RTCA Etiquetado de Bebidas Alcoholicas Destiladas
RTCA Etiquetado de Bebidas Alcoholicas Destiladas
RTCA Etiquetado de Bebidas Alcoholicas Destiladas
332-2013 (COMIECO-LXVI)
REGLAMENTO
TECNICO
CENTROAMERICANO
RTCA 67.01.06:11
BEBIDAS ALCOHOLICAS.
BEBIDAS ALCOHOLICAS DESTILADAS. REQUISITOS DE ETIQUETADO
ICS 67.160.10
RTCA 67.01.06:11
RTCA 67.01.06:11
INFORME
Los respectivos Comits Tcnicos de Reglamentacin Tcnica a travs de los Entes de Reglamentacin
Tcnica de los pases centroamericanos, son los organismos encargados de realizar el estudio o la
adopcin de los reglamentos tcnicos. Estn conformados por representantes de los Sectores
Acadmicos, Consumidor, Empresa Privada y Gobierno.
Por El Salvador:
OSARTEC
Por Guatemala:
MINECO
Por Nicaragua:
MIFIC
Por Honduras:
SIC
1.
RTCA 67.01.06:11
OBJETO
Establecer los requisitos que debe cumplir el etiquetado de las bebidas alcohlicas destiladas
preenvasadas para consumo humano.
2.
CAMPO DE APLICACIN
Aplica al etiquetado de todas las bebidas alcohlicas destiladas, solas o mezcladas, en su unidad de
presentacin final, y que se comercialicen en el territorio de los pases centroamericanos.
3.
DEFINICIONES Y TERMINOLOGA
3.l Aditivo alimentario: cualquier sustancia que no se consume normalmente como alimento por s
misma ni se usa normalmente como ingrediente tpico del alimento, tenga o no valor nutritivo, cuya
adicin intencional al alimento para un fin tecnolgico (inclusive organolptico) en la fabricacin,
elaboracin, tratamiento, envasado, empaque, transporte o almacenamiento provoque, o pueda
esperarse razonablemente que provoque directa o indirectamente, el que ella misma o sus subproductos
lleguen a ser un complemento del alimento o afecten sus caractersticas. Esta definicin no incluye los
contaminantes ni las sustancias aadidas al alimento para mantener o mejorar las cualidades
nutricionales.
3.2 Bebida alcohlica: producto alcohlico apto para el consumo humano, obtenido por procesos de
fermentacin de materia prima de origen vegetal y que es sometido, o no, a destilacin, rectificacin,
infusin, maceracin o coccin de productos naturales, con un contenido alcohlico mayor del 0,5% en
volumen; el producto puede o no ser aejado, estar adicionado o no de diversos ingredientes y aditivos.
3.3
Bebida alcohlica destilada: bebida obtenida por fermentacin alcohlica de productos de
origen vegetal y posterior destilacin, la que puede ser aejada1 de acuerdo a las caractersticas de la
bebida final que se quiere obtener.
3.4 Bebida alcohlica destilada mezclada: es el producto elaborado a partir de bebidas alcohlicas
destiladas, licores o mezclas de stos, pudiendo ser adicionados otros ingredientes.
3.5 Contenido neto: cantidad de lquido contenido en un envase especfico. Declarado en unidades
del Sistema Internacional, adicionalmente puede agregarse cualquier otra unidad que el fabricante
considere conveniente.
3.6 Envase: cualquier recipiente que contiene la bebida alcohlica destilada para su entrega como un
producto nico, que los cubre total o parcialmente.
3.7 Etiqueta: cualquier marbete, rtulo, marca, imagen u otra materia descriptiva o grfica, que se
haya escrito, impreso, estarcido, marcado en relieve o en hueco-grabado adherido o sobrepuesto al
envase.
1 Para las especificaciones del aejamiento se aplicar la legislacin de cada Estado Parte.
RTCA 67.01.06:11
3.8 Etiqueta Complementaria: aquella que se utiliza para poner a disposicin del consumidor la
informacin obligatoria, cuando en la etiqueta original sta se encuentra en un idioma diferente al
espaol o para agregar aquellos elementos obligatorios no incluidos en la etiqueta original y que el
presente reglamento exige.
3.9 Etiquetado: cualquier material escrito, impreso o grfico que contiene la etiqueta, y que
acompaa a la bebida alcohlica destilada.
