Conductas Autodestructivas
Conductas Autodestructivas
Concepto
Es cualquier comportamiento que afecta negativamente
nuestra mente o del cuerpo debido a las opciones de vida
que elegimos. La mayora de las personas son conscientes
de sus hbitos auto destructivos. Por lo general, hay algn
problema con el manejo o expresar sentimientos. Las
lesiones graves se producen incluyendo la muerte
accidentalmente. Las auto-lesiones pueden llegar a ser
adictivas. La automutilacin suele empezar en la niez o la
adolescencia.
Causas.
Consecuencia de una agresin. Ya sea en casa o en la
escuela, este tipo de conductas pueden ser respuesta de
algn tipo de violencia que est recibiendo el nio.
Puede ser estimulante. Sobre todo en un contexto
solitario. Para estos nios es la nica manera de recibir
cario, infringindose dolor.
Tipos de comportamiento autodestructivo.
El primer modelo de autodestruccin se llama
autodestruccin primaria. Este modelo incluye a
aquellas personas que deliberadamente se daan a s
mismos. En este grupo, usualmente se elige
intencionalmente aquellas acciones que se sabe que puede
daar.
El segundo modelo es llamado trade of, el cual
consiste en es una situacin en la cual se debe perder
cierta cualidad a cambio de otra cualidad, es una situacin
en la cual se debe perder cierta cualidad a cambio de otra
cualidad.
La tercera categora de autodestruccin incluye
estrategias contraproducentes Este tipo involucra
En la tercera categora
Testimonios
Testimonio N 1
Camila Palacios 16 aos:
Vive con la abuela, una anciana cristiana y muy
sacrificada.
Desde muy chica Camila sufri el abandono de ambos
padres.
Creci sin los padres sintindose muy rechazada.
Trato de suicidarse en varias ocasiones pero la abuela
vive orando por su vida.
Con frecuencia, se escapa de su casa para juntarse
con gente adictas las drogas, de la de la tribu urbana,
los emos.
Cuando escapaba volva despus de varios das.
No le gusta el colegio.
En medio de su soledad y el rechazo de sus padres,
utilizo como medio de paliar su dolor el cutting,
creyendo que as superara su dolor.
Contina hacindolo pero no busca ayuda y es el
quebranto de la abuela.
Testimonio N 2
Monserrat Guerra, 14 aos:
Nia con historia familiar compleja.
Sus padres son separados y vive con su abuela.
Se sinti siempre sola y no querida. Entonces empez
a buscar refugio en el ocultismo. Ideo su propia tabla
ouija e hizo pacto con Satans y suele hablar con l.
Hace poco el se le presento y le pidi que le sirviese.
Como muestra de si le pidi que se cortara (en las
muecas). Pero le dijo no porque ya le conoci a Jess
en el colegio.
Cuando se senta sola, le gustaba cortarse pero ahora
ella ya no lo quiere.
Probo una vez fumar marihuana pero no le gust y ya
no lo hizo.
En dos veces intentaron violarla, pero no lo lograron.
Busc ayuda en el colegio que es cristiano y que
posee ayuda Psicolgica y espiritual.
Hace 1 mes que ya no se corta.
Testimonio N 3
Jorge Estigarribia,14 aos
En un principio, viva dentro de una familia que
llenaba todos los requisitos, mama, papa, casa propia
y todas las comodidades. La madre era de
nacionalidad argentina y el papa, paraguayo.
Con el paso del tiempo, el nio fue creciendo y se
encontr siendo un adolecente que estaba viviendo
como en un cuartel.
El padre era un polica muy estricto y tena a todos los
miembros de la familia como en un cuartel de polica.
La madre se harto y dejo al esposo y fue a la
argentina de nuevo dejando a sus hijos los en casa de
una hermana. El padre se quedo solo en la casa.
Cuando Jorge tena 13 aos, era una persona sin
identidad, ya que la persona quien deba cuidarle los
abandono a la suerte y se fue a parar a casa de otros
tos y la hermana con otra gente.
Conclusin
Anexo
MINISTERIO DE EDUCACION Y
CULTURA
COLEGIO PRINCIPE DE PAZ
PROYECTO DE INVESTIGACION
SOBRE CONDUCTAS
AUTODESTRUCTIVAS
Alumno: Diego
Ezequiel Ortega
Ortiz
Turno: Tarde
Grado: 8vo
Ao: 2014
ndice
1-Caratula.
2-Indice.
3- Introduccin.
5-Concepto de Comportamientos Autodestructivos.
6-Causas.
7- Tipos de Comportamientos Autodestructivos.
7.1- Autodestruccin Primaria.
7.2- Segundo modelo Trade Off.
7.3- Estrategias Contraproducentes
8-Testimonios.
8.1- Testimonio de Camila Palacios.
8.2- Monserrat Guerra.
8.3- Jorge Estigarribia.
9- Opinin del Psicologo
10- Opinion del Evaluador y Consejero
11-Anexo.
12-Conclusion.
Introduccin