Manual Reservas Qory Wayra
Manual Reservas Qory Wayra
Manual Reservas Qory Wayra
INDICE
Presentacin
Introduccin
Misin y Visin
Objetivos
CAPITULO I
Aspectos Generales
1.1. IMPORTANCIA DEL AREA DE RESERVAS
1.1.1 Importancia para el hotel
1.1.2. Importancia para el husped
1.1.3. Importancia para los trabajadores
1.2. HISTORIA
1.3. HISTORIA
1.4. CONCEPTO DEL REA DE RESERVATEORIA:
1.4.1. POLITICAS GENERALES DEL AREA
1.4.1.1. POLTICA DE GARANTA Y CANCELACIN DE RESERVAS
1.4.1.2. ANTICIPACIN PARA RESERVA DEL HOTEL SEGN SU
TAMAO
1.4.1.3. POLITICAS DE LOS HOTELES EN CUANTO A CORTESIAS Y
COMISIONES.
POLITICAS DE CORTESAS
o POLITICA DE COMISIONES
1.4.1.4. POLITICAS DE LOS HOTELES EN CUANTO A NO
SHOW Y OVERBOOKING
o POLTICAS DE NO SHOW
Habitaciones Capsula
Habitaciones de Hielo
Habitaciones Submarinas:
Habitaciones Espaciales:
1.4.4. TIPOS DE TARIFAS
TARIFA OFICIAL DE TURISMO:
TARIFA OFICIAL DEL HOTEL O TARIFA RACK
TARIFA PREFERENCIAL
1.4.5.
1.4.6.
CRDEX DE CLIENTE
CRDEX DE EMPRESA
CRDEX DE SOCIOS
1.4.6.2. PLANNING DE RESERVAS
TIPOS DE PLANNING
PLANNING NOMINAL
PLANNING NUMRICO
PLANNING FORE-CAST
EL BOOKING DE HOTEL
1.4.7. SISTEMAS DE RESERVAS QUE SE UTILIZAN EN EL HOTEL
1.4.7.1. MEDIOS DE RESERVA
1.5.
RESERVAS PERSONALES
1.5.1 MODALIDADES
1.5.1.1. MODALIDADES DE CONTRATO
CONTRATOS INDIVIDUALES
CONTRATOS DE GRUPO
CONTRATOS DE CONTINGENTES
MODALIDADES DE RESERVAS
a) AGENCIAS DE VIAJES
RESERVAS SIN DEPSITO
RESERVAS CON DEPSITO
VOUCHER
b) OFICINAS DE REPRESENTACIN
c) LAS CENTRALES DE RESERVA
d) MANEJO DE DEPSITOS
e) PAGO DE COMISIONES
f) DESCUENTOS Y CORTESAS
SISTEMAS DE CONTROL
Computarizado
Manual
1.5.3. ESTADO DE RESERVAS
ALLOTMENT
RESERVACIN NEGADA
RESERVACIN CANCELADA
CAMBIO DE RESERVACIN
CODIGOS
CDIGOS DE ACUERDO A LA COMODIDAD DE LA
HABITACIN
CDIGOS DE TIPOS DE HABITACINES
CDIGOS DE TARIFAS DE HABITACIN
CODIGOS DE ESTADO DE LAS HABITACIONES
CDIGOS DE SERVICIOS PRESTADOS
CDIGOS SEGN CATEGORIA DEL HOTEL
CDIGOS DE EXCURSIONES Y SALIDAS QUE OFRECE EL
HOTEL
CODIGOS EMPLEADOS EN DIVERSOS PROCESOS DEL
DEPARTAMENTO
CDIGOS DE SERVICIOS PRESTADOS
CDIGOS SEGN CATEGORIA DEL HOTEL
CDIGOS DE EXCURSIONES Y SALIDAS QUE OFRECE EL
HOTEL
CODIGOS EMPLEADOS EN DIVERSOS PROCESOS DEL
DEPARTAMENTO
CAPITULO II
ORGANIGRAMA DE 5 ESTRELLAS:
2.2. RELACIONES
2.2.1 RELACION INTERDEPARTAMENTAL
2.2.2. RELACIONES DEPARTAMENTALES
2.3 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE
RESERVAS
2.3.1 FUNCIONES GENERALES DEL PERSONAL DE RESERVAS
2.3.2. GERENTE DE RESERVACIONES
2.3.3. JEFE DE RESERVAS
2.3.4. ASISTENTE DE RESERVACIONES.
2.3.5. RESERVACIONISTA
2.3.6. SECRETARIA DE RESERVAS
2.3.7. GRAFISTA
2.3.8. CAJERO
2.3.9. ENCARGADO DE GRUPOS Y ALLOTMENTS
2.3.10. AUXILIARES
2.4. PERFIL GENERAL DEL AREA
2.4.2 ACTITUDES (SABER SER)
2.4.3 APTITUDES (SABER HACER)
2.4.4. CONOCIMIENTOS: PREVIOS DEL PERSONAL DE RESERVAS
2.4.5. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL REA DE RESERVAS
LA OFERTA QUE GESTIONA:
LOS CONTRATOS CON AGENCIA Y EMPRESAS:
2.4.3.3 FUENTES DE RESERVAS Y SITUACIN.
2.4.3.4. CONTROL DE DISPONIBILIDAD Y TOMA DE
RESERVAS:
2.4.3.5. GESTIN DE ARCHIVOS:
2.4.3.6. COMUNICACIN CON EL EXTERIOR:
2.4.3.7. OTROS:
PERFIL FSICO
CAPITULO III
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
GLOSARIO
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
PRESENTACION
Este manual, es una herramienta, para el rea de reservaciones cuyo fin
es el de simplificar las Funciones, procedimientos pertenecientes a este
departamento el cual tiene estrecha relacin con el departamento de
recepcin, en donde comienza la relacin entre el cliente y la empresa
de alojamiento, a excepcin de los clientes walk in o de paso (los que
llegan sin reserva).
La reserva se define como el acuerdo verbal o escrito por cualquier de
los medios que la tcnica permite, mediante el cual el cliente (persona
fsica o jurdica), solicita a una empresa de alojamiento, la utilizacin
futura de una o varias unidades de alojamiento con unas caractersticas
determinadas, durante unas fechas concretas.
Estas se contaran por mdulos de veinticuatro (24) horas, normalmente
desde las doce (12) horas del medio da a las doce (12) horas del da
siguiente; con posterioridad, el cliente que no haya abandonado la
habitacin que ocupa se entender que prolonga su estancia un da
ms, pudiendo el hotel cobrar por ese concepto.
Una habitacin no alquilada hoy no se puede guardar para maana: es
un producto temporal, con tan solo veinticuatro (24) horas de vida. La
rigidez del producto hotelero hace que no se pueda reducir o aumentar
el nmero de
Habitaciones segn la demanda. Por ello es tan importante el control
desde este departamento para evitar que se venda (oversell) o se
reserve (overbooking) ms de lo que existe, o se deje de vender y, por lo
tanto, se pierda el producto. Una mala gestin en este departamento
implicara:
Un overbooking involuntario.
Perder la venta de habitaciones.
No obtener el mayor beneficio de la venta
En el presente manual tiene la finalidad de dar a conocer la importancia
del departamento de RESERVAS desde la presentacin, desempeo del
personal durante la atencin de huspedes para lo cual les brindamos
conceptos bsicos, algunos formatos, y para mejorar el desempeo
laboral en dicho departamento.
En relacin con el personal adscrito a reservas y teniendo en cuenta un
hotel grande de cuatro o cinco estrellas, sern necesario al menos dos
empleados, estableciendo dos turnos de
INTRODUCCION
El Presente Manual consta de 3 captulos relacionados al Departamento
de Reservas contiene en su parte inicial los objetivos, importancia,
Misin del departamento.
El primer captulo est enfocado a los aspectos generales del
departamento; conceptos, definiciones, materiales, equipamiento, etc.
En el segundo captulo, se muestra la estructura organizativa general del
departamento, los niveles jerrquicos, las distintas funciones del
personal
de
reservas
las
relaciones
departamentales
de
reservas,
representados
mediante
diferentes
podran
presentarse
Departamento de Reservas.
en
la
actividad
hotelera,
respecto
al
MISION
Mantener el alto nivel de ocupacin, manejando la disponibilidad
de
habitaciones
en
forma
efectiva,
alcanzando
la
mayor
OBJETIVOS
Objetivo generales
CONCEPTUAL
Informar conceptos y caractersticas bsicos que permitan
conocer en su totalidad el rea de Reservas.
ORGANIZACIONAL
Coordinar las relaciones interpersonales dentro del rea de
Reservas, Permitiendo la integracin y comunicacin con los
dems departamentos, logrando as el correcto funcionamiento del
rea.
PROCEDIMENTAL
Llevar a cabo
CAPTULO I
ASPECTOS GENERALES
efectiva del
1.2. HISTORIA
viajeros
que
se
hospedaban
en
los
establecimientos
era
una
forma
de recepcin
de
determinadas
durante
unas
fechas
concretas,
1.4. TEORIA:
1.4.1.
