Manual de Costos en Salud
Manual de Costos en Salud
Manual de Costos en Salud
ECONOMA
Pgina No. 2
INTRODUCCIN.
CAPITULO I - CONSIDERACIONES PRELIMINARES.
1. Definiciones y Conceptos.
2. Nomencladores.
2.1.a) Centros de Costos y sus Bases de Distribucin y Costo Unitario en
las Instituciones Hospitalarias.
2.1.b) Centros de Costos y sus Bases de Distribucin y Costos Unitarios
en las Policlnicas.
2.1.c) Centros de Costos y sus Bases de Distribucin y Costos Unitarios
en Clnicas Estomatolgicas.
2.1.d) Centro de Costos y sus Bases de Distribucin y Costos Unitarios en
Hogares de Ancianos e Impedidos Fsicos.
2.1.e) Centros de Costos y sus Bases de Distribucin y Costos Unitarios
en Hogares Maternos.
2.1.f) Centros de Costos y sus Bases de Distribucin y Costos Unitarios en
Higiene y Epidemiologa.
2.1.g) Centros de Costos y sus Bases de Distribucin y Costos Unitarios
en Bancos de Sangre.
2.1.h) Centros de Costos y sus Bases de Distribucin y Costos Unitarios
en Docencia.
2.2.- Nomenclador de Base de Distribucin y Costos Unitarios.
2.3.- Nomenclador de Centros de Costos a Informar.
2.4.- Correlacionador de Gastos y Costos.
CAPITULO II ORGANIZACIN DE LOS COSTOS EN SALUD.
1.
2.
3.
4.
5.
ECONOMA
Pgina No. 3
INTRODUCCION.
La implantacin de los Costos en Salud ha venido perfeccionndose y enriquecindose
paulatinamente en el transcurso de su aplicacin, de acuerdo a las experiencias
prcticas y aportes de especialistas y profesionales de las distintas Entidades del
ECONOMA
Pgina No. 4
ECONOMA
Pgina No. 5
de eficiencia con que se utilizan los fondos y la ptima utilizacin de los recursos
materiales. Los costos representan los recursos consumidos y aplicados a las
actividades de un perodo econmico determinado.
COSTOS FIJOS. Son aquellos cuyas cuantas no varan en relacin con el nivel de
actividad realizado, o sea, que se mantienen constantes, aunque hasta cierto lmite,
independientemente del volumen alcanzado en dichos niveles. Su fijeza o constancia lo
determina la necesidad de incurrir en dichos gastos a pesar de que el volumen o nivel
de actividad estuviera muy por debajo del lmite establecido. Ej.: salario y depreciacin.
COSTOS DIRECTOS. Se pueden identificar plenamente o asociar a servicios que se
estn ejecutando, as como tambin puede decirse de aquellos que permiten
establecer su correspondiente relacin con rea organizativa determinada, la cual tiene
la responsabilidad de decidir su empleo o utilizacin. Generalmente pueden
considerarse como tales, aquellos gastos originados por: el pago de la fuerza de
trabajo que ejecuta directamente las acciones, los consumos de los materiales
utilizados y los servicios y otras obligaciones que puedan asociarse de forma directa a
la actividad que se ejecuta.
COSTOS INDIRECTOS. Constituyen gastos o partes de gastos que no pueden
asociarse de manera directa a la ejecucin de las actividades y por regla general, se
originan en otras reas organizativas que apoyan las acciones de los que lo reciben.
Son ejemplos de estos costos los administrativos de toda ndole, los de reas de
servicios, auxiliares y otros que se ejecutan con la finalidad de apoyar las actividades
que realiza la Entidad.
COSTOS VARIABLES. Su monto est directamente asociado al nivel de actividad,
como pueden ser los gastos que se incurren en: medicamentos, alimentos, servicio de
lavandera y otros. Las cuantas de estos costos aumentan o disminuyen en
correspondencia con el mayor o menor nmero de pacientes atendidos.
COSTO TOTAL. Es el resultado de la acumulacin de todos los costos en que ha sido
necesario incurrir para la produccin de bienes materiales o la prestacin de servicios,
por lo cual, de acuerdo al tipo de anlisis que se est efectuando, puede ser la
sumatoria de los costos directos e indirectos incurridos, o tambin de los costos fijos y
variables efectuados en el desarrollo de la actividad objeto de anlisis.
COSTO UNITARIO. Se obtiene de la relacin del total de gastos acumulados en un
Centro de Costo entre la cantidad de determinado nmero de acciones que se haya
definido como su base de distribucin.
COSTO PRESUPUESTADO. Son los costos unitarios y totales que se derivan explcita
o implcitamente de los elementos contenidos en la formulacin del presupuesto o plan.
ECONOMA
Pgina No. 6
ECONOMA
Pgina No. 7
2. Nomencladores.
Los nomencladores de Centros de Costos que se proponen en este inciso constituyen
prototipos que pueden ser adecuados al organigrama de la Entidad, incluyendo o
excluyendo Centros de Costos.
BASES
CONTENIDO
C. Costo
a
Informar
9601
ECONOMA
rea Administrativas
Miscelneas
Mantenimiento
Electromedicina
Produccin
Diettica Cocina
Comedor
Pantry
Peluquera-Barbera
Banco de leche
Lavandera Ropera
Otros Servicios Generales
Registros Mdicos
Jefatura de Enfermera
Servicio Social
Central de Esterilizacin
Farmacia
Servicio de Transfusiones
Anatoma Patolgica
Iconopatografa
Laboratorio Clnico
Laboratorio Microbiologa
Laboratorio Gastroenterologa
Laboratorio Inmunologa
Laboratorio SUMA
Laboratorio Neonatologa
Laboratorio Endocrinologa
Laboratorio Gentica
Citologa
30
41
14
76
14
76
61
62
16
17
17
07
32
18
63
33
31
04
37
41
05
28
58
08
11
05
11
05
11
05
11
05
11
05
11
05
11
05
11
05
05
60
Pgina No. 8
No. de trabajadores
No. despachos
Ordenes de trabajo
Minutos reales de trabajo
Ordenes de trabajo
Minutos reales de trabajo
No. de animales consumidos
Valor de la produccin
No. raciones confeccionadas
No. de raciones servidas
No. de raciones servidas
No. de Usuarios
No. de onzas de alimentos
Kg. de ropa procesada
Metros cuadrados
No. de Ingresos
No. Enfermeras x Salas-Dptos
Casos vistos
Coeficientes de ponderacin
No. de despachos
No. de pacientes atendidos
Transfusiones realizadas
No. de necropsias y biopsias
No. de fotografas realizadas
No. de anlisis realizados
No. de pacientes atendidos
No. de anlisis realizados
No. de pacientes atendidos
No. de anlisis realizados
No. de pacientes atendidos
No. de anlisis realizados
No. de pacientes atendidos
No. de anlisis realizados
No. de pacientes atendidos
No. de anlisis realizados
No. de pacientes atendidos
No. de anlisis realizados
No. de pacientes atendidos
No. de anlisis realizados
No. de pacientes atendidos
No. de pacientes atendidos
No. de muestras
9602
9603
9101
9200
9604
9300
9301
9304
9607
9605
9600
9000
9606
7501
7302
7290
7289
7288
7287
7900
7101
7102
7105
7106
7107
7108
7208
7209
7104
ECONOMA
Imagenologa (Rayos X)
Ultrasonido
Fisioterapia
Electroshock
Somatn (TAC)
Oxigenacin Hiperbrica
Radioterapia
Medicina Nuclear
Proctologa
Laparoscopia
Logopedia y Foniatra
Electrocardiograma
Neurofisiologa
Ergoterapia
Podologa
Biblioteca
SIUM
Unidad de Obstetricia
Emergencias o Urgencias
Unidad Quirrgica
Terapia Intensiva
Pgina No. 9
12
No. de placas utilizadas
29
No. Exmenes realizados
05
No. de pacientes atendidos
29
No. de exmenes realizados
05
No. de pacientes atendidos
22
No. de sesiones por tratam.
05
No. de pacientes atendidos
22
No. de sesiones por tratam.
05
No. de pacientes atendidos
29
No. de exmenes realizados
05
No. de pacientes atendidos
22
No. de sesiones por tratam.
05
No. de pacientes atendidos
22
No. de sesiones por tratam.
05
No. de pacientes atendidos
22
No. de sesiones por tratam.
05
No. de pacientes atendidos
23
No. de estudios realizados
05
No. de pacientes atendidos
23
No. de estudios realizados
05
No. de pacientes atendidos
23
No. de estudios realizados
05
No. de pacientes atendidos
23
No. de estudios realizados
05
No. de pacientes atendidos
23
No. de estudios realizados
05
No. de pacientes atendidos
05
No. de pacientes atendidos
05
No. de pacientes atendidos
07
No. de usuarios
09
No. de Traslados
04
No. de casos atendidos
25
No. de partos
05
No. de pacientes atendidos
04
No. de casos atendidos
05
No. de pacientes atendidos
24
No. Intervenciones
13
No. de minutos quirrgicos
CENTROS FINALES
01
Das pacientes
02
Das Camas
03
Egresados
7201
7204
7205
7210
7202
7206
7211
7212
7224
7213
7225
7214
7217
7215
7216
7500
7291
7226
7280
7600
2309
ECONOMA
Terapia Intermedia
Estomatologa
Legrados
Ciruga menor
Ciruga Ambulatoria
Ciruga Especializada
Ciruga Mxilo Facial
Citostticos
Dilisis y Hemodilisis
Otros Tratamientos Especiales
Medicina Legal
Docencia Mdica
Docencia Media
Escuela de Enfermeras
Gasto de Superacin TcnicoProfesional
Gastos y Rep.y Mtto.Const .con
Terceros
Gastos Ajenos a la Actividad
01
02
03
01
02
03
01
05
05
05
04
05
21
05
05
05
05
05
05
05
05
05
04
06
65
06
09
Pgina No. 10
Das pacientes.
Das Camas
Egresados
Das pacientes.
Das Camas
Egresados
Das pacientes.
