Vibrium
Vibrium
Vibrium
El pescado que se extrae de aguas mansas, tanto dulces como saladas, puede verse expuesto a la
contaminacin de un patgeno tan comn como simple de erradicar como las especies microbianas del
gnero Vibrio. Aunque inicialmente este patgeno se asoci nica y exclusivamente al clera,
enfermedad todava endmica en muchos pases en desarrollo, otras especies asociadas al consumo
de pescado crudo centran actualmente el inters debido a los severos problemas de salud que pueden
provocar.
los pescados y mariscos de las aguas costeras poco profundas (como los camarones, los moluscos
y los crustceos) pueden estar contaminados. Deben cocinarse adecuadamente segn se indica a
continuacin. Es improbable que los peces de mares profundos se hayan infectado en su habitat,
pero podran contaminarse durante su manipuleo posterior. Varios alimentos han estado asociados
con el clera, incluyendo ostras, cangrejos de mar y langostinos en los mejillones, almejas y
pescado seco
El V. cholerae sobrevive mejor en el agua que en los alimentos, dependiendo del pH, la temperatura, el grado
de contaminacion, las sustancias orgnicas presentes, la humedad osmtica, el contenido de sal y
carbohidratos y la presencia de otras bacterias.
En agua de mar, podra permanecer viable hasta 10 a 13 das a temperatura ambiente, y hasta 60 das en
refrigeracin. El organismo sobrevive mejor en el agua de mar que en pescados y mariscos (9,19). La
viabilidad del V. cholerae El Tor en agua embotellada es de 1 a 19 das (15).
En pescados, moluscos y crustceos, con frecuencia incriminados en los brotes de clera, la supervivencia
del V. cholerae es de 2 a 5 das a temperatura ambiente y de 7 a 14 das en refrigeracin (2).
Los efectos de las bajas temperaturas en la supervivencia del V. cholerae podran ser variables. Ya
que las especies del gnero Vibrio son psicrfilas, tienen la capacidad de crecer a 0C aunque las
condiciones no sean ptimas.
Se conoce que el V. cholerae coloniza al camarn en su hbitat natural.
La contaminacin del camarn con V. cholerae toxignico podra ocurrir en el medio ambiente, a travs del
agua usada durante el procesamiento o la manipulacin realizada por portadores asintomticos. El V.
cholerae es altamente sensible al cido gstrico y por lo tanto es necesario que haya neutralizacin del cido
gstrico para que ocurra enfermedad en voluntarios humanos. Se desconoce si el V. cholerae se multiplica en
los camarones crudos, y es sensible al calor y se lo elimina durante la coccin normal del camarn. Si el
camarn cocido est contaminado, el microorganismo puede multiplicarse y alcanzar dosis infecciosas si no
es refrigerado en forma adecuada.