PERIODO
PEQUE
MEDIAN
MED/GRAND
Fin de ao
1 mes
10/8 meses
Festividades
15 das
1 mes
2 meses
3 meses
Semana santa
15 das
1 mes
2 meses
2 meses
de 15 das
15 das
1 mes
2 meses
semana 15 das
15 das
1 mes
1 mes
Vacaciones
GRANDE
invierno
Fines
de
largos
COMISIONES.
o POLITICAS DE CORTESAS
por
la
gerencia
general,
preferiblemente
por
escrito.
Proceso que debe seguir la recepcin, junto con reservas del hotel en
el momento de realizarse ventas a la agencias de viajes.
Venta de agencias de viaje donde consigan previamente el valor de
la estada y existe un convenio de cobro de comisiones.
Esta situacin se presenta cuando alguna agencia de viajes reserva
en el hotel y previamente al check-in del husped, envan la
consignacin correspondiente a la estada, pero se descuenta el valor
de
no
show
En caso de no presentarse,
se har cargo de la primera
noche
de
estancia
sin
derecho a reembolso.
Cancelaciones hechas el mismo da o No Show (no presentacin), se
cobrar el total de la estada por habitacin reservada.
Cancelaciones hechas el mismo da, No Show (no presentacin), o
acortamiento de estada (pax check in), se cobrar el total de la
estada por habitacin reservada.
o Poltica de overbooking o sobreventa
En caso que el Hotel no pueda brindar el servicio de hospedaje
contratado por el consumidor con una reservacin, el Hotel por su
propia cuenta, encontrar adecuadas alternativas para suplir el
1.4.2.
TIPOS DE CLIENTES
Situaciones
Tratamiento
Situaciones
que
escapan a su control.
Cuando la informacin
Demostrar seriedad
e inters.
Trato
correcto
y
ser tajante.
Utiliza pocas
palabras.
Exige
respuestas
concretase
informacin
exacta.
Ante
problemas
de
falta de calidad.
amable.
Dar
respuestas
concisas
y
completas.
Demostrar eficiencia
y seguridad.
Siempre
que
facilidad.
Eludir su grosera
considere (y es
Dominante
y
muy a menudo)
no dndonos por
agresivo.
que
no
se
le
trate
aludidos.
Ofensivo.
bien.
Argumentar
sin
hacer caso de sus
provocaciones.
1.4.2.4.
El cliente impulsivo
EL CLIENTE IMPULSIVO
Rasgos
caractersticos
Cambia
continuamente
de opinin.
Es
impaciente,
superficial,
y
emotivo.
No se concentra
y es fcil de que
d marcha atrs
cuando
pareca
dispuesto
a
cerrar la compra.
Situaciones
Ante
situaciones que
le
hacen
pensar.
Cuando
tiene
varias opciones
donde elegir.
Tratamiento
Demostrar
confianza.
Argumentar
de
forma breve y
concisa.
Actuar
con
rapidez.
1.4.2.6.
El cliente amigable
Tratamiento
se le Ser amable
con
mantener
distancia.
pero
la
los
que
se
preferencia,
ir al grano
extienden
en
puede hacernos Mantener
sobre
sus
perder mucho
vellos la iniciativa y
explicaciones y
tiempo
del
el liderazgo de la
hasta repiten
necesario
en
conversacin.
su discurso.
una visita.
Dirigir
nuestras
Seguridad
preguntas
a
la
aparente
obtencin
de
Necesita
que
respuestas
se
est
concretas.
pendiente
de
Evitar seguir todas
l.
sus bromas.
Puede llegar a
ser pesado.
1.4.2.7. El cliente tmido
El cliente tmido es el cliente introvertido, callado, en la mayora de los
casos, inseguro e indeciso.
o El cliente indeciso
EL CLIENTE INDESISO
Rasgos caractersticos Situaciones
Tratamiento
Tmido
e
Cuando no nos Necesita
ms
inseguro
relacionamos de
dedicacin que otro
forma
amistosa.
cliente.
Le
cuesta
Cuando se le dan Animarle
a
que
decidirse.
muchas opciones
plantee claramente
Teme
plantear
a
elegir.
sus necesidades o
claramente
su
quejas para evitar
peticin
o
que
quede
problema.
insatisfecho.
Responde
con
Inspirarle confianza
evasivas intenta
y seguridad.
aplazar
Aceptar sus puntos
decisiones.
de vista.
Quiere
Guiarle
con
reflexionar.
preguntas abiertas
Pide opiniones.
y ayudarle a que se
explique.
Orientarle de forma
muy concreta sobre
la mejor opcin.
1.4.3.
Ofrecerle
alternativas.
pocas
TIPOS DE HABITACIONES
la
capacidad
de
huspedes
Segn su categora
Segn su relacin de ubicacin
interior
Segn su ubicacin exterior
Segn las medidas de las camas
Habitaciones especiales
1.4.4.
Sencilla
Segn la categora
Estndar
Son habitaciones,
que
independientemente
de
su
capacidad,
que
se
sala
o
de
bao.
estar
Tienen
el
de
habitaciones
un
toque
muy
particular;
por
ejemplo,
Adyacentes
Son habitaciones que estn prximas, por lo manos en el mismo piso.
Contiguas
Son habitaciones ubicadas una al lado de la otra, pero sin una
comunicacin interior.
Comunicadas
Son habitaciones contiguas con comunicacin interior.
1.4.7.
Segn su ubicacin
exterior
Dependiendo de la ubicacin del
hotel, este puede ofrecer diferentes
habitaciones segn su ubicacin, lo
que puede influir en las tarifas; por
ejemplo:
1.4.8.
Habitaciones especiales.
las
necesidades
sociales
los
Para discapacitados
Deben presentar una serie de caractersticas que van de acuerdo con los
huspedes que se alojaran en ellas; por ejemplo:
Para fumadores
Muchos hoteles construyen errneamente zonas para no fumadores,
cuando en realidad deberan construirlas para fumadores donde
instalen equipo de circulacin y purificacin de aire.
Para ejecutivos
Aqu se brindan una serie de opciones que requiere el hombre de
negocios como computadora con la posibilidad de conexin (va
de
hoy,
con
habitaciones
finamente
decoradas
con
Habitaciones Submarinas:
Las cuales ya tiene un gran segmento atrado por ser
un tipo de Alojamiento no convencional el dia de hoy,
como el hotel Jules Undersea Lodge que se
encuentra en Canada y que esta sumergido 7 metros
bajo agua.
Habitaciones Espaciales:
Las cuales pensadas a futuro y con reservaciones ya hechas nos hace
imaginar la vida fuera de nuestro planeta, poseyendo el segmento de
mayor poder adquisitivo por el alto costo.
Reference
source
not
foundError:
los
clientes
que
se
acrediten
como
agentes
TARIFAS PROMOCIONALES:
Estas tarifas son aplicadas usualmente en temporadas
bajas, una de las ms utilizadas, las cuales tenemos la
tarifa de grupo, tarifa familiar, tarifa de oferta fin de
semana o vacacional.
TARIFA
DE
determinado
GRUPOS:
nmero
Es
de
aplicable
a un
huspedes
que
OFS.-
Son
tarifas
CONFIDENCIAL:
finalmente
paga
por
dos
personas
tres
en
los
TARIFA
FULL
COMPLEMENTARY:
Cortesa
especial
para
Modified
American
Plan
(MAP).
Incluye
el
ALL
INCLUSIVE.-
modalidad es
bebidas
determinada
(en
hora),
muchos
actividades
hoteles
hasta
deportivas:
uso
una
de
suelen
estar
incluidas).
Este
sistema
tiene
gran
1.4.9.
TIPOS DE RESERVAS
alargarlo
segn
sus
propias
necesidades.
Estas
RESERVACIN
GARANTIZADA:
contactadas a travs de
Son
reservaciones
Son
reservaciones
concertadas
FORMATOS DE RESERVAS
Rgimen reservado
Hora de Llegada
entra en nuestro hotel. Por ley, las entradas son a partir de las 12
del medio da.
ponernos
estados:
XX :(cancelada)
reservas son:
contenan anotaciones
modificar
sobre
la
hoja
de
reservas,
el
resto
de
las
en
algo
muy
montono
que
se
hace
De cliente
De empresa
De clientes socios
CRDEX DE CLIENTE:
Este se rellena a clientes que pernoctan en el hotel (huspedes).
El crdex de cliente contendr informacin relativa a:
Datos personales o de identificacin: Son los que hacen
referencia al nombre y apellidos, nmero de documento y
caducidad, nacionalidad, direccin, poblacin, provincia,
telfonos de contacto y nombre de padre y madre en casos
de menores de edad.
otros
apartados
que
son
importantes
para
el
de
habitacin
preferida,
quejas,
descuentos,
CRDEX DE EMPRESA
entre
el
hotel
la
empresa,
como
descuentos,
CRDEX DE SOCIOS:
No deja de ser un dato ms que deberamos incluir en el crdex
individual o en el de empresa, segn sea para una persona o
extensible a todos aquellos clientes pertenecientes a la misma
firma. Sin embargo tiene especial importancia por sus peculiares
matices y por ser un medio de conseguir clientes cautivos.
