Necesidad de La Palabra
Necesidad de La Palabra
Necesidad de La Palabra
HEBREOS 4.1213
Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y ms cortante que toda espada de dos filos; penetra hasta partir el alma y el espritu, las coyunturas
y los tutanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazn. Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien
todas las cosas estn desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.
Las hermosas reflexiones de 4.1213, le fueron escritas a una iglesia cansada. Ellas llegaron en un momento crucial del llamado del autor de
Hebreos a esta cansada comunidad. Despus de haberlos instado a permanecer fieles cuando estaban tentados a desertar, les dijo que la ms grande
necesidad de ellos era dejarse confrontar por la Palabra.
Estas ideas pueden parecernos increbles a muchos de nosotros que buscamos maneras de llevarle vitalidad a una iglesia aletargada. El entusiasmo
del autor por la palabra de Dios, parece ingenuo a muchos cristianos de hoy. Para cuando llegamos a adultos, algunos de nosotros ya estamos
inoculados con la Biblia.
En lugar de ver la Palabra de Dios como la respuesta que necesitamos para la iglesia, hay gente que piensa que es gran parte de nuestra apata. Si
hay gente a la cual la Biblia no les resulta atractiva, nosotros somos en parte culpables de hacerla parecer aburrida.
Hay una pasta de color negro con las palabras Santa Biblia impresas en oro. Adentro encontramos letras de tamao microscpico a dos columnas
paralelas por pgina. Alguien le ha puesto nmero a las oraciones un procedimiento que echara a perder la ms emocionante novela que usted
pudiera leer.
Cuando usted menciona el estudio de la Biblia, es probable que reciba las siguientes reacciones: Para cuando cumpl los doce aos ya haba odo
todas las historias; Tiene que ver con abrir la Biblia al azar para ver si Dios me habla; Tiene que ver con buscar el versculo que respalde lo
que quiero decir. No es de extraar, entonces, que parezca ingenuo que el autor de Hebreos le sugiera a una iglesia perseguida que se deje
confrontar por la Palabra de Dios. Para la mayor parte de la gente la Biblia es un libro tedioso y aburrido.
Por eso muchos reaccionan negativamente cuando se le habla de estudiar la Biblia. Hemos visto tanto el mal uso de la Escritura por gente que saca
versculos aislados de su contexto para probar ideas preconcebidas, que la idea de introducirse en el texto los atemoriza.
En ocasiones pudiera dar la impresin de que no tomamos la Biblia seriamente. El pueblo a veces adopta una actitud de que el estudio bblico no
es importante, y acaban usando el tiempo para cualquier cosa que no sea la lectura y la meditacin en la Biblia. Parece que para renovar a la
iglesia, es ms efectivo hablar de lo que est ocurriendo ahora, que de lo que ocurri hace siglos. Y qu fue lo que ocurri hace siglos? Casi
nada el Hijo de Dios se hizo hombre y vino a este mundo para sufrir en su propio cuerpo el castigo que usted y yo tenamos que haber pagado
por nuestros pecados; entindase que vino para morir por usted y por m. Pero no se qued en la tumba; resucit para que un da usted y yo
podamos resucitar. Se present vivo en muchas ocasiones a mucha gente, con muchas pruebas indubitables, en una ocasin ante ms de quinientos
hermanos a la vez, para que todos ellos pudieran ver y palpar su cuerpo glorificado, para darnos un preview de lo que ser nuestro propio cuerpo
glorificado; y ascendi al cielo en una nube para abrirnos las puertas del 3er cielo. Por si usted no lo saba la ascensin de Cristo al cielo es figura
del arrebatamiento de la Iglesia. Por eso amado, no se equivoque. Contrario a lo que el mundo pueda pensar, la palabra de Dios ni es tediosa ni es
aburrida; sigue siendo tan viva y eficaz como cuando el apstol Pablo escribe la carta a los Hebreos en el 1er siglo todo lo contrario a lo que se
nos ha llevado a creer.
VIVA Y EFICAZ
A nosotros las palabras nos pueden parecer que no son de mucho valor. Si no dgame si es o no cierto como deca el abogadillo aqul, que muchas
veces nos hacemos promesas unos a otros, pero no las tomamos muy en serio. Le prometemos cosas a Dios, y que fcilmente rompemos nuestras
promesas. Por eso es que hoy en da las palabras no significan nada: porque las hemos convertido en nada.