No. de pacientes atendidos
No. de pacientes atendidos
No. de pacientes atendidos
No. de casos atendidos
No. de pacientes atendidos
No. de consulta
No. de pacientes atendidos
No. de pacientes atendidos
No. de pacientes atendidos
No. de pacientes atendidos
No. de pacientes atendidos
No. de pacientes atendidos
No. de pacientes atendidos
No. de pacientes Atendidos
No. de pacientes atendidos
No de casos
No. de alumnos
No. alumnos Enseanza Media
No. de alumnos
No. de profes. y tcnicos
2310
2000
2109
2110
2112
2111
3200
4101
4102
4103
4300
4400
4600
4500
4501
4700
2113
4800
4801
5101
5200
5202
5400
10
19
Total
la
presupuestara
ejecucin
6300
C. Costo
a Informar
ECONOMA
Caldera
Transporte
rea Administrativa
Mantenimiento
40
26
30
14
76
14
76
16
Electromedicina
Diettica Cocina
Comedor
Pantry
Lavandera - Ropera
Servicios Generales
Registro Mdico
Jefatura de Enfermera
Central de Esterilizacin
Laboratorio Clnico
Laboratorio Microbiologa
Laboratorio Gastroenterologa
Endoscopia
Laboratorio
Ortodoncia
Rayos X
de
Ultrasonido
Fisioterapia
Electrocardiograma
Encefalografa
Podologa
Vectores
Control de ITS
Optometra
Acupuntura
Prtesis
Pgina No. 11
17
17
18
63
5
33
31
37
11
05
11
05
11
05
29
05
73
% de estudios realizados
No. kilmetros recorridos
No. de trabajadores
Ordenes de trabajo
Minutos reales de trabajo
Ordenes de trabajo
Minutos reales de trabajo
No.
raciones
confeccionadas
No. de raciones servidas
No. de raciones servidas
Kg. ropa procesada
Metros cuadrados
No. Pacientes Atendidos
No. de Ingresos
No. de enfermeras
Coeficiente de Ponderacin
No. de anlisis realizados
No. de pacientes
No. de anlisis realizados
No. de pacientes
No. de anlisis realizados
No. de pacientes
No. de exmenes
No. de pacientes
No de Trabajos realizados
12
29
29
05
05
22
23
05
29
05
05
38
05
05
22
No. de placas
No. de exmenes realizados
No. de exmenes
No. de pacientes
No. de pacientes
No. sesiones de tratamiento
No. de estudios realizados
No. de pacientes
No. de exmenes
No. de pacientes
No. de pacientes
Acciones de salud
No. de pacientes
No. de pacientes
No.
de
sesiones
de
9601
9602
9101
9200
9300
9301
9304
9600
9000
9606
7501
7290
7101
7102
7114
7115
7137
7201
7204
7205
7214
7227
7216
7228
7229
7230
7231
ECONOMA
Pgina No. 12
tratamiento
05
No. de pacientes
Fangoterapia
22
No. de sesiones de tratam.
05
No. de pacientes
Regulacin Menstrual
05
No. de pacientes
Otros centros auxiliares
29
No. de exmenes
05
No. de pacientes
CENTROS FINALES
Salas de hospitalizacin
01
Das pacientes.
02
Das Camas
03
Egresados
Servicio de Hospital de Da
01
Das pacientes.
Gentica y Clnica Prenatal
05
No. de pacientes atendidos
Terreno
38
Acciones de salud
Curaciones y otros tratamientos
05
No. de pacientes
PPU
05
No. de pacientes
73
No. de traslados realizados
Cuerpo Guardia
04
No. de casos atendidos
Vacunacin
05
No. de pacientes
Consulta planificacin familiar
05
No. de pacientes
Salud Mental
05
No. de pacientes
Psicologa
05
No. de pacientes
Estomatologa
05
No. de pacientes
Consultorio Mdico Familia
05
No. de consultas
Atencin Escolar y Crculos Infantiles
38
Acciones de salud
Interconsulta
05
No. de pacientes
Medicina de la comunidad y otros
72
No. horas trabajo en terreno
21
No. consultas
Trabajo Social
04
No. de casos vistos
Lavandera a Trabajadores
18
Kgs. de ropa procesada
Ciruga Menor
24
No. de intervenciones
05
No. de pacientes
38
Acciones de salud
Atencin Mdica Especializada
05
No. de pacientes
Docencia Medica
06
No. de alumnos
Docencia Media
65
No. de Alumnos
Investigacin
61
No. de horas realizadas
Gastos Sup.Tc.-Profesional
09
No. de profes. y tcnicos
Gastos Rep.y Matto. Cons.con Tercero.
21
No. de consultas.
Gastos ajenos a la actividad
19
Ejecucin Total Presupuesto
7232
7233
7999
2000
2122
4602
3201
3200
2215
2404
2405
2550
4103
2120
2121
2406
2123
4104
4119
4400
2300
5101
5200
5500
5400
6100
6300
ECONOMA
Pgina No. 13
C. Costo
a Informar
9601
9602
9101
9200
9000
9606
7290
7116
7117
7201
7118
7900
7119
7120
4118
7600
2001
4105
4106
4107
4108
ECONOMA
70
05
04
56
38
05
05
56
05
21
21
06
15
09
Pgina No. 14
5603
4109
4110
2122
4111
3200
4101
2406
5101
5500
5400
52
19
6100
6300
C. Costo
a Informar
9601
9602
9603
9300
9301
9304
9607
9600
9000
9606
7501
ECONOMA
Pgina No. 15
Servicio Social
Central de esterilizacin
Farmacia
Laboratorio clnico
04
No. de casos vistos
37
Coeficientes de ponderacin
41
No. de despachos realizados
11
No. de anlisis realizados
05
No. de pacientes atendidos
Podologa
05
No. de pacientes atendidos
Ultrasonido
29
No. de exmenes
Gimnasio teraputico
22
Sesiones de tratamiento
Ergoterapia
05
No. de pacientes atendidos
Peluquera Barbera
07
No. de usuarios
CENTROS FINALES
Costo Final de Impedidos
01
Das pacientes
Costo Final Residentes
80
Das Residente
Psicologa
05
No. de pacientes atendidos
Estomatologa
05
No. de pacientes atendidos
Cuerpo de Guardia
05
No. de pacientes atendidos
Gastos Sup.Tc.-Profesional
09
No. de profesionales y tcnicos
Gastos y Rep.y Mtto.Const.con
10
No. de dotacin de camas
Terceros
Gastos ajenos a la actividad
19
Total de ejecucin presupuestaria
7302
7290
7289
7101
7216
7204
7218
7215
9607
2004
2003
2550
4103
3200
5400
6100
6300
C. Costo
a Informar
9601
9602
9603
9101
9200
9300
9301
9304
9600
ECONOMA
Pgina No. 16
Peluquera- Barbera
Servicios Generales
Registros Mdicos
J de Enfermera
Central de Esterilizacin
Podologa
Ergoterapia
Acupuntura
07
No. de usuarios
63
Metros Cuadrados
33
No. de ingresos
31
No. de enfermeras
37
Coeficiente ponderacin
05
Pacientes atendidos
05
Pacientes atendidos
22
No. sesiones de tratamiento
CENTROS FINALES
Costo Final de Embarazadas
01
Das pacientes
03
Egresados
Psicologa
05
Pacientes atendidos
Estomatologa
05
Pacientes atendidos
Trabajo Social
04
No. de casos vistos
Gastos Sup.Tc. Prof.
09
No. de Profesionales y Tcnicos
Gastos Rep. Mtto Contrat. a
10
No. dotacin camas
Terceros
Gastos Ajenos a la Actividad
19
Ejecucin de la unidad
9607
9000
9606
7501
7290
7216
7215
7231
2005
2550
4103
4104
5400
6100
6300
C. Costo
a Informar
9601
9602
9303
9000
9606
7290
7122
7221
7123
7124
7134
ECONOMA
Pgina No. 17
42
No. determinaciones realizadas
05
Pacientes atendidos
42
No. determinaciones realizadas
Laboratorio Hepatitis SIDA
05
Pacientes atendidos
42
No. determinaciones realizadas
Laboratorio Paludismo
05
Pacientes atendidos
42
No. determinaciones realizadas
Laboratorio Clnico
05
Pacientes atendidos
42
No. determinaciones realizadas
Laboratorio Cultivo
05
Pacientes atendidos
42
No. determinaciones realizadas
Laboratorio Tuberculosis
05
Pacientes atendidos
42
No. determinaciones realizadas
Laboratorio Leptospirosis
05
Pacientes atendidos
42
No. determinaciones realizadas
Laboratorio Parasitologa
05
Pacientes atendidos
42
No. determinaciones realizadas
Laboratorio Micologa
05
Pacientes atendidos
42
No. determinaciones realizadas
Laboratorio Qumico Sanitario
05
Pacientes atendidos
42
No. determinaciones realizadas
Laboratorio Toxicologa
05
Pacientes atendidos
42
No. determinaciones realizadas
Biblioteca
07
No. de usuarios
CENTROS FINALES
Control de Vectores
38
No. de acciones de Salud
Higiene de Alimentos
38
No. de acciones de Salud
Higiene Ambiental
38
No. de acciones de Salud
Higiene de Trabajo
38
No. de acciones de Salud
Higiene Escolar
38
No. de acciones de Salud
Epidemiologa
38
No. de acciones de Salud
Anlisis y Tendencia
38
No. de acciones de Salud
Educacin para la Salud
66
No. de actividades realizadas
Docencia Mdica
06
No. de alumnos
Sanatorio-Sida
01
Das pacientes
05
No .de pacientes atendidos.
Enfermedades Trasmisibles
38
No. de acciones de Salud
Enfermedades no Trasmisibles
38
No. de acciones de Salud
Vigilancia Epidemiolgica
38
No. de acciones de Salud
Fiscalizacin de Inspeccin
38
No. de acciones de Salud
Sanitaria
Asistencia Mdica
21
Consultas realizadas
Laboratorio Copro-Cultivo
7125
7126
7127
7101
7128
7129
7130
7131
7132
7222
7133
7500
5601
5633
5609
5610
5611
5612
5613
5603
5101
5637
5638
5639
5640
5614
4104
ECONOMA
Pgina No. 18
09
44
19
Ejecucin de la unidad.
