ICA GRAL-M-03 R1 Manual de Derechos Humanos
ICA GRAL-M-03 R1 Manual de Derechos Humanos
ICA GRAL-M-03 R1 Manual de Derechos Humanos
1
0
30-06-2006
28-02-2005
O.J.S.
O.J.S.
REV. No.
FECHA
ELABORO
J.H.N.L
J.H.N.L
A.E.S.
A.E.S.
REVISO
APROB
I C A
Documento No.
G R A L - M -
03
Rev. No.
1
Hoja
DE
11
TABLA DE CONTENIDO
1.
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
ASPECTOS GENERALES
OBJETO
ALCANCE
DEFINICIONES
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
2.
PLAN ESTRATGICO
POLTICA
CUMPLIMIENTO DE LA POLTICA DE DERECHOS HUMANOS EN EL MBITO LABORAL
Acoso Laboral
Pagos de Salario y Aportes
Trminos de Relacin Contractual
3.
IMPLEMENTACIN
RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIAS
Identificacin y Cumplimiento de Requisitos Legales
CAPACITACIN Y FORTALECIMIENTO DE CULTURA EN DERECHOS HUMANOS
COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS
4.
4.2
4.3
4.4
4.5
5.
I C A
Documento No.
G R A L - M -
03
Rev. No.
1
Hoja
DE
11
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. OBJETO
Este Manual establece las condiciones generales para el manejo y promocin de los Derechos Humanos
en pro de cumplir con La Constitucin y la Ley, los Tratados Internacionales suscritos por Colombia y
dems normas a que voluntariamente se someta la Compaa, definidos en la Poltica de Derechos
Humanos, en aras de garantizar y respetar los derechos y libertades no solo de los trabajadores, sino
adems de la comunidad en general y la misma Compaa, salvaguardando su responsabilidad jurdica en
desarrollo de las actividades propias de su objeto social.
1.2. ALCANCE
Este procedimiento aplica de manera obligatoria en todas las actividades ejecutadas o que desarrolle
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A. dentro de las actividades propias de su objeto social.
1.3 DEFINICIONES
I C A
Documento No.
G R A L - M -
03
Rev. No.
1
Hoja
DE
11
Accin Correctiva: La que est orientada a erradicar las causas raz de la No Conformidad, evitando
as la repeticin de la No Conformidad.
Accin Preventiva: La que se toma para evitar la ocurrencia de una No Conformidad Potencial.
Accin Resolutiva: Es aquella que se toma inmediatamente para remediar el problema, por lo
general sin un anlisis previo de las causas que lo originaron.
ICH GRAL M-03: Manual del Sistema de Administracin Ambiental de ISMOCOL DE COLOMBIA
S.A.
2. PLAN ESTRATGICO
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A. es una sociedad colombiana de derecho privado que tiene como pilar
fundamental de sus relaciones comerciales, laborales y sociales, el respeto y promocin de los Derechos
I C A
Documento No.
G R A L - M -
03
Rev. No.
1
Hoja
DE
11
Humanos y en general el respeto de la Ley Colombiana, los contratos que suscriba y los compromisos
que voluntariamente asuma, tal y como lo consagra la Poltica de Derechos Humanos. No obstante el
profundo respeto de los Derechos Humanos, la Ley y su condicin de neutralidad y apoyo irrestricto a
las autoridades legtimamente constituidas, ISMOCOL DE COLOMBIA S.A. dispone del presente Manual
para garantizar el efectivo cumplimiento y promocin de estas obligaciones.
2.1 POLTICA
Se ha establecido una poltica de Derechos Humanos que establece el sentido general de Direccin y
determina los principios de accin, manifestando el compromiso y responsabilidad de la empresa, de
mejorar la aplicacin de los mismos, durante el desarrollo de nuestras actividades.
I C A
Documento No.
G R A L - M -
03
Rev. No.
