El Taller Torres Garcia y Su Legado
El Taller Torres Garcia y Su Legado
El Taller Torres Garcia y Su Legado
LEGADO
DIFUSION DE LA PROPUESTA
SINTESIS DE INVESTIGACION
Borrador de 2002
1. EL PUNTO DE PARTIDA
Joaqun Torres Garca (JTG) fue uno de los pintores del siglo XX que ms
esfuerzo realiz para buscar una justificacin trascendente a las manifestaciones
artsticas. Sus conferencias y sus libros revelan una infatigable necesidad de
integrar una concepcin humanista del mundo, con su forma de expresarse
artsticamente.
La dedicacin del maestro a la tarea de explicar su enfoque de la pintura se
traduce constantemente en un esfuerzo por mostrar su visin de la produccin y
comunicacin artstica. JTG intentaba expresar en cada una de sus obras (plsticas
y escritas) la necesidad artstica de ver la realidad desde un ngulo diferente.
Desde su regreso a Uruguay el maestro gener una corriente de opinin en
torno a su propuesta filosfica y plstica, que ha sido profusamente analizada
durante aos. Sus propuestas fueron objeto de elogios encendidos y de crticas
encarnizadas hasta que paulatinamente comenzaron a ganar aceptacin.
Para desarrollar su proyecto de Arte Constructivo, Torres Garca fund
primero la Asociacin de Arte Constructivo (AAC) pensando en crear un centro de
difusin a partir de artistas consagrados, variando luego su enfoque al crear un
taller de arte (TTG) con el objetivo de formar discpulos jvenes y exponer la
produccin.
La intensa produccin artstica y literaria del TTG y sobre todo, la capacidad
de divulgacin de la propuesta de Arte Constructivo y de Universalismo
Constructivo a travs de diversos medios de comunicacin, marc un hito
fundamental en la concepcin del rol de los artistas y en las formas de presencia
pblica de las escuelas de arte en el Uruguay.
2. EL OBJETO DE ESTUDIO
El objeto de estudio es el conjunto de acciones por medio de las cuales el
TTG busc difundir la propuesta plstica de Arte Constructivo y de Universalismo
Constructivo y proyectarla como un punto de referencia central para la actividad
artstica en el medio montevideano.
Para ello se estudiar el proceso de fundacin, crecimiento y cierre del
Taller en la ciudad de Montevideo a partir de su creacin en el ao 1942 hasta
que finaliz sus actividades en el ao 1975 considerando su produccin artstica
y literaria y las reacciones que esta gener en ciertos agentes de la sociedad
montevideana contempornea.
3. LAS PREGUNTAS INICIALES SOBRE EL TTG
Se plantearon tres preguntas iniciales: Qu hizo del TTG una escuela de
arte que ha mantenido su vigencia por tantos aos?, En qu contexto social se
desarroll la experiencia del TTG y cmo se relacion con el medio? y Qu
Maslach Adolfo. Sol y luna del arcano, Caracas, Edicin Especial UNESCO
Impreso por La Galaxia, 1998
Panofsky Erwin. El significado en las artes visuales, Madrid, Alianza Editorial,
1980, reedicin 2000
Peluffo Linari Gabriel. Historia de la pintura uruguaya , Montevideo, Banda
Oriental, 1999
Petrella Carlos. La propuesta Educativa del Taller Torres Garca, Montevideo,
Ediciones de la Plaza, 1996
Taylor Steve y Bogdan Robert. Introduccin a los mtodos cualitativos de
investigacin, Barcelona, Ediciones Paids ibrica, 1996
FIN DE PROPUESTA