Meteorología
Meteorología
Meteorología
1 Meteorologa y climatologa
2 Historia de la meteorologa
4 Objetos de estudio
7 Vase tambin
8 Referencias
9 Bibliografa
10 Enlaces externos
Meteorologa y climatologa[editar]
Artculo principal: Meteorologa y climatologa
Hay que recordar que la Tierra est constituida por tres partes fundamentales: una parte
slida llamada litosfera, recubierta en buena proporcin por agua (llamadahidrosfera) y
ambas envueltas por una tercera capa gaseosa, la atmsfera. stas se relacionan entre s
produciendo modificaciones profundas en sus caractersticas. La ciencia que estudia estas
caractersticas, las propiedades y los movimientos de las tres capas fundamentales de la
Tierra, es la Geofsica. En ese sentido, la meteorologa es una rama de la geofsica que
tiene por objeto el estudio detallado de la envoltura gaseosa de la Tierra y sus fenmenos.
Se debe distinguir entre las condiciones actuales y su evolucin llamado tiempo
atmosfrico, y las condiciones medias durante un largo periodo que se conoce
como clima del lugar o regin. En este sentido, la meteorologa es una ciencia auxiliar de
la climatologa ya que los datos atmosfricos obtenidos en mltiples estaciones
meteorolgicas durante largo tiempo se usan para definir el clima, predecir el tiempo,
comprender la interaccin de la atmsfera con otros subsistemas, etc. El conocimiento de
las variaciones meteorolgicas y el impacto de las mismas sobre el clima ha sido siempre
de suma importancia para el desarrollo de la agricultura, la navegacin, las operaciones
militares y la vida en general.
Historia de la meteorologa[editar]
Desde la ms remota antigedad se tiene constancia de la observacin de los cambios en
la atmsfera y de otros componentes asociados con el movimiento de los astros, con las
estaciones del ao y con fenmenos relacionados. Los antiguos egipcios asociaban los
ciclos de crecida del Nilo con los movimientos de las estrellas explicados por los
movimientos de los dioses, mientras que los babilonios predecan el tiempo guindose por
el aspecto del cielo. Pero el trmino meteorologa proviene de Meteorolgica, ttulo del
libro escrito alrededor del ao 340 a. C. por Aristteles, quien presenta observaciones
mixtas y especulaciones sobre el origen de los fenmenos atmosfricos y celestes. Una
obra similar, titulada Libro de las seas, fue publicada por Teofrasto, un alumno de
Aristteles; se centraba en la observacin misma de los fenmenos ms que en la
previsin del tiempo.
Los progresos posteriores en el campo meteorolgico se centraron en que nuevos
instrumentos, ms precisos, se desarrollaran y pusieran a disposicin. Galileo construy
un termmetro en 1607, seguido de la invencin del barmetro por parte de Evangelista
Torricelli en 1643. El primer descubrimiento de la dependencia de la presin atmosfrica
con relacin a la altitud fue realizado por Blaise Pascal y Ren Descartes; la idea fue
profundizada luego por Edmund Halley. El anemmetro, que mide la velocidad del viento,
fue construido en 1667 por Robert Hooke, mientras que Horace de Saussure completa el
elenco del desarrollo de los ms importantes instrumentos meteorolgicos en 1780 con
el higrmetro a cabello, que mide la humedad del aire. Otros progresos tecnolgicos, que
son conocidos principalmente como parte del progreso de la fsica, fueron la investigacin
de la dependencia del volumen del gas sobre la presin, que conduce a la termodinmica,
y el experimento de Benjamin Franklin con la cometa y el rayo. Franklin fue asimismo el
primero en registrar de modo preciso y detallado las condiciones del tiempo en base diaria,
as como en efectuar previsiones del tiempo sobre esa base.
El primero en definir de modo correcto la circulacin atmosfrica global fue George Hadley,
con un estudio sobre los alisios efectuado en 1735. En los inicios, sta fue una
comprensin parcial de cmo la rotacinterrestre influye en la cinemtica de los flujos de
aire. Ms tarde (en el siglo XIX), fue comprendida la plena extensin de la interaccin a
larga escala tras la fuerza del gradiente de presin y la deflexin causada por el efecto de
Coriolis, que en forma conjunta dan origen al complejo movimiento tridimensional del
viento. La fuerza de deflexin debe este nombre en los primeros aos del siglo XIX, con
referencia a una publicacin de Gaspard-Gustave Coriolis en 1835, que describa los
resultados de un estudio sobre la energa producida por la mquina con partes en rotacin,
como la ruta del agua de los molinos. En 1856,William Ferrel hipotetiz la existencia de
una clula de circulacin a latitudes intermedias, en las cuales el aire se deflecta por la
fuerza de Coriolis creando los principales vientos occidentales. La observacin sinptica
del tiempo atmosfrico era an compleja por la dificultad de clasificar ciertas
caractersticas climticas como las nubes y los vientos. Este problema fue resuelto
cuando Luke Howard y Francis Beaufortintrodujeron un sistema de clasificacin de las
nubes (1802) y de la fuerza del viento (1806), respectivamente. El verdadero punto de
cambio fue la invencin del telgrafo en 1843 que permita intercambiar informacin sobre
el clima a velocidades inigualables.
