Banco Interamericano de Desarrollo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Banco Interamericano de

Desarrollo

l Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una organizacin


financiera internacional con sede en la ciudad de Washington
D.C. (Estados Unidos), y creada en el ao de 1959 con el propsito de
financiar proyectos viables de desarrollo econmico, social e
institucional y promover la integracin comercial regional en el rea de Amrica
Latina y el Caribe. Es la institucin financiera de desarrollo regional ms grande de
este tipo y su origen se remonta a la Conferencia Interamericana de 1890.

Objetivo
Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamrica y El Caribe y fomentar
un crecimiento sostenible y duradero

Misin

A lo largo de toda su trayectoria, el BID siempre ha tenido presente su misin,


contribuir a acelerar el proceso de desarrollo econmico y social, individual y
colectivo, de los pases miembros regionales en vas de desarrollo, as se refleja
en el convenio constitutivo del Banco.
Cabe resaltar el hecho de que esta misin es totalmente flexible a las necesidades
y los requerimientos de sus pases miembros en la regin, adaptndose a estos de
la mejor forma posible.
Para lograr esta misin, el banco ha establecido dos objetivos prioritarios:
reducir la pobreza y promover la equidad social, y lograr un crecimiento
econmico sostenible. Objetivos que
sern
conseguidos
gracias
al diseo y planificacin de una serie de estrategias a llevar acabo. De este modo
el BID disea la siguiente estrategia institucional a seguir y reas de accin:
Crear y sostener una poltica y un marco de inversin conducentes a un
slido crecimiento econmico.
Alcanzar niveles ms altos de desarrollo humano en todos los sectores de
la poblacin, incluyendo los grupos e individuos tradicionalmente excluidos.
Acompaamos a los pases de LAC en sus esfuerzos para institucionalizar
la transparencia en la gestin, facilitar la rendicin de cuentas y consolidar
mecanismos de prevencin y control de la corrupcin, construyendo capacidad,
generando y diseminando conocimiento relevante y ofreciendo asistencia tcnica y
financiera.

Visin
Consolidar un rea de trabajo de excelencia que posicione al BID como socio
relevante en la regin y en la comunidad internacional en polticas de
transparencia, rendicin de cuentas y anticorrupcin.

Valores
Nuestro Trabajo: Nuestro Comportamiento:
Iniciativa, innovacin y creatividad
Cercana al cliente y comprensin
del contexto
Excelencia (solidez tcnica)
Profesionalidad
Enfoque integral (alianzas estratgicas)
Integridad (tica y valores)
Trabajo en equipo y comunicacin
Confianza
Respeto
Profesionalidad (responsabilidad)

Historia
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fue creado el 30 de diciembre de
1959, cuando entr en vigencia el Convenio Constitutivo suscrito por 19 pases
latinoamericanos y El Caribe, entre ellos Ecuador y Estados Unidos.
La idea de crear una institucin financiera especializada en los problemas
econmicos de la regin fue considerada desde el siglo pasado.
Ya en 1844 el estadista argentino Juan Bautista Alberdi, en una tesis en la
Universidad de Chile recomend crear un banco continental; en 1899, en la
primera conferencia internacional americana, se recomend la creacin de un
Banco Regional de las Amricas; en 1945, la Conferencia Interamericana aprob
la "Carta Econmica de las Amricas", que se convierte en un plan de desarrollo
para Amrica Latina.
En 1958, Estados Unidos, apoy la idea de crear el organismo y,posteriormente, el
presidente de Brasil, Juscelino Kubitscheck, propuso la "Operacin
Panamericana".

Entre enero y abril de 1959 se redact el Convenio Constitutivo del Banco


Interamericano de Desarrollo, aprobado el 30 de diciembre de ese mismo ao.
Se inici con un capital de 1.000 millones de dlares, complementando con el
establecimiento, por parte de estados Unidos, del Fondo Fiduciario de Progreso
Social, de 525 millones de dlares.
La primera Asamblea de Gobernadores para organizar el Banco se reuni en
1960, en el Salvador y all se eligi al chileno Felipe Herrera como primer
presidente del BID.
En 1971, el secretario de Hacienda y Crdito Pblico de Mxico, Antonio Ortiz
Mena, asumi la presidencia.
A partir de 1976 se dio apertura al ingreso de pases extraregionales, formalizado
en 1974, con la firma de la declaracin de Madrid, lo que les dio la oportunidad de
participar activamente, junto a los miembros regionales, en la formulacin de las
polticas del Banco y en la supervisin de sus operaciones.
Su ingreso no alter la disposicin del Convenio Constitutivo, que asegura al
conjunto de pases regionales en desarrollo la posicin de accionistas mayoritarios
de la institucin.
En febrero de 1988 fue elegido presidente el uruguayo Enrique Iglesias, quien fue
reelegido por voto unnime de la Asamblea de Gobernadores para un perodo de
5 aos, a partir del 1 de abril de 1993.
Actualmente, el BID tiene 46 pases, 28 de ellos miembros regionales del
hemisferio occidental y 18 miembros extraregionales de Europa, Asia y Medio
Oriente.

PASES MIEMBROS
El BID se cre en 1959 como una asociacin entre 19 pases latinoamericanos y
Estados Unidos. Los pases miembros originales del BID son Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Hait,
Honduras, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Repblica Dominicana,
Uruguay, Venezuela y Estados Unidos.
Actualmente el Banco cuenta con 46 pases miembros: Argentina, Alemania,
Austria, Bahamas, Barbados, Blgica, Belice, Bolivia, Brasil, Canad, Chile,
Colombia, Croacia, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, Espaa, Estados
Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Guyana, Hait, Honduras, Israel, Italia,
Jamaica, Japn, Mxico, Nicaragua, Noruega, Pases Bajos, Paraguay, Per,
Portugal, Suecia, Suiza, Surinam, Trinidad y Tobago, Reino Unido, Repblica
Dominicana, Uruguay, Venezuela

LOGROS
Uno de los logros principales del BID ha sido la implicacin de un cada vez mayor
nmero de estados en el marco de financiacin que ofrece, especialmente nuevos
miembros que se han convertido en contribuidores netos a los mecanismos de
financiacin.
Muy ligado a ello, se debe destacar que adems de funcionar como un cojn de
seguridad para paliar en la medida de lo posible las crisis econmicas que se han
sucedido en Amrica Latina, ha creado los mencionados mecanismos financieros
de urgencia que se destinan directamente a la poblacin afectada

También podría gustarte