Monografia Obras Avance
Monografia Obras Avance
Monografia Obras Avance
CAPITULO II
2.1 EROSION
2.1.1 ASPECTOS GENERALES
a. SUELO
Es la cobertura superficial de la corteza terrestre que se forma por procesos de
oxidación, hidratación e hidrólisis, carbonatación y disolución. El suelo es útil
para la agricultura porque los procesos químicos dejan libres sustancias
minerales en forma de iones, los cuales pueden ser absorbidos por las plantas
y utilizados para su desarrollo vital
b. CUENCA
Es el área ocupada por todo un sistema hidrológico íntimamente ligado a un río
que tiene un cono de deyección al mar o a otro río mayor.
c. RÍO
Es la concentración de las aguas de escorrentía en un cauce definido y sobre
el cual discurren, a través de las secciones de su curso superior, medio e
inferior. Las partes de un río son: cauce, álveo y lecho.
2.1.2 DESCRIPCIÓN DE EROSIÓN
a. SIGNIFICADO DE EROSIÓN
La erosión fluvial es un trabajo continuo que realizan las aguas corrientes sobre
la superficie terrestre. La erosión fluvial socava el valle en forma de V (perfil
transversal), causando la profundización del cauce, el ensanchamiento y el
alargamiento; según el estado de desarrollo hace más o menos intenso el
proceso, como se muestra en la figura que sigue.
a. PERMANENTES
Son aquellas estructuras que se construyen en base a concreto armado,
ciclópeo, rocas y gaviones. Su diseño y ejecución requieren
conocimientos y experiencia especializada. Se emplean para prevenir y
controlar la erosión hídrica de terrenos de cultivo y otros efectos,
desviando el flujo de agua y encauzando el río en los sectores críticos.
Estas estructuras son:
ENROCADO CON ROCA AL VOLTEO
Son los revestidos con roca pesada al volteo o colocado en forma
directa por los volquetes; puede ser en forma parcial, solo la cara
húmeda o en forma total, uña y cara húmeda. El volumen de roca
empleada es mayor o su talud de acabado no es muy estable este tipo
de enrocado es mayormente utilizado en el norte del Perú.
DIQUES ENROCADOS
Son estructuras conformadas en base a material de río dispuesto en
forma trapezoidal y revestido con roca pesado en su cara húmeda;
pueden ser continuos o tramos priorizados donde se presenten flujos de
agua que actúan con gran poder erosivo. Las canteras de roca deben
ser de buena calidad y estar ubicadas a una determinada distancia,
recomendándose lo más cercano posible a la zona de trabajo, como se
muestra en la siguiente imagen.
ESTRUCTURA DE CONCRETO
Estas obras son construidas en base a concreto y sirven para la
protección de la acción erosiva del río, sobresalen dentro de estas obras
los muros de encauzamiento, destacándose los siguientes:
MUROS DE CONCRETO CICLÓPEO
Son de forma longitudinal, de dimensiones variables en función al
caudal máximo de diseño y el nivel de socavación. Son
construidos con material de río este tipo de muro si son
recomendados para nuestra región de Apurímac.
MUROS DE CONCRETO ARMADO
Construidos con armadura de fierro y son de dimensiones
menores que los muros de concreto ciclópeo
DADOS
TETRÁPODOS.
Son estructuras individuales que se asemejen a un 14 “Yack” por
apoyarse en sus brazos que son cuatro, los costos son
empleados como disipadores de energía y permiten en cierta
forma un control de la erosión hídrica
GAVIONES
Son estructuras flexibles construidas por una red de malla
hexagonal tejida a doble torsión. Se compone de alambre
galvanizado con un recubrimiento plastificado que debe garantizar
una vida útil adecuada del alambre. El llenado de las cajas del
gavión normalmente se hace en base a cantos rodados, que se
encuentran en los cauces de los ríos.
Estas estructuras son apropiadas en zonas donde el río presenta
pendiente suave y media.
Son cajas o cestas de forma prismática rectangular, rellena de
materiales como piedra o tierra, cuentan con enrejado metálico de
alambre. 21 Como tipo de defensa ribereña, el gavión acelera el
estado de equilibrio del cauce del río. Evita erosiones, transporte
de materiales y derrumbamientos de márgenes. Se adaptan a
diversas condiciones, son fáciles de construir incluso en zonas
inundadas, tienen mayor resistencia al volteo y al deslizamiento
ya que funcionan como una sola estructura. Su durabilidad es alta
ya que pueden aplicarse agentes anticorrosivos, lo que permite
que la estructura resista a condiciones bastante severas y de esta
manera alarga su duración. la aplicación de gaviones con relleno
de piedra.
Gaviones con relleno de piedra Asimismo, existen diferentes tipos
de gaviones los cuales se presentan a continuación:
b. TEMPORALES
Este tipo de encausamientos se caracterizan por ser en una época
especifica del año para poder sacar el mejor provecho al rio ya sea para
temas de agricultura , materiales de construcción ,ect existen los
siguientes tipos :
ESPIGONES
Dentro de las obras de carácter temporal, son las que demuestran
mayor eficiencia de trabajo de control. En si vienen a ser
acumulaciones de material de río dispuestos en forma
trapezoidal, revestidos con roca pesada. Construidos con empleo
de maquinaria, los espigones van dispuestos en forma
perpendicular o paralelos al flujo del río, con longitudes variables
de 50 a 100 m y 18 espaciamiento entre sí de 50 a 200 m, en este
caso se denominan deflectores disipadores