constitucin de la totalidad no puede por tanto deducirse, slo
intuirse en un mbito creativo originario. El cuerpo, como forma
de mi corporeidad, me remite inmediatamente al mundo y al otro.
De otra manera no podra yo identificarme conmigo mismo. Slo
a partir del otro como otro, es que yo puedo identificarme como
yo. Mi contexto cultural es mi contexto cultural y lo reconozco
como tal, porque he tenido la experiencia de otros contextos
culturales en los cuales me he sentido extrao y es a partir de mi
corporeidad que voy, gradualmente, apropindome de dicho
contexto cultural. Cuanto mayor sea el desarrollo de mi sensibilidad,
es decir de mi corporeidad, mayor ser la comprensin que puedo
tener del otro como otro. Sin embargo, uno de los primeros
problemas que vislumbramos como fundamentales, para que ese
otro como otro no sea reconocido dentro de una educacin
racionalista, es la reiterativa insistencia en que es desde la perspectiva
del yo, y nicamente desde sta, que puedo reconocer al otro-yo,
como si fuese yo, y no como lo que el es: el otro.
La insistencia de la filosofa moderna en el yo-sujeto
cognoscente, se fundamenta en el desabrimiento cartesiano del
ego cogito, por el camino de la duda, lo que permiti durante el
apogeo del racionalismo cientificista slo una posibilidad de verdad,
81

una posibilidad de belleza, y una posibilidad de tica y poltica:


aquellas de la Europa ilustrada. Esta actitud origin, as, los
reduccionismos cientficos, ticos, y estticos, como tambin la
compartimentacin del mundo y por consiguiente de la enseanza
y aprendizaje sobre ese mundo.
Por el contrario, la racionalidad de la fenomenologa
husserliana, al exponerse en grados y al contemplar las diversas
perspectivas de mundo que forman lo que Husserl llama horizonte
de mundo de la vida, abre la puerta a un cambio radical de actitud,
el cual ha sido asumido por filsofos, cientficos, artistas y
pensadores originando movimientos influyentes en la actualidad
y que colocan en tela de juicio, a la manera husserliana, los
absolutismos hasta ahora impuestos como nicas formas de
comprensin del mundo y del hombre.
La constitucin de objetos y en general de un mundo
real tiene su origen en esta actividad privilegiada de la
conciencia en el mbito de la experiencia sensible. El
mundo de la vida constituye en un contexto
motivacional, intencional, en el cual acta la corporeidad
en todas sus formas de actividad motora: all se
manifesta el sentido ms originario de la libertad y de la
praxis como yo puedo. (Hoyos. 1986, p.33)
La racionalidad no es el nico camino, ni la nica forma de
ser del hombre; la racionalidad es tan slo la dimensin que nos
permite comprender el mundo explicable, un mundo cuyos lmites
coinciden con los lmites de la matemtica, de la lgica, de la
medicin y la argumentacin, lmites, por consiguiente, muy
estrechos, lo cual haba impedido considerar que el mundo en su
totalidad poda tener dimensiones diferentes. Reconocerlo le ha
costado mucho a los filsofos modernos porque es reconocer los
lmites de la razn, pero a la inversa de Kant: si nuestro gran
filsofo de Kenisberg investig en sus tres Crticas9 los lmites

9 Crtica de la razn pura, obra descomunal por su arquitectura conceptual, y por su


estructura matemtica, paradigma del racionalismo idealista; Crtica de la razn prctica,
obra dedicada a la investigacin sobre la ley moral y Crtica de la capacidad de j uzgar, obra
dedicada al problema de lo bello y del juicio esttico.

82

de la razn para mostrar como sta permeaba, fundamentaba,


legislaba y era el telos de la ciencia, el arte y la moral, desde la
actitud que en la actualidad est poniendo en duda el predominio
de la razn sobre otras dimensiones de la vida10, ha venido
reconociendo poco a poco y muy dolorosamente, que la razn no
puede dar cuenta de la totalidad del mundo. Que la razn coexiste
con otras formas de ser, y que le ha llegado el momento de agachar
la cabeza -que tan pretenciosamente levant cuando descubri
la posibilidad de dominarlo todo-, para reconocerse como limitada
y asumir una posicin modesta frente a otras formas de ser.
La desilusin de la razn occidental, que se enfrenta, junto
con el desvanecimiento en el aire de los paradigmas ms slidos
de la modernidad, la crisis cultural de valores y normas, la crisis
ambiental que exige un nuevo tipo de eticidad en las formas de
relacin de la especie humana consigo misma, y con los otros
seres, son innegables llamados de atencin para abandonar la
subjetividad eglatra que histricamente ha estado en el fundamento
de la cultura moderna.
Si la forma tradicional de aproximacin del yo moderno a lo
otro, ha sido para convertirlo, a toda costa, en otro yo -escindido,
fracturado, alienado y sometido-, el reconocimiento de lo otro
como otro, bsico en nuestro proyecto para la integralidad en la
diferencia, debe construirse desde una posicin en donde la razn
se considere una dimensin de sentido de la vida, entre otras, y
relacionada con otras, en un dilogo permanente, en donde la razn
se coloque al servicio de la vida y no, -como ha sucedido en
muchos casos como son los racionalismos de la guerra, la
explotacin del hombre por el hombre, o la exploracin abusiva de
la naturaleza- la vida al servicio de la razn.
La manera de aproximarse el yo al otro, que para nuestro
caso se concretizara en trminos de una cultura a otra, de la
cultura moderna a otras culturas, de un yo a otro y de un yo
consigo mismo en sus diferencias internas constitutivas, tiene
qu reconocer unos lmites que son los lmites de la racionalidad
10 Y que ha sido llamada en trminos generales y no muy claros an desde el punto de vista
conceptual, post-modernidad.

83

lgica e instrumental. Sin embargo, Europa, extasiada por las


grandes ideas de la Ilustracin, busc imponer al resto de la
humanidad, su particular vocacin racional. Convencida de haber
descubierto una frmula para dar cuenta de la totalidad de lo
existente, olvid que la racionalidad lgico-instrumental es slo un
momento -no linear sino dimensional- de la vida.
A partir de la fundacin de la modernidad filosfica y
cientfica (Noguera. 1995e), la cultura llamada a s misma moderna
por su esencia es el movimiento crtico de la razn sobre s misma,
o sea la auto reflexin, se dio la escisin definitiva del mundo y del
yo. Esta escisin bsicamente convierte al mundo en objeto y al
yo en sujeto. De esta manera, la cultura moderna nace dbil,
pues separa lo que desde el movimiento de la vida est unido:
razn y naturaleza, razn y mundo. Sin embargo no es el mundo
quien pierde la razn. Es la razn la que pierde el mundo y al
perderlo, como mundo de la vida, opta por la muerte.
Descartes y Husserl encontraron que a partir de la perdida
del mundo, y por tanto de la corporeidad, conector originario del
yo con el mundo, el yo se encontraba absolutamente solo; por lo
que era necesario retornar a dicho mundo con una nueva actitud:
ser sujeto determinante de ese mundo, es decir, la actitud analtica.
Por supuesto, en Descartes dicho mundo aparece por un proceso
de deduccin o pars construens; no pudo ser de otro modo, dado
que el more geomtrico ser la manera como la modernidad
cartesiana mirar al mundo: como objeto matemtico, ordenado,
puesto para que la razn lo analice a partir de la deduccin racional.
En Husserl dicho mundo reaparece por medio de la teora de
la constitucin11. Es a travs del mundo de la vida que yo me

11 "Desafortunadamente, Descartes (...) no puede volver reconstruir la relacin necesaria


entre la subjetividad pura y su modo de darse sicolgicamente, corprea y cotidianamente.
La razn es muy sencilla: en el camino de la duda ante las solicitaciones del sujeto emprico
de imponerse como garante de la verdad, el radicalismo cartesiano opt por cortar
definitivamente con l" (Hoyos: 1986, p.39)
Y esta negacin del sujeto emprico es un contra sentido, porque era de l, como filsofo
que se colocaba en la actitud espiritual de reflexionar una vez en la vida y de manera
radical, que emanaba dicha actitud. Adems de eso, la negacin de este sujeto emprico
es negacin de mundo, de naturaleza y por tanto de corporeidad, de sensibilidad, de

84

constituyo como yo a partir de la constitucin del mundo desde


mis perspectivas. Esta es una especie de cadena en la cual para yo
reconocerme como yo, tengo que reconocer al otro como otro y
al mundo como mundo que es a su vez correlato para que se de la
intersubjetividad.12

esticidad que es esencial en el propio ser humano. Husserl, con su mtodo de suspensin: la
epoj, no niega el mundo natural sino que le da un sentido radicalmente distinto:
"La reduccin transcendental de la fenomenologa es posible en el momento que yo
suspendo, como posible origen de toda experiencia, la supuesta objetividad en sy para
s del mundo y me vuelvo hacia lo nico que tengo del mundo: conciencia de l. Mi
conciencia de mundo es el flujo de vivencias intencionales como representaciones de algo,
originadas en la subjetividad, no nicamente como yo pienso que pueda acompaar mis
representaciones de mundo, sino como subjetividad operante, que constituye en cada caso,
con base en sus vivencias, el sentido especfico de los objetos y mediante l, el sentido de
realidad objetiva de cada uno de ellos y del mundo en general" (Hoyos. 1986, p. 45)
Es decir, como mundo constituido por la subjetividad operante. Esto es, mundo de la vida.
Esta idea nos ha dado luz para comprender el arte en el contexto cultural dado que el mundo
de la vida humano es esencialmente simblico-bitico. La fenomenologa, por medio de su
concepto de mundo de la vida, nos ha permitido comprender que no todo es racionalidad
matemtica. Que sta es slo una dimensin del Saber que es vital, y no slo racional. La
corriente postmoderna, que para nosotros est presente en Husserl a partir de su obra La
crisis de las ciencias europeas y la fenomenologa trascendental, (1991), dimensiona la
racionalidad lgica instrumental, es decir, la ciencia y la tecnologa, dndole un contexto
de sentido: el mundo de la vida. La crisis radical de la humanidad europea no tiene su
fundamento en la cientificidad de la fsica, ni en el progreso arrollador de la tecnologa. La
crisis es de sentido, plantea Husserl en su obra. Este es el planteamiento del enfoque
culturalista, donde el sentido de las cosas depende de la significacin comunitaria dentro
de su historia propia y particular, la cual, por eso mismo, no deja de participar del sentido
universal de la humanidad que, a diferencia de la visin eurocentrista y homogeneizante del
racionalismo cientificista, no es pensar la misma cosa, sino pensar; no es hacer el mismo
arte, sino hacer arte; no es vivir las mismas formas de la vida poltica, econmica y social,
sino organizarse poltica, social y econmicamente, segn sus necesidades propias; no,
finalmente, someterse a la tirana de una y slo una racionalidad: la instrumental subyugando
incluso la vida misma en todas sus formas, sino colocar al servicio de la ms elevada
vocacin de vida a esa racionalidad instrumental, segn el grado de significacin que sta
tiene para cada cultura.

12 Husserl dedicar varias pginas de su texto Meditaciones cartesianas (1979), en mostrar


el problema que se suscita al construir su concepto de intersubjetividad trascendental; uno
de los problemas es que sta tiene su inicio, en grados, por medio de la constitucin de
comunidades donde los yoes psicofsicos -es decir los yoes con sus cuerpos y su manera de
ser propia de cada uno- constituirn en cada caso una intersubjetividad cultural. En esa
ocasin, para Husserl, la corporeidad deviene en lmite para la constitucin de la
intersubjetividad trascendental. Y es slo con una epoj filosfica, que sta supera las
determinaciones del mundo natural, y puede constituirse como ego trascendental. En dicha
epoj, uno de los grados es colocar entre parntesis la corporeidad de los yoes psicofsicos,
o sea que finalmente la corporeidad no sera originaria en el sujeto husserliano.
Cuando Husserl escribe su Crisis de las ciencias europeas y la fenomenologa trascendental
(1976), muestra claramente que la pretensin de subjetividad trascendental constituida por
l en su filosofa anterior, no rie con la historicidad de los yoes psicofsicos que conforman

85

Si, como hemos encontrado en nuestra experiencia vital, es


en el arte donde ha podido presentarse con mayor vigor el conflicto
de la vida contra la tirana de la razn, se debe en alto grado a la
posibilidad que tiene el artista como esteta, de reconocer su vnculo
intersubjetivo con el mundo. Es as cmo, para el romntico, el
mundo tiene una especie de comportamiento o psique humanos;
el nivel de representacin del arte romntico, dentro de su indudable
tirana subjetivista, abarca al mundo. Los lmites del mundo son
los mismos lmites del alma.
El artista, al contrario del cientfico o del filsofo moral, se
sumerge en el mundo de la vida para poder crear. El cientfico se
aparta de ese mundo de la vida, lo objetiva, lo verifica y pone a su
disposicin. El filsofo moral normatiza la relacin con los otros
de acuerdo a sus propios intereses. El artista no se somete a ninguna
tirana; de tal manera, el lugar de la libertad puede encontrarse en
la creacin artstica.
La suspensin que el artista hace del mundo para poder
recrearlo, es una suspensin diferente a la suspensin analtica del
cientfico. Tal suspensin comporta un carcter creativo sin lmites
que, por consiguiente, engloba un elemento transformador y critico.
No es casual que los grandes creadores hayan tenido que huir de
los absolutismos imperialistas del Estado. Mientras el cientfico se
ha reducido a ser un burcrata de la tecnologa, o el poltico en un
burcrata del partido, el artista es un transformador radical de las
estructuras de sentido del mundo de la vida; por tal razn, la
educacin esttica ha sido relegada al plano reducido de aquel que

cada comunidad. Por supuesto, como moderno que es, Husserlpropone una cuestin terica
necesaria, a saber: comprender cmo es sto posible. Por ello dice Hoyos: " Por medio de
la epoj trascendental, Husserl descubre que por encima de la relacin sujeto-objeto
inmersa en el mundo natural, existe una correlacin sujeto-objeto en la actitud trascendental
que "/.../nos conduce, en efecto a reconocer autorreflexivamente lo siguiente: que el mundo
que es para nosotros, que es nuestro mundo segn ser-as y ser, toma su sentido de ser
absolutamente de nuestra vida intencional, en un tpico apriori que cabe mostrar; una tpica
mostrable, y no construida argumentativamente o imaginada en un pensar mtico " (Husserl.
1991, p.191)
Por otra parte, la idea de grados en la teora de la constitucin, permite no excluir, sino
ampliar la constitucin de las cosas en su complejidad propia. As, la intersubjetividad
trascendental no excluye la diferencia, como hemos mostrado en nuestro trabajo titulado
Identidad y Diferencia en la fenomenologa trascendental. (Noguera. 1996)

86

ejercer la profesin de artista y de manera desconectada con el


resto del mundo, y slo los grandes artistas transcienden las
barreras de su academia para elaborar, por medio de las propias
formas, propuestas crticas que le permiten abrir puertas a las
nuevas posibilidades de mundo. Tal actitud es la que debe
propiciarse en el mbito educativo: formar personas creativas, es
decir, estetas, que en lugar de engrosar las filas de los hombres
annimos, funcionarios de un sistema que nunca conocen y menos
an, que nunca intentaron cambiar, se conviertan en constructores
de un mundo mejor.13
Sin embargo, en el reconocimiento de lo otro como otro hay
gran oscuridad; a pesar de las tentativas del propio Husserl para
elaborar una filosofa que rescate la razn - o sea la filosofa
misma- de lo que l llama decapitacin (Husserl. 1991), Husserl
no consigue -ni es su intencin- renunciar al concepto de sujeto
moderno que es, para la modernidad y, por tanto, para la filosofa
moderna, el centro, el punto cero desde el cual el mundo es, desde
la perspectiva racional.
Se parte aqu de que en la actitud cultural moderna, para
llegar al otro, se toma el camino del yo y de su esfera primordial;
y es desde all que se presenta al otro como si fuese el yo. Es ah
- a pesar de las mltiples tentativas de sustentar este como si,
desde la propia fenomenologa- donde est la oscuridad dado que
"del otro yo nicamente tengo representaciones sensibles" por
medio de las cuales puedo, por transferencia, configurar un yo

13 "/.J finalmente todas las ciencias modernas cayeron en una crisis singular, vivida de
modo cada vez ms enigmtico. Una crisis relativa a su sentido, a ese sentido en orden al
que fueron fundamentadas como ramas de la filosofa y que portaron en s de modo
duradero. Se trata de una crisis que no ataca la especializacin cientfica en sus xitos
tericos y prcticos y que, sin embargo, quebranta afondo su entero sentido de verdad. /.../
La crisis de la filosofa significa, pues, en orden a ello la crisis de todas las ciencias
modernas en cuanto miembros de la universalidad filosfica, una crisis primero latente,
pero luego cada vez ms manifiesta, de la humanidad europea en lo relativo al sentido
global de su vida cultural, a su existencia toda" (Husserl. 1991, p. 12 - 13).
Si para Husserl, la crisis no radica en la cientificidad cle la ciencia, ni en el xito de la
tecnologa dentro de un mundo instrumentalizado, corresponde a los estetas, es decir a los
hombres y mujeres sensibles, intuitivos, constituir otras alternativas de sentido. Si Husserl
se refiere a la crisis de la filosofa, la idea puede ampliarse en trminos de crisis radical de
la modernidad, cuya conexin con la racionalidad es esencial.

87

diferente al mo, cuya realidad "transcienda las posibilidades de


mi yo" no slo en el sentido de que cualquier objeto "pueda
constituirse como un yo en el proceso intencional de mi vida de
consciencia", sino en el sentido de la transcendencia del otro yo,
que es radical y especficamente distinta:
El otro yo slo podra ser constituido a partir de mi yo,
a la vez como yo que constituye mundo, como yo
principio de accin libre, de espontaneidad y de
responsabilidad y en ltima instancia como yo que pueda
a su vez constituirme tambin a mi. (Husserl. 154-155.
in: Hoyos. 1986, p. 60)
La percepcin del otro como otro, y del mundo de la vida
como mundo simblico-bitico, establece una relacin distinta a
la percepcin egocntrica de la filosofa moderna. Mientras la
filosofa moderna busca que el otro sea como si fuera yo y lo otro
sea para mi, est a mi servicio como lo que me es dado, en la
percepcin fenomenolgica, que Husserl no alcanz a desarrollar,
se intuye la propuesta del reconocimiento de la diferencia y, con
ella, la crtica al racionalismo homogeneizante que, reitera Husserl,
no es la filosofa en su sentido genuino. La filosofa en sentido
genuino se postula como una tarea infinita por desarrollar y no
como un supuesto terminado que debe ser impuesto.14
El paso crtico: la revolucin copernicana que implica tal
cambio de paradigma, est expuesto ya desde Husserl, en el
concepto de intersubjetividad y en el de mundo de la vida. En la
Crisis de las ciencias europeas y la fenomenologa transcendental,
encontramos bases muy slidas, para el desarrollo del concepto
de intersubjetividad transcendental; no puede existir subjetividad
sin mundo de la vida. El mundo de la vida se constituye en el a
priori para todo tipo de intersubjetividades: tanto la intersubjetividad
cultural como la transcendental slo pueden darse en relacin con
su correlato que es el mundo vital. La forma como se dan estas

14 "Llevar la razn latente a la autocomprensin de sus posibilidades y, con ello, mostrar


claramente que la posibilidad de una metafsica es una posibilidad verdadera, es el nico
medio para poner una metafsica, esto es, una fUosofa universal, en el trabajoso camino de
su realizacin." (Husserl. 1991, p.lS)

88

relaciones intersubjetivas incluye esencialmente - y no


circunstancialmente- al mundo de la vida -desde el mundo de los
objetos, artefactos y lenguaje, hasta el mundo de las ideas y los
conceptos-, lo cual nos muestra que toda cultura es ese mundo
de la vida constituyndose, crendose y recrendose a partir de la
intersubjetividad y la expresin de este movimiento son las formas
del lenguaje.
El lenguaje en todas sus formas de ser -tctil, visual, auditivo,
sonoro- es la manifestacin de los modelos del mundo
constituidos; si la esencia y funcin del arte, como un tipo de
lenguaje, es comunicar, podemos hacer una lectura de la cultura
en sus diversas manifestaciones simblicas, por medio de la
interpretacin de la obra de arte y de las dems formas estticas.
El hecho de que el espectador de la obra de arte sea partcipe de
ella, radica en la comunicabilidad cultural y transcendental que
existe en s en la obra, pues sta existe gracias a esta actitud cultural,
a estas relaciones culturales y interculturales.
La obra de Shakespeare, la de Borromini, o de Mozart, slo
es posible, gracias a la comunicacin. No existe ni existir una
obra silenciosa, que no diga nada a nadie. La Sinfona # 9 Coral
de Beethoven, ha sido reconocida como una de las obras ms
grandes de la humanidad europea, porque existe una comunicacin
de contexto, cultural, entre los ideales de la Ilustracin, la
masonera, y el racionalismo europeo. Sin embargo, esta obra
transciende a Europa, para ser comprendida desde otros contextos,
como una de las obras ms grandes de la humanidad. La emocin
esttica que esta obra produce es lo que permite que sea reconocida
como tal. No es necesario dar explicacin ni estructural ni analtica
de la obra. Simplemente ella tiene la capacidad de comunicar
interculturalmente ciertos universales que no crCttm en
contradiccin con las diferencias culturales.
El error ha radicado en considerar que la iSeratiff^MdfiShakespeare, la arquitectura de Borromini, la msica OEssaerfrt
Mozart o Beethoven, sean las nicas manifestacionesVtEdas del gran arte que es capaz de crear la humanidad en su tcTtalkiadundimensional. La msica que ha sido considerada grande dentro
de la cultura moderna ha sido la msica acadmica europea. Un
89

compositor latino-americano o africano, japons o australiano, slo


es reconocido por la crtica musical si compone como si fuera
europeo, como si fuera Mozart, o Stockhausen. El error radica en
la constante tendencia reductiva de la cultura moderna, originada
en un yoismo solipsista. La misma filosofa husserliana que nos
ha permitido examinar el movimiento fenomenolgico del arte
dentro de s mismo, cae en esta trampa.
Desde la actitud transcendental expuesta por Husserl,
indudablemente el como si deja de ser una mera fantasa, para
convertirse en un problema de identificacin, tambin
transcendental. Sin embargo, el hecho de que ese como si
transcendental no sea claro, es vigente y nos sirve de punto de
partida de nuestro anlisis para un nuevo concepto de cultura y de
educacin. Si bien una de las bases fundamentales de la constitucin
de un modo de ser cultural, es la construccin de procesos
identificatorios, como por ejemplo las formas del habla, los
smbolos estticos, los valores ticos, las formas tcnicas, los
modos de saber o los mitos, otra de las bases constitutivas del
modo de ser cultural es la diferencia, tanto en su interior, como en
el exterior. Una cultura que tenga una actitud comprensiva y
dialgica frente a otra, estar reconociendo a otra como otra. Una
cultura que centralice toda su atencin en s misma y slo en los
valores que la identifican consigo misma negando la existencia de
lo otro, expresado en otras formas culturales, ser una cultura de
carcter homogeneizante y omniabarcante. La propuesta cultural
-que ha sido llamada post-moderna- y cuyo sentido es acabar
con el imperio del sujeto solipsista cartesiano, es la que ha inspirado
nuestro proyecto de educacin esttica como proyecto de
integralidad en la diferencia.
Habermas ve en las propuestas del romanticismo, sobre
todo en las Cartas para la educacin esttica del hombre
de Schiller, la preocupacin por relacionar mbitos de
la vida que se han disociado como consecuencia de la
modernidad. El arte como forma de comunicacin
ofrece una reconciliacin ms modesta entre sensibilidad
y razn, entre lo particular y la masificacin,
adelantndose a las formas absolutas de solucin o a
esteticismos esquivos a toda relacin. Lo que busca el
90

arte y la educacin esttica es posibilitar la resurreccin


del sentido comn, negado por la disociacin y por los
discursos especializados de la ciencia y de la moral.
(Hoyos. 1992, p.5)

