Imforme de Caminos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Ao de la Diversificacin

Productiva y del
Fortalecimiento de la
Educacin

ACERO ESTRCUTURAL DEL


T I P O A3 6

ALUMNO:
-

Herrera Suarez Carlos Agustn.

DOCENTE:
-

ING. Injante Lima.

ASIGNATURA:
-

Diseo en acero y madera.

ICA PERU
2015

NDICE

CARATULA..........................................................................................................1

DEDICATORIA 2

INTRODUCCIN..................................................................................................4

ANTECEDENTES................................................................................................6

OBJETIVOS GENERALES..................................................................................7

LUGAR Y FECHA DE LA PRACTICA.................................................................9

MARCO TEORICO.............................................................................................10

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.17

ANEXOS.............................................................................................................18

DEDICATORIA:
A mis padres y hermanos por su apoyo y
paciencia en esta etapa de estudiante y
por sus ejemplos que siempre me motivan
a seguir a delante.

INTRODUCCIN

En el siguiente informe se pretende dar a conocer los diferentes y diversos tipos


de obras de drenajes e intercambio viales en carreteras as como las diversas
sealizaciones de transito que podemos encontrar en la panamericana sur
desde el departamento de Ica hasta el departamento de Lima.

Debido a los modernos medios de transporte, el desarrollo del mundo ha


evolucionado por lo cual a diario se presentan nuevos retos para el ingeniero de
este siglo. El ingeniero civil actual se ve en la necesidad de dar una solucin que
este a la par de todo este fenmeno de la modernizacin.
Como bien es sabido, los caminos o carreteras sirven para unir una comunidad
con otra y de esta manera mantener comunicacin entre ellas. Los caminos son
Considerados vitales en el crecimiento y avance de un pas, es precisamente aqu,
en estos aspectos, donde se refleja este avance indispensable y necesario para el
Comercio y turismo de un pas, con excelentes vas de comunicacin.
Obras de drenajes en carretas se define sistemas de drenaje de una va como el
dispositivo especficamente diseado para la recepcin, canalizacin y evacuacin
de las aguas que puedan afectar directamente a las caractersticas funcionales de
cualquier elemento integrante de la carretera. Dentro de esta amplia definicin se
distinguen diversos tipos desinstalaciones encaminadas a cumplir tales fines,
agrupadas en funcin del tipo de aguas que pretenden alejar o evacuar: Las obras
de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un
camino, provocada por el agua o la humedad. Los objetivos primordiales de las
obras de drenaje son: Dar salida al agua que se llegue a acumular en el camino.
Reducir o eliminar la cantidad de agua que se dirija hacia el camino. Evitar que el
agua provoque daos estructurales. De la construccin de las obras de drenaje,
depender en gran parte la vida til, facilidad de acceso y la vida til del camino.

Una interseccin vial o intercambio viales hace referencia aquellos elementos de


la infraestructura vial y de transporte donde se cruzan dos o ms caminos. Estas
infraestructuras permiten a los usuarios el intercambio entre caminos. El cruce de
caminos se puede dar con una interseccin a nivel o con una interseccin a
desnivel. Es importante remarcar que este trmino tambin puede hacer referencia
a elementos de otros sistemas de transporte, como vas frreas o carreteras
.
Seales de trfico o seales de trnsito son los signos usados en la va pblica
para impartir la informacin necesaria a los usuarios que transitan por un camino o
carretera, en especial los conductores de vehculos y peatones. Estas indicaciones
pueden ser de la siguiente forma: Seales y rdenes de los agentes de circulacin
Semforos, Seales verticales de circulacin y Marcas viales

Es muy importante estudiar el impacto que este tipo de obras tienen en el entorno
cercano a dichos caminos o carreteras a nivel nacional. Ya que la contaminacin
de las carretas es uno de los problemas ms serios que la humanidad y sociedad
de cualquier pas enfrenta hoy en da.

Este trabajo ha sido estructurado para abarcar los detalles de las obras de drenaje
intercambio viales y sealizaciones de trnsitos y como desde su construccin y
funcionamiento stas tienen interaccin con el entorno.

ANTECEDENTES

Es muy importante ponerse a pensar en lo indispensable que son para el ser


humano las obras de drenajes, intercambios viales y sealizaciones de los
medios de transporte y como estos han estado evolucionando con el paso del
tiempo. Las caractersticas geogrficas, hidrolgicas, geolgicas y Geotcnicas de
nuestro pas dan lugar a la existencia de problemas Complejos en materia de
drenaje superficial y subterrneo aplicado a Carreteras lo que creo la necesidad
de desarrollar un nuevo sistema de caminos. Sin embargo, las obras drenajes
intercambio viales y sealizaciones con el paso del tiempo pasaron a ser algo
comn e indispensable para toda la sociedad y desarrollo de un pas en esta caso
el Per. En este sentido, el transporte puede ser entendido como una condicin
necesaria pero no suficiente para salir de la situacin de pobreza. Como se ha
dicho, la mejora del acceso a vas de comunicacin contribuye a generar mejores
oportunidades para el desarrollo de sus capacidades productivas. Pero el sector
transporte requiere tambin de un conjunto de inversiones en infraestructura y
servicios, en contraposicin a otras inversiones de carcter productivo, que
pueden ser destinados a la reduccin de costos de los insumos que utiliza la
produccin, mejorar la productividad, abrir nuevos mercados, entre otros.

