Caso Dell
Caso Dell
Caso Dell
de ventas para 1995 del Anexo 4 entre 365 das. Al multiplicar ambos
nmeros nos proporciona una idea del ahorro de inversin en
inventarios y por lo tanto en capital de trabajo, debido al modelo de
negocios de DELL.
b. El Inventario de DELL representa aprox. Un 8.9% del costo de
ventas, mientras que en el caso de Compaq es alrededor del 20.3%. si
suponemos que la obsolescencia causa una prdida de valor en el
inventario de un 30%, Cunto mayor ser la utilidad bruta de DELL
en comparacin con la de Compaq (asumiendo el mismo costo de
ventas)?
c.
2) Cmo financi DELL su crecimiento en 1996?
En el periodo 1996, Dell Computer Corporation consigui un
crecimiento en sus ingresos de 52% respecto al ao anterior, con un
rcord de 5,3 mil millones dlares; el cual fue financiado ntegramente
con fondos internos.
Dicho financiamiento fue posible gracias a que Dell cambia el modelo
tradicional de fabricar computadoras, combinndolo con un manejo de
Just in Time en su lnea de produccin, reinvertir en inventarios y/o
en activos fijos que mejoren su proceso productivo y la rentabilidad de
sus lneas de produccin, lo cual se reflejara en una reduccin de los
costos y por ende mayor utilidad.
- En cuanto a los clientes, Dells debe continuar, anticipndose a las
necesidades de sus clientes ofrecindole productos innovadores, de
alta calidad a precios ms bajos que el del mercado.
- Asimismo, la utilidad generada en el periodo 1996 podra reinvertirse
con la finalidad de no acudir a fuentes de financiamiento externas que
incrementen los costos de financiamiento.
4) Qu recomienda su Grupo?
Cmo respondera la pregunta 3 si DELL recompra $500 millones en
Clientes
Para los clientes de Dell son especialmente captados por la manera de
entrega de sus productos ya que como se sabe, Dell no distribuye sus
productos a otras tiendas para que el cliente tenga acceso como es
comnmente con otras marcas, sino ms bien Dell interacta
directamente con ellos. As se genera una estrecha relacin hacia ellos
donde se puede observar ms complejamente los requerimientos y
necesidades que tiene un cliente.
Cabe destacar que se tiene una gran cantidad de clientes que
incursiona en varios mercados y se divide en 4 categoras: Grande
empresas o del gobierno, pequeas y medias empresas que incluyen
las PYMES, los consumidores individuales y las instituciones
educativas como colegio y universidades. Adems estos clientes
de
cajas
registradoras,
servicios,
etc.
estos
segmentos.
la
vida
del
cliente.
Proveedores
proveedor,
creando
igualdad
entre
todos.
algunas
pocas
empresas
[pic]
MR
Estrategia de negocios
Dr. Ivn Echeverra Permouth
Ing. Jorge Ovalle
Caso 3
Caso Dell inc.
ndice
Introduccin 3
Introduccin
Michael Dell fund la empresa en 1984, en Austin, Texas (EE. UU), con una idea
absolutamente novedosa: ofertar nuestros sistemas informticos directamente
a los clientes para ofrecerles las soluciones informticas ms eficaces para sus
necesidades concretas, Dell fue una de las primeras ventas de pc por internet
en 1996.
En la actualidad, Dell conecta a diario con ms de 5,4 millones de clientes por
telfono, en persona, a travs de Dell.com y, en una proporcin cada vez
mayor, a travs de los sitios de las distintas redes sociales.
Los ms de 96.000 miembros diseminados por todo el mundo que conforman el
equipo, se entregan sin reservas a su cometido: poner la tecnologa
plenamente al servicio de los clientes y de sus respectivas comunidades,
agradando asi al cliente final brindando una conexin directa con el productor.
Hace ms accesible la tecnologa a las personas y a lasorganizaciones en todo
el mundo. Hacen llegar a los clientes ms de 110.000 sistemas cada da en 180
pases: ms de uno por segundo y esto se da en tiempo real.
Los clientes de todo el mundo pueden reciclar sus equipos Dell de forma
gratuita. Hasta la fecha, se ha reciclado ms de 275 millones de libras en
equipos informticos, uno de sus primordiales compromisos es evitar que
lleguen a los vertederos aproximadamente 20 millones de libras en materiales
de embalaje de equipos del ao 2008 al 2012.
