Instructivo Sistema Identificacion Hmis
Instructivo Sistema Identificacion Hmis
Instructivo Sistema Identificacion Hmis
Nombre de la sustancia
0.
1.
2.
3.
4.
Peligro mnimo.
Peligro leve.
Peligro moderado.
Peligro serio.
Peligro grave.
Pgina 1 de 7
2. PARTES DE LA ETIQUETA
2.1. En la parte superior de la etiqueta va el nombre de la sustancia o producto qumico.
2.2. En la seccin azul de salud hay 2 cuadros uno es para colocar el cono de rgano
blanco o principal sistema afectado y el otro para indicar el grado numrico de riesgo a la
salud.
CONOS DE RGANOS BLANCO DE TOXICIDAD
Piel
riones
pulmones
sangre
hgado
reproductivo
ojos
s. nervioso
2.3. En la franja roja va el grado de riesgo por inflamabilidad. Para fluidos depende de los
puntos de inflamacin y ebullicin y para slidos de la facilidad para incendiarse.
2.4. En la franja blanca de equipos de proteccin personal se indica un cdigo de letra.
Cada letra corresponde a un artculo o combinacin de artculos de proteccin personal.
2.5 En la parte inferior de la etiqueta se colocan los conos de los elementos de proteccin
personal adecuados para manejar la sustancia y los conos de peligro fsico.
Letras e conos para elementos de proteccin
Perxido
Inflamable
A presin
Explosivo
Oxidante
Pirofrico
Inestable, reactivo
Pgina 2 de 7
Letra Equipo
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
X
Gafas de seguridad
Gafas de seguridad y guantes
Gafas de seguridad, guantes y mandil
Careta, guantes y mandil
Gafas de seguridad, guantes y respirador para polvos
Gafas de seguridad, guantes, mandil y respirador para polvos
Gafas de seguridad, guantes y respirador para vapores
Googles para salpicaduras, guantes, mandil y respirador para vapores
Gafas de seguridad, guantes y respirador para polvos y vapores
Googles para salpicaduras, guantes, mandil y respirador para polvos y vapores
Capucha con lnea de aire o equipo SCBA, guantes, traje completo y botas
Consulte con el supervisor las indicaciones especiales de manejo
Pgina 3 de 7
K
Ver correspondencia de los pictogramas con la tabla 1
Pgina 4 de 7
Solvente en aerosol
2
4
1
o
Riesgos de Inflamabilidad
Para el HMIS III, los criterios de inflamabilidad estn definidos de acuerdo con los
estndares OSHA:
4
Pgina 5 de 7
Materiales que deben ser precalentados antes de que su ignicin ocurra. Incluye
lquidos, slidos y semislidos que tiene un punto de inflamacin por encima de
93.5 C. (Clase IIIB).
Riesgos fsicos
Los peligros de reactividad son valorados usando los criterios de la OSHA de
riesgos fsicos. Son reconocidos siete clases de sustancias de alto riesgo:
Sustancias reactivas al agua
Perxidos orgnicos
Explosivos
Gases comprimidos.
Materiales pirofricos
Oxidantes
Reactivos inestables
Esta versin reemplaza la ya obsoleta seccin amarilla de reactividad. Los
criterios de clasificacin se dan a continuacin:
4
Materiales que pueden formar mezclas explosivas con el agua o son capaces de
detonar o reaccionar explosivamente en presencia de Fuentes de iniciacin
fuertes. Materiales que pueden polimerizarse, descomponerse, autoreaccionan o
tienen otro cambio qumico a presin temperatura normales (25C y 1 atm) que
representen un riesgo moderado de explosin.
FUENTES CONSULTADAS
1. NFPA. Norma NFPA 704, edicin del 2008. NFPA. USA. 2008.
2. NFPA. Norma NFPA 30, edicin del 2008. NFPA. USA. 2008.
Derechos Reservados: Cistema ARP Sura
Pgina 6 de 7
4. Pocket Guide to MSDS and Labels, your Key to Chemical Safety. Business & Legal Reports
Inc. USA. Junio de 1990. Pginas 5-12.
Pgina 7 de 7