Medea y Antigona
Medea y Antigona
Medea y Antigona
ndice
Captulo 1:
-
Introduccin3
Breve Resea de Sfocles y Eurpides4-5
Antgona. 6
Medea6-7
Captulo 3: Comparacin Psicolgica (de acuerdo a sus acciones y actitudes dentro de las
obras)
-
Antgona..8-9
Medea9-10
Conclusin.11
Bibliografa y Linkografa12
Captulo 4:
Introduccin
Este proyecto ya concluido, tiene por finalidad contrastar dos reconocidas obras de la
literatura griega: Antgona (Sfocles) y Medea (Eurpides).
En ambas tragedias la protagonista es una mujer. La mujer, que es concebida como un
ser protector y carioso, sirviendo de esclava a otras mujeres, siendo madre y hermana
de guerreros. Dentro de la Grecia clsica, las mujeres han encarnado momento claves en
la historia. Otros ejemplos podemos encontrar en Lisstrata de Aristfanes donde la mujer
tambin cumple un rol importante dentro de la Guerra.
El pensamiento y las actitudes que poseen estas dos mujeres, Medea y Antgona, me
impulsaron a querer llevar a cabo este proyecto, tomando en cuenta el actuar de estas
dos personajes dentro de la obra. Si bien no ser un anlisis tan extenso, tomar lo ms
importante de cada una para poder realizar el contraste.
Antes de comenzar a realizar el anlisis de estas dos mujeres, desarrollar una breve
resea de la vida de los autores de las obras, con el fin de encontrar algn punto que los
separe o bien los una.
Sfocles avanza sobre las escarpadas alturas de los tiempos. Eurpides es la revelacin
de la tragedia cultural que arruin a la poca. Esto seala su posicin en la historia del
espritu y le otorga aquella incomparable compenetracin que nos fuerza a considerar su
arte como la expresin de su tiempo. (Jaeger, Werner, Paideia: Ideales de la cultura
griega, 78)
Sfocles
Poeta trgico griego nacido en Colona, hoy parte de Atenas, actual Grecia, (495 a.C.Atenas, 406 a.C.). Hijo de un rico llamado Sofilo, que a los diecisis aos fue elegido
director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se
dio a conocer como autor trgico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se
celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisacas, cuyo dominador en los
aos
precedentes
haba
sido
Esquilo.
As fue comenz su carrera literaria: Sfocles lleg a escribir hasta 123 tragedias para los
festivales, en los que se adjudic, 24 victorias, frente a las 13 que haba logrado Esquilo.
Se convirti en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidi con el momento
de mximo esplendor de la ciudad.
De todas las obras escritas, sin embargo, se conservan actualmente, adems de algunos
fragmentos, tan slo siete tragedias completas: Antgona, Edipo Rey, yax, Las
Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colono y Electra.
Sfocles en su obra Antgona opone dos leyes: la de la ciudad y la de la sangre; Antgona
quiere dar un entierro digno a su hermano Polinices ya muerto. Y Creonte el nuevo rey le
niega la sepultura pretendiendo as dar ejemplo a la ciudad, ms Antgona no cumpliendo
lo ordenando por Creonte de igual forma da sepultura a su hermano. Creonte al enterarse
de esto la condena a ser encerrada viva en una tumba excavada en roca.
Captulo 2
Sfocles y Eurpides, la estructura de sus obra
Antgona
Antgona est compuesta por un Prlogo (1-99); un Prodo (100-161) con Anapestos
(110-116, 127-134, 141-147, 155-161); Cinco episodios (162-331; 384-581; 631-780;
806-943; 988-1114), con anapestos los primeros dos y el cuarto (155-161, 526-530,
817-822, 834-838, 929-930), ms un Komms (806-875) y un podo (876-882); cinco
Estsimos (332-383; 582-630; 781-805; 944-987; 1115-1154), con anapestos los
primeros tres (376-383, 626-630, 801-805), el quinto Estsimo es un Hipoquerma que
hace las veces de Estsimo; un xodo (1155-1352) con un Komms (1261-1276), y
un Eplogo (1347-1353).
