35A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

SISTEMA DE FRENO

BASICO
Haga clic en el marcador correspondiente para seleccionar el modelo del ao deseado.

35A-2

SISTEMA DE
FRENO BASICO
INDICE
INFORMACION GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Verificacin del sensor de nivel de fluido


de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

ESPECIFICACIONES PARA EL SERVICIO . . . . 5

Verificacin del interruptor de vaco del reforzador


del freno <Vehculos con motor 4D5> . . . . . . . . . . 30

LUBRICANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
HERRAMIENTAS ESPECIALES . . . . . . . . . . . . . . 6
LOCALIZACION DE FALLAS
<Vehculos con ABS> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
SERVICIO EN EL VEHICULO . . . . . . . . . . . . . . 19

Verificacin y cambio de la almohadilla del freno


de disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Verificacin del rotor del freno de disco . . . . . . . . . 32
Verificacin del espesor del disco de freno . . . . . . 32
Verificacin y correccin del descentramiento del
disco de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Inspeccin y ajuste del pedal de freno . . . . . . . . . . 19

PEDAL DEL FRENO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Verificacin del funcionamiento del reforzador de


freno hidrulico (HBB) <Vehculos con ABS> . . . . 20

REFORZADOR DE FRENO HIDRAULICO (HBB)


<Vehculos con ABS> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Verificacin del HBB <Vehculos con ABS> . . . . . 23


Verificacin de continuidad del rel del motor de
HBB <Vehculos con ABS> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Prueba de funcionamiento del reforzador de
freno <Vehculos sin ABS> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Verificacin del funcionamiento de la vlvula de
retencin <Vehculos sin ABS> . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Verificacin y ajuste de la longitud del resorte
de deteccin de carga <Vehculos sin ABS> . . . . 25
Prueba de funcionamiento de la vlvula
proporcionadora de deteccin de carga
<Vehculos sin ABS> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Purga <Vehculos con ABS> . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Purga <Vehculos sin ABS> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

ALARMA DEL HBB


<Vehculos con ABS> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
CILINDRO MAESTRO Y REFORZADOR
DEL FRENO <Vehculos sin ABS> . . . . . . . . . 41
Cilindro maestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

FRENO DE DISCO DELANTERO . . . . . . . . . . . 44


FRENO DE DISCO TRASERO . . . . . . . . . . . . . 49
VALVULA PROPORCIONADORA DE
DETECCION DE CARGA
<Vehculos sin ABS> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

SISTEMA DE FRENO BASICO - Informacin general

35A-3

INFORMACION GENERAL
El sistema de frenos es muy confiable y durable, y las prestaciones del freno se han mejorado y tienen ms
sensibilidad.
Puntos
Reforzador del freno hidrulico (HBB)
<Vehculos con ABS>

Especificaciones
Tipo cilindro maestro

Tipo simple (con vlvula central)

Dim. int. de cilindro maestro mm

22,22

Relacin de refuerzo

5,4 <Fuerza de pisada del pedal: 274 N>

Cilindro maestro
<Vehculos sin ABS>

Tipo

Tipo tndem

Dimetro interior mm

23,81

Reforzador de freno
<Vehculos sin ABS>

Tipo

Tipo vaco, en tndem

Dimetro efectivo del cilindro de


fuerza mm

216 + 217

Relacin de refuerzo

6,5 <Fuerza de pisada del pedal: 240 N>

Tipo control de presin hidrulica de rueda trasera <Vehculos con ABS>

Distribucin de fuerza de freno electrnica (DFE)

Vlvula proporcionadora de
deteccin de carga
<Vehculos sin ABS>

Relacin de descompresin

0,3

Frenos delanteros

Tipo

Mecanismo flotante, disco ventilado de


dos pistones

Dimetro efectivo de disco espesor


mm

241 26

Dimetro interior del cilindro de rueda


mm

45,4

Espesor de almohadilla mm

10,0

Ajuste de la holgura

Automtico

Tipo

Mecanismo flotante, disco ventilado de


un pistn

Dimetro efectivo de disco espesor


mm

256 22

Dimetro interior del cilindro de rueda


mm

44,5

Espesor de almohadilla mm

10,0

Ajuste de la holgura

Automtico

Frenos de disco traseros

Fluido de frenos

DOT3 o DOT4

35A-4

SISTEMA DE FRENO BASICO - Informacin general

DIAGRAMA DE CONSTRUCCION
<Vehculos con ABS>

Reforzador de freno
hidrulico (HBB)

Freno de disco trasero


Freno de estacionamiento
Freno de disco delantero

<Vehculos sin ABS>


Reforzador de freno
Vlvula proporcionadora
de deteccin de carga*

Cilindro maestro

Freno de estacionamiento

Freno de disco trasero

Freno de disco delantero

NOTA
Para una base de ruedas corta, slo la posicin indicada con el asterisco * es simtrica.

SISTEMA DE FRENO BASICO - Especificaciones para el servicio

ESPECIFICACIONES PARA EL SERVICIO


Puntos

Valor normal

Lmite

Vehculos con volante a la izquierda

192 - 195

Vehculos con volante a la derecha

187 - 190

Juego libre del pedal del freno mm

3- 8

Separacin del pedal de freno a tablero de piso cuando se pisa el pedal del freno mm

90 o ms

Reforzador de freno hidrulico (HBB)


<Vehculos con ABS>

Altura del pedal del freno


mm

Segundos de
tiempo de funcionamiento del
motor de la
bomba

Cuando no se aplica la presin


del fluido de frenos del sistema
de alimentacin hidrulica

20 - 80

Cuando se aplica la presin del


fluido de frenos del sistema de
alimentacin hidrulica

2 - 11

Presin hidrulica durante la


prueba de funcionamiento sin
vaco MPa

Fuerza al pisar
el pedal: 100 N

Adelante

0,6 o ms

Atrs

Fuerza al pisar
el pedal: 500 N

Adelante

4,5 o ms

Atrs

Fuerza al pisar
el pedal: 100 N

Adelante

3,0 - 4,0

Atrs

3,3 - 4,3

Fuerza al pisar
el pedal: 200 N

Adelante

8,0 - 10,0

Atrs

8,0 - 10,0

Fuerza al pisar
el pedal: 400 N

Adelante

14,0 - 18,0

Atrs

14,0 - 18,0

Fuerza al pisar
el pedal: 500 N

Adelante

15,0 - 19,0

Atrs

15,0 - 19,0

Separacin entre varilla de empuje del reforzador de freno y pistn


primario mm <Vehculos sin ABS>

6G7

0,5 - 0,9

4D5, 4M4

0,8 - 1,2

Presin de salida de fluido de


la vlvula proporcionadora de
deteccin de carga (Presin
de entrada de fluido) MPa
<Vehculos sin ABS>

Cuando la longitud de resorte de


deteccin de carga est 133 mm
(sin carga)

Batalla larga

4,9 - 5,9 (9,8)

Batalla corta

5,9 - 6,9 (9,8)

Cuando la longitud de resorte de


deteccin de carga est 149 mm
(con carga)

Batalla larga

7,5 - 8,5 (9,8)

9,0 - 11,0 (16,7)

9,3 - 10,3 (9,8)

11,4 - 13,4 (16,7)

135 - 139

Presin hidrulica durante la


prueba de funcionamiento en
vaco MPa

Batalla corta

Longitud del resorte de deteccin de carga (Longitud entre ambos extremos del
resorte) mm <Vehculos sin ABS>

35A-5

35A-6

SISTEMA DE FRENO BASICO -

Especificaciones para el servicio/


Lubricantes/Herramientas especiales

Puntos

Valor normal

Lmite

Espesor de la almohadilla mm

10,0

2,0

Espesor del disco mm

26,0

24,4

Descentramiento del disco mm

0,06

Fuerza de arrastre N

55

Espesor de la almohadilla mm

10,0

2,0

Espesor de disco mm

22,0

20,4

Descentramiento del disco mm

0,06

Fuerza de arrastre N

55

Juego longitudinal del cubo delantero mm

Juego longitudinal del cubo trasero mm

Freno de disco delantero

Freno de disco trasero

LUBRICANTES
Puntos

Lubricante especificado

Cantidad

Fluido de frenos

DOT3 o DOT4

La necesaria

Funda de pistn, sello de pistn

Grasa del juego de reparaciones

Pasador gua, pasador de fijacin


Pistn, cuerpo del cilindro de rueda

DOT3 o DOT4

HERRAMIENTAS ESPECIALES
Herramienta

Nmero

Nombre

Uso

MB991502

Subconjunto
MUT-II

D
D

MB991529

MB991620

Mazo de conductores de verificacin


del cdigo de
diagnstico

Verificacin del reforzador de freno


hidrulico (HBB) (Lectura de cdigo de
diagnstico utilizando el MUT-II)
Purga de aire del reforzador de freno
hidrulico (HBB) del sistema ABS
Verificacin del reforzador de freno
hidrulico (HBB) (Lectura del cdigo de
diagnstico utilizando la luz de aviso de
frenos)
Borrado de cdigos de diagnstico (sin
utilizar el MUT-II)

Adaptador del com- Sujecin del reforzador de freno hidrulico


presor del muelle de (HBB)
vlvula

SISTEMA DE FRENO BASICO Herramienta

Herramientas especiales/
Localizacin de fallas

35A-7

Nmero

Nombre

Uso

MB991568

Cubo de ajuste de
varilla de empuje

Ajuste de la cantidad de saliente de la varilla de


empuje del reforzador de freno

MB990964
A: MB990520

Juego de las
Encaje a presin del pistn del freno de disco
herramientas para
el freno
A: Expansor de pistn de freno de
disco

LOCALIZACION DE FALLAS <Vehculos con ABS>


DIAGRAMA DE FLUJO BASICO DE LOS DIAGNOSTICOS DE FALLAS
Consultar el GRUPO 00 - Cmo utilizar la localizacin de fallas/Puntos de servicio para la inspeccin.

PRECAUCIONES PARA EL DIAGNOSTICO


1. El reforzador de freno hidrulico (HBB) acumula fluido a gran presin en el acumulador haciendo
funcionar el motor de la bomba y reforzando el freno. Por lo tanto, el motor de la bomba genera un sonido
de funcionamiento pero esto indica que el HBB est funcionando correctamente y no se trata de un
malfuncionamiento.
2. Para cada cdigo de diagnstico, los contenidos de deteccin de problema son diferentes. Cuando se
comproba el sntoma de problema, realizar consultando los contenidos de Comentario.

Luz de aviso de frenos

Luz de aviso
de frenos
Encendido
Apagado
START ON
ACC. LOCK
Interruptor de
encendido

Aprox. 3 seg. Aprox. 3 seg.

INSPECCION DE LA LUZ DE AVISO DE FRENOS


Verificar que la luz de aviso de frenos se enciende de la
siguiente forma.
1. Cuando se gira la llave de encendido a ON, la luz de aviso
de frenos se enciende durante unos 3 segundos y se
apaga.
2. Cuando se gira la llave de encendido a START, la luz de
aviso de frenos permanece encendida.
3. Cuando se gira la llave de encendido de START a ON,
la luz de aviso de frenos se enciende durante unos 3
segundos y se apaga.
4. Si la luz se comporta de otra forma, verificar los cdigos de
diagnstico.