El problema del imperio del subjetivismo moderno -con su


otra cara: el objetivismo moderno de corte fisicalista- no se supera
eliminndolo. La tica instrumental de la modernidad econmica y
poltica no puede continuar haciendo de las suyas; recordemos
que bajo la tica del progreso y del xito, heredada por el capitalismo
del luteranismo y de las ms fuertes posiciones dogmticas, las
personas, instituciones, obras, pensamientos, que no sirvan a la
causa, deben ser eliminadas.
El pensamiento cuasi contracultural del Renacimiento, del
Barroco -recordemos a Borromini, quien se suicid por la crisis
interna que le ocasionaba ir en contra de la corriente esteticista de
su poca-, del clasicismo -la crisis de Mozart a partir de 1786,
cuando se inicia en la masonera-, del Romantismo o del
modernismo pictrico o musical, ha sido eliminado con frecuencia
por los estados totalitarios u otras posiciones dogmticas. La crisis
expuesta por Thomas Mann en sus obras La Montaa Mgica y
Doctor Faustus de una manera metafrica, como lo es la literatura,
es la crisis radical de una Europa solipsista, auto engaada por su
propio ideal supremo: la Razn -lgico-instrumental-.
Por lo que, quizs, la mejor solucin al final puede ser
precisamente buscar una autosuperacin de la
modernidad, que no renuncie a su proyecto. Pero
naturalmente que, si no se trata slo de trminos, es
decir de acumular nuevas categoras -modernidad,
pseudo-modernidad, para-modernidad o postmodernidad-, lo que se debera proponer sera un
renovado proyecto histrico, ms modesto, falible reformable-y realizable gradualmente, en el cual se obvie
lo ms posible tanto los extremos de un racionalismo
ilustrado protagnico, como los de un anti-racionalismo
anarquista o de un indiferentismo frivolo y cnico.
(Hoyos. 1992, p.5)
91

La propuesta husserliana apuntaba ya en esta direccin. La


tarea infinita de la razn consista, para Husserl, en su constante
mudanza, en la autorreflexin; sin embargo, la propuesta
radicalmente crtica que tiene en Husserl una raz muy profunda,
exige ampliar infinitamente el concepto de razn, lo que significara
pensar que la intuicin, la fantasa, la febrilidad y la locura son
formas racionales, o reconocer los lmites de la razn, reconociendo
el valor de estas otras dimensiones, como diferentes a la razn
mas, no por eso, inferiores.
Husserl y Habermas no renuncian a la razn sino que realizan
una crtica profunda a la racionalidad monolgica. Husserl, sin
embargo, al exponer y desarrollar su teleologa de la
Intencionalidad y su teleologa de la historia (Hoyos. 1992,
p.6), no consigue superar el eurocentrismo, que es una forma de
subjetividad solipsista y por tanto reductiva.
Habermas, principalmente en su texto, La modernidad un
proyecto incompleto (1985), coloca, que es necesario "un cambio
de paradigma: de la razn monolgica, de la Filosofa de la
conciencia y de la reflexin, la razn comunicativa y dialogal",
con la finalidad de que la tarea inicial de la modernidad pueda
llevarse a cabo. Esto significara que es necesario entrar en el
plano argumental. La tica ya no es ms una tica performativa,
impuesta desde arriba de la cultura, sino construida a partir de
la discusin cotidiana que se da en la configuracin de formas de
ser diferentes. "Este cambio de paradigma dara la posibilidad de
desarrollar un discurso diferenciador tanto con respecto a las
diversas regiones del mundo de la vida (objetivo, social y subjetivo),
como en relacin con las diversas culturas y pocas histricas"
(Hoyos. 1992, p.6).
Renunciar a la modernidad, en su forma de razn cientficotcnica, seria renunciar a una de las ms importantes victorias
histricas pues, desde Descartes y Galileo, el mundo europeo inici
la conquista y dominio del mundo cuantificable por medio de la
matematizacin.
Reconocer los valores fundamentales de la cultura moderna
es y debe ser punto de partida de nuestra propuesta. Romper con
92

esa especie de membrana solipsista del imperio de la cultura


moderna, es tambin un deber que se impone afrontar sin miedo a
equivocarnos. En la modernidad estn ya las propias bases de
nuestra crtica. La provisionalidad de la verdad cientfica, los
inacabables adelantos tecnolgicos, los cambios sociales, expresan
ya la dinmica interna, la vitalidad de la cual se nutre la propia
modernidad en su esencia: la racionalidad.
El concepto de yo relacionado con el concepto de sujeto es
una posicin eminentemente provisional de la modernidad. Los
conceptos se mueven, y es en la modernidad donde aparece la
conciencia de este movimiento que se da en la medida en que el
ser espiritual del hombre
...entra en el movimiento de una progresiva
reformulacin. Este movimiento se efecta desde el
principio de un modo comunicativo, despierta en el
mbito vital un nuevo estilo de existencia personal y en
su comprensin un devenir correspondientemente
nuevo. Se extiende primero dentro de l (y en serie
sucesiva tambin ms all de l) una humanidad peculiar
que, viviendo en la finitud, tiende hacia polos de infinito.
(Husserl. s.f, p.108)
Hay determinantes que influyen en las transformaciones y
revoluciones espirituales ms profundas y en el movimiento de las
ideas; pero es, sin embargo, una vez realizada la epoj filosfica15
segn Husserl, que podremos descubrir con el desinters propio
del filsofo, la amplitud o infinitud del mundo de la vida y de la
prospeccin filosfica de un concepto, visto ste como tema de la
conciencia intencional. Es en este sentido que tomamos el respeto
por la diferencia como principio bsico para la comprensin de las
diversas formas de ser, siempre mutantes, siempre provisionales.16

15 Suspender, el hecho de colocar entre parntesis al mundo, al yo, a los otros, para
encontrar, como busc Descartes 300 aos antes, pero con una actitud diferente, el sujeto,
aquello que fundamente toda otra cosa.
16 "En el marco de la epoj tenemos libertad para dirigir consecuentemente nuestra
mirada en exclusiva hacia este mundo de la vida, o bien hacia sus formas esenciales
apriricas; de otra parte, cambiando correspondientemente la mirada podemos dirigirla /
.../hacia las multiplicidades deformas de dacin y sus formas esenciales correlativas. Pero

93

La razn monolgica instrumental, que tambin es llamada


comnmente positivismo, no nos permite ver ni el otro, ni el mundo
de la vida como lo extrao, como aquello de lo que yo tengo slo
escorzos. La razn monolgica instrumental, que ha penetrado en
los mbitos de la educacin moderna, busca abarcar lo otro en s
mismo, para el yo que supuestamente lo puede conocer y
aprehender como si fuese yo. En la razn monolgica no cabe
aceptar que algo del mundo no se puede conocer desde esa misma
razn instrumental con relacin a fines; querer abarcarlo todo,
describirlo todo desde la perspectiva de su lgica y ese todo incluye
lo otro. La razn monolgica instrumental ha penetrado todas las
disciplinas especiales cuyo objeto de estudio es el propio hombre;
el error ha sido suponer que el hombre no es ms que un objeto de
estudio objetivo de esas disciplinas especiales olvidando as aquella
esfera primordial de orden esencial del yo que es absolutamente
impenetrable, -reconocimiento que hace la fenomenologa
transcendental en la constitucin del yo-, esfera primordial que
posibilita lo otro y que marca la identidad y la diferencia.
Sin embargo, la superacin del sujeto cartesiano elaborada
por Husserl y por Habermas, no alcanza a ahondar en el problema
de la prdida de la corporeidad, que es uno de los problemas ms
significativos de la escisin moderna en la educacin y en la
pedagoga, porque tanto Husserl como Habermas tienen an una
gran fe en la existencia de la subjetividad trascendental y por lo
tanto en la racionalidad universal, lo cual niega radicalmente la
corporeidad como lugar de construccin simblica y como nica
forma posible de construccin de lenguaje.
en tal caso tambin hacia los sujetos y comunidades de sujetos que actan en todo sto segn
las formas esenciales yoicas que les pertenecen" (Husserl. 1991, p.183-184)
La epoj filosfica husserliana permite mirar el movimiento de las culturas, sus
transformaciones, de manera esencialmente desinteresada, lo cual es necesario para nuestra
propuesta de integralidad por cuanto slo haciendo una epoj de lo que ha sido el predominio
del racionalismo instrumental podremos buscar alternativas de accin universal responsable,
en este momento de crisis de la modernidad, que ha puesto en tela de juicio la forma como
el hombre moderno se relaciona con su medio ambiente, y est produciendo transformaciones
profundas en las formas de educacin. La epoj no es negacin sino suspensin metodolgica,
que libera al ser que reflexiona de los intereses particulares, y le permite as una mayor
libertad en la reflexin.
"Slo gracias a la epoj y a la reduccin trascendental es posible comprender la cotidianidad
como mbito de constitucin subjetiva y no nicamente como mundo de objetos independientes
de la subjetividad, tal como se dirige a ellas el hombre en actitud natural" (Hoyos. 1992, p.33)

94

El sujeto cartesiano que se impone en la educacin y en la


pedagoga modernas niega el cuerpo como punto de partida, como
lugar de construcciones significativas de relacin, como forma
de ser del hombre. Jams imaginara la modernidad cartesiana o
la kantiana, que el concepto de cuerpo como lugar de deseo, de
emocin, de pasin, de comprensin, de aparicin del hombre, y
sobre todo, como lugar del lenguaje, diera una pauta para la
construccin de un proyecto o mejor de una propuesta educativa
integradora.
El cuerpo como concepto ha venido recuperndose como
lugar de origen de la cultura, desde la fenomenologa husserliana
hasta las recientes filosofas de la cultura y de lo ambiental, lo
cual ha contribuido a que el racionalismo moderno se encuentre
con propuestas no venidas precisamente de l mismo, en las cuales
el cuerpo se descubre, se propone y se explcita como lugar de
construccin simblico-bitica. Tanto lo esttico en sentido lato,
como lo ambiental, se encuentran en un lugar y en un problema
comn a los dos: el cuerpo. La negacin de ste en su forma del
yo-otro-mundo de la vida -cuyo ser ah es corporeidad- ha
ocurrido en la modernidad, paralelamente con el acento idealista
que ha tenido tanto la ciencia, como la misma filosofa an en su
forma positivista.
Si el mismo Husserl comienza a encontrar una contradiccin
entre su filosofa de la subjetividad como racionalidad trascendental
y, por otro lado, su teora del mundo-de-la-vida-cotidiana, y si en
su poca de madurez filosfica, nuestro filsofo encuentra una
especie de contradiccin entre el sujeto trascendental y el sujeto
natural o psicolgico contra el cual ha luchado para fundamentar
su filosofa primera y si, finalmente, Husserl despliega a nivel
filosfico los primeros y ms importantes elementos de la crisis
de la cultura moderna, o de la humanidad europea como l la
llama, encontrando que el punto central de la crisis es la ausencia
de sentido de las ciencias y las tecnologas, o sea del racionalismo
cientficista, no es por mera casualidad. Es porque otras fuerzas
diferentes de la racionalidad occidental iniciaron su aparicin en
el escenario de la modernidad misma, estableciendo con ella ya
sea dilogo, ya sea discusin, o ya sea una serie de relaciones
violentas que es urgente y necesario no slo explicar sino, y ante
95

todo, interpretar y comprender, para poder plantear alternativas


educativas que permitan procesos de resignificacin cultural.
La fenomenologa hermenutica como mtodo y como
filosofa plantea una serie de alternativas terico-metodolgicas
con algunas de las cuales hemos construido no slo nuestra visin
retrospectiva del arte como forma de educacin, sino nuestra
crtica al cientificismo y, por supuesto, esta propuesta terico
metodolgica. La idea del cuerpo como lugar de reconstruccin
cultural es realmente innovadora, pues exige una transformacin
profunda del concepto de educacin occidental moderno y del
concepto de pedagoga.
El cuerpo es una de las cosas ms sui-genes de todas las
cosas. El cuerpo, como cosa del mundo, es presencia y, por ello,
es ser percibido, es decir, l es conciencia de s mismo, y del otro.
Ser presencia, para Heidegger, es mostrarse ante los ojos y captar
su significado. El cuerpo es, entonces, una red signifcacional, l
mismo, en su existencia, es significacin. El cuerpo es el punto de
partida de cualquier forma de cultura, de comunicacin. El cuerpo,
como corporeidad, es decir, como necesario conector, es el punto
de partida de toda otra construccin de cultura. La trama de la
afectividad, los hilos que tejen las ticas, las formas polticas, las
economas, las tecnologas, los diversos saberes, no pueden ser
sino a travs de la corporeidad, donde tiene lugar el lenguaje en
todas sus formas y gracias a las relaciones intencionales de los
sujetos con el mundo y con los otros sujetos.
Los significados que se van tejiendo en la trama de las
relaciones intersubjetivas, no se pueden dar aparte de la
significacin que para nuestra cultura ha tenido el cuerpo como
concepto. No pueden estar desligados unos de otros, sino que
existe una correspondencia entre unos y otros. Por ejemplo, en
los procesos educativos de nuestra cultura moderna, hay una
permanente negacin del cuerpo. La razn cartesiana se impuso
sobre el sujeto del lenguaje o el sujeto simblico y pretendi desde
all, y slo desde all, dar cuenta de todo lo existente.
A pesar de este reino del positivismo moderno, originado en
el cartesianismo racionalista, el cuerpo como accidente, como cosa
96

que podra ser de una u otra manera sin que eso alteraba a la
racionalidad, se releg a un segundo plano; y con l, los campos
de la ldica y de la sensualidad; era imposible ensear un contenido
a travs del juego, de la identificacin y apropiacin, y por tanto
de la reconstruccin de dicho saber.
Los saberes enseados en la escuela no podan ser ms que
discursos; de ninguna forma podran ser imgenes, formas
estticas, ni menos an tener olor, sabor. Los saberes abstractos
permanecan en el anaquel de los valores eternos y el maestro
acuda a ellos, para garantizar que s estaba enseando algo.
Para Gadamer, el lenguaje es la nica forma en que se
devela el ser; las verdades y valores son entonces formas
simblicas y significacionales a travs de las cuales el ser se
devela como formas de ser. Por tanto, la verdad est sujeta a la
interpretacin, lo que nos hace pensar en que, para la
hermenutica gadameriana, el cuerpo como forma de lenguaje
por excelencia, como forma simblica conectora, imprescindible
para que todo saber se d, es el develamiento del ser. El ser-ah
es, entonces, punto de partida de toda posibilidad de ser, y es la
posibilidad de ser, del ser. El ser-ah es, por tanto, el contexto
cultural en el cual se construyen las verdades, los valores, los
artefactos, los objetos, las obras y las ideas; pero sobre todo,
el ser-ah, es el lugar donde se devela el ser.
Si definimos el cuerpo siguiendo a Sergio Rbade (1985, p.
235-238), diremos que "mi cuerpo es el tejido en el que se enhebran
todos los objetos significantes y es el instrumento general que
tengo para comprenderlos" (...) "ms que un objeto, mi cuerpo
es aquello por virtud de lo cual hay objetos" (...) "El cuerpo es mi
anclaje en el mundo, mi insercin en l, mi plataforma de proyeccin
sobre el mundo." (...) "El cuerpo no se puede considerar como un
objeto del mundo, sino como medio de comunicacin con ese
mundo, al que, perteneciendo de alguna manera, lo devela
significativamente. En una palabra, el cuerpo es nuestro medio
general de tener un mundo".
Para este fenomenlogo, el cuerpo es el lugar o punto de
arranque de toda significacin, que para la hermenutica es
97

comprensin e interpretacin y para el pensamiento ambiental, es


el encuentro necesario entre mundo de la vida ecosistmico y
mundo de la vida cultural.
Y aunque el mtodo hermenutico heideggeriano se diferencie
del gadameriano, en que para el primero el ser termina siendo
comprensin, mientras que para el segundo los sujetos en dilogo
superan su perspectiva individual de la cosa, para comprenderla
por medio del consenso y la formacin de tradicin, en los dos
mtodos, el cuerpo, como corporeidad, es el origen del
comprender -Gadamer-, o es el comprender -HeideggerE1 cuerpo, en cualquiera de las posiciones de la hermenutica,
desde Heidegger hasta Gadamer y, por supuesto, de las escuelas
actuales, comienza a jugar un papel fundamental en los nuevos
conceptos sobre educacin y pedagoga, en tanto que es el gestor
y constructor de cultura.
El deseo, el placer y otras formas de conocimiento y de
realidad, comienzan ya a ocupar sus dimensiones reales, junto
con la racionalidad lgico-discursiva. Se ha iniciado el
reconocimiento de estas dimensiones, desde donde se lideran
propuestas pedaggicas que buscan construir conocimientos a
partir de los sujetos de lenguaje implicados en el proceso.
(Echeverri. 1996)
Adems de la superacin del concepto de sujeto y de objeto
de la relacin educativa, el cuerpo como lugar de construccin
de significantes, de lenguajes, de cultura, debe comprenderse
como elemento integrador del mundo de la vida simblico-bitico.
Si la cultura moderna pretendi, intencionalmente, escindir el
cuerpo no slo del alma, sino de la naturaleza ecosistmica, los
procesos educativos de la modernidad respondieron
perfectamente a esta doble escisin, dejando al ser humano sin
alma, sin cuerpo y sin naturaleza externa, reducido entonces, a
sujeto racional.
La educacin, en consonancia con este proceso, se dedic
al desarrollo de las ciencias y de las tcnicas, abandonando la
construccin integral de la cultura en la cual el cuerpo como
98

complejidad fractal17 es el punto de partida, el punto de llegada


y el lugar donde se construye cultura. Y no es que las ciencias o
las tcnicas fueran ajenas a la cultura, sino que el concepto de
cultura fue reducido por la mentalidad ilustrada a arte, y por tanto,
pas a ocupar, como concepto, un segundo o tercer lugar en el
panorama de la reflexin moderna. Con mucha razn, en la
educacin formal moderna se habl de clases de cultura general
o de clases de esttica, donde se enseaba en el mejor de los
casos filosofa del arte, de la pintura, de la msica. Como si la
matemtica no tuviera una gran relacin con el arte, o como si no
existiera la posibilidad de estudiar la geografa de nuestros pases
a travs de la belleza de sus regiones o como si no se pudiera
poetizar la fsica.18
Por esta razn, en la educacin formal, el arte poco se
relaciona con la naturaleza, o la creatividad del artista con la
biodiversidad de la vida, o la biologa con la antropologa o la
ecologa con la sociologa. La educacin formal parte del concepto
moderno de ensear unas ciencias naturales sin hombre y unas
ciencias sociales sin naturaleza. Para la educacin formal moderna
el concepto de curriculum ha sido trascendental en la construccin
de sus programas, estando ausente el problema, como eje
dinamizador de los procesos de conocimiento, en sentido estricto.
El abandono del cuerpo conllev, por supuesto al abandono
no slo del hombre sino del mundo de la vida, lo cual contribuy
a que la educacin se redujera a un proceso intelectualista y sin
sentido, separado de las complejas relaciones culturales que, por
otro lado y en otros espacios, se construan permanentemente.
La problemtica vital del hombre se le entreg a la sicologa que
intent, como cualquier ciencia moderna, adaptar las diferencias
a formas homogneas de comportamiento. El cuerpo con todo lo
que ste comporta, se separ o se escindi del ser humano,

17 Utilizamos el trmino por analoga con la teora matemtica de los fractales que
plantea que un fragmento del universo es autosimilar al universo todo. Esta teora ha
trascendido la matemtica, y ha influido en la fsica y en la esttica, mostrando la presencia
de cada una en las otras.
18 Aunque se han hecho intentos que no trascienden el campo restringido de especialistas.
(March, 1977)

99

mutilndose as lo ertico, lo esttico, lo ldico y el lugar del deseo


y del lenguaje. Por esta razn, era imposible concebir la educacin
moderna en la diferencia. Si la racionalidad era universal y la misma
en cualquier tiempo y lugar, las verdades eran universales y
homogneas, as como los sistemas polticos y econmicos
igualmente deban ser los mismos para toda la humanidad. El
problema se complica cuando aparecen las diferentes fuerzas de
la vida, llamndole la atencin a esa racionalidad omniabarcante y
mostrndole desde otras perspectivas la necesidad de bajarse de
su pedestal supremo y entrar en dilogo con esas fuerzas.
La actitud esttica de la educacin formal la concebimos
entonces como esa apertura, ese reconocimiento de la otredad,
ese dilogo con otros actores del mundo de la vida cotidiana de la
cultura. Esta actitud se reconoce como parte importante de la
construccin cultural, pero no la nica forma de construccin
cultural, por lo que debe abrirse al dilogo con otras formas y
reconstruirse inter y transdisciplinariamente con ellas.
Desde la actitud esttica de la educacin formal que se
propone en este trabajo, el cuerpo comienza a ser comprendido
como el potencial creativo que es, a partir de la red de
significaciones y sentidos19. Esta forma natural del cuerpo
humano, al ser estudiado por la anatoma o la biologa humana,
ha sido reducido a sus funciones dejando de lado sus
significaciones sin las cuales sus funciones no hubieran sido
posibles y viceversa. Morin (1996), nos mostraba ya que lo
simblico o sea la cultura, no aparece despus -en una
concepcin de tiempo como sucesividad lineal- de aparecer todas
las caractersticas biolgicas del primate elegido -el hombresino que estas transformaciones aparecen en una red complicada
de relaciones simultneas, complejidad que la educacin moderna
simplific y redujo en extremo.
19 "El Dasein por s mismo desempea ipso facto, el papel de condicin de posibilidad
de su actuar en el mundo" (Bubner. 1992, p.8) Esta visin de Heidegger no es otra cosa
que una apertura a la facticidad, a la historicidad ntica; el cuerpo, como cosa, es en el
mundo, v su forma de ser es comprender e interpretar el mundo. Para Heidegger el
comprender afecta toda la estructura del ser-en-el-mundo; (Bubner. 1992 p. 6) en cambio,
Gadamer en Verdad y Mtodo explica: "Nosotrospartimos de la proposicin: comprender
significa ante todo comprenderse mutuamente. La comprensin es ante todo acuerdo "
(Bubner, 1992, p. 6)

100

El cuerpo, en nuestra propuesta de educacin integral, no


puede ser visto como un objeto de estudio de la biologa humana
moderna, sino como el lugar donde acontece la cultura, pues el
cuerpo no es cuerpo sino en la medida en que se relaciona con el
mundo de la vida, en la medida en que nombra, da sentidos y
significaciones a dicho mundo de la vida. Y en ese sentido es
corporeidad que se despliega permanente, creativa y
transformadoramente en ese mundo de la vida que da sentido al
cuerpo como corporeidad.
Por esta razn, el cuerpo es entonces lenguaje no mediado.
No es el instrumento a travs del cual el espritu habla a otros
espritus, sino que el cuerpo como corporeidad es lenguaje,
significante y significado, sentido en s mismo y dador de sentido.
La separacin entre cuerpo y mundo de la vida ya no tiene sentido
como no lo tiene la separacin entre cuerpo y alma.
El cuerpo slo es cuerpo en la medida en que es mundo de
la vida simblico bitico de otro. El mundo de la vida se manifiesta
siempre como mundo interpretado, a partir de que para mi y para
el otro, el mundo de la vida es necesariamente y lenguaje. Entonces,
en dnde estara la separacin entre cuerpo y mundo de la vida,
si ambos son lenguaje? Ambos son actores en los diferentes
escenarios que se constituyen a partir de las diferentes formas de
ser. Ambos son desde nuestra perspectiva, lenguaje que se expone
y se propone.
El mundo de la vida como co-relato del que nos hablan
Husserl y Habermas, no es ya ms un co-relato en sentido pasivo,
como contenedor de las relaciones intersubjetivas, sino que es un
co-relato en sentido activo: relata, habla, dice cosas que son
interpretadas a travs del hombre, como ser que a travs de la
palabra poetiza permanentemente el mundo, es decir, hace posible
el acontecimiento del mundo como palabra, como imagen y como
smbolo; no lo puede hacer posible de otra forma, porque ambos
estn condenados a ser palabras, imgenes, sonidos, poesa. Y
esa es la manera de ser de la relacin originaria hombre-mundode-la-vida. Despus vino la razn cientfica y precis los lmites
entre mundo y hombre, y al precisarlos se produjo la primera
escisin, aquella que se ha llamado metafricamente, la salida del
101

paraso20. Y a sta le sucedieron otras formas de separacin,


quedando ambos, el mundo y el hombre, sin poesa (Janke. 1988).
Eso ha sido llamado Modernidad por Hlderling. Un mundo y un
hombre abandonados de los dioses, es decir de la Palabra Original,
Creadora, Transformadora.21
Poetizar la educacin no significa ensear poesa, como una
parte del curriculum, sino transformar radicalmente el concepto
de mundo y de hombre, de cuerpo y de alma, de verdad y vida en
el sentido de comprenderlos como lenguajes. Significa que la
palabra vuelva a tener diferentes significaciones y sentidos

2.2. Educacin esttico-ambiental como proyecto de


integralidad en la diferencia.
Lo esttico, debe entenderse no slo como lo artstico, que
est sin duda dentro de lo esttico, sino tambin como aquello
que me permite comprender al mundo y al ser humano desde la
diversidad de formas de ser ellos mismos. La sensibilidad y el
entendimiento dan forma al mundo; dan sentido a lo existente como
existente. Y este sentido es lo que me permite reconocer la alteridad,
la diferencia. La actitud esttica como la hemos propuesto, rompe
necesariamente con la razn cientificista e instrumental estricta,
en tanto se refiere a la escisin del mundo de la vida y de lo humano
como corporalidad. Sin embargo, ha estado dispuesta al dialogo
con dicha razn, pues la actitud esttica no puede caer en aquello
que critica: la negacin de la diferencia. La actitud esttica, en su

20 En nuestro texto titulado El Paraso Perdido : La Crisis de la Poesa en la Modernidad


(1995c), hacemos una reflexin sobre el porqu la poesa en la Modernidad es absolutamente
diferente a la poesa anterior: mientras la anterior se realizaba gracias a la asistencia de
los dioses, como crean los griegos, la poesa de la modernidad es una poesa que llora la
ausencia de los dioses, la tragedia de esta escisin originaria.
21 "Hacer la experiencia del lenguaje como Zeigen o, lo que es lo mismo, como Sage (como
decir originario) significa que "el lenguaje no es una simple facultad del hombre". El
lenguaje "cesa de ser algo, con aquellos con los cuales nosotros hombre-hablantes, tenemos
una relacin " y salta claramente a la vista en cambio, que el lenguaje es "la relacin de
todas las relaciones". El lenguaje es Zeigen no como un instrumento para mostrar las
cosas, Zeigen significa ms bien ercheinen lassen, hacer aparecer, pero en el sentido de
hacer reflejar cada cosa en el juego de espejos del Geviert" ...(que significa cuadratura )
(Vattimo. 1985, p. 64)

102

forma de manifestacin ms explcita en la modernidad: el


acontecimiento artstico, de continuo ha llamado la atencin sobre
la necesidad de apertura de esta racionalidad. Ha sido capaz de
proponer rupturas radicales con la razn, lo cual ha incomodado
a los racionalistas. Ella ha sido esta otra cosa, desde la cual la
racionalidad se ha redimensionado. Por lo anterior, no podemos
entender lo esttico como exclusivo del arte, sino como aquella
capacidad humana que construye formas complejas de sentido en
y a partir del mundo de la vida cotidiana.
Lo ambiental es la relacin compleja y en red entre los
ecosistemas y las culturas, relacin histrica en la cual hay unos
momentos estelares como son la aparicin del homo sapiens (ya
que anterior a l existan relaciones entre protoculturas y
ecosistemas), la aparicin de la agricultura, la revolucin industrial
y la utilizacin de energa fsil, para ms del 95% de las actividades
humanas hoy. Lo ambiental es una perspectiva, es decir una nueva
lente o una nueva forma de mirar al planeta en sus relaciones
sistmicas; es una dimensin, en cuanto que debe hacer parte
como tema de cualquier discusin de orden poltico, social,
econmico o educativo, y es un problema que debe trabajarse
interdisciplinaria, interinstitucional y transrracionalmente, pues
ninguna monodisciplina agota este problema.
La ecologa, una de las disciplinas ms jvenes y por tanto
cuasinterdisciplina, no puede responsabilizarse de trabajar la
problemtica ambiental, por una simple razn: la problemtica
ambiental no es producida por los ecosistemas mismos, sino que
est en la cultura, en sus formas de adaptacin y de transformacin
del medio ecosistmico, que en la modernidad industrial, han tomado
un cariz de irreversibilidad cada vez mayor. La problemtica
ambiental, est entonces en la relacin que establecen las culturas
con el medio ecosistmico, en las actitudes frente a este medio
ecosistmico, y en la significacin que ste tenga para ellas. Y en
estas postrimeras del siglo XX, esta problemtica no es ya de un
pequeo grupo de ecologistas, sino que es un problema de todos.
La educacin de cara al siglo XXI, est llamada a esta
transformacin radical que la actitud esttica, por su permeabilidad
y apertura a otros discursos, le permite abordar con ms modestia
y amplitud, que la actitud cientificista.
103

La reduccin del concepto del yo a sujeto de conocimiento,


y del mundo al objeto de anlisis, es entonces, el antecedente
fundamental de la crisis de la modernidad, crisis que histricamente
se presenta en una figura actual muy importante: la disolucin de
los paradigmas clsicos de la razn y la construccin de nuevos
paradigmas a partir de lo esttico y lo ambiental, que para la
modernidad significaron discursos aledaos.
El paradigma de progreso, bandera de la Ilustracin, se
relaciona directamente con la idea de desarrollo econmico en
donde un racionalismo claro y distinto, de gran precisin
(tecnologa) y con unos fines colectivos (de clase) perfectamente
marcados y diseados a travs de teoras sociales y polticas, se
impone sobre las diversas formas de ser. Nos referimos, en primera
instancia al capitalismo y posteriormente a los totalitarismos
econmicos y polticos basados en normatividades rgidas. El yosujeto y el mundo-objeto no son entonces, abstracciones
ahistricas, sino concretizaciones claras de un movimiento
histrico, que tiene como fin darle a un grupo de hombres y
mujeres, todo el poder para dominar a los otros y al mundo. La
ciencia y la tecnologa irn siempre juntas en los procesos y modelos
de modernizacin, para hacer ms exitosa la carrera del progreso
reducido as, como ya lo indicamos, al progreso econmico segn
el modelo capitalista. Por tanto, comienzan a darse escisiones
reductivas progresivas, hasta llegar a un estado de la cultura
moderna, el actual, en donde su disolucin y su crisis son
innegablemente profundas.
La educacin tradicional sufre en su interior los mismos
procesos que sufre la cultura moderna. Procesos de modernizacin
sin modernidad, muchas veces, han tejido su historia. La escuela
se estructura con elementos del cientificismo positivista ingls y
francs, del iluminismo francs, del racionalismo cartesiano, del
idealismo kantiano, etc, junto con elementos como las ideas de la
contra-reforma, el principio de autoridad pre-galileano, las
posiciones dogmticas de la inquisicin y la influencia de Platn,
Aristteles y Santo Toms, entre otros. Los hombres y mujeres
de la modernidad, viven permanentemente las contradicciones
propias de la modernidad: en tanto que sta es movimiento crtico
constante, cambio permanente, las instituciones tienden a
104

estancarse dado el xito de su racionalidad funcional interna. Por


otro lado, el xito arrollador de la fsica y de la matemtica colocados
al servicio del desarrollo industrial de la Europa Ilustrada (siglo
XVIII), han impuesto el cartesianismo en la idea de educacin. El
ser humano slo se mira como sujeto pensante, lo cual conduce a
que los sistemas educativos tengan un inters eminentemente
intelectual.
Es sobre un yo escindido que se construye la cultura europea.
De ah sus neurosis que se han traducido en la negacin de lo otro
que no es ella. La violentacin de formas diferentes de expresin, la
imposicin de modelos racionalistas, han influido profundamente
en la prdida de sentido de la existencia toda. La educacin de corte
racionalista, cada vez ms se ha distanciado del sentido original que
tiene en la Ilustracin: permitir la salida de una minusvala hacia una
autonoma, minusvala de la cual el hombre es culpable, pues ha
permitido que otros pensasen por l (Kant. 1986).
La escisin entre lo sagrado y lo profano, entre lo inexplicable
y lo explicable, entre el yo sensible, imaginativo e intuitivo, y el yo
pensante, entre lo irracional y lo racional, entre el hombre y el
mundo de la vida, lleva a que la educacin se dirija a aquello que
puede ser explicado racionalmente, dejando de lado los otros
aspectos del propio hombre, por no ser importantes para el
desarrollo del nuevo concepto de mundo y de hombre cartesianos.
Por tanto, educacin y mtodos comienzan a relacionarse
de manera tan estrecha, que en algunos momentos de la historia
de la educacin moderna, la educacin se ha confundido con los
mtodos. El xito arrollador del mtodo experimental de la fsica
galileana se convirti en el modelo reductivo de las dems
disciplinas, generando un cientificismo en las formas pedaggicas
y en sus contenidos, que olvida el carcter potico o mtico que
pueden tener dichos contenidos o las propias formas de
comunicarlos.
La positivizacin del mundo y del hombre gener la
reduccin de la educacin a educacin cientificista, relegando a
lugar muy secundario la educacin tica y esttica. En tanto que
la educacin con pretensiones cientificistas tena xito arrollador
105

por las contribuciones al desarrollo tecnolgico tan importante


para la cultura moderna, la educacin tica o la esttica se reduca
a la enseanza de reglas de comportamiento o al dominio de
tcnicas para construir obras de arte, en el mejor de los casos.
El mtodo, a partir de Descartes ser el instrumento para
llegar a un conocimiento claro y distinto. Ser el Ojo, que permitir
ver ms all de lo que podemos ver. Mientras Galileo ha inventado
un Ojo para mirar al mundo exterior ms all de lo que hasta ese
momento se poda ver, Descartes ha descubierto el Ojo desde el
cual se mira el mundo: el Ojo de la razn lgico-matemtica.
Telescopio y razn lgico-matemtica significan el
surgimiento de la tecnologa como el lenguaje, el gesto esencial de
la modernidad, es decir, de la razn humana en ese movimiento
que se concretiza en un tipo de ciencia y de saber que ha colocado
el mundo exterior al servicio del hombre.
Pero tan pronto como adquir nociones generales
relativas a la fsica, y comenc a experimentarlas en
distintas dificultades concretas, vi hasta dnde podan
conducirnos y cunto difera de los principios de que
nos hemos hasta ahora servido. /.../ Esas nociones me
hicieron ver que es posible llegar a la adquisicin de
conocimientos tilsimos para la vida, y que, en lugar
de la filosofa especulativa que se ensea en las escuelas,
se puede encontrar una filosofa eminentemente
prctica, por la cual, conociendo la fuerza y las acciones
del fuego, del agua, del aire, de los astros, de los cielos
y de todo lo que nos rodea, tan distintamente como
conocemos los oficios de nuestros artesanos,
aplicaramos esos conocimientos a los objetos
adecuados y nos constituiramos en seores y
poseedores de la naturaleza (Descartes. 1980. P.33)
Con esta concepcin cartesiana de naturaleza y de razn,
comienza a desarrollarse la educacin moderna permeada
completamente por la idea de precisin. La ambigedad es sinnimo
de falsedad, en cuanto que aquello que responda perfectamente al
mtodo lgico-matemtico que sigue la demostracin basada en la

106

experimentacin, es sinnimo de verdad. La gran apora de la


racionalidad cientifista hace su aparicin: en su lucha contra el
dogma, ella misma va convertindose en dogmtica y unidireccional.
La taxonoma, la descripcin fra y sistemtica, la posibilidad
de enriquecimiento econmico y de desarrollo productivo de tipo
capitalista se impusieron reducidamente sobre toda otra forma de
saber, convirtiendo esos universos en instrumentos de una clase
social, de un grupo econmico, que tuvo -y contina teniendoun objetivo bien concreto: su propio enriquecimiento. La
especializacin que cada vez ms ha perdido el contexto cultural,
hace que los investigadores se dediquen slo a un aspecto de un
universo muy amplio, olvidando que sus investigaciones, podan
ser utilizadas para unos fines que los propios especialistas no
conocan. La parcela de la tierra, obedeciendo a los xitos
cartesianos, redujo el concepto de mundo al de planeta medible y
dado para el hombre, producindose en el pensamiento moderno
la separacin radical entre tecn y poiesis. El xito alcanzado por
la matematizacin del mundo desde el punto de vista instrumental,
redujo los objetivos de la educacin al desarrollo de un cientificismo
que hoy, tres siglos despus del Discurso del Mtodo se coloca en
duda. (Jaramillo. 1990)
Los intereses de la ciencia se desvincularan de las relaciones
entre los hombres y de las formas de manifestacin esttica: la
educacin formal, ciega por los xitos econmicos que
proporcionaban la ciencia y la tecnologa modernas a las clases y
grupos que posean los medios de produccin y el poder, se coloc
al servicio de la ideologa de dominio de la naturaleza para fines
pretendidamente cientficos, por lo cual intencionalmente, renunci
al desarrollo de la corporeidad, de la percepcin y de la intuicin.
En lugar de emanciparse se colocaba al servicio de las ideologas
del capitalismo como un ente burocrtico que formaba as
funcionarios de un sistema. La positivizacin de la escuela tuvo
un sentido: adaptar la inteligencia a las tcnicas para sustentar el
poder econmico y poltico.
Como si el pensar fuese un ejercicio que excluyera el sentir,
el percibir y el intuir, la racionalidad se redujo al pensar lgico y
excluy otras posibilidades que lo constituyen. Por tal exclusin
107

y reduccin, ideolgicas sin duda alguna, se inici la crisis de la


cultura pues esta est constituida por la diversidad de formas de
expresin humanas y no slo por las formas de la racionalidad
instrumental. La sensibilidad de la cultura moderna para percibir
este desequilibrio, se abri paso gracias a las fuerzas de la crtica
que hemos mencionado antes.
Si la fenomenologa a travs del acontecimiento artstico en
la cultura moderna, nos permite encontrar que el movimiento interno
de las transformaciones estticas es dialctico, fenomenolgico y
comprensivo, es decir, que siempre est impulsado por las
contradicciones esenciales a su historicidad; debemos sealar
tambin que el acontecimiento artstico siempre explcita una
intencionalidad subjetiva -en donde ideas como las de la crisis, la
escisin o la tragedia y propuestas como la reconciliacin por el
rescate de la corporeidad, del erotismo y de la intuicin, la fantasa
y la imaginacin, adquieren cuerpo por medio de la expresin
plstica, potica, o sonora- as como la comprensin del
acontecimiento artstico supera las fronteras de lo esttico segn
el concepto tradicional, para permitirnos comprender tambin
aspectos de la filosofa, la ciencia, la tcnica, la poltica o la tica.
En este captulo es necesario mostrar como la integralidad
tiene varias posibilidades de realizacin complementarias en la
diferencia. Una es la apertura metodolgica en el interior de las
mismas ciencias, artes y tecnologas, exigencia que ha surgido del
pensamiento ambiental contemporneo y que tiene elementos
comunes con la estetizacin del conocimiento. Otra, complemento
de la anterior, tiene que ver con radicales transformaciones en los
modos de transmitir, ensear, constituir y construir los diversos
saberes. Por supuesto estas transformaciones no surgen solamente
de la buena voluntad de los maestros, investigadores, y alumnos
de las escuelas en general, sino que tiene que ver tambin con la
presencia y la innegable influencia de las mediaciones comunicativas
-los mass media-, de la ciberntica y de la microelectrnica, como
formas esttico-tecnolgico-cientficas, que influyen mucho ms
que la misma escuela en las construcciones culturales.
El problema de la enseanza y el aprendizaje no es ya un
problema solamente de mtodo, entendido como instrumento,
108

ni se soluciona, como al parecer no se solucion en su momento,


con meras tecnologas presentadas como panaceas, y que por los
aos setenta fueron impuestas en la escuela reduciendo el complejo
problema de la crisis de sentido de la escuela a un problema tcnico
de mtodos. El problema exige una reconstruccin del discurso
desde la praxis educativa y una superacin de las limitaciones
cientificistas contenidas en el concepto moderno de educacin.
Una tercera posibilidad se relaciona con el contexto o vnculo
de estos saberes con la vida en sus diversas formas de ser. El
pensamiento ambiental ha dado al respecto unas pautas y unas
propuestas muy importantes en este sentido. Si ya la fenomenologa
haba descubierto que la crisis de las ciencias europeas era una
crisis de sentido, por la separacin entre ciencias y cotidianidad
segn el concepto fenomenolgico, el pensamiento ambiental,
especialmente aquel que ha superado las determinaciones
ecologicistas o biologicistas, lo mismo que aquel que ha superado
las determinaciones antropologicistas, encuentra que la crisis
ambiental actual se debe al acento que la modernidad ha puesto en
el desarrollo del sujeto racional, escindido de su naturaleza en la
forma de corporeidad, o sea de un sujeto abstracto, metafsico,
sin ninguna relacin con el mundo de la vida cotidiana.
La cuarta posibilidad se refiere a la generacin de actitudes
que, por supuesto, fundamenta las tres posiciones anteriores,
respecto al mundo y al ser humano. En este sentido, el encuentro
de lo esttico con lo ambiental, produce una revolucin copernicana
en el campo de la tica, pues sta siempre se haba pensado como
universal y especficamente de los humanos, entre los humanos,
como humanidad; lo esttico ambiental restituye la diferencia en la
constitucin de la tica y introduce un nuevo actor en el escenario
de las relaciones ticas: el mundo ecosistmico. Es decir un otro
que no es el ser humano, sino otros seres existentes en el mundo
de la vida.
Y la quinta, sera una especie de telos o utopos de la educacin
donde al formar personas creativas, ni su inteligencia ni su voluntad
ni su sensibilidad van a desvincularse de su vida cotidiana. Al
contrario, estas le permiten reconocer y respetar las diferencias,
principio fundamental de la vida. Millones de especies distintas,
109

de minerales distintos, de formas de vida distintas, muchas an


no conocidas por el hombre, existen en el universo
interrrelacionndose de manera compleja y no sabemos de que
otras formas, pues el ser humano conoce slo una nfima parte
del infinito que es el universo.
La dimensin esttico-ambiental en la educacin, no puede
plantearse ajena a problemas especficos de la modernidad como
los que hemos planteado a lo largo de este trabajo. Existe uno, la
tecnologa, imposible de evitar y por medio del cual podemos dar
una respuesta a la problemtica ambiental en la medida en que la
resignifiquemos, le demos sentidos diversos de acuerdo a
contextos diferentes, es decir, en la medida en que la poeticemos
(Janke. 1988).
La tecnologa en la modernidad es un logos, es decir, una
lgica y, por tanto, un tipo de racionalidad que se manifesta en la
instrumentacin. La instrumentalidad surge entonces, con la
modernidad. Por tanto, la idea de ciencia til que los fundadores
de la modernidad exploran en sus escritos y en su forma de
investigar, produjo no slo la gran ilusin del progreso y del
bienestar social, que son postulados de la Ilustracin, sino
tambin, y paradjicamente, la dominacin inmisericorde de esa
naturaleza objetivada.
Segn el ideal de la Ilustracin, el hombre, al colocar en
movimiento el ejercicio de su racionalidad, llegara a una autonoma,
como ya hemos mencionado, a un estado de libertad que consistira
en que l mismo y por sus propios medios tomara sus propias
decisiones, sin la ayuda de otros. Sin embargo, los grandes ideales
de la modernidad rpidamente comienzan a tomar formas
particulares histricas, acentos distintos en las diferentes regiones
de Europa, en las diferentes clases sociales, en los diferentes
grupos. A lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX, siglos en los
que podemos decir entonces, se han desarrollado la historia de la
ciencia y de la tecnologa como razn instrumental, los intereses
particulares de los grupos, clases, regiones y naciones; los
intereses de los hombres y mujeres que los constituyen, han
mostrado que la razn instrumental puede explicar y justificar los
intereses ms opuestos. Es decir, la idea escindida del ser humano
110

y del mundo en la modernidad, contina su ascensin histrica: el


mundo se divide para poderlo analizar. Regiones y momentos de
l se someten a prueba de laboratorio. Los procesos se capturan
y detienen en este sitio para poderlos analizar. Es el imperio de la
ciencia particular que, siguiendo el modelo de la fsica galileana,
comienza su exitosa carrera. Se impone la idea de la objetividad
del conocimiento; la verdad se reduce a la verdad analtica,
matemtica, demostrable, verificable, el mundo como objeto, se
mira como preciso (Janke. 1988).
Las relaciones entre el hombre escindido y reducido a sujeto
y el mundo tambin escindido y reducido a objeto, como lo hemos
mencionado, son relaciones de tipo instrumental con arreglo a
unos fines determinados, se convierten en el prototipo de toda
relacin. El xito econmico y poltico del capitalismo burgus,
se convierte en el modelo del xito, gracias a la concepcin utilitaria
del mundo expresado nicamente en trminos de explotacin y
produccin.
La tecnologa moderna pasa de ser un medio para la
liberacin del hombre de la esclavitud del trabajo, segn lo
planteaba el mismo Marx en sus Manuscritos Econmicos y
Filosficos de 1844, a ser un fin en s mismo, penetrando en
todos los mbitos del mundo de la vida cotidiana, transformando
valores, actitudes, formas de relacin, y produciendo un cierto
tipo de problemas que no son ya de orden regional, ni personal,
sino de orden global, como son, la destruccin de la capa de
ozono, el calentamiento del planeta, el problema energtico, la
lluvia cida y los desequilibrios cada vez ms crecientes del ciclo
del agua y su profunda contaminacin.
La tecnologa, ha impactado de manera distinta y especial a
los ecosistemas, de tal forma que no podemos comparar las
tranformaciones ecosistmicas acaecidas hace millones e incluso
miles de aos, producidas por las erupciones volcnicas, las
glaciaciones, la desaparicin de los dinosaurios y otros fenmenos
que modificaron grandemente las relaciones de nichos, con las
transformaciones ecosistmicas producidas por el impacto que
produce la utilizacin de energa fsil en ms de un 95% de las
actividades de toda la poblacin humana en la tierra, la produccin
ni

inmensa de ciertos gases, como el monxido de carbono, que


estn acelerando el llamado efecto invernadero, de tal manera que
este aceleramiento est rompiendo con todos los ritmos internos
de la vida en la tierra.
Las transformaciones ecosistmicas producidas por
catstrofes propias de esos ritmos internos de la vida, no las vamos
a considerar problemas ambientales, lo cual no quiere decir que
no sea necesario estudiarlas interdisciplinariamente, para
comprender la vida como un sistema de relaciones complejas.
Llamamos problema ambiental a aquellas transformaciones
producidas por decisin propia de la sociedad, que rompen con
los ritmos complejos de la vida, y que hacen parte de la concepcin
cultural de dicha sociedad. Para nuestro caso concreto, la
modernidad, al pretender que el hombre fuera un ser metanatural,
por no decir metafsico, reduca la naturaleza a ecosistemas, y
stos a recursos, por lo cual el hombre moderno instrumentaliz
los ecosistemas.
Vistos as, stos no constituan de ninguna manera,
otredades, sino que sus elementos eran vistos como objetos
aislados de estudio de la fsica, de la qumica, de la biologa, de
la geologa, el de cualquiera de las ciencias llamadas naturales.
"La ciencia moderna no est hecha para explicar sistemas, sino
para desmenuzarlos como las piezas de un mecano" (Angel. 1996,
p.15) El hombre no poda estar all como parte integrante de
esos fenmenos. El hombre era sujeto de conocimiento y como
tal, no poda compararse ni incluirse con l en su objeto de
conocimiento.
Las filosofas modernas, sin excepcin, insistieron en realizar
esta separacin, porque el contexto social, poltico y econmico
en el cual ellas aparecieron, se desarrollaba exitosamente gracias a
la explotacin de la naturaleza, gracias, a su vez, a los adelantos
tecnolgicos. Era muy importante para la cultura moderna que la
tecnologa se desarrollara ad infinitum pues detrs de estos
adelantos, estaban en juego grandes capitales de industrias
multinacionales que apostaban y apuestan a la investigacin
tecnolgica y cientfica con el nico fin de obtener grandes
beneficios econmicos.

112

Muchas universidades, institutos de investigacin y colegios


de educacin primaria y media, reciben dineros para su
sostenimiento por parte de grupos econmicos o industriales, con
el fin de que a su vez, la educacin que se imparta en estos centros,
tenga como fin formar personas que luego respondan con eficiencia
a las necesidades de esos grupos. Por esto la educacin ambiental
debe consolidarse como una educacin crtica, que rompe con
todos los esquemas de educacin formal moderna; debe llevar a
entender y a comprender las leyes que regulan los ecosistemas,
para as poder enfrentar la crisis ambiental, construyendo actitudes
ticas y formas de comprensin y respeto por los ecosistemas,
que permitan a los cientficos y tecnlogos saber cul es el lmite
de sus acciones. "Se ha logrado la planetizacin del desarrollo,
pero el costo empezamos a sentirlo en la epidermis de la cultura y
de la vida. El peligro ambiental se ha convertido a su vez en una
amenaza planetaria" (Angel. 1996. P.67)
La tecnologa moderna, ha impactado el medio ecosistmico
y el sistema sociocultural, de manera tan radical, como nunca
antes haba sucedido, desde la aparicin de la agricultura. Y uno
de los aspectos que en parte ha influido para que este impacto sea
de dimensiones globales, es la ausencia de un conocimiento y de
una tica del manejo de los fenmenos del medio ecosistmico,
como si cada fenmeno fuera aislado y no tuviera relacin con los
dems, de donde se deriva que la tecnologa se haya construido,
en cada caso, de manera reductiva, sin tener en cuenta que es en
la bio-diversidad donde est la clave del equilibrio tanto ecosistmico
y tecnolgico como de su relacin. Sin embargo, no podemos
reducir las propuestas de solucin a la crisis ambiental, al campo
tecnolgico, pensando que "el hombre ha desajustado el medio
con sus prcticas y lo puede acoplar de nuevo transformando su
tecnologa" (Angel. 1997. p.3) porque si bien el problema ambiental
actual es un problema que no puede estudiarse sin las dimensiones
tecnolgica y cientfica, debe integrar las dimensiones poltica,
social, tica y esttica en sentido lato.
La concepcin de que la educacin ambiental equivale a la
enseanza de la ecologa, debe erradicarse de los modelos y
proyectos de educacin ambiental que hoy en da se estn
consolidando a travs de lo que en Colombia se ha llamado PEI, o
113

sea Proyecto Educativo Institucional. Cada colegio o universidad,


debe construir y formular su PEI de acuerdo a diversas vocaciones,
a necesidades regionales, o a exigencias de carcter ms global.
Es entonces el momento de consolidar una propuesta de educacin
esttico-ambiental, como dimensiones, ms que vocaciones que
convalidaran estancias del ser humano negadas por el racionalismo
occidental.
La exigencia ms profunda a la cual est abocada la escuela
en su totalidad, es la de permitir la comprensin de la compleja
crisis que afecta nuestra cultura. Una crisis de sentido que, como
dice Husserl, afecta nuestra existencia toda. Cuando hablamos de
nuestra existencia toda, nos estamos refiriendo a la crisis de la vida
misma en su totalidad, que incluye no slo la vida humana, sino la
vida como un tejido complejo de interrelaciones, tejido dentro del
cual est la especie humana. "Si se llega a la conclusin de que la
crisis ambiental atraviesa todo el cuerpo social, no es posible seguir
trabajando con reduccionismos disciplinarios. La crisis ambiental
es una crisis de la civilizacin en su conjunto." (Angel. 1997, p.3)
Por esta razn, la educacin ambiental es una especie de
imperativo categrico pero de la vida, de la naturaleza, no kantiano,
porque no surge del reino de la libertad negativa, ni del sujeto
trascendental, ni de la razn universal, como planteaba Kant deba
ser la ley moral, conceptos por medio de los cuales la filosofa
moderna quiso desnaturalizar al hombre, pensndolo como un ngel
sin cuerpo. Por tanto la primera exigencia terica para que pueda
construirse un proyecto de educacin ambiental, es la recuperacin
del cuerpo. Recuperar el cuerpo, es recuperar la dimensin de lo
ludico, de lo ertico, de la visual, lo tctil, lo sensible, en todas sus
formas de ser, es decir como lenguajes que manifiestan lo que se
es, a travs del deseo y del sueo.
Recuperar el cuerpo y comprender la vida como mundo
sistmico de relaciones complejas, significa una transformacin
radical de la escuela moderna. Si sta se ha caracterizado por ser
metafsica, instrumental, positivista y la mayora de los casos,
antiambiental y antiestetizante, la escuela postmoderna, del siglo
XXI, debe caracterizarse por que la dimensin esttico-ambiental,
permee todas sus actividades. Por ello, es necesario, una revolucin

114

profunda de los conceptos de conocimiento, de relacin


pedaggica, de hombre, de mundo, de ciencia y de tecnologa,
enunciado con el que podemos sintetizar la propuesta de esta tesis.
La construccin permanente de valores fundamentales,
como el de la vida, el del conocimiento y la educacin, de acuerdo
a contextos culturales y por tanto desde la diferencia, nos lleva a
que nuestra propuesta de una educacin esttico ambiental, tenga
que plantearse y reflexionar sobre la crisis tica. El declive tico
como ya lo habamos llamado en nuestro captulo anterior, tiene
races y sentidos muy profundos que es importante reflexionar de
manera interdisciplinaria y transdisciplinariamente.
Este declive tiene que ver con la instrumentalizacin del
mundo de la vida, para fines de xito y enriquecimiento de un
sector socioeconmico, lo cual concluye en un reduccionismo
tico: todos los valores se van supeditando a uno, que es el valor
del dinero y que es el valor que prima en la sociedad capitalista y
en la mentalidad burguesa. El valor del tener dinero, lleva a la
bsqueda del placer individual creando un rechazo progresivo a
todo tipo de intenciones altruistas. Las relaciones entre los seres
humanos tambin se instrumentalizan y se tornan utilitarias, segn
el primado del valor tener o poseer riqueza. Por esta razn la
crisis ambiental tiene una dimensin o un potencial crtico frente a
la explotacin inmisericorde del mundo y del otro, tica
caracterstica de la cultura moderna.
Ya Marx, de alguna manera, haba hablado de la reduccin
del hombre a fuerza de trabajo dentro de las relaciones de tipo
capitalista, relaciones que se dieron tambin en los sistemas
socialistas. Ahora, la propuesta tica que estaba en la crtica
marxista a la explotacin del hombre por el hombre, se ampla a la
explotacin de los ecosistemas por la cultura moderna, superando
as la negacin de la naturaleza como otredad, negacin que est
presente en toda la filosofa moderna hasta Husserl, en quien sta
se va manifestando en el concepto de mundo-de-la-vida, concepto
que cruza la totalidad de este trabajo.
Sin embargo, cabe anotar aqu, que de todas formas, el
modelo socialista de Cuba por ejemplo, con todas las deficiencias
115

propias de un modelo dependiente de lo que se llamaba hasta 1989


la URSS, y con todas las secuelas de la presencia de una mentalidad
burguesa en el socialismo,
Desde 1959 se ha incrementado ampliamente el uso de
abonos y de maquinaria agrcola, en reemplazo de los
automviles ltimo modelo de la poca de Batista.. El
manejo del agua ha sido tambin exitoso tanto en el
aumento de la capacidad de las represas, como en el
crecimiento de las reas de riego." (...) "los triunfos
generales de la revolucin hay que situarlos en la
educacin generalizada, la salud para todos, el empleo
y la satisfaccin de las necesidades bsicas de la
poblacin. Con todo ello, los problemas ambientales
generados por el estilo productivo adoptado, siguen
pesando sobre la isla. La baha de la Habana es una de
las ms contaminadas y las consecuencias ambientales
del monocultivo son difcilmente controlables. (Angel.
1995a. p.106)

Opuesto al modelo de Cuba, el modelo socialista Chino, ha


llamado la atencin de los ambientalistas.
Para comprender los logros del modelo chino hay que
tener en cuenta la pesada herencia poblacional, y de
atraso tecnolgico que heredaba la revolucin (...) Sin
embargo, el esfuerzo se centra desde 1959 en el
desarrollo de la agricultura y, sobre todo, en un modelo
agrario que vaya incorporando progresivamente los
adelantos industriales, dentro de una planificacin
regional acorde con las necesidades humanas y con el
potencial de los recursos (...) Ello da como
consecuencia un acople regional a las exigencias de los
ecosistemas y un desarrollo de tecnologas alternativas
que han evolucionado y se han aplicado como en ninguna
otra parte del mundo. (Angel. 1995a. p.107).
Es sorprendente, que un pas que tiene la cuarta parte de la
poblacin humana del planeta tierra, no tenga problemas de hambre,
116

debido a que este pas no ha recurrido a la aplicacin de tecnologa


masiva utilizada por los paises industrializados.
El ejemplo del modelo chino, debe ser ms estudiado y
comprendido desde nuestra perspectiva cultural, pues es una
propuesta ambientalmente sostenible, en este momento de crisis
ambiental global y con trazos de irreversibilidad de la cultura
occidental moderna. Una de las claves de xito de este modelo es
que China ha sabido mantener la diferencia, por lo cual creemos
que el campo de investigacin y de trabajo de la educacin
ambiental, es el de las culturas en sus diferencias y particularidades,
lo cual nos aproxima ms a una visin postmoderna del mundo
que a la homognea visin del mundo moderno.
Hemos encontrado en ese plexo de fenmenos del mundo
de la vida cotidiana, un esbozo de lo que puede ser el campo de
trabajo de lo ambiental y especficamente de la educacin ambiental.
Sin embargo, la primera deficiencia que hemos detectado ya en
este concepto husserliano, es que habla de un mundo de la vida
social, humano, desconectado, conceptualmente, de la vida como
fuerza ms amplia y como apriori de cualquier forma de existencia.
La cultura es la forma de manifestacin de la naturaleza
humana. Es decir, que la cultura como construccin de mundo
simblico es el movimiento propio de la naturaleza humana. Hemos
confundido muy intencionalmente por cierto, la diferencia entre el
mundo cultural y el mundo natural, segn la idea cartesiana y
galileana, con la oposicin y dominacin de uno (lo cultural) sobre
otro (lo natural). Sin embargo, la relacin entre la cultura y la
naturaleza debe ser dialogante.
La explicitacin histrica del concepto de cultura se ha
dado por la construccin de horizontes donde el arte, la
ciencia, la religin, la tecnologa, y en general, la
cotidianidad, se presentan como mundos alternos de
carcter simblico, que dialoga con la naturaleza
biolgica, es decir, que surgen a partir de la relacin
fenomenolgica entre los hombres, las comunidades,
las sociedades, los asentamientos humanos y el
ecosistema. (Noguera y Echeverri. 1994. p.18)
117

Si la naturaleza humana es hacer cultura, esta no puede


distanciarse de las fuerzas de la vida, sino hacer parte de ella, de
manera esencialmente nueva: construyendo lo simblico que tenga
por su parte, forma de existencia en el mundo de la vida humano.
En nuestro texto sobre el paisaje (Noguera. 1993a y 1993b) en
que parcialmente trabajo la tica y la esttica desde lo ambiental,
mostramos que el mundo de la naturaleza vegetal, animal, estelar
y abitica, es mirado por el ser humano desde la perspectiva
semitica, interpretativa (y por tanto esttica y hermenutica). Es
decir, desde su forma de dar significacin y sentido a este espectro.
Por lo mismo se ha producido la ciencia, la tecnologa, el arte, las
religiones es decir, la cultura humana: por el asombro, la curiosidad,
la necesidad de representar, interpretar, explicar, medir, imitar,
transformar, profanar y sacralizar esa naturaleza. Es decir: la
interpretacin de la naturaleza exterior al hombre ha sido simblica.
Lo anterior nos lleva, reiteramos, a la necesidad de sealar
dos elementos: lo simblico y lo bitico como inseparables, para
esta construccin del campo de lo ambiental.
La relacin entre lo simblico y lo bitico que actualmente es
nuestro campo de investigacin sobre lo esttico y lo ambiental, no
supone nicamente el principio de causa-efecto, aunque, desde la
causalidad clsica de la ciencia experimental moderna, este principio
sea vlido para cierta y muy restringida regin de anlisis. Supone
un movimiento-flujo energtico, orgnico, espacial, inespacial,
tangible e intangible, surgido de la relacin entre las comunidades,
grupos y asentamientos humanos y los ecosistemas. Ese movimiento,
ese campo de flujos, de choques, de desastres y organizaciones, de
fuerzas entrpicas y fuerzas sociales, de estabilidad y inestabilidad,
de historia22 es lo que interesa en la comprensin de lo ambiental en
tanto que el ser humano mismo, se mira integralmente: como ser
cultural, entendiendo que ser cultural es la manifestacin de la
naturaleza humana y vuelve a adquirir su territorio perdido en la
modernidad: su cuerpo, como ser en el mundo de la vida.

22 Comprendida sta no como una linealidad temporal de hechos polticos o sociales,


religiosos o artsticos, sino como una simultaneidad compleja de flujos de fuerzas sociales
que transforman y son transformadas por el medio ecosistmico, y que tienen en cuenta este
medio en su movimiento, como parte integral e estructurante de ella misma.

118

La reduccin del hombre a sujeto de conocimiento le ha


negado hasta hace muy poco tiempo el derecho a una vida integral,
es decir, a sentir, a soar, a fantasear y a temer. Ante la evidencia
de la verdad moderna de corte fisicalista, todo temor a lo
desconocido, toda emocin que transponga los lmites de la razn
lgico-instrumental, todo sueo o utopa, han sido descartados
por irracionales, mentirosos e irrelevantes para el desarrollo y
progreso econmico, cientfico y tecnolgico.
Sin embargo, no podemos perder la perspectiva de la vida
como punto de partida del pensar que adquiere la ciencia, en la
dimensin integral y comprensiva, al iniciar la construccin de su
racionalidad dialogante. Adems, -y desde el punto de vista ticoesttico que en la post-modernidad se est comprendiendo como
motor de la ciencia, la tecnologa, el arte y, en general, la culturael dilogo de las ciencias, dilogo que nos permite abordar
problemas de orden global, como es el caso de la problemtica
ambiental, la comprensin integral del mundo y del hombre como
partcipe y constructor de ese mundo, hace que la ciencia y la
tecnologa ocupen el lugar que les corresponde dentro del
movimiento de la vida, y no que se conviertan en fin en s mismos.
Esto, finalmente, hace que la educacin se independice de
las ciencias y de las tecnologas dndoles el lugar que les
corresponde dentro de una formacin integral que tenga como
punto de partida y finalidad la construccin de una vida digna,
verdadera y sobre todo, bella.
Si la estancia del hombre en la tierra ha sido importante o
no para la vida misma, si el hombre debe ser el rey del universo
o no, son preguntas que, por ahora, no podemos responder.
Pero de lo que si estamos seguros es de que esta millonsima de
segundo que significa la presencia del hombre en la tierra, dentro
del tiempo csmico, debemos vivirla digna y bellamente. Creemos
que las formas educativas deben asumir esta nueva postura, lo
cual implica una transformacin radical de las formas de
relaciones entre nosotros y de nosotros con el mundo. Es decir,
implica una nueva tica y por tanto una nueva forma de
investigacin en educacin. As, la especie humana podr tener
una segunda oportunidad sobre la tierra.

119

2.2.1. El paso de una eticidad instrumental a una eticidad ambiental


en la educacin esttico-ambiental
La reduccin del hombre a sujeto de conocimiento lgicoracional, y del mundo a objeto medible, son valores culturales que
van a determinar lo que vamos a llamar una eticidad de tipo
instrumental, que est en la base de la relacin entre el sujeto y el
objeto modernos. Utilizar lo que conviene y descartar lo que no
conviene a los intereses productivos, es un modelo que penetra en
todas las relaciones. El paso de unas relaciones ecolgicas -ecologa
como cuidado de la casa- a unas relaciones econmicas -economa
como dominio de la casa-, determina la afectividad, la cotidianidad,
el arte, la poltica, la educacin, es decir, la cultura en su sentido
profundo.
Los problemas actuales de tipo ambiental: la contaminacin
de las aguas, la tala inmisericorde de los bosques, el ruido y la
polucin del aire, la destruccin de millones de especies marinas,
de aves, de mamferos; la violacin incesante del derecho a la vida
-humana, animal, vegetal-, la exploracin inadecuada de minas y
canteras; la destruccin de los smbolos histricos en las ciudades,
la baja calidad de vida de muchas regiones del mundo, las guerras,
la violencia en general, adems de los problemas globales
nombrados arriba han sido un constante llamado de atencin, de
que algo no anda bien.
Las relaciones de grupos sociales, comunidades cientficas,
gremios econmicos, fuerzas polticas, no se han hecho esperar;
la problemtica ambiental y el nuevo enfoque que esta problemtica
nos ha exigido construir, implica:

120

El reconocimiento del valor que las ciencias y las


tecnologas modernas tienen en cuanto al desarrollo del
conocimiento instrumental, es decir cientfico-tecnolgico.

A partir de este reconocimiento, mirar las posibilidades


reales que desde las mismas ciencias y tecnologas existen
actualmente para cuidar, con ellas mismas, la casa, es
decir la naturaleza.

Este mirar implica una revalorizacin de la naturaleza:


sin perder la perspectiva de que sta puede ser estudiada
como objeto de la razn lgico-analtica, recordar que
ante todo, nosotros somos parte integral de ella, y ella,
nuestro apriori. En otros trminos, reclamar nuestro
derecho a reconocernos a nosotros mismos como
naturaleza.

Una vez que comenzamos a reconocernos como


naturaleza, nuestra racionalidad se recontextualiza. La
racionalidad no es meta-natural, sino una manifestacin
esencial de nuestra naturaleza. Con este reconocimiento,
encontramos que la razn no es superior a la naturaleza,
sino parte de ella, lo cual conduce a un cambio de actitud
que concretamente es el respeto por nosotros mismos y
por la naturaleza en su totalidad.

Si la educacin ilustrada se ha basado en la precisin de los


datos, la cuantificacin del mundo como objeto para su
manipulacin y utilidad; es decir, si la educacin ilustrada se ha
convertido en una tecnologa para dominar a la naturaleza y a los
otros, la educacin desde el pensamiento o enfoque ambiental
debe llevarnos a una comprensin integral y respetuosa del otro.
Pero este cambio de actitud que nos invierte muchas de las
concepciones que hasta ahora tenemos como por ejemplo, el
pensarnos parte integrante de la naturaleza, y el pensar que las
diferencias no son desigualdades, nos debe llevar a la actitud
conceptual, vital, de que la identidad cultural no se basa en la
homogeneizacin de los saberes y de las formas de relacin,
sino en la diferenciacin plural y democrtica de dichos saberes
y relaciones.
Pensamos que, paulatinamente, la integracin conceptual de
la tica ambiental -es decir de aquella que nos permite una
comprensin integral de la naturaleza- a todas las formas de
relacionarse -y decimos conceptual, porque desde el punto de
vista prctico hay una eticidad impulsando y dirigiendo toda accin
y relacin, es decir la vida pblica-, permitir la participacin real
de los hombres y las mujeres en la construccin de un futuro en el
121

que la comprensin de los lmites permita ejercer el derecho a


vivir bella y dignamente. (Hoyos. 1989)23

2.2.2. El mtodo de investigacin en educacin esttico-ambiental:


enfoque hermenutico24
El problema del mtodo es uno de los problemas ms
importantes dentro de la investigacin en educacin. La tradicin
metodologicista de la modernidad, caracterizada por la necesidad
de ordenar sistemticamente los datos, conocimientos o
fenmenos segn el objeto de investigacin fue, hasta hace unos
veinte aos, la piedra angular de la investigacin en educacin,
procurando imitar el modelo fisicalista de las ciencias naturales.
La sistematizacin y el ordenamiento se convirtieron en
imaginarios acadmicos, para lo cual era necesario un marco
terico, unas herramientas estadsticas, un trabajo de campo
por lo general basado en encuestas y entrevistas 25 , que
conclua en dichos ordenamientos y sistematizacin. Poca
atencin se le daba a la lectura de los resultados por cuanto
lo que interesaba era precisamente, el acopio de datos. El
marco terico se fue aislando conceptualmente cada vez ms
del resto de los pasos de la investigacin, constituyndose en
un agregado que haba que hacer para seguir las fases
prescritas en manuales de metodologa de la investigacin,
que pulularon en el mundo acadmico.
La pretensin de universalidad homognea que tuvieron
dichos manuales acab paulatinamente con las particularidades

23 Plantea adems el profesor Hoyos, en su recin publicado texto Reflexin tica y


cultura, que "No es el filsofo el funcionario de la Humanidad; es el poeta, la vanguardia
de la especie. No es la filosofa trascendental -el predominio del racionalismo idealista
subjetivista moderno- la que puede salvar el mundo de la vida y la historia humana desde
la razn (el resaltado es nuestro), es la cultura la que tiene que salvar los fenmenos y
reconstruir el sentido de la vida desde la imaginacin" (Hoyos. 1993 p. 66)
24 Para la elaboracin de este apartado, me he basado en la investigacin que sobre
educacin y hermenutica hemos venido realizando desde hace cinco aos, con el pedagogo
Jorge Echeverri Gonzlez. (Echeverri. 1996)
25 Excepto en el campo del aprendizaje, donde surgi desde la investigacin experimental
dentro del modelo clsico de investigacin.

122

propias de cada problema, su contexto y significacin, reduciendo


as la investigacin en educacin, a una suma acrtica de pasos
estandarizados, sin conexin entre s.
Consideramos que este positivismo mecanicista de la
investigacin en educacin, empobreci no slo la investigacin
en s misma, sino las perspectivas de la educacin en los campos
de la creatividad, el rigor de la reflexin filosfica, poltica, social
y ambiental, constrastando con otros enfoques dinmicos y
renovadores, que vieron la luz por esos mismos aos.
Por estas razones, queremos enfatizar en este momento, el
sentido y razn de ser de la mirada fenomenolgico-hermenutica
presente en este trabajo y que proponemos como mtodo abierto
de investigacin esttico-ambiental, segn los conceptos que
hemos reflexionado a lo largo de esta tesis.

2.2.2.1. Fundamentos filosficos de la hermenutica

Si los mtodos modernos parten de un fundamento, de una


certeza sensible al decir de Hegel, que se manifiesta en que desde
el principio ya se conoce el fin; si todos los mtodos modernos
tienen como principio la prediccin, la direccionalidad, o la
intencionalidad subjetiva, la hermenutica propone una superacin
de los aprioris tericos fundamentales en la investigacin
tradicional, para construir a partir de los juegos de lenguaje, en
los cuales estn colocados los fragmentos de mundo -que es
mundo interpretado-, las diversas formas de verdad.
En los mtodos modernos de investigacin, la verdad es
anunciada como verificable en el planteamiento de la hiptesis, y
a partir del sujeto-yo que investiga. En la hermenutica, la verdad
se construye a partir de fragmentos, de otredades, de relaciones
complejas y multidireccionales entre los elementos que conforman
las redes de sentidos que permiten la construccin de una verdad.
Ya en la fenomenologa, estn los elementos que la
hermenutica asumir crticamente, para proponerse como un
mtodo que busca salir del fundamentalismo subjetivista y as
123

permitir la expresin de lo otro, su comprensin y significacin en


los procesos del mundo de la vida cotidiana, particularmente, y
para nuestro caso, de los procesos educativos.
Uno de estos elementos, es el de lebenswelt o mundo-de-lavida-cotidiana, el cual nos ha permitido, como lo desarrollamos antes,
construir nuestro concepto de escenario de la educacin. No sobra
recalcar que este concepto va tomando importancia creciente a lo
largo de la vida reflexiva de estefilsofo,por lo cual, en su poca de
madurez, deja expuesta, aunque no desarrollada, la posibilidad de
constitucin de la experiencia de verdad a partir del mundo de la
vida, que es horizonte de sentido de la conciencia intencional.
El concepto de intencionalidad fenomenolgica se caracteriza
por un desinters tambin fenomenolgico, que consiste en la
posicin de la conciencia en ese mundo de la vida: describir las
cosas tal como ellas son. Y qu es ese describir las cosas tal
como ellas son, sino un grado de objetividad que le exige la
fenomenologa al filsofo, para poder constituir tambin un grado
de verdad? Si el filsofo mira el mundo que lo rodea con un inters,
ste limita la mirada, al decir de Husserl. Elfilsofodebe despojarse
de todo inters que no sea el estrictamente filosfico, y que para
Husserl, es la razn -verdad- misma en su ms elevada expresin:
la fenomenolgica. La funcin de la filosofa no puede ser la misma
de la historia, la sociologa o la fsica, a las que Husserl llama
ciencias naturales, por ser ciencias cuyo objeto es el mundo natural,
con sus intereses especficos; la funcin de la filosofa es la
autorrealizacin de la razn, en s y para s (Husserl. s.f.a)26.

26 En este texto Husserl plantea que la nica Ciencia del Espritu es la ciencia de la
Fenomenologa, pues las dems, an otras filosofas -como el positivismo- y la historia,
son ciencias naturales pues todo su inters est puesto en el mundo natural, aquel mundo
condicionado por circunstancias histricas, que lo determinan y determinan los lmites de
todas esas ciencias particulares. Esta sin lugar a dudas es una posicin totalmente
antiambiental, por el contexto mismo en que Husserl la desarroll, pero nos permite
recomendar al investigador en educacin una nueva tica: la renuncia a los intereses de ese
yo individual, para comprender a partir del otro y del mundo de la vida, los problemas de
la educacin y por tanto de la cultura. Nos permite adems comprender lo que es la
interdisciplina; en ella, hay una especie de renuncia a las verdades monodisciplinarias, en
pos de la construccin de un saber multidisciplinar. Y finalmente, la filosofa, como un
saber de orden general, no particular, nos orienta en el caso especfico de la educacin,
hacia la construccin de una racionalidad pedaggica y educativa, respetuosa de otras
dimensiones humanas.

124

Esta pretensin de desinters presente en la propuesta


husserliana, la hemos interpretado, como una propuesta tica que
supera los intereses limitados de clases o de grupos, para
concentrarse en el nico inters vlido para la fenomenologa: la
autorrealizacin de la filosofa en la autorreflexin.27
Por supuesto, este concepto de autorrealizacin y
autorreflexin de la razn, es un concepto superado por la filosofa
hermenutica iniciada por Martin Heidegger, y por las ms diversas
corrientes de los movimientos y tendencias llamados genricamente
postmodernidad. Sin embargo ese ver las cosas como ellas son,
ese renunciar a los intereses de la subjetividad histrica -clases,
grupos, gremios, fuerzas de poder...-, ha sido recogido,
reconceptualizado y reinterpretado, para mostrar la necesidad de
partir de los otros y de lo otro, para construir una mirada filosfica
que nos permita comprender los problemas especficos del mundode-la-vida-simblico-bitico, y que para nuestro caso especfico
son los de la educacin.
El Mundo-de-la-vida-cotidiana como apriori de la ciencia y
de la tcnica, como apriori de toda posibilidad de existencia, como
contexto de toda posibilidad de ser, no se toma aqu como un
componente de los procesos culturales, sino como contenedor,
como mediador, como co-relato, como apriori fenomenolgico,
al cual pertenece y del cual surge la subjetividad (formas sociales
con sus formas especficas de mundo simblico). Sin embargo,
ese mundo de la vida, no es una especie de recipiente contenedor
del ser, sino el ser mismo en sus diversas formas de existencia.
Por tanto no puede darse la separacin radical sujeto-objet^pomo
ya lo plantebamos en nuestro captulo inicial, sino que^jfafifn
sujeto/objeto, es gradual para la fenomenologa y/j(Hede^iferse
gracias al apriori del mundo-de-la-vida.

27 Si realizamos una analoga entre el desinters que elfenomenlogo aeoe tenerJrente ai


mundo, para poder permitir que ste se manifieste como en realidad es, y los procesos
educativos, encontramos que es posible interpretar la propuesta husserliana como una
crtica al fisicalismo metodologicista de la tecnologa educativa, o al idealismo subjetivista
de la pedagoga tradicional, que consiste en pensar que los conocimientos y valores existen
apriori, v que la labor de la educacin es transmitir esos valores (Durkheim, 1976)

125

Desde estas perspectiva, volver a las cosas como ellas son,


exige un grado de despojo de la subjetividad, bastante novedoso si
se tiene en cuenta que Husserl es un filsofo moderno,
absolutamente decidido a defender la subjetividad trascendental,
que es la que puede ser desinteresada en los procesos de
investigacin. Y si bien, en la ltima etapa de su filosofa, Husserl
ya ha puesto en consideracin la posibilidad de dudar de esa
subjetividad trascendental como campo de investigacin de la
filosofa, y ya ha puesto sus ojos, en el mundo-vital, mundo-dela-vida como campo de posibilidad an de la subjetividad
trascendental, Husserl muere con este problema a cuestas, pues
renunciar a la subjetividad trascendental como paso previo para
construir una filosofa de la otredad y, por tanto, de la diferencia,
fue para Husserl un paso inadmisible.
Pero la puerta que abre este problema a la posibilidad de la
comprensin y de la interpretacin, puede considerarse como uno
de los pasos ms decisivos y, sobre todo, dolorosos, para la
filosofa moderna. Renunciar a la subjetividad, para los filsofos
modernos, significa renunciar a la razn. Para los filsofos que en
mayor o menor grado han asumido este camino husserliano,
renunciar a la razn subjetiva, ha significado pasar de una razn
centrada en el sujeto, a una razn comunicativa, centrada en las
relaciones complejas de las subjetividades que dialogan (Habermas
1990a), o, como es el caso de Heidegger, Ricoeur o Gadamer,
pasar de una racionalidad que se constituye a partir de la
intersubjetividad trascendental, a un ser sujeto del lenguaje, sujeto
esttico, sujeto simblico entroncado en la cultura y, por tanto, a
un concepto de mundo que se estructura en la diferencia, es decir,
como mundo interpretado.
El paso de concebir la hermenutica como una filosofa
tambin ha sido tortuoso, sobre todo para aquellos amantes de la
metodologa universal como base para llegar a una verdad clara,
distinta y tambin universal.
Lo que hoy se llama filosofa hermenutica parte de
importantes atisbos de Heidegger en Ser y Tiempo, que
tienen en cierta manera un antecedente en la nocin
fenomenolgica de Lebenswelt y en la constitucin
126

annima y colectiva de la historicidad que ella envuelve.


Heidegger, sin embargo, se aparta del mtodo reductivo
del que se vale Husserl para distanciarse en reflexin de
la ingenuidad de la vida cotidiana, al considerar que
comprender es la manera originaria de ser del ser
humano. (Gutirrez. 1984. p. 102)
Heidegger concibe la existencia humana como un ah, y no
puede darse de otra manera. La Lebenswelt (mundo-de-la-vidacotidiana) husserliana, reinterpretada por Heidegger, se define como
la historicidad del ser, fuera de la cual es imposible el darse del ser.
Ese fin de la metafsica en Heidegger, abre la puerta a una
nueva concepcin del ser, como sujeto de lenguaje, tema que
iluminar a la fenomenologa y a la hermenutica posteriores. Si el
lenguaje constituye el ser, y el ser es sujeto del lenguaje, la cultura,
entendida sta como mundo simblico, ser la manera de ser del
ser humano.

2.2.2.2. La cultura, horizonte hermenutico de la educacin

En nuestro trabajo titulado Ideas acerca del concepto


de Cultura (Noguera, y Echeverri. 1994), mostramos a la
luz de la hermenutica cmo es necesario pasar de una
concepcin de cultura como conservacin y transmisin de
valores ticos, estticos y cientficos, a una concepcin de
cultura como permanente construccin y reconstruccin de
valores y formas de ser.
En esa concepcin de cultura nos apoyamos para pensar la
educacin. La existencia humana, al decir de Heidegger, es ante
todo temporalidad que se sucede, como proyecto permanente
determinado por la facticidad, o sea por la manera en que cada
quien asume dicha existencia; la existencia es posible entonces, a
partir del quehacer cultural, que hace la diferencia. El ser como
ser-ah, slo puede serlo en la medida en que comprender y interpreta
mundo. Sin embargo, no podemos comprender sino aquello que
de alguna manera ya hemos comprendido, lo cual implica, desde
la perspectiva de la hermenutica heideggeriana, que existe un tener
127

previo, un ver previo, una premonicin. Para Heidegger, an est


muy presente la mirada fenomenolgica, aunque Heidegger nos
hable tambin de un ver en torno y de un or,
...actitud mucho ms caracterstica de la filosofa
hermenutica, como un atender a todo lo que determina
nuestro comprender, actitud que posibilita una relacin
distinta con el mundo al no girar en torno del ver que
posibilita la dominacin de las cosas y s ms bien en
torno al acoger lo previo de la facticidad de la existencia.
(Gutirrez. 1984, p.104)
Con Heidegger, la Hermenutica deja de ser un arte o una
tcnica al servicio de la comprensin de textos, para convertirse
en una filosofa del ser-ah, que es comprender. Y con este aporte
heideggeriano, se logra el paso que Husserl no alcanz a dar: una
primera posibilidad de salir de la subjetividad, para entrar en una
filosofa basada en la diferencia. El paso del ver al or permite el
paso de un determinismo subjeti vista de la cultura, a una permanente
reconstruccin:
El comprender deja de ser un comportamiento humano
entre otros y se constituye en la movilidad fundamental
de la existencia humana. Comprender no es ms un
concepto metodolgico, ni una operacin que a
contrapelo de la vida tienda a la idealidad. Comprender
es el carcter ntico original de la vida misma. (Gutirrez,
1984, P.104-105)
De esta forma, la hermenutica heideggeriana nos libera del
peso de los absolutos. El telos husserliano de llegar a una certeza
absoluta por medio de una filosofa de la autorreflexin, certeza
que como sabemos no era otra cosa que la razn absoluta en su
forma de ego trascendental, principio constitutivo de todo darse
del mundo, es abandonado por la fenomenologa hermenutica de
Heidegger.
La historicidad ntica, como nica forma del ser-ah, coloca
lmites a toda verdad. La educacin tradicional, fundamenta su
existencia precisamente en la transmisin de absolutos. La
128

educacin que comienza a ser mirada desde la fenomenologa


hermenutica, inicia su propia crtica en uno de los campos en los
que ms insiste la tradicin: en el campo de los valores.
Gianni Vattimo en su bello texto El fin de la Modernidad
(1985), se refiere al fin de los valores absolutos, es decir, de los
valores que se trasmitiran de generacin en generacin, sin cambio
alguno, inmutables en su esencia y por lo tanto universales. Muestra
a lo largo de sus escritos que recopila all, la entrada al nihilismo
producida por el Dasein heideggeriano. Como el ser heideggeriano
no es una categora, ni tiene la estructura del apriori kantiano, ni
es trascendental, sino que es-ah, en el mundo, entonces el ser-ah
es un ser para la muerte. Es un ser finito, destinado a ausentarse.
La manera como el ser es, es en el acaecer; por lo cual, la manera
como el ser es se manifiesta en su presencia que es tambin
ausencia.
Los fundamentos28 desaparecen progresivamente en el
nihilismo del Heidegger tardo. Ya en Nietzche la ausencia de
fundamentos era lo que l llamaba la muerte de dios. Slo queda
el acaecer como posibilidad del ser, y all se diferencia Heiddeger
de Nietzche, porque mientras para este ltimo, el ser es nada, para
Heidegger es tiempo.
Con la desaparicin de los fundamentos slo queda aquello
que acaece; por tanto los valores fundamentales, esenciales, se
derrumban, para dar paso a la construccin permanente de formas
histricas distintas de ser. Los valores de la modernidad, como
son la verdad universal absoluta de la ciencia, la razn como telos
absoluto, la democracia como modelo poltico universal y la tica
universalista guiada tambin por una racionalidad universal, van
dando paso a valores provisionales, en constante construccin, a
partir de la comprensin del mundo de la vida que para la
hermenutica es mundo de lenguaje, mundo simblico, cultura.
La interpretacin del mundo de la vida simblico-bitico, genera

28 No referimos a la intencin de toda la filosofa moderna, desde Descartes hasta Husserl


de buscar un fundamento primero, una certeza absoluta de la cual no se puede dudar, una
razn primera, una subjetividad trascendental, una idea universal y primera, que da sentido
y direccin a todo lo existente.

129

la trasformacin permanente de los valores, por lo cual, los


absolutos de la modernidad, pasan a ser interpretados de acuerdo
con las formas propias del ser-ah.
Si para la hermenutica heideggeriana, el lenguaje es el ser,
puesto que no existe otra forma de pensar el mundo, sino como
lenguaje, para Gadamer, el ser se manifiesta a travs del lenguaje.
Gadamer retorna a una especie de fundamento del lenguaje, que es
el ser, por lo que su hermenutica se ubica dentro de una perspectiva
histrica. Heidegger permanece en una lnea fenomenolgica, en
donde el movimiento del ser es movimiento del lenguaje, es decir,
en una perspectiva ontolgica. (Gadamer. 1991, cap.III)
La construccin de valores de verdad, de mtodo, de esttica,
de tica, de concepto, de formas simblicas de comunicacin,
pasa a ser la nica posibilidad de ser del ser; ste no estara en el
apriori, sino que su forma de ser es la construccin la que slo
puede darse como lenguaje, es decir, como simblica. Las artes,
las ciencias, las tecnologas, las ticas, las estticas, pasan a ocupar,
desde la perspectiva de sus verdades un lugar contextual, con los
lmites propios de lo particular, de lo local, de lo micro. Se va
perdiendo la pretensin de universalidad, para preocuparse por su
especificidad y, por tanto, de aquello que lo hace ser: la diferencia.
Plantearse as un posible mtodo para enfrentar los retos de
un mundo de la vida que se mueve a un ritmo veloz y en red, por
lo que no admite ya las mismas jerarquas, los mismos modelos,
las mismas formas valorativas del pasado, es un paso importante
en los procesos educativos, en la concepcin de la escuela, y en el
sentido de los saberes. Pero sobre todo, esta visin tericometodolgica nos incita a comenzar por construir las formas de
acercamiento a los saberes tanto del orden tcnico, como del orden
cientfico, del orden tico, como del orden esttico, de manera
que en la prctica cotidiana del aula, los estudiantes y los profesores
comprendan el sentido de esos saberes, a travs de su construccin
y reconstruccin.
Esta forma de educar permite que los contenidos no se alejen
de su sentido sino que, por el contrario, los estudiantes comprendan
que cada saber tiene su contexto, obedece a l, y que esa
130

identificacin entre los saberes y el mundo de la vida cotidiana, es


la que hace que los saberes tengan vigencia, es decir se comprendan
como verdaderos. La particularidad y peculiaridad de esta
metodologa es que forma no slo para una profesin, sino para
comprender qu significa en el contexto social, poltico y
econmico del pas y de las regiones.
Si se comprende cmo la invencin de la mquina de vapor
se dio dentro de un contexto donde la necesidad de desarrollar la
tecnologa era bsica para llevar a cabo el ideal burgus -y por
tanto moderno- de progreso, se abre una puerta a la posibilidad de
redimensionar crticamente los saberes tecnolgicos, en cuanto a
su sentido integral y desde la perspectiva ambiental

2.2.2.3. Hermenutica e investigacin educativa

Los mtodos de investigacin educativa han sido


principalmente los inspirados en el llamado mtodo cientfico, los
etnogrficos y los de investigacin-accin participativa. El primero
lo descartamos por su reduccionismo de corte positivista en el
campo de las acciones humanas de tipo histrico y social, que
trajo como consecuencia una tendencia metodologicista en la
educacin. El problema del mtodo de investigacin en educacin,
reside en que intervenir en las variables afecta el mismo hecho.
No podemos ingresar e insertarnos en una sesin de clase sin
cambiar la naturaleza misma del encuentro entre los maestros, los
estudiantes, el currculo y el mundo de la vida en el cual estn
todos ellos insertos. Y cada vez que aparece un nuevo actor, la
escena se modifica -recordemos nuestra analoga con el teatro-,
Y an queda por resolver el problema de si el registro y la
interpretacin de los sucesos del aula29, pueden considerarse
pedaggicos sin conocer si tales relaciones estn inspiradas por
una teora pedaggica explcita. El aula es el mejor laboratorio
para validar conceptos e hiptesis pedaggicas, pero si no los
hubiere o el investigador los ignorara, cmo podr este
investigador desde concepciones tericas extraas comprender y

29 Aula es un concepto que estamos utilizando como el escenario en el que se da


intencionalmente una relacin pedaggica.

131

interpretar vlidamente lo que all ocurre?. Un etngrafo slo puede


categorizar lo que ocurre en el aula desde lo que tericamente esta
preparado para captar, a partir de su intencionalidad terica. O,
dicho desde el constructivismo, slo puede integrar lo que observa
si tiene las estructuras adecuadas para incorporarlo en su bagaje
experiencial. La interpretacin pedaggica slo puede darse desde
la teora pedaggica.
Por lo anterior, sin excluir otras tcnicas ni procedimientos
de investigacin, incluidos los experimentales y positivistas, la
investigacin en educacin requiere de una reinterpretacin
pedaggica que coordine y comprenda su sentido desde sus
principios tericos, de modo que, en combinatoria de proposiciones,
confronte y valide el sentido de la prctica misma en estudio.
El enfoque que propicia este tipo de reinterpretaciones
constructivas es el enfoque hermenutico, no como una tcnica
ms, sino como una estrategia holstica de produccin de
conocimiento pedaggico, transferida de la hermenutica humanista
yfilosficaen particular, lo que permite el anlisis intersubjetivo, as
el investigador haga parte del contexto investigativo.
La investigacin debe exponer a la crtica la construccin de
cada una de las partes involucradas y, as mismo, debe proporcionar
la oportunidad para la revisin de las nuevas construcciones
(metodologa hermenutica). Cada suceso hermenutico, supera al
anterior en cuanto que la comprensin es mayor (Bubner. 1992), lo
cual va creando una especie de tejido comprensivo que constituye
la investigacin en educacin y el cual exige la construccin de
consensos y disensos que es lo que permite el movimiento dialctico
y fenomenolgico de la hermenutica educativa.
Este mtodo hermenutico permite reestructurar el nivel de
abordaje y contextualizacin de observaciones empricas, y le
permite a la pedagoga trascender e interpretarse30 en la realidad

30 "La interpretacin aparece as como el modo fundamental especfico del humano


entender, el cual, en cuanto entendimiento interpretador, es en su ltima intencin comprensin
antropolgica -y ello dice: del sentido- de la realidad" (Ortiz-Oss. 1993, p.7)

132

polismica, multivariable e histrica de la relacin pedaggica. No


se trata, por tanto, de desechar los estudios empricos, sino de
asimilarlos dndoles otro sentido y validarlos desde constructos
de teora pedaggica.
Aqu vuelve en nuestra ayuda Husserl y su concepto de
mundo-de-la-vida como lo hemos desarrollado supra, entendido
como el conjunto de saberes intuitivos y muchas veces implcitos,
que nos permiten sobrevivir y convivir, saberes prcticos de
adaptacin al mundo que en su conjunto estructuran un mundo
simblico, y por ende, de tipo cultural. Estos saberes con frecuencia
son implcitos, no determinables exhaustivamente, estn
estructurados holsticamente, no son cuestionables al antojo de
nuestra conciencia, pero siempre presentes, proveen el contexto
general en el que quienes interactan aseguran la conexin entre
los diversos escenarios y actores -segn lo desarrollamos en nuestro
captulo anterior- presentes en la prctica pedaggica y que Flrez
llama mundo objetivo, mundo subjetivo y mundo social (Flrez,
1994, p. 218-219).
Segn Husserl, el mundo-de-la-vida es horizonte desde el
que se contextualizan los fenmenos, constituyndose en entorno
finalista para la conciencia objetiva. El mundo-de-la-vida se
configura como lenguaje, como estructura simblica, por lo que
la comprensin del mundo fenomnico se produce desde la
caracterstica comunicativa -corporeidad- de esa conciencia de
mundo -conciencia como ser-con-. Esta condicin de
intersubjetividad -segn la fenomenologa husserlinana- permite
que la razn humana se realice mediante acciones comunicativas
(Habermas), con pretensiones de validez, siempre y cuando los
enunciados sean verdaderos, correctos y honestos, es decir,
confirmables por otros observadores, ajustados a las normas
vigentes, y que lo que se dice sea lo que se piensa.
Toda accin humana exitosa requiere del entendimiento,
de la comprensin compartida de la situacin; en este
sentido, toda verdadera accin humana es accin
comunicativa, no obstante el transfondo opaco y
paradgico del saber prerreflexivo del mundo de la vida
que le sirve de contexto (Flrez, 1994, p. 220)
133

Naturalmente, la relacin pedaggica es accin comunicativa,


siempre y cuando se cumplan los requisitos de validez de verdad,
de legitimidad y de autenticidad por parte de los actores de la
relacin: maestros, alumnos y escenarios.
La pedagoga en el siglo XX, como objeto de conocimiento,
ha transitado en la indefinicin de su objeto como objeto de la
naturaleza o como objeto de la cultura. Desde cuando se inaugur
con Comenio31, hasta principios del s. XX, se puede considerar la
pedagoga como una disciplina del campo de las ciencias del
espritu, o, segn la clasificacin realizada por Habermas, histricohermenuticas. El desarrollo de la psicologa experimental intent
convertirla en ciencia positiva, pero cediendo su identidad frente a
la psicologa, bajo la forma de psicologa educativa, como puede
verse en Broudy (1980), aspecto que an se encuentra en tratados
como el de Ausubel (1982) de clara estirpe constructivista. Por
supuesto que esta indefinicin es propia de todas las ciencias del
espritu o histrico-hermenuticas desde cuando Kant defini las
condiciones de posibilidad del conocimiento cientfico pensando
slo en las ciencias naturales, con lo cual culmina el proceso iniciado
con Descartes y Bacon.
Si el conocimiento cientfico slo era posible sobre objetos,
no era posible naturalizar otros conocimientos, como el moral o
el esttico. En el contexto cultural en el cual se mova Kant, sto
era completamente comprensible porque la naturaleza se entenda
como objeto que cumpla, por medio de los fenmenos o
acontecimientos de ella, con leyes inexorables y deterministas. El
temor, desde Kant, era positivizar los conocimientos acerca de la
moral y acerca de lo bello.
La educacin no poda entonces investigarse por medio del
mtodo cientfico, porque sera naturalizarla en el sentido moderno.
Slo que entonces la educacin tena que investigarse desde la
perspectiva idealista, lo cual la converta tambin en teleolgica,
que a fin de cuentas era otra forma de determinismo.

31 Comenio publica su Didctica Magna a principios del s. XVI y con ella inaugura la
pedagoga moderna.

134

Esta escisin moderna entre ciencias naturales y ciencias


sociales, ha tenido movimientos complejos que nos llevan a
construir propuestas que superen el determinismo positivista o el
idealismo subjetivista. Pero no slo eso. Vimos ya cmo era posible
la superacin del objetivismo y el subjetivismo en la dialctica,
pero esa superacin no era suficiente para consolidar nuestra
propuesta de educacin esttico-ambiental. Era necesario construir
un tipo de relacin donde las fronteras entre los actores del proceso
educativo, no fueran tan claras ni tan distintas, sino complejas
desde diversas perspectivas. Y esa relacin la hemos llamado
esttico-ambiental, donde unos actores y unos escenarios actuantes
tambin, construyan mundo de la vida simblico-bitico.
Las nuevas pautas sociales exigidas por la crisis
ambiental requieren un nuevo derecho y una nueva
filosofa. Es necesario construir la filosofa del hombre
dentro del sistema de la naturaleza. Los compromisos
de la antigua alianza kantiana no podrn impedir la
formacin de un pensamiento ambiental.
Las ciencias igualmente necesitan cambiar de traje. Se
requiere una ciencia que permita entender y manejar los
sistemas y no slo explotar los recursos. Solamente en
el esfuerzo de un trabajo interdisciplinario se podrn
encontrar los nuevos modelos de interpretacin y las
nuevas formas para el logro de una cultura adaptativa.
(Angel. 1996, p. 92)
Y la educacin juega un papel vital en la construccin de
dicha cultura adaptativa.
Desde la perspectiva esttico-ambiental, la experiencia se
convalida permanentemente, en la medida en que significa y da
sentido, no slo a la vida humana, sino a la vida en su sentido ms
genrico y complejo. El enfoque hermenutico no abandona trabajar
con hechos. Pero hechos en forma de experiencia. Sin embargo,
experiencia en este contexto es algo ms amplio de lo que es la
experiencia con la que trabajan las ciencias naturales, en que se
garantiza la objetividad con el control del experimento. La
experiencia del enfoque hermenutico que debe iluminar la

135

investigacin pedaggica es la que le hace consciente de su finitud


y historicidad, es la experiencia del acto interior, de la conciencia,
es la auto-reflexin y la hetero-reflexin. Es el reconocerse a s
mismo en la confrontacin con el otro y con el mundo. No es slo
autocontemplacin, como podran proponer los mtodos
interiorizantes de la psicologa subjetivista del siglo XIX. Son la
auto-reflexin y la htero-reflexin al mirarse como componentes
del mundo de la vida, que para la hermenutica, es el mundo del
ser ah, es el mundo pre-dado desde el cual, por el cual y en el cual
acontece lo humano, es el mundo interpretado.
Por todo ello la hermenutica encuentra el baremo de su
interpretacin constituyente en el lenguaje humano -el
cual a su vez encuentra su realizacin primigenia o tipo
real en el lenguaje verbal (lengua humana), pero no en
una lengua, dialcto o subcdigo, sino en el lenguaje
fundamental humano (lengua) en cuanto constituye el
signo de los signos, el protosistema signolgico definidor
de la actividad terico-prctica y transformadora del
hombre en su mundo-. En hermenutica, en efecto, el
lenguaje y su realizacin fundamental : la lengua,
representa la proto interpretacin o hermeneia
primigenia del mundo por parte del hombre" (Otiz-Oss.
1993, p. 10)
Si bien la ciencia natural en el experimento cientfico, puede
controlar las variables extraas que estn en su entorno, como las
circunstancias, los prejuicios (los idola de Bacon) o los
obstculos epistemolgicos de que hablara Bachelard32, ellos estn
indisolublemente presentes en la experiencia humana y conforman
todo su campo problemtico. Cada experiencia significativa
reestructura globalmente las experiencias anteriores. As, el hombre
experimentado -histrico- que se hace consciente de s mismo
y de su relacin con el otro, gana un nuevo horizonte que se debe
tener en cuenta en la investigacin hermenutica.

32 Aunque ni en la ciencia natural esto sea del todo cierto.

136

Obsrvese que este tipo de experiencia, por lo globalizante


y omniabarcador, es mucho ms que las experiencias de
aprendizaje de que se habla en las didcticas. Es la experiencia
integradora generadora de conciencia. Las experiencias
particulares, como acciones aisladas, no configuran por simple
suma la experiencia del ser humano, aunque as las tome el
modelo conductista. La experiencia no es verdadera ni falsa,
simplemente es. No remite a nada fuera de s misma, no tiene
que ser confirmada, ni es susceptible de refutacin. La
experiencia configura al ser humano y debe ser comprendida
desde s mismo, pero no solipssticamente, sino como s-mismo
con el otro, con el mundo social, con la cultura, con el mundo
de la vida simblico-bitico. La experiencia es cultural y social.
No existe la experiencia absolutamente individual, que sera el
solipsismo de algunas formas de aprendizaje. Todo lo que acaece
en el mundo, puede acaecer gracias a la existencia comunitaria,
que ya Husserl haba anunciado en sus Meditaciones Cartesianas
(1979) cuando intentaba constituir con base en la fenomenologa
trascendental, el concepto de intersubjetividad trascendental,
como nica forma de ser de la subjetividad fenomenolgica.
La experiencia fenomenolgica, ya era en s misma
trascendental, en el sentido de buscar una salida radical al
solipsismo de una racionalidad instrumental autonormativa,
autorreguladora, autofinalista.
Husserl ya premonizaba la necesidad de la heteronoma, en
todas sus formas, es decir, de aquello que hoy en da est
transformando las formas de ser de la misma ciencia, de la
tecnologa, y, sobre todo, de la investigacin en todos sus campos.
La interdisciplinariedad, la intertematicidad y la
interinstitucionalidad, son la base estructurante de la investigacin
actual. Esto se debe a que el concepto de la diferencia como nica
posibilidad de construccin de la identidad, esta replantendole a
las ciencias, las tecnologas y las artes, que la manera de trabajar
los problemas de investigacin exige la reunin comunicativa de
hombres y mujeres pares, en y gracias a un mundo-de-la. vidasimblico-bitico que les es comn, que discutan sobre el problema
y superando las perspectivas individuales, construyan una
perspectiva de perspectivas que supere las monodireccionalidades

137

propias de cada disciplina o profesin, para construir formas de


conocimiento y soluciones multidireccionales.
La complejidad de los problemas rebasa entonces, las
disciplinas y los mtodos cerrados; la aparicin de lo ambiental
como una nuevo actor constructor de nuevos escenarios, exige la
superacin de la escisin moderna, y la estetizacin del mundo de
la vida, exige una recuperacin de la corporeidad como lugar de
construccin y reconstruccin cultural. Por esto, nuestra propuesta
no es instrumentalista, sino ante todo filosfica.
Dentro del contexto educativo, el mundo de la vida cotidiana
del aula puede convertirse en el lugar ms propicio para ese
encuentro de subjetividades, de razones, de perspectivas, de
imgenes de una misma cosa -problema-, y a su vez el lugar
donde a partir del reconocimientos de estas diferencias, pueda
construirse un saber con sentido.
Nuestra propuesta se ha orientado hacia la puesta en marcha
de esta orientacin filosfica en el aula, con un tema especfico de
enseanza: la Historia del Arte Europeo desde el Segundo
Renacimiento, hasta el arte moderno. Algunos hitos de esa Historia
del Arte, que se han considerado los ms importantes, nos permiten
mostrar en dicha experiencia terico-prctica, lo que hemos tratado
de desarrollar en nuestra propuesta terico-critica: cmo es posible
por medio de la fenomenologa hermenutica, comprender e
interpretar dichos hitos, con el fin de construir, reconstruir y
potenciar valores, actitudes y saberes, para nuestro contexto actual.

138

EPILOGO
Como eplogo de este trabajo, presento algunas reflexiones
sobre la educacin para el siglo XXI, con relacin a los dos
fenmenos que considero fundamentales en la constitucin de las
formas de vida en el siglo que empieza: por un lado, las mediaciones
comunicativas (o los mass media) que ya estn transformando los
conceptos de territorio, espacio y tiempo, a partir de lo que se ha
llamado una estetizacin del mundo de la vida cotidiana; y por otro
lado, la problemtica y la perspectiva ambiental, tema tan global
como el de las mediaciones comunicativas.
Sin duda los modelos modernos de escuela no satisfacen ya
los sentidos y significados propios de una cultura donde la presencia
de la imagen en todas sus formas, como una nueva edad media,
seduce, cautiva y atrae poderosamente la atencin de las personas.
Un nio colombiano de clase media baja ya vio a la edad de 6 aos
(media de la edad en que los nios inician su escolaridad)
aproximadamente 5.760 horas de televisin. Un nio de clase media
(media y media alta) ha visto esas mismas horas de televisin y,
adems des eso ha jugado en el computador aproximadamente
3.000 horas, una serie de juegos donde el mismo nio dirige misiles
de guerra a los blancos que el escoge, o conduce carros de carreras
a 400 kilmetros por hora y, adems conoce en una sola sesin de
multimedia, cual es el habitat de los tigres de Malasia, de los
cndores andinos o las ms importantes contribuciones de la cultura
griega a la cultura moderna, por medio de bellos programas
animados, en los que cada imagen ha sido diseada de manera que
penetre en el fondo de la sensibilidad no slo del nio, sino tambin
de cualquiera que observe estos programas.
139

Canales de televisin como Discovery Channel y otros


penetran durante las 24 horas en los hogares de la mayora de las
familias, inclusive de las familias de escasos recursos, para quienes
la televisin es ya un habitante inevitable de su casa.
Las propagandas de televisin y de radio buscan tener impacto
cada vez ms en los hilos de lo inconsciente, en los deseos ms
profundos del ser humano, en sus puntos ms carentes desde el
punto de vista afectivo, en su soledad, en su desintegracin como
seres complejos (producida en parte por la educacin tradicional
formal), en los sueos y en las fantasas. Los medios de
comunicacin, -que bien se han llamado en los ltimos tiempos
mediaciones por su carcter constructor de intencionalidades de
la conciencia y de la corporeidad- han liderado la estetizacin del
mundo de la vida cotidiana. La escuela, la pedagoga y la educacin
formal, como estructurantes de la cultura ha quedado, en muchas
ocasiones, en un segundo plano por mantener una visin salvadora
de la sociedad, en el sentido de pensar que la escuela como an
est estructurada, considera que su principal misin de transformar
el mundo. Su tendencia conservadora y mantenedora de los valores
que la sustentaron, por ms de dos siglos, ha hecho que tienda a
colocarse en la retaguardia de los fenmenos de estetizacin del
mundo actual en el que, lo trivial para el mundo moderno est
pasando a ser, a pesar de la escuela y de la educacin formales,
una dimensin fundamental de la cultura actual.
La escuela, la pedagoga y la educacin modernas tienen
varias opciones con relacin a esta estetizacin del mundo de la
vida cotidiana: una es optar por manterse distante de tales
fenmenos, lo cual, en muchos casos lleva inevitablemente a una
prdida progresiva y, en muchos casos irreversible de sentido y
significado. Muchas personas estudian en la escuela como
institucin formal porque los estados exigen haber llegado a un
nivel de educacin, nivel validado por un ttulo, para poder
desempearse eficientemente en determinado oficio o profesin.
El resultado ha sido una progresiva mediocridad no slo del sistema
de produccin sino tambin de la educacin formal. Sin embargo,
estas personas sienten que lo que aprenden en la escuela formal,
no es lo que una sociedad y una cultura necesita cuando tiene
tantos y tan complejos problemas. Una de las posibles causas de

140

este sentimiento es que aquello que aprenden carece de contexto,


de sentido y de significado.
Otra opcin, la cual proponemos en esta tesis, es entrar en
el fenmeno de estetizacin de el mundo de la vida, estetizando la
educacin. Esto, obviamente, no se realiza por el simple hecho de
ensear historia y teora del arte, adems de manera fria y
enciclopdica. Esta estetizacin del mundo de la vida cotidiana
acadmica o escolar significa generar procesos y cambios de
actitud con relacin a las transformaciones crticas de la cultura
que sensibilizan a los actores de las relaciones pedaggicas sobre
la necesidad de reconocer los diferentes contextos, los diversos
sentidos y la complejidad de formas de ser de cada uno y de la
cultura en general.
Para que esta sensibilizacin sea posible es necesario en
primer lugar una recuperacin y resignificacin del cuerpo y de
aquello que posibilita la existencia de cualquier forma de ser: el
mundo de la vida.
Por esta razn, debemos considerar la problemtica ambiental.
A diferencia del enfoque tradicional que se ha dado a lo ambiental
identificndolo con lo ecolgico, lo ambiental se considera en esta
tesis en una compleja relacin con lo esttico: es necesario estetizar
lo ambiental para que este pensamiento, esta dimensin y esta
problemtica no se piense solamente como un problema
tecnolgico, sino tambin como un problema de amplia cobertura
cultural y, por tanto es necesario ambientalizar lo esttico en el
sentido de reconciliar aquello que estaba escindido: cultura y
naturaleza en sus formas de arte y naturaleza, racionalidad y vida,
moralidad y corporeidad, mundo de la vida simblico, con mundo
de la vida bitico.
Esta reconciliacin se considera en esta tesis como un
proyecto, como una perspectiva de educacin para el siglo XXI al
realizarse, en primer lugar, una viraje de 180 grados en la relacin
cultura-ecosistema. Frente a la concepcin tradicional de que la
cultura no puede ser naturaleza porque la naturaleza tiene una forma
de ser determinista -en tanto que la cultura supuestamente tendra
una forma de ser en la libertad, dada su ruptura con la naturaleza141

encontramos que la forma natural de ser de los seres humanos es


construir, reconstruir, significar y resignificar formas culturales
que son la forma de vida de los seres humanos.
Este concepto quiebra desde la raz la concepcin de ciencia
moderna y de educacin formal tradicional. En la modernidad las
ciencias naturales no contemplan al hombre porque estas ciencias
trabajan con base en un reduccionismo determinstico y las ciencias
sociales no consideran la naturaleza por la escisin originaria entre
naturaleza y sociedad que se presenta en la cultura de occidente,
al pensar que la sociedad y el hombre como individuo tienen
como meta ltima, como telos, conseguir la libertad por medio del
ejercicio del pensar racional. En la postmodernidad educativa debe
darse una integralidad compleja en la diferencia, en las disciplinas
y en los saberes, al rededor de los problemas ms profundos de
las culturas considerando que su existencia tiene un a priori: el
mundo de la vida bitico, ecosistmico.
Adems, unida a la transformacin producida por las mediaciones
comunicativas y, en parte, generadora de dichas transformaciones
estn una serie de tecnociencias que trabajan problemas de frontera
de caractersticas muy complejas, cuyas relaciones se dan en red y,
en redes de redes, en cuanto que la escuela y la educacin tradicional
siguen trabajando de forma monodisciplinar y lineal. La
interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad han sido asumidas, ms
que por la misma escuela, por otros organismos de investigacin
tecnocientfica. Esto ha llevado a que la escuela se distancie cada vez
de su contexto complejo y estetizado (queramos o no), en donde la
actividad escolar se ha convertido e una especie de misa en latn por
su ausencia de sentido y de significado.
Las reflexiones presentadas en esta tesis pretenden,
principalmente, contribuir a la transformacin de la conciencia del
profesor en su praxis pedaggica, a partir de la comprensin
fenomenolgica-hermenutica de los problemas fundamentales de
la educacin esttico-ambiental en la modernidad.
Lafilosofaaqu tiene un sentido esttico-ambiental: posibilitar
formas de relacin pedaggica y de comprensin cultural que nos
permitan una vida bella.
142

