Convivencia Escolar Pitahayita.
Convivencia Escolar Pitahayita.
Convivencia Escolar Pitahayita.
2014-2015
ASUNTO: INFORME DE ACTIVIDADES.
NOMBRE: EDWARD SAID TRUJILLO BELTRAN.
PRIMARIA: PROFESOR ALEJANDRO GARCIA TYLER.
TURNO: TIEMPO COMPLETO
CLAVE:25DPR1192S
DESAROLLO
EL PRIMER CAPITULO 1 AUTOESTIMA ME CONOZCO Y ME QