Trabajo Andrea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacin


U.E.P. Colegio Los Corales 2006
1er Ao
Ctedra: Estudio de la Naturaleza

Enrique Tejera Guevara

Profesor: Oscar Contreras

Alumna: Andrea Corzo

Los Corales 03 de Junio del 2015

Enrique Tejera
Nace en Valencia (Edo. Carabobo) el 5.11.1899
Muere en Caracas el 28.11.1890.

Mdico, investigador cientfico y poltico. Hijo de Enrique Tejera, abogado y juez, y de


Carmen Guevara Zuloaga. Desde nio muestra marcada vocacin por las ciencias
naturales y la medicina. Siendo todava estudiante de medicina, publica en 1913 en la
Gaceta Mdica su primera investigacin Sobre un caso de verruga del Per. Tambin
antes de graduarse gana, con seudnimo, el premio Vargas, que la Academia de
Medicina decide no entregarle solemnemente con el pretexto de que an no era
mdico. En realidad, se encontraba entonces (1917) exiliado en Pars por su
participacin como dirigente estudiantil, en los sucesos universitarios de 1912.
Sirve en las ambulancias francesas durante la Primera Guerra Mundial y regresa a
Venezuela en 1918; se grada de Mdico cirujano y se va a trabajar como mdico de la
Caribbean Petroleum Company en el campo petrolero de La Horqueta en la sierra de
Perij. En el ao 1920 lleg a ser Director del Laboratorio de Microbiologa de la
Sanidad Nacional. Fue tambin bacterilogo y epidemilogo. En el ao 1936 fue
nombrado Ministro de Salubridad, Agricultura y Cra y desde ese cargo organiz el
Ministerio de Salud y Asistencia Social, separndolo del de Agricultura y Cra con gran
acierto.
Durante el gobierno de Isaas Medina Angarita, fue designado ministro plenipotenciario
en el Uruguay (1943-1945) y a partir de febrero de 1945, presidente del estado
Carabobo. En este ltimo cargo realiz una obra eficaz y balanceada en materia de
educacin, cultura y sanidad; en ese ao trajo a Venezuela, y aplic en Morn por
primera vez, el DDT. Como consecuencia del 18 de octubre de 1945, se vio
interrumpida su gestin de gobierno. Profesor de histologa normal (1926) en la
Universidad Central de Venezuela, el 3 de febrero de 1926 fund ctedra de Patologa
Tropical.
En el campo de la investigacin trabaj con xito en la bsqueda de antibiticos a
partir de los hongos microscpicos. Para esto viaj incansablemente por Venezuela y el
extranjero, acumulando un total de 32.500 cultivos que probaba en su propio
laboratorio, en el de Higiene (antes laboratorio de la Sanidad Nacional) que haba

fundado .En 1943 contrae segunda nupcias con Elsa Morazzani, eficiente compaera y
asistente de laboratorio.
Un gran aporte a la ciencia fue el descubrimiento de tripanosomiasis, causante del
mal de Chagas, recibiendo el reconocimiento desde Brasil de Carlos Chagas. El Dr.
Tejera descubri la presencia de la Leishmaniasis y describe el Tripanosoma Rangeli.
El T. Rangeli, denominado as en honor de Rafael Rangel, creador de la Escuela de
Parasitologa. Tejera encontr en los chipos, un pequeo flagelado muy largo, bastante
diferente del Tripanosoma Cruzi, dndole el nombre de Trypanosoma o Crithidia
Rangeli. Asla por primera vez en Venezuela una especie de Shigella y con sueros
enviados por el Dr. Whatman desde Curazao, identifica la bacteria como Shigella
flexneri. Encuentra casos de disentera mixtos por Shigella y amiba. Encuentra el vector
de la fiebre por recurrente (Ornitoduros), descubre la tripanosomiasis del ganado y
comprueba en las ratas la Spirochaeta morsus muri.
En definitiva, durante toda su vida Enrique Tejera comparti su incansable labor en la
investigacin y el progreso normal y cientfico de la medicina venezolana, con la
reflexin social y poltica.

Bibliografa:
Diccionario de la historia de Venezuela de la fundacin Polar.
Venezuela Tuya.

También podría gustarte