BIBLIOGRAFIA
ADORNO Theodor W. (1983) Teora esttica. Barcelona: Orbis.
ANGEL Augusto. (1990) Hacia una sociedad ambiental. Bogot:
Editorial Labrador
ANGEL MAYA Augusto. (1993) La trama de la vida. Bases
ecolgicas del pensamiento ambiental. Cuadernos Ambientales
# 1. Bogot: Universidad Nacional IDEA y Ministerio de Educacin
Nacional. 1993
(1993a) El retorno a la tierra. Elementos para un
mtodo ambiental de anlisis. Cuadernos Ambientales # 3
(1994) La tierra herida. Las transformaciones
tecnolgicas del ecosistema. Cuadernos Ambientales # 2. Bogot:
Universidad Nacional IDEA y Ministerio de Educacin Nacional.
1994
(1995) Etica y Medio Ambiente. Manizales:
Investigacin en Etica Ambiental. Indito.
(1995a) La Fragilidad Ambiental de la Cultura.
Santaf de Bogot: EUN Editorial Universidad Nacional Instituto
de Estudios Ambientales IDEA
(1996) El reto de la vida. Santaf de Bogot: Ecofondo
(1997) Alcances y lmites de la educacin ambiental.
Ponencia presentada en el II Congreso Iberoamericano de
Educacin Ambiental. Universidad de Guadalajara, Mxico.
143

ARGAN Giulio Cario. (1982) El concepto del espacio


arquitectnico. Desde el Barroco a nuestros das. Buenos Aires:
Nueva Visin.
(1984) Historia del arte como historia de la ciudad.
Barcelona: editorial LAIA.
AUSUBEL, David P. (1982) Psicologa Educativa. Un punto de
vista cognitivo. Mxico: Trillas. I a edicin en ingls (1968)
Educational Psycology: A Cognitive View
AVENDAO Delfn. (1984) La muerte del arte, in: Revista
Argumentos # 8-9. Santaf de Bogot: Fundacin Editorial
Argumentos, Agosto, p.p. 73 a 90
BACH AnaMagdalena. (1987) Pequea crnica. Bogot: Tercer Mundo
BACON, Francis. (1979) Novum Organum. Aforismos sobre
la interpretacin de la naturaleza y el reino del hombre.
Barcelona: Fontanella S.A.
BACHELARD Gastn. (1991) La potica del espacio. Mxico:
Breviarios Fondo de Cultura Econmica.
(1993) La potica de la ensoacin. Bogot: breviarios
Fondo de Cultura Econmica
BANHAM Reyner. (1965) Teora y diseo arquitectnico en la
era de la mquina. Buenos Aires: Nueva Visin
BARBERO Jess Martn. (1992) Modernidad, Postmodernidad,
Modernidades. Discursos sobre la crisis y la diferencia, in:
Revista Praxis Filosfica, Nueva Serie, # 2 Cali: Universidad del
Valle, marzo
BARBOSA Ana Mae t.b. (1978) Arte-Educado no Brasil.So
Paulo: Editora Perspectiva S.A
BAUDELAIRE Charles. (1966) Las flores del mal. Barcelona:
Crculo de Lectores.
BAUDELAIRE Charles. (1995) El pintor de la vida moderna.
Santaf de Bogot: Ancora Editores. Traduccin de Alvaro
Rodrguez Torres
144

BEGIN Albert. El alma romntica y el sueo. Mxico: Fondo


de Cultura Econmica. 1981
BENJAMIN Walter. (1975) A modernidade e os modernos. Ro
de Janeiro: edi?oes Tempo Brasileiro Ltda.
(1978) El arte en la poca de la reproduccin
tcnica, in : Escritos interrumpidos. Madrid: Taurus
(1985) Obras Escolhidas. Magia e tcnica, arte e
poltica. 4a. Edigao. Sao Paulo: Editora Brasilense
(S.F.) Orgem do Drama Barroco Alemao. Sao Paulo:
Editora Brasilense
BERGER Gastn. (1941) Le Cogito dans la Philosophie de
Husserl. Paris: Aubier, Editions Montaigne.
BERIAIN Josetxo. (1990) Representaciones colectivas y
proyecto de Modernidad. Barcelona: Anthropos
BERMAN Marshall. (1991) Todo lo slido se desvanece en el
aire. La experiencia de la modernidad. Bogot: Siglo XXI editores
(1992) Los signos de la Calle. Una respuesta a
Perry Anderson, In: Revista Crtica #1, Medelln
BEUCHOT M. (1992) El porvenir poltico-cultural y
escatolgico del hombre segn Paul Ricoeur: utopa y
ontologia, in: ISEGORIA. Revista de Filosofa moral y poltica.
Madrid: Instituto de Filosofa. #5, mayo p.p. 134 a 141
BOTERO Daro. (1992) Habermas: el Ulises de la razn
moderna, in: Cuadernos de Filosofa Latinoamericana. # 50-51.
Enero a junio. Santaf de Bogot Universidad Santo Toms de
Aquino, p.p. 101 a 125
BRIGGS J. y PEAT D. (1990) Espejo y Reflejo. Del Caos al
orden (Gua Ilustrada de la teora del caos y de la ciencia de la
totalidad) Barcelona: Gedisa
BROUDY, Harry S. (1980) Filosofa de la Educacin. Anlisis
sistemtico y valoracin crtica de problemas y mtodos de la
educacin moderna. Mxico: Limusa
145

BRUNNER Jos Joaqun. (1993) Amrica Latina en la


encrucijada de la Modernidad, in: Revista FORO # 20 Santaf
de Bogot, mayo de 1993
. (1991) Modernidad cultural en Amrica Latina,
in: Perfiles Liberales # 25
BUBNER Rdiger. (1992) Acerca del fundamento del
comprender in: ISEGORIA No. 5. Revista de Filosofa moral y
poltica. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientficas.
Instituto de Filosofa, p.p. 5 a 16
CALLINICOS Alex. (1993) Contra el Postmodernismo. Una
crtica marxista. Bogot: El Ancora Editores
CAMPS Victoria. (1989) Historia de la tica. Tres tomos.
Barcelona: Critica
. (1992) et ali. Concepciones de la tica. Enciclopedia
Iberoamericana de Filosofa T-2. Madrid: Trotta
CARRIT F. (1965) Introduccin a la esttica. Mxico-Buenos
Aires: Fondo de Cultura Econmico
CASSIRER Ernest. (1956) El problema del conocimiento.
Mxico: Fondo de Cultura Econmica. Traduccin de Wenceslao
Roces. Tomo II
. (1981) La Filosofa de la Ilustracin. Mxico: Fondo
de Cultura Econmica
CERVANTES Miguel. (1970) Obras Completas. Madrid: Aguilar.
decimosexta edicin.
CIRICI Alexandre. (1981) Picasso. Su vida y su obra. Barcelona:
Circulo de Lectores
CLAVEL J. Masi. (1992) Revisin de la heteronoma en dilogo
con Paul Ricoeur, in: ISEGORIA. Revista de Filosofa moral y
poltica. Madrid: Instituto de Filosofa. #5, mayo. p.p. 17 a 27
COLLAER Paul. (1961) Orientaciones actuales de la Msica.
Buenos Aires: Editorial Troquel

146

COPLAND Aaron. (1994) Cmo escuchar la msica. Santaf


de Bogot: Fondo de Cultura Econmica
CRUZ VELEZ Danilo. (1970) Filosofa sin Supuestos. De
Husserl a Heidegger. Buenos Aires: Editorial Suramericana
DE CANDE Roland. (19 81) Historia Universal de la Msica.
Madrid: Aguilar
DE FUSCO Renato. (1970) Historia y estructura. Teora de la
Historiografa Arquitectnica. Madrid: Alberto Corazn Editor
DE FUSCO Renato. (1976) La idea de la arquitectura. Historia
de la crtica desde Viollet-le-Duc a Prsico. Barcelona: Gustavo
Gili S.A
DE MURALT Andr. (1963) La idea de la Fenomenologa. El
ejemplarismo husserliano. Mxico: Centro de estudios
filosficos, UNAM
DELLA CORTE A. y PANNAIN G. ( 1965) Historia de la msica.
Barcelona: Labor. Tomos I, II y III
DELEUZE Gilles y GUATTARI Flix. ( 1993) Qu es la Filosofa.
Barcelona: Anagrama
DERRIDA Jacques. (1989) La escritura y la Diferencia.
Barcelona: Anthropos
. (1989) La desconstruccin en las fronteras de la
filosofa. La retirada de la metfora. Barcelona
DESCARTES Ren. ( 1973) As paixes da alma, in: Obra escolhida
Sao Paulo: DIFEL
. (1980) Discurso del Mtodo. Mxico: Editorial
Porra, S.A. Sptima Edicin
. (1980a) Meditaciones Metafsicas. Mxico: Editorial
Porra, S.A. Sptima Edicin
DE TEZANOS Aracelly. (1981) Notas para una reflexin crtica
sobre la pedagoga, in: El sujeto como objeto de las ciencias
sociales. Bogot, Sociedad Colombiana de Epistemologa. CINEP

147

Revista # 8 p. 316. Reelaboracin de las ponencias del III Seminario


Sujeto como objeto de las ciencias sociales, Bogot
DIAZ Jorge Aurelio. (1992) Descartes Precursor de la
Modernidad, in: A propsito de Ren Descartes y su obra. Bogot:
Norma, Coleccin Cara y Cruz
DIDEROT Denis. (1994) Investigaciones filosficas sobre el
origen y naturaleza de lo Bello, in: Escritos sobre arte. Ediciones
Siruela. Pginas 5 a 11
DUFRENNE M. (1982) La Obra Musical in: Fenomenologa
de la experiencia esttica. Voi 1. Valencia: F. Torres ed.
. (1981) Esttica e Filosofa. Sio Paulo: Editora
Perspectiva. 2a Edilio
DURKHEIM, Emile. (1976) Educacin y Sociologa. Prlogo de
Talcott Parsons. Bogot : Ediciones Babel. Trad. De la primera
edicin inglesa Education and Sociology. Glencoe Illinois : The
Free Press, 1956, por Gonzalo Catao
ECHE VERRI G. Jorge. (1996) Condiciones de aplicabilidad del
constructivismo en la formacin profesional. Manizales-Bogot:
Tesis para obtener el ttulo de Magister en Educacin de la
Universidad de Santo Toms. Indito
ECO Umberto. (1984) Obra Abierta. Barcelona: Planeta-Agostini
. (1984a) El Nombre de la Rosa. Bogot: Crculo de
Lectores S.A.
. (1985) La definicin del arte. Barcelona: PianetaAgostini
. (1989) El Pndulo de Foucault. Bogot: Lumen
ELIADE Mircea. (1985) Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Labor
FAURE Elie. (1966) L'esprit des formes, Francia: Editions JeanJacques Pauvert. Tomes I et II
FERNANDEZ BUEY F. ( 1991 ) La ilusin del mtodo. Ideas para
un racionalismo bien temperado. Barcelona: Critica

148

FERNANDEZ C. Ch, et all. (1991) Modernidad y


Postmodernidad en Amrica Latina. Estado del debate. Bogot:
Escala
FLOREZ O. Rafael. (1994) Hacia una Pedagoga del
Conocimiento. Santaf de Bogot : McGraw-Hill
Interamericana, S.A.
FORKEL J. N. (1978) Juan Sebastin Bach. Mxico: Fondo de
Cultura Econmica
FOSTER HAL (comp.) (1985) La postmodernidad. Barcelona:
Kairs. Todos los artculos
FRANCK Didier. (1986) Heidegger et le probleme de l'espace.
Paris: Les Editions de Minuit
FRAMPTON Kenneth. (1985) Hacia un regionalismo crtico:
seis puntos para una arquitectura de resistencia, in: La
Postmodernidad. Seleccin y prlogo de Hal Foster. Barcelona:
Kairs
FREUD S. (1970) El malestar en la cultura. Madrid: Alianza
Editorial
GADAMER Hans-Georg. (1991) La actualidad de lo bello.
Barcelona: Paids
. (1991a) Verdad y Mtodo. Fundamentos de una
hermenutica filosfica. Salamanca: Sigeme
GAL Hans. (1983) El mundo del msico. Cartas de grandes
compositores. Mxico: Siglo XXI Editores
GARAGALZA Luis. (1990) La interpretacin de los smbolos.
Hermenutica y lenguaje en la filosofa actual. Barcelona:
Anthropos
GARCIA ASCOT Jomi. (1982) Con la msica por dentro.
Mxico: Martin Casillas Editores
GARCIA CANCLINI Nstor. Culturas hbridas. Estrategias para
entrar y salir de la Modernidad. Mxico: Grijalbo, 1990

149


. (1995) Consumidores y ciudadanos. Conflictos
multiculturales de la globalizacin. Mxico: Grijalbo
. (1984) Introduccin: La sociologa de la cultura
de Pierre Bourdieu, in: Bourdieu Pierre: Sociologa y Cultura.
Mxico: Grijalbo
GIEDION Sigfried. (1992) El presente eterno: Los comienzos
de la Arquitectura. Madrid: Alianza editorial, p.p. 465 a 496
GOMEZ-HERAS J.M.G. (1989) El apriori del mundo de la vida.
Fundamentacin fenomenolgica de una tica de la ciencia y
de la tcnica. Barcelona: Anthropos
GOMEZ-VIGNEZ Mario, (s.f.) Teoria de la Fuga. Cali:
Universidad del Valle. Mimeo
GOULD Glenn. (1983) Entretiens avec Jonathan Cott Traduit
et prsent par Jacques Drillon. Paris: Editions Jean-Claude Larrs
GRANES Jos. (1988) Newton y el Empirismo. Bogot:
Universidad Nacional de Colombia
GRASSI Giorgio.
dell'architettura

(1957)

La

construzione

lgica

GREGOTTI Vittorio. (1966) II Territorio dell'architettura


GREGOTTI Vittorio. (1971) Los materiales de proyectacin.
en: Teoria de la proyectacin arquitectnica. Barcelona: G.G. S. A.
GUTIERREZ Carlos B. (1984) Hermenutica : Verdad contra
mtodo? en : Cuadernos de Filosofa y Letras : Mtodos en
Filosofa. I Coloquio Alemn - Latinoamericano de Filosofa,
Volumen VII, Nmeros 1 - 2 . Bogot : Universidad de Los Andes,
enero - junio
HABERMAS Jrgen. (1982) Conocimiento e Inters. Madrid:
Taurus
. (1985) La modernidad, un proyecto incompleto.
in La Postmodernidad. Seleccin y prlogo de Hai Foster. Barcelona:
Kairs

150

. (1985a) Conciencia Moral y Accin Comunicativa.


Barcelona: Pennsula, 1985
. (1987) Dialtica e Hermenutica. Para a crtica
da hermenutica de Gadamer. Tradugao de Alvaro Valls. Porto
Alegre: L&PM
. (1989) El Discurso Filosfico de la Modernidad.
Buenos Aires:Taurus
. (1989a) Teora de la Accin Comunicativa:
Complementos y estudios previos. Madrid: Ctedra
. (1990) Acerca del uso tico, pragmtico y moral
de la razn prctica, en: Filosofa # 1 Mrida: Venezuela
. (1990a) Teora de la Accin Comunicativa. Tomos
I y II. Buenos Aires: Taurus
. (1991) Modernidad versus Postmodernidad, in:
Colombia: El despertar de la Modernidad.Bogot: Foro Nacional
por Colombia
. (1992) Escritos sobre moralidad y eticidad.
Barcelona: Paids
HAUSER Arnold. (1969) Historia Social de la Literatura y el
arte. Madrid: Guadarrama.Tomos I, II y III
HEGEL G.F.W. (1977) Lecciones de Esttica. Buenos Aires:
Editorial la Plyade
. (1977) De lo Bello y sus formas (Esttica). Madrid:
Espasa Calpe
. (1981) Fenomenologa del Espritu. Mxico: Fondo
de Cultura Econmica
HEIDEGGER Martn, (s.f.) La voluntad de poder como arte, in
Prez Mantilla Ramn: Nietzche. Temis
. (1958) La Epoca de la Imagen del Mundo. Santiago
de Chile: editorial Nascimiento. Ediciones de los ANALES de la
Universidad de Chile

151

. (1960) Carta sobre el humanismo. Buenos Aires:


Editorial Sur
. (1983) El ser y el tiempo. Mxico, Fondo de Cultura
Econmica
. (1991) Construir, Habitar y pensar. Traduccin de
Karin S. de Poortere. in: Revista Ingeniar #6 p.p. 49 a 53 y #7 p.p.
19 a 26. Manizales: Universidad Nacional de Colombia, 1991
HELLER Agnes. (1991) Historia y Futuro. Sobrevivir la
modernidad?. Barcelona: Pennsula
HERNANDEZ Carlos Augusto. (1980) Caracterizacin de la
Teora Crtica, in: Revista de la Universidad Javeriana. Psicologa
y Ciencia. Santaf de Bogot, Ed. Magui Gutirrez de Salamanca
. (1990) Galileo: Las matemticas y el Mundo, in:
Revista Naturaleza #5 I Semestre. Bogot: U.Nacional. p.p. 5 a 19
HERNANDEZ Carlos Augusto, MOCKUS Antanas, GRANES Jos.
(1995) Las fronteras de la escuela. Articulaciones entre el
conocimiento escolar y el conocimiento extraescolar. Bogot:
Editorial Magisterio
HERNANDEZ Miguel Angel. (1990) La modernizacin social y
el mundo moderno. In: NOVUM, Revista del departamento de
Ciencias Humanas.#5-6 Manizales, Universidad Nacional Seccional
HERRERA Daniel. (1982) Husserl crtico de Descartes, in: A.
Daz et al: Estudios de Historia de la Filosofa. Cali: Ediciones de la
Fundacin para la Promocin de la Filosofa en Colombia
HORKHEIMER M. ADORNO T.W. (1970) Dialctica del
Iluminismo. Buenos Aires: Editorial Sur
HOTTOIS Gilbert. (1991) El paradigma biotico. Una tica para
la tecnociencia. Barcelona: Anthropos
HOYOS V. Guillermo. (1980) El Filsofo: Funcionario de la
Humanidad segn E.Husserl. in Cuadernos de Filosofa y Letras
III-4 Publicacin de la Facultad de Filosofa y Letras de la
Universidad de los Andes. Bogot: Carlos Valencia editores

152

. (1984) La Fenomenologa como Mtodo de la


Filosofa.in: Cuadernos de Filosofa y Letras VII-1/2 Publicacin
de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de los Andes.
Bogot: Carlos Valencia Editores
. (1986) Los intereses de la vida cotidiana y las
ciencias. Bogot: Ediciones de la Universidad Nacional
. (1989) Elementos filosficos para la construccin
de una tica Ambiental, in: Memorias Seminario Nacional sobre
Ciencias Sociales y Medio Ambiente. Bogot: ICFES
. (1992) Postmetafsica vs. Postmodernidad: El
proyecto filosfico de la Modernidad, in: Revista Prxis
Filosfica, Nueva serie # 2. Universidad del Valle, p.p. 3 a 36
. (1993) Reflexin tica y Cultura, in: Presencias y
ausencias culturales. Bogot: CORPRODIC
. (1994) Postmetafsica vs. Postmodernidad: El
proyecto filosfico de la Modernidad. Revista NOVUM # 13
Ao 7. Curso de contexto Modernidad-Postmodernidad. Manizales:
Universidad Nacional. Segundo Semestre, p.p. 3- 22
HUSSERL, Edmund. (1962) Lgica Formal y Lgica
Trascendental. Ensayo de una crtica de la Razn Lgica. Mxico:
UNAM, primera edicin en espaol
. (1962a) Ideas relativas a una fenomenologa pura
y una filosofa fenomenolgica. Mxico: Fondo de Cultura
Econmica, segunda edicin en espaol
. (1970) L'Ide de la Phnomnologie. Cinq
leons.Paris: Presses Universitaires de France, troisime dition
. (1976) La Crise des Sciences Europennes et la
Phnomnologie Transcendantale. Gallimard
. (1976a) Investigaciones lgicas. Madrid: Biblioteca
de la Revista de Occidente
. (1979) Meditaciones Cartesianas. Madrid: Ediciones
Paulinas