1
Hoja
DE
11
competentes cualquier hecho delictivo del cual tenga conocimiento, apoyando, en lo que est a su
alcance, a las entidades judiciales y gubernamentales legtimamente constituidas.
I C A
Documento No.
G R A L - M -
03
Rev. No.
1
Hoja
DE
11
Todos los contratos de trabajo y en general las relaciones laborales debern desarrollarse dentro de las
ms altas consideraciones de respeto a cada trabajador, por lo tanto se prohbe cualquier tipo de
conducta que conlleve agresin, maltrato, vejmenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general
todo ultraje a la dignidad humana, y se garantiza el respeto y proteccin de los derechos a un trabajo en
condiciones dignas y justas, la libertad, la intimidad, la honra y la salud mental de los trabajadores y una
armona entre el personal de empleados y un buen ambiente laboral.
Se prohbe a los empelados que ostenten cualquier condicin de mando o poder de subordinacin sobre
trabajadores de cualquier nivel y condicin incurrir en cualquiera de las conductas constitutivas de
acoso laboral de acuerdo a lo dispuesto en la ley, tales como maltrato laboral, persecucin laboral,
discriminacin laboral, entorpecimiento laboral, inequidad laboral, desproteccin laboral o cualquier
conducta que constituya acoso laboral.
I C A
Documento No.
G R A L - M -
03
Rev. No.
1
Hoja
DE
11
3.
IMPLEMENTACIN
3.1
RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIAS
GERENTE GENERAL
DPTO.
ADMINISTRADOR
La Gerencia General es quien tiene la responsabilidad de emitir y hacer cumplir la Poltica de Derechos
Humanos y sta designa como su representante en este tema al Departamento Jurdico para la
I C A
Documento No.
G R A L - M -
03
Rev. No.
1
Hoja
DE
11
I C A
Documento No.
G R A L - M -
03
Rev. No.
1
Hoja
DE
11
Los aspectos relacionados con subcontratistas corresponder, en primera instancia, al Administrador del
Contrato o proyecto, directamente o por intermedio de la persona encargada de manejarlos y/o al
Ingeniero Residente, Director de la Obra o el encargado del proyecto, y en segunda instancia, al
Departamento de Construcciones en la ciudad de Bucaramanga.
Los aspectos relacionados con comunidades o terceros corresponder, en primera instancia, al
Administrador del Contrato o proyecto y/o al Ingeniero Residente, Director de la Obra o el encargado del
proyecto, y en segunda instancia, al Departamento de Construcciones en la ciudad de Bucaramanga.
Los asuntos directamente relacionados con hechos delictivos, amenazas, o cualquier otra desviacin o no
conformidad con este manual, que no est especficamente sealado o atribuido a otro funcionario, ser
atendido por el Jefe del Departamento Jurdico.
3.2 CAPACITACIN Y FORTALECIMIENTO DE CULTURA EN DERECHOS HUMANOS
ISMOCOL DE COLOMBIA S.A. mantendr actualizada y vigente la Poltica de Derechos Humanos en
la cual se consignarn las directrices que debern observarse en todas las actuaciones de la Compaa.
Esta Poltica deber publicarse y divulgarse en todas las bases de trabajo, de tal manera que sea
entendible a todos los trabajadores propios y todas las dems personas que de una u otra manera tengan
relacin directa o indirecta con las actividades de nuestro objeto social; as mismo, ser de obligatorio
conocimiento y cumplimiento para los Subcontratistas y sus empleados, lo cual se consignar en los
contratos que se suscriban.
