0% encontró este documento útil (0 votos)
274 vistas10 páginas

Conductas Autodestructivas

Este documento explora la conducta autodestructiva, definiéndola como cualquier comportamiento que afecte negativamente la mente o el cuerpo. Explica que generalmente surge como una forma de manejar o expresar sentimientos problemáticos, y puede deberse a agresiones o soledad. Describe tres tipos de comportamiento autodestructivo e incluye testimonios ilustrativos. Concluye que buscar ayuda es clave para superar los problemas subyacentes y evitar consecuencias dañinas.

Cargado por

nihilanthpy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
274 vistas10 páginas

Conductas Autodestructivas

Este documento explora la conducta autodestructiva, definiéndola como cualquier comportamiento que afecte negativamente la mente o el cuerpo. Explica que generalmente surge como una forma de manejar o expresar sentimientos problemáticos, y puede deberse a agresiones o soledad. Describe tres tipos de comportamiento autodestructivo e incluye testimonios ilustrativos. Concluye que buscar ayuda es clave para superar los problemas subyacentes y evitar consecuencias dañinas.

Cargado por

nihilanthpy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Conducta autodestructiva

Concepto
Es cualquier comportamiento que afecta negativamente
nuestra mente o del cuerpo debido a las opciones de vida
que elegimos. La mayora de las personas son conscientes
de sus hbitos auto destructivos. Por lo general, hay algn
problema con el manejo o expresar sentimientos. Las
lesiones graves se producen incluyendo la muerte
accidentalmente. Las auto-lesiones pueden llegar a ser
adictivas. La automutilacin suele empezar en la niez o la
adolescencia.
Causas.
Consecuencia de una agresin. Ya sea en casa o en la
escuela, este tipo de conductas pueden ser respuesta de
algn tipo de violencia que est recibiendo el nio.
Puede ser estimulante. Sobre todo en un contexto
solitario. Para estos nios es la nica manera de recibir
cario, infringindose dolor.
Tipos de comportamiento autodestructivo.
El primer modelo de autodestruccin se llama
autodestruccin primaria. Este modelo incluye a
aquellas personas que deliberadamente se daan a s
mismos. En este grupo, usualmente se elige
intencionalmente aquellas acciones que se sabe que puede
daar.
El segundo modelo es llamado trade of, el cual
consiste en es una situacin en la cual se debe perder
cierta cualidad a cambio de otra cualidad, es una situacin
en la cual se debe perder cierta cualidad a cambio de otra
cualidad.
La tercera categora de autodestruccin incluye
estrategias contraproducentes Este tipo involucra

comportamientos autodestructivos es en el que" la


persona no quiere ni prev el dao a s mismo. En este
caso, una persona est llevando a cabo un resultado
deseable, pero elige una estrategia o enfoque que resulta
contraproducente y produce el efecto contrario al
deseado.
Consecuencias
Generalmente esta prctica generan consecuencias
nefastas, pudiendo ser considerada como una adiccin, la
cual tiene efectos negativos sobre la salud y el estado
emocional, ya que las personas que lo practican, en lugar
de enfrentar los problemas, intentan alejarse mediante el
daarse a s mismo. Todo esto se vuelve un bucle, es decir,
un crculo que es bastante complicado de salir.
En el peor de los casos podra derivarse en un suicidio, ya
sea intencional o accidental.
Ejemplos
En el caso del Primer modelo (autodestruccin primaria):
Personas que se cortan o se daan de alguna u otra
manera para llamar la atencin.
Aquellos que se daan para relajarse o para escapar
de alguna situacin.
En el modelo trade off
Cuando una persona elige fumar, beber o cualquier
otro vicio que sea daino para el cuerpo a cambio de
una cualidad.

En la tercera categora

Un joven que intenta ser respetado por medio de


malas conductas, pero al final termina logrando odio
por parte de las personas que lo rodean.

Testimonios
Testimonio N 1
Camila Palacios 16 aos:
Vive con la abuela, una anciana cristiana y muy
sacrificada.
Desde muy chica Camila sufri el abandono de ambos
padres.
Creci sin los padres sintindose muy rechazada.
Trato de suicidarse en varias ocasiones pero la abuela
vive orando por su vida.
Con frecuencia, se escapa de su casa para juntarse
con gente adictas las drogas, de la de la tribu urbana,
los emos.
Cuando escapaba volva despus de varios das.
No le gusta el colegio.
En medio de su soledad y el rechazo de sus padres,
utilizo como medio de paliar su dolor el cutting,
creyendo que as superara su dolor.
Contina hacindolo pero no busca ayuda y es el
quebranto de la abuela.

