Mercado de Divisas y Derivadoss
Mercado de Divisas y Derivadoss
Mercado de Divisas y Derivadoss
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio del
mercado de divisas y el mercado de derivados, para lo cual es necesario realizar un
recorrido por distintas nociones de esta disciplina, con el fin de acercarnos un poco a su
naturaleza.
Posteriormente, analizaremos que es lo que cuenta sus caractersticas, funciones, sin
embargo no pretendemos llegar a una respuesta absoluta, sino ms bien entregar
algunos elementos que permitan al lector profundizar en el tema y obtener sus propias
conclusiones.
A continuacin, realizaremos una apreciacin ms profunda del sentido de cada
mercado por separado y finalmente veremos un ejemplo ilustrativo de dicho mercado.
tarde de dos das hbiles (los sbados no son considerados como tales), despus de haberse
efectuado la operacin.
En terminologa tcnica, la fecha de pago se denomina fecha valor y en el contado se sita dos
das hbiles posteriores al cierre de la transaccin por razones prcticas y administrativas.
Los mercados de divisas son mercados globales y, por ello, debe superarse la dificultad que
supone la existencia de diferencias temporales entre mercados con distinta franja horaria, por lo
que una fecha valor mismo da o da siguiente no sera operativa.
- Transacciones de plazo: Cualquier transaccin en el mercado de divisas que implique la
entrega de las mismas en un plazo superior a dos das hbiles despus de haberse efectuado la
operacin es denominada operacin a plazo. Raramente el precio de la divisa al contado
coincide con el precio futuro o a plazo (forward price), influyendo en esta disparidad dos
factores principalmente:
a) la diferencia de los tipos de inters de las respectivas divisas
b) la tendencia al alza o a la baja de las propias divisas
Normalmente, la diferencia en el tipo de inters influye de una forma predominante en la
cotizacin a plazo. En otras ocasiones, sin embargo, cuando es conocido por el mercado que una
devaluacin o revaluacin de una determinada moneda es inminente, el precio del plazo se
mover de acuerdo con las expectativas que el mercado tenga de esa determinada divisa,
arrastrando tras de s el tipo de inters.
Ya hemos comentado que normalmente los precios forward o futuros son diferentes a los
precios spot o contado, si esto ocurre puede suceder que el precio a plazo sea superior al de
contado, con lo que se dice que la divisa cotiza con prima a plazo y, si es el precio a contado, es
superior al precio a plazo, se dir que la divisa cotiza con descuento. Normalmente, las monedas
dbiles cotizan con descuento frente a las fuertes, cotizando stas con prima frente a las dbiles.
Estas primas y descuentos se obtienen a partir de la diferencia de intereses de cada divisa para
determinado plazo.
A su vez, las transacciones de plazo pueden dividirse en operaciones a plazo directas (outright),
que consisten en la compraventa simple de divisas para entrega en una fecha futura y que son
usadas, generalmente, por las empresas no financieras como seguro de cambio; y transacciones
swap, consistentes en la compra o venta de divisas a plazo y su simultnea venta o compra al
contado, utilizadas por bancos y cajas para la financiacin y colocacin, respectivamente, de
defectos y excesos de tesorera en divisas diferentes.
Igualmente se incluyen las operaciones tom - next, modalidad de swap en la que la primera
parte de la transaccin tiene valor da hbil siguiente al de contratacin, en tanto que la segunda
parte es una operacin de contado. Tambin en esta categora se incluyen las transacciones
forward - forward o plazo - plazo, consistentes en la compra o venta de divisas a plazo y su
simultnea venta o compra a un plazo diferente y que suponen, al igual que un swap, una toma y
colocacin de fondos en dos divisas diferentes, aunque diferidas hasta el vencimiento del plazo
ms cercano de la operacin.
MERCADO DE DERIVADOS
I.- CONCEPTO DEL MERCADO DE DERIVADOS
Los instrumentos derivados son contratos cuyo valor deriva de un activo o variable
llamado subyacente. El activo subyacente de un derivado puede ser una accin, un
ndice burstil, un bono, una divisa, una tasa de inters, la inflacin, etc.
Estos contratos permiten comprar o vender el activo subyacente para una fecha futura
(vencimiento del contrato) bajo unas caractersticas determinadas. Cuando estos
contratos son negociados en bolsa, se les conoce como derivados estandarizados, pues
es la propia bolsa quien define todas las caractersticas de los mismos.
Los instrumentos derivados ms utilizados a nivel mundial son los Forwards, los
Futuros, las Opciones y los Swaps (permutas financieras). En Colombia, los Futuros
pueden negociarse a travs de la Bolsa de Valores de Colombia, los otros tipos de
instrumentos suelen negociarse en el mercado OTC, un mercado fuera de bolsa.
Ejemplo:
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
-http://www.expansion.com/diccionario-economico/mercado-de-divisas.html
-Chiner Furquet, A. El mercado de divisas a plazo y el seguro de cambio. Cmara Oficial de
Comercio, Industria y Navegacin. Barcelona,
-www.auladeeconomia.com/Mercado%20de%20divisas.ppt
-http://es.slideshare.net/dqrdazz/mercado-de-divisas-y-el-per
-http://www.gestiopolis.com/canales5/eco/merderiva.htm
-http://www.planetaforex.com/mercado-de-derivados-financieros-opciones-forwards-swapsdigital-contratos/