La aparicin del concepto socio es una incorporacin a la
industria hotelera de reciente cuo, que han lanzado con una
cierta generalidad las grandes cadenas hoteleras. Consiste en que,
con o sin contraprestacin del pago de una cuota anual, se hace
merecedor de la consideracin de socio de esta cadena, lo cual da
derecho a todas o alguna de las siguientes ventajas:
como
faldas,
dado
el
incremento
de
mujeres
ejecutivas.
f) Utilizacin gratuita de fitness center.
g) Pernoctaciones
gratuitas
por
cada
cierto
nmero
de
estancias.
h) Descuentos en proporcin al consumo o cantidad de visitas.
i) Mejorar el tipo de habitacin (planta ejecutivos, semisuite,
etc.) manteniendo el precio de la habitacin estndar.
Esta informacin nos la dar para cada fecha del ao, por lo que
nos impedir entrar en forma involuntaria en overbooking. No
obstante, cada tipo de establecimiento, previo estudio de la
ocupacin diaria de aos anteriores, establece un mximo de
habitaciones de overbooking en las que el hotel puede incurrir, por
lo que en muchos casos podemos encontrarnos con nmeros
negativos
en
la
disponibilidad
de
habitaciones
en
fechas
determinadas.
Adems
el
planning
nos
permite
simplificar
los
trmites
TIPOS DE PLANNING
PLANNING NOMINAL: Es una hoja tipo sbana con todos los das
del mes ordenados en columnas, y la habitaciones del hotel
ordenadas por nmero y tipo, en filas.
Ejemplo:
En este caso podemos observar dos reservas: Una habitacin Doble
con entrada el da 06 y salida el da 14 a nombre de los Sres.
Martnez
Como se puede deducir, el procedimiento para rellenar este tipo de
planning es sealar con una flecha las noches en las que el cliente
pernocta en el hotel, sin invadir el da de salida, ya que el cliente
abandona el establecimiento antes de las 12 hrs.
a) Para rellenar este tipo de planning, debemos seguir las
siguientes pautas:
b) Maximizar el uso de cada habitacin, S, por ejemplo, sobre el
planning anterior tuvisemos que reservar una habitacin
doble con entrada el da 14, lo aconsejable sera volver a
reservar la habitacin 104. De esta manera seguiramos
disponiendo
el
resto
de
las
habitaciones
en
caso
de
representan
salidas
en
fecha.
Si,
por
ejemplo,
ha
consultamos
una
peticin
de
reserva.
Conforme
de
habitaciones),
se va
restando
el
nmero
de
muchos
aos
en
hoteles
de
gran
nmero
de
Cancelaciones
Habitaciones:
indicar
el
nmero
de
Cancelaciones
Salidas:
indicaremos
las
cancelaciones
de
Tipo
Habitacion
Cancelacio
Entrad
Cancelacio
Salida
Cancelacio
es
nes
as
nes
nes Salidas
Habitacion
Entradas
es
Dobl
1
e
Sim
ple
Tripl
e
Juni
or
Suit
e
a) Marcamos
continuacin
en
la
columna
de
Habitaciones
Observaci
os
Entra
ones
y de
men
nombr
Habitacio
es
nes
tipo
da
te
do
SALIDAS
Fecha: ../../.
Apellidos y Cantidad
Rgi
Fecha
Clie
Esta
Observaci
nombres
men
Salida
nte
do
ones
de
Habitaci
ones
tipo
Hoja de entradas
Fecha de salida.
el
sistema
vuelca
de
forma
automtica
toda
la
con
entrar
de
nuevo
en
la
hoja
de
reservas
los
clientes
que
se
hospedan
en
una
fecha
determinada.
Se pueden realizar previsiones con plazos diferentes antes de la
fecha de llegada de clientes. Se realiza con un ao, con seis
meses, con un mes, y finalmente una previsin final a falta de
quince das o una semana para una fecha determinada.
En un sistema manual de reservas, partimos de la hoja de reservas
y del planning de reservas para realizar la previsin de servicios.
Los datos obtenidos sern fechas de entrada y salida, el nmero
de personas, los servicios reservados y las observaciones (para
1.6.1.
en Espaa), worlspan,
internacional, etc.
Se pueden definir como Sistemas informticos que permiten a
agentes de viajes de todo el mundo reservar vuelos, habitaciones de
hotel, alquiler de automviles, etc. Creados en los aos sesenta para
la reserva de vuelos, estos sistemas actualmente dan acceso a
500.000 agentes de viajes en ms de 128.000 lugares de todo el
inundo. Representan un importante y creciente canal de distribucin
para ms de 37.000 hoteles que han vendido ms de 40 millones de
roomnizights cada ao.
En el caso de las reservas de hotel, el uso de los GDS no ha tenido
tanta aceptacin como en el caso de las reservas areas, dado que
el producto hotelero no es estndar y requiere mayor informacin (es
muy difcil mostrar la informacin de un establecimiento en una
limitada pantalla); en los GDS no se ha conseguido mostrar
fotografas
descripciones
ms
detalladas
y.
adems,
la
INTERNET:
Cada vez son ms las empresas que toman posiciones a travs de la red,
incluidos los propios CDS. Las ventajas de utilizar este sistema son:
La informacin llega al consumidor final.
Resulta fcil su manejo por parte del usuario.
Se puede facilitar una detallada informacin: fotografas
de todo el hotel, planos, ltimas ofertas, etc.
En algunos casos, las reservas pueden ser confirmadas en
el acto.
No es excesivamente costoso para el propietario del
hotel.
Aun no siendo muy cara la utilizacin de esta tecnologa y al igual que
suceda en el caso de los GDS, los hoteles independientes normalmente
tienen su pgina web a travs de este tipo de empresas intermediarias.
Tanto en el caso de los GDS como en Internet, las reservas electrnicas
pueden ser in line cuando se accede directamente al inventario del hotel
y se puede tramitar la reserva de forma inmediata, o bien, off line
cuando lo nico que se hace por va electrnica es la solicitud de
reserva, debiendo esperar la confirmacin por la misma va.
Una de las centrales que ms enfocada tiene su actividad a la reserva on
line es Hotel World. Esta empresa inglesa pretende ofrecer a la industria
turstica y al pblico en general acceso directo a hoteles de todo el
mundo a travs de los GDS y pginas web en Internet. A modo de
ejemplo, se analiza algunas de las caractersticas de esta empresa:
conexin directa tipo Ha y se pretende en un futuro muy prximo que
sea bueno
Utilizando el atlas y
Los
diseos
en
los
sistemas
de
reservas
son
muy
similares,
se
ON LINE
utiliza
para
designar
una
lo
cual
permitir
estar
Flexibilidad
Simplicidad
Rapidez
Confidencialidad.
OF LINE
Se
utiliza
para
designar
computadora
contactada
que
al
no
sistema,
lo
una
est
cual
lo tanto no podr
Se
podr
descargar
Grupo
de
clientes
en
cuanto a reservas.
1.6.2.
internet.
CENTRALES DE RESERVAS.
Reservas de voz
1.6.3.
Internet
ZEUS
Este sistema brinda en forma rpida, confiable y segura la
informacin que se solicite.Es un software visual listo para
operar conjuntamente con el programa de Windows, y en el
cual encontramos las siguientes operaciones que se pueden
realizar: reservas individuales y de grupo, lista de espera y
sobreventas,
planes
flexibles,
multitarifas,
multiplanes,
Interfase
grfica
con
el
usuario
travs
de
Manejo
de
inventario
de
elementos
de
las
FRONT OFFICE
Le permite el manejo de toda la informacin de su hotel de
una forma muy fcil e intuitiva, ayudndole a incrementar
los mrgenes de satisfaccin del husped y por consiguiente
sus ingresos. Fidelio Front Office es un programa que trabaja
bajo ambiente Windows y una slida estructura de bases de
datos.
Entre
los
principales
mdulos
que
incluyen
el
Funcionalidad:
Funciona
para
realizar
Cambio de moneda
Check-outreturn
Cargo de rentas
Cambio de fecha
Reportes:
Saldos de folios
Revisin de tarifas
Hoja de auditora
Diario de ingresos y ocupacin
diferentes
AMADEUS
La nueva
incorpora
solucin,
la
integrada de Amadeus,
oferta
de
consolidadores
FIDELIO
Es un sistema de administracin
hotelera
que
diferentes
consta
mdulos
office,
de
(front
sales&catering,
mantenimiento, alimentos y
bebidas, entre otros). En
esta pgina encontraremos
una gua detallada de cmo
manejar los departamentos
de reservacin, recepcin y
ama
de
llaves
con
sus
nuestros
otros
sistemas
Internacional, etc.
como:
Sabre
Galileo,
Worlspan,
1.7.
MEDIO
S DE RESERVA:
costoso.
sobre lo
siguiente:
Poltica de reservaciones.
Poltica de llegadas.
RESERVAS PERSONALES:
Permite estipular con claridad las necesidades del cliente, la
confirmacin de la reserva, as tambin se posibilita la
cancelacin del depsito en ese momento.
