Informe Final de Clasificacion Del Suelo
Informe Final de Clasificacion Del Suelo
Informe Final de Clasificacion Del Suelo
AASTHO Y SUCS
INGENIERIA CIVIL
AASTHO Y SUCS
INDICE
INTRODUCCION...................................................................................................... 1
OBJETIVOS DE CLASIFICACION DE LOS SUELOS POR ASSHTO Y SUCS....................2
A. OBJETIVOS GENERALES............................................................................3
B. OBJETIVOS ESPECIFICOS..........................................................................3
FUNDAMENTOS TEORICOS..................................................................................... 4
A. CLASIFICACION UNIFICADA DE SUELOS (SUCS)....................................4
a) DETERMINACIN DE LA CLASIFICACION DEL SUELOS POR SUSC.. .6
B. CLASIFICACION SISTEMA AASHTO:.........................................................8
a) DESCRIPCIN DE LOS GRUPOS DE CLASIFICACIN:.........................8
b) PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACIN:................................................11
CLCULOS........................................................................................................... 12
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................................13
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................... 14
ANEXOS................................................................................................................ 15
MECANICA DE SUELOS
INGENIERIA CIVIL
AASTHO Y SUCS
OBJETIVOS GENERALES.
Clasificar un suelo en los sistemas relacionados con obras viales, vale
decir a travs de los sistemas AASHTO y USCS.
B.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Describe el procedimiento que debe seguirse para la determinacin en
el laboratorio de los lmites lquido y plstico; procesar datos y
obtener el ndice de plasticidad que ayudan a clasificar las muestras
de suelos.
Describe el procedimiento que debe seguirse para la clasificacin de
un suelo segn el sistema de clasificacin de suelos de la AASHTO y
en el sistema de unificacin de clasificacin de suelos (SUCS).
Determinar el contenido de humedad en una muestra de suelo.
Determinar la distribucin de tamaos de partcula mediante un
anlisis granulomtrico por tamizado.
Conocer la gradacin del suelo estudiado mediante la obtencin de la
curva de distribucin granulomtrica del suelo.
Determinar el lmite lquido (LL) y el lmite plstico (LP), y el ndice
de plasticidad (IP).
Analizar las posibles fuentes de error en la determinacin del
contenido de humedad, de los lmites lquido y plstico y el anlisis
granulomtrico por tamizado.
Clasificar el suelo estudiado mediante la obtencin de la informacin
requerida para desarrollar el Sistema de clasificacin SUCS.
MECANICA DE SUELOS
INGENIERIA CIVIL
AASTHO Y SUCS
FUNDAMENTOS TEORICOS.
Conocer el tipo de suelo a travs de una clasificacin en un mtodo
estandarizado es un factor de vital importancia al momento de disear una obra
vial, para ello el profesional responsable del diseo necesita tener este dato en
forma certera, ya que con este se pueden definir los criterios a utilizar al
momento de disear, por ejemplo un pavimento.
La informacin errnea en la clasificacin puede generar errores que
sobrepasen al de la clasificacin, esto es porque se genera un error de arrastre
que si bien nace de un documento, termina en la ejecucin de un proyecto.
Para el diseo de obras viales se usa en chile el sistema AASHTO y USCS, los
cuales se detallaran a continuacin.
A.
MECANICA DE SUELOS
INGENIERIA CIVIL
AASTHO Y SUCS
A la letra G y S se les agrega una segunda letra que nos indicara el tipo
de graduacin, las cuales corresponden a la siguiente definicin:
W: Buena graduacin con poco o ningn fino.
P: Graduacin pobre, uniforme o discontina con poco o ningn
fino.
M: Que contiene limo o limo y arena.
C: Que contiene arcilla o arena y arcilla.
Los suelos finos son los que contienen un 50% de su peso menor a 0.08
mm. A la ves estos estn representados en tres grandes grupos
representados por letra de la siguiente manera:
La letra C representa a las arcillas; la letra M para los limos; y la letra O
para los limos o arcillas orgnicos.
A las letras anteriores se les agrega una segunda letra que depende de la
magnitud del lmite lquido e indica la compresibilidad relativa, estas
letras estn representadas de la siguiente forma:
L: si el lmite liquido es menor a 50.
H: si el lmite liquido es mayor a 50.
Este sistema fue propuesto por Arturo Casagrande como una
modificacin y adaptacin ms general a su sistema de clasificacin
propuesto en el ao 1942 para aeropuerto s. Esta clasificacin divide los
suelos en:
Suelos de grano grueso.
Suelos de grano fino.
Suelos orgnicos.
Los suelos se designan por smbolos de grupo. El smbolo de cada grupo
consta de un prefijo y un sufijo. Los prefijos son las inciales de los
nombres en ingles de los seis principales tipos de suelos (grava, arena,
limo, arcilla, suelos orgnicos de grano fino y turbas), mientras que los
sufijos indican subdivisiones en dichos grupos.
Suelos gruesos. Se dividen en gravas y arena, y se separan con el tamiz
No. 4, de manera que un suelo pertenece al grupo de grava si ms del
50% retiene el tamiz No. 4 y pertenecer al grupo arena en caso
contrario.