Medea
-
pedagogo.
Prodo: Propiamente los versos 96-130, 139-147, 160-172 y 184-203 son
anapestos. Al coro corresponden los versos 131-138, que forman un canto strofo,
y luego la pareja estrfica, vv. 148-159 = 173-183, para concluir con otro canto
y versos eolo-corimbicos.
Episodio 2: Son unos trmetros ymbicos recitados por Medea y Jasn, con
alguna brevsima intervencin del corifeo.
y la segunda en enhoplios-prosodacos.
Episodio 4: Son ambos recitados por Jasn y Medea, excepto dos trmetros
Captulo 3
Caracterizacin Psicolgica
Tomando en cuenta el actuar y las actitudes que cada protagonista posee dentro de la
obra podr analizar individualmente cada personalidad para hacer una diferenciacin
entre ambas
Antgona
Antgona vista como la rebelde revolucionaria que quebranta las leyes impuestas por
Creonte, es un personaje que lleva a cuestas el peso, junto con Ismene su hermana, de
ser la ltima descendencia del difunto Rey de la Ciudad de Tebas, Edipo. Antgona lleva
consigo la tristeza de haber perdido a sus dos hermanos, Polinices y Etocles, en una
batalla donde se dieron muerte mutuamente, cosa que trae como consecuencia que a
Polinices se le declare como traidor, negndosele un entierro digno.
Antgona quien se muestra con
desconfianza sus polticas personales, por amor, por decencia y por respeto a los
dioses, desobedece las ordenes impuesta por Creonte nuevo Rey de Tebas de no dar
sepultura al traidor y desterrado Polinices. Se ve muy claramente que sta en ningn
momento abandona su tica cuando en el prlogo le habla a Ismene y le dice: Es mi
hermanoy el tuyo, aunque no quieras. Mi hermano, y no han de ver que le
traicione, caracterstica trascendental
no fue Zeus quien promulg esta prohibicin ni tampoco Dike, amiga de los dioses
subterrneos; y no he credo que tus decretos, siendo mortal, puedan prevalecer
sobre las leyes no escritas y eternas de los dioses, no temo la voluntad de ningn
hombre, no tena por qu temer que los dioses me castigasen por haber
desobedecido tus rdenes.
Antgona no se arrepiente de sus acciones y resignada se entrega a la muerte y acepta su
condena.
Medea
Medea quien no es solo una mujer, sino que tambin una hechicera, que dejndose llevar
por el amor, se casa con Jasn, con quien concibe tres hijos. Luego este la traiciona
casndose con Glauce la hija de Creonte, Rey de Corinto.
El destierro y la pena producida por la traicin la llevan a la desmesura; la rabia y el
orgullo la termina cegando y as vemos como una humillada y despechada Medea termina
asesinando a Glauce, tambin se ve como da muerte a sus hijos como acto de venganza
en contra de Jasn.
Analizadas ambas obras se puede apreciar, que las actitudes de las protagonistas son
opuestas, puesto que una se rige por el mandato de los Dioses, oponindose a los
mandatos de un rey Tirano y la otra es una hechicera que al ser traicionada por su amor
es cegada por la ira, llegando as a cometer esos horribles crmenes. Ms a pesar de su
diferente accionar y su diferente manera de pensar, existe algo que las une y es que su
conflicto se basa en el amor filial y su estirpe.
Conclusin
Al finalizar este trabajo puedo llegar a la conclusin de que Sfocles y Eurpides se
diferencian bastante, ya que las obras de Sfocles son dramas trgicos y desoladores
que describen al hombre o mujer como una marioneta que no tiene opcin alguna antes lo
dictado por los Dioses. En cambio las obras de Eurpides son ms realistas y deja de lado
10
a los Dioses, Eurpides fue un escritor revolucionario cuyo objetivo fue mostrarle al lector
que l era dueo de sus decisiones y poda actuar libremente.
Bibliografa
-
Linkografa
11
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/euripides.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Medea
12