La primera imagen televisiva de la Tierra vista desde el espacio, tomada desde el satlite TIROS-1.
A inicios del siglo XX, los progresos en la comprensin de la dinmica atmosfrica llevaron
a la creacin de la moderna previsin del tiempo calculada en base matemtica. En
1922, Lewis Fry Richardson public Weather prediction by numerical process, que
describa cmo eliminar las variantes menos importantes de las ecuaciones de la dinmica
de fluidos que regulaban los fluidos atmosfricos para permitir encontrar fcilmente
soluciones numricas, pero el nmero de los clculos necesarios era muy grande. En el
mismo periodo, un grupo de meteorlogos noruegos conducido por Vilhelm
Bjerknes desarroll un modelo para explicar la generacin, la intensificacin y la disolucin
de losciclones a media altura, introduciendo la idea del frente meteorolgico y de las
subdivisiones de las masas de aire. El grupo inclua a Carl-Gustaf Rossby (que fue el
primero en explicar el flujo atmosfrico a gran escala en trminos de fluidodinmica), Tor
Bergeron (el primero en comprender el mecanismo de formacin de la lluvia) y Jacob
Bjerknes.
En los aos 1950, los experimentos de clculo numrico con computador mostraron ser
factibles. La primera previsin del tiempo realizada con este mtodo usaba modelos
baroscpicos (es decir, con un nico nivel vertical) y poda prever con xito los
movimientos a gran escala de las ondas de Rossby, o sea, de las zonas de baja presin a
alta presin. En los aos 1960, la naturaleza catica de la atmsfera fue comprendida
por Edward Lorenz, fundador del campo de la teora del caos. Los avances matemticos
obtenidos en este campo fueron retomados por la meteorologa y contribuyeron a
estabilizar el lmite de predictibilidad del modelo atmosfrico.
Modelos climticos[editar]
En los aos recientes, se han estado desarrollando modelos climticos a alta resolucin,
usados para estudiar los cambios a largo plazo, sobre todo el actual cambio climtico. Sin
embargo, hay que ser cuidadosos en este sentido: el clima es el promedio estadstico a
largo plazo de los datos meteorolgicos obtenidos en estaciones meteorolgicas ubicadas
en una zona determinada que presentan caractersticas similares y que definen un clima
determinado. Esto se hace en todos los tipos climticos de todo el mundo. Pero estos tipos
climticos no pueden condensarse en determinados modelos porque las variaciones a
largo plazo de los mismos deben ser obtenidas a posteriori de dichas variaciones
producidas a largo plazo. Dicho en otros trminos: la informacin meteorolgica obtenida
en multitud de estaciones meteorolgicas de todo el mundo sirve, de manera inductiva,
para establecer las caractersticas climticas con sus variantes en toda la superficie
terrestre y una vez que las obtenemos podemos estudiar los cambios climticos ocurridos
en el pasado hasta el momento en el que se analizan, pero no podramos usar esta
informacin hacia el futuro porque la meteorologa y la climatologa trabajan a escalas
distintas, como seala una institucin cientfica tan cuidadosa en sus anlisis como es la
NASA al sealar la posible relacin existente entre la cruda ola de fro en Europa y
Amrica del Norte en los primeros tres meses de 2014 (con extremos de temperaturas tan
bajas que nunca se haban registrado en muchos lugares) y los modelos climticos que
nos hablan de un calentamiento global en el seno de la atmsfera.
As, en el anlisis hecho por la NASA de la ola de fro tan intensa que ha vivido el
hemisferio norte (Europa y Amrica del Norte) se seala que debemos ser muy cautos a la
hora de especular la relacin entre meteorologa y climatologa ya que las dos ciencias
operan en escalas de tiempo distintas. En este anlisis se seala que:
In the United States, the cold spell generated
public debate about whether such events
disprove global warming or if, in fact, they are
exacerbated or caused by it. However, most
climate scientists and meteorologists are wary
of drawing such connections between climate
and weather, which operate on different time
scale.