Al igual que en el caso de las reservas telefnicas, cuando el
cliente acude personalmente y conversa directamente con el
recepcionista del hotel, el Encargado debe cumplir con
brindar informacin bsica de inters para el consultante.
establecimiento
de
un
nmero
de
unidades
de
Por
un
lado,
datos
del
hotel:
nombre,
categora,
contratant
e
de la empresa que contrata los servicios hoteleros.
Cantidad y Normalmente los precios se van a establecer
tipo
de persona
habitacin
Precio
noche
en
habitacin
doble.
por
Cualquier
de
servicios.
Temporada Dependiendo
generalmente
de
se
la
estacionalidad
establecen
tres
de
la
demanda,
temporadas:
alta,
Comisione
Reduccion
es
empresas
que
Suplement
os
Gratuida
des
Cupos
contingent
es
Normalmente
este
tipo
de
contratos
es
a su tripulacin.
Los cupos contratados son mantenidos por los hoteles
por un periodo de tiempo determinado antes de la fecha
de los servicios. El periodo de release es el comprendido
entre la fecha limite de devolucin dead fine y la fecha
de entrada. En este periodo, cualquier anulacin o
devolucin de plazas puede tener gastos de cancelacin,
Dead Line
gastos de cancelacin.
Cantidad de dinero exigida por parte del hotel en
concepto de depsito de la reserva y que ser a cuenta
de la factura total (vase articulo de la Orden de 15 de
septiembre de 1978, BOE nm. 225, de 20 de septiembre
de 1978).
de
pago:
transferencia
bancaria,
giro,
Indemniza
talones, etc.
Compensaciones que tendrn que satisfacer ambas
cione
Periodo
de los grupos
1 de junio
de release
15 das
line
15 de mayo
15
30
15
30
15 das
15 das
15 das
15 das
1 de junio
15 de junio
30 de junio
15 de julio
de
de
de
de
junio
junio
julio
julio
dead line
del servicio
Prestacin
Periodo de
release
01 de enero
15 de mayo
1 de julio
Fuente: GONZALES, Lidia & TALON, Pilar. DIRECCION HOTELERA.
(Operaciones y Procesos). Pg. 102.
Sera conveniente que el hotel tuviera documentadas estas normas,
siendo as mucho fcil
la
reserva
donde
el
cliente
utiliza
como
b) OFICINAS DE REPRESENTACIN
Efectan las mismas funciones de una agencia de viajes, la
diferencia recaen en la exclusividad, es decir, una Oficina de
Representacin es una extensin del negocio
Hotelero en el punto de generacin de la demanda. Cuando se
conforma un pool de hoteles para el montaje de una oficina de
representacin para efectos publicitarios y agilizacin de reservas,
que es lo que se conoce como una cadena de referencia.
c) LAS CENTRALES DE RESERVA
Pueden pertenecer a una cadena hotelera, a una asociacin de
hoteles
independientes
funcionar
como
oficinas
de
asociaciones
de
hoteles
independientes,
hoteles
efectuadas
por
la
central
pasan
directamente
al
d) MANEJO DE DEPSITOS
Los depsitos son cantidades de dinero que el husped o la
agencia de viajes que hizo la reservacin enva para garantizarla.
Estos depsitos se reciben y registran en un libro que se encuentra
en la gerencia general, la cual a su vez pasa los cheques a la
oficina de reservaciones, recabando la firma de recibido o del
empleado correspondiente.
La empleada de reservaciones procede a llenar la forma de
recibido de depsito (original y 3 copias):
-
recibido
en la copia
amarilla.
-
Computarizado:
Este contiene computadora con un programa especial
de reservas hotelera tambin contiene un archivo
cronolgico de reservaciones.
Manual:
Este contiene una hoja de control de reservaciones,
libretas de entradas y de salidas, Rack de tirillas de
reservaciones
un
archivo
cronolgico
de
ALLOTMENT:
Son reservaciones especiales y globales que se realiza con las
agencias de viajes y las lneas areas que se han significado como
buenos proveedores del hotel. El allotment es un contrato que
tiene como finalidad asegurar a una empresa un determinado
nmero de habitaciones para su venta particular; tambin el hotel
se asegurar de que esos cuartos sean vendidos.
RESERVACIN NEGADA:
Es aquella que no fue posible aceptar, an despus de haberla
colocado en la Lista de Espera. Se debe actuar con mucha
diplomacia explicndole al cliente porqu no fue posible atenderlo
en ese momento.
RESERVACIN CANCELADA:
puede obedecer a dos causas: que el cliente nos cancele
directamente o por medio de su intermediario, o que el hotel se
vea obligado a cancelar por falta de espacio o por alguna causa
especial que el cliente tenga en esos momentos.
CAMBIO DE RESERVACIN:
Puede haber ocasiones en que nos veamos precisados a efectuar
en una reservacin, ya que los clientes por distintas razones as lo
solicitan. Primero debe verificarse la disponibilidad para realizar
cualquier cambio.
CDIGOS
DE
ACUERDO
LA
COMODIDAD
DE
HABITACIN
CDIGO
SIGNIFICADO
Habitacin estndar
LA
Habitacin econmica
Junior Suite : Suite con 1 dormitorio (74 mts2) 1 dormitorio:
con cama king y bao privado
Delux Suites: Doble Suite con 2 dormitorios.
1 dormitorio: con cama king y bao privado
2 dormitorio: con cama king/full y bao compartido.
Superior Suite: con 4 dormitorios y 3 baos.
S
(Habitaci
n Suit)
Planta baja
1 dormitorio con cama king y bao privado
2 dormitorio con cama full
3 dormitorio con 2 twins.
1 bao comn para 2 y 3 dormitorio.
Planta alta
1 dormitorio con cama king y bao privado
Master Suite: es una unidad de 3 cuartos - 2 recamaras ms
1 estancia con Sala y Comedor "en suite", conteniendo 1
Recamara con 1 cama King Size y 1 recamara con 2 camas
matrimoniales individuales.
CDIGO
SIGNIFICADO
SWB o SGL
DWB o DBL
TWB o TPL
o TRP
QWB o CDPL
MAT
cama
extra
CDP o QDP
MAT o TWIN
Habitacin matrimonial.
SUIT
Habitacin de lujo.
EXT PAX
COMPUESTAS
habitacin.
Es la adicin de una cama a alguna habitacin.
:
APTO
DUS
Apartamento
Doble uso single
TRWB
Triple
withbath
Habitacin
triple
con
camas
individuales
CDIGO
SIGNIFICADO
CHD
Tarifa de Nios.
GRP
Tarifa de grupo.
TUR
Tarifa de excursin.
COR
Tarifa corporativa.
MIL
AGT
CDIG
SIGNIFICADO
O
A
R
C
BL
OC
SS
VL
Habitacin
Habitacin
Habitacin
Habitacin
Habitacin
Habitacin
Habitacin
disponible.
solicitada o reservada.
cerrada.
bloqueada.
ocupada.
Salida sucia.
Vaca Limpia.
y de lneas
CDIG
SIGNIFICADO
O
B
BB
CPoEP
AP
MP/FB
MAP
Acommodationonly.
RPoom and breakfast.
CContinental Plan/European Plan.
A American Plan.
M Media pensin /HalfBoard.
MCodified American Plan, incluye el alojamiento, desayuno y el
Plan comprende
el
alojamiento
la
pensin
TI
CDIGO
SIGNIFICADO
PS
TS
CDIGO
HDC
SIGNIFICADO
Half Day City Tour
FD
OVD
PKT
Package
PQT
Paquete
EXC
Excursin
HD
SS / SGTES
CODIGOS
Sightseeing
EMPLEADOS
EN
DIVERSOS
PROCESOS
DEPARTAMENTO
CDIGO
AGCY
AGT
EVT
AV
AP
ASAP
ATT
FR
CXL / CNL
CNF / CFM
RCFM
OK
RQ
SIGNIFICADO
Agency / Agencia
TravelAgent / Agente de Viajes
Empresa de Viajes y Turismo
Agencia de Viajes:
Agencia de Pasajes
As soon as posible / Lo antes posible
Attention / Atencin
From / De
Cancell / Cancelar
Confirmar
Reconfirmar
Confirmado
Request / Requerido
DEL
NG
NA
NN
WL
S/O
OVBKG
TKT
CNX
END
FLT
PLS / FVR
RVA
RSV
CE / SVCES
SVC I SVCS
BKG
VCHR
TAX
ARR / LLE
DEP / SA
DATE IN / OUT
CHECK IN / OUT
EARLY CHECK IN / OUT
INF
CHD
ADL /ADT
RGDS
NBR
CBN
UM xx
THKS / TKS
DTY
PVT
TRF
R.LIST
COM
OVER
CC
CASH
CCCF
AD
Negado
No Available / No Disponible
Need / Necesitar
WaitingList / Lista de Espera
Sold out
Over Booking / SobreVenta
Ticket / Boleto
Conexin / Conexin
Endorsment / Endoso
Flight / Vuelo
Please / Favor
Reserva
Reserve
Service / Service
Servicio / Servicios
Booking
Voucher
Impuesto
Arrive / Llegada
Departure / Salida
Fecha de Ingreso / Egreso
Ingreso / salida
TempranoIngreso o Egreso
Infant / lnfante
Child
Adulto /Adult
Regards
Number / Nmero
Cabine / Cabina
Unaccompanied minor + edad
Thank you
Destino
Private / Privado
Transfer
RoomingList / Lista de Habitaciones
Comisin / Comisin
SobreComisin
CreditCard / Tarjeta do Crdito
Efectivo
Credit Card Charge Form
Agent Discount 75%
EJEMPLOS
DE
COMBINACION
DE
CDIGOS
B: bravo
C: charli
D: delta
E: eco
F: foxtrot
G: golf
H: hotel /hugo
I: india
J: juliette
K: kilo
L: lima
M: Mike
A: alfa
N: Nancy
D
I
SIGNIFICADO
O: oscar
P: papa
Q: qubec
R: romeo
S: sierra
T:tango
U: uniform
V: victor
W: whisky
G
O
-
Acommodationonly.
