Costes ABC
Costes ABC
Costes ABC
COSTES ABC
Analice a una empresa que aplique el Mtodo de Costos ABC y
estructure su clasificacin de los costos directos e indirectos,
basados en el caso de estudio o segn el mtodo utilizado por la
empresa. Enva tu archivo a travs de este medio.
factible.
la
adjudicacin
de
los
costos
indirectos
de
de
actividad
(horas-hombre,
horas-mquina,
dlares-
Tesis UNMSM
de costos orientados
a este sector
industrial.
2
los sistemas de
la
ABC
tomando
como
base
costos
reales,
es
Tesis UNMSM
los
gastos
generales
de
fabricacin
esos
productos.
KAPLAN Robert & COOPER Robin. COSTE & EFECTO. : 23-37 Ed.Gestin 2000. Espaa.1999.
Ver VENTAJA COMPETITIVA. Creacin y Sostenimiento de un Desempeo superior. Michael
Porter. Ed. CECSA, Mxico,1987
4
DEARDEN Sistemas de Contabilidad de Costos y de Control Financiero.FEI Pg.48.Espaa.1976
5
Para profundizar el tema Robert Kaplan..Revista Harvard-Deusto Business Review 3er.trimestre,
1988.
3
funcional
expresable
matemticamente,
no
para la
6
7
HANSEN & MOWEN. Administracin de Costos. pg. 397 1era Ed. Thompson Ed. Mxico.1995
POLIMENI. Contabilidad de Costos. pg. 394 3era Edicin..Mc Graw Hill. Mxico. 1998
2.-PRINCIPALES VENTAJAS
2.1.-VENTAJAS DE LOS COSTOS ESTANDAR
Los
estndares
pueden
estimular
trabajar
los
mejor
fijos o
de
fabricacin
podran
cambiar
aceleradamente .
Cuando
las
normas
se
revisan
frecuentemente,
su
Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.
10
Tesis UNMSM
y su vinculacin
con un problema
4.-ESTABLECIMIENTO DE ESTANDARES
Una fase importante del sistema de costos es la fijacin de
estndares para materiales directos, mano de obra directa y
costos indirectos de fabricacin. Los cuales se analizan a
continuacin:
4.1.-ESTANDARES DE MATERIAS PRIMAS DIRECTAS
Se dividen en estndares de precio y estndares de eficiencia
(uso).
Estndares de Precio de los Materiales Directos
10
Elaboracin y diseo en formato Pdf, por la Oficina General de Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.
para
completar
una
unidad,
los
estndares
de
materiales
directos
diferentes
deben
recibir
variable
por unidad
permanecer
constante
CR X PR
(cantidad real x
precio real)
(1)
CE x PE (Cantidad
estndar x precio
estndar) (3)
DESVIACION
DE PRECIO
(1) - (2)
DESVIACION
DE USO
(2) - (3)
1ERA
DESVIACION
2 DA
DESVIACION
DESVIACION
TOTAL
(1) - (3)
desviacin
representa
CE x PE
CR X PE
CR X PR
(Cantidad Estndar x
precio estndar)
DESVIACION DE
PRECIO
DESVIACION DE
USO
1ERA
DESVIACION
2 DA
DESVIACION
DESVIACION
TOTAL
HR X TE
HE x TE (horas
estndar x tasa
estndar)
HR X
TR
(horas reales por tasa real)
DESVIACION DE
TASA
DESVIACION DE
EFICIENCIA
1ERA
DESVIACION
2 DA
DESVIACION
DESVIACION
TOTAL
11
COSTOS
INDIRECTOS
VARIABLES
REALES
TASA DE COSTOS
INDIRECTOS
VARIABLES X HORAS
ESTANDARES
TASA DE COSTOS
INDIRECTOS
VARIABLES X
HORAS REALES
DESVIACION DE
GASTO
DESVIACION DE
EFICIENCIA
1ERA
DESVIACION
2 DA
DESVIACION
DESVIACION
TOTAL
11
TASA DE COSTOS
INDIRECTOS FIJOS X
HORAS ESTANDARES
COSTOS INDIRECTOS
FIJOS
PRESUPUESTADOS
COSTOS
INDIRECTOS
FIJOS REALES
DESVIACION DE
GASTO
DESVIACION DE
VOLUMEN
3 ERA
DESVIACION
4 TA
DESVIACION
DESVIACION
TOTAL
costos
proporciona
informacin.