153

. (1980) Experiencia y juicio. Mxico: Universidad


Nacional Autnoma de Mxico
. (1982) Ides directrices pour une phnomnologie
et une philophie phnomnologique pure. Livre Second:
Recherches Phnomnologiques pour la constitution. Paris: Presses
Universitaires de France
. (1991) La Crisis de las Ciencias Europeas y la
Fenomenologa Trascendental. Barcelona: Crtica
. (S.F.) La Filosofa en la Crisis de la Humanidad Europea
in Filosofa como ciencia estricta. Buenos Aires: Editorial Nova
. (S.F.a) La Filosofa como autorreflexin de la
humanidad in : Filosofa como ciencia estricta. Buenos Aires:
Editorial Nova
. (S.F.b) Fenomenologa de la conciencia del tiempo
inmanente. Buenos Aires: Nova
. (S.F.c) Filosofa como ciencia estricta. Buenos Aires:
Editorial Nova
IBAEZ Luis Carlos. (1993) Beethoven o el dolor de la
genialidad. Bogot: Tercer Mundo Editores
IRIBARNE Julia. (1988) La Intersubjetividad en Husserl.
Buenos Aires: Ediciones Carlos Lohl, primera edicin
JAMESON Frederic. (1992) El postmodernismo o la lgica
cultural del capitalismo avanzado. Buenos Aires, Barcelona,
Mxico: Paids Estudio
JANKE Wolfgang. (1988) Postontologa. Traduccin e
Introduccin: Guillermo Hoyos V. Bogot: oficina de publicaciones
de la Universidad Javeriana
JARAMILLO Jaime Eduardo. (1995) Modernidad y
Postmodernidad en Latinoamrica. Una modernidad
Perifrica. Bogot: Universidad Nacional de Colombia
JARAMILLO Rubn. (1983) Nietzsche: El nihilismo conciente.
in: Revista Argumentos # 6-7 Santaf de Bogot: Fundacin
154

Editorial Argumentos, Diciembre, p.p. 31 a 73


. (1984) La circunstancia del expresionismo. Revista
Argumentos # 8-9. Santaf de Bogot: Fundacin Editorial
Argumentos, agosto de 1984. p.p. 11 a 55
. (1990) Crtica del cientificismo en la inteligencia
de la Modernidad. In: Argumentos 24/25/26/27. Bogot: Editorial
Argumentos
. (1990a) La postergacin de la Modernidad en
Colombia, in: NOVUM #5-6. Acerca de la Modernidad. Manizales:
Universidad Nacional
. (1994) La sociedad y la poca de Mozart. in: Revista
Argumentos # 31-32. Santaf de Bogot: Fundacin Editorial
Argumentos, p.p. 89 a 112
. (1994a) Colombia: La modernidad postergada.
Santaf de Bogot: Argumentos-Temis
KANT Manuel. (1938) Crtica de la Razn Pura. Esttica
trascendental y Analtica trascendental. Buenos Aires: Losada S.A.
. (1972) Crtica de la razn prctica. Porra, Mxico
. (1992) Crtica de la facultad de juzgar. Caracas:
Monte Avila editores
. (1986) Respuesta a la Pregunta Qu es la
Ilustracin? in: Revista Argumentos# 14-15-16-17. p. 29. Bogot:
Fundacin Editorial Argumentos
KAUFMANN Emile. (s.f.) La arquitectura de la Ilustracin.
Editorial Gustavo Gili
KAHN J.S. (1975) El concepto de cultura: textos
fundamentales. Barcelona: Anagrama
KLEPP L.S. (s.f.) Richard Rorty: Filsofo de la paradoja, in:
Revista Facetas
KOYRE Alexandre. (1979) Del Mundo cerrado al universo
infinito. Madrid: Siglo XXI

155

KUNDERA Miln. (1989) Novelas contra el mundo, in: Magazin


literario de El Espectador. Bogot
. (1987) El arte de la novela. Barcelona: Tusquets
.(1993) Los testamentos traicionados. Barcelona:
Tusquets, 1993
LANDGREBE Ludwig. (1968) El camino de la Fenomenologa.
El problema de la Experiencia originaria. Buenos Aires: Editorial
Suaramericana
. (1975) Fenomenologa e Historia. Venezuela:
Monte Avila Editores.
LAVAGNE Andr. (1978) Chopin. Madrid: Espasa Calpe
LEVIN D.M. (1992) La fenomenologa en Amrica, in:
ISEGORIA. Revista de Filosofa moral y poltica. Madrid: Instituto
de Filosofa. #5, mayo. p.p. 119 a 133
LOPEZ Julio. (1984) La msica de la modernidad (De
Beethoven a Xenakis) Barcelona: Anthropos
LYOTARD J. F. (1986) La condicin Postmoderna. Madrid:
Ctedra
MARCH, Robert H. (1977) Fsica para poetas. Mxico : Siglo
XXI
MANN Thomas. (1982) Doctor Faustus. Barcelona: Plaza y Jans
. (s.f.) Meditaciones de un apoltico
. (1971) Relato de mi vida. Barcelona: Salvat Editores
MARGOT Jean. Paul. (1995) La modernidad. Una ontologia de
lo incomprensible. Cali: Editorial Facultad de Humanidades, 1995
MERLAU-PONTE Maurice. (1962-1966) Fenomenologia da
percep^o traduc.ao portugus por Reginaldo di Piero, Rio de
Janeiro - Sao Paulo: Freitas Bastos S.A.
. (1975) Fenomenologa de la percepcin. Barcelona:
Pennsula
156

MENUHIN Y. y DAVIS C. (1981) La msica del hombre.


U.S.A.:Fondo Educativo Interamericano S.A.
MEURIS Jacques. (1993) Ren Magritte. Colonia: Taschen
MORIN Edgar. (1996) El paradigma perdido. Barcelona: Kairs,
5a edicin en castellano
NIETZCHE Friederich. (1981) Voluntad de podero. Madrid: Edaf
NOGUERA Patricia. (1984) Fundamentos sociales, polticos,
econmicos y filosficos de los estilos arquitectnicos de la
Edad Media. Manizales: Universidad Nacional, 1983. y, publicado
en forma resumida en: Cuadernos de investigacin CINDEC # 5.
Manizales: Universidad Nacional
. (1985) El concepto de espacio en la modernidad.
Texto ampliado, in: Encuentro de programas de Teora. Manizales,
Universidad Nacional
NOGUERA Patricia y OSPINA H. Carlos A. (1986) El sentido de
las Humanidades en la formacin profesional, in: NOVUM #
1. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.
NOGUERA Patricia. (1987) El concepto de espacio en la
modernidad. In :DANA Documentos de Arquitectura Nacional y
Americana # 23. Chaco : Argentina, p.p. 92 a 96
. (1988) El concepto de espacio en la modernidad y
perspectivas para Amrica latina, in: Revista Proa # 370 nacional
y 50 internacional. Bogot: abril, p.p. 49 a 55
. (1988a) El concepto de espacio en la modernidad.in:
HIPSIPILA. Revista cultural de la Universidad de Caldas. V. 1. # 2
Manizales, enero-abril, p.p.61 a 66
. (1988b) La circunstancia del Barroco. Ciclo de
Conferencias dictadas en la sala de msica del Banco de la
Repblica. Manizales, Caldas
. (1989) Aproximaciones a una teora crtica del
espacio moderno. Manizales: Universidad Nacional
. (1989a) Arquitectura, Etica y Medio Ambiente.
157

in: Memorias Primer Seminario Nacional sobre Habitat Urbano y


Problemtica Ambiental. Bogot: ICFES
. (1990) Hacia una visin crtica de la Modernidad.
in: NOVUM #5-6. Acerca de la Modernidad. Revista del
departamento de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional,
Seccional Manizales. Manizales: Universidad Nacional
. (1990a) Reflexiones en torno a la tcnica, in: Revista
Ingeniar. Manizales: Universidad Nacional, Agosto-Octubre, ao
2 # 4. p.p.58 a 61
. (1991) El sentido de la frmula y su nexo con la
modernidad cientfica, in: NOVUM #7, Pedagoga de las ciencias
fsico-matemticas. Manizales: Universidad Nacional
. (1991a) Mozart: Espritu Moderno. NOVUM #8.
Revista Monogrfica, Manizales: Universidad Nacional
. (1991b) La Crisis del Medio Ambiente en la
Modernidad: urgencia de una nueva eticidad. in: Memorias del
Primer Seminario Latinoamericano sobre Habitat Urbano y Medio
Ambiente, Bogot: ICFES. p.p.53 a 58
. (1992) Modernidad, Cultura y Diversidad: hacia
una fenomenologa de la reconciliacin, in: NOVUM #9 Cultura
y Diversidad, 500 aos de Historia, Manizales: Universidad Nacional
NOGUERA Patricia y HENAO Gustavo. (1993) La crisis de la
esttica Musical en el Doctor Faustus de Thomas Mann. in:
Revista Anfora #1. Manizales: Universidad Autnoma
NOGUERA Patricia. (1993a) Etica y manejo del paisaje.
Conferencia dictada en en el Seminario Latinoamericano Regional
sobre Arquitectura Paisajista. Universidad del Valle
. (1993b) Hacia una tica del respeto ambiental, in:
Revista Anfora # 2. Manizales: Universidad Autnoma, Segundo
semestre
. (1993c) El paradigma tecnolgico y la tica ambiental.
in: Memorias Seminario Municipio y Medio Ambiental. Manizales,
Universidad Nacional y SCA. Noviembre 12. p.p. 45 a 52

158

. (1993d) La constitucin del sujeto y del objeto en


las ciencias ambientales, in: Memorias Seminario sobre
Epistemologa Ambiental. Manizales: Universidad Autnoma
NOGUERA Patricia, y ECHEVERRI Jorge. (1994) Ideas acerca
del concepto de Cultura, in: Revista Anfora # 3. Manizales:
Universidad Autnoma
NOGUERA Patricia. (1994a) La fenomenologa husserliana y
el problema de la historia. Campias: Universidad estatal de
Campias. Indito
. (1994b) Las pasiones del Alma. Influencia
cartesiana en Fedra de Jean Racine. Campias: Universidad
estatal de Campias. Indito
. (1994c) La constitucin del sujeto y el objeto en
la Filosofa Moderna, in: Cuadernos de Epistemologa Ambiental
#1 Universidad Nacional Sede Manizales, CINDEC e Instituto de
Estudios Ambientales IDEA. p.p. 35 a 40
. (1994d) La educacin ambiental en la historia de
la educacin en Colombia. Ponencia presentada al II Congreso
Iberoamericano de Historia de la Educacin en Amrica latina.
Campias: Universidad Estatal de Campias, Septiembre, p.p. 3
. (1994e) Modernidad-Postmodernidad: Movimiento
crtico del arte moderno.in: Revista NOVUM # 13. Manizales:
Universidad Nacional, Segundo Semestre
. (1995) Cultura y Corporeidad: El juego como
posibilidad de construccin cultural. Manizales. Indito
. (1995a) El territorio perdido. Disolucin del otro,
Ilusin del yo. in: Revista sobre cultura y droga # 2. Universidad
de Caldas
. (1995b). La Pasin y la Emocin en los procesos
educativos. Manizales: Universidad javeriana - Universidad de
Caldas. Maestra en Educacin. Conferencia inaugural. Indito
. (1995c). El paraso perdido. Ensayo sobre la crisis
de la poesa en la modernidad. Campinas-Manizales. Indito

159

. (1995d) Eticidad y Medio Ambiente: Enfoque desde


la modernidad y la postmodernidad, in: Anotaciones sobre
Planeacin # 42. Medelln: Universidad Nacional de Colombia,
Posgrado en Planeacin urbano regional
. (1995e) Ciencia Moderna y Epistemologa
Ambiental. Una mirada crtica al concepto de ciencia en
Descartes, Husserl y Habermas. in: Cuadernos de Epistemologa
Ambiental # 2. Manizales: Instituto de Estudios Ambientales IDEA,
CINDEC Universidad Nacional, p.p. 115 a 136
. (1996) Identidad y Diferencia en la Fenomenologa
Trascendental. Manizales : Publicaciones Universidad Nacional
de Colombia
. (1996a) El territorio tico. Desolacin cultural y
crisis ambiental in: Cuadernos de Epistemologa Ambiental # 3.
Manizales: Instituto de Estudios Ambientales IDEA, Universidad
Nacional CINDEC. Centro de publicaciones
. (1997) La experiencia musical: una experiencia
reconciliadora. Libro indito
. (1997a) La constitucin del sujeto y del objeto en
la Educacin ambiental. Texto de la Conferencia dictada en el
postgrado de Educacin Ambiental. Manizales, Universidad El
Bosque. Indito
. (1997b) Es posible una educacin estticoambiental? Conferencia inaugural al postgrado en Arte y Folklor.
Manizales: Universidad El Bosque. Indito
. (1998) Escisin y Reconciliacin : Movimiento
autorreflexivo de la Modernidad esttica. Manizales:
Universidad Nacional de Colombia
NORBERG-SCHULZ Christian. (1975) Existencia, espacio y
Arquitectura. Barcelona; Blume
. (1963) Intentions in Architecture.
NORBERG-SCHULZ Christian, WAISMAN Marina, BANDINI
Micha, et all. (1992) Crisis de la Modernidad. En : Cuadernos

160

ESCALA N 21. Bogot: ESCALA, abril


ORTIZ-OSS Andrs. (1993) Hermenutica : entender,
comprender, interpretar. En: Hermenutica y Educacin. Bogot:
Dimensin Educativa
OSPINA H. Carlos A. (1993) Martin Heidegger: una vida para
el pensar, in: Revista NOVUM #11. Manizales: Universidad
Nacional de Colombia, Primer semestre
. (1995) Poesa y Silencio, in: Revista Aleph # 95.
Manizales, p.p. 7 a 15
. (1994) Los fundamentos histricos de la ciencia
moderna, in: Modernizacin, Modernidad y Postmodernidad.
Memorias Seminario Nacional. Manizales: Universidad de Caldas,
p.p. 1 a 13
PEDOE Dan. (1979) La geometra en el arte. Barcelona: Editorial
Gustavo Gili
PEREDA C. (1992) La identidad en conflicto, in: ISEGORIA.
Revista de Filosofa moral y poltica. Madrid: Instituto de Filosofa.
#5, mayo. p.p. 160 a 166
PERGOLIS Juan Carlos. (1986) Sobre lo Clsico en la
arquitectura. Bogot: Universidad Nacional
. (1995) Express. Arquitectura, Literatura, Ciudad.
Santaf de Bogot: Universidad Catlica
. (1995) Las otras ciudades. Santaf de Bogot:
Universidad Nacional de Colombia
PINI Ivonne (comp.) (1985) Arte y Arquitectura
Latinoamericana. Santaf de Bogot: Universidad Nacional
PORTOGHESI. P. (s.f.) Despus de la Arquitectura Moderna
RACINE Jean. (1959) Fedra. Tradujo de Jos Oiticica. Ro de
Janeiro: Organizado Simes Editora
RABADE Sergio. (1985) Experiencia, cuerpo y conocimiento.
Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Cientficas

161

RABADE Sergio et al. (1990) Razn y Mtodo. Una investigacin


filosfica de la historia de la modernidad, in: Revista Anthropos #
108. Barcelona: Anthropos
REZENDE, Antonio Muniz de. (1982) Crise Cultural e
desenvolvimento brasileiro. Campias: Papirus, Coleo Krisis
RICOEUR Paul. (1985) Hermenutica y Accin. Buenos Aires:
Docencia
--
Seuil

(1990) Soi-mme comme un autre. Oers: Ed. du

RINCON Carlos: La no simultaneidad de lo simultneo.


Postmodernidad, globalizacin y culturas en Amrica Latina.
Bogot: Universidad Nacional de Colombia, 1995
ROMERO Jos Luis. (1984) Latinoamrica: Las ciudades y las
Ideas. Mxico: Siglo XXI editores
. (1987) Estudio de la mentalidad burguesa. Madrid:
Alianza Editorial, 1987
RONDEROS J. NOGUERA P. ECHEVERRI J. ESCOBAR G.
(1995) Escenarios culturales de la droga en Manizales.
Manizales: Editorial Universidad de Caldas
RORTY Richard. (1983) La filosofa y el espejo de la
naturaleza. Madrid: Ctedra
. (1991) Contingencia, Irona y Solidaridad.
Barcelona: Paidos
ROSSI Aldo. (1982) La Arquitectura de la ciudad. Barcelona:
Gustavo Gili S.A., 1982
ROSSI Aldo. (1971) Una arquitectura para los museos, en:
Teora de la proyectacin arquitectnica. Barcelona: G.G. S.A.
SALABERT Pere. (1989) Esttica del todo o teora de lo light.
Valencia: Centro de semitica y teora del espectculo
. (1995) Declives ticos, Apogeo esttico y un ensayo
ms. Cali: Editorial Facultad de Humanidades

162

SALAZAR Adolfo. (1967) La Msica orquestal del siglo XX.


Mxico: Breviarios Fondo de Cultura Econmica
SALVAT Editores S.A. (1981) Los Grandes Compositores de la
msica. Pamplona: Ediciones Salvat S.A. Tomos I a VI
. (1985) Los grandes Temas de la Msica. Pamplona:
Ediciones Salvat S.A . Tomos I a III
. (1976) Historia del Arte. Barcelona-Mxico: Salvat
Editores S.A. Tomos I a XII
SAN MARTIN Javier. (1992) Etica, antropologa y filosofa de
la historia. Las Lecciones de Husserl de Introduccin a la
tica del Semestre de Verano de 1920. in: ISEGORIA. Revista
de Filosofa moral y poltica. Madrid: Instituto de Filosofa. #5,
mayo.p.p.43 a 77
SCHILLER Friederich. (1990) Cartas sobre la educacin esttica
del hombre. Barcelona: Anthropos
SCHMIDT Alfred. (1982) El concepto de naturaleza en Marx.
Mxico: Ediciones siglo XXI
SHAKESPEARE, William. (1967) Obras Completas. Madrid:
Aguilar
SALDARRIAGA Alberto. (1994) Arquitectura Fin de Siglo: Un
manifiesto de ausencia. Santaf de Bogot: Editorial U.Nacional
SEMERANI Luciano. (1971) Racionalidad de la proyectacin
arquitectnica, en: Teora de la proyectacin arquitectnica.
Barcelona: G.G. S.A
SPIEGELBERG H. (S.F.) The Phenomenological
Movement. A Historical Introdution. Tha Hage: Martinus
Nijhoff. Vol I and II
STEINER George. (1991) En el Castillo de Barba Azul.
Aproximaciones a un nuevo concepto de Cultura. Barcelona:
Gedisa
. (1991-92) Largo viaje de un da hacia la luz. in:
Gaceta, # 12. Bogot
163

STEINITZER Max. Beethoven. (1975) Mxico: Breviarios Fondo


de Cultura Econmica
TAFURI Manfredo. (1971) Las estructuras del lenguaje en la
Historia de la Arquitectura Moderna, en: Teoria de la
proyectacin arquitectnica. Barcelona: G.G. S.A. 1971
. (S.F.) Teoras e historia de la arquitectura (Hacia
una nueva concepcin del espacio arquitectnico) Barcelona:
LAIA
TEDESCHI E. (1992) Teora de la Arquitectura. Buenos Aitres:
Ediciones Nueva Visin
TILLICH Paul. (1984) Teologa del expresionismo, in: Revista
Argumentos # 8-9. Santaf de Bogot: Fundacin Editorial
Argumentos, Agosto, p.p. 95 a 119
TORO Jorge Hernn. (1994) Luz e luminismo: dialctica de la
revelacin. Ensayo sobre el concepto fichteano de luz. in: Revista
Argumentos # 31-32. Santaf de Bogot: Fundacin Editorial
Argumentos, p.p. 11 a 28
VALRY Paul. (1992) Una visin de Descartes, in: A propsito
de Ren Descartes y su obra.. Bogot: Norma, Coleccin Cara y
Cruz
VATTIMO Gianni, ROVATTI Pier Aldo (eds) (1980) El
pensamiento dbil. Madrid: Ctedra
VATTIMO Gianni. (1985) El fin de la Modernidad. Barcelona:
Gedisa
. (1990) La sociedad transparente. Barcelona: Paids
. (1990a) En torno a la postmodernidad. Barcelona:
Anthropos
. (1994) Hermenutica y Racionalidad. Bogot:
Norma
VENTURI R. (S.F.) Complejidad y Contradiccin en
Arquitectura

164

VILLALBA Julio Csar. (1983) Zaratustra, una presentacin,


in: Revista Argumentos # 6-7 Santaf de Bogot: Fundacin
Editorial Argumentos, Diciembre, p.p. 91 a 144
VIVIESCAS Fernando y GIRALDO Fabio (comps). (1991)
Colombia: El despertar de la Modernidad. Santaf de Bogot:
Foro Nacional por Colombia. Todos los artculos
VIVIESCAS Fernando. (1994) El medio ambiente urbano en
Colombia: El espacio para una convocatoria ciudadana, in:
Revista NOVUM # 1 3 . Curso de Contexto ModernidadPostmodernidad. Manizales: Universidad Nacional Seccional
Segundo Semestre
VON MARTIN Alfred. (S.F.) Sociologa del Renacimiento.
Mxico: Fondo de Cultura Econmica
WALEY Daniel. (1969) Las ciudades-repblica italianas. Madrid:
Guadarrama
WAISMAN M. (S.F.) La Estructura Histrica del entorno.
Buenos Aires: Ediciones Nueva Visin
WEISBACH Werner. (1948) El barroco de la contrarreforma.
Madrid: Espasa Calpe
WILLET John. (1970) El rompecabezas expresionista.Madrid:
Guadarrama.
WOOLEY, Benjamin. (1992) Virtual world: a journey in hype
and hyperreality. Blackwell Publishers, Oxford
WOLFFLIN Heinrich. (1989) Renacimiento y barroco.
Barcelona: Paids
WORRINGER W. Naturaleza y abstraccin. (S.F.) Mxico:
Fondo de Cultura Econmica
ZERBST Rainer. (1991) Antoni Gaud. Espaa: Taschen
ZEVI, B. (1951) Saber ver la Arquitectura. Buenos Aires:
Editorial Poseidn.

165

También podría gustarte