Folleto Bullying
Folleto Bullying
Folleto Bullying
Reducen las probabilidades de que ocurra el acto. Son precauciones tomadas a tiempo para
evitar algo que es posible, pero que no es deseado.
Para alumnos(as) vctimas de acoso escolar (bullying)
Hablar de lo que ocurre con su familia o con aquellas personas a quienes tengan ms
conanza.
Intentar no mostrar miedo ni disgusto, intentando contestar con humor a las burlas.
Evitar responder a los ataques (no otorgar poder a los agresores(as)).
Ante una agresin, exigir que se detengan. Contestar con calma o de lo contrario, alejarse
de inmediato.
Refugiarse donde haya un docente, amigo(a) o personal de la escuela. Evitando quedarse
solos, sobre todo en zonas donde no haya personal de la escuela.
Para la familia
Crear un canal de dilogo y aprender a escuchar.
Demostrarle a su hijo/a que se preocupa por l
Estar en contacto con la escuela y buscar Informacin acerca de la forma en la que se
relaciona su hijo o hija con los otros compaeros.
Conocer a los amigos(as) de sus hijos e hijas y a la gente con quienes conviven a diario.
Para los maestros
Estar alerta.
Fomentar la comunicacin, el dilogo, la participacin y el trabajo cooperativo.
QU DEBO HACER ANTE EL BULLYING?
Ya sea que te estn molestando a ti y sientas que te estn haciendo bullying, o seas testigo de
un ataque contra otros compaeros, o amigos, hay muchas cosas que puedes hacer para
frenarlo. Lo mejor es que no te quedes callado
Habla con un adulto de confianza
No respondas al bullying de la misma forma. Reaccionar con violencia genera ms violencia.
DI NO!, junto a tus compaeros pdele al agresor/a que pare de molestar.
Se solidario. Decir palabras amables al que sufre bullying, lo har sentirse mejor. Un gesto
tan simple hace la diferencia
Trata de manejar tu miedo o enojo: al que molesta o intimida le agrada ver el efecto que
causa en otras personas. Evita enojarte y recurre a las personas adultas que puedan ayudarte.
Social: Es una forma de discriminacin grupal fomentada por el agresor hacia la vctima. Se
puede manifestar ignorando a la nio/a o joven acosado, negndole el saludo, aislndolo o
generando rumores que afecten su imagen. Dentro de esta se encuentra la violencia Sexual,
conformada por toda accin u omisin que amenaza, pone en riesgo o lesiona la libertad,
seguridad, integridad y desarrollo psicosexual de la persona, como miradas o palabras
lascivas, hostigamiento, acoso, o el uso denigrante de la imagen de las y los estudiantes.
Psicolgico: Toda accin u omisin dirigida a desvalorar, intimidar o controlar las acciones,
comportamientos y decisiones, consistente en prohibiciones, coacciones, condicionamientos,
intimidaciones, amenazas, indiferencia, chantaje, humillaciones, comparaciones destructivas,
o actitudes devaluatorias, o cualquier otra, que provoque en quien la recibe alteracin
autocognitiva y autovalorativa que integran su autoestima.
Espectador(a).- Es un
compaero(a) que presencia las
situaciones de intimidacin y
puede reaccionar de distintas
maneras: aprobando,
reprobando o negando la
agresin.