5400
6100
6300
C. Costo
a Informar
9601
9602
9603
7289
9302
9000
9606
7290
7113
7135
7109
7136
7110
7111
2005
4112
4113
4114
5615
5616
5717
5101
5500
5400
6100
6300
ECONOMA
Pgina No. 19
BASE
CENTROS DE COSTOS
S
CONTENIDO
CENTROS y AUXILIARES Y ADMINISTRATIVOS
Telfono
40
% de sus estudios realizados
64
No. de sus extensiones
Transporte
26
No. kilmetros recorridos
rea Administrativa
30
No. de trabajadores
Mantenimiento
14
Ordenes de trabajo
76
Minutos reales de trabajo
Serv. Tc. Especializados
14
Ordenes de trabajo
76
Minutos reales de trabajo
Secretara Docente
06
No. alumnos
Diettica Cocina
16
No. de raciones confeccionadas
Comedor
17
No. de raciones servidas
Teatro
15
Horas reales de trabajo
Lavandera
18
Kg. ropa procesada
Servicios Generales
63
Metros cuadrados
Medios de enseanza
15
Horas reales de trabajo
34
Trabajos realizados
Residencia Estudiantil
35
No. de albergados
Becarios Extranjeros
55
No. de becarios
Docente Metodolgico
71
No. de profesores
Bioterio
59
No. de animales entregados
Ctedras (describir por
15
Horas reales de trabajo
especialidad)
Laboratorios (describir por
15
Horas reales de trabajo
especialidad)
Departamentos docentes
15
Horas reales de trabajo
(describir por especialidad)
Biblioteca
07
No. Usuarios
06
No. de alumnos
Vicedecanato Docente
15
Horas reales de trabajo
CENTROS FINALES
Actividades
docentes
de
06
Ho. de alumnos
Medicina
49
Horas reales de clases
Actividades
docentes
de
06
Ho. de alumnos
C. Costo
a Informar
9601
9602
9101
9201
9401
9300
9301
9402
9600
9000
9403
9404
9405
9406
9407
9408
9420
9440
7500
9460
5626
5627
ECONOMA
Enfermera
Actividades
docentes
de
Estomatologa
Departamento de Investigaciones
Enseanza Media
Investigacin
Universidad Virtual
Laboratorio de Inmunologa
Laboratorio de Fisiologa
Laboratorio Medicina Legal
Otras Actividades Docentes
Servicios tcnicos y Cientfico
Tcnicos
Servicio
de
Informacin
Cientfico Tcnica
Autopreparacin docente
Gastos Sup.Tc. Prof.
Gastos Rep. Mtto Contrat. a
Terceros
Gastos ajenos a la actividad
49
06
49
70
61
65
70
66
06
70
06
70
70
06
06
05
Pgina No. 20
5628
5501
5200
5500
5629
5634
5635
5636
5102
5630
07
No. de usuarios
15
09
48
19
5631
5632
5400
6100
6300
ECONOMA
Pgina No. 21
Base
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
37
38
Nombre
Das-Pacientes
Das-Camas
Egresados
No. Casos Atendidos
No de Pacientes Atendidos
No. de Alumnos
No. de Usuarios
Fotografas Realizadas
No. de Profesionales y Tcnicos
No. de Dotacin de Camas
No. de Anlisis Realizados
No. de Placas Realizadas
No. de Minutos Quirrgicos
Ordenes de Trabajo
Horas Reales de Trabajo
No. de Raciones Confeccionadas
No. de Raciones Servidas
Kg. de Ropa Procesada
Ejecucin de la Entidad
Presupuesto Aprobado
No de Consultas
No de Sesiones de Tratamiento
No. de Estudios Realizados
No de Intervenciones
No de Partos
No. de Km. Recorridos
No. de Pruebas
Transfusiones Realizadas
No de Exmenes
No. de Trabajadores
No de Enfermeras por Salas y Departamentos
No de Onzas de Alimentos
No. de Ingresos
Trabajos Realizados
No. de Albergados
Coeficiente de Ponderacin
Acciones de Salud
ECONOMA
% de Estudios Realizados
No de Despachos
No de Determinaciones Realizadas
No de Medios o Placas Preparadas
Valor de las Edificaciones
No de Unidades Entregadas
No de Donaciones Recibidas
No de Litros Producidos
No de Aulas.
Horas Reales de Clases
No de Inspecciones Realizadas
No de Sillones Estomatolgicos
No Donantes tiles
No de Frascos Centrifugados
No de Becarios
No. de Altas
No. de Controles Realizados
No. de Necropsias y Biopsias
No. de Animales
No. de Muestras
No. Horas Realizadas
Valor de la Produccin Agrcola
No. Metros Cuadrados
No. de Extensiones
No. Alumnos de la Enseanza Media
No. de Actividades Realizadas
No. Minutos Reales de Trabajo
Cuartos de Ingresos
No. de Temas
No. de Profesores
No. Horas de Trabajo en Terreno
No. de Traslados Realizados
Gasto de la Actividad
Matrcula Promedio Equivalente
Minutos Reales de Trabajo
Viajes Realizados
Horas Reales de Autopreparacin
Plazas Da
Das Residente
Pgina No. 22
ECONOMA
Pgina No. 23
El objetivo de este nomenclador es dotar al modelo informativo que debe enviarse a los
niveles superiores de un cdigo que permite el proceso de consolidacin para viabilizar
el anlisis del resultado de los Costos en Salud en las diferentes actividades.
Este nomenclador es nico para todas las Entidades del Sistema Nacional de Salud y
se va enriqueciendo con nuevos Centros de Costos o actualizaciones de los ya
existentes.
Por ello se orienta que si una Entidad necesita registrar el Cdigo de un Centro de
Costo que no se encuentre en este Nomenclador, debe establecer contacto con el
Frente de Costos de la Direccin de Finanzas y Contabilidad para oficializar su
inclusin en el mismo.
Esta medida se adopta como salud para garantizar la homogeneidad y calidad de las
informaciones consolidadas que se orienten y realicen en los diferentes niveles y la
evitacin de duplicidades de bases que distorsionen el consolidado de las
informaciones que se emitan.
Cdigo
Bases
1000
2000
2002
2003
80
2004
01
2005
2006
47
2007
01
2109
Servicio de Hospital de Da
01
2110
05
2111
Geriatra
2112
Centro Diabtico
05
2113
Dilisis y Hemodilisis
05
2120
05
2121
2001
20
01,02,03
01
79
01,03
01,02,03
05,38
ECONOMA
Pgina No. 24
2122
Terreno
2123
2199
2200
CIRUGIA
2201
Ciruga general
01,02,03
2202
Angiologa
01,02,03
2203
Oftalmologa
01,02,03
2204
Otorrinolaringologa
01,02,03
2205
Ortopedia y Traumatologa
01,02,03
2206
01,02,03
2207
Neurociruga
01,02,03
2208
Coloproctologa
01,02,03
2209
Urologa
01,02,03
2210
01,02,03
2211
Trasplantes de rganos
01,02,03
2212
Ciruga Cardiovascular
01,02,03
2213
Litotricia Extracorprea
01,02,03
2214
Nefrologa
01,02,03
2215
Vacunacin
2299
2300
PEDIATRIA
2300
2302
Pediatra General
01,02,03
2303
01,02,03
2304
01,02,03
2305
Enfermedad infecciosa
01,02,03
2306
Ciruga Peditrica
01,02,03
2307
Quemados
01,02,03
2308
Cardiocentro
01,02,03
2309
Terapia Intermedia
01,02,03
2310
Terapia Intensiva
01,02,03
2311
01,02,03
2312
01,02,03
05,38
21,72
01,02,03
05
01,02,03
05
ECONOMA
Pgina No. 25
2313
Rehabilitacin Cardiocentro
01,02,03
2314
Turismo de Salud
01,02,03
2315
2399
Vacunacin
Otros perfiles peditricos
05
01,02,03
2400
GINECOLOGIA, OBSTETRICIA
2401
Ginecologa
01,02,03
2402
Hogar Materno
01,02,03
2403
Sala de Obstetricia
01,02,03
2405
2406
2500
SIQUIATRIA
2501
Agudos
01,02,03
2502
Procesados
01,02,03
2503
Crnicos
01,02,03
2504
Hospital de Da
01,02,03
2505
Salud Mental
05
2550
Psicologa
05
2600
ONCOLOGIA
2601
Medicina
01,02,03
2602
Ciruga
01,02,03
2700
NEUMOTISIOLOGIA
2701
Neumotisiologa Clnica
01,02,03
2702
Neumotisiologa Quirrgica
01,02,03
2703
Neumotisiopediatra
01,02,03
2800
Leprologa
01,02,03
2810
Rehabilitacin
01,02,03
2900
TERAPIA
3000
URGENCIAS
3200
Cuerpo de guardia
3201
4000
PPU
Otros Centros Ambulatorios
4101
05
4102
21
Interconsulta
05
05
04
05,73
05
ECONOMA
Pgina No. 26
4103
Asistencia Estomatolgica
05
4104
21
4105
Atencin Bsica
05,56
4106
Prtesis
05,56
4107
Ortodoncia
05,56
4108
Peridontologa
05,56
4109
Prevencin
4110
Servicio Escolar
04,56
4111
05,56
4112
47
4113
47
4114
47
4115
Ortopngrafa
4118
Departamento Lser
05
4119
Lavandera a Trabajadores
18
4300
Legrados
05
4400
Ciruga menor
4500
Ciruga especializada
05
4501
05
4600
Ciruga Ambulatoria
05
4601
05
4602
05
4700
Citostticos
05
4800
05
4801