Es bien sabido que nuestro pas registra una gran insuficiencia de infraestructura
vial, obras de drenajes y sealizaciones no slo en sus rutas nacionales, sino
tambin en sus principales ciudades En las ciudades del interior,
desafortunadamente, la situacin es an ms deficitaria, lo cual, hasta cierto
punto, resulta comprensible, dada su escasa densidad vehicular. y los corredores
viales, obras de drenajes y sealizaciones no resultan suficientes para cubrir las
necesidades de una urbe tan enorme como es el tramo de Ica a lima.
Afortunadamente, ya hay algunos proyectos en evaluacin, o inclusive en marcha,
como es el caso de la autopista q va a llegar hasta la ciudad de Ica y est en
proceso actualmente Es de esperar que ste sea el punto de inflexin para el
inicio de nuevas obras de este tipo, pues as lo amerita el cada vez ms numeroso
parque automotor de la ciudad. Como vemos, si bien an las obras son escasas,
permiten comprobar que el afn de mejora est presente, sea para continuar lo ya
comenzado o para iniciar los trabajos en este importante tema.

OBJETIVOS GENERALES

Afianzar el nivel de conocimiento de las obras de drenajes, intercambios


viales y sealizaciones en las carreteras a travs de la prctica en el
campo.

Determinar los problemas generales que se presentan las obras de


drenajes sealizaciones e intercambio viales que encontramos en las
carretas o caminos.

Complementar los conocimientos del curso aprendidos en clases, con


los conocimientos que adquirimos en el campo o mbito laboral que se
desarrollara ms adelante en la vida profesional.

Tener conocimiento de cmo se da o se realizan las obras de drenajes


sealizaciones e intercambio viales en los caminos o carretea de nuestro
pas.

OBJETIVOS SECUNDARIOS

Analizar cmo es que se lleva a cabo las construcciones en diferentes


tipos de obras de drenajes como los que encontramos como puentes
alcantarillas cunetas etc.

Analizar los mtodos de construccin y cmo se construyeron los


intercambios viales que se conocieron el transcurso del viaje o
prctica de campo que se realizo.

Detallar las sealizaciones de transito como su construccin y


detalles que se conoci en las diversas paradas que se realizo en el
viaje de practica hacia la ciudad de Lima.

Aplicar y tratar de cumplir con las especificaciones o normas tcnicas


del ministerio de transporte y comunicaciones M.T.C para la
elaboracin de las obras de drenajes, sealizaciones e intercambio
viales en la prctica que se realizo

LUGAR Y FECHA DE LA PRACTICA

FECHA Y LUGAR DE LA PRACTICA :

JUEVES 13/11/2014:

INICIO DE PRACTICA

6:00 AM

FINALIZACION DE LA PRACTICA

16:00 PM

TIEMPO DE LA PRACTICA

16 horas

UBICACIN DE LA PRCTICA: Tramo de Ica-Lima

MARCO TEORICO
1. OBRAS DE DRENAJES:
Puentes o Alcantarillas: Un puente es una obra de drenaje, es una
construccin que permite salvar un accidente geogrfico como un ro, un can,
un valle, una carretera, un camino, una va frrea, un cuerpo de agua o cualquier
otro obstculo fsico que se presentan en los caminos o carreteras. El diseo de
cada puente vara dependiendo de su funcin y de la naturaleza del terreno
sobre el que se construye, Las estructuras de drenajes ms espectaculares en
una va terrestres son los puentes y las alcantarillas, responsables principales del
drenaje transversal es decir, del paso de grandes volmenes de aguas, arroyos,
ros entre otros a travs de las obras en una direccin perpendicular a ella.

Su proyecto y su clculo pertenecen a la ingeniera estructural, siendo numerosos los


tipos de diseos que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los
materiales disponibles, las tcnicas desarrolladas y las consideraciones econmicas,
entre otros factores. Al momento de analizar el diseo de un puente, la calidad del
suelo o roca donde habr de apoyarse y el rgimen del ro por encima del que cruza
son de suma importancia para garantizar la vida del mismo.

ELEMENTOS DEL PUENTE O ALCANTARILLAS:

LOZA: Estructura que soporta en forma directa las cargas de transito y las carpetas
de rodamiento, trasmitindola a las vigas del tablero (en los puentes) o directamente a
los pilares o estribos (en los puentes de losa o alcantarillas).