35A-8

SISTEMA DE FRENO BASICO - Localizacin de fallas


FUNCION DE DIAGNOSTICO
VERIFICACION DE LOS CODIGOS DE DIAGNOSTICO
Leer un cdigo de diagnstico utilizando el MUT-II o la luz de
aviso de frenos. (Consultar el GRUPO 00 - Cmo utilizar la
localizacin de fallas/puntos de servicio de inspeccin.)
NOTA
Conectar el MUT-II en el conector de diagnstico (16 patillas).
BORRADO DE LOS CODIGOS DE DIAGNOSTICO
Cuando utilice el MUT-II
Conectar el MUT-II en el conector de diagnstico (16 patillas)
y borrar el cdigo de diagnstico.
Precaucin
Girar la llave de encendido a la posicin LOCK (OFF) antes
de conectar o desconectar el MUT-II.
Cuando no se utiliza el MUT-II.
1. Parar el motor.

2.
3.
4.

MB991529

Interruptor de encendido

Interruptor de la luz
de parada

Utilizar la herramienta especial para conectar a tierra el terminal (1)


(terminal de control de diagnstico) del conector de diagnstico.
Conectar el interruptor de la luz de parada. (Pisar el pedal del freno.)
Despus de realizar los pasos 1. a 3., girar la llave de encendido
a ON. Antes de 3 segundos despus de girar el interruptor de
encendido a ON, desconectar el interruptor de la luz de parada
(soltar el pedal del freno). Conectar y desconectar el interruptor
de la luz de parada un total de 10 veces.
NOTA
Si se ha parado el funcionamiento del ECU de ABS debido a que
funcion el sistema de proteccin, no ser posible borrar los
cdigos de diagnstico.

ON
LOCK
(OFF)

ON
OFF
1 segundo

Luz de aviso de ABS

ON
OFF

Memoria del ECU de ABS


Antes de 3
segundos

Antes
de
1 segundo

Antes
de
1 segundo

Antes
de
1 segundo

Antes
de
1 segundo

Antes
de
1 segundo

Antes
de
1 segundo

Antes
de
1 segundo

Antes
de
1 segundo

Antes
de
1 segundo

Antes
de
1 segundo

1ro. 2o. 3o. 4o. 5o. 6o. 7o. 8o. 9o. 10o.

Borrado de todos los


cdigos de diagnstico
del ECU de ABS.

35A-9

SISTEMA DE FRENO BASICO - Localizacin de fallas


CUADRO DE INSPECCION PARA LOS CODIGOS DE DIAGNOSTICO
No. del cdigo
de diagnstico

Punto de inspeccin

Pgina de referencia

16*

Sistema de alimentacin elctrica del ECU de ABS (reduccin o aumento


anormal del voltaje)
Sistema de alimentacin elctrica del ECU de ABS (circuito roto o
cortocircuitado)
Sistema del rel de motor (circuito roto, cortocircuitado o avera de la bobina
del rel del motor)
Sistema del motor de la bomba (Motor de la bomba atascado o circuito de
deteccin de corriente anormal del ECU de ABS)

35A-9

63

ABS-ECU

78

Sistema de acumulador (El motor recibe corriente anormalmente durante


mucho tiempo o presin baja anormal del acumulador)
Sistema del interruptor de presin (circuito roto o cortocircuitado)

Cambiar el ECU de
ABS (Consultar 35B.)
35A-12

17, 18
53
55

79

35A-10
35A-11

35A-13

NOTA
*: El cdigo No. 16 se borra al girar el interruptor de encendido a OFF.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PARA EL CODIGO DE DIAGNOSTICO


Cdigo No. 16 Sistema de la fuente de alimentacin del
ABS-ECU (cada o elevacin del voltaje anormal)
Cdigos No. 17 y 18 Sistema de alimentacin elctrica del
ECU de ABS (circuito roto o cortocircuitado)

Causas probables

Aparece este cdigo cuando se produce una cada o subida en el voltaje de suministro
de corriente al ECU de ABS por debajo o por encima de los valores nominales.
Los cdigos No. 17 y 18 aparecen cuando el ECU de ABS detecta un circuito abierto,
cortocircuitado o malfuncionamiento del circuito dentro del ECU de ABS.
Adems, al girar el interruptor de encendido a OFF se borrar este cdigo.

D
D
D

Malfuncionamiento de la batera
Avera en el mazo de conductores o conector
Malfuncionamiento del ECU de ABS

Precaucin
Si el voltaje de batera baja o sube durante la inspeccin, este cdigo aparecer como un problema
actual y no se puede hacer el diagnstico correcto del problema. Antes de efectuar la siguiente
inspeccin, verificar el nivel del lquido de la batera, y rellenarlo si fuera necesario.
Medir en el conector E-107 del ABS-ECU.
D Desconectar el conector. Medir en el lado del mazo de
conductores.
D Arrancar el motor y medir el voltaje entre 31 y tierra a la carrocera.
BIEN: Voltaje de la sistema

MAL

BIEN

BIEN
Verificar los siguientes conectores: E-106, E-107

Verificar el sntoma del


problema.

BIEN
Verificar el sntoma del
problema.

MAL
Reparar

MAL

Medir en el conector E-106 del ABS-ECU.


D Desconectar el conector. Medir en el lado del mazo de
conductores.
D Arrancar el motor y medir el voltaje entre el terminal 13 y la tierra MAL
en la carrocera.
BIEN: Voltaje de la sistema

BIEN

Verificar los siguientes conectores: E-13, E-107

Verificar el mazo de conductores, y repararlo si fuera necesario.


D Entre interruptor de encendido y ABS-ECU

Verificar los siguientes conectores: D-32 <Vehculos con volante


a la derecha>, D-128, D-208, D-210 <Vehculos con volante a la
derecha>, D-213 <Vehculos con volante a la izquierda>, E-08
<Vehculos con motor diesel>, E-13, E-106
BIEN

MAL
Reparar

MAL
Cambiar el ECU de ABS. (Consultar el GRUPO 35B.)

Verificar el sntoma del


problema.
MAL

MAL
Reparar

Verificar el mazo de conductores, y repararlo si fuera necesario.


D Entre el interruptor de encendido y el ECU de ABS

35A-10

SISTEMA DE FRENO BASICO - Localizacin de fallas

Cdigo No. 53 Sistema de rel de motor (circuito roto,


cortocircuitado o bobina de rel de motor defectuosa)

Causas probables

Este cdigo sale cuando el circuito del rel del motor est cortocircuitado o roto, el
circuito interno del ECU de ABS est defectuoso o el conjunto del cilindro maestro del
reforzador de freno hidrulico (HBB) y unidad hidrulica est defectuoso.

Verificar el rel del motor. (Consultar la pgina 35A-24.)


BIEN
Verificar los siguientes conectores: B-17, B-18, B-19X, B-20X,
D-32 <Vehculos con volante a la derecha>, D-128, D-208, D-210
<Vehculos con volante a la derecha>, D-213 <Vehculos con
volante a la izquierda>, E-13, E-106, E-107

MAL
MAL

D
D
D

Cambiar
Reparar

BIEN
Verificar por sntomas de averas.
MAL
Verificacin de los mazos de conductores:
D Entre el interruptor de encendido y el rel del motor
D Entre el eslabn fusible No. 9 y el rel del motor
D Entre el rel del motor y el HBB
D Entre el rel del motor y el ECU de ABS
D Entre el HBB y el ECU de ABS

MAL

Reparar

BIEN
Verificar por sntomas de averas.
MAL
Verificar el reforzador hidrulico (HBB).
(Consultar la pgina 35-23.)
BIEN
Verificar por sntomas de averas.
MAL
Cambiar el ECU de ABS. (Consultar el GRUPO 35B.)

MAL

Cambiar

Malfuncionamiento del conector o mazo de


conductores
Malfuncionamiento del rel del motor
Malfuncionamiento del ECU de ABS
Malfuncionamiento del HBB (conjunto de cilindro
maestro y unidd hidrulica)

SISTEMA DE FRENO BASICO - Localizacin de fallas


Cdigo No. 55 Sistema del motor de la bomba (motor de
la bomba atascado o circuito de deteccin de corriente
anormal en el ECU de ABS)

Causas probables

Este cdigo aparece cuando el circuito de mando del rel del motor est cortocircuitado
o roto, el rel del motor o el circuito interno del ECU de ABS est defectuoso o el conjunto
del motor de la bomba o cilindro hidrulico o unidad hidrulica del reforzador de freno
hidrulico (HBB) est defectuoso.

Verificar la continuidad y resistencia del motor de la bomba.


(Consultar la pgina 35A-23.)
BIEN
Verificar el rel del motor. (Consultar la pgina 35-24.)
BIEN
Verificar los siguientes conectores: B-17, B-18, B-19X, B-20X

MAL

MAL
MAL

D
D
D

Cambiar

Cambiar
Reparar

BIEN
Verificar por sntomas de avera.
MAL
Verificar los mazos de conductores:
D Entre el eslabn fusible No. 9 y el rel del motor
D Entre el rel del motor y el HBB
D Entre el HBB y el ECU de ABS
D Entre el HBB y la tierra

MAL

Reparar

BIEN
Verificar por sntomas de avera.
MAL
Verificar el reforzador de freno hidrulico (HBB).
(Consultar la pgina 35A-23.)
BIEN
Verificar por sntomas de avera.
MAL
Cambiar el ECU de ABS. (Consultar el GRUPO 35B.)

MAL

Cambiar

35A-11

Malfuncionamiento del conector o mazo de


conductores
Malfuncionamiento del rel del motor
Malfuncionamiento del ECU de ABS
Malfuncionamiento del HBB (conjunto del motor de la
bomba o cilindro maestro y unidad hidrulica)

35A-12

SISTEMA DE FRENO BASICO - Localizacin de fallas

Cdigo No. 78 Sistema de acumulador (El motor Causas probables


recibe energa anormal durante mucho tiempo o
baja presin anormal en el acumulador)
Este cdigo aparece en los siguientes casos:
D El motor de la bomba funciona durante 300 segundos consecutivos
D La presin del fluido de frenos disminuye, suena la alarma de HBB
debido a que funciona el interruptor de presin (para un aviso de baja
presin) y se enciende la luz de aviso de frenos.

Verificar visualmente el acumulador.

MAL

D
D
D
D
D

El fluido de frenos tiene fugas dentro del reforzador de frenos


hidrulico (HBB)
Malfuncionamiento del rel del motor
Malfuncionamiento del mazo de conductores del conector
Malfuncionamiento del ECU de ABS
Malfuncionamiento del HBB (acumulador, interruptor de presin,
motor de la bomba o conjunto de cilindro maestro y unidad hidrulica)

Cambiar

BIEN
Verificar la continuidad de la resistencia del motor de la bomba.
(Consultar la pgina 35A-23.)
BIEN
Verificacin del rel de la bomba. (Consultar la pgina 35-24.)
BIEN
Verificar los siguientes conectores: B-17, B-18, B-19X, B-20X,
E-106, E-107

MAL
MAL

MAL

Cambiar
Cambiar

Reparar

BIEN
Verificar por sntomas de avera.
MAL
Verificar el mazo de conductores:
D Entre el eslabn fusible No. 9 y el rel del motor
D Entre el rel del motor y HBB
D Entre el HBB y el ECU de ABS
D Entre el HBB y la tierra

MAL

Reparar

BIEN
Verificar por sntomas de avera.
MAL
Verificar el interruptor de presin. (Consultar la pgina 35A-23.)
BIEN
Verificar por sntomas de avera.
MAL
Cambiar el ECU de ABS. (Consultar el GRUPO 35B.)

MAL

Cambiar el conjunto del cilindro maestro y unidad hidrulica.

