Didactica de Las Ciencias Naturales
Didactica de Las Ciencias Naturales
Didactica de Las Ciencias Naturales
1. INTRODUCCION:
La poca moderna se caracteriza, entre otras cosas, por el impetuoso avance
de la ciencia y la tecnologa. Las actividades cotidianas de la mayora de los
ciudadanos de hoy, tanto en el hogar como en el contexto laboral, estn
fuertemente influidas por los resultados de la ciencia y la tecnologa, lo que trae
como consecuencia que para lograr una vida plena y disfrutar de entera libertad
no baste con un ambiente econmico desahogado y un sistema poltico
adecuado, sino que adems sea necesario poseer determinada cultura
cientfica. Los elementos esenciales de la cultura cientfica se adquieren en la
actividad de estudio durante la poca en que el nio, el adolescente y el joven
se dedican a las actividades escolares en los diferentes niveles educativos.
Una adecuada direccin del proceso de aprendizaje de las ciencias durante la
poca de estudios es esencial para la adquisicin de la cultura cientfica que
cada ciudadano necesita.
Contribuir al perfeccionamiento de la direccin del aprendizaje cientfico en la
escuela, por parte del personal docente que se dedica a la educacin es el
propsito del presente curso.
APRENDER
El desarrollo de estas actitudes es un aprendizaje ms importante para
acercarse al conocimiento cientfico y al de la vida diana, que el memorizar
cierta informacin que la ciencia y la tecnologa han elaborado por medio de
juegos para que interesen a los alumnos. Para desarrollar estas capacidades
es necesario que el maestro propicie los comentarios entre los propios
alumnos, que d tiempo para que ellos discutan sus diferencias y que
compartan sus conocimientos y sus ideas sobre los fenmenos naturales.
Los alumnos aprenden mucho de lo que otros saben y de l. lo que no saben, de
sus argumentos y de sus errores, porque las ideas de otro alumno estn cerca
de lo que ellos mismos pueden razonar y comprender. La experimentacin
CONCEPTO 1
Con las experiencias vividas en las instituciones educativas podemos decir que
las ciencias naturales deben ser enseadas de la siguiente manera:
El docente debe adquirir conocimientos sobre las bases tericos de los temas
en los que se fundamenta las ciencias naturales utilizando laboratorios o
lugares educados, en donde se permita el desarrollo de la clase "como
sabemos un material en vivo es ms entendible que un tema escrito o
didctico".
No olvidando que el docente puede emplear mtodos, estrategias, medios y
materiales para la organizacin del contenido. Teniendo en cuenta la
participacin del alumno" docente o (viceversa)
CONCEPTO 2
Familiarizacin con las caractersticas fsicas del trabajo cientfico, por medio
de: planteamiento de problemas, discusin de su inters, formulacin de
conjeturas, diseos experimentales, etc., para comprender mejor los
fenmenos naturales y resolver los problemas que su estudio plantea.
Utilizacin de los medios de comunicacin y las tecnologas de la informacin y
la comunicacin para obtener informacin sobre los fenmenos naturales.
Interpretacin de informacin de carcter cientfico y utilizacin de dicha
informacin para formarse una opinin propia y expresarse adecuadamente.
Reconocimiento de la importancia del conocimiento cientfico para t ornar
decisiones sobre los objetos y sobre uno mismo. Utilizacin correcta de los
materiales e instrumentos bsicos de un laboratorio y respeto por las normas
de seguridad en el mismo.
CONCEPTO 3
Diversos estudios han puesto de manifiesto que los jvenes siguen teniendo
dificultades a la hora de aplicar los conocimientos cientficos escolares a su
vida cotidiana, aun sabiendo que estos deben guiar la toma de decisiones.
Cmo fomentar en el alumnado una actitud investigadora y reflexiva que le
permita aprovechar los contenidos que se trabajan en la clase de Ciencias?
Permitamos que nuestros estudiantes participen en el proceso dialgico a
travs del cual se construye el conocimiento cientfico, convirtindose as en
protagonistas del proceso de enseanza-aprendizaje. Mediante la
experimentacin y el desarrollo del espritu crtico sern capaces de asimilar
eficazmente los conceptos de ciencias trabajados en el aula. Para ello, es
necesario que les brindemos oportunidades de analizar situaciones
socialmente relevantes que contribuyan a desarrollar sus habilidades de
pensamiento cientfico.
CONCEPTO 1
Consideramos que aprender a ensear/ciencias comporta adquirir
conocimientos sobre las bases tericas en que se fundamenta la didctica de
las ciencias experimentales. Los futuros profesores deben saber que hay ms
de una forma de explicar qu es la ciencia y que las decisiones sobre que
contenidos ensear en el aula y para que ensear ciencias a los alumnos de
secundaria se toman en base a una de las posibles explicaciones sobre la
naturaleza de la ciencia. Esto requiere un profesional habituado a cuestionar y
cuestionarse sobre su pensamiento y su prctica; un profesor con autonoma
para aprender desde su prctica al reconocer sus aciertos y fallas y que tome
decisiones, apoyndose en la teora.
CONCEPTO 2
Aprender que las decisiones sobre cmo ensear, no son independientes de
los aspectos antes mencionados y que en funcin de stos, el profesor tiene
que preparar y/o seleccionar actividades de aprendizaje y de evaluacin y de
decidir como las secuenciar y como las gestionar en el aula. El profesor de
ciencias debera ser un profesional capaz de asumir que su responsabilidad
social est en el xito del aprendizaje de sus alumnos. Tambin es necesario
que conozca instrumentos, recursos y estrategias para organizar los
contenidos, preparar actividades de aprendizaje y de evaluacin adecuadas a
la fase del ciclo de aprendizaje, al nivel del alumnado, a las caractersticas del
grupo.
CONCEPTO 3
Por otra parte, debe ser capaz de reflexionar sobre como aprenden los
estudiantes y conocer las teoras actuales sobre el aprendizaje, en particular
las propuestas desde el campo de la didctica de las ciencias para interpretar
las dificultades de los alumnos en su aprendizaje, as como los factores
personales y sociales que influyen en dicho proceso.
En suma, entendemos la formacin de los futuros profesores como una
capacitacin para el ejercicio profesional en la cual se ve al profesor como un
experto que toma decisiones sobre su actuacin en base a unos referentes
tericos, que conoce las tcnicas y recursos para planificar estas acciones y
que es capaz de analizar crticamente el conjunto con el fin de introducir las
modificaciones necesarias.