Trabajo de Elementos Quimicos - 2015
Trabajo de Elementos Quimicos - 2015
Trabajo de Elementos Quimicos - 2015
Educacin
Curso:
Docente:
Integrantes:
Ynoan Siesqun Melchora
AO- 2015
INDICE
INTRODUCCION
CAPITULO I
1.1.-Qu es un elementos qumico?
1.2.-Efectos de un elementos qumico?
1.3.- Elementos Qumicos riesgosos y no riesgosos?
CAPITULO II
2.1.-Qu Elementos Qumicos tenemos en nuestro Cuerpo?
2.2.- Importancia de los elementos qumicos?
2.3.-Caracterstica de los elementos qumicos?
CAPITULO III
3.1.-Reacciones alrgicas del mal uso de un elemento qumico?
3.2.- Ventajas y Desventajas de un elemento qumico?
3.3.- Frutas que tienen fosforo, nitrgeno, potasio, etc.?
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA/LINKONOGRAFA
ANEXOS
INTRODUCCION
CAPITULO I
1.1.-Qu es un elementos qumico?
Es una sustancia que por ningn procedimiento, ni fsico ni qumico,
puede
separarse
sencillas. Un elemento
descomponerse
en
qumico es
tipo
un
otras
sustancias
de materia
ms
constituida
desplegar
distintas
masas atmicas.
Es
un
tomo con
manera
artificial,
formando
parte
de
sustancias
simples
partir
de ncleo
sntesis en
varios
procesos,
Los
elementos
de
nmeros
83
en
adelante,
son
elementos
un
elemento
qumico,
es
el
electrn
el
que
determina
el
puede
causar
daos.
removido,
transportado,
vertido,
etc
pulmones
causar
neumona.
1. SLIDOS:
comportarse
como
cuerpos
extraos.
2. LQUIDOS:
insaturadas.
En
contacto
con
el
organismo
pueden
causar
3. GASEOSOS:
que
los
contienen
pueden
cambiar
de
estado
fsico
requiere
simultneamente
de
un
aumento
de
presin
con
de
0.1
micras.
inferiores
aquellas
que
causan
intoxicacin
2. CORROSIVOS:
Sustancias que producen destruccin de los tejidos sobre los que acta
la sustancia txica. Ejemplo: quemaduras en piel y ojos por contacto con
una sustancia.
3. ANESTSICOS Y NARCTICOS:
Son sustancias que causandepresin del Sistema Nervioso Central, con
manifestaciones
diversas,
generalmente
irreversibles.
Ejemplos:
halotano, fentanyl.
4. SENSIBILIZANTES: o ALERGNICOS:
Tienen un efecto alrgico del organismo ante la presencia del txico, con
diversas manifestaciones (asma, dermatitis). La accin de estos
compuestos se caracteriza por dos circunstancias: la primera de ellas es
que no afectan la totalidad del individuo, sino que se requiere una
predisposicin fisiolgica. La segunda es que la dermatitis no aparece
sin que previamente el sujeto haya estado en contacto con el alrgeno.
Ejemplos:
di-cromtos
alcalinos,
resinas
epxicas
de
fenol-
de
monmeros
plsticos.
Situaciones de riesgo:
I. Las
Estaciones
de
servicio,
expendedoras
de
combustibles,
dos
puntos
crticos
en
la
actividad
que
mantiene
personas
que
llena
un
bidn
de
parafina.
explotar.
Nuestro organismo as como el de todos los seres vivos esta formado por
clulas. Estas a su vez estn formadas por diferentes organelos
rutas
metablicas,
estas
consisten
en
una
serie
sistemas:
locomotor
(muscular
seo),
respiratorio,
HIDROGENO 10,0%
OXIGENO 65,0%
CARBONO 19,37%
NITROGENO 3,2%
CALCIO 1,38%
FOSFORO 0,64%
CLORO 0,18%
POTASIO 0,22%
de
la
hiperglucemia
coma
diabtico.
de
la
hemoglobina.
Mantiene
los
niveles
adecuados
de
oxgeno
para
el
infecciones,
embellece
el
cutis
el
cabello.
huesos.
restauracin
sea
muscular.
Forma
parte
del
jugo
gstrico,
pancretico
intestinal,
funcin
celular,
adems,
conserva
un
adecuado
ritmo
contractibilidad cardiovascular.
Cromo: potencia la accin de la insulina mejorando la tolerancia a la
glucosa y aminocidos, contribuye al metabolismo de protenas,
carbohidratos y lpidos, favorece el crecimiento, disminuye el colesterol
y
ayuda
al
control
de
la
tensin
arterial.
No Metales: No tienen lustre, son de diversos colores, son frgiles, algunos son duros
y otros blandos, son malos conductores de electricidad y calor.
Gases Nobles: Tienen propiedades similares, son mono atmicos, inodoros, incoloros,
tienen una re-actividad qumica muy baja, punto de fusin y de ebullicin prximos a
los 10 C, son lquidos a poca temperatura.