BB
CP
oEP
AP
A American Plan.
MP
/FB
-
MA
esta ltima.
P
Pensin
PC
oFB
completao:
Full
Board,
pensin
TI
SIGNIFICADO
D
I
G
O
-
PS
4*
-
TS
CDIGO
SIGNIFICADO
HDC
FD
OVD
PKT
Package
PQT
Paquete
EXC
HD
SS
Excursin
Half Day / MedioDa
Sightseeing
SGTES
CODIGOS
EMPLEADOS
EN
DIVERSOS
PROCESOS
DEL
DEPARTAMENTO
-
CDIGO
AGCY
AGT
EVT
AV
AP
ASAP
SIGNIFICADO
Agency / Agencia
TravelAgent / Agente de Viajes
Empresa de Viajes y Turismo
Agencia de Viajes:
Agencia de Pasajes
As soon as posible / Lo antes
ATT
FR
posible
Attention / Atencin
From / De
CXL / CNL
CNF / CFM
RCFM
OK
RQ
NG
NA
NN
WL
S/O
OVBKG
TKT
CNX
END
FLT
PLS / FVR
RVA
RSV
CE / SVCES
SVC I SVCS
BKG
VCHR
TAX
ARR / LLE
DEP / SA
DATE IN / OUT
CHECK IN /
Cancell / Cancelar
Confirmar
Reconfirmar
Confirmado
Request / Requerido
Negado
No Available / No Disponible
Need / Necesitar
WaitingList / Lista de Espera
Sold out
Over Booking / SobreVenta
Ticket / Boleto
Conexin / Conexin
Endorsment / Endoso
Flight / Vuelo
Please / Favor
Reserva
Reserve
Service / Service
Servicio / Servicios
Booking
Voucher
Impuesto
Arrive / Llegada
Departure / Salida
Fecha de Ingreso / Egreso
Ingreso / salida
OUT
EARLY
TempranoIngreso o Egreso
IN / OUT
INF
CHD
ADL /ADT
RGDS
NBR
CBN
UM xx
THKS / TKS
DTY
PVT
Infant / lnfante
Child
Adulto /Adult
Regards
Number / Nmero
Cabine / Cabina
Unaccompanied minor + edad
Thank you
Destino
Private / Privado
CHECK
TRF
R.LIST
COM
OVER
CC
CASH
CCCF
AD
Transfer
RoomingList
Habitaciones
Comisin / Comisin
SobreComisin
CreditCard / Tarjeta do Crdito
Efectivo
Credit Card Charge Form
Agent Discount 75%
Lista
de
CAPITULO II
RESERVAS
-
2.1.
ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA
RESERVAS
-
ORGANIGRAMA DE 1 ESTRELLA:
DEL
AREA
DE
ORGANIGRAMA DE 3 ESTRELLAS:
ORGANIGRAMA DE 5 ESTRELLAS:
2.2. RELACIONES
2.2.1 RELACION INTERDEPARTAMENTAL
RECEPCION:
Enva u
opera para
recepcin
sus futuras
tareas:
El
recepcionist
En caso de a informara
ausencia de
a
Reservas
cualquiera
reservacioni
facilita la
de estos
sta en caso
Prolongacin
Lista de
departament de walk in y
de estada.
llegadas al
os se
no shows
recepcionist
suplirn
para la
a
ambos
actualizacin
de planning
de reservas.
DIRECCION
Polticas del hotel respecto a precios, descuento, caso overbooking
entre otros,
MANTENIMIENTO
O servicio tcnico averas en el sistema
CONTABILIDAD
Reservacionista entrega al contador todas la facturas emitidas por
nuestro hotel para su anlisis correspondiente
nuevas
suministrara
Reservas es
todos
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DEL los
ALTIPLANOTarifas y
las
Es quien suple
a autnomo en
paquetes
condiciones,
decisionesDE
pero
CIENCIAS
SOCIALES
reservaciones FACULTAD
vigentes,
tarifas para realizar las
se tomara
toda
PROFESIONAL
DEplanes
TURISMO ventas
de todas las ESCUELA
nuevas,
de
la informacin
informaciones
de comida,
habitaciones
de la compaa
necesarias
tarifas
y se le pasara al especiales,
etc.
departamento
de ventas.
RESERVAS
- 2.3.1
RESERVAS
FUNCIONES
GENERALES
DEL
PERSONAL
DE
principal
departamento
es
la
de
venta
este
de
para
mensuales
con
el
personal
de
Asegurarse
de
que
toda
la
correspondencia
para
Asegurarse
de
que
todas
las
reservaciones
sean
suite o
una
fecha
determinada.
gerente
de
reservaciones,
al
departamento de ventas.
Dar seguimiento a las reservaciones garantizadas por
compaas, para la solicitud de cartas de garantas, si
otros
departamentos.
de
(repotes,
memorndums, etc.)
Recibir solicitudes de reservaciones, cancelaciones y
cambios.
Entregar a recepcin las reservaciones del da y recoger
reservaciones.
Cerrar mes manualmente para archivo del mes pasado y
actualiza archivo al mes en curso, y elaborar los reportes
del departamento.
2.3.5. RESERVACIONISTA
- En el desempeo diario de su labor, el encargado de
Reservaciones lleva a cabo una serie de funciones que a
continuacin se indican:
Control y manejo de las reservas de habitaciones.
Controla la disponibilidad del hotel.
Busca la rentabilidad del hotel.
Clasifica las reservas segn segmento de mercado.
Clasifica las reservas por origen de negocio.
Controla las garantas y formas de pago de cada reserva.
las
llamadas
telefnicas
concernientes
reservas.
Atender a las personas que llegan
a la oficina de reservas.
Recibir
solicitudes
reservaciones,
cambios
de
y
cancelaciones.
Solicitar depsitos.
Llenar formas impresas.
Actualizar la hoja de control de ocupacin en coordinacin
con los recepcionistas.
Elaborar reportes.
-
2.3.7. GRAFISTA
Es responsable de llevar al da la grfica de las reservaciones
CAJERO
AUXILIARES
encargan
documentos a la
de
trabajos
secundarios,
transcripciones
de
computadora y otros
HABILIDADES
ACTITUDES Y VALORES
Rapidez en
la confirmacin de
reservas.
Conocer la disponibilidad de
habitaciones.
Capacidad de promocionar y
vender rpidamente.
gil para resolver problemas y
operaciones.
Capacidad de comunicacin
Capacidad
para
solucionar
problemas
Capacidad
para
tomar
decisiones
Capacidad de trabajo en
Amable
Asertivo
Colaborador
Confidente
Control de emociones
Culto
Discreto
Honrado
Poder de concentracin.
Previsor.
Pro activo.
Rpido pero seguro.
Respetuoso.
Responsable.
Saber escuchar.
Sensitivo.
Sereno.
Sonrisa franca y sincera.
Tolerante.
Voz agradable.
equipo
-
especialmente en la toma
de decisiones en la
servicio
la
humanidad,
transmitir
nuestros
difcilmente
seguir
en
procedimientos.
cada
actividad
este
de
acuerdo
con
los
Manejo de 2 o ms idiomas
Manejo del record de llegadas del clientes al establecimiento
Manejo del software del establecimiento
Elaboracin y aplicacin de estadstica de ocupabilidad diaria y
mensual
Comprensin y aplicacin de cdigos de reserva
Conocimiento de los servicios generales del hotel
Conocimiento de las tarifas y promociones que oferta el hotel
Conocimiento general de acontecimientos actuales, etc
Aplicacin del manual de procedimientos
2.4.5.
CONOCIMIENTOS
GENERALES
DEL
REA
DE
RESERVAS
-
otros
servicios
(como:
tiendas
Deducciones:
se
componen
de
descuentos
Agencias de
Empresas
particulares:acuerdo
entre
hoteles
DE
DISPONIBILIDAD
TOMA
DE
RESERVAS:
-
2.4.3.11.
OTROS:
establecimiento.
Manejo de tcnicas de evaluacin del personas a su
cargo.
Manejo de 2 o ms idiomas.
Conocimiento general de acontecimientos actuales,
etc.