SISTEMA DE FRENO BASICO - Localizacin de fallas


Cdigo No. 79 Sistema del interruptor de presin (circuito
roto o cortocircuitado)

Causas probables

Este cdigo aparece cuando el circuito del interruptor de presin est cortocircuitado,
el circuito interno del ECU de ABS est defectuoso o el interruptor de presin o conjunto
de cilindro maestro y unidad hidrulica del reforzador de freno hidrulico (HBB) est
defectuoso.

Verificar el interruptor de presin. (Consultar la pgina 35A-23.)

MAL

D
D

35A-13

Malfuncionamiento del conector o mazo de


conductores
Malfuncionamiento del ECU de ABS
Malfuncionamiento del HBB (interruptor de presin o
conjunto de cilindro maestro y unidad hidrulica)

Cambiar el conjunto de cilindro maestro y unidad hidrulica.

BIEN
Verificar los siguientes conectores: B-17, B-18, E-106, E-107

MAL

BIEN

Reparar

Verificar por sntomas de avera.


MAL
Verificar el mazo de conductores:
D Entre el HBB y el ECU de ABS
D Entre el HBB y la tierra

MAL

Reparar

BIEN
Verificar por sntomas de avera.
MAL
Cambiar el ECU de ABS. (Consultar el GRUPO 35B.)

CUADRO DE INSPECCION PARA LOS SINTOMAS DEL PROBLEMA


Sntoma del problema

No. de procedimiento de inspeccin

Pgina de referencia

La luz de aviso de frenos no se enciende cuando se gira el interruptor


de encendido a ON (motor parado).

35B-14

La luz de aviso del freno permanece encendida despus de arrancar


el motor.

35B-15

La alarma de HBB no suena cuando el reforzador de freno hidrulico


(HBB) est defectuoso. (Sin embargo se enciende la luz de aviso de
frenos.)

35A-15

La alarma de HBB contina sonando.

35A-16

Las comunicaciones entre el MUT-II y todos los sistemas son


imposibles.

Consultar el GRUPO 35B.

Comunicacin entre el MUT-II y ABS-ECU es imposible.

35A-14

SISTEMA DE FRENO BASICO - Localizacin de fallas

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PARA SINTOMAS DE AVERIAS


Procedimiento de inspeccin 1
La luz de aviso de frenos no se enciende cuando se gira
el interruptor de encendido a ON (motor parado).

Causas probables

La causa puede ser un circuito roto en el circuito de alimentacin elctrica de la luz, una
lmpara quemada, un malfuncionamiento del transistor de mando de la luz en el ECU
de ABS, un circuito roto entre el interruptor de encendido y la luz de aviso de frenos o
cortocircuito entre la luz de aviso de frenos y el ECU de ABS.

D
D
D
D
D

Verificar el fusible de multipropsito No.6.


BIEN
Verificar por bombilla quemada.
BIEN
Verificar los siguientes conectores:
D-01, D-208, D-210 <Vehculos con volante a la izquierda>,
D-213 <Vehculos con volante a la derecha>

MAL
MAL
MAL

Fusible quemado
Fusible fundido
Malfuncionamiento del medidor combinado
Avera en el mazo de conductores o conector
Malfuncionamiento del ECU de ABS (transistor de
mando de luz)

Consultar el GRUPO 00 - Puntos de servicio para la inspeccin de


un fusible quemado.
Cambiar la bombilla de la luz de aviso de frenos.
Reparar

BIEN
Verificar por sntomas de avera.
MAL
Verificar el mazo de conductores:
D Entre el interruptor de encendido y el medidor combinado.
BIEN
Desconectar el conector E-107 del ECU de ABS. Se enciende la luz
de aviso de frenos cuando el interruptor de encendido est en ON?

MAL
S

Reparar
Cambiar el ECU de ABS. (Consultar el GRUPO 35B.)

No
Verificar el mazo de conductores:
D Entre el medidor combinado y el ECU de ABS
BIEN
Cambiar el conjunto del medidor combinado.
(Consultar el GRUPO 54.)

MAL

Reparar

SISTEMA DE FRENO BASICO - Localizacin de fallas

35A-15

Procedimiento de inspeccin 2
La luz de aviso de ABS sigue encendida incluso despus
de haberse puesto en marcha el motor.

Causas probables

La causa probable es un malfuncionamiento del transistor de mando de la luz dentro del


ECU de ABS o un circuito roto entre la luz de aviso de frenos y el ECU de ABS.

D
D
D

Malfuncionamiento del medidor de combinacin


Avera en el mazo de conductores (cortocircuito)
Malfuncionamiento del ECU de ABS (transistor de
mando de la luz)

NOTA
Este sntoma del problema est limitado a aquellos casos en los que la comunicacin con el MUT-II
es posible (la fuente de alimentacin para el ECU de ABS normal) y adems el cdigo de diagnstico
muestra un cdigo de normalidad.
Desconectar el conector E-107 del ECU de ABS. Se apaga la luz
de aviso de frenos cuando se gira el interruptor de encendido a ON
y se conecta el terminal No. 39 a la tierra en la carrocera?

Cambiar el ECU de ABS. (Consultar el GRUPO 35B.)

No
Verificar los siguientes conectores: D-01, E-13, E-107

MAL

Reparar

BIEN
Verificar por sntomas de averas.
MAL
Verificar el mazo de conductores:
D Entre el medidor combinado y el ECU de ABS

MAL

Reparar

BIEN
Cambiar el conjunto del medidor combinado.
(Consultar el GRUPO 54.)

Procedimiento de inspeccin 3
La alarma de HBB no suena cuando el reforzador de freno
hidrulico (HBB) est defectuoso. (Sin embargo se
enciende la luz de aviso de frenos.)

Causas probables

La causa probable es un circuito roto en el circuito de alimentacin elctrica de la alarma,


una alarma defectuosa, un malfuncionamiento dentro del transistor de mando de alarma
dentro del ECU de ABS o un circuito roto del interruptor de encendido a travs de la
alarma de HBB al ECU de ABS.

D
D
D

Verificar el fusible multipropsito No. 5.

MAL

BIEN
Verificacin de la alarma del HBB. (Consultar la pgina 35A-40.)
BIEN
Verificar los siguientes conectores:
D-32 <Vehculos con volante a la derecha>,
D-128, D-208, D-210 <Vehculos con volante a la derecha>,
D-213 <Vehculos con volante a la izquierda>, E-08, E-13, E-107
BIEN

MAL

MAL

Consultar el GRUPO 00 - Puntos de servicio de inspeccin del


fusible fundido.
Cambiar

Reparar

Verificar por sntomas de averas.


MAL
Verificar los mazos de conductores:
D Entre el interruptor de encendido y la alarma de HBB
D Entre la alarma de HBB y el ECU de ABS
BIEN
Cambiar el ECU de ABS. (Consultar el GRUPO 35B.)

MAL

Fusible fundido
Malfuncionamiento de la alarma de HBB
Malfuncionamiento del conector o mazo de
conductores
Malfuncionamiento del ECU de ABS (transistor de
mando de la alarma)

Reparar

35A-16

SISTEMA DE FRENO BASICO - Localizacin de fallas

Procedimiento de inspeccin 4
La alarma de HBB contina sonando.

Causas probables

Puede haber un cortocircuito en el circuito de la alarma de HBB

D
D
D

Malfuncionamiento de la alarma de HBB


Malfuncionamiento del mazo de conductores
Malfuncionamiento de ECU de ABS (transistor de
activacin de alarma)

NOTA
Este sntoma de falla est limitado a los casos en los que es posible la comunicacin con MUT-II (la
alimentacin elctrica de ECU de ABS est normal) y el cdigo de diagnstico es un cdigo de diagnstico
normal.
Desconectar el conector E-107 de ECU de ABS. Sigue sonando la
alarma HBB cuando se gira el interruptor de encendido a ON?

No

Cambiar el ECU de ABS. (Consultar el GRUPO 35B.)

S
Verificar los siguientes conectores: E-107, E-108
BIEN

MAL

Reparar

Verificar los sntomas de fallas.


MAL
Verificar el mazo de conductores:
D Entre la alarma de HBB y el ECU de ABS
BIEN

MAL

Reparar

Cambiar la alarma de HBB.

CUADRO DE REFERENCIA PARA PRUEBA DEL ACTUADOR


MUT-II pone en funcionamiento los siguientes actuadores.
NOTA
1. No se podr efectuar la prueba del actuador en caso de cesar el funcionamiento de ECU de ABS.
2. Esta prueba requiere la condicin esttica del vehculo.
ESPECIFICACIONES PARA LA PRUEBA DEL ACTUADOR
Punto
No.

PUNTO

Contenido del mando

01

Motor de la bomba del HBB

Accionar el motor de la bomba durante 1 segundo.

02

Alarma de HBB

Suena la alarma durante 3 segundos

35A-17

SISTEMA DE FRENO BASICO - Localizacin de fallas


INSPECCION EN ECU DE ABS

NOTA
Hay dos ECU iguales instalados detrs de la consola del
piso. El ECU superior es para el ECU de ABS y tiene un
conector azul. El ECU inferior es para el ECU de transferencia
y tiene un conector verde.
ECU de
ABS

ECU de
transferencia

CUADRO PARA INSPECCION DE VOLTAJE EN


TERMINAL
1. Medir el voltaje entre cada terminal y la tierra.
2. Los nmeros de terminales son lo siguiente.

Conector del lado de ECU de ABS

No. de
terminal

Puntos

Condiciones

Condicin normal

36

MUT-II

Conectar el MUT-II

Comunicacin en
serie con MUT-II

No conectar el MUT-II

1 V o menos

Fuente de alimentacin del


ABS-ECU

Interruptor de encendido: ON

Voltaje de la batera

Interruptor de encendido: START

0V

Entrada de la conmutacin de
diagnstico

Conectar el MUT-II

1 V o menos

No conectar el MUT-II

Aprox. 12 V

Salida a la luz de freno de aviso

Interruptor
de encendido: ON

La lmpara se apaga

2 V o menos

La lmpara se enciende

Voltaje de la batera

Interruptor
de encendido: ON

Cuando no suena la alarma de


HBB

Voltaje del sistema

Cuando suena la alarma de HBB

2 V o menos

Interruptor
de encendido: ON

Cuando no funciona el motor de


la bomba

Voltaje del sistema

Cuando funciona el motor de la


bomba

2 V o menos

Interruptor
de encendido: ON

Cuando la presin de fluido de


frenos est baja (Cuando suena
la alarma de HBB)

Aprox. 9 V

Cuando la presin de fluido de


frenos est normal. (Cuando no
suena la alarma de HBB)

Aprox. 4 V

13, 31

47

39

44

6, 38

17

Salida a la alarma de HBB

Salida al rel del motor

Salida al interruptor de presin


(para aviso de baja presin)

35A-18

SISTEMA DE FRENO BASICO - Localizacin de fallas

No. de
terminal

Puntos

Condiciones

43

Salida al interruptor de presin


(para el control de la bomba)

Interruptor
de encendido: ON

35

49

45

Condicin normal
Cuando la presin de fluido de
freno est baja (Cuando el motor
de la bomba est funcionando)

Aprox. 6 V

Cuando la presin de fluido de


freno est alta (Cuando no
funciona el motor de la bomba)