CAPITULO III
que regulan la acidez y la basicidad del cuerpo reaccionando con el CO2 de nuestros
pulmones para formar bicarbonato de sodio. Forma parte de los lpidos.
O-Oxigeno: El cuerpo humano necesita tener oxigeno para transformar los
carbohidratos, grasas y protenas de nuestra dieta el calor, energa y vida. Este
proceso es conocido como metabolismo. El oxigeno es el elemento esencial en los
procesos respiratorios de la mayor parte de las clulas vivas. Favorece la eliminacin
de las toxinas del sistema.
N-Nitrogeno: Hace que el oxigeno no nos dae, ya que este en estado puro es muy
daino. Impide que las molculas del oxigeno formen ozono y daen nuestro
organismo.
P-Fsforo: En su actividad de produccin de ATP, sirve para almacenar energa en el
cuerpo humano. Participa en la contraccin de los msculos, en el funcionamiento d
elos riones, y en la regularidad de los latidos del corazn y la conduccin nerviosa.
K-Potasio: Es el tercer mineral ms abundante en nuestro cuerpo y est implicado en
la reaccin de los nervios, en el trabajo de los musculos y en el mantenimiento
saludable de estos. Cuando nuestros riones no funcionan bien se puede dar la
acumulacin de potasio. Esto puede llevar a cabo una perturbacin en el ritmo
cardico.
S-azufre: Es un elemento indispensable para la vida humana, su deficiencia provoca
diversos trastornos en nuestro organismo, sobre todo a personas de edad adulta
debido al declive de todas sus funciones organicas.
Ca-calcio: Es un mineral escencial muy importante para tener huesos y dientes
fuertes. Sus tres funciones mas importantes son constituir el esqueleto, como sales
Ventajas:
Desventajas:
5) xidos y perxidos
6) Txicos agudos (venenosos) y agentes infecciosos
7) Radioactivos (actividad especifica mayor a 70 kBq/Kg)
8) Corrosivos
9) Varios
Pectina: Actua como una fibra soluble. Ayuda en la disolucin del colesterol y es una
buena arma contra la diabetes.
de
los
tejidos,
elimina
las
toxinas
del
gstrico.
Combate
la
anemia,
la
artritis
es
muy
til
para
las
la
absorcin
del
fortalecer
el
sistema
colesterol)
* cidos: glutamnico (antiulceroso, tnico, incrementa la capacidad mental), linoleico
(Vitamina F), mlico, oleico, palmtico y cafeico.
* Catequinas
* Quercetina
* Sorbitol
* Fibra
Elementos:
calcio,
hierro,
magnesio,
nitrgeno,
fsforo,
potasio
zinc.
Toxicidad
antidiabticas
las
Uso interno
* Anticida
* Diurtico y depurativa
* Anticatarral
* Anticolesterol
* Hipotensora
* Sedante
* Antipirtico
* Antitabaco
* Anticancergena
semillas
de
la
manzana
Uso externo
* Dolor: para relajar los msculos cansados despus de un esfuerzo fsico, evitando
los dolores y calambres se puede aplicar una locin sobre la zona dolorida con
vinagre de manzana.
* Fungicida: el vinagre de sidra puede utilizarse para eliminar los hongos de los pies,
evitando
la
sensacin
de
ardor
que
muchas
veces
la
acompaa.
* El vinagre de manzana tiene propiedades muy beneficiosas para la salud del odo.
Es rico en potasio cuya deficiencia, junto a la de magnesio, zinc y manganeso puede
producir sordera. Adems hidrata y regenera las mucosas por lo que puede ayudar a
combatir los problemas del odo interno debidos a excesiva sequedad.
Kiwi
Tiene una enzima llamada actidina que ayuda a digerir las protenas.
Cuenta con dos cualidades muy buena para quienes deben seguir un rgimen para
adelgazar, aporta muy pocas caloras y es adems un fruto muy sabroso siendo su
sabor una mezcla de frutilla y ciruela.
Pero su cualidad mayor radica en el elevado contenido de vitamina C. Cien gramos de
su pulpa aporta ms de 100 miligramos de vitamina C siendo cubiertas las
necesidades
diarias
de
un
adulto
con
la
ingesta
de
un
kiwi
al
da.
Estos aportes son excelentes para individuos que tienen sus defensas bajas
ayudndolas a prevenir resfros y gripes.
Tambin aporta una cantidad considerable de fibras que junto a las semillas favorecen
el trnsito intestinal. Este aporte adems de eliminar residuos del organismo previene
las formaciones de tumores.
Cuenta con minerales como hierro, fsforo, calcio, magnesio y el cromo que juega un
papel
muy
importante
en
enfermedades
cardacas, diabetes y
obesidad.
Otro aporte de valor es la vitamina B9, (cido flico) que previene la anemia.
Mango
El mango es una fruta caracterstica de los pases tropicales pero extendida a lo largo
del mundo, por lo tanto es fcil conseguirla.