Medicina Legal
04
5000
Centros de Docencia
06
5101
Docencia Mdica
06
5102
06
5200
Docencia Media
65
5201
Unidades Docentes
06
5202
Escuela de Enfermeras
06
5203
06
5400
05
05,12
05,24
09
ECONOMA
Pgina No. 27
5500
Investigaciones
15,70
5501
5601
Departamento Investigaciones
Control de Vectores
70,61
38
5602
38
5603
70
5609
Higiene Ambiental
39
5610
40
5611
Higiene Escolar
41
5612
Epidemiologa
42
5613
Anlisis y Tendencias
43
5614
Fiscalizacin e Inspeccin
44
5615
Centro de Extraccin
46
5616
5617
Aseguramiento de la calidad
Servicio de la Sangre
57,50
45
5626
06,49
5627
06,49
5628
06,49
5629
Universidad Virtual
66
5630
05
5631
Servicio de Informacin
07
5632
5633
15
38
5634
Higiene de Alimentos
Laboratorio de Inmunologa
5635
Laboratorio de Fisiologa
06,70
5636
06,70
5637
5638
Sanatorio Sida
Enfermedades Transmisibles
01,05
38
5639
Enfermedades no Transmisibles
38
5640
Vigilancia Epidemiolgica
38
6000
6100
6300
6999
05,06,70
21,52,10,44,4
8
19
ECONOMA
Pgina No. 28
7000
CENTROS AUXILIARES
7100
Laboratorios
7101
Laboratorio Clnico
7102
Laboratorio Microbiologa
05,11
7104
Citologa
05,60
7105
Gastroenterologa
05
7107
Laboratorio SUMA
05
7108
Neonatologa
05
7109
42
7110
Laboratorio Hemotipologa
42
7111
Centrifugacin
54
7113
Unidad Mvil
60
7114
Laboratorio de Gastroenterologa
05,11
7115
7116
Endoscopa
Laboratorio de Prtesis
05,29
34
7117
Laboratorio de Ortodoncia
7118
Ortopngrafa
7119
05
7120
Fisioterapia Bucal
05
7122
Toma de Muestras
60
7123
Control de Calidad
43
7124
Laboratorio de Serologa
05,42
7125
Laboratorio de Copro-Cultivo
05,42
7126
Laboratorio de Hepatitis-SIDA
05,42
7127
Laboratorio de Paludismo
05,42
7128
Laboratorio Cultivo
05,42
7129
Laboratorio de Tuberculosis
05,42
7130
Laboratorio de Leptospirosis
05,42
7131
Laboratorio de Parasitologa
05,42
7132
Laboratorio de Micologa
05,42
7133
Laboratorio de Toxicologa
05,42
7134
Laboratorio de Alimentos
05,42
7135
Donaciones (tiles)
05,11
05,11,42
34
05,12
53
ECONOMA
Pgina No. 29
7136
7137
7199
Otros Laboratorios
7200
7201
Rayos X (Imagenologa)
05,12
7202
Somatn - TAC
05,29
7203
Resonancia Magntica
7204
Ultrasonido
05,29
7205
Fisioterapia
05,29
7206
Oxigenacin Hiperbtica
05,22
7207
Ozonoterapia
05
7208
Endocrinologa
05
7209
Gentica
05
7210
Electroshock
05,22
7211
Radioterapia
05,22
7212
Medicina Nuclear
05,22
7213
Laparoscopia
05,23
7214
Electrocardiograma
05,23
7215
Ergoterapia
05
7216
Podologa
05
7217
Neurofisiologa
7218
Gimnasio teraputico
22
7219
Gimnasio psicoprofilaxis
22
7220
Sanatorio Sida
01,05
7221
Medios cultivos
43
7222
Qumica Sanitaria
42
7223
Entomologa
60
7224
Proctologa
05,23
7225
Logopedia y Foniatra
05,23
7226
Obstetricia
7227
Encefalografa
7228
Vectores
38
7229
Control ITS
05
42
73
05
05,23
25
05,29
ECONOMA
Pgina No. 30
7230
Optometra
05
7231
Acupuntura
22
7232
Fangoterapia
22
7233
7280
Regulacin Menstrual
Urgencias o Emergencias
05
04
7287
Anatoma Patolgica
58
7288
Servicio de Transfusiones
7289
Farmacia
41
7290
Central de Esterilizacin
37
7291
SIUM
04
7301
04
7302
Servicio Social
04
7500
Biblioteca
07
7501
Jefatura de Enfermera
31
7600
Unidad Quirrgica
7900
Iconopatografa
7999
9000
63,30
9101
Mantenimiento
14,76
9200
Electromedicina
14,76
9201
9300
14,76
16
9301
Comedor
17
9302
Cafetera
17
9303
Cocina-Comedor
9304
Pantry
17
9401
Secretara Docente
9402
Teatro
15
9403
Medios de enseanza
15
9404
Residencia Estudiantil
35
9405
Becarios Extranjeros
55
9406
Docente Metodolgico
71
9407
Bioterio
59
5,28
05,13,24
08
16,17
ECONOMA
Pgina No. 31
9408
15
9420
15
9460
9600
Lavandera ropera
18
9601
Transporte
26
9602
reas Administrativas
30
9603
Almacn de Miscelneas
41
9604
Produccin
9605
Banco de Leche
9606
Registros Mdicos
9607
9999
Peluquera-Barbera
OTROS CENTROS DE SERVICIOS
9440
15
06,15
61,62
32
05,33,38,46
07
CODIGO
202-01
202-02
202-03
202-98
COL
.
2
2
2
2
Alimento
Alimento
Alimento
Alimento
ECONOMA
205-10
205-20
205-30
205-40
205-50
205-60
205-70
204-00
208-02
208-03
208-04
208-05
203-02
203-03
206-00
207-00
209-01
209-02
209-03
209-04
210-01
210-02
210-03
210-04
210-05
210-06
210-07
210-08
210-09
210-99
Medicamentos
Materiales de Curacin
Materiales de Laboratorio
Materiales Radiogrficos
Instrumental Mdico y Veterinario
Instrumental Estomatolgico
Material Estomatolgico
Materiales para la Enseanza
Gas Licuado
Combustibles
Lubricantes
Lea o Carbn
Vestuario y Calzado
Lencera
Materiales y Utensilios Deportivos
Mdulo de Aseo Personal y Limpieza
Mtto. - De Edificios y Locales
Mtto. - De Vehculos
Mtto. - De Maquinarias y Equipos
Mtto. - De Equipos de Computacin
Materiales de aseo y limpieza
Materiales de Oficina
tiles de Cocina Comedor
Materiales Elctricos
Piezas de Repuesto parque
automotor
Materias Primas y Materiales
Materiales Auxiliares
Materiales de Proteccin e Higiene
Materiales de Cultura
Otros no Especificados Anteriormente
Pgina No. 32
3
4
5
6
7
8
9
10
11
11
11
11
12
12
13
13
13
13
13
13
13
13
13
13
Medicamentos
Materiales de Curacin
Materiales de Laboratorio
Materiales Radiolgicos
Instrumental Mdico y Veterinario
Instrumental Estomatolgico
Material Estomatolgico
Material de Enseanza
Combustible y Lubricantes
Combustible y Lubricantes
Combustible y Lubricantes
Combustible y Lubricantes
Vestuario y Lencera
Vestuario y Lencera
Otros Materiales
Otros Materiales
Otros Materiales
Otros Materiales
Otros Materiales
Otros Materiales
Otros Materiales
Otros Materiales
Otros Materiales
Otros Materiales
13
13
13
13
13
13
Otros
Otros
Otros
Otros
Otros
Otros
Materiales
Materiales
Materiales
Materiales
Materiales
Materiales
CODIGO
101-01
101-02
101-05
103-00
504-01
104-00
COL
.
1
1
1
3
4
5
Salario Devengado
Salario Devengado
Salario Devengado
Subsidios
Aporte (12,5%)
Aporte (25%)
ECONOMA
Pgina No. 33
CODIGO
101-04
101-03
201-01
201-02
201-03
201-04
506-01
506-01
208-01
211-01
211-02
211-03
211-04
211-05
211-06
211-07
211-99
212-01
212-02
212-99
213-01
213-02
213-03
213-99
214-01
214-02
214-03
214-04
215-00
216-01
216-02
216-03
217-01
COL
.
2
2
2
2
2
2
3
3
4
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
6
6
6
6
6
6
6
6
7
Gasto de Personal
Gasto de Personal
Gasto de Personal
Gasto de Personal
Gasto de Personal
Gasto de Personal
Estipendios
Estipendios
Electricidad
Otros Servicios
Otros Servicios
Otros Servicios
Otros Servicios
Otros Servicios
Otros Servicios
Otros Servicios
Otros Servicios
Otros Servicios
Otros Servicios
Otros Servicios
Otros Servicios
Otros Servicios
Otros Servicios
Otros Servicios
Otros Gastos
Otros Gastos
Otros Gastos
Otros Gastos
Otros Gastos
Otros Gastos
Otros Gastos
Otros Gastos
Depreciacin de A.F.T.
ECONOMA
Pgina No. 34
ECONOMA
Pgina No. 35
ECONOMA
Pgina No. 36
ECONOMA
Pgina No. 37
ECONOMA
Pgina No. 38
ECONOMA
Pgina No. 39
ECONOMA
Pgina No. 40
ECONOMA
Pgina No. 41
establecer los cargos por consumo que de ellos deben hacerse a los respectivos
Centros de Costos que lo reciben mensualmente.
Para garantizar el ordenamiento adecuado en el procesamiento de los Costos en
Salud, hay que declarar primeramente los servicios bsicos para el funcionamiento de
la Entidad, pues todos sus gastos se transfieren a los Centros de Costos Finales como
costos indirectos, como se detallar ms adelante. Necesariamente hay que partir de
que cada Centro de Costo en general debe tener igual posibilidad de utilizar estos
servicios de acuerdo a sus turnos y das de trabajo en el mes.