Dell fue el primer fabricante de PC en utilizar para sus envos embalajes de
bamb, un material con una tasa muy alta de reciclabilidad y de
transformacin en abono.
Alimentan ocho de las instalaciones en los Estados Unidos y en Europa con un
100% de energa renovable.
Desde sus inicios el primordial enfoque de negocio de Michael Dell era vender
computadoras al alcance de todos logrando esto con bajo costo que se seria
impulsado por ventajas bien claras marcadas al inicio de su empresa las cuales
eran:
1. Al evitar distribuidores y minoristas elimina aumento de precio de los
revendedores
2. Fabricar por pedido reduca gran medida los costos y los riesgos asociados a
los inventarios abundantes de partes, componentes y bienes terminados
Hoy en da esta claro que lo que buscaba Michael Dell era reducir costos
internos para bajar costos a su producto final, logrando esto con inventario 0,
distribucin directa, canales mas cortos de distribucinlogrando as una venta
directa.
Participacin
Dell gracias a sus costos bajos rpidamente logro acaparar la atencin de los
compradores creando popularidad en los estados unidos, logrando en el 2005
un definitivo 33.9% de participacin en el mercado otorgando una cmoda
ventaja sobre sus competidores.
Pero la participacin en el mercado global no era tan favorecida como la local
hasta en los aos 2001 que logro establecer 12.9%, despus de esto gracias a
sus buenas cadenas de suministros y venta directa, Dell en los primeros 9
meses del ao 2005 alcanza el 18.7% de participacin mundial estando sobre
todos sus competidores, otorgando una ventaja del 3% sobre HP que su
competidor mas fuertes.
Diversidad
Caractersticas Dell
Propuesta estratgica
Bajo costo
Justo a tiempo
Cadena de valor de venta y relacin directa con los clientes
Asociacin directa con proveedores y distribuidores
Servicio al cliente y soporte tcnico de gran calidad
Investigacin y desarrollo de nuevas ideas
Ventajas
0 inventario
ahorro en cadena de suministros
bajo costo
cliente satisfecho por que recibe lo que necesita
retroalimentacin directa de nuestros consumidores
crea fidelidad con los clientes
diversifica sus productos
desventajas
dependencia de proveedores
fiel dependencia de los proveedores
mucho personal parla atencin al cliente
atencin de primer nivel
altos costos en investigacin
Conclusiones
Anexos
Bibliografa
Caso de estudio caso 3 Dell Inc. En 2006: pueden los rivales vencer su
estrategia?
e-grafia
http://winred.com/estrategias/caso-dell/gmx-niv102-con723.htm
http://content.dell.com/es/es/corp/d/corp-comm/facts-about-dell-spain
ASIGNATURA:
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
CATEDRTICO:
LIC. LUIS FERNANDO RUIZ
TEMA DE INVESTIGACION:
CASO DELL
Anlisis de las 5 Fuerzas de Porter y PEST
Todo lo anterior hace que los clientes de Dell crezcan da con da, y los
actales sigan trabajando con ellos, ya que la alta gama de productos
y servicios en un solo lugar facilita la vida del cliente.
Lo que hace que todos los clientes prefieran a Dell.
POLITICO:
ECONOMICO:
En todos los pases que ha logrado ingresar sus ventas han ido en
incremento yhan traspasado los resultados de sus competidores,
haciendo ver que el ambiente econmico de los pases donde entra no
los afecta realmente, por ejemplo el caso de China que ya tena
competidores baratos pero de baja calidad y donde los Chinos
ahorraban hasta dos aos para comprar una PC, aun as ellos los
preferan y sus ventas fueron en incremento ao con ao.
SOCIAL:
TECNOLOGICO:
INTRODUCCION
A continuacin se presente el anlisis dell caso Dell Inc. en 2006 Pueden los
rivales vencer su Estrategia? Dell Computer inicio sus operaciones en 1984 con
un capital inicial de USd.1,000.00 dlares, aportado de Michael Dell, con una
visin sencilla y un solo concepto comercial: fabricar computadoras personales
(PC) por pedido y venderlas directamente a los consumidores; utilizando
tecnologas no propietarias y estandarizadas, contando con una cadena de
abastecimiento eficiente, que mantiene una estructura de bajos costos,
innovacin e investigacin activa de tecnologas ptimas para lograr brindar
mayores rendimientos a los clientes.
Este documento presenta el anlisis del entorno externo de la Cia. Dell
utilizando
para el anlisis las 5 fuerzas de Porter, as como tambin el anlisis PEST para
determinar las fuerzas ms importantes que impulsan cambios en esta
industria.