2 V o menos

Entrada de deteccin de corriente negativa del motor de la


bomba

Interruptor
de encendido: ON

Cuando no funciona el motor de


la bomba

2 V o menos

Cuando funciona el motor de la


bomba

2 V o menos

Entrada de deteccin de voltaje


del motor de la bomba

Interruptor
de encendido: ON

Cuando no funciona el motor de


la bomba

2 V o menos

Cuando funciona el motor de la


bomba

2 V o menos

Interruptor
de encendido: ON

Cuando no funciona el motor de


la bomba

2 V o menos

Cuando funciona el motor de la


bomba

Voltaje del sistema

Entrada de deteccin de corriente positiva del motor de la bomba

CONTINUIDAD ENTRE LOS TERMINALES DEL


CONECTOR DEL LADO DEL MAZO DE CONDUCTORES

ECU de
ABS

ECU de
transferencia

Conector del lado del mazo de


conductores

NOTA
Hay dos ECU iguales instalados detrs de la consola del piso.
El ECU superior es para el ECU de ABS y tiene un conector
azul. El ECU inferior es para el ECU de transferencia y tiene
un conector verde.
1. Girar la llave de encendido a la posicin LOCK (OFF).
2. Desconectar el conector del ECU de ABS.
3. Verificar la continuidad entre los terminales indicados en
el siguiente cuadro.
4. La distribucin de terminales es la de la figura.
No. de terminal
12 - tierra en la carrocera
25 - tierra en la carrocera
26 - tierra en la carrocera
42 - tierra en la carrocera

Nombre de seal
Tierra
Tierra
Tierra
Tierra

Estado normal
Hay continuidad

SISTEMA DE FRENO BASICO - Servicio en el vehculo


Vehculos con volante a la izquierda
Varilla de
funcionamiento
Interruptor de
la lmpara de
parada
Tuerca de
fijacin de la
varilla de
funcionamiento

35A-19

SERVICIO EN EL VEHICULO
INSPECCION Y AJUSTE DEL PEDAL DE
FRENO

ALTURA DEL PEDAL DE FRENO


1. Levantar la alfombra, etc. de debajo del pedal del freno.
2. Medir la altura del pedal de freno como se muestra en
la ilustracin.
Valor normal (A):
<Vehculos con volante a la izquierda> 192 - 195 mm
<Vehculos con volante a la derecha> 187 - 190 mm

A
Vehculos con volante a la derecha

Tope

0,5 - 1,0 mm

3. Si la altura del pedal del freno no est dentro del valor


normal, ajustarla con el siguiente procedimiento.
(1) Desconectar el conector del interruptor de la lmpara
de parada.
(2) Aflojar el interruptor de lmpara de parada girando
en aprox. 1/4 giro hacia la izquierda.
(3) Desmontar el pasador y ajustar de tal forma que
la altura del pedal del freno cumple con el valor normal,
girando la horquilla.

(4) Atornillar el interruptor de la lmpara de parada hasta


que toque el tope. En este momento, sujetar el pedal
del freno a su posicin ms alta, a mano.
(5) Ajustar el interruptor de la lmpara de parada de
tal forma que la separacin entre el mbolo de
interruptor y el tope es la que aparece y fijar girando
en aprox. 1/4 giro hacia la derecha.
(6) Conectar el conector del interruptor de la lmpara
de parada.
Precaucin
Verificar que la lmpara de parada no se enciende
cuando el pedal del freno no est pisado.
4. Para el A/T, verificar los mecanismos de interbloqueo
de llave y bloqueo del cambio. (Consultar el GRUPO
23 - Servicio en el vehculo.)
5. Volver a instalar la alfombra, etc.

JUEGO LIBRE DEL PEDAL DE FRENO


1. Girar el interruptor de encendido a la posicin LOCK
(OFF). Eliminar la presin del sistema de alimentacin
hidrulica del reforzador de freno hidrulico (HBB) pisando
el pedal de frenos por lo menos cuarenta veces hasta que
el esfuerzo del pedal se vuelva alto. A continuacin,
empujar el pedal con su dedo para verificar que la altura
del pedal (juego libre) est en el valor normal.
B

Valor normal (B): 3 - 8 mm

35A-20

SISTEMA DE FRENO BASICO - Servicio en el vehculo


2. Si el pedal del freno no est dentro del valor normal,
verificar lo siguiente y ajustar o cambiar si fuera necesario:
D Juego excesivo entre el pedal del freno y el pasador
de horquilla o entre el pasador de horquilla y la varilla
de funcionamiento del reforzador del freno
D Altura del pedal del freno
D Posicin de instalacin del interruptor de la lmpara
de parada, etc.

HOLGURA ENTRE EL PEDAL DEL FRENO Y EL


TABLERO DE LOS PEDALES
1. Levantar la alfombra, etc. de debajo del pedal del freno.
2. Arrancar el motor y pisar el pedal de freno con una fuerza
de unos 490 N, y medir la holgura entre el pedal y el
tablero de los pedales.
Valor normal (C): 90 mm o ms
C

3. Si la separacin est fuera del valor normal, verificar


que no haya aire atrapado en la lnea de combustible
y el espesor de pastilla de freno de disco.
Ajustar y cambiar las piezas defectuosas si fuera
necesario.
4. Volver a instalar la alfombra, etc.

VERIFICACION DEL FUNCIONAMIENTO DEL


REFORZADOR DE FRENO HIDRAULICO (HBB)
<Vehculos con ABS>
Precaucin
Puede haber un cdigo de diagnstico memorizado al
realizar las verificaciones. Borrar siempre los cdigos de
diagnstico despus de las verificaciones y verificar que
o aparecen cdigos de diagnstico.
VERIFICACION DE FUNCION Y FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA DE ALIMENTACION HIDRAULICA
1. Girar el interruptor de encendido a la posicin LOCK
(OFF). Eliminar la presin del sistema de alimentacin
hidrulica del reforzador de freno hidrulico (HBB) pisando
el pedal de frenos por lo menos cuarenta veces hasta que
el esfuerzo del pedal se vuelva alto.
2. Verificar que el nivel de fluido en el depsito est en la
posicin MAX.
3. Colocar tacos en las ruedas y soltar los frenos de
estacionamiento.
4. Girar el interruptor de encendido a ON y medir el tiempo
transcurrido despus de que empieza a funcionar el motor
de la bomba hasta que se para.
Valor normal: 20 - 80 segundos
5. Despus de parar el motor de la bomba, arrancar el motor.
No se debe encender la luz de aviso de frenos.
6. Parar el motor y volver a girar el interruptor de encendido
a ON.

SISTEMA DE FRENO BASICO - Servicio en el vehculo

35A-21

7. Cuando se pisa el pedal del freno cuatro o cinco veces, el


motor de la bomba debe empezar y despus pararse.
8. Pisar nuevamente el pedal del freno cuatro o cinco veces
y medir el tiempo que transcurre desde que el motor de la
bomba empieza hasta que se para.
Valor normal: 2 - 11 segundos
9. Pisar a fondo el pedal del freno consecutivamente 15 - 20
veces durante diez segundos. La luz de aviso de frenos
debe encenderse y debe sonar la alarma.
Precaucin
Girar el interruptor de encendido a ON y esperar por lo
menos 120 segundos antes de realizar la verificaciones.

INSPECCION SIMPLE DEL HBB


1. Girar el interruptor de encendido a la posicin LOCK
(OFF). Eliminar la presin del sistema de alimentacin
hidrulica del reforzador de freno hidrulico (HBB) pisando
el pedal de frenos por lo menos cuarenta veces hasta que
el esfuerzo del pedal se vuelva alto.
2. Pisar el pedal del freno y girar el interruptor de encendido
a ON. Verificar el pedal. El pedal debe bajar. Si no lo hace,
el pedal est defectuoso.

Medidor de esfuerzo del


pedal

Manmetro
de presin

VERIFICAR CON UN MEDIDOR DE PRUEBA SIMPLE


1. Girar el interruptor de encendido a la posicin LOCK
(OFF). Eliminar la presin del sistema de alimentacin
hidrulica del reforzador de freno hidrulico (HBB) pisando
el pedal de frenos por lo menos cuarenta veces hasta que
el esfuerzo del pedal se vuelva alto.
2. Conectar un manmetro de presin y un medidor de
esfuerzo del pedal tal como se muestra y purgar el aire por
el manmetro de presin.
3. Realizar la prueba de funcionamiento sin la asistencia del
vaco de la siguiente forma:
(1) Girar el interruptor de encendido a la posicin LOCK
(OFF). Eliminar la presin del sistema de alimentacin
hidrulica del reforzador de freno hidrulico (HBB)
pisando el pedal de frenos por lo menos cuarenta
veces hasta que el esfuerzo del pedal se vuelva alto
para vigilar la relacin entre el esfuerzo del pedal
y la presin del fluido.

35A-22

SISTEMA DE FRENO BASICO - Servicio en el vehculo


Valor normal:
Esfuerzo del
pedal N

Presin de fluido
en las ruedas delanteras MPa

Presin de fluido
en las ruedas traseras MPa

100

0,6 o ms

500

4,5 o ms

4. Realizar la prueba de funcionamiento con la asistencia


hidrulica de la siguiente forma:
(1) Girar el interruptor de encendido a ON. Parar el motor
de la bomba y verificar la relacin entre el esfuerzo del
pedal y la presin del fluido.
Valor normal:
Esfuerzo del
pedal N

Presin de fluido
en las ruedas delanteras MPa

Presin de fluido
en las ruedas traseras MPa

100

3,0 - 4,0

3,3 - 4,3

200

8,0 - 10,0

8,0 - 10,0

400

14,0 - 18,0

14,0 - 18,0

500

15,0 - 19,0

15,0 - 19,0

VERIFICACION DEL FUNCIONAMIENTO DE LA LUZ DE


AVISO DE FRENOS Y ALARMA DE HBB
Precaucin
Girar el interruptor de encendido a ON y esperar por lo
menos 120 segundos antes de realizar las verificaciones.

Alarma de HBB

1. Colocar tacos en las ruedas y arrancar el motor.


2. Soltar la palanca del freno de estacionamiento y pisar a
fondo el pedal del freno consecutivamente 15 - 20 veces
durante diez segundos. Se debe encender la luz de aviso
de frenos y debe sonar la alarma.

35A-23

SISTEMA DE FRENO BASICO - Servicio en el vehculo

VERIFICACION DEL HBB <Vehculos con ABS>


VERIFICACION DE LA CONTINUIDAD Y RESISTENCIA
DEL MOTOR DE LA BOMBA
1. Desconectar el conector del lado del mazo de
conductores.
2. Medir la continuidad y la resistencia entre los terminales de
conector del lado del HBB.
No. de terminal

Conector B

Conector A

Conector B

31

32

M
M

Resistencia entre
terminales
(valor de
referencia)
10 W o
menos
0W

Conector A

Aprox. 33
W

Conector B
Conector A

VERIFICACION DEL INTERRUPTOR DE PRESION (PARA


CONTROL DE LA BOMBA)
1. Girar el interruptor de encendido a la posicin LOCK
(OFF). Eliminar la presin del sistema de alimentacin
hidrulica del reforzador de freno hidrulico (HBB) pisando
el pedal de frenos por lo menos cuarenta veces hasta que
el esfuerzo del pedal se vuelva alto.
2. Desconectar el conector A del HBB.
3. Medir la continuidad entre los terminales No. 33 y No. 35 del
conector A del lado del HBB. No debe haber continuidad.
4. Girar el interruptor de encendido a la posicin ON y hacer
funcionar el motor de la bomba con el conector A
desconectado. Medir la continuidad entre los terminales
No. 33 y No. 35 del conector A del lado del HBB con el
motor de la bomba en marcha. Debe hacer continuidad.
5. Borrar los cdigos de diagnstico. (Consultar la pgina 35A-8.)
VERIFICACION DEL INTERRUPTOR DE PRESION (PARA
AVISO DE PRESION BAJA)
1. Girar el interruptor de encendido a la posicin LOCK
(OFF). Eliminar la presin del sistema de alimentacin
hidrulica del reforzador de freno hidrulico (HBB) pisando
el pedal de frenos por lo menos cuarenta veces hasta que
el esfuerzo del pedal se vuelva alto.
2. Desconectar el conector B del HBB.
3. Medir la continuidad entre los terminales No. 1 y No. 5 del
conector B del lado del HBB. No debe haber continuidad.
4. Conectar el conector B del HBB al conector del lado del
mazo de conductores.
5. A continuacin, girar el interruptor de encendido y hacer
funcionar el motor de la bomba.
6. Esperar hasta que se detenga el motor de la bomba y
desconectar nuevamente el conector B del HBB.
7. Medir la continuidad entre los terminales No. 1 y No. 5 del
conector B del lado del HBB. Debe hacer continuidad.