Pero Dios no es hombre para que mienta ni hijo de hombre para que se arrepienta. Dios es diferente. Esto es lo que l le dice a Jeremas: No es
mi palabra como fuego, y como martillo que quebranta la piedra? (Jeremas 23.29). Nuestras promesas pueden no tener valor, pero la palabra
de Dios es fiel. Scase la hierba, marchtase la flor; ms la palabra del Dios nuestro permanece para siempre (Isaas 40.8).
Los protagonistas de otro memorable pasaje de Isaas debieron haberse preguntado si es que todas las promesas de Dios haban fracasado. Su tierra
haba quedado desolada, porque el pueblo le haba vuelto la espalda a Dios. No vean razn para continuar creyendo. Fue entonces cuando Dios,
hablando a travs del profeta dijo: Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve all, sino que riega la tierra, y la hace
germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, as ser mi palabra que sale de mi boca; no volver a m vaca, sino que
har lo que yo quiero, y ser prosperada en aquello para que la envi (Isaas 55.1011).
La historia de la Biblia tiene que ver con hombres y mujeres que algunas veces no tenan nada que los sustentara, EXCEPTO UNA PROMESA.
Ellos a menudo parecan estar a punto de sucumbir. Sara se ri de la idea de que Dios cumplira Su promesa. Abraham debi haber estado perplejo
cuando suba hacia el monte de Moriah a sacrificar a su hijo Isaac. Elas debi haber viajado al monte Horeb, teniendo la certeza de que la causa
de Dios se haba perdido, creyendo que l era el nico que todava segua fiel a Dios.
Los israelitas lloraron en Babilonia por lo que crean el fracaso de los propsitos de Dios. Pero la promesa no se extingui. Pareca que s se haba
extinguido, incluso en el Calvario, pero Dios hace nacer la esperanza de la desesperanza. Tal como Pablo les dijo a los Corintios: porque todas
las promesas de Dios son en l S, y en l Amn (2 Corintios 1.20).
UN FINAL FELIZ La Biblia no es un libro de miles de versculos aislados. Ella tiene que ver con el Dios cuya palabra es viva y eficaz, el que
nos ofrece para nuestras vidas una promesa. Los lectores dela carta a los Hebreos haban dado seales de agotamiento, las cuales tambin podemos
ver en la vida de la iglesia actual.
Pero el escritor les recuerda que el desafo de las Escrituras es lo que nos estimula y nos alienta, y que El Dios que una vez le hizo una promesa a
Abraham y a Moiss no ha cambiado, sigue siendo el mismo Dios que hoy le hace la misma promesa a su iglesia.
Puede que nos frustremos en ciertos momentos, al igual que Elas o Sara, pero las Escrituras nos recuerdan que la palabra de Dios es viva y
eficaz. Hay razones vlidas para preocuparse, gran parte de lo que leemos en los peridicos y de lo que vemos en la televisin nos enfatiza la
desesperanza y el caos de la vida que se vive.
Cuntos se acuerdan que antes, en los libros y las pelculas y las series de televisin, siempre ganaban los buenos? La verdad siempre sala
victoriosa. Pero hoy da se nos ha inculcado la idea de que la lucha de los buenos es contra un mal invencible. Nos gustara que de vez en cuando
hubiera un final feliz, no solamente en los cuentos, sino en la vida real.
En la Biblia al final las cosas salen bien, la gente est cansada de or solamente palabras de derrota y desaliento; no solamente el mundo, sino
tambin la Iglesia necesita ser refrescada con la palabra de esperanza. Una iglesia cansada necesita or acerca del final feliz de la Biblia.
La epstola de Pablo a los romanos habla de la esperanza que la Escritura proporciona: Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra
enseanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolacin de las Escrituras, tengamos esperanza (Romanos 15.4). En la Biblia los
que tienen la ltima palabra no son la desesperanza y el caos, no. La iglesia es una comunidad de fe. La nica institucin, la nica comunidad que
no ha perdido su esperanza en una sociedad abrumada con mensajes de desesperanza. Por qu? Porque un da, en las Escrituras, descubrimos al
Dios cuya palabra es viva y eficaz.