Por lo anteriormente expresado y atendiendo a las particularidades de cada uno de
estos servicios es necesario adoptar las acciones que se describen seguidamente:
Agua. (Centro de Estudio). Servicio que calcula el consumo de agua de cada Centro
de Costo a travs de llaves de distintas medidas e instalaciones de diversa ndole. Por
ello es necesario realizar un censo por cada Centro de Costo que reciba este servicio,
donde se detallen las instalaciones por las cuales le llega el suministro de agua. Para el
clculo del censo, un grupo de expertos han confeccionado una tabla que contiene los
elementos para el clculo base en cada Centro de Costo, los que deben registrarse en
la hoja de clculo Censo y Registro del Consumo de Agua, descrita en el Libro 11 del
fichero suplementario Ejercicio Metodolgico de Costos en Salud.
Gas licuado. (Centro de Estudio). Servicio que se brinda de tres formas: a travs de
cilindros o balones, por medio de una bala central ubicada en la Entidad o por el gas
licuado de la calle. En el primer caso se puede consignar el consumo de los cilindros o
balones que se entregan directamente a los Centros de Costos para su consumo.
En los otros dos casos es necesario realizar un censo por cada Centro de Costo que
recibe este servicio, donde se detallen las instalaciones por las cuales le llega el
suministro de gas licuado de la bala central o de la calle. Para el clculo del censo, un
grupo de expertos han confeccionado una tabla que contiene los elementos para el
clculo base en cada Centro de Costo, los que deben registrarse en la hoja de clculo
Censo y Registro del Consumo de Gas Licuado descrita en el Libro 6 del fichero
suplementario Ejercicio Metodolgico de Costos en Salud.
Oxgeno Medicinal. (Centro de Estudio). Este Servicio se entrega de dos maneras.
Por medio de cilindro o balones y a travs de un banco de oxgeno medicinal que lo
suministra por conexiones directas a determinados Centros de Costos. En el primer
caso se puede consignar la entrega de los cilindros o balones directamente a los
Centros de Costos que lo consumen.
En el caso del banco de oxgeno medicinal es necesario realizar un censo por cada
Centro de Costo que recibe este servicio, donde se detallen las instalaciones por las
que se entrega el servicio. En el caso que el banco tuviera una instalacin con
ECONOMA
Pgina No. 42
personal y consumo de gastos materiales, todos estos gastos se deben sumar al gasto
propio del oxgeno para ser distribuidos a travs del Censo.
Para el clculo del censo, un grupo de expertos han confeccionado una tabla que
contiene los elementos para el clculo base en cada Centro de Costo, los que deben
registrarse en la hoja de clculo Censo y Registro del Consumo de Oxgeno
Medicinal descrita en el Libro 4 del fichero suplementario Ejercicio Metodolgico
de Costos en Salud.
Electricidad. (Centro de Estudio). Servicio que se suministra a cada Centro de Costo,
a partir de la cantidad de lmparas y bombillos, incluyendo los equipos. Por ello es
necesario realizar un censo por cada Centro de Costo que recibe este servicio. Para el
clculo del censo, un grupo de expertos han confeccionado una tabla que contiene los
elementos para el clculo base en cada Centro de Costo, los que deben registrarse en
la hoja de clculo Censo y Registro del Consumo de Electricidad descrita en el Libro
10 del fichero suplementario Ejercicio Metodolgico de Costos en Salud.
En el caso que la Entidad tuviere un grupo electrgeno, todos los gastos de esa
instalacin tanto de recursos humanos (si el grupo es atendido por personal que le
paga la Entidad) para su atencin y mantenimiento como los gastos materiales de
combustible, aceite y otros, se debe sumar a los gastos propios de la factura de
electricidad del Centro y aplicarle el clculo del Censo.
Ninguno de los servicios detallados anteriormente debe definirse propiamente como un
Centro de Costo de la Entidad.
Telfono. (Centro de Estudio). Centro de Costo que brinda sus servicios por dos vas.
Por medio de telfonos directos y de una pizarra que tenga extensiones En el caso de
los telfonos directos el gasto se consigna en cada Centro de Costo que recibe el
servicio.
La facturacin del servicio de la pizarra telefnica se dividir entre el nmero de
extensiones telefnicas instaladas, cargndole a cada Centro de Costo que tenga
extensin el importe que le corresponda por ese servicio y adicionndole el gasto del
servicio de telfono directo si lo tuviere.
Para realizar la distribucin del gasto del servicio de las extensiones se habilita la hoja
de clculo Censo y Registro del Servicio Telefnico descrita en el Libro 12 del
fichero suplementario Ejercicio Metodolgico de Costos en Salud.
Caldera. (Centro de Estudio). Constituye un Centro de Costo, pues tiene trabajadores
necesarios para sus funciones y gastos materiales de operaciones y mantenimiento.
Todos estos gastos conforman la generacin de vapor que debe recibir cada Centro de
Costo. Por ello es necesario realizar un censo donde se detallen las instalaciones por
ECONOMA
Pgina No. 43
ECONOMA
Pgina No. 44
cuantificar los minutos realmente trabajados en los diferentes servicios prestados a los
Centros de Costos. Este Centro posee dos bases para costos unitarios: minutos de
trabajo realizado y rdenes de trabajo.
Si se desea, para los efectos del control que el dirigente del rea pueda efectuar sobre
la utilizacin del tiempo de trabajo por sus subordinados, puede ponerse las horas de
comienzo y de terminacin, pero no debe dejarse de poner los minutos reales
invertidos en la accin, dado que este es el que interesa para la determinacin de los
costos.
El tiempo de interrupciones puede deberse a factores objetivos como la bsqueda de
piezas y herramientas al departamento o por cualquier otra razn vlida, pero como
deforma la finalidad perseguida, no interesa para los costos y s para el dirigente del
rea de Mantenimiento.
Es importante que el dirigente administrativo oriente a los usuarios, el exigir que se
reflejen los tiempos que se indican, para firmar la orden como constancia del servicio
recibido. Esto, si se coordina adecuadamente, refuerza el control del dirigente sobre su
personal y por supuesto ayuda a los costos.
Diettica - Cocina. Incluye todos los gastos propios de la oficina de la dietista del
centro, el almacn de vveres y la cocina, se excluyen: el valor de los alimentos
despachados y los salarios del Cocinero de Dieta y de las preparadoras de frmulas y
jugos. En este centro se cargar el gasto de salario de todos los cocineros y el del
Cocinero de Dieta cuando este no se puede determinar. En caso de determinarse, el
salario del mismo se cargar al centro Pantry. La base de distribucin es: raciones
confeccionadas.
Comedor. Recoge todos los gastos destinados a la alimentacin de empleados,
alumnos en general, madres acompaantes y otros, incluyendo el valor de los
alimentos, salarios del personal del comedor y otros que puedan ser identificados con
sus acciones. Su base de distribucin es: raciones servidas.
Pantry. Recoge todos los gastos destinados a la alimentacin de los pacientes, con
excepcin de los del Banco de Leche cuando este exista como Centro de Costo,
incluyendo el valor de los alimentos, salarios de pantristas, cocineros de dietas y
preparadoras de jugos, as como cualquier otro gasto que pueda ser identificado con
sus funciones.
A los efectos de determinar la Base de Distribucin de estos centros, se considera
racin de forma independiente tanto el nmero de almuerzos como el de comidas. Ej.:
Informacin que se elabora en las Entidades que confeccionan raciones:
Raciones Servidas
ECONOMA
Servidos a:
Almuerzo
Comida
Total
Alumnos
300
60
360
Empleados
3500
3000
8500
Pgina No. 45
Total
8710
5910
14620
ECONOMA
Pgina No. 46
Centro, as como los gastos materiales deben ser extrados por cada centro de costo
exceptuando el de las reas comunes
La hoja de clculo Censo y Registro de la Depreciacin descrita en el Libro 13 del
fichero suplementario Ejercicio Metodolgico de Costos en Salud brinda la
informacin de los metros cuadrados que tiene cada Centro de Costo que puede ser
utilizada para la distribucin de los servicios generales.
Registros Mdicos. Incluye al personal de admisin, archivo y estadstica, as como
cualquier otro personal que jerarquice, con excepcin de las recepcionistas del Servicio
de Urgencias y la Consulta Externa, las que deben incluirse en sus respectivos Centros
de Costos, adems de los gastos materiales y de servicios que recibe. Este Centro de
Costo debe tener como base de distribucin: nmero de pacientes atendidos con el
objetivo de no recargar a las reas Administrativas.
En las Entidades que exista este Centro de Costo debe ser ubicado cerrando el grupo
de los Centros de Servicios Generales y Administrativos.
ECONOMA
Pgina No. 47
suministrados para ser consumidos o serviciados para los Centros de Costos, permite
obtener el total del tiempo invertido. Con los resultados de estos clculos, puede
establecerse la distribucin porcentual deseada, para poder desagregar la cuanta del
costo acumulado por la Central de Esterilizacin, entre los centros usuarios. La base
de distribucin es: coeficiente de ponderacin.
Para elaborar el proceso de este Centro de Costo se ha preparado la hoja de clculo
Consumos de la Central de Esterilizacin descrita en el Libro 5 del fichero
suplementario Ejercicio Metodolgico de Costos en Salud.
A este centro de costo solo se debe solicitar los materiales para la realizacin de la
produccin - Algodn y Gasa - el material gastable debe ser cargado al centro de costo
donde va a ser consumido, Se excluye de sus gastos, el motivado por prdidas y
roturas del instrumental; el cual deber considerarse con cargo al centro de costo o
sala donde se originaron las mismas
Servicios de Transfusiones. Incluye el salario de los tcnicos que laboran en esta
actividad. Vinculado a este Centro de Costo se aplica el proceso de calcular la sangre
empleada por los diferentes Centros de Costos, de acuerdo con los precios
establecidos en el Listado de Precios de la Sangre y Hemoderivados . Su costo de
distribucin es la primera base que se determina: nmero de paciente atendidos y el
Costo Unitario se le aplica al resto de las bases que se le determine, que puede ser:
transfusiones realizadas.
Para garantizar el procesamiento de la sangre se ha confeccionado la hoja de clculo
Consumo y Clculo de la Sangre descrita en el Libro 6-A del fichero suplementario
Ejercicio Metodolgico de Costos en Salud.