Ramas de la meteorologa[editar]
La meteorologa incluye el estudio (descripcin, anlisis y prediccin) de las variaciones
diarias de las condiciones atmosfricas a gran escala o Meteorologa sinptica, el estudio
de los movimientos en la atmsfera involucrados en la dinmica atmosfrica y su evolucin
temporal basada en los principios de la mecnica de fluidos (Meteorologa dinmica, muy
relacionada actualmente con la meteorologa sinptica), del estudio de la estructura y
composicin de la atmsfera, as como las propiedades elctricas, pticas,
termodinmicas, radiactivas y otras (Meteorologa fsica), la variacin de los elementos
meteorolgicos cerca de la Tierra en un rea pequea (Micrometeorologa), el estudio
especfico de los fenmenos meteorolgicos de la zona intertropical (Meteorologa tropical)
y otros muchos fenmenos. El estudio de las capas ms altas de la atmsfera (superiores
a los 20 o 25 km) acostumbra a implicar el uso de tcnicas y disciplinas especiales, y
recibe el nombre de aeronoma. El trmino aerologa se aplica al estudio de las
condiciones atmosfricas a cualquier altura.
Meteorologa aplicada[editar]
La meteorologa aplicada tiene por objeto acopiar constantemente un mximo de datos
sobre el estado de la atmsfera y, a la luz de los conocimientos y leyes de la meteorologa
terica, analizarlos, interpretarlos y obtener deducciones prcticas, especialmente para
prever el tiempo con la mxima antelacin. Como la atmsfera es una inmensa masa
gaseosa sujeta a variaciones constantes, que la mayora de las veces se producen en el
mbito regional, su estado en un momento dado slo puede ser conocido si se dispone de
una red suficientemente densa de puestos de observacin o estaciones meteorolgicas,
distribuidas por todas las regiones del globo, que a horas fijas efectan las mismas
mediciones (temperatura, presin, humedad, viento, precipitaciones, radiacin
solar,nubosidad, etc.) y transmiten los resultados a los centros encargados de utilizarlos.
Objetos de estudio[editar]
Estaciones meteorolgicas[editar]
Artculo principal: Estacin meteorolgica
Una estacin meteorolgica es una instalacin destinada a medir y registrar
regularmente diversas variables meteorolgicas. Estos datos se utilizan tanto para la
elaboracin de predicciones meteorolgicas a partir de modelos numricos como para
estudios climticos. Est equipada con los principales instrumentos de medicin, entre
los que se encuentran los siguientes:
Satlites meteorolgicos[editar]
Artculo principal: Satlite meteorolgico
Los satlites meteorolgicos son un tipo de satlite artificial utilizados para
supervisar el tiempo atmosfrico y el clima de la Tierra, aunque tambin son
capaces de ver las luces de la ciudad, incendios
forestales,contaminacin, auroras, tormentas de arena y polvo, corrientes del
ocano, etc. Otros satlites pueden detectar cambios en la vegetacin de la Tierra,
el estado del mar, el color del ocano y las zonas nevadas.
El fenmeno de El Nio y sus efectos son registrados diariamente en imgenes
satelitales. El agujero de ozono de la Antrtida es dibujado a partir de los datos
obtenidos por los satlites meteorolgicos. De forma agrupada, los satlites
meteorolgicos de China, Estados
Unidos, Europa, Canad, India, Japn y Rusia proporcionan una observacin casi
continua del estado global de la atmsfera, aunque a una escala muy detallada en
la que pueden identificarse los patrones nubosos y la circulacin de los vientos,
as como los flujos de energa que generan los fenmenos meteorolgicos.
Varias veces por da, a horas fijas, los datos procedentes de cada estacin
meteorolgica, de los barcos y de los satlites llegan a los servicios regionales
encargados de centralizarlos, analizarlos y explotarlos, tanto para hacer progresar
a la meteorologa como para establecer previsiones sobre el tiempo clave que
har en los das venideros. Como las observaciones se repiten cada 3 horas
(segn el horario sinptico mundial), la sucesin de los mapas y diagramas
permite apreciar la evolucin sinptica: se ve cmo las perturbaciones se forman o
se resuelven, si estn subiendo o bajando la presin y la temperatura, si aumenta
o disminuye la fuerza del viento o si cambia ste de direccin, si las masas de aire
que se dirigen hacia tal regin son hmedas o secas, fras o clidas, etc. Parece
as bastante fcil prever la trayectoria que seguirn las perturbaciones y saber el
tiempo que har en determinado lugar al cabo de uno o varios das. En realidad, la
atmsfera es una gigantesca masa gaseosa tridimensional, turbulenta y en cuya
evolucin influyen tantos factores que uno de stos puede ejercer de modo
imprevisible una accin preponderante que trastorne la evolucin prevista en toda
una regin. As, la previsin del tiempo es tanto menos insegura cuando menor es
la anticipacin y ms reducido el espacio a que se refiere. Por ello la previsin es
calificada de micrometeorolgica, mesometeorolgica o macrometeorolgica,
segn se trate, respectivamente, de un espacio de 15 km, 15 a 200 km o ms de
200 km. Las previsiones son formuladas en forma de boletines, algunos de los
cuales se destinan a la ciudadana en general y otros a determinados ramos de la
actividad humana y navegacin
area y martima, agricultura, construccin, turismo, deportes, regulacin de
los cursos de agua, ciertas industrias, prevencin de desastres naturales, etc.