indirectos
menos
fijos
variables
detalles
y,
por
lo
reales;
tanto,
pero
menos
COSTOS
INDIRECTOS
REALES
TASA ESTANDAR DE
COSTOS INDIRECTOS
X HORA ESTANDAR
(TECIV + TECIF) HE
COSTOS INDIRECTOS
FIJOS
PRSUPUESTADOS
DESVIACION
PRESUPUESTADA
DESVIACION DE
VOLUMEN
1ERA
DESVIACION
2 DA
DESVIACION
DESVIACION
TOTAL
COSTOS INDIRECTOS
FIJOS
PRSUPUESTADOS +
COSTOS
INDIRECTOS
REALES
COSTOS INDIRECTOS
FIJOS PRSUPUESTADOS +
TECIV X HE
TASA DE COSTOS
INDIRECTOS X HORAS
ESTANDARES
(TECIV + TECIF) HE
TECIV X HR
DESVIACION DE
GASTO
DESVIACION DE
EFICIENCIA
DESVIACION DE
VOLUMEN
1ERA
DESVIACION
2 DA
DESVIACION
3 RA
DESVIACION
DESVIACION
TOTAL
hora de M.O.D.
precisin.
12
producto.
El ABC se sustenta en un procedimiento de dos etapas.
Primera, cargar los costos y gastos fijos a pools de costos
(actividades afines). Segunda, utilizar los cost-drivers para
imputar los costos de los pools a las lneas de productos. (ver
grfico I 9).
En el captulo VII se describir con mayor detalle este proceso
que como primer paso traslada los costos y gastos fijos a los
procesos existentes en la organizacin, luego estos a las
actividades agrupadas (pool de costes), para finalmente
mediante los cost-drivers o generadores de costos a los
productos. Estos factores representan el mecanismo bsico
de un sistema ABC.
Costos y
Gastos Fijos
Metodologa Convencional
Etapa 2: Aplicacin de
tasas de absorcin
Lneas de productos
basados en la
actividad
de costos
Lneas de productos
Costos y
Gastos
Fijos
7.-
ASIGNACION
DE
COSTOS
DE
SERVICIOS
A LOS
DEPARTAMENTOS DE PRODUCCION
Polimeni
13
14
continuacin se describen:
7.1.-METODO DIRECTO
13
de
costos
presupuestados
del
departamento
de
de servicios
a otros
departamentos de servicios.
7.2.-METODO ESCALONADO
Es ms exacto que el mtodo directo, puesto que toma en
cuenta los servicios proporcionados por un departamento de
servicios a otro. Los pasos de esta asignacin son los
siguientes:
1.- Los costos presupuestados del departamento de servicios
que
presta
servicios
la
mayor
cantidad
de
otros
costo
presupuestado
que
se
asocie
este
existen servicios
este
mtodo
algebraico,
el
uso
de
ecuaciones
CARRIONNIN
GRAFICO 1-10
DIAGRAMA DE TRES METODOS DE ASIGNACION DE
COSTOS
DEPARTAMENTO
DI! SERVWCtOS
DEPARTAMI!NTO
DI! PRODUCCION
44
es
claramente
la
clasificacin
definidas
que
de
actividades
puedan
en
administrarse
reas
sin
pueden
subdividirse
en
muchos
departamentos
15
17
ORGANIZACION LINEAL :
Este tipo de organizacin es llamada tambin militar, se
caracteriza por su carcter vertical, las ordenes viajan
estrictamente de acuerdo a la lnea de autoridad.
VENTAJAS:
1.-Es simple
2.-Existe una clara divisin de autoridad y responsabilidad.
3.-Es muy estable
4.-Es adecuada para la accin rpida.
5.-La disciplina es fcilmente mantenida.
DESVENTAJAS:
1.-La organizacin es rgida e inflexible
2.-Es un sistema autocrtico y puede ser operada sobre bases
arbitrarias y dictatoriales.
3.-Falta de coordinacin en los niveles intermedios.
4.-No hay asesora de expertos.
4.-Da lugar a los "imprescindibles" cuya prdida puede hacer
tambalear la organizacin