ONDAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COMPONENTES DE SEGURIDAD DE ONDAS SISMICAS.

Durante un terremoto, la energía es liberada en forma de ondas que viajan desde el punto del
origen del terremoto en un lugar llamado foco. Las ondas sísmicas se originan en el foco. Las
ondas sonoricas causan un temblor intenso en la superficie de la tierra, estos temblores
pueden derrumbar edificios y carreteras.
Los tipos de ondas sísmicas creadas por un terremoto incluyen las ondas P y las ondas S, que se
desplazan a través de la Tierra, y las ondas superficiales que pueden causar mucho daño en la
superficie de la Tierra.
No todas las ondas sísmicas son iguales. Hay varios tipos, y cada tipo de onda sísmica tiene un
movimiento único. Aun cuando hay diversos tipos de ondas sísmicas y cada uno tiene su forma
única de moverse. Recuentos de lo que es experimentar un terremoto, generalmente
describen ondas en la superficie, debido a que éstas son más notables en la superficie de la
Tierra.

TIPOS DE ONDAS SISMICAS.


Hay dos tipos de ondas sísmicas: las ondas internas (o de cuerpo) y las ondas superficiales.
Existen otros modos de propagación de ondas, pero son de importancia relativamente menor
para las ondas producidas en la Tierra, a pesar de que son importantes en el campo de
la astrosismología, especialmente en la heliosismología.
ONDAS INTERNAS
Las ondas internas viajan a través del interior. Siguen caminos curvos debido a la variada
densidad y composición del interior de la Tierra. Este efecto es similar al de refracción
de ondas de luz. Las ondas internas transmiten los temblores preliminares de un terremoto
pero poseen poco poder destructivo. Las ondas internas son divididas en dos grupos: ondas
primarias (P) y secundarias (S)
Ondas P
Las ondas P (primarias o primae del verbo griego) son ondas longitudinales o compresionales,
lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la
propagación. Estas ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces más que la de las
ondas S y pueden viajar a través de cualquier tipo de material líquido o sólido. Velocidades
típicas son 1450 m/s en el agua y cerca de 5000 m/s en la tierra.
Ondas P de segunda especie
De acuerdo a la teoría de Biot, en el caso de medios porosos saturados por un fluido, las
perturbaciones sísmicas se propagarán en forma de una onda rotacional (Onda S) y dos
compresionales. Las dos ondas compresionales se suelen denominar como ondas P de primera
y segunda especie. Las ondas de presión de primera especie corresponden a un movimiento
del fluido y del sólido en fase, mientras que para las ondas de segunda especie el movimiento
del sólido y del fluido se produce fuera de fase. Biot demuestra que las ondas de segunda
especie se propagan a velocidades menores que las de primera especie, por lo que se las suele
denominar ondas lenta y rápida de Biot, respectivamente. Las ondas lentas son de naturaleza
disipativa y su amplitud decae rápidamente con la distancia desde la fuente.
Ondas S
Las ondas S (secundarias o secundae) son ondas en las cuales el desplazamiento es transversal
a la dirección de propagación. Su velocidad es menor que la de las ondas primarias. Debido a
ello, estas aparecen en el terreno algo después que las primeras. Estas ondas son las que
generan las oscilaciones durante el movimiento sísmico y las que producen la mayor parte de
los daños. No se trasladan a través de elementos líquidos. Tiene una velocidad aproximada de
4 a 7 km/segundo.
La velocidad de propagación de las ondas S en medios isótropos y homogéneos depende del
módulo de corte y la densidad del material.
ONDAS SUPERFICIALES
Cuando las ondas internas llegan a la superficie, se generan las ondas L, que se propagan por la
superficie de discontinuidad de la interfase de la superficie terrestre (tierra-aire y tierra-agua).
Son las causantes de los daños producidos por los sismos en las construcciones. Estas ondas
son las que poseen menor velocidad de propagación a comparación de las otras dos.
Oscilaciones libres
Se producen únicamente mediante terremotos muy fuertes o de gran intensidad y pueden
definirse como vibraciones de la Tierra en su totalidad.
Ondas de Love
Las ondas de Love son ondas superficiales que producen un movimiento horizontal de corte en
superficie. Se denominan así en honor al matemático Augustus Edward Hough Love del Reino
Unido, quien desarrolló un modelo matemático de estas ondas en 1911. La velocidad de las
ondas Love es un 90 % de la velocidad de las ondas S y es ligeramente superior a la velocidad
de las ondas Rayleigh. Estas ondas solo se propagan por las superficies, es decir, por el límite
entre zonas o niveles, por ejemplo la superficie del terreno o la descontinuidad.
Ondas de Rayleigh
Las ondas Rayleigh (erróneamente llamadas Raleigh), también denominadas ground roll, son
ondas superficiales que producen un movimiento elíptico retrógrado del suelo. La existencia
de estas ondas fue predicha por John William Strutt, Lord Rayleigh, en 1885. Son ondas más
lentas que las ondas internas y su velocidad de propagación es casi un 90% de la velocidad de
las ondas S.
UTILIDAD DE LAS ONDAS SISMICAS.
Las ondas sísmicas se utilizan en la exploración petrolífera y son generadas de diferentes
formas:
Minisismos generados por dinamita colocada en un pozo creado que pueden variar solo unas
decenas de metros de profundidad.
Minisismos generados con un cable explosivo llamado geoflex.
Minisismos generados por vehículos llamados vibradores, estos son vehículos de varias
toneladas de peso que tienen una plataforma de unos 3 por 4 metros de área, y con un
sistema electrónico, eléctrico y mecánico-hidráulico.
También pueden usarse para estudiar los diferentes materiales del interior de la tierra, (sean
líquidos, o sólidos, incluso el soso de las capas) gracias a las variaciones de velocidad de las P
en función de la rigidez o al atravesar medios líquidos, y de la pérdida de las S al entrar en
contacto con medios líquidos (piedras fruncidas, etc.)

También podría gustarte