Defensas Ribereñas
Defensas Ribereñas
Defensas Ribereñas
INDICE
I.
INTRODUCCIN
II.
OBJETIVOS
III.
a.
OBJETIVOS GENERALES
b.
OBJETIVOS ESPECFICOS
MARCO TERICO
1.
OBRAS FLUVIALES
1.
Obras transversales
1.1.
DEFENSAS RIBEREAS
1.1.1.
VENTAJAS
1.1.2.
CARACTERSTICAS
1.1.3.
ESPIGN
1.1.4.
DIQUES
DEFENSAS RIBEREAS
1.1.4.5. CALCULOS PARA EL DISEO DE UN DIQUE
IV.
V.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
VI.
LINKOGRAFIA
DEFENSAS RIBEREAS
I.
INTRODUCCIN
OBJETIVOS
a. OBJETIVOS GENERALES
DEFENSAS RIBEREAS
b. OBJETIVOS ESPECFICOS
Promover la participacin de instituciones y organizaciones pblicas
y privadas, regionales y locales; en el anlisis y formulacin del
diagnstico, en la identificacin de las vulnerabilidades y aspectos
crticos relacionados con las defensas.
Identificar las zonas crticas de los cauces principales y secundarios
de las cuencas.
Contar con informacin que sirva de base para la identificacin de
proyectos de defensas ribereas.
Sensibilizar a representantes de las organizaciones de usuarios e
instituciones vinculadas a actividades de defensas ribereas
respecto a la necesidad de concertar acciones.
Conocer y hacer bien el trabajo matemtico, que conlleva a
desarrollar temas respecto a GUMBEL I, LOG. PERSON I, II Y III,
entre otros.
Construcciones de Diques, espigones y hacer descolmataciones.
III.
MARCO TERICO
1. OBRAS FLUVIALES
Por obra fluvial se entiende toda aquella estructura, construida dentro del cauce de
un ro, cuya finalidad sea encauzar, corregir o controlar el curso natural del agua.
Las obras fluviales pueden ser bsicamente en dos tipos
1. Defensas ribereas
2. Obras transversales
1.1.
DEFENSAS RIBEREAS
Las
medidas
estructurales incluyen
las represas y reservorios,
modificaciones a los canales de los ros por otros ms amplios, defensas
ribereas, depresiones para desbordamiento, cauces de alivio, obras de
drenaje y el mantenimiento y limpieza de los mismo para evitar que se
obstruyan.
DEFENSAS RIBEREAS
DEFENSAS RIBEREAS
Foto A
foto B
1.1.2. VENTAJAS
Estructuras de bajo impacto ambiental y de fcil construccin
Obras con excelente relacin costo/beneficio y socialmente correctas
Para la proteccin y recuperacin de las mrgenes
Para el control de las crecidas y del material de arrastre
Estructuras flexibles, permeables y resistentes
Fcil integracin con el medio ambiente
Permiten la construccin en presencia de agua
No requieren fundaciones profundas
Utilizan piedras disponibles in situ
1.1.3. CARACTERSTICAS
En los cauces de ros, difcilmente el terreno es de buena calidad. En estas
condiciones las soluciones tradicionales requieren onerosas fundaciones
profundas con consiguientes complejas excavaciones y operaciones de
bombeo. En estas situaciones las soluciones flexibles, que permiten a la
estructura acompaar pequeos asentamientos diferenciales sin perder
eficiencia, son las que presentan la mejor relacin costo/beneficio inicial y el
menor costo de mantenimiento
DEFENSAS RIBEREAS
DEFENSAS RIBEREAS
solamente para el proyectista, sino principalmente para el financiador de la
obra.
1.1.4. ESPIGN
Obras fluviales deflectoras, tambin denominadas espigones, son estructuras con
una finalidad de direccionar el flujo de la corriente, evitando que la fuerza de las
aguas impacten los mrgenes. Generalmente son utilizados en conjuntos para
crear entre ellas zonas de sedimentacin y consecuentemente de disposicin de
material slido, reconstituyendo de esta forma, mrgenes ya afectados por la
erosin.
espign, rompeolas o escollera es una estructura no lineal construida con bloques
de roca de dimensiones considerables, o con elementos prefabricados
de hormign, (cubos, paraleleppedos, dolos y tetrpodos), son colocados dentro
del agua, en ros, arroyos o prximos a la costa martima, con la intencin de
aumentar el flujo en varias direcciones determinadas, reducir el oleaje o evitar la
decantacin de arena.
1.1.5. DIQUES
DEFENSAS RIBEREAS
Dique es un terrapln para evitar el paso del agua, puede ser natural o artificial,
por lo general de tierra y paralelo al curso de un ro o al borde del mar. Es muro
construido para la contencin de aguas en mares, ros y lagos, as como para la
formacin de presas y embalses o para tender ferrocarriles, carreteras y canales
sobre depresiones o el
Cuando es necesario almacenar el agua, por ejemplo para derivarla o controlar las
crecidas, los diques en gaviones pueden ser fcilmente impermeabilizados y
acoplados a estructuras de hormign para la instalacin de compuertas,
permitiendo as el control del flujo del agua y el nivel en la represa
Los diques en estudio son estructuras que evitan que el agua salga del
cauce e inunde extensas reas.