3.10 Fecha de vencimiento o caducidad: la fecha en que termina el perodo durante el cual el
fabricante garantiza los atributos de calidad del producto que normalmente esperan los consumidores,
siempre y cuando haya sido almacenado en las condiciones indicadas por el fabricante. Despus de esta
fecha no se considerar comercializable.
3.11 Grado alcohlico: porcentaje en volumen de alcohol etlico contenido en una bebida alcohlica,
referido a 20 C.
3.12 Ingrediente: cualquier sustancia, incluidos los aditivos alimentarios, que se emplee en la
fabricacin, preparacin y conservacin de las bebidas y est presente en el producto final, aunque
posiblemente en forma modificada.
3.13 Lote: cantidad determinada de bebidas alcohlicas destiladas, producidas en condiciones
esencialmente iguales, que se identifican mediante un cdigo al momento de ser envasadas.
3.14
4.
4.1
Las bebidas alcohlicas destiladas no debern describirse ni presentarse con una etiqueta o
etiquetado en una forma que sea falsa, equvoca o engaosa, o susceptible de crear en modo alguno una
impresin errnea respecto de su naturaleza en ningn aspecto.
Las bebidas alcohlicas destiladas no debern describirse ni presentarse con una etiqueta o etiquetado
en los que se empleen palabras, ilustraciones u otras representaciones grficas que se refieran o
sugieran, directa o indirectamente cualquier otro producto con el que el producto de que se trate pueda
confundirse, ni en una forma tal que pueda inducir al comprador o al consumidor a suponer que la
bebida alcohlica se relaciona en forma alguna con aquel otro producto.
4.2
Los datos que deben aparecer en la etiqueta, en virtud de este reglamento tcnico o de cualquier
otro reglamento tcnico especifico del producto debern indicarse con caracteres claros, visibles,
indelebles y fciles de leer por el consumidor en circunstancias normales de compra y uso.
4.3
Para presentar la informacin de la etiqueta debern utilizarse caracteres cuya altura no sea
inferior a 1 mm, entendiendose dicha altura como la distancia comprendida desde la lnea de base hasta
la base superior de un carcter en mayscula.
4.4
Las etiquetas deben estar redactadas en idioma espaol, cuando el idioma en que est redactada
la etiqueta original no sea el espaol, debe colocarse una etiqueta complementaria, que contenga la
informacin obligatoria que se establece en la seccin 5 de este reglamento.
4
RTCA 67.01.06:11
4.5
En etiquetas que se adhieran al envase, las inscripciones pueden estar en el reverso de las
mismas, siempre que sean claramente legibles y visibles a travs del envase con su contenido.
4.6
Cuando el envase est cubierto por una envoltura, en sta deber figurar toda la informacin
necesaria, o la etiqueta aplicada al envase deber poder leerse fcilmente a travs de la envoltura
exterior o no deber estar oscurecida por sta.
4.7
En las etiquetas no se permiten indicaciones que atribuyan al producto una accin preventiva o
curativa.
4.8
Cuando una bebida alcohlica destilada sea sometida al proceso de aejamiento y se declare el
tiempo en su etiqueta, tal declaracin debe referirse a aos completos.
5.
Nombre del producto: debe indicar la verdadera naturaleza de la bebida alcohlica destilada.
5.1.1
5.1.2 Cuando no se disponga de un nombre especifico, debe utilizarse un nombre comn o usual
establecido por el uso corriente como trmino descriptivo apropiado, que no induzca a error o engao
al consumidor.
5.2
Contenido de alcohol: se debe indicar el grado alcohlico en unidades del Sistema
Internacional, usando para ello % Alc./vol. u otras abreviaturas o frases equivalentes. Se podr
utilizar adicionalmente la unidad de medida G.L. (grados Gay Lussac).
5.3
Contenido neto: se debe indicar el contenido neto en unidades del Sistema Internacional (SI).
5.4
Lista de ingredientes: salvo cuando se trate de alimentos de un nico ingrediente, debe figurar
en la etiqueta una lista de los mismos.
La lista de ingredientes debe ir encabezada o precedida por un ttulo apropiado que consista en el
trmino "ingredientes" o lo incluya, en el caso que la bebida haya sido mezclada con otros productos,
estos debern ser declarados. La enumeracin de los ingredientes debe ser en orden decreciente.
Cuando se incorporen aditivos que no sean coadyuvantes de la fabricacin, estos deben declararse.