Unidad Quirrgica. Comprende los gastos de todo tipo en que se incurran tanto en
el pre y post-operatorio como en los salones de operaciones. Cuando este Centro de
Costo por reparaciones u otra causal no preste servicio temporalmente, sus gastos
debern llevarse al Centro de Costo Gastos Ajenos a la Actividad.
En las Entidades que exista este Centro de Costo debe ser ubicado cerrando el grupo
de los Centros de Costos Auxiliares.
ECONOMA
Pgina No. 48
ECONOMA
Pgina No. 49
ECONOMA
Pgina No. 50
ECONOMA
Pgina No. 51
ECONOMA
Pgina No. 52
ECONOMA
Pgina No. 53
En las dos primeras columnas por el taln se nominalizan el nmero y nombre de los
Centros de Costos, as como consignar debajo del Centro de Costo el nombre de la
base que servir como divisor del Costo Unitario.
En la columna Niveles de Actividad se registrar la actividad numrica suministrada
por cada Centro de Costo en el mes de procesamiento de los costos. Esta cifra servir
de divisor del Costo Unitario, recordando que cuando el Centro de Costo solo tiene una
base se utilizar la que sirva como Base de Distribucin. En este caso no ser
necesario consignar la misma pues se inserta en las columnas de los Centro que
forman el cuerpo de la hoja en la fila Costo Directo
Seguidamente se habilitan por parejas las columnas necesarias para el clculo de los
costos indirectos de cada Centro de Costo.
La primera columna de la pareja se encabeza con el nombre de la Base de Distribucin
del Centro de Costos. En las filas de esa columna correspondientes a los Centros de
Costos del taln se registrarn los datos que servirn a la distribucin porcentual o
cantidad correspondiente a cada uno de ellos, debiendo cuadrar con el Total de la
ltima fila-columna de cada Centro en 100% si la estructura es porcentual o con el total
de la actividad si es numrica, coincidiendo con lo consignado en la segunda fila
Costo Directo.
En la segunda columna se titula el nmero y nombre del Centro de Costo. En la primera
fila Da de Entrega de la Informacin se registrar el da en que el Frente de Costos
recibi la informacin de cada Centro de Costo y en la segunda fila Costo Directo se
registrar la informacin recibida de los costos directos que van a ser distribuidos
durante el clculo de los costos indirectos. En esa propia columna y por cada Centro
de Costo del taln se efectuar el clculo de la distribucin.
En la columna que tiene los nombres de las Bases de Distribucin deben consignarse
los porcientos o cantidades que formarn parte del clculo de la distribucin de cada
Centro de Costo.
Tambin el Frente de Costos debe recoger los datos de los Centros de Costos en las
hojas de clculos:
Consumos de la Central de Esterilizacin. Libro 5
Consumo y Clculo de la Sangre. Libro 6-A
Datos y Clculos Para la Reasignacin Salarial. Libro 8
ECONOMA
Pgina No. 54
ECONOMA
Pgina No. 55
ECONOMA
Pgina No. 56
Consumo x pulgada/hora
Llave de oxgeno medicinal de
Llave de oxgeno medicinal de 3/8
Llave de oxgeno medicinal de 1
Llave de oxgeno medicinal de 1
Llave de oxgeno medicinal de 2
Coefici
ente
0.50
0.38
1.00
1.50
2.00
ECONOMA
Pgina No. 57
Das
Horas de Trabajo
al Mes
Diario Mensual
24
8
192
30
12
360
30
24
720
Seguidamente se detalla el llenado de esta hoja de clculo en el bloque A que contiene
las columnas siguientes
Centro de Costo: Relacionar los Centros con su nmero y nombre que reciben este
servicio bsico. Dentro de cada Centro se deben declarar los medios a travs de los
cuales recibe el oxgeno medicinal que proviene del banco de oxgeno de la Entidad o
por los cilindros. La primera fila despus del encabezado, se habilita para situar el
Importe del consumo de la Entidad.
Cantidad: Declarar el nmero de llaves que tiene el Centro de Costo o de cilindros que
se le asignen directamente.
Coeficiente: Insertar en cada medio el coeficiente estimado realizado por criterio de
expertos para la valoracin de los medios de distribucin del oxgeno medicinal a partir
del banco central.
Horas al Mes: Seleccionar el nmero de horas que labora cada Centro de Costo en el
mes.
Las columnas Coeficiente y Horas al Mes deben llenarse de acuerdo con los
parmetros descritos en el Captulo 2 - Normas de Organizacin, inciso Centros de
Servicios Generales y Administrativos Oxgeno Medicinal (Centro de Estudios) del
Manual de Normas y Procedimientos de Costos.
Total: Es el resultado de multiplicar las columnas Cantidad x Coeficiente x Horas al
mes.
%: Se obtiene multiplicando la cantidad instalada en cada Centro de Costo por 100
partido el total de todas cantidades obtenidas de los Centros de Costos. Significa el
porciento de capacidad instalada para el consumo del gas licuado que reciba por la
bala central o de la calle cada Centro de Costo.
Posterior a la columna % se debe abrir por cada mes una columna con tres
subcolumnas cuyo encabezamiento debe ser el siguiente:
Banco de la Entidad: En la primera fila de esta subcolumna cada mes de operaciones
se debe anotar el importe monetario de oxgeno medicinal que se reporte por este
ECONOMA
Pgina No. 58
ECONOMA
Pgina No. 59
Empaq.
Aguja
U. M.
Uno
Guante de
Goma
Par
0,15
Artculo
Producido
Artculo
1,20
Total
2,40
Aplicador
U. M.
Uno
0,40
0,55
Apsito
compresa
Uno
Uno
0,70
1,10
Total
1,80
2,00
1,75
3,75
2,00
2,20
4,20
Prepar. Empaq.
0,10
0,20
0,39
Apsito
de 7,0*8,5
cms
1,50
1,70
3,20
Apsito
especial
Uno
1,85
1,90
3,75
0,45
0,85
Apsito
para ojo
Uno
0,75
0,70
1,45
0,15
Guante de
goma
Uno
Jeringuilla
Uno
Nebulizado
r
Uno
0,40
Pomo para
muestras
Uno
0,15
Apsito
vulvar
Torunda
de
algodn
Uno
1,20
1,35
2,55
s*3
1,30
1,45
2,75
Torunda
de gasa
s*3
1,00
1,10
2,10
ECONOMA
Pgina No. 60
El importe del Centro de Costo Central de Esterilizacin debe situarse tambin como
Costos Redistribuidos al final de la hoja para evitar la duplicidad de la informacin.
Las columnas de la hoja de trabajo Material de Laboratorio (05), Materiales
Radiolgicos (06), Instrumental Mdico y Veterinario (07), Instrumental Estomatolgico
(08), Material Estomatolgico (09), Material de Enseanza (10): Estos consumos se
anotan en cada Centro de Costo de acuerdo a los vales emitidos por los respectivos
almacenes (Farmacia y Miscelneas).
Combustible y Lubricantes (11): Se anotarn los consumos de las subcuentas que
registran sus gastos en este epgrafe concerniente a subcuentas tales como gasolina,
diesel, lubricantes y otros productos energticos descritos en el Correlacionador de
Gastos y Costos.
El gas licuado que forma parte de estos gastos constituye un centro de estudios que
se presenta en tres formas: a travs de cilindros o balones, por medio de una bala
central ubicada en la Entidad o por el gas licuado de la calle. En el primer caso se
puede consignar el consumo de los cilindros o balones que se entregan directamente a
los Centros de Costos para su consumo y en los otros dos casos es necesario realizar
un inventario por cada Centro de Costo que recibe este servicio, donde se detallen las
instalaciones por las cuales le llega el suministro de gas licuado de la bala central o de
la calle.
3.c) - HC-6 Censo y Registro del Consumo de Gas Licuado.
En este epgrafe se debe incluir el resultado de la hoja de clculo descrita en el Libro 6
Censo y Registro del Consumo de Gas Licuado del fichero suplementario Ejercicio
Metodolgico de Costos en Salud, que es el resultado del estudio o censo
desplegado en la Entidad sobre los Centros de Costos que reciben por instalacin este
producto.
La parte del censo se realiza tomando en consideracin la tabla de criterios de
expertos y debe registrarse en el Bloque A de la hoja de clculo.
Consumo x pulgada/hora
Llave de gas licuado de pulgada
Llave de gas licuado de 3/8 pulgada
Llave de gas licuado de 1 pulgada
Llave de gas licuado de 1 pulgada
Llave de gas licuado de 2 pulgadas
Das
Horas de Trabajo
Coefici
ente
0.50
0.38
1.00
1.50
2.00
ECONOMA
Pgina No. 61
ECONOMA
Pgina No. 62
a los Centros de Costos y en cada uno de ellos se le consignar el importe del gasto
que le pertenece, acuerdo a los balones o cilindros entregados. El Total se obtendr
de forma automtica la posibilidad de comprobar el resultado.
Total: Es la sumatoria por cada Centro de Costo de las subcolumnas Bala Central o
Calle y Baln o Cilindro.
Al final de todos los Centros se totalizarn tambin de forma automtica para
comprobar la compatibilidad del resultado.
El importe de la primera fila en las tres subcolumnas debe ser igual al ltimo Total de
cada una de ellas, de no ser as ser necesario hacer el ajuste si fuera preciso.
Una vez calculado los costos del consumo de gas licuado de todos los Centros de
Costos se deben registrar en la columna 11 Combustible, de la hoja de trabajo
RESUMEN DE CONSUMO DE MATERIALES ubicada en el Libro 3 del Ejercicio
Metodolgico de Costos en Salud y continuar el llenado de la hoja.
Vestuario y Lencera (12): Se anotan los gastos incurridos por los distintos Centros de
Costos por los materiales recibidos y que cuadran con el Registro de Gastos del mes.