MECANICA DE SUELOS
INGENIERIA CIVIL
AASTHO Y SUCS
INGENIERIA CIVIL
AASTHO Y SUCS
Donde D10, D30 y D60 son los tamaos de partcula para los cuales el 10, 30 y 60%
del material, respectivamente, es ms fino que esos tamaos. De acuerdo con el
MECANICA DE SUELOS
INGENIERIA CIVIL
AASTHO Y SUCS
sistema de clasificacin SUCS, los suelos se clasifican como bien gradados si Cu > 4
6 y 1 < Cz < 3.
a) Determinar el nombre de grupo utilizando el cuadro respectivo. Ver Anexo 1.
b) Si el suelo es fino, determinar directamente la clasificacin por medio de la carta
de plasticidad, conociendo el lmite lquido (LL) y el ndice de plasticidad (IP). Ver
anexo1.
c) Determinar si el suelo es inorgnico (M C) u orgnico (O)
d) Determinar el nombre de grupo utilizando el cuadro respectivo. Ver anexo 3.
B.
INGENIERIA CIVIL
AASTHO Y SUCS
INGENIERIA CIVIL
AASTHO Y SUCS
10
INGENIERIA CIVIL
AASTHO Y SUCS
b) PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACIN:
Disponiendo de los resultados obtenidos en laboratorio y estando
posicionado sobre la tabla de clasificacin adjunta, realiza un
recorrido de izquierda a derecha y el grupo correcto se encontrara por
eliminacin, es decir que el primer grupo que satisfaga nos entregara
el grupo de suelo correcto.
Todos los valores se aplicaran como nmeros enteros, si algn
numero presenta un decimal este deber ser aproximado al entero
ms cercano.
El nmero del ndice de Grupo, debe ir siempre acompaando al
smbolo del grupo, por ejemplo:
Si el grupo de suelo es A-2-5 el ndice de grupo es 4, este debe
acompaarlo en un parntesis, quedando toda la expresin de la
siguiente forma:
A-2-5 (4)
CONSIDERACIONES DEL PROCEDIMIENTO:
11
INGENIERIA CIVIL
AASTHO Y SUCS
CLCULOS
RESULTADOS DE CLASIFICACIN DE SUELOS POR EL MTODO DE AASHTO
y SUCS
MECANICA DE SUELOS
12
INGENIERIA CIVIL
AASTHO Y SUCS
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
El contenido de humedad de la muestra obtenido es de 7,09%, y al compararlo
con diferentes contenidos de humedad obtenidos se demuestra la gran
variabilidad de este parmetro.
De acuerdo con la curva de distribucin granulomtrica obtenida, se determina
que el suelo analizado es un suelo bien gradado.
De acuerdo con la curva de flujo el lmite lquido obtenido es de 35, el lmite
plstico de 16 y el ndice plstico de 19
De acuerdo con los datos obtenidos y el procedimiento seguido segn el
sistema de clasificacin SUCS, se determina que el suelo es una Grava mal
graduada (GP)
MECANICA DE SUELOS
13
INGENIERIA CIVIL
AASTHO Y SUCS
BIBLIOGRAFIA.
Curso Laboratorista Vial Volumen I, GEOTECNIA.
Laboratorio Nacional de Vialidad
Bowles, J. (1980). Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniera Civil. (A. Arrieta, Trad.)
Bogot, Colombia: EDITORIAL McGRAW-HILL LATINOAMERICANA, S.A.
Jures Badillo, E., & Rico Rodrguez, A. (2005). Mecnica de suelos I: Fundamentos de la
Mecnica de Suelos. D.F., Mxico: EDITORIAL LIMUSA, S.A.
Berry, P., & Reid, D. (1993). Mecnica de Suelos. (B. Caicedo, Trad.) Bogot, Colombia:
EDITORIAL McGRAW-HILL LATINOAMRICA, S.A.
Das, B. (2001). Fundamentos de ingeniera geotcnica. (I. Bernal Carreo, Trad.) D.F., Mxico:
Thomson Learning.
ASTM International. (2003). ASTM Standard C702. "Standard Practice for Reducing Samples of
Aggregate to Testing Size" . West Conshohocken, Pensilvania, Estados Unidos.
ASTM International. (s.f.). ASTM Standard D4318. "Standard Test Methods for Liquid Limit,
Plastic Limit, and Plasticity Index of Soils" . West Conshohocken, Pensilvania, Estados Unidos.
ASTM International. (s.f.). ASTM Standard D2487. "ASTM D2487-00 Standard Classification of
Soils for Engineering Purposes (Unified Soil Classification System)" . West Conshohocken,
Pensilvania, Estados Unidos.
ASTM International. (2007). ASTM Standard D422-63. "Standard Test Method
for Particle-Size Analysis of Soils" . Standard Test Method for Laboratory
Determination of Water (Moisture) Content of Soil and Rock by Mass,
Pendilvnia, Estados Unidos.
MECANICA DE SUELOS
14
INGENIERIA CIVIL
AASTHO Y SUCS
ANEXOS.
MECANICA DE SUELOS
15
INGENIERIA CIVIL
AASTHO Y SUCS
MECANICA DE SUELOS
16