35A-24

SISTEMA DE FRENO BASICO - Servicio en el vehculo


8. Borrar los cdigos de diagnstico. (Consultar la pgina
35A-8.)

Vehculos con volante a la izquierda


Rel del motor 1

Rel del motor 2

Depsito de fluido
de frenos
Vehculos con volante a la derecha
Depsito de
fluido de frenos
Rel del
motor
1
Rel del
motor 2

VERIFICACION DE CONTINUIDAD DEL RELE


DEL MOTOR DE HBB <Vehculos con ABS>
Rel del motor 1
Voltaje del sistema

Bueno

Rel del motor 2

Malo

No. de terminal
1
2

Cuando no hay
corriente
Cuando pasa
corriente

Rel del motor 2


Voltaje del sistema

Rel del motor 1

No. de terminal
1
3

Cuando no hay
corriente
Cuando pasa
corriente

PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DEL


REFORZADOR DE FRENO <Vehculos sin ABS>
Para verificar sencillamente el funcionamiento, realizar las
pruebas que se describen a continuacin.
1. Hacer funcionar el motor durante un minuto o dos y luego
pararlo.
Si la primera vez que se pisa el pedal, el recorrido es el ms
largo, y la segunda y tercera vez se disminuye el recorrido,
es seal de que el reforzador de freno est bien. Si el
recorrido del pedal no vara, es seal de que el reforzador
de freno est en mal estado.

Cuando el motor
est parado

Cuando se
arranca el motor

2. Con el motor parado, pisar varias veces el pedal de freno.


Posteriormente, pisar el pedal de freno y arrancar el motor.
Si el pedal baja un poco, es seal de que el reforzador de
freno est bien. Si el pedal no baja, es seal de que el
reforzador de freno est en mal estado.

SISTEMA DE FRENO BASICO - Servicio en el vehculo


Bueno

Malo

35A-25

3. Con el motor en marcha, pisar el pedal de freno. Con


el pedal pisado, parar el motor.
Mantener el pedal en este estado durante unos 30
segundos. Si la altura del pedal no cambia, es seal
de que el reforzador de freno est bien. Si el pedal sube,
es seal de que el reforzador de freno est en mal estado.
Si en las tres ocasiones el pedal acta correctamente se
puede considerar que el reforzador de freno funciona bien.
Si una o ms de las pruebas no da un resultado correcto
se puede considerar que la vlvula de retencin, la manguera
de vaco o el reforzador estn en mal estado.

VERIFICACION DEL FUNCIONAMIENTO DE LA


VALVULA DE RETENCION <Vehculos sin ABS>
1. Desmontar la manguera de vaco. (Consultar la pgina
35A-41.)
Precaucin
La vlvula de retencin no se debe desarmar de la
manguera de vaco ya que forman una sola unidad.
2. Verificar el funcionamiento de la vlvula de retencin
con la bomba de vaco.
Vlvula
Lado
del
reforzador de
freno

Resorte
B Lado del
mltiple de
admisin

Conexin de la bomba de
vaco

Criterios de aceptacin/
rechazo

Conexin en el lado del


reforzador de freno (A)

Se crea y se mantiene una


presin negativa (vaco)

Conexin en el lado del


mltiple de admisin (B)

No se crea una presin


negativa (vaco)

Precaucin
Si la vlvula de retencin est defectuosa, cambiarla
como un conjunto con la manguera de vaco.

VERIFICACION Y AJUSTE DE LA LONGITUD


DEL RESORTE DE DETECCION DE CARGA
<Vehculos sin ABS>
1. Estacionar el vehculo sobre un lugar plano. El vehculo
debe estar sin carga y sostenido slo por las ruedas.
Precaucin
No sostener el vehculo con un gato u otra herramienta
similar.

Soporte del
resorte
A

2. Con la palanca presionada completamente hacia el lado


de la vlvula proporcionadora de deteccin de carga,
verificar que la longitud (indicada por la flecha en la figura)
del resorte (la longitud entre las dos puntas) est dentro
del valor normal.
Valor normal (A): 135 - 139 mm

Palanca
Resorte de
deteccin
de carga

3. Si la distancia no est dentro de los valores normales,


aflojar el perno de fijacin del soporte y ajustar la distancia
moviendo el soporte.

35A-26

SISTEMA DE FRENO BASICO - Servicio en el vehculo


Medidor de presin

1. Conectar los indicadores de presin en los orificios de


entrada y salida de la vlvula proporcionadora de
deteccin de carga.
2. Purgar el sistema. (Consultar la pgina 35A-29.)
3. Desconectar el resorte en el lado del soporte.

Vlvula proporcionadora de deteccin de carga


Vlvula proporcionadora
de deteccin de carga
Resorte de deteccin
de carga
A
Paralelo

Palanca

PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DE LA
VALVULA PROPORCIONADORA DE
DETECCION DE CARGA <Vehculos sin ABS>

4. Colocar el resorte de tal forma que quede paralelo a


la vlvula proporcionadora de deteccin de carga y tirar
en el sentido indicado por la flecha A, de tal forma que
la longitud H que aparece en la figura (la longitud entre
las dos puntas) sea la que aparece a continuacin.
NOTA
En este momento la palanca se mover completamente
hacia el lado de la vlvula proporcionadora de deteccin
de carga.

5. Verificar en este momento que la presin del fluido en


la salida, comparada con la presin del fluido en la entrada
de la vlvula proporcionadora de deteccin de carga,
est dentro del valor normal.
Valor normal:
Puntos

Longitud de
resorte H
mm

Presin de
entrada de
fluido MPa

Presin de
salida de
fluido MPa

Batalla corta

133*1

9,8

4,9 - 5,9

149*2

9,8

7,5 - 8,5

16,7

9,0 - 11,0

133*1

9,8

5,9 - 6,9

149*2

9,8

9,3 - 10,3

16,7

11,4 - 13,4

Batalla larga

NOTA
*1 y *2 indican las longitudes aplicables para los vehculos
sin carga y con carga respectivamente.
6. Despus de hacer la verificacin, instalar nuevamente
el resorte. Desconectar los medidores de presin de la
vlvula proporcionadora de deteccin de carga y purgar
el aire.

SISTEMA DE FRENO BASICO - Servicio en el vehculo

35A-27

PURGA <Vehculos con ABS>


Precaucin
Fluido de freno especificado: DOT3 o DOT4
1. Usar el fluido de frenos especificado. Evitar el uso
de una mezcla del fluido de frenos especificado con
otro diferente.
2. Mantener el nivel del depsito de fluido entre las
marcas MIN y MAX durante la purga de aire.
3. No pisar con fuerza el pedal del freno durante la purga
de aire (purga de aire normal) para evitar que el motor
de la bomba funcione frecuentemente.
4. Despus de purgar el aire, verificar que el roce de
frenos no se vuelve ms fuerte.
5. Si se pisa el pedal con la tapa del depsito abierta,
puede llenarse el fluido de freno y salir. No pise le
pedal del freno cuando se est agregando el fluido.

PURGA DE AIRE NORMAL


Despus de desmontar e instalar el freno delantero o freno
trasero, puede quedar fluido en el depsito del reforzador de
freno hidrulico (HBB). En este caso, purgar el aire del calibre
del freno.

PURGA DE AIRE DEL SISTEMA DE HBB


Si todo el fluido de freno dentro del depsito se ha drenado
debido a que se ha desmontado e instalado el HBB, purgar el
aire de la siguiente forma:
Purga de aire del sistema de freno delantero
1. Girar el interruptor de encendido a la posicin LOCK (OFF).
Purgar el aire de los calibres de freno delantero (derecha e
izquierda) bombeando el pedal del freno.
Funcionamiento del motor de la bomba
2. Girar el interruptor de encendido a la posicin ON, y hacer
funcionar el motor de bomba. Si el motor de la bomba est
funcionando libremente, agregar fluido de frenos en el motor
de la bomba pisando el pedal del freno tres o cuatro veces.
Purga de aire del sistema del acumulador
3. Despus de parar el motor de la bomba, pisar el pedal del freno
tres o cuatro veces con el interruptor de encendido en ON. Vigilar
el nivel de fluido de frenos en el depsito. Si el fluido de frenos
se ve blanco, esperar unos minutos hasta que se aclare.
4. Repetir el paso 3 hasta que el fluido de frenos se vuelva
transparente.

35A-28

SISTEMA DE FRENO BASICO - Servicio en el vehculo


Purga de aire del sistema de freno trasero
5. Con el interruptor de encendido en ON y el pedal del freno
pisado, purgar el aire de los calibres de freno trasero
derecho e izquierdo.
Precaucin
(1) Si se drena demasiado fluido de frenos de una vez,
la presin del acumulador puede caer anormalmente. Se debe limpiar la cantidad del drenaje por
cada vez a 100 cm3 o menos y verificar que el
motor de la bomba se para cada purga de aire.
(2) Si el nivel del fluido de freno en el depsito ha
bajado, puede entrar aire accidentalmente en el
motor de la bomba. Para evitar este problema,
mantener siempre el fluido de frenos entre las
marcas MIN y MAX.
Purga de aire del sistema de alimentacin hidrulica
6. Girar el interruptor de encendido a la posicin LOCK
(OFF). Eliminar la alimentacin hidrulica del HBB pisando
el pedal del freno varias veces hasta que el esfuerzo de
frenado se vuelva alto.
7. Girar el interruptor de encendido a ON y pisar el pedal del
freno rpidamente unas veinte veces. Verificar que se para
el motor de la bomba.
8. Girar el interruptor de encendido a la posicin LOCK
(OFF). Eliminar la presin del sistema de alimentacin
hidrulica del reforzador de freno hidrulico (HBB) pisando
el pedal de frenos hasta que el esfuerzo del pedal se
vuelva alto.
9. A continuacin, girar el interruptor de encendido a ON y
hacer funcionar el motor de la bomba. El motor de la bomba
debe parar en menos de 25 segundos. Si el motor de la
bomba no se para, purgar nuevamente el aire del sistema de
alimentacin hidrulica. (Consultar los pasos 6 - 9.)
Purga de aire del sistema ABS
10. Girar el interruptor de encendido a la posicin LOCK (OFF)
y conectar el MUT-II en el conector de diagnstico.
Precaucin
Girar el interruptor de encendido a la posicin LOCK
(OFF) cuando conecte y desconecte el MUT-II.
11. Girar el interruptor de encendido a ON y seleccionar la
pantalla del men en el MUT-II de la siguiente forma:
ABS/ASC a ACTUATOR TEST a AIR BLEEDING (1).
12. Con el interruptor de encendido en ON y el pedal del freno
pisado, realizar la prueba de actuador AIR BLEEDIGN (1).
Precaucin
Si se realiza repetidamente el AIR BLEEDING (1)
(purga de aire), esperar por lo menos veinte segundos
antes de hacerlo por segunda vez.
13. Seleccionar AIR BLEEDING (2) en la pantalla del men
del MUT-II y realizar el AIR BLEEDING (2) con el
interruptor de encendido en ON y el pedal del freno pisado.