Otros Materiales (13): Se anotan los gastos incurridos por el distintos Centros de
Costos correspondientes a las partidas incluidas en este concepto en el
Correlacionador de Gastos y Costos como los mdulos y materiales de aseo y limpieza,
los mantenimientos constructivo y de vehculos y equipos, materiales de proteccin e
higiene y otros y que cuadran con el Registro de Gastos del mes.
Sangre (14): Esta columna se adicionar a esta hoja de trabajo solamente en las
Entidades de salud que utilicen el producto sangre. No siendo necesaria la insercin
de la misma en las dems instituciones.
Esta hoja cuando se confecciona en Entidades que tienen consumo de Sangre por
transfusiones u otros servicios a pacientes, se le adiciona una columna que se
denomina Sangre (14) que se anota a cada Centro de Costo que la reciba. Desde el
punto de vista de los costos esta sangre produce una diferencia con relacin a los
gastos ya que no constituye un gasto en s.
3.d) - HC-6-A Consumo y Clculo de la Sangre.
Para realizar su clculo y control se ha confeccionado la hoja de clculo Consumo y
Clculo de la Sangre que se ubica en el Libro 6-A del fichero suplementario del
Ejercicio Metodolgico de Costos en Salud
Los Centros de Costos que reciban y utilicen sangre informarn al Frente de Costos del
rea de Contabilidad las cantidades utilizadas, de acuerdo con la clasificacin
ECONOMA
Pgina No. 63
PRODUCTOS
Sangre Total
Concentrado de Eritrocitos Lavados
Plasma Antihemoflico
Plasma Liofilizado
Plasma Fresco Congelado
Plasma Congelado
Plasma Rico en Plaquetas
Concentrado de Plaquetas
Masa Leococitaria (terapia)
Globulina Antihemoflica
(Crioprecipitado)
Concentrado de Eritrocitos
Concentrado de Eritrocitos Congelados
PRESENTACION
500 ml
200 ml
250 ml
250 ml
200 ml
200 ml
200 ml
120 ml
150 ml
100 ml
PRECIO
$56.00
30.00
54.00
55.20
48.00
40.00
32.00
60.00
60.00
54.00
250 ml
200 ml
5.00
60.00
ECONOMA
Pgina No. 64
Total (01): Se procede a sumar por fila desde la columna (02) a la (14) colocndose el
resultado correspondiente a cada Centro de Costo.
En la penltima fila (-) Costos Redistribuidos se anotan las cuantas que por este
concepto se redistribuyeron de Alimentos y Materiales de Curacin. Debe comprobarse
que el resultado obtenido en la ltima fila Totales sea igual a la cuanta de la o las
partidas de gastos que incluyan la misma.
En la fila Totales se efectuar la sumatoria de todas las columnas, incluyendo la
disminucin de la fila (-) Costos Redistribuidos. El total vertical y horizontal deben
cuadrar.
Registro de Gastos: En esta fila y por cada columna se consignarn los datos que
correspondiente al mes de operaciones el rea de Contabilidad en cada una de los
epgrafes y partidas que contiene la hoja de trabajo. Se obtiene del Libro 17
REGISTRO DE GASTOS DEL MES, del fichero suplementario del Ejercicio
Metodolgico de Costos en Salud
Diferencia: Constituye el resultado de restar la columna Subtotales de Costos menos el
Registro de Gastos. En ella estn considerados tanto los costos redistribuidos como la
sangre que no se contabiliza en libros.
Esta hoja de trabajo debe quedar cuadrada antes de continuar la siguiente.
ECONOMA
Pgina No. 65
ECONOMA
Pgina No. 66
ECONOMA
Pgina No. 67
ECONOMA
Pgina No. 68
ECONOMA
Pgina No. 69
Aporte 12,5% (05): Representa el clculo de multiplicar por Cada Centro de Costo de la
columna Salario Reasignado (03) por el 12,5% consignndolo en esta columna (05). El
total de la columna debe coincidir con la partida Contribucin a la Seguridad Social a
Largo Plazo de las Unidades Presupuestarias.
Aporte 25% (06): Representa el clculo de multiplicar por Cada Centro de Costo de la
columna Salario Reasignado (03) por el 25,5% consignndolo en esta columna (06). El
total de la columna debe coincidir con la partida Impuesto sobre la Utilizacin de la
Fuerza de Trabajo.
Total (01): Se procede a sumar por fila desde la columna (03) a la (06) colocndose el
resultado correspondiente a cada Centro de Costo.
En la fila Totales se efectuar la sumatoria de todas las columnas. El total vertical y
horizontal deben cuadrar.
Registro de Gastos: En esta fila y por cada columna se consignarn los datos que
correspondiente al mes de operaciones el rea de Contabilidad en cada una de los
epgrafes y partidas que contiene la hoja de trabajo, no debiendo existir diferencia
alguna.
Esta hoja de trabajo debe quedar cuadrada antes de continuar la siguiente.
ECONOMA
Pgina No. 70
Estipendios (03): Recoge los pagos realizados en el mes por concepto de Estipendios
a Estudiantes y otras partidas, en sus respectivos Centros de Costos, de acuerdo al
Correlacionador Gastos y Costos.
Electricidad (04): Este servicio bsico suministra a cada Centro de Costo la energa
elctrica, de acuerdo a la cantidad de bombillos instalados incluyendo los equipos. Por
ello es necesario realizar un inventario por cada Centro de Costo que recibe este
servicio, donde se detallen las instalaciones por las cuales le llega el suministro
Seguidamente se detalla el llenado del bloque A de esta hoja de clculo que contiene
las columnas siguientes:
ECONOMA
Pgina No. 71
Centro de Costo: Todos los Centros con su nmero y nombre que tienen instalaciones
para el consumo de electricidad y en cada Centro se deben declarar los medios a
travs de los cuales recibe este servicio. La primera fila despus del encabezado
Importe del consumo de la Entidad se habilita para situar cada mes (01) al (12) el
Importe de la factura correspondiente al consumo de la Entidad.
Cantidad: Declarar el nmero de cada tipo de luminaria o equipo que tiene instalado el
Centro de Costo.
Coeficiente: Insertar en cada medio el coeficiente estimado obtenido de la Tabla
insertada que contiene los criterios de expertos para su valoracin.
Horas al Mes: Seleccionar el nmero de horas que labora cada Centro de Costo en el
mes.
Total: Es el resultado de multiplicar las columnas Cantidad x Coeficiente x Horas al
Mes.
%: Se obtiene multiplicando la cantidad instalada en cada Centro de Costo por 100
partido el total de todas cantidades obtenidas de los Centros de Costos. Significa el
porciento de consumo de electricidad instalado de cada Centro de Costo.
Seguidamente se abre una columna por cada mes del ao para registrar los datos de
las operaciones.
Mensualmente en la primera fila se sita el importe monetario correspondiente al
consumo de la electricidad y se programa en el resto de la columna mediante la frmula
que brinda el resultado de aplicar al importe total de la factura el % de consumo de
cada Centro de Costo. Al final se totalizar tambin de forma automtica para
comprobar la precisin del resultado. El importe de la primera fila debe ser igual a la
ltima cuando concluya el clculo de no ser as ser necesario hacer el ajuste que
corresponda.
Una vez calculado los costos del consumo de electricidad de todos los Centros de
Costos se deben registrar en la columna 4 Electricidad, del Libro 9 - HT-3 RESUMEN
DE SERVICIOS, ESTIPENDIOS Y OTROS GASTOS del Ejercicio Metodolgico de
Costos en Salud y continuar el proceso de la hoja de trabajo.
Otros Servicios (05): Registra los gastos por Centros de Costos incurridos en las
partidas nominalizadas en el Correlacionador de Gastos y Costos vinculadas a esta
columna como puede ser el agua, el telfono y otros servicios
ECONOMA
Pgina No. 72
ECONOMA
Pgina No. 73
ECONOMA
Pgina No. 74
ECONOMA
Pgina No. 75
ECONOMA
Pgina No. 76
ECONOMA
Pgina No. 77
ECONOMA
Pgina No. 78
ECONOMA
Pgina No. 79
Para trabajar el cuerpo de esta hoja de trabajo es necesario activar la hoja de clculo
Control de la Informacin y Registro de Bases de Distribucin y de Costos Unitarios,
ubicado en el Libro 2 del fichero suplementario Ejercicio Metodolgico de Costos
en Salud que permite calcular los datos de los costos directos de los Centros de
Servicios Generales, Administrativos y Auxiliares y hacer la distribucin de los mismos
a otros Centros. Esta hoja de clculo habilitada en el momento de la captacin de los
datos del mes, es decir, los Niveles de Actividad alcanzados durante el perodo.
En este Libro 2. cada Centro de Costo tiene habilitada dos columnas, en la segunda
columna se titula el nmero y nombre del Centro de Costo y en la primera fila Costo
Directo, se registran los costos directos del Centro ms la parte de la distribucin
efectuada en los Centros de Costos anteriores, que se encuentran en la columna del
Centro de procesamiento.
Esta cifra ser la base de distribucin de los porcientos o cantidades ubicadas en la
primera columna del Centro de Costo que se est procesando.
En el Libro 14, el proceso de clculo se inicia en la matriz de derecha a izquierda, es
decir, se toma la informacin de la fila de Costos Directos Reales y se le suma las
existentes en dicha columna hacia abajo, colocndola en la fila del Centro de Costo a
Distribuir, es decir, en la celda de convergencia fila - columna del Centro de Costo que
se procesa.
Ese importe se va dividiendo entre el nmero de actividades descritas en el Libro 2
para cada uno que las posee, ubicndole la cantidad obtenida en cada columna, hasta
que quede totalmente redistribuido el importe de dicho Centro entre todos los Centros
que tienen ese nivel de actividad. Una vez concluido se le coloca el signo (-) al total
que se distribuye.
De esta forma se realiza el proceso de redistribucin de los costos, quedando ubicados
los costos de los Centros de Servicios, Administrativos y Auxiliares como costos
indirectos en los Centros Finales.
