El Presupuesto y La Gerencia Estratégica
El Presupuesto y La Gerencia Estratégica
El Presupuesto y La Gerencia Estratégica
VICERRECTORADODEINVESTIGACIÓNYPOSTGRADO
INSTITUTODEINVESTIGACIÓNYPOSTGRADO.
EL PRESUPUESTO Y LA
GERENCIA
ESTRATÉGICA
ALUMNA
Rudy Mendoza
C.I. 12907921
El presupuesto y la Gerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
Es una herramienta para administrar y ordenar los cambios, donde se definen los
objetivos de la organización y se establecen estrategias para lograrlos y se
reconoce la participación basada en el liderazgo de los ejecutivos de la empresa
para tomar las decisiones que correspondan a las demandas del ambiente
inmediato y futuro.
Es muy importante que las empresas varíen sus niveles estratégicos adaptándose
a los cambios de los factores externos, ya que si las estrategias son antiguas su
desarrollo será más difícil debido al cambio de la tecnología y sus cambios.
Por lo que para las empresas es de gran importancia decidir y plantear sus
estrategias ya que si estas están totalmente claras le permitirá lo siguiente:
-Proporcionar una base sólida para tomar decisiones que lo mantendrá enfocada
en una dirección adecuada.
En las empresas existen personas motivadas y otras no, por lo que en estos casos
los objetivos, metas, políticas, estrategias no pueden tener una posibilidad de éxito
si el recurso humano ya sea empleados o gerentes no está motivado.
Se debe estar claro que para lograr las metas se debe tener ciertas técnicas que
debe aplicar una empresa:
-El liderazgo
-Dinámicas de grupo
-Flujo de Comunicación
-Cambios Organizativos
-Motivación.
Primero hay que saber la causa , por qué existe cierto comportamiento, en la
empresa debe existir un personal motivado y orientado al logro de objetivos, el
administrador debe tener conciencia que mantener un personal motivado es
esencial para cumplir las metas ya que si los empleados , gerentes y trabajadores
en general se sienten satisfechos todo saldrá con éxito.
-Ofrecer incentivos
-Dar reconocimientos
-Mostrar Interés
-Dar variedad
• Sistema contable.
• Manual de presupuestos.
• Estándares.
• Informes.
• Concepción comprensible.
Con base en los planes aprobados para cada nivel funcional por parte de la
gerencia, se ingresa en la etapa durante la cual los mismos adquieren dimensión
monetaria en términos presupuestales, según las pautas siguientes:
*En el campo de las ventas, su valor se subordinará a las perspectivas de los
volúmenes a comercializar previstos y de los precios.
*Con base a los requerimientos de personal planteados por cada jefatura debe
prepararse el presupuesto de nómina.
Presupuesto de Ventas
Estos pasos pueden ser diferentes de acuerdo a las características del negocio y
de las habilidades de la administración.
Estas ventas recogen el potencial de negocios que pueden abarcar todas las
empresas del sector o aquellas que constituyan la competencia real. La
comparación del mercado o demanda con las ventas u ofertas del sector, permiten
detectar las situaciones siguientes:
Presupuesto de Producción
Presupuesto Maestro
Limitaciones:
Estado que muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes
modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones y los egresos
representados por costos de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros
gastos y productos de las entidades del Sector Paraestatal en un periodo
determinado.
Control de Presupuesto
Una cedula presupuestal es una hoja de control de presupuesto, que sirve para
verificar periódicamente el avance, ejecución y cumplimiento de los ´proyectos de
la empresa. Su principal característica es enlazar la información de los datos de
los recursos entre matrices (cédulas presupuestarias) y los resultados de las
cédulas calculadas.
Punto de equilibrio.
Utilidad presupuestada.
Indicadores de liquidez.
Indicadores de endeudamiento.
Indicadores de utilidad.
Se debe ser cuidadoso al interpretar las causas de las variaciones antes de usarla
como una medida del desempeño. La medición del desempeño continuamente se
centra en reducir el costo total de las empresas como un todo. Este enfoque es
central para el tema de análisis de la cadena del valor total en el nueva era de
administración.