Anlisis de Fuerzas Externas (PEST)
Tecnologa
A travs de los aos la industria de TI mundial de 800 millones ha ido en
aumento, segn analistas se esperaba que esta tecnologa creciera en el 2005
entre un 6% a 9%. El gasto corporativo en productos de TI representa casi un
45% de todos los gastos de capital de las empresas estadounidenses. Lo que
ms atrae a los clientes de TI son la estandarizacin, la flexibilidad, la
modularidad, la sencillez, el uso econmico y el valor.
En tecnologa, Dell es un innovador, la estrategia Dell tiene tres elementos que
contribuyena su liderazgo:
1. Uso de las tecnologas de Internet y comercio electrnico.
2. La entrada en el segmento de caja blanca de la industria de la PC.
3. Publicidad.
Hace investigaciones y desarrollo pensando en el cliente y es pionero en el
comercio electrnico a travs de www.dell.com, elimina los intermediarios
minoristas y permite que los usuarios personalicen el equipo que desean
comprar a la vez se les brinda soporte en lnea.
Expansin de productos nuevos Michael Dell, expresa que el mercado de TI es
de 800 mil millones de dlares anuales y Dell solo participa del 6% de este
mercado. Busca innovar e incursionar en nuevos mercados, apoyado por la
lealtad de sus clientes, la fortaleza de sus cadenas de abastecimiento y
proveedores buscando nichos de mercado de sus competidores como las
Impresoras y otros dispositivos como Televisiones, PDA, Switches, etc.
Cuenta con 7 plantas de ensamblando de alta tecnologa que estn ubicadas
estratgicamente cerca de las localidades donde estn sus clientes.
Dell logro un crecimiento rpido en la china ms rpido all que en ningn otro
mercado externo que all entrado. Las ventas por unidad en el 2055
aumentaron un 46% en el tercer trimestre y los ingresos 29%, las ganancias
mas fuertes provinieron del segmento de hogares y empresas pequeas.
Debido al xito de los kiosco en Japn Dell comenz a instalar kioscos de
ventas de diversos lugares minoristas en los Estados Unidos como
complemento de las ventas por Internet y telfono en el 2002; en estos kioscos
los clientes pueden hablar en persona con un representante de ventas
informado, inspeccionar los productos para luego hacer los pedidos por Internet
o en elmismo kiosco.
5 FUERZAS DE PORTER
1. Competidores
A continuacin se resumen los principales competidores por categora de
productos que a nivel mundial tiene Dell en el periodo del 2004 a 2005:
1. PC estn: HP fabricante de marcas Compaq, IBM /lenovo, Gateway, Apple,
Acer, Sony, Fushitsu- Siemens, con la cual Dell cuenta con una participacin del
Mercado Mundial de 18.5%.
2. Servidores: los competidores son: HP, IBM, Sun micro system y Fushitsu en la
cual tiene una participacin del 11%.
3. Aparatos de almacenamiento: HP, IBM, EMC, Hitachi Dell tiene una
participacin del 5%.
4. Puestos de redes y equipos relacionados de pc de bolsillos: Sysco Sistemas,
Enternasys, Nortel, Palm, Casio, Toshiba y Dell con una participacin de
Mercado de 2 a 3 %.
5. Impresoras y cartuchos: HP, Lexmark, Canon y Epson, Dell con una
participacin del 6%.
Al analizar la fuerza de la rivalidad en la competencia en el ambiente de
negocios de IT se puede ver a Dell con una fuerte competencia para sus
rivales, ya que cuenta con una estrategia comercial basada en:
1. Una relacin directa con el cliente.
2. Permitir que el cliente compre a la medida.
3. Utilizar tecnologas no propietarias y estandarizadas.
4. Contar con una cadena de abastecimiento eficiente (que permite una
estructura de costos bajos.
5. Investigacin activa de tecnologas ptimas que brinden mayor rendimiento
a los clientes.
6. Estrategia de Diferenciacin:
a.Servicio al cliente y soporte.
b. Cuenta con una fuerza de ventas que atiende directamente a grandes
Dells Ventaja competitiva: Dells Ventaja Competitiva Ver Tabla A Comparar con
Compaq Usar informacin de la Tabla A y Anexo 4 y 5
requerir los equipos listos (6,1 2,7%) para ser reconfigurado bajo inventario
tiene riesgo de escasez de componentes