Testimonio N 2
Monserrat Guerra, 14 aos:
Nia con historia familiar compleja.
Sus padres son separados y vive con su abuela.
Se sinti siempre sola y no querida. Entonces empez
a buscar refugio en el ocultismo. Ideo su propia tabla
ouija e hizo pacto con Satans y suele hablar con l.
Hace poco el se le presento y le pidi que le sirviese.
Como muestra de si le pidi que se cortara (en las
muecas). Pero le dijo no porque ya le conoci a Jess
en el colegio.
Cuando se senta sola, le gustaba cortarse pero ahora
ella ya no lo quiere.
Probo una vez fumar marihuana pero no le gust y ya
no lo hizo.
En dos veces intentaron violarla, pero no lo lograron.
Busc ayuda en el colegio que es cristiano y que
posee ayuda Psicolgica y espiritual.
Hace 1 mes que ya no se corta.
Testimonio N 3
Jorge Estigarribia,14 aos
En un principio, viva dentro de una familia que
llenaba todos los requisitos, mama, papa, casa propia
y todas las comodidades. La madre era de
nacionalidad argentina y el papa, paraguayo.
Con el paso del tiempo, el nio fue creciendo y se
encontr siendo un adolecente que estaba viviendo
como en un cuartel.
El padre era un polica muy estricto y tena a todos los
miembros de la familia como en un cuartel de polica.
La madre se harto y dejo al esposo y fue a la
argentina de nuevo dejando a sus hijos los en casa de
una hermana. El padre se quedo solo en la casa.
Cuando Jorge tena 13 aos, era una persona sin
identidad, ya que la persona quien deba cuidarle los
abandono a la suerte y se fue a parar a casa de otros
tos y la hermana con otra gente.

Es cuando se va a un colegio pblico y sigui sus


estudios.
Pero nunca pudo olvidar la discusin que sus padres
haban tenido y la separacin de la familia despus de
ese momento.

Conoci a un joven, en peor situacin, quien le invito


a probar un puchito, y luego otro y otro, hasta llegar
a otras drogas mas fuertes, cuando recordaba su
infancia y a sus padres. Se hizo violento y para llamar
la atencin, con la ayuda de la droga, se hacia
pequeos cortes en el cuerpo.
En una ocasin, una persona lo encontr tirado en la
calle, y lo llevo a su casa. Esta persona lo llevo junto a
una amiga psicloga, quie asistia a una iglesia
cristiana. De a poco fue recuperando su personalidad
y su identidad.
en un encuentro de jvenes, le preguntaron porque
intento matarse tantas veces y l respondi: nunca
intente matarme, solo quera llamar la atencin.
Hoy da, est recuperado, y bajo el control de la
psicloga, la persona quien se hizo cargo de l y los
pastores.

Conclusin

En todos los casos que pude ver y conocer a travs de


este trabajo, llego a la conclusin de que todas
aquellas personas que sufren de este mal, es porque
ha tenido en su pasado o presente, problemas que los
agobian y no pueden o no han podido superarlos.
A pesar de que no hay mucha informacin sobre el
tema, me doy cuenta que si nos dejamos llevar por los
problemas que tenemos en el colegio, trabajo y sobre
todo en la casa, debemos buscar ayuda lo ms
rpido posible, ya que si no lo hacemos, lo mas
prximo es la adiccin a algo que a la larga nos
conlleva a lo peor.
La conducta autodestructiva, como lo dice su nombre
son actitudes que por motivos diferentes nos lleva a
realizar actividades que de a poco van destruyendo
nuestro organismo y nuestra alma.
Si o si, debemos buscar ayuda cuando notamos que
nosotros no podemos sobrellevar una situacin. Y
para ello, es muy importante la presencia y ayuda de
nuestros padres. O si no, de gente que estn
preparados para solucionar y encaminar a los jvenes
con este problema, ya que el mal apunta a los
adolecentes. Y nunca olvidar que existe un Dios, para
quien nada es imposible!!!!!

Anexo

MINISTERIO DE EDUCACION Y
CULTURA
COLEGIO PRINCIPE DE PAZ

PROYECTO DE INVESTIGACION
SOBRE CONDUCTAS
AUTODESTRUCTIVAS

Alumno: Diego

Ezequiel Ortega

Ortiz
Turno: Tarde

Grado: 8vo

Ao: 2014

ndice
1-Caratula.

2-Indice.
3- Introduccin.
5-Concepto de Comportamientos Autodestructivos.
6-Causas.
7- Tipos de Comportamientos Autodestructivos.
7.1- Autodestruccin Primaria.
7.2- Segundo modelo Trade Off.
7.3- Estrategias Contraproducentes
8-Testimonios.
8.1- Testimonio de Camila Palacios.
8.2- Monserrat Guerra.
8.3- Jorge Estigarribia.
9- Opinin del Psicologo
10- Opinion del Evaluador y Consejero
11-Anexo.
12-Conclusion.

Introduccin

Este trabajo tiene como objetivo la concientizacin sobre


un tema muy delicado, las conductas autodestructivas.
Muchos jvenes e incluso nios de hoy en da atraviesan
los diversos problemas que existen en esta sociedad,
problemas que cada da empeoran, problemas que muy
pocas personas se dan cuenta cuando afecta a un joven o
nio.
Tambin se tocara sus causas, ya que existen varios
motivos por el que un joven podra realizar tales acciones.
Ademas de todo lo mencionado, se hablara tambin sobre
los tipos de comportamientos autodestructivos.
Comnmente creemos que existe un solo tipo de
comportamiento autodestructivo, siendo esto errneo.

También podría gustarte