Cuenta con propiedades benficas para la salud como remedio natural ya que es
nutritiva, cuenta con vitamina C y B y adems como curativa ayuda por ejemplo a
calmar el dolor de muelas, al contener vitamina B es ideal para purificar la sangre,
pero tambin ayuda a aliviar enfermedades de las vas respiratorias como el catarro y
la tos y, acta contra la debilidad de los dientes o infecciones en las encas.
Tambin es una fruta antiinfecciosa gracias a la presencia de la vitamina C que aporta
su efectividad previniendo infecciones en la garganta como la formacin de placas
bacterianas. Acta en casos de estreimiento con su poder depurativo y volviendo a
las enfermedades de las vas respiratorias es aconsejada en caso de bronquitis y
afecciones en las cuerdas vocales como la ronquera o disfona.
El mango para la bronquitis se utiliza esta misma infusin para beber media taza tres
veces al da o cada ocho horas. Asimismo es til para eliminar los parsitos
intestinales y en este caso se va a utilizar el carozo. Se lo hierve en una taza de agua
y media por veinte minutos, luego de que se haya entibiado se necesitar beber tres
cucharadas antes de desayunar todos los das hasta combatir los parsitos.
Uva
La uva cuenta con propiedades para perder peso, pero adems de ello aporta
beneficios para la salud debido a su composicin de vitaminas, por ejemplo la
vitamina A, ideal para la salud de la piel, tambin cuenta con vitamina B y vitamina C.
Sus sales minerales como el fsforo, el cobre, el hierro y el azcar natural ayuda a
que el organismo pueda cumplir con xito todas sus funciones principales, sobre todo
las funciones cerebrales y a nivel de la masa muscular esta composicin de azcar
natural tiene que ver con una mayor produccin de energa, ya que este azcar es
utilizado como combustible. Tanto para una dieta para perder peso como para una
dieta comn saludable y equilibrada es importante la incorporacin de la uva dentro
del plan de alimentacin.
No obstante todas sus propiedades benficas es importante dejar en claro que cuenta
con contraindicaciones para las personas que son diabticas y las que padecen de
trastornos renales con los clculos. Estas contraindicaciones tienen que ver con su
composicin de azcar, la cual se encuentra prohibida en la alimentacin de la
persona diabtica. Luego por su efecto diurtico no puede ser ingerida en abundancia
por las personas con trastornos renales.
Sin embargo salvo estas consideraciones es un fruta ideal para ser incorporada
dentro de un plan de alimentacin con bajas caloras para perder peso y tambin
como parte de una dieta desintoxicante. En el caso de hacer la dieta de la uva
bebers ingerir las uvas con su piel, pulpa y semillas en una cantidad de ms de un
kilo cada das distribuidas: despus de ingerir el desayuno, luego despus de haber
almorzado y luego las ingerirs en la cena (solo uvas) Solo vas a ingerir uvas sin
ningn otro tipo de alimento durante una semana para bajar de dos a cuatro kilos,
luego vas a descansar una semana y luego podrs reiniciar la dieta de la uva. Como
puedes observar la dieta de la uva se trata de una mono dieta, debido a que solo se
ingiere un solo alimento por un tiempo extendido de una semana, por ello nunca
realices esta dieta sin haberlo consultado con un mdico de confianza.
Naranja
La naranja es un fruto ctrico que tiene propiedades curativas porque es cida, y este
cido es depurativo y oxidante, desinfectante y microbicidia (como la mayora de las
frutas ctricas). Una larga lista de enfermedades y acciones favorables son las que
hacen que su jugo sea, adems de dulce y refrescante, una bebida consentida por el
cuerpo. La naranja, el limn y la mandarina son las frutas ctricas con mayor contenido
de cal, elemento que forma parte de nuestra sangre y de los huesos. Adems, la
naranja contiene altos porcentajes de cido ctrico, magnesio, fsforo y hierro.
Principalmente, la naranja:
Destruye la grasa y la obesidad, rebaja el vientre, limpia el cutis y hace brillar los
ojos.
Desinfecta la sangre y cura cualquier enfermedad infecciosa como catarros, tos,
sfilis, hongos infecciones de la piel, aftas, fiebres (provocadas por infeccin o
toxemia), lesiones con pus, etc.
Embellece el cabello.
Meln
El meln, fruto de la melonera, resulta una fruta muy refrescante en verano, de julio a
septiembre, cuando conserva su sabor y aroma dulces.
* Debemos destacar que esta fruta no esta recomendada para personas que
sufren estrenimiento.
* Por su alto contenido en betacaroteno ejerce un efecto antioxidante(alimentos
antioxidantes).
* Su contenido en vitamina C, es fundamental para el sistema inmunolgico y la
formacin de huesos, dientes, colgeno, glbulos rojos y otorga resistencia a distintos
tipos de infecciones.
CONCLUSIONES
En un principio sola escogerse para designar los cuerpos simples un nombre
referente
alguna
de
sus
propiedades;
pero,
para
los
elementos
BIBLIOGRAFA/LINKOGRAFA
www.monografias.com
ANEXOS
TABLA PERIODICA
FRUTAS