Con el fin de asegurar la correcta divulgacin y alcance de la Poltica, el Manual de Derechos Humanos de
la Compaa y sus documentos anexos y complementarios (incluye los contractuales), debern ser
incluidos dentro de los temas de la Induccin y Capacitacin del Personal al ser vinculado o suscribir un
nuevo contrato con la empresa, conforme se indica en el Procedimiento de Seleccin, Capacitacin /
Entrenamiento y Evaluacin de Desempeo ICA-GRAL-P-12. Teniendo en cuenta adems, que ste es
un captulo del Reglamento Interno de Trabajo, el cual es de obligatoria observacin y cumplimiento, y as
se le har saber a cada trabajador durante su proceso de induccin, haciendo nfasis en que su no
observancia constituir falta grave. As mismo, se elaborarn y distribuirn dentro de los trabajadores y
nuestros Subcontratistas, boletines alusivos al tema de Derechos Humanos y el compromiso gerencial en
este aspecto, los cuales podrn estar incluidos dentro de los Folletos de Induccin, los Boletines de HSE,
Circulares Normativas e Informativas y cualquier otro medio idneo del cual disponga la empresa.
I C A
Documento No.
G R A L - M -
03
Rev. No.
1
Hoja
10 DE
11
Como complemento a las comunicaciones internas y externas antes mencionadas y todas aquellas que
tengan relacin directa o indirecta con los Derechos Humanos, ISMOCOL DE COLOMBIA S.A. dispone del
Formato ICA-GRAL-F-107 Registro de Atencin de quejas/reclamos y otros, el cual se ha establecido
para recepcionar las quejas, reclamaciones, trmites o cualquier otra solicitud o requerimiento referente
al respeto y cumplimiento de obligaciones y deberes, incluye casillas de investigacin, formulacin de
acciones resolutivas o inmediatas, acciones correctivas/preventivas y el seguimiento y cierre de las
mismas.
Toda solicitud o peticin referente al tema de Derechos Humanos, deber ser respondida en un plazo no
mayor al que se requiera normalmente para obtener la informacin solicitada, siempre y cuando sea
procedente hacerlo, de acuerdo a las normas aplicables para el Derecho de Peticin y las solicitudes de las
I C A
Documento No.
G R A L - M -
03
Rev. No.
1
Hoja
11 DE
11
particulares, teniendo en cuenta que ISMOCOL DE COLOMBIA S.A. es una sociedad de derecho privado
que no presta un servicio pblico. A las autoridades estatales se les dar respuesta a sus solicitudes en los
trminos y condiciones que ellas citen.
4.
4.1.
Para garantizar y hacer un control y seguimiento efectivo a las disposiciones y compromisos de la Poltica
de Derechos Humanos y el presente Manual, todo hecho o asunto relativo a Derechos Humanos deber
ser reportado y manejado conforme se indica en el procedimiento ICA-GRAL-P-02. Los reportes debern
ser efectuados tal y como se indica en el procedimiento, utilizando el formato respectivo (ICA GRAL F107), donde se describe la queja o desviacin, analizando sus causas y definiendo las acciones a seguir. Se
deber mantener informada a la Gerencia sobre las acciones / medidas y el estado de las mismas.
4.2
VERIFICACIN
El tema de Derechos Humanos y cumplimiento de su Poltica y este Manual deber ser incluido dentro de
los programas de Auditoras, Caminatas Gerenciales o cualquier otro medio que disponga la Compaa
para la verificacin y seguimiento de sus sistemas de gestin y procesos, con el fin de garantizar el
mejoramiento continuo en este tema, conforme a lo establecido en el Procedimiento Auditoras Internas
Sistemas de Gestin ICQ-GRAL-P-11 y al Procedimiento para Visitas Gerenciales ICH-GRAL-P-09, los
cuales son aplicables en cuanto a su metodologa y alcance.
Las auditoras internas deben verificar el cumplimiento de las obligaciones laborales previstas en el
Cdigo Sustantivo del Trabajo, Sistema General de Seguridad Social Integral o cualquier otra norma que
deba cumplir, verificando especialmente aquellos asuntos sobre los cuales existan quejas, inquietudes o
inconformidades de los trabajadores.