SISTEMA DE FRENO BASICO - Servicio en el vehculo

35A-29

Purga de aire del sistema de frenos traseros (etapa final)


14. Purgar completamente el aire de los calibres de freno
trasero con el interruptor de encendido en ON y el pedal
de frenos pisado.
Precaucin
(1) Si se drena demasiado fluido de frenos de una vez,
la presin del acumulador puede bajar anormalmente. Limitar la cantidad para cada vez a 100 cm3
o menos y verificar que el motor de la bomba se
detiene para cada purga de aire.
(2) Si el nivel del fluido de frenos en el depsito ha
bajado, puede entrar accidentalmente aire en el
motor de la bomba. Para evitarlo, mantener
siempre el fluido de frenos entre las marcas MIN y
MAX.
Purga de aire del sistema de frenos delanteros (etapa
final)
15. Hacer funcionar el motor de la bomba con el interruptor de
encendido girado a ON. Purgar completamente el aire de los
calibres de freno delantero bombeando el pedal del freno.
Agregado de fluido de frenos
16. Girar el interruptor de encendido a la posicin LOCK
(OFF). Eliminar la presin del sistema de alimentacin
hidrulica del reforzador de freno hidrulico (HBB) pisando
el pedal de frenos por lo menos cuarenta veces hasta que
el esfuerzo del pedal se vuelva alto.
17. Agregar fluido de frenos hasta la marca MAX en el
depsito.

PURGA <Vehculos sin ABS>


Precaucin
Fluido de freno especificado: DOT3 o DOT4
Usar el fluido de frenos especificado. Evitar el uso de una
mezcla del fluido de frenos especificado con otro
diferente.

PURGA DEL CILINDRO MAESTRO


Si no hay fluido de frenos en el cilindro maestro debido a
que el cilindro maestro usado en este vehculo no tiene vlvula
de retencin, se debe purgar el aire del cilindro maestro
con el siguiente procedimiento.
1. Llenar el tanque de reserva con fluido de frenos.
2. Mantener pisado el pedal del freno.
3. Hacer que otra persona cubra la salida del cilindro maestro
con un dedo.
4. Con la salida cerrada, soltar el pedal del freno.

35A-30

SISTEMA DE FRENO BASICO - Servicio en el vehculo


5. Repetir los pasos 2 - 4 tres o cuatro veces hasta llenar
el interior del cilindro maestro con fluido de frenos.

4 (2)

1 (3)

2 (4)

3 (1)

( ): Vehculos con volante


a la derecha
Vehculos con ABS

PURGA DE LA TUBERIA DEL TUBO DEL FRENO


Purgar el sistema del freno en la secuencia que se muestra
en la figura.

VERIFICACION DEL SENSOR DE NIVEL DE


FLUIDO DE FRENOS

MAX

El sensor del nivel de fluido de frenos est en buen estado si


no hay continuidad cuando la superficie de flotacin est por
encima de MIN y hay continuidad cuando la superficie de
flotacin est por debajo de MIN.
MIN
Vehculos sin ABS

MAX
MIN

Manguera de vaco

VERIFICACION DEL INTERRUPTOR DE VACIO DEL


REFORZADOR DEL FRENO
<Vehculos con motor 4D5>
1.
2.

3.

Conectar un ohmimetro en el conector del interruptor de vaco.


Arrancar el motor y verificar por continuidad cuando se ha
conectado la manguera de vaco y cuando se lo ha
desconectado.
El interruptor de vaco est en buen estado si no hay
continuidad cuando se ha conectado la manguera de vaco
y hay continuidad cuando no est conectada.
Desconectar el muelle del lado de soporte.

SISTEMA DE FRENO BASICO - Servicio en el vehculo

35A-31

VERIFICACION Y CAMBIO DE LA
ALMOHADILLA DEL FRENO DE DISCO
NOTA
Las pastillas de freno tienen indicadores de desgaste que
entran en contacto con el disco de freno cuando el espesor
de la pastilla de freno llega a aproximadamente 2 mm y
se escucha un chirrido para avisar al conductor.

DELANTERO

TRASERO

1. Verificar el espesor de almohadilla de freno a travs del


orificio de verificacin del cuerpo del calibrador.
Valor normal: 10,0 mm
Valor lmite: 2,0 mm
2. Cuando el espesor es de menos del lmite, cambiar
siempre las patillas como un juego para cada eje.

14Z0017

3. Sacar el perno del pasador de gua. Hacer pivote sobre


el conjunto de calibre y sujetar con cables.

DELANTERO

1
3

TRASERO

4. Desmontar las siguientes piezas del soporte de calibrador.


1. Conjunto de pastilla e indicador de desgaste
<delantero>, conjunto de pastilla y gancho <trasero>
2. Conjunto de almohadilla
3. Gancho
4. Calce
5. Para medir la fuerza de arrastre del freno despus de
instalar las almohadillas, medir la resistencia de
giro-patinaje del cubo sin las almohadillas. (Consultar
la pgina 35A-44, 49.)
6. Instalar las almohadillas y el conjunto del calibre, y verificar
la fuerza de arrastre del freno. (Consultar la pgina
35A-45, 50.)

35A-32

SISTEMA DE FRENO BASICO - Servicio en el vehculo

VERIFICACION DEL ROTOR DEL FRENO DE DISCO


Precaucin
Cuando se hacen trabajos de servicio en los frenos de disco, ser necesario hacerlo con cuidado
para mantener los frenos de disco dentro de los valores de servicio tolerables y para que los
frenos funcionen normalmente.
Antes de reparar la teminacin o el revestimiento de la superficie de los discos de freno, verificar que
se dan las siguientes condiciones.
Puntos a inspeccionar

Observaciones

Rayas, corrosin, materiales en el forro y


desgaste en forma de ranuras

D
D

Si no se conduce el vehculo durante un cierto perodo de tiempo,


las secciones de los discos que no estn contactos con forro o
almohadilla se oxidarn y producirn ruido y vibraciones.
Si las ranuras producidas por un desgaste excesivo del disco y
las rayas no se han eliminado antes de instalar un nuevo conjunto
de almohadilla, puede producirse un contacto incorrecto
momentneo entre el disco y el forro (almohadilla).

Descentramiento o desviacin

El descentramiento o desviacin excesivos de los discos harn que en


el recorrido del pedal sea ms largo debido a la resistencia del pistn.

Cambio en el espesor (paralelismo)

Si el espesor del disco ha cambiado, se producirn pulsaciones,


vibraciones y cambios en el recorrido del pedal como consecuencia de
los cambios en la presin del fluido.

Abolladura o curvatura (aplanado)

Sobrecalentamiento y mal uso durante el servicio harn que se produzca


abolladura o curvatura.

VERIFICACION DEL ESPESOR DEL DISCO DE


FRENO
1. Utilizar un micrmetro para medir el espesor del disco
en ocho posiciones, aproximadamente a 45_ de distancia
y 10 mm del borde exterior del disco.
Espesor del disco de freno
Puntos

Valor normal

Lmite

Delantero

26,0

24,4

Trasero

22,0

20,4

Variacin del espesor (ocho posiciones al menos)


La diferencia entre cualquieras dos mediciones de
espesor no debe ser nunca de ms de 0,015 mm.
2. Si el espesor del disco es de menos del lmite, cambiar
con un nuevo. Si la variacin del espesor no est dentro
de la especificacin, cambiar el disco de freno o girar
el rotor en el torno del freno del tipo de coche (MAD,
DL-8700PF o equivalente).

SISTEMA DE FRENO BASICO - Servicio en el vehculo

35A-33

VERIFICACION Y CORRECCION DEL


DESCENTRAMIENTO DEL DISCO DE FRENO
1. Desmontar el conjunto de frenos y sujetar con un cable.
2. Colocar un calibre de espesor de aproximadamente 5
mm de la circunferencia exterior del disco de freno y
medir el descentramiento del disco.
Lmite: 0,06 mm o menos
3. Si el descentramiento del disco supera el lmite, corregir
de la siguiente forma:
(1) Marque las fases con tiza en el esprrago de rueda
y el disco de freno, donde el descentramiento sea
excesivo, tal como se indica.
(2) Desmontar el disco de freno. Colocar un calibre de
esfera como se indica y medir el juego longitudinal
empujando y tirando del cubo de rueda.
Lmite: <Delantero> 0 mm, <Trasero> 0 mm
(3) Si el juego longitudinal supera el lmite, desarmar
el conjunto de cubo y mun para verificar cada pieza.
(4) Si el juego longitudinal no supera el lmite, cambiar
la fase del disco de frenos y asegurarlo. Volver a
verificar el descentramiento del disco de freno.
4. Si no fuera posible corregir el descentramiento cambiando
la fase del disco de freno, cambiar el disco de freno
o esmerilar con un pulidor de frenos de tipo esmerilado
en el vehculo (MAD, DL - 8700PF o equivalente).

35A-34

SISTEMA DE FRENO BASICO - Pedal del freno

PEDAL DEL FRENO


DESMONTAJE E INSTALACION
Trabajos a realizar despus de la instalacin
Ajuste del pedal del freno (Consultar la pgina 35A-19.)

14 3 Nm

11
5

12
12 2 Nm

8
7
2

10

1
Pasos para el desmontaje
D Panel inferior del tablero de instrumentos (Consultar el GRUPO 52A.)
1. Muelle de retorno
2. Pasador hendido <A/T>
3. Conexin del cable de bloqueo del
cambio <A/T>
4. Conector del mazo de conductores
5. Interruptor de la lmpara de parada
6. Ajustador

7.
8.
9.
10.
11.

Tope del pedal


Pasador de resorte
Conjunto del pasador
Almohadilla del pedal del freno
Tuerca de montaje del reforzador de
frenos
"AA 12. Pedal del freno y miembro de soporte del pedal

PUNTO DE SERVICIO PARA LA INSTALACION


B

"AA INSTALACION DEL PEDAL DEL FRENO Y MIEMBRO


DE SOPORTE DEL PEDAL
Apretar las tuercas de montaje (A) del reforzador de freno y los
pernos de montaje (B) del pedal del freno.
NOTA
El miembro de soporte del pedal no puede colocarse
correctamente si los pernos de montaje (B) del pedal se han
apretado primero ya que sus orificios son alargados.

SISTEMA DE FRENO BASICO - Pedal del freno


Vehculos sin control de crucero
automtico

Vehculos con control de crucero


automtico

No hay
continuidad

Hay
continuidad

4 mm

35A-35

INSPECCION
VERIFICACION DEL INTERRUPTOR DE LA LAMPARA DE
PARADA
1. Conectar un ohmimetro entre los terminales del
interruptor de la lmpara de parada.
2. No debe haber continuidad entre los terminales cuando se
empuja el mbolo como en la figura. Debe haber
continuidad al soltarlo.