PERFIL FSICO
clientes
al
CAPITULO III
PROCESOS Y
PROCEDIMIENTOS
ALCANCE
Desde:llegada del personal a las instalaciones del hotel
Hasta:ubicarse en cada oficina o mdulos
EQUIPOS:
CRITERIOS:
-
ACTIVIDADES
-Personal llega 30
minutos antes de iniciar
sus labores
DESCRIPCION
El personal saluda
a sus compaeros de
trabajo (recepcionista,
reservacionistas, capitn
de botones, telefonista,
auditor nocturno, cajero
de recepcin)
ACTITUD
- Ser puntual y
responsable en el
cumplimiento de sus
tareas
Personal realiza su
aseo respectivo
Personal se viste
con el uniforme del hotel
Personal firma la
- lista de asistencia en
recepcin
Se duchan en los
servicios higinicos del
personal
Los caballero
tendrn el cabello corto y
las srtas el cabello
recogido y con maquillaje
moderado.
Anota la hora de
ingreso,nombres, fecha y
firma
Ser pulcros en la
utilizacin de su uniforme
Buen estado de
nimo y rpido al
registrarse
Personal se dirige
a su rea de trabajo.
-Personal verifica el
perfecto estado de su
rea de trabajo.
Telefonista al
mdulo de
comunicaciones.
- Caja al frontdesk
- Auditor al front
office
- Botones al lobby
- Recepcionista al
front office
- Reservacionista
back office.
Revisa el
mobiliario, equipo y
materiales de trabajo,
para lo cual deber
probarlos.
Ser pulcro en su
higiene personal
Positivo y dispuesto
a realizar su trabajo.
- Minucioso en la
verificacin de
mobiliario y equipos.
Personal revisa
libro de
pendientes
Personal inicia
sus labores
Verifica las
actividades
pendientes en el
libro de
ocurrencias del
turno anterior.
gil y cuidadoso
al revisar las
tareas del da.
Proactivo,
positivo para
empezar las
actividades y
funciones.
- RESERVA TENTATIVA
RESPONSABLE: Reservacionista
ALCANCE:
Desde: Recibe la solicitud de informacin
Hasta: Responder la solicitud del interesado.
CRITERIOS: considerar que la informacin a brindar sobre las tarifas vara seg
ACTIVIDADES
DESCRIPCION
Reservacionista
recibe solicitud de
informacin y
disponibilidad.
Donde el
interesado desea saber
las tarifas , disponibilidad
de habitacin del hotel .
Reservacionista
- revisa informacin de
habitaciones
Verifica
disponibilidad en el
planning de reservas,
tarifas actuales y precios.
ACTITUD
Atento a la llegada de
la solicitud.
- Amable al contestar
una llamada, o escribir
un correo.
-
Rpido y cuidadoso al
verificar la
disponibilidad.
Reservacionista
- Responde solicitud de
informacin
Brinda informacin
sobre las tarifas,
habitaciones,
modalidades de pago,
posibles fechas de
ocupacin, etc. Llenando
el libro de ocurrencias
para una posible
confirmacin de reserva.
Rapidez, seguridad y
disposicin al dar la
informacin de
disponibilidad.
- Claridad en las
palabras al
expresarse.
-
TOMA DE RESERVA
RESPONSABLE: Reservacionista
ALCANCE:
Desde: Recepcin de la solicitud
Hasta: Envo de hoja de entradas a las reas involucradas
CRITERIO: Tomar en cuenta si la reserva es por medio de una agencia u otro int
ACTIVIDADES
Reservacionista
Recibe solicitud de
reserva
Reservacionista
- Verifica disponibilidad de
habitaciones
-
Reservacionista
llena ficha de reserva
DESCRIPCION
Revisa en el
Planning de
reservas la disponibilidad
de habitacin, nmero,
tipo de habitaciones,
fecha de reserva, etc.
Toma en cuenta
datos personales del
cliente, fecha de entrada
y salida, nmero y tipo
de habitacin, formas de
pago
ACTITUD
Atento y concentrado
al revisar la solicitud.
Rpido y detallista en el
momento de revisar
datos
-
Minucioso y eficaz en el
llenado de la ficha
Reservacionista
confirma reserva
Se le da un cdigo
de reserva y se enva las
polticas de cancelacin y
la confirmacin al cliente
indicando el tipo de
habitacin y tarifa para
que el cliente tambin
verifique la informacin.
Cuidadoso al momento
de verificar el tipo de
habitacin y tarifa.
Reservacionista da
- a conocer la fecha lmite
de garanta
De acuerdo a las
polticas del hotel el
plazo el depsito de la
garanta es de 4das
antes de su llegada
como mnimo
Reservacioncita
bloquea planning de
reservas
Bloquear por
nmero y tipo de
habitacin solicitada, en
la fecha indicada en la
reserva.
Respetuoso y amable al
informarle el plazo de
tiempo para dar el
depsito.
Reservacionista
- elabora lista de entradas
Realiza el llenado
de la hoja con los
nombres de los clientes
que llegaran al Hotel.
Reservacionista
archiva
ficha de reserva
Reservacionista
- enva lista de entradas
-
Toma la ficha de
reserva y la adjunta en
el fichero o archivador de
reservas.
Deriva las hojas de
entrada a las reas de
recepcin y gerencia.
Ser eficiente y
detallista,
cuidadoso al
momento de
llenar los datos
del cliente
- Precavido al
archivar
correctamente la
reserva.
- Responsable y
coordinada con
otras reas
CAMBIO DE RESERVA
RESPONSABLE: Reservacionista
ALCANCE:
Desde: Recibir solicitud de cambio de reserva
Hasta: Informar del cambio a recepcin.
PARTICIPANTES:Recepcionista
ACTIVIDADES
Reservacionista
recibe solicitud
de cambio de
reserva.
DESCRIPCION
Busca la ficha de
reserva donde
- Reservacionista
verificaFecha de reserva
verifica datos del
anterior , da de check in,
cliente
checkout con quien se
realiz la reserve si
estaba garantizado.
-
ACTITUD
Tolerante y
paciente para aceptar el
cambio de reserva
Atento y
concentrado para tomar
la nueva reserva.
Analtico muy
concentradoal revisar los
datos de la reserva.
Revisa si hay
disponibilidad para la
fecha solicitada en el
planning de reservas.
-
Reservacionista
verifica
disponibilidad.
-
Rpido al realizar la
verificacin de
habitaciones
gil para la
solucin de problemas al
buscar habitaciones
disponibles.
Comunica cuales
son las sanciones por un
- Reservacionista
cambio fuera del tiempo
da a conocer las
permitido
polticas del hotel
Llena la hoja de
- Reservacionista
cambio de reserva,
elabora la hoja
tomando en cuenta la
de cambio de
nueva fecha de llegada y
reserva
salida del cliente
Reservacionista
confirma cambio
de reserva
Reservacionista
deriva hoja de
cambio de
reserva a otras
reas.
Amable, claro y
preciso al proporcionar
las condiciones para el
cambio de rserva
-
Cuidadoso para
cambiar las
fechas de la
reserva.
Cuidadoso y rpido
al tomar en cuenta
correctamente los datos
para el cambio.
Reservacionista
archiva los
formatos
El reservacionista
engrapala hoja
de reservas
anterior con la
hoja de cambio
de reserva y las
archiva en orden
alfabtico, en el
expediente de
cambios y
cancelaciones.
-
RESPONSABLE: Reservacionista
ALCANCE:
Desde: Recibir solicitud de cancelacin
Hasta:Archivar Hoja de cancelacin
PARTICIPANTES:Reservacionista
ACTIVIDADES
DESCRIPCION
ACTITUD
darse
-
Reservacionista
recibe la solicitud de
cancelacin
Reservacionista
verifica los datos de la
reserva
Toma la peticin de
cancelacin, tomando en
cuenta, los datos bsicos
del cliente, la fecha de
reserva, fechas de
entrada y salida, si est
garantizada.
Atento y cortes
al recibir la peticin
de cancelacin
Tolerancia al
aceptar la
cancelacin de la
llegada del husped.
-
e
te
S
s
a
c
P
ca
el
po
u
d
ca
si
-
El
po
de
-
Reservacionista da
a conocer las polticas
del hotel
Reservacionista
confirma cancelacin
Reservacionistaarc
- hiva hoja de cancelacin
-
Reservacionista
desbloquea o borra
reserva delplanning de
reservas
- -
Reservacionista
Informa a recepcin
Se le recalca las
condiciones para las
cancelaciones que se
aceptan como mnimo 48
horas antes de la fecha
de arribo en temporada
baja y en temporada alta
con 5 das de
anticipacin
Informa al cliente
que la cancelacin se
realiz correctamente
Ubicar la fecha de
reservacin
preestablecida y
habilitarla como
habitacin libre.
Con el fin que
recepcin actualice sus
datos e informe asu vez a
otras reas
ga
Adjunta la hoja de
cancelacin junto con la
ficha de reserva inicial.
-
co
De manera
cortes y muy amable
al comunicarle las
condiciones ya
pactadas.
Amable y gil
al
Cuidadoso al
habilitar
correctamente la
habitacin.