Para el procesamiento del Centro de Costo Telfonos la distribucin se obtiene de la
columna % del Bloque A de la hoja de clculo Censo y Registro del Servicio
Telefnico, ubicado en el Libro 12 del fichero suplementario Ejercicio Metodolgico
de Costos en Salud.
ECONOMA
Pgina No. 80
7. REGISTRO DE COSTOS.
Es necesario contar con un instrumento que tenga como funcin de consolidar y
cuadrar ambos procesos la Distribucin Primaria y Distribucin Secundaria, con un alto
sentido tcnico-organizativo y a la vez que sirva a los efectos de banco de datos de
toda la informacin procesada de los costos.
Es importante garantizar durante el proceso de elaboracin de los Costos un cuadre
permanente con el registro de Gastos de la Entidad, lo que se obtiene anotando cada
vez que se cumplimente una hoja de trabajo (HT-1, HT-2, HT-3) en el REGISTRO DE
COSTOS y se compatibilice con la hoja de trabajo REGISTRO DE GASTOS DEL
MES ubicada en el Libro 17 del fichero suplementario Ejercicio Metodolgico de
Costos en Salud, de manera que se solucione de inmediato cualquier diferencia
fuera de las tradicionalmente conocidas (Costos Redistribuidos, Sangre y Otras).
A estos fines se establece la hoja de trabajo Registro de Costos descrita en el Libro
16 del fichero suplementario Ejercicio Metodolgico de Costos en Salud, y que se
cumplimenta de acuerdo a las especificaciones que se detallan a continuacin:
Bloque: Registra el nmero y el nombre del universo de los Centros de Costos de la
Entidad:
HT1- Materiales:
HT2 Salarios:
HT3 Servicios: Registran el total de los costos de cada una de las hojas de trabajo
que fueron cuadradas contra el Registro de Gastos del Mes descrito en el Libro 17
del fichero suplementario Ejercicio Metodolgico de Costos en Salud.
ECONOMA
Pgina No. 81
Total de Costos Directos: Refleja la sumatoria por Centros de Costos y Total de las tres
hojas de trabajo anteriormente mencionadas.
HT4-Costos Indirectos: Refleja el resultado del proceso de la distribucin secundaria de
los costos directos de los Centros de Servicio, Administrativos y Auxiliares hacia los
Centros Finales, por ello solamente se registran en estos Centros.
Subtotal: Representa el total de los costos de la Entidad concentrados en los Centros
Finales, lo que permite calcular los costos unitarios de la actividad fundamental.
Costos Redistribuidos: Representa los costos que se deben segregar para evitar
duplicidades contables como con los casos del Telfono, el Pantry y la Central de
Esterilizacin.
Total General: Son los costos directos totales de la Entidad sin los costos redistribuidos
ni la sangre, lo que permite mostrar el cuadre con el Registro de Gastos del Mes.
ECONOMA
Pgina No. 82
De los Costos: Este bloque registra en la primera columna los costos redistribuidos,
en la segunda la sangre empleada por la Entidad. Se pueden habilitar ms columnas
atendiendo a las causales que sean diferencia entre gastos (consumos) y Costos.
Costo Total: Registra el total de los costos procesados de acuerdo con la sumatoria de
las tres hojas de trabajo y la columna Total de Costos Directos de la hoja de trabajo
Registro de Costros ubicada en el Libro 16 del fichero suplementario Ejercicio
Metodolgico de Costos en Salud.
ECONOMA
Pgina No. 83
armona con los totales de gastos de la ejecucin presupuestaria. Debe insistirse que
los gastos slo es posible controlarlos en las reas donde se originan, y no en el marco
institucional como un todo, pues en la ejecucin presupuestaria tienen responsabilidad
todos los dirigentes de la Entidad en correspondencia con el nivel jerrquico y reas
que le hayan sido asignadas.
La Entidad debe garantizar la estricta observancia de la disciplina financiera y
presupuestaria o sea, cumplir con todos los requisitos planteados por las leyes
vigentes y las resoluciones para la confeccin y ejecucin del presupuesto, as como
para la direccin del trabajo de Contabilidad y las Finanzas.
Hay que tener en cuenta, que la lucha por el ahorro y la eficiencia econmica, debe
comenzar desde el momento en que se aprueba el Presupuesto de la Entidad, por lo
cual es necesario tomar tempranamente todas las medidas que permitan cumplir con
esta finalidad y evitar que la Entidad incurra en gastos injustificados, tanto en el orden
tcnico como en el econmico.
Es necesario destacar que los Costos constituyen un basamento fundamental, para la
batalla por la eficiencia econmica en cualquier tipo, pues ellos resumen en ltima
instancia, el grado de utilizacin de la fuerza de trabajo y de los recursos materiales y
financieros asignados.
Los gastos que se acumulan en las cuentas contables, reordenadas
convenientemente, sirven para proporcionar la informacin de costos que puede
emplear la gerencia para ejercer el control administrativo de las operaciones y
actividades de la Entidad, as como la planeacin y toma de decisiones.
La existencia de ciertos factores que influyen sobre el monto de los costos, determinan
la importancia de su conocimiento para el anlisis de los mismos por los dirigentes
institucionales. De los factores que inciden en mayor o menor grado sobre dicho monto,
pueden citarse los siguientes:
Volumen de los servicios prestados.
Eficiencia de las acciones.
Cambios en los niveles de precios o en la calidad de bienes y servicios
recibidos.
Decisiones administrativas.
Necesariamente un incremento en el volumen de los servicios trae por consiguiente un
aumento en los costos variables, o sea, de aquellos gastos que estn asociados con el
comportamiento de los niveles de actividad, como es el caso del consumo material y
los gastos por servicios, relacionados con la atencin a los pacientes.
Un crecimiento de los servicios auxiliares de la Entidad como pueden ser los medios
de: diagnstico y tratamiento, esterilizacin, lavandera y otros, y no desplegando
ECONOMA
Pgina No. 84
ECONOMA
Pgina No. 85
ECONOMA
Pgina No. 86
ECONOMA
Pgina No. 87
ECONOMA
Pgina No. 88
Est diseado en la hoja de trabajo que lleva su nombre en el Libro 18, ubicado en el
fichero suplementario del Ejercicio Metodolgico de Costos en Salud. Cumple el
objetivo de brindar informacin completa de los costos en cada uno de los Centros
Finales, lo que permite evaluar a su direccin y colectivo de trabajo de la Entidad y de
cada Centro Final, la efectividad tenida en la utilizacin de los recursos materiales y
financieros, as como el comportamiento del aporte brindado por los Centros de
Servicios Generales, Administrativos y Auxiliares en el desempeo de la actividad. Este
informe est integrado por tres bloques:
Bloque 1 Centros Finales:
En la primera columna, que representa el taln, se nominalizan los elementos de
costos que conforman las hojas de trabajo (HT-1, HT-2 y HT3). A partir de la segunda
columna se insertan los Centros de Costos Finales de la Entidad donde se deben
vaciar en cada vector, los elementos de costos de cada Centro de Costo Final. La
ltima columna Totales garantiza el cuadre del informe con relacin a las hojas de
trabajo.
El bloque de informacin finaliza con la fila Total de Costos Directos la que suma los
gastos columnarmente por cada Centro de Costo los que deben cuadrar con la hoja
de trabajo columna Total General (08) de la hoja REGISTRO DE COSTOS, ubicada
en el Libro 16 del fichero suplementario Ejercicio Metodolgico de Costos en
Salud.
Bloque 2: Centros de Costos de Servicios, Administrativos y Auxiliares:
Est constituido por los aportes que entregan los costos indirectos de los Centros de
Costos de Servicios, Administrativos y Auxiliares a los Centros Finales.
Para ello, el taln del informe nominaliza los Centros que integran esta agrupacin y por
columna en cada Centro de Costo Final se le registra por fila los costos indirectos que
le fueron calculados.
Estos clculos son tomados de la hoja de trabajo HT-4 DISTRIBUCIN SECUNDARIA
DE COSTOS INDIRECTOS, ubicada en el Libro 14 del fichero suplementario
Ejercicio Metodolgico de Costos en Salud y deben cuadrar con el penltimo
rengln de este bloque Costos Indirectos
Cerrando el bloque, se inserta la fila Costos Totales que contiene el total de los
costos de cada Centro Final. Los datos de esta fila, en la columna Total, cuadran con
la hoja de trabajo columna Subtotal (06) de la hoja de trabajo REGISTRO DE
COSTOS, ubicada en el Libro 16 del fichero suplementario Ejercicio Metodolgico
de Costos en Salud.
ECONOMA
Pgina No. 89
ECONOMA
Pgina No. 90
ECONOMA
Pgina No. 91
ECONOMA
Pgina No. 92
trazados por las necesidades del Sistema Nacional de Salud que es un imperativo
satisfacer.
Concluido este paso, el Jefe del rea de Contabilidad y el Especialista de Costos
presentan dicho informe en el Consejo Econmico del mes siguiente al cierre de los
Costos.
Una vez evaluado por el Consejo Econmico el informe presentado por el Jefe de
Contabilidad se prepara la reunin individual con los colectivos de trabajo de los
Centros de Costos con deficiencias. En estos casos, el Jefe del rea de Contabilidad
suministra la informacin necesaria de costos a los responsables de los Centros de
Costos con las deficiencias analizadas.
Es de vital importancia que en los anlisis que se hagan en los diferentes Centros de
Costos, participen adems de los trabajadores, sus representantes sindicales, pues la
batalla por la optimizacin de los gastos sociales se gana gracias al esfuerzo de los
colectivos de trabajadores y dirigentes, tanto administrativos y sindicales como
polticos.
Dentro del trabajo de costo a ese nivel, deben enmarcarse entre otros aspectos los
siguientes:
Creacin de series histricas en todos sus Niveles de Actividad en todas las
Entidades y analizar el comportamiento de la ejecucin de los costos utilizando
dichas series.
Analizar lneas de tendencias en el comportamiento de los costos de la Entidad y
por servicios, que faciliten la creacin de indicadores econmicos para la coadyuvar
a la planificacin y el control de la actividad econmica.
ECONOMA
Pgina No. 93