TIPOS DE LOSAS:

VIGAS:

LONGITUDINALES O PRINCIPALES: Son los elementos de mayor


relevancia portante en la estructura en los puentes viga (no existen en los
puentes y alcantarillas de tipo losa).transmiten del tablero a los apoyos.

TRANSVERSALES O DE ARRIOSTRAMIENTO: Unen transversalmente a


las vigas principales distribuyendo las cargas y dndole rigidez al conjunto

CALZADA: Es la zona donde se desarrolla el trnsito vehicular.

CAPA DE RODAMIENTO O DE DESGASTE: Es la que se agrega a la losa


de calzada para protegerla del desgaste producido por el transito y para
protegerla de la infiltracin de agua u otros lquidos.

JUNTAS: Es la que permiten la dilatacin del puente o estructura.

APOYOS: Ubicados entre las pilas y estribos, transmiten las cargas de la


infraestructura a la estructura y permiten los movimientos de estos mismos.

ESTRIBO: Estructura ubicada en cada extremo del puente. Sostiene parte de


la estructura, puede ser cerrado (acta como contencin del terrapln) o
abierto (deja caer al terrapln con su talud natural, requiere proteccin de
taludes).

PILAS O PILARES: Elementos estructurales ubicados entre los estribos que


en conjunto con estos sostiene a la estructura.

FUNDACIONES: Ubicadas bajo las pilas y estribos, reciben las fuerza que
actan en ellos y la distribuyen en el suelo para q la soporten.

2. INTERCAMBIO VIALES:
Tambin conocidas como pasos a desniveles son zona en la que dos o ms
carreteras se cruzan a distinto nivel para el desarrollo de todo los movimientos
posibles de cambio de direccin de una carretera a otra sin interrupciones del
trfico vehicular por interseccin (Caso en que dos o ms vas se interceptan a
nivel o desnivel). Son importantes estos obras de ingeniera tanto para la sociedad
como para el desarrollo econmico de el pas.
Intercambio vial y/o Paso a desnivel es el proceso de la adaptacin de un cruce
de dos o ms ejes de transporte a diferentes alturas (pendientes) para no
interrumpir el flujo de trfico entre otras rutas de trnsito cuando se cruzan entre
s. La composicin de esos ejes de transporte no tiene que ser uniforme, sino que
puede consistir en una mezcla de caminos, senderos, vas frreas, canales, o
pistas de aeropuertos. Tneles, puentes, viaductos, o combinaciones entre estos
pueden ser construidos en un cruce para lograr el grado necesario de separacin
Un ejemplo de la posible complejidad de paso a desnivel, visto en el cruce en
trbol de autopistas.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El viaje de practica nos permiti reconocerlos diferentes problemas que se


presentan en las obras de drenajes e intercambio viales encontrados en la
ruta trazada como por ejemplo la cantidad de basura que se encontraba en
las obras vistas
Las Obras de puentes o alcantarillados son necesarias para la preservacin
en primera instancia de las carreteras, sirviendo para controlar la erosin,
estabilizacin de taludes y como proteccin de la estructura del pavimento.
Reconocer que Los intercambios viales son necesarios para el desarrollo
de un mejor trnsito vehicular como tambin para el desarrollo tanto
econmico como social del pas o ciudad en q se realizan estas obras.

Reconocer la importancia de estas obras para la mejora de transito y


tiempo que enfrentan los conductores y comerciantes de la poblacin
afectada por estas obras.
Esta prctica ha sido elaborado para tratara de abarcar o conocer los
detalles de las obras como puentes e intercambio viales como desde su
construccin y funcionamiento q estas obras tienen interaccin con el
entorno o sociedad.
El mantenimiento de dichas obras no es solo responsabilidad de los
gobiernos locales, nosotros somos los usuarios de ellas, somos los que nos
beneficiamos gracias a ella, es por esta razn que debemos mantenerlas
limpias y en condiciones optimas de uso.

Brindar al alumno los conocimientos bsicos para resolver los problemas


Relacionados que se presentan en las obras de drenajes e intercambio
viales vistas en la ruta de prctica.

ANEXOS
1PARADA: PUENTE CAAPAY (tramo pisco-chincha)

2PARADA: PUENTE CANYAR (Tramo pisco-chincha)

3PARADA: INTERCAMBIO VIAL DE CAETE (Tramo


chincha-caete)

7PARADA: INTERCAMBIO VIAL CERR ASUL (CAETELIMA):

5 PARADA: PUENTE (Ruta hacia LIMA)

6PARADA: INTERCAMBIO VIAL (Ruta hacia LIMA)

7PARADA: PUENTE SAN ANDRES (Ruta hacia LIMA)

8PARADA: INTERCAMBIO VIAL JAVIER PRADO (LIMA)

También podría gustarte