Coordinar de
manera rpida y
eficaz
S
fue
se
RESPONSABLE: Reservacionista
ALCANCE:
Desde:recepcin de voucher
Hasta: archivo de las fichas de reservacin
PARTICIPANTES: reservacionista
EQUIPOS: computadora
DEPOSITO DE RESERVACIONES
ACTIVIDADES
Reservacionista
recibe voucher
de garanta de
reserva
DESCRIPCION
El voucher es
enviado por el
cliente por
medio fax o
correo,
previamente
escaneado.
ACTITUD
Reservacionista
reconfirma
reserva
Reservacionista
elaborarecibo
de
depsitopara
caja
Reservacionista
archiva
Reservacionista
verifica el
estado de
reserva
- Verificar los
datos de
voucher
recibido sea el
solicitado al
cliente.
- Verifica el
cumplimiento de
la fecha lmite de
la garanta.
-
La cantidad de
dinero solicitado
al cliente, fecha,
nmero de
cuenta
- Se da la
confirmacin
total de la
reserva al cliente
por haber
depositado una
parte y el total
del costo de la
reserva.
- Se colocan todos
los datos como
fecha de envo de
depsito,
responsable y el
monto recibido y
esta debe ir junto
a la ficha de
reservaciones.
- Adjunta recibo a
ficha de
reservacin y se
coloca en el
archivador.
Rapidez y
eficacia.
Rapidez y seguro
al verificar datos
Responsable y
Seguro de
realizar la
reconfirmacin
Rpido y
cuidadoso al
colocar los datos
correctos en el
recibo.
- REEMBOLSO AL HUESPED
RESPONSABLE: Reservacionista
ALCANCE:
Desde:La recepcin de solicitud
Hasta:Archivo de documentos
FRECUENCIA: eventual
ACTIVIDADES
Verifica que la
reserva este
garantizada y
que este dentro
del lmite de
tiempo permitido
para cancelar,
ACTITUD
Cortesa, rapidez
y claridad en la
comunicacin
con el cliente.
Reservacionista
revisa ficha de
reserva
Reservacionista
elabora la hoja
de cancelacin
Reservacionista
recibesolicitud de
cancelacin
DESCRIPCION
Rpido y con
cuidado al
momento del
llenado
Reservacionista
enva voucher
de garanta a
caja
-
Reservacionista
elabora contrarecibo para
reembolso
Reservacionista
adjunta contra
recibo de
reembolso y
Ficha de
reservacin
Registrar el
rembolso
Manda el voucher
para que caja se
encargue de
calcular el monto
de reembolso al
cliente
- Para el rembolso
que se le har al
husped, esto
previamente
acordado y bajo
conocimiento de
las polticas del
hotel de parte del
husped.
- Engrapa contrarecibo a la
papeleta de
reservacin;
cancelada y
archivada
- Registra el
reembolso en la
relacin de
reembolsos del
da
Eficacia al
coordinar
Rapidez y
eficacia en la
elaboracin del
contra recibo.
Rapidez.
Rapidez y
Eficacia para
evitar mal
entendidos.
- OVERBOOKING
RESPONSABLE: Reservacionista
ALCANCE:
Desde: Verificar la ocupabilidad en el planning de reserv
Hasta:Confirmar las nuevas reservas a otras reas.
PARTICIPANTES: Reservacionista
FRECUENCIA: Ocasionalmente
EQUIPOS: computadora
ACTIVIDADES
DESCRIPCION
ACTITUD
Reservacionista
revisa
ocupabilidad de
habitaciones
Reservacionista
selecciona
reservas
Verifica cuales
son las
habitaciones
ocupadas, libres,
bloqueadas, etc.
En el planning de
reservas
- Selecciona las
reservas en el
registro segn las
prioridades de
compromiso que
se tenga. Se
considera la
fecha de la
reserva, el estado
de la reserva, el
cliente,
individual, grupal
y la nacionalidad.
Rpido y
cuidadoso al
hacer el recuento
delestado de
habitaciones
- Seria,
responsable y
con precaucin
frente a posibles
cancelaciones
incorrectas
Reservacionista
Comprueba
reservas no
confirmadas
Reservacionista
realiza recuento
de habitaciones
Reservacionista
confirma las
habitaciones
reservadas en el
planning de
reservas
Elegir la mejor
opcin segn l
seleccin de
reservaciones
Comprueba las
reservas que no
estn
confirmadas o
con una hora
tope de llegada,
llamando a las
personas que
hicieron las
reservas para
poder confirmar
las reservas
hechas y
descartar las que
no son
confirmadas.
Reservacionista
toma decisin
Reservacionista
elabora lista de
entradas
- realiza un
recuento de las
habitaciones
reservadas en el
planning
Realiza la
aceptacin de
reservaciones
considerndola
en el planning de
reservas
Al elaborarla la
enva a recepcin
y gerencia, para
informar sobre
las nuevas
reservas
realizadas.
Cauteloso y
asertivo en la
eleccin
Rapidez y buen
juicio, amabilidad
y educacin al
momento de
conversar con el
cliente.
Con Rapidez y
eficacia al revisar
las habitaciones
-
Asertivo y
cuidadoso al
bloquear las
habitaciones
disponibles.
Cuidadoso, gil al
derivar la lista de
reservas.
- NO SHOW
ALCANCE:
Desde:Cuando se informa a reservas del no show
Hasta:
PARTICIPANTES: Recepcionista
ACTIVIDADES
Reservacionista
Selecciona los no shows
- -
RESPONSABLE:Reservacionista
Recibe el reporte
- del daentrada del da
anterior
ReservacionistaVer
ifica el tipo de
reservacin de los no
shows
DESCRIPCION
Quien se encarga
de revisar los no show es
el recepcionista.
En la hoja de
reporte separar los no
shows de los que
realizaron check in con
normalidad
Se realiza en la
hoja de reservaciones
para confirmar si estos
estaban garantizados.
ACTITUD
Coordinacin
rpida para informar
sobre el no show
-
Recepcionista
- Desbloquea planning de
reservas
Recepcionista y
- reservacionista archivan
documentos
Solo en aquellas
habitaciones donde se
registraron los no shows
para ofrecerla como
habitaciones disponibles
El planning de
entrada y la hoja de
reporte del no show
De manera rpida
RESERVAS ALLOTMENT
RESPONSABLE:Reservacionista
ALCANCE:
Desde: Recibe solicitud para reserva allotment
Hasta: Informe a otras reas sobre la nueva reserva.
FRECUENCIA: Eventual
EQUIPOS:computadora,archivador
ACTIVIDADES
Reservacionista
recibe solicitud
de reserva
Allotment
-
DESCRIPCION
La empresa
solicitante desea hacer
una reservacin en
nuestro hotel.
-
Verifica la
informacin bsica de la
- Reservacionista
empresa y consulta al
revisa cardex de
jefe de Reservas para
empresa.
que este tome la
decisin.
- Reservacionista
Se verifica el
revisa el planning planning de reservas del
de reservas
hotel para verificar la
disponibilidad de
habitaciones en la fecha
solicitada por la empresa.
ACTITUD
Mostrarse amable,
cortes y con intenciones
de consolidar un
convenio
Cuidadoso y
analtico en la revisin de
la informacin de la
empresa.
Rpido, cuidadoso
y analtico en la revisin
de planning de reservas
Reservacionista
toma la decisin
- Jefe de
reservaciones
Firma contrato
Reservacionista
archivareserva
Reservacionista
actualiza el
planning de
reservas
Analiza la solicitud
de Allotment de la
empresa solicitante para
ver las condiciones y la
factibilidad de la
aceptacin de la solicitud
Entre la empresa
agente interesado y el
Jefe de reservaciones
hacen la reserva por un
determinado nmero de
habitaciones y por el
tiempo solicitado.
Se guarda el
contrato entre el agente
y el hotel en el
archivador de convenios.
De manera
responsable, asertivo con
buen juicio para el
beneficio de nuestro
hotel.
Concentrado para
guardar en el archivador
correcto
Bloquea las
habitaciones reservadas.
Con rapidez y
eficacia
Reservacionista
deriva fichas de
reserva
Informa y envia
ficha de reserva a
recepcin y gerencia
detallando en las
observaciones el tipo de
reserva, nmero de
habitaciones reservadas
y el tiempo por el que
estarn como no
disponibles. .
Responsable y
rpido al coordinar la
reserva allotment.
..
.
-
RESPONSABLE: Reservacionista
ALCANCE:
Desde:Envo de solicitud a contabilidad para pago de com
Hasta: Archivar comprobante del pago respectivo de com
FRECUENCIA: eventual
PAGO DE COMISIONES
ACTIVIDADES
DESCRIPCION
Reservacionista
elaborasolicitu
d de pago de
comisiones a
contabilidad.
Se elabora la
solicitud de pago
de comisiones
segn la
reservacin en
esta se debe
detallar la
informacin del
intermediario a
quien va dirigido
ACTITUD
Rapidez en la
elaboracin de la
solicitud de
comisiones antes
del envo al
intermediario.
el pago, una
copia del
contrato que se
establece entre
ambas empresas.