Cuando el cliente o cualquier autoridad realice auditoras externas para verificar el cumplimiento de las
obligaciones legales, stas se atendern exhibiendo toda la documentacin que sea exigida y se darn las
explicaciones o aclaraciones que sean pertinentes. De los hallazgos reportados se tomarn las acciones
I C A
Documento No.
G R A L - M -
03
Rev. No.
1
Hoja
12 DE
11
que de ellos se desprendan en un plazo no superior al exigido, que en todo caso no puede exceder de un
(1) mes.
4.3
Todo hallazgo relacionado con desviaciones al Plan Estratgico de Derechos Humanos (como sistema)
segn lo establecido en la poltica, el presente manual, procedimientos, formatos y otros documentos en
este referenciados, deber reportarse y hacrsele seguimiento conforme lo dispuesto en el Formato ICQGRAL-F-017 Reporte de Hallazgo. De su estudio y evaluacin por parte del representante del Director
de la Obra, Ingeniero Residente, encargado el Proyecto u Contrato se harn las recomendaciones que se
presentarn a la Gerencia en directamente o a travs del representante en materia de Derechos Humanos
(Departamento Jurdico) y del Departamento o rea comprometida, los cuales adoptarn las acciones
preventivas o correctivas que sean aplicables, en un plazo no mayor a quince (15) das desde la fecha en
que se puso en conocimiento el hallazgo (observacin o la no conformidad).
Cuando la observacin provenga de un cliente se tendrn en cuenta los alcances contractuales y
econmicos y se procurar su implementacin.
Es necesario enfatizar que el hallazgo anteriormente enunciado, hace referencia a las desviaciones del
sistema, que tiene como criterios de aceptacin el presente Manual y los documentos en l
referenciados, incluyendo los requisitos contractuales. Luego cualquier queja o reclamo inicialmente
debe ser registrado en el formato establecido para tal fin (ICA GRAL F-107) y solo despus, si se determina
que es una desviacin que contraviene algn elemento de los criterios de aceptacin anteriormente
descritos y se determina que es una No Conformidad u Observacin, se procede a registrarlo en el
Formato Reporte de Hallazgo (ICQ GRAL F-017) para su posterior trmite.
4.4
SEGUIMIENTO Y CONTROL
Con el fin de hacer seguimiento al estado de resolucin de las quejas / reclamos y otros, se utilizar el
formato ICA GRAL F-108 Estado de Quejas / Reclamos y Otros, para el seguimiento de los hallazgos se
utilizar el formato ICQ-GRAL-F-18 Estado de Reporte de Hallazgos, en los cuales se llevar su
respectivo control.
I C A
Documento No.
G R A L - M -
03
Rev. No.
1
Hoja
13 DE
11
4.5 INFORMES
Mensualmente se informar sobre el desarrollo del Plan Estratgico de Derechos Humanos, basado en
el Estado de Hallazgos y eventos levantados, igualmente se presentarn Indicadores de Desempeo
relacionados con el porcentaje de hallazgos y eventos cerrados y tiempo promedio de cierre de los
mismos.
5.
ANEXOS
ICA-GRAL-F-64
ICQ-GRAL-F-017
ICQ-GRAL-F-018
ICA-GRAL-F-107
ICA-GRAL-F-108
ICA-GRAL-P-03
ICQ-GRAL-F-11
ICH-GRAL-P-09
ICH-GRAL-P-302
Requerimiento de Personal.
Reporte de Hallazgo.
Estado de Reportes de Hallazgos.
Registro y Atencin de Quejas / Reclamos y Otros.
Estado de Quejas / Reclamos y Otros.
Mecanismos de Prevencin del Abuso Laboral y Procedimiento interno de
Solucin de Conflictos Laborales.
Procedimientos Auditoras Internas Sistemas de Gestin.
Procedimientos para Visitas Gerenciales
Procedimientos para identificacin, Acceso, Comunicacin, Revisin,
Actualizacin y Cumplimiento de Requisitos Legales y/o Otros de los
Sistemas de Gestin Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.