35A-36 SISTEMA DE FRENO BASICO -

Reforzador de freno hidrulico (HBB)

REFORZADOR DE FRENO HIDRAULICO (HBB) <Vehculos con


ABS>
DESMONTAJE E INSTALACION
Precaucin
No girar el interruptor de encendido a ON sin haber rellenado primero con fluido de frenos para evitar
que se dae el motor de la bomba del HBB.
Pasos antes del desmontaje
D Eliminar la presin del fluido de frenos en el sistema
de alimentacin hidrulica.
(Pisar el pedal por lo menos cuarenta veces con el
interruptor de encendido en la posicin LOCK
(OFF)).
D Drenaje del fluido de frenos

Pasos despus de la instalacin


D Ajuste del pedal del freno
(Consultar la pgina 35-19.)
D Alimentacin y purga de fluido de frenos
(Consultar la pgina 35A-27.)
D Verificacin del funcionamiento y funciones del
sistema de alimentacin hidrulica del HBB
(Consultar la pgina 35A-20.)

15 2 Nm

3
2

14 3 Nm

1
Pasos para el desmontaje
D Batera
<Vehculos con volante a la izquierda>
D Manguera de entrada de aire y
depurador de aire
<Vehculos con volante a la derecha>
1. Conector del mazo de conductores
2. Conexin del tubo de freno

3.
4.
5.
AA" "AA 6.
7.
8.
9.

Pasador de resorte
Conjunto de pasador
Tuercas de montaje de HBB
HBB
Sello
Aislador <4M4>
Espaciador

PUNTO DE SERVICIO PARA EL DESMONTAJE


AA" DESMONTAJE DEL HBB
Precaucin
No doblar el tubo de la figura ya que est bajo alta presin.

SISTEMA DE FRENO BASICO - Reforzador de freno hidrulico (HBB)

35A-37

PUNTO DE SERVICIO PARA LA INSTALACION


"AA INSTALACION DEL HBB
Precaucin
No doblar el tubo de la figura ya que est bajo alta presin.

35A-38 SISTEMA DE FRENO BASICO -

Reforzador de freno hidrulico (HBB)

DESARMADO Y REARMADO
1

1,7 0,3 Nm

2
1,7 0,3 Nm

25,5 5,1 Nm

21
4

22

53,9 2,9 Nm

23

19
20

Fluido de frenos:
DOT3 o DOT4

5
11,8 2,3 Nm

24

15

11
13

14

7,8 1,5 Nm

12

18

17
9

16

15,2 3 Nm

10

3,0 0,5 Nm
1,7 0,1 Nm
7,8 1,5 Nm

Pasos para el desarmado


1. Tapa de la boca de llenado
2. Conjunto del depsito
3. Ojete protector
4. Acumulador
5. Anillo en O
6. Muelle
7. Tubo de silenciador
8. Manguera
9. Tubo
10. Cable
11. Arandela
12. Buje
13. Collar
14. Pasador

AA"
AB"
AB"
AB"

15.
16.
17.
18.
19.
20.
D
21.
22.
23.

Mnsula
Mnsula
Buje
Motor de la bomba
Horqueta
Funda
Fijacin del HBB
Anillo de resorte
Conjunto del pistn hidrulico
Conjunto del pistn del cilindro maestro
24. Conjunto del cilindro maestro y unidad
hidrulica

SISTEMA DE FRENO BASICO - Reforzador de freno hidrulico (HBB)


Conjunto del cilindro maestro
y unidad hidrulica (HBB)
Espaciador

35A-39

PUNTOS DE SERVICIO PARA EL DESARMADO


AA" SUJECION DEL HBB
Utilizar las herramientas especiales y el espaciador para
sujetar el HBB como se indica.

MB991620

AB" DESMONTAJE DEL ANILLO DE RESORTE,


CONJUNTO DEL PISTON HIDRAULICO Y
CONJUNTO DEL PISTON DEL CILINDRO MAESTRO
1. Empujar la varilla de empuje del conjunto del pistn
hidrulico y utilizar un destornillador de punta plana
pequeo para desmontar el anillo de resorte.
NOTA
Si no puede soltar el anillo de resorte fcilmente, utilizar un
pasador para empujar el anillo de resorte fuera del orificio
del cuerpo del cilindro.

Conjunto del pistn


del cilindro maestro
Conjunto del
pistn hidrulico

10 - 20 mm
A

2. Sacar el conjunto del pistn hidrulico y el conjunto del


pistn del cilindro maestro del cuerpo del cilindro.
Precaucin
No daar la pared del cilindro.

DESECHO DEL ACUMULADOR


Utilizar una sierra para abrir un orificio en la zona (A) del
acumulador y descargar el gas.
Precaucin
1. Cubrir la sierra con un trapo ya que pueden volar
partculas de metal.
2. Realizar este trabajo lenta y firmemente.
NOTA
El gas es inoloro, incoloro y no txico (gas nitrgeno)

35A-40

SISTEMA DE FRENO BASICO - Alarma del HBB

ALARMA DEL HBB <Vehculos con ABS>


DESMONTAJE E INSTALACION
Pasos antes del desmontaje
Desmontaje del tablero de indicadores y panel central
inferior
(Consultar el GRUPO 52A - Consola del piso.)

Pasos despus de la instalacin


D Instalacin del tablero de indicadores y panel
central inferior
(Consultar el GRUPO 52A - Consola del piso.)
D Verificacin del funcionamiento de la alarma de
HBB (Consultar la pgina 35A-22.)

5,0 1,0 Nm

5,0 1,0 Nm

Pasos para el desmontaje


1. Mnsula
2. Alarma del HBB

INSPECCION
VERIFICACION DE LA ALARMA DE HBB
La alarma debe sonar cuando se conecta la batera como se
indica.

SISTEMA DE FRENO BASICO - Cilindro maestro y reforzador del freno

35A-41

CILINDRO MAESTRO Y REFORZADOR DEL FRENO <Vehculos sin


ABS>
DESMONTAJE E INSTALACION

Pasos antes del desmontaje


D Desmontaje de la batera
<Vehculos con volante a la izquierda>
D Desmontaje de la manguera de admisin de aire y
depurador de aire
<Vehculos con volante a la izquierda>
(Consultar el GRUPO 15.)
D Vaciado del fluido de frenos

Trabajos a realizar despus de la instalacin


D Alimentacin de fluido de frenos y purga de aire
(Consultar la pgina 35A-29.)
D Ajuste del pedal de freno (Consultar la pgina 35A-19.)
D Instalacin de la batera
<Vehculos con volante a la izquierda>
D Instalacin de la manguera de admisin de aire y
depurador de aire
<Vehculos con volante a la derecha>
(Consultar el GRUPO 15.)

8
4
5
1

15

14

14 3 Nm

1
3

15 2 Nm

12

Vehculos con volante a la izquierda

13

10

10 2 Nm

13

15 2 Nm

<4D5>

11

<4M4>
22 2 Nm

Vehculos con volante a la derecha


<4D5>

<4M4>

8
9
22 2 Nm

Pasos para el desmontaje del cilindro maestro


1. Conexin del tubo de freno
2. Conector del sensor de nivel del fluido de freno
3. Mnsula
4. Conector
5. Empaquetadura
6. Cilindro maestro
7. Anillo en O
Pasos para el desmontaje del
reforzador de frenos
1. Conexin del tubo de freno
2. Conector del sensor de nivel de fluido de frenos
3. Mnsula
4. Conector

5.
6.
7.
"BA D
"AA 8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.

Empaquetadura
Cilindro maestro
Anillo en O
Ajuste de la holgura entre la varilla de
empuje del reforzador de freno y pistn
primario
Manguera de vaco (Incorpora la vlvula de retencin)
Interruptor de vaco <4D5>
Pasador de resorte
Conjunto de pasador
Reforzador del freno
Sellador
Aislador <4M4>
Espaciador

35A-42 SISTEMA DE FRENO BASICO -

Cilindro maestro y reforzador del freno

PUNTO DE SERVICIO PARA LA INSTALACION


"AA CONEXION DE LA MANGUERA DE VACIO
Insertar la manguera de vaco en el reforzador del freno con su
marca de pintura hacia adelante y asegurar la manguera
utilizando el gancho de manguera.

B
D
C

A
Dimensin de
medicin B

Dimensin de
medicin D

"BA AJUSTE DE LA HOLGURA ENTRE LA VARILLA DE


EMPUJE DEL REFORZADOR DE FRENO Y PISTON
PRIMARIO
1. Calcular la separacin A a base de las mediciones B, C y
D.
A=B - C+D
Valor normal:
<6G7> 0,5 - 0,9 mm
<4D5, 4M4> 0,8 - 1,2 mm
NOTA
(1) Cuando se aplica una presin negativa de 66,7 kPa en
el reforzador del freno, la holgura es 0,10 - 0,50 mm.
<6G7>
(2) Cuando se aplica una presin negativa de 93,3 kPa en
el reforzador del freno, la holgura es 0,10 - 0,50 mm.
<4D5, 4M4>

Medidor de bloque

2. Si la holgura no est dentro de la gama de valores


normales, ajustar la holgura girndo la varilla de empuje.
Utilizar la herramienta especial para girar la varilla de
empuje mientras sujeta el estriado de la barra con alicates
de punta fina en ngulo.

Alicates de punta
fina en ngulo

MB991568

SISTEMA DE FRENO BASICO - Cilindro maestro y reforzador del freno

35A-43

CILINDRO MAESTRO
DESARMADO Y REARMADO
1

3
4

2
5
7
11

12

10

12

10
11
11

8 7

12

10

Fluido de frenos: DOT3 o DOT4

Juego del cilindro maestro

AA"

Pasos para el desarmado


1. Tapa del depsito
2. Pasador
3. Tanque del depsito
4. Sensor de nivel de fluido de frenos
5. Sello del depsito
6. Anillo de tope

7.
8.
9.
10.
11.
12.

Gua de pistn
Taza del cilindro
Placa
Conjunto del pistn primario
Conjunto del pistn secundario
Cuerpo del cilindro maestro

PUNTO DE SERVICIO PARA EL DESARMADO


AA" DESMONTAJE DEL ANILLO DE TOPE
Empujar el conjunto del pistn primario y desmontar el anillo
de tope.

35A-44

SISTEMA DE FRENO BASICO - Freno de disco delantero

FRENO DE DISCO DELANTERO


DESMONTAJE E INSTALACION
Trabajos a realizar antes del desmontaje
Vaciado del fluido de frenos

Trabajos a realizar despus de la instalacin


D Llenado con el fluido de frenos
D Purga de la tubera de frenos
(Consultar la pgina 35A-27, 29.)

30 4 Nm

113 9 Nm

1
2
3

Pasos para el desmontaje


1. Conexin de la manguera de freno
2. Empaquetadura
"AA 3. Conjunto del freno de disco
4. Disco del freno

PUNTO DE SERVICIO PARA LA INSTALACION


"AA INSTALACION DEL CONJUNTO DEL FRENO DE
DISCO
1. Utilizar un dinammetro para medir la resistencia de
rotacin del cubo girando el cubo hacia adelante con
la pastilla desmontada para medir la fuerza de roce del
freno.
2. Despus de instalar el soporte del calibre en el mun,
instalar los clips de almohadilla y las almohadillas en
el soporte del calibre.
Precaucin
No dejar que el aceite, grasa u otras partculas
contaminantes ensucien las superficies de friccin
de las almohadillas y discos de freno.

SISTEMA DE FRENO BASICO - Freno de disco delantero

MB990520

35A-45

3. Limpiar el pistn e insertarlo en el cilindro con la


herramienta especial.
4. Trabajar con cuidado para que la funda del pistn no
quede atrapada cuando baje el conjunto de calibre e
instalar el pasador gua en el calibre.
5. Arrancar el motor y pisar con fuerza el freno dos o tres
veces. A continuacin, parar el motor.
6. Girar el disco de freno hacia adelante 10 veces.