Los cristianos primitivos fueron sustentados principalmente por la conviccin de que el hilo que recorra toda la Biblia era la palabra de la
promesa. Ellos recordaban que Dios les haba hecho promesas a Abraham (Gnesis 12.2) y a David (2 Samuel 7.1017). Cuando Jess vino, ellos
reconocieron que Dios haba cumplido Su promesa. Pablo les dijo a sus oyentes en un discurso: Y nosotros tambin os anunciamos el evangelio
de aquella promesa hecha a nuestros padres, la cual Dios ha cumplido a los hijos de ellos, a nosotros, resucitando a Jess; (Hechos 13.32
33). Las buenas nuevas son la palabra que l haba prometido antes por sus profetas en las Santas Escrituras (Romanos 1.2). La palabra de Dios
es viva y eficaz, porque demuestra que Dios cumple Su palabra.
El autor de Hebreos da a entender claramente que la palabra de Dios est todava viva, y todava realiza su ciruga.
Cuando leemos la historia de los desertores espirituales del desierto, debemos dar cuenta de nuestras propias vidas
espirituales. Somos incluidos en la historia y somos advertidos porque a nosotros tambin se nos ha anunciado la
buena nueva (4.2). Podra ser que prefiriramos simplemente una palabra de felicitacin por l xito de nuestras
vidas cristianas. Pero nosotros, al igual que los receptores originales de la palabra del Seor, somos juzgados y
criticados por aquel a quien tenemos que dar cuenta.
Bautizados en el olor de Channel clsico les facilito su inclinacin ante un garboso Dios, el cual, ellos estn seguros,
es una gema reluciente que les va magnficamente a ellos. No son palabras de gracia barata las que sustentan la
vida de la iglesia. Es la confrontacin con la palabra de juicio de Dios, la cual nos llama al arrepentimiento y a dar
cuenta. Necesitamos tiempo para escudriar las palabras de la Escritura y para reflexionar en ellas. Si no apartamos
tiempo para esto, correremos el riesgo de caer bajo la influencia de modas que vienen y van. Puede quenos
olvidemos de nuestra identidad si no hay palabra que nos pida cuentas de nuestra vida.
Agustn, el gran telogo de principios del siglo quinto, siendo nio viva indeciso entre su madre cristiana y su padre
pagano. Siendo joven experiment con varias filosofas, cediendo durante todo este tiempo a la inmoralidad y al
libertinaje. Pero al final, despus de varios aos de experimentacin, l se arrepinti de sus antiguas sendas. Dijo
que un gran cambio de rumbo de su vida ocurri cuando oy la lectura de Romanos 13.1214: La noche est
avanzada, y se acerca el da. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistmonos las armas de la luz.
Andemos como de da, honestamente; no en glotoneras y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y
envidia, sino vestos del Seor Jesucristo, y no proveis para los deseos de la carne.
Fue como si esas palabras se las hubieran dirigido a l. Le confrontaron su estilo de vida y lo llamaron al
arrepentimiento. La palabra de Dios todava realiza hoy Su ciruga divina. Y a menos que nos sometamos a la ciruga
de Su palabra, la iglesia dejar de ser Su iglesia.
La aplicacin de la Escritura a la vida: La honradez es suprema. Uno de los mejores cumplidos que alguna vez se le
haya hecho a un hombre, me parece que fue el que se le hizo a Wayne B. Wheeler, el que una vez fue presidente de
la Anti-Saloon League. Era un abogado astuto y capaz. Alguien dijo de ste, que l jams perdi un caso ante la
Suprema Corte.
Cuando el escritor procedi a dar la razn para lo anterior, no mencion las extraordinarias habilidades y destrezas
del seor Wheeler, a pesar de que tena ambas. l jams perdi un caso, declar el escritor, porque todos y cada
uno de los jueces del tribunal saban que l dira la verdad en la medida que ello fuera humanamente posible.
Cun magnfico! l fue un hombre sincero.
SALVAR EL MUNDO - George MacLeod se quejaba una vez que no hay nada en la iglesia de la actualidad, que haga
que el mundo tenga deseos de crucificarla. Es un comentario que causa tristeza el decir que aquellos que una vez
trastornaron al mundo (Hechos 17.6), se han adaptado tanto al mundo, que ya este no los toma en cuenta.
SENTIR LO MISMO QUE LOS DEMS - Tal como Robert Burns lo dijo una vez: El sufrimiento es como el amor; para
ser visto por sus vendedores, el siguiente lema: No es lo que viene buscando el cliente lo que importa, sino lo que
se lleva. Es lo mismo con nuestra asistencia a los servicios de adoracin de la iglesia.