(se revisa la ficha
de Reservacin)
- Se deriva el
cheque junto con
el voucher de la
agencia (Verificar
a nombre de
quien est
elaborado )
contabilidad
Reservacionista
enva cheque a
contabilidad
Reservacionista
recibe voucher
de comisin
-
Reservacionista
archivavoucher
- Rapidez y
coordinacin con
contabilidad.
Recepciona el
voucherpara
verificar que los
datos y el monto
son correctos
En el expediente,
en archivador
como prueba de
que el pago de
comisin se
realiz
correctamente.
- Rapidez y
coordinacin al
transferir los
documentos.
Rapidezalarchivar
el comprobante.
CASUISTICA
- GLOSARIO
Reserva de habitaciones en el
CODE:
Cdigo
alfanumrico
que
permite
al
hotel
medio
de
transporte,
tambin
conocido
como
13.
19.
excluyendo
las
habitaciones
reservadas
bloqueadas.
20.
21.
25.
ocupadas.
27.
6pm).
29.
36.
a la Industria de la hospitalidad.
Pgina. 238).
38.
OCCUPANCY
PERCENTAGE:
Nmero
de
habitaciones
a la
43.
a la
46.
check-in.
-
50.
RACK:
Sistema
mediante
el
cual
se
organizan
las
a la Industria de la
RACK
DE
HABITACIONES:
Registro
cronolgico
de
la
56.
de alojamiento o transporte.
61.
62.
RESERVATION
reservaciones
de
REFERRAL
habitacin
SYSTEM:
para
Sistema
hoteles
mundial
miembros
de
de
la
67.
pasajero.
68.
72.
estar vacante.
73.
acerca
de
la
reservacin
del
husped.
(Dennis
L.
Foster.
pertinentes.
Se
le
llama
tambin:
Slip
de
75.
SOBRE
CONTRATACIN
DE
PLAZAS:
Fenmeno
muy
planeado.
79.
hoteles
utilizan
en
el
tablero
de
cuartos
para
identificar
81.
82.
BIBLIOGRAFIA
(gestion
de
servicios)
personal
administrativo
Internet (google)
- ANEXOS
-
LISTA DE ASISTENCIA
Fecha:
- _____/_____/_____
APELLIDO Y NOMBRE
CARGO
HORA DE
HORA DE
OBSERVA_
LLEGADA
SALIDA
CIONES
____________________________________
Firma del Jefe de Reservas
Fecha de Reserva:
Entrada hora:
Salida hora:
Nacionalidad:
Pasaporte/DNI:
- y Nombres:
Apellidos
Correo:
Direccin:
Telf.:
Reservado por:
Direccin:
Telf.:
Observaciones:
TIPO DE
HABITACION
PLAN
CONTIMENT
AL
EUROPEO
AMERICAN
O
BUFFE
T
PRECIO
SIMPLE
DOBLE
TRIPLE
OBSERVACION:
X 02 NOCHES $ 120 .00
ESTADO DE RESERVA
Garantiz
No
MATRIMONIAL
ada
Cancelad
garantizada
Cargo a
SUITE
cuenta
FORMA DE PAGO:
Deposito (prepago)
GARANTIA DE LA RESERVA:
DEPOSITO:
TARJETA DE CREDITO:
TIPO
NUMERO
: ..
CADUCIDAD:
Anotado En Planning
:(
:(
) Cancelacin
)
Puno, ________de ___________ del 20 ____
RESERVA GRUPAL
N de Reserva:_____________
Telf.
Fax
E-Mail.: ___________________
: ___________________
: ___________________
Observaciones: ________________________________________________________________
TIPO DE
HABITACION
SIMPLE
DOBLE
TRIPLE
MATRIMONIAL
SENIOR SUITE
JUNIOR SUITE
RESUMEN
A-D
M.P.
P.C.
FECHA PETICION
PRECIO
FECHA LIMITE
ROOMING LIST
DEPOSITO
OBSERVACIONES
__________________________________
FIRMA:
FECHA RECEPCION
PLANNING DE RESERVAS
Mes:
Visualizar quincenas
Visualizar anuladas
Ao:
Ubi
Tipo
Hab
Cambios Habitacin
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
SGL
SGL
SGL
DBL
DBL
DBL
MAT
MAT
TPL
TPL
SGL
SGL
SGL
DBL
DBL
DBL
MAT
MAT
TPL
TPL
MAT
MAT
MAT
TPL
TPL
TPL
ST
ST
ST
ST
OCUPACION
Mostrar detalles
Mostrar Grupos
OCUPADAS
HABITACION
HABITACIONES
FECHA DE ENTRADA
PERSONAS
FECHA DE SALIDA
10
11
Mon
Mon
Mon
Z.R.
Z.R.
Lag
.Lag
Lag
Z.R.
Z.R.
Mon
Mon
Mon
Z.R.
Z.R.
Lag
.Lag
Lag
Z.R.
Z.R.
Mon
Mon
Mon
Z.R.
Z.R.
Lag
.Lag
Lag
Z.R.
Z.R.
REFERENCIA
HABITACION
RESUMEN DE HABITACION
LTIMA
REFERENCIA
Distinguir Agencias
Tarf
SELECCIN
LIBRES
FECHA
FECHA DE ENTRADA
-M
FECHA DE SALIDA
RESERV
M
J
12
13
14
ACIN
15
16
CARDEX
Sin confirmar
No presentado
Anulada
JULIO
15
16
17
18
19
20
21
22
24
25
26
27
28
29
30
Tipo: ________
l
Direccin: ___________________
Telf.: ___________________
Fax
Telf: ___________________
http:// ______________________________
Empresa: ______________
Profesin: _______________
Descuento: _____________
Comisin: _______________
VIP:
Clasificacin:____________
23
( )
Semana
E-mail: __________________________
Hab.
Registrada
Finalizada
Apellidos y Nombres:
__________________________________________________________
: ___________________
TOTAL
confirmada
Cdigo: ________
Cargo: _______________
Crdito: ______________
M
31
LISTA DE HUESPEDES
FECHA: _____/_____/_____
N
DE
HAB.
401
402
403
404
405
406
407
408
NOMBRE
TIPO
DE
HAB.
IN
OUT
AGENCIA
TARIFA
OBSERVACIONES
VOUCHER N
Seor(es):
Favor Proveer A:
N Paxs:
VIA: ________
VIA:__________
Nota/Note:_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
__________________
Signature
NOTA: Imprimir este Voucher de conformidad de su reserva y presentarlo a recepcin al momento de su arribo al hotel
: _____________________________
: _____________________________
: _____________________________
DE FECHA
: _____________________________
PARA REVISION Y PAGO POR VALOR DE: ________________________________________
Puno, ________de ___________ del 20 ____
FECHA: _____/_____/_____
WAITING LIST
N
Apellido y Nombre
Tipo de
Hab.
Fecha de posible
Reserva
E-Mail de
referencia
Telfono de
Referencia
NOMBRE DE HUESPED :
POR CARTA ( ) TLF () PERSONA ( ) E-MAIL ( ) OTRO ( )
HECHA POR:
TELEFONO:
CORREO:
OBSERVACIONES:
TOMADA POR:
FECHA:
HORA:
ASUNTO
: Solicitud de Reembolso
DE
: Gerencia de Reservaciones
A
: Contabilidad
FECHA
:
Suplico se sirva extender cheque a favor de..Por la
cantidad de (Correspondiente al cobro de.)
Como reembolso del depsito nmero..
Que se nos fue enviado en relacin con la reserva n.
Con motivo de que esta nos ha sido cancelada.
Atentamente
Agradecemos a usted supervisar que la llegada del husped citado arriba, encuentre en
su habitacin las siguientes cortesas:
Flores
Frutero Estndar
Mueca
Botellas de Soda
Bar Completo
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
Whiskey Regular
Whiskey Premium
Brandy
Champagne
Tequila
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
Y Avisar de
_________________________________________
Firma
CARPINTERI
A
BARNIZ
PLOMERIA
ALBOMBRA
CAMBIO
PINTURA
TAPICERIA
ALBAILERIA
- - VIDRIOS
- ORDEN DE
CERRAJERIA
TRABAJO - TELEVISION
SONIDO
ALFOMBRA
REPARACIN
AIRE
ACONDICIONAD
O
OTROS:
TELEFONOS
- DEPARTAMENTO:
INCONVENIENTE:
N DE HABITACION:
- FIRMA JEFE DE DEPARTAMENTO:
- DATOS DEL TRABAJADOR
- NOMBRE:
- OPERARIO:
- EMP
EZA
DO:
- OBSERVACIONES:
- FECHA:
- HORA:
TE
RM
INA
DO
:
- ORDEN DE
ABASTECIMIENTO
1.
2.
3.
4.
5.
- DEPARTAMENTO:
CARGO:
- NOMBRE Y APELLIDO DEL SOLICITANTE:
SOLICITUD DE:
CANTIDAD/UNIDADES.
1.
2.
3.
4.
5.
- FIRMA JEFE DE DEPARTAMENTO:
- OBSERVACIONES:
- FECHA:
- HORA: