Etapas Del Ciclo Vital Del Documento
Etapas Del Ciclo Vital Del Documento
Etapas Del Ciclo Vital Del Documento
YENI RUBIANO
YISNEY ARIAS
WILDER JARAMILLO RIOS
TUTORA
LUZ MARINA ARIAS GONZLEZ
YENI RUBIANO
YISNEY ARIAS
WILDER JARAMILLO RIOS
CONTENIDO
Pg.
INTRODUCCIN..............................................................................................5
OBJETIVOS.6
OBJETIVO GENERAL...6
OBJETIVOS ESPECFICOS.6
1. Qu son las agrupaciones documentales?.....................................................7
2. Defina clasificacin, ordenacin Archivstica y Descripcin 7
3. Establezca la diferencia entre ordenacin y organizacin de archivos......7
4. Qu se refleja con la Clasificacin?................................................................8
5. Qu implica la clasificacin?..........................................................................8
6. En qu principios debe basarse la clasificacin y en qu consiste cada uno
de ellos?................................................................................................................9
7. Qu determinan las funciones comunes y especficas de una organizacin
en la Clasificacin?.............................................................................................10
8. Cules son los pasos metodolgicos de la clasificacin?............................10
9. Qu son unidades documentales?...............................................................11
10. Defina unidad documental simple y unidad documental compleja y d dos
ejemplos de cada una...12
11. Defina tipos documentales y d 3 ejemplos..12
12. Qu es el ciclo vital de los documentos y cules son sus fases?..............13
13. Teniendo en cuenta los procesos de la gestin documental, cada integrante
debe visitar un archivo de una entidad pblica e indagar paso a paso cules son
las actividades que se realizan en cada uno de estos procesos e ilustrarlos con
fotografas o imgenes libres de derechos de autor14
14. Identificar all mismo, como clasifican los archivos teniendo en cuenta el ciclo
vital de los documentos y cules son los procesos de la Gestin Documental que
se desarrollan en cada fase (Archivo de Gestin, Archivo Central e
Histrico).29
15. Reconocer cul es la unidad de correspondencia de la entidad, qu
importancia tiene y cules son los procesos de la Gestin Documental que se
INTRODUCCIN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECFICOS
2. DEFINA
CLASIFICACIN,
DESCRIPCIN.
ORDENACIN
ARCHIVSTICA
3. ESTABLEZCA
LA
DIFERENCIA
ORGANIZACIN DE ARCHIVOS.
ENTRE
ORDENACIN
ESTRUCTURA ORGNICA
ENTIDAD
DEPENDENCIAS MAYOR JERARQUA
GRUPOS DE TRABAJO
5. Qu implica la clasificacin?
Clasificar implica, identificar la procedencia de los documentos teniendo en cuenta
la estructura orgnica y las funciones desarrolladas por una institucin a lo largo
de su gestin.
10
UNIDADES DOCUMENTALES
Unidad de anlisis en los procesos de identificacin y caracterizacin documental.
Puede ser simple o compleja.
La unidad documental es el resultado fsico de una actividad llevada a cabo en
las unidades administrativas por las funciones que le han sido asignadas; sin
embargo, no todas las actividades generan tipos documentales. Cada unidad
documental tiene una estructura formal propia que la diferencia de las dems y
un contenido informativo homogneo.
Por ejemplo un Informe, es el documento que registra los hechos o
investigaciones realizadas; da a conocer el estado de cualquier actividad, estudio
o proyecto; en su contenido se registra en primer lugar la razn social, seguido
de la dependencia que lo origina, ttulo, fecha, autor o responsable, texto y firma.
11
12
CICLO VITAL DE
LOS DOCUMENTOS
Fases
Archivos
de
gestin
Archivos
centrales
Archivos
histricos
13
PLANEACIN
En el marco del Sistema nico de Gestin, es requisito que en la revisin de
los procesos, de sus caracterizaciones y procedimientos se realice una
evaluacin detallada de las actividades que generan documentos, a fin
establecer su pertinencia y si estos generan valor agregado, al igual que se
evale la oportunidad de automatizarlos. Se debe prestar especial atencin
a que las dinmicas de optimizacin de procesos. No generen ausencia de
evidencias documentales.
PRODUCCIN
Diseo de la documentacin requerida para el proceso: se deben identificar
los documentos requeridos para esta teniendo en cuenta las actividades que
desarrollan las dependencias y el diseo de los procesos.
14
GESTIN Y TRMITE
En desarrollo de sus funciones, cada dependencia genera un conjunto de
documentos objeto de trmites administrativos, dichos documentos integran
sus respectivas series documentales. De acuerdo con la normatividad
existente en el pas, se deben tener en cuenta los tiempos mximos
establecidos para el trmite oportuno de las comunicaciones.
Identificacin del trmite
Determinacin de competencia, segn funciones de las dependencias.
Definicin de los periodos de vigencia y tiempos de respuesta.
Anlisis de antecedentes y compilacin de informacin.
Proyeccin y preparacin de respuesta.
Se controla este proceso de respuesta a comunicados a travs de un
programa llamado SIED (Sistema Integrado Electrnico Documental),
donde cada documento es ingresado a este sistema para su consulta.
ORGANIZACIN
La organizacin de archivos u organizacin documental inicia en las
diferentes oficinas que hacen parte de cada una de las dependencias del
Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico, cuya actividad se ejerce sobre cada
15
TRANSFERENCIA
Las transferencias primarias deben obedecer al Cronograma de
Transferencias que se elabora en conjunto con las dependencias entre los
meses de noviembre y diciembre, del ao inmediatamente anterior
Las Transferencias Secundarias, obedecen a tos procesos de valoracin que
realizar el Ministerio a partir de enero y establecer el cronograma de
transferencias en concordancia con lo establecido en el Decreto 1515 de
2013, en lo concerniente a las transferencias secundarias y de documentos
de valor histrico al Archivo General de la Nacin.
El Ministerio cuenta con un modelo de archivo descentralizado por grupos o
direcciones, para los Archivos de Gestin y un Archivo Central que custodia
las transferencias primarias.
16
PASAR
DISPOSICIN DE DOCUMENTOS
La disposicin final de documentos es el resultado de la valoracin
documental de acuerdo al ciclo de vida de los documentos y las funciones
de la entidad productora.
Eliminacin
La decisin sobre la eliminacin de los documentos es responsabilidad del
Comit Institucional de Desarrollo Administrativo, Grupo de Trabajo Gestin
Documental de la entidad y del Coordinador de archivo de la misma.
La eliminacin de documentos se realizar mediante picado, y cuando dicha
actividad se realice por un tercero y fuera de las instalaciones del Ministerio,
se realizar en presencia de un funcionario de la Oficina de Control Interno
del Ministerio. Previamente a la eliminacin, se debe elaborar et inventarlo
de la documentacin a eliminar con la respectiva acta. El papel picado se
entregar al Programa de Gestin de Ambiental, con el fin de que se realice
la disposicin adecuada del mismo.
Una vez se haya realizado el proceso de valoracin documental y si as se
decide, se transferir al Archivo General de la Nacin los documentos de
valor histrico o de conservacin permanente o declarados como Bienes de
Inters Cultural -BIC, existentes en el Ministerio de Hacienda y Crdito
Pblico.
17
VALORACIN
La valoracin ser realizada por el Grupo de Gestin de Informacin o por
un tercero debidamente calificado para tal actividad.
Como herramienta metodolgica para la realizacin de la valoracin, se
define para el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico, la Ficha de
Valoracin, la cual debe contener la siguiente informacin:
a. INFORMACIN BSICA
Denominacin de la serie
Oficina productora
Finalidad de la gestin
Legislacin
18
b. VALORACIN
Criterios de evaluacin
Propuesta de disposicin final
Observaciones
19
20
21
Unidad de Correspondencia
La recepcin de la documentacin tanto interna como externa se realiza
exclusivamente en el CGC (Centro de Gestin de Correspondencia) cuyo horario
de atencin se establece de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. en jornada continua de lunes a
viernes.
Cada oficio que llegue en sobre cerrado con destino a la entidad, ser considerado
como documentacin oficial e institucional y por lo tanto debe ser abierto y radicado
oportunamente, al igual que la copia del usuario que remite.
Se debe proceder con especial cuidado con las comunicaciones que presenten
seales sospechosas, entre otras: correspondencia sin datos del remitente o para
devoluciones de correo, sobres o empaques con alambres, cuerdas o papel
metlico que sobresalgan, sobres o empaques con manchas de aceites o
decoloraciones, y as cualquier correspondencia que a vista se vea no apta para
radicar.
Correspondencia Externa
22
Correspondencia Interna
23
DISTRIBUCIN DOCUMENTAL:
Todas las dependencias contaran con dos tipos de carpetas: una azul y una roja,
las cuales se rotaran y se cambiaran tengan o no documentos, los horarios de los
recorridos son: 7:30 A.M., 10:30 A.M., 1:30 PM y 4:30 P.M.
La entrega se debe realizar con una planilla de control de entrega de
comunicaciones con el fin de que al momento que sea entregada la correspondencia
esta sea firmada como acuse de recibo. Adicionalmente al momento de la entrega
se recibe de las reas la correspondencia que debe ser enviada a otras entidades.
CONSULTA DOCUMENTAL:
La consulta de documentos de los archivos en su fase de gestin se hace en la
oficina responsable de su custodia. Por su parte, la consulta en su fase de Archivo
Central se hace directamente en las instalaciones del depsito del archivo central,
para lo cual los usuarios cuentan con el apoyo del inventario documental y del
respectivo personal de la dependencia de archivo. Los funcionarios responsables
de los archivos tomaran las medidas de precaucin necesarias, tales como:
supervisin, acompaamiento o consulta in situ, para evitar la mutilacin,
sustraccin o adulteracin de los documentos.
24
Prstamo
Realizar una solicitud verbal o por correo elctrico al responsable de la dependencia
de archivo, posteriormente se lleva a cabo la bsqueda en la base de datos y as
ubicar el documento solicitado.
Quien solicite el prstamo del expediente debe firmar la ficha de prstamo. Cuando
sea devuelto el documento, el funcionario de archivo debe verificar folio por folio el
estado de cada uno de los documentos.
ORGANIZACIN DOCUMENTAL:
Involucra todas las actividades tcnicas aplicadas a los documentos para la
conformacin e identificacin de expedientes de archivo. La organizacin
archivstica involucra las actividades de: clasificacin, ordenacin, depuracin,
foliacin, rotulacin e inventario.
Clasificacin documental
Los documentos se relacionan en un formato, se procede a verificar que
corresponda a lo all descrito y luego por medio del inventario se ubica la ltima
carpeta para agruparlo segn su asunto.
25
Ordenacin documental
Este proceso consiste en ubicar los tipos documentales que conforman un
expediente en orden cronolgico o en el orden como se desarrollan los trmites,
verificando que el documento ms antiguo se encuentre ubicado al inicio de la
carpeta y el ms reciente al final de la misma.
Depuracin
Se retira del expediente las duplicidades o copias, se retiran hojas en blanco,
folletos, peridicos, revistas, plegables, siempre y cuando no hagan parte integral
del expediente. Se retira de igual forma ganchos y material abrasivo que est
presente en el documento, alinear a la parte superior a tamao oficio. Cuando hay
documentos menores a media carta, se pegan en una hoja blanca.
Foliacin
Se deben foliar cada una de las hojas que se encuentran en las carpetas en el
vrtice superior derecho de la hoja y en sentido de la lectura del documento
utilizando lapicero de tinta negra. Si se presentan errores de foliacin se har una
lnea horizontal sobre el nmero incorrecto. Cada expediente estar conformado por
mximo 200 folios.
26
ALMACENAMIENTO:
Se almacenan los documentos ordenados y foliados en las carpetas dispuestas para
tal fin (CARPETAS DOS TAPAS DE YUTE)
Se utilizan cajas X200 y sern identificadas con un cdigo de barras que ayuda a
su identificacin en el inventario. Cada caja debe contener 6 carpetas.
27
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES:
Transferencias primarias
Obedecen a las que se realizan por parte de las dependencias y corresponden a los
expedientes que ya han cumplido su tiempo de retencin en archivo de gestin de
acuerdo a La TRD y deben ser trasferidos al archivo central. Para poder realizar las
trasferencias primarias se deben tener en cuenta lo siguiente:
Contar con las tablas de retencin documental donde se reflejan todas las
series y subseries documentales de las diferentes dependencias.
Inventario documental de cada una de las carpetas expedientes que se van
a trasferir al archivo central.
Verificar el cronograma de trasferencias establecidos por la Gestora Tcnica
de Gestin Documental
Utilizar para el embalaje cajas X200 que cumplan con las especificaciones
tcnicas sugeridas por el archivo general de la nacin
Acompaar toda trasferencia de un oficio remisorio y el inventario documental
Puntear de manera conjunta entre la dependencia que trasfiere y el archivo
central, el inventario en el 100% de las carpetas y expedientes a trasferir
El lder del proceso aprobar con su firma la realizacin de la trasferencia.
Trasferencias secundarias
Son las del archivo central al histrico y corresponden a los expedientes que ya han
cumplido su tiempo de retencin en el archivo central de acuerdo a las TRD. Se
tienen en cuenta los pasos que su tuvieron en las trasferencias primarias.
28
14. Identificar all mismo, como clasifican los archivos teniendo en cuenta
el ciclo vital de los documentos y cules son los procesos de la Gestin
Documental que se desarrollan en cada fase (Archivo de Gestin,
Archivo Central e Histrico).
29
Organizacin,
documentos.
Consulta,
Conservacin,
Disposicin
final
de
En esta entidad solo se cuenta con archivo de gestin, puesto que por espacios
y estructura de la entidad el archivo central e histrico no se encuentra interno
sino en bodegas especiales de la alcalda local de suba ubicadas en Fontibn.
Los procesos de gestin documental que se aplican en esta entidad son:
planeacin, produccin, gestin y trmite, organizacin, transferencia.
ARCHIVO DE GESTIN
Comprende toda la documentacin que es sometida a continua utilizacin y consulta
administrativa para las oficinas productoras u otras que la soliciten. Su circulacin o
trmite se realiza para dar respuesta o solucin a los asuntos iniciados.
La administracin de los archivos de gestin comprende las actividades de:
30
31
32
33
16. Cada integrante del equipo debe tomar como ejemplo un documento
que se produzca o se reciba en una entidad y hacer lo siguiente:
a) explicar el paso a paso detallado de ste por sus diferentes etapas desde
su produccin hasta su conservacin definitiva o eliminacin.
Produccin
La dependencia deber elaborar las comunicaciones (Internas y Enviadas)
acorde con el formato establecido por la entidad ya sea digital o anlogo, las
cuales en todo momento debern quedar reflejadas en el Sistema de Gestin
Documental, as como la secuencia de actividades ejecutadas por la persona
asignada.
Gestin y trmite
Se direcciona el documento a la persona encargada de dar la respuesta, todo
lo realizan en el sistema de SIED para que las personas tengan acceso a el.
Organizacin
Se aplican tablas de retencin y se establece la serie a la que pertenece.
Se ordenan en orden cronolgico, respetando el principio de orden natural.
34
Foliar
Se realiza la descripcin del documento por medio de un inventario ya
diseado
Transferencia
En el archivo de gestin dura 2 aos
En el archivo central dura 3 aos
Se selecciona el 5% de los documentos para ser transferidos al archivo
histrico.
Disposicin de documentos
Se digitaliza y/o microfilma toda la documentacin
Se selecciona el 5% de los documentos para ser transferidos al archivo
histrico
Se elimina la documentacin restante
Preservacin a largo plazo
Se digitaliza y/o microfilma toda la documentacin
Se selecciona el 5% de los documentos para ser transferidos al archivo
histrico.
Valoracin
Se diligencia la Ficha de Valoracin, determinando su disposicin final que
seria se microfilman y/o digitalizan todos, la seleccin del 5% de los
documentos para ser transferidos al archivo histrico y el resto se eliminan.
35
b) Identificar los valores que tienen estos documentos en cada una de estas
fases o etapas.
36
37
NOMBRE DE LA ENTIDAD
TIPO DE DOCUMENTO
RECIBO DE CAJA
El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos
en efectivo recaudados por la empresa. Este es un Documento de archivo
porque es producido por el Departamento de Tesorera de la empresa.
PLANEACIN
Informacin
Soporte
Recorrido
Normalizacin
La
normatividad
tcnica
NTC
4436
Informacin y documentacin Papel para
documentos de archivo. Requisitos para la
permanencia y durabilidad
Valor
Vigencia
SEGUNDA EDAD:
MOMENTO INTERMEDIO
O CENTRAL
Plazo precaucional
Valor
Memoria Institucional
Historia
Ciencia
Cultura
Investigacin
Primario: CONTABLE
Porque hace parte de los documentos que
soportan el conjunto de cuentas y registros
de los movimientos econmicos de la entidad
La vigencia es establecida por el Cdigo de
Comercio, artculo 60: Los libros y papeles a
que se refiere este captulo debern ser
conservados por 10 aos.
No se requiere, el documento es digitalizado
despus de 10 aos y el papel es destruido
mediante un acta de eliminacin.
Secundario (Histrico)
Como
se
explic
anteriormente
fue
digitalizado mediante proceso de seleccin
(Muestras).
TERCERA EDAD:
MOMENTO PERMANENTE
HISTRICO
38
CONCLUSIONES
La memoria institucional radica su importancia en la conservacin de la informacin,
ya sea con fines testimoniales o meramente informativos de la actividad cumplida.
Debido al incontrolable y desmesurado crecimiento de los documentos producidos
por las organizaciones, se hace necesario establecer programas de depuracin que
eviten el almacenamiento de informacin irrelevante.
Un programa de evaluacin a partir del anlisis y el planeamiento, organiza y valora
los documentos desde la fase misma de produccin u origen, siguiendo con el
trmite, vigencia y plazo precaucional, buscando dar un manejo eficiente al flujo de
informacin, hasta llegar a la determinacin del tiempo de conservacin, mediante
la definicin de sus valores.
39
REFERENCIAS
40