Muñeco Equilibrista
Muñeco Equilibrista
Muñeco Equilibrista
IN
Primeramente debemos tomar en cuenta que el equilibrio de los cuerpos se
encuentra dentro de la rama de la Esttica ya que esta estudia aquellos
cuerpos que se encuentran tanto en reposo como en movimiento con
velocidad constante estos hechos lo podemos ver constantemente en la vida
real como por ejemplo en el Equilibrio en el vuelo de un esquiador, en la Torre
Pisa, en las fuerzas y principios fsicos en la cada de un gato, equilibrio en el
vuelo de un Bmeran, en el baile; etc. Con esto se quiere decir que en el
equilibrio una fuerza es capaz de modificar el estado de reposo o de
movimiento de un cuerpo a nuestro alrededor, las fuerzas pueden causar o
impedir el movimiento los grandes puentes, edificios, etc. Se deben disear de
tal manera que el esfuerzo general de todas las fuerzas evite el movimiento.
OBJETIV
OS
-
MARCO
TERICO
Para que un cuerpo se encuentre en equilibrio, la suma vectorial de todas las
fuerzas que actan sobre l debe ser igual a cero. Esto significa que las fuerzas
actuantes no deben tener una resultante. Para que esto se cumpla debe existir
dos condiciones: la primera es que est en equilibrio traslacional (la sumatoria
de fuerzas concurrentes tanto en el eje vertical como en el horizontal debe ser
igual a cero), y la segunda que est en equilibrio rotacional (la sumatoria de
los momentos de torsin causados por fuerzas paralelas debe ser igual a
cero). Un cuerpo puede estar en equilibrio traslacional sin tener un equilibrio
rotacional y viceversa. Para que un cuerpo est en completo equilibrio, debe
cumplir las dos condiciones antes mencionadas.
Un cuerpo ya sea apoyado o suspendido puede encontrarse en tres
condiciones de equilibrio: Equilibrio estable.- Cuando al separar el cuerpo de
su posicin de equilibrio, vuelve a recuperarla por s mismo.
Equilibrio inestable.- Cuando al separar el cuerpo de su posicin de
equilibrio, la pierde definitivamente.
Equilibrio indiferente.- Cuando al separar el cuerpo de su posicin de equilibrio
cualquier posicin que adquiera, sigue conservando el que antes tena.
Materiales:
-
3 corchos
6 palos medianos
6 palillos pequeos
6 pilas pequeas
Cinta taipe
Pinturas
PROCEDIMIENTO
1. A cada de los palos medianos se lo adhiere una de las pilas pequeas con
la cinta taipe para que sirva como equilibrio para el mueco
2. Introducir los palillos pequeos al corcho para que sirva como base
para el mueco equilibrista
3. Introducir los palos medianos en el carcho para que sirva como brazos
con un respectivo
ngulo
4. Adornar al mueco con colores a gusto
5. Analizar el resultado final
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
ANEXOS