5.5
Nombre y direccin
5.5.1 Deber indicarse el nombre y la direccin del fabricante, envasador, distribuidor o exportador
para los productos nacionales, segn sea el caso.
2 No obstante lo establecido en este apartado, los Estados Parte podrn solicitar declaracin sobre el precio sugerido, segn
lo establecido en su legislacin nacional.
RTCA 67.01.06:11
5.5.2 Para los productos importados deber indicarse el nombre y la direccin del importador o
distribuidor de la bebida alcohlica destilada.
5.6
Registro sanitario: deber indicarse el nmero de registro emitido por la autoridad competente.
La declaracin debe iniciar con una frase o abreviatura que indique claramente al consumidor esta
informacin y se podrn utilizar la frase Registro Sanitario y abreviaturas como Reg. San., RS, entre
otras.
5.7
Leyenda precautoria o de advertencia: en la etiqueta se debe incluir una advertencia de que
el consumo excesivo de bebidas alcohlicas perjudica a la salud u otra similar.3
5.8
Identificacin del lote: cada envase debe llevar grabada o marcada de cualquier otro modo,
pero de forma indeleble, una indicacin, que permita identificar el nmero o cdigo de lote. La
declaracin debe iniciar con palabras tales como: lote, nmero de lote, cdigo de lote, N de
Lote, C de Lote y abreviaturas reconocidas como; Lot, L, o NL. Puede ir seguido de la
identificacin del mismo o indicar donde est ubicado.
5.9
5.9.1 El marcado de la fecha de vencimiento debe ser colocada, directamente por el fabricante, de
forma indeleble, no ser alterada y estar claramente visible.
5.9.2 En caso de que un producto importado no indique la fecha de vencimiento en las condiciones
antes mencionadas, la informacin deber ser colocada por el importador o envasador, segn la
informacin tcnica del fabricante o proveedor. Dicha informacin debe estar disponible por el
importador y ser facilitada en caso de que la autoridad competente lo solicite.
5.9.3
i)
ii)
3 La redaccin de la leyenda precautoria o de advertencia puede diferir segn la legislacin de cada Estado Parte, siempre y
cuando no contradiga lo dispuesto en el presente numeral
RTCA 67.01.06:11
la fecha misma; o
una referencia al lugar donde aparece la fecha.
da, mes y ao para los productos que tengan una fecha de vencimiento no superior a
tres meses;
mes y ao para productos que tengan una fecha de vencimiento de ms de tres
meses. Si el mes es diciembre bastar indicar el ao, en cuyo caso debe expresarse
con cuatro cifras.
iv)
El da, mes y ao debern declararse en orden numrico no codificado separado por guiones,
punto o barra inclinada, con la salvedad de que podr indicarse el mes con letras, inclusive en
forma abreviada en formato de tres letras. Adems se permitir el uso de espacios y en el caso
de que la fecha se exprese en forma alfanumrica, podr no requerirse ninguna separacin. Se
permitir cambiar el orden del da y mes, siempre y cuando el mes est expresado en letras o sus
respectivas abreviaturas.
v)
En caso de que no se indique esta fecha en las condiciones antes mencionadas el formato deber
ser ajustado y colocado por el importador.
vi)
vii)
Las bebidas alcohlicas destiladas con un contenido de alcohol menor al 10% Alc./vol., as
como, las bebidas que contengan leche de origen animal, huevo o cualquier otro ingrediente que
vuelva al producto perecedero, debe hacer constar la fecha de vencimiento (mes y ao) en un
lugar visible en el etiquetado, la cual podr expresarse como se indica en literal i) de este
numeral.
5.10
Pas de origen
BIBLIOGRAFIA
a) Norma CODEX STAN 1-1985 (Rev. 1-1991 y enmendada en su 23, 24, 26 , 28, 31 y 33
perodos de sesiones 1999, 2001, 2003, 2005, 2008 y 2010). NORMA GENERAL DEL CODEX
PARA EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS PREVIAMENTE ENVASADOS.
b) Norma de Bebidas Alcohlicas. Etiquetado Parte 1. Etiquetado de Bebidas Destiladas
COGUANOR NGO 33 002 h1:99
RTCA 67.01.06:11
VIGILANCIA Y VERIFICACIN
Corresponde la vigilancia y verificacin de este reglamento tcnico en el territorio de los Estados Parte
al ministerio o entidad competente de acuerdo a su legislacin.