Se tienen de tierra, enrocados con ncleo impermeable
Los diques de tierra y enrocado tienen la ventaja de que son econmicos y
se aprovechan los materiales del lugar
Un dique de tierra de cualquier altura requiere de un ancho de base grande,
y algunas veces no se puede construir en ciudades, por el espacio que
ocupan, se recurre en estos casos a los diques de concreto
1.1.5.1. FALLAS DE LOS DIQUES
Principalmente los diques pueden fallar por:
Erosin frontal directa debido a la corriente, generalmente en la zona
expuesta, y es ms comn en los suelos poco cohesivos
Erosin directa del terreno que sigue al desbordamiento
Fenmenos de tubificacin
Deslizamiento o hundimiento de las mrgenes causado por la filtracin
Colapso parcial o total del dique por aumento de la presin del agua en los
estratos
Fallas de cimentacin
1.1.5.2.
DEFENSAS RIBEREAS
TIPOS DE DIQUES
1. Diques artificiales
Los diques artificiales pueden ser utilizados para:
DEFENSAS RIBEREAS
eficiente, y se estn lentamente sustituyendo estas estructuras de tierra por
estructuras construidas tcnicamente.
Modernamente los diques de defensas ribereas son construidos siguiendo los
criterios tcnicos modernos para estructuras de tierra, y en muchos casos su
estructura es compleja, comprendiendo una parte de soporte, un ncleo
impermeable y drenes de pie para minimizar el riesgo de rupturas.
3. Diques rompeolas
Defensa riberea construida con champas. Son estructuras artificiales creadas
mediante superposicin de capas de elementos de diferentes granulometras y
materiales encaminada a reducir la cantidad de energa proveniente del oleaje que
entra en un lugar que se quiere abrigar, por ejemplo un puerto. Contrariamente a
los diques de contencin, no tienen una funcin de impedir la filtracin del agua.
Existen diferentes tipologas de diques
En talud
Vertical
Flotante
4. Diques naturales
10
DEFENSAS RIBEREAS
Un dique natural resulta del depsito de material arrastrado por el ro en el borde
del mismo, durante las inundaciones. Esto va causando, progresivamente, la
elevacin de la ribera, esto causa ms inundaciones.
1.1.5.5.
CAUDALES
N
AO
1
1950
2
1951
3
1952
4
1953
5
1954
6
1955
8
1957
7
1956
10
1959
9
1958
11
1960
12
1961
13
1962
14
1963
15
1964
16
1965
17
1966
18
1967
19
1968
20
1969
SUMATORIAS
CAUDAL MEDIO
11
DEFENSAS RIBEREAS
12
DEFENSAS RIBEREAS
13
DEFENSAS RIBEREAS
14
DEFENSAS RIBEREAS
15
DEFENSAS RIBEREAS
16
DEFENSAS RIBEREAS
Paso 3:
17
DEFENSAS RIBEREAS
18
DEFENSAS RIBEREAS
19
DEFENSAS RIBEREAS
20
DEFENSAS RIBEREAS
21
DEFENSAS RIBEREAS
22
DEFENSAS RIBEREAS
23
DEFENSAS RIBEREAS
24
DEFENSAS RIBEREAS
25
DEFENSAS RIBEREAS
IV.
USANDO EL SOFTWAR RIVER
26
DEFENSAS RIBEREAS
27
DEFENSAS RIBEREAS
28
DEFENSAS RIBEREAS
29
DEFENSAS RIBEREAS
30
DEFENSAS RIBEREAS
31
DEFENSAS RIBEREAS
V.
CONCLUSIONES
De la construccin de un dique podemos
concluir que con eso vamos a beneficiar a muchos por
ejemplo; proteger reas de cultivos, viviendas y centros
pobladores etc.
Los diques exentos son obras usadas para la
proteccin de costas. Debido al aumento progresivo en el
uso de este tipo de obras y en especial a las de baja cota
de coronacin, existe la necesidad de mejorar los
criterios de diseo existentes.
Se ha desarrollado con xito una metodologa
paso a paso para obtener el diseo del dique que nos
permita caracterizar la transmisin en un determinado
dique, aspecto esencial para conocer la dinmica del
transporte sedimentario en su longitud.
Gracias a las clases que el ingeniero a cargo
del curso nos brinda, que son muy importantes para el
entendimiento y desarrollo del dique, esto gracias a sus
datos que tenemos en un promedio de 20 aos y con sus
respectivos caudales, esto nos ayuda mucho en los
clculos.
32
DEFENSAS RIBEREAS
Debemos tener en cuenta que mtodo,
estrategia o formulas aplicar en el diseo del dique, para
no tener problemas en los caudales y posibles desastres
en la ejecucin de la obra.
El
trabajo
encargado
se
desarroll
satisfactoriamente, en el cual se presentas mtodos para
encontrar caudales, formulas, cuadros e imgenes sobre
un software para encontrar rpido caudales i el diseo del
dique.
VI.
RECOMENDACIONES
VII.
LINKOGRAFIA
33
DEFENSAS RIBEREAS
file:///C:/Users/MI%20PC/Downloads/tesis%20de
%20defensas.pdf
http://es.scribd.com/doc/22188543/Defensas-Riberenas
http://www.scribd.com/fullscreen/152194817?
access_key=key2i7f91h06c2z7zchksl3&allow_share=true&escape=false&view_mode=
scroll
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071828132013000100006&script=sci_arttext
http://www.ana.gob.pe/media/756506/fichas(6).pdf
34