7. Utilizar un dinammetro para medir la resistencia al


deslizamiento en la rotacin hacia adelante del cubo.
8. Calcular la fuerza de roce del freno de disco (Diferencia
entre los valores medidos en los pasos 1 y 7).
Valor normal: 55 N
9. Si la fuerza de roce supera el valor normal, desarmar
el conjunto del pistn. Verificar el pistn por si est sucio
u oxidado, y confirmar que el pistn o sello de pistn
no est deteriorado, y que el pasador de fijacin y el
pasador de gua se deslizan sin problemas.

35A-46

SISTEMA DE FRENO BASICO - Freno de disco delantero

DESARMADO Y REARMADO
13
88 5 Nm

13
2

13

11

7,4 1,4 Nm

10

13

13

Juego de ganchos

88 5 Nm

1
13

12

4
9

3
8

6
5

10

12

4
1

3
8

4
6

6
5

Juego para reparaciones del


calibrador de frenos

AA"

11
Juego de calces

Juego de forro

Pasos para el desarmado


1. Perno de fijacin del pasador de
gua
2. Pasador de gua
3. Soporte del calibrador (almohadilla,
abrazadera, calce)
4. Funda
5. Buje
6. Funda del pistn

AA"
AB"

7.
8.
9.
10.

Juego para reparciones de


sellos y fundas

Pistn
Sello del pistn
Cuerpo del calibrador
Conjunto del indicador de desgaste
y la almohadilla
11. Conjunto de la almohadilla
12. Calce
13. Abrazadera

SISTEMA DE FRENO BASICO - Freno de disco delantero

35A-47

PUNTOS PARA APLICAR LUBRICANTE

Sello del
pistn

Grasa: Grasa del juego de


reparaciones

Precaucin
El sello de pistn dentro del
sello y juego de funda estn
cubiertos con grasa especial
y no se debe limpiar esta grasa.
Brake fluid: DOT3 or DOT4

Grasa: Grasa del juego de


reparaciones

Grasa: Grasa del juego de


reparaciones

35A-48

SISTEMA DE FRENO BASICO - Freno de disco delantero


PUNTOS DE SERVICIO PARA EL
DESARMADO
AA" DESMONTAJE DE LA FUNDA DEL PISTON Y
PISTON
Sacar el pistn y funda de pistn mientras aplica aire
comprimido por el orificio de conexin de manguera de freno.
En este momento, utilizar un martillo de plstico como se
indica para ajustar de tal forma que los dos pistones
sobresalgan uniformemente.
Precaucin
Si slo se saca un pistn, no podr desmontar el otro.

AB" DESMONTAJE DEL SELLO DEL PISTON


1. Desmontar el sello del pistn con la punta del dedo.
Precaucin
No usar un destornillador de punta plana u otra
herramienta similar para evitar daos en el cilindro
interior.
2. Limpiar la superficie del pistn y cilindro interior con
tricloroetileno, alcohol o fluido de freno especificado.
Fluido de freno especificado: DOT3 o DOT4

INSPECCION
D
D
D
D

Verificar por desgaste, daos u oxidacin del cilindro.


Verificar por desgaste, daos u oxidacin de la superficie
del pistn.
Verificar por desgaste en el cuerpo del calibrador o
manguito.
Verificar por daos o adhesin de grasa en la almohadilla,
verificar el metal de respaldo por daos.

VERIFICACION DEL DESGASTE DE LA ALMOHADILLA


Medir el espesor en la parte ms fina y desgastada de la
almohadilla. Cambiar el conjunto de la almohadilla si el
espesor es de menos del lmite.
Valor normal: 10 mm
Lmite: 2,0 mm
Precaucin
1. Cambiar siempre los forros de freno derecho e
izquierdo como un juego.

SISTEMA DE FRENO BASICO -

Freno de disco delantero/


Freno de disco trasero

35A-49

2. Si hay una diferencia excesiva en el espesor entre


los forros de freno derecho e izquierdo, verificar las
piezas mviles.

FRENO DE DISCO TRASERO


DESMONTAJE E INSTALACION
Trabajos a realizar antes del desmontaje
Vaciado del fluido de frenos

Trabajos a realizar despus de la instalacin


Llenado con el fluido de frenos y purga de la tubera de
frenos (Consultar la pgina 35A-27, 29.)
30 4 Nm

1
88 10 Nm

4
Pasos para el desmontaje
1. Conexin de la manguera de freno
2. Empaquetadura
"AA 3. Conjunto del freno de disco
4. Disco del freno

PUNTO DE SERVICIO PARA LA INSTALACION


"AA INSTALACION DEL CONJUNTO DEL FRENO DE
DISCO
1. Para medir el par de roce de frenos despus de la
instalacin de la pastilla, utilizar un dinammetro para
medir la resistencia de deslizamiento rotatoria del cubo
con las pastillas desmontadas.
2. Instalar el soporte de calibre en la placa de respaldo y armar
el gancho de pastilla y la pastilla en el soporte de calibre.

35A-50

SISTEMA DE FRENO BASICO - Freno de disco trasero


Precaucin
No dejar que el aceite, grasa u otras partculas
contaminantes ensucien las superficies de friccin
de las almohadillas y discos de freno.

MB990520

3. Limpiar el pistn e introducir en el cilindro con una


herramienta especial.
4. Trabajar con cuidado para que la funda de pistn no
quede atrapada al bajar el conjunto de calibre e instalar
el pasador de gua en el calibre.
5. Arrancar el motor y pisar con fuerza el pedal del freno
dos o tres veces. A continuacin, parar el motor.
6. Girar el disco de freno hacia adelante 10 veces.

7. Utilizar un dinammetro para medir la resistencia al


deslizamiento rotatorio del cubo.
8. Calcular la fuerza de roce del freno de disco (diferencia
entre los valores medidos en los pasos 1 y 7).
Valor normal: 55 N
9. Si la fuerza de arrastre supera el valor normal, desarmar
el conjunto del pistn. Verificar el pistn por si est sucio
u oxidado. Verificar el pistn por contaminacin u
oxidacin y confirmar si el pistn o el sello de pistn
no estn deteriorados, y si el pasador de fijacin y el
pasador de gua se deslizan suavemente.

35A-51

SISTEMA DE FRENO BASICO - Freno de disco trasero


DESARMADO Y REARMADO
6
7,9 0,9 Nm

44 5 Nm

15

10

6
Juego de abrazadera

14

44 5 Nm

7
8

9
10

13
12

11

1
15 10
7

14
8
10 13

5
12

14

12

del

10
11

11

Juego para reparaciones


calibrador de frenos

10

Juego de forro

Pasos para el desarmado


"AA 1. Pasador de gua
2. Conjunto de pastilla y gancho, calce
3. Calce
4. Conjunto de pastilla y gancho
5. Conjunto de la almohadilla
6. Gancho de pastilla
"AA 7. Pasador de fijacin
8. Buje

Juego de calce

AA"
AA"
AB"

9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.

Juego para reparaciones de sellos y fundas

Soporte del calibrador


Funda
Anillo de funda
Funda del pistn
Pistn
Sello del pistn
Cuerpo del calibrador

35A-52

SISTEMA DE FRENO BASICO - Freno de disco trasero

PUNTOS PARA APLICAR LUBRICANTE

Sello del
pistn

Grasa: Grasa del juego de


reparaciones

Precaucin
El sello de pistn dentro del
sello y juego de funda estn
cubiertos con grasa especial
y no se debe limpiar esta grasa.
Fluido de frenos: DOT3 o DOT4

Grasa: Grasa del juego de reparaciones


Grasa: Grasa del juego de
reparaciones

PUNTOS DE SERVICIO PARA EL DESARMADO


AA" DESMONTAJE DE LA FUNDA DEL PISTON Y PISTON
Utilizar una pieza de madera para proteger el lado exterior
del cuerpo de calibre y aplicar aire comprimido por el orificio
de conexin de la manguera del freno para sacar el pistn
y la funda de pistn.
Precaucin
Si se sopla aire repentinamente en el cuerpo de calibre,
el pistn se saldr, daando el cuerpo de calibre. Aplicar
gradualmente el aire comprimido.

SISTEMA DE FRENO BASICO - Freno de disco trasero

35A-53

AB" DESMONTAJE DEL SELLO DEL PISTON


1. Desmontar el sello del pistn con la punta del dedo.
Precaucin
No usar un destornillador de punta plana u otra
herramienta similar para evitar daos en el cilindro
interior.
2. Limpiar la superficie del pistn y cilindro interior con
tricloroetileno, alcohol o fluido de freno especificado.
Fluido de freno especificado: DOT3 o DOT4
Pasador de
gua
Tubo de
purgador
Pasador de
fijacin

PUNTO DE SERVICIO PARA EL REARMADO


"AA INSTALACION DEL PASADOR DE FIJACION Y
DEL PASADOR DE GUIA
Instalar el pasador de gua en el lado del tubo de purgador
en el cuerpo del calibre, el pasador de fijacin est en su
lado opuesto, respectivamente.

INSPECCION
D
D
D
D

Verificar por desgaste, daos u oxidacin del cilindro.


Verificar por desgaste, daos u oxidacin de la superficie
del pistn.
Verificar por desgaste en el cuerpo del calibrador o
manguito.
Verificar por daos o adhesin de grasa en la almohadilla,
verificar el metal de respaldo por daos.

VERIFICACION DEL DESGASTE DE LA ALMOHADILLA


Medir el espesor en la parte ms fina y desgastada de la
almohadilla. Cambiar el conjunto de la almohadilla si el
espesor es de menos del lmite.
Valor normal: 10 mm
Lmite: 2,0 mm
Precaucin
1. Cambiar siempre los forros de freno derecho e
izquierdo como un juego.
2. Si hay una diferencia excesiva en el espesor entre
los forros de freno derecho e izquierdo, verificar las
piezas mviles.

35A-54 SISTEMA DE FRENO BASICO -

Vlvula proporcionadora de deteccin


de carga

VALVULA PROPORCIONADORA DE DETECCION DE CARGA


<Vehculos sin ABS>
DESMONTAJE E INSTALACION
Precaucin
No desarmar la vlvula proporcionadora de deteccin de carga.
Trabajos a realizar antes del desmontaje
Vaciado del fluido de frenos

Trabajos a realizar despus de la instalacin


D Llenado con fluido del frenos
D Purga de la tubera de frenos
(Consultar la pgina 35A-29.)

15 2 Nm

15 2 Nm

4
3
3

15 2 Nm

Pasos para el desmontaje


"AA 1. Soporte del resorte
2. Resorte de deteccin de carga
3. Conexin del tubo de freno

Soporte del resorte


A

PUNTO DE SERVICIO PARA LA INSTALACION


"AA INSTALACION DEL SOPORTE DE RESORTE
1.
2.

Palanca
Resorte de deteccin de carga

4. Vlvula proporcionadora de deteccin de carga


5. Mnsula

Instalar el resorte de deteccin de carga y ajustar el soporte


del resorte en la cubierta del eje provisionalmente.
Empujar (completamente) la palanca de la vlvula
proporcionadora para deteccin de carga hacia el interior de
la vlvula y sostenerla. Ajustar la posicin del soporte del resorte
posteriormente, a fin de permitir que la longitud del resorte
(la distancia entre los 2 extremos de ste) tenga el valor normal.
Valor normal (A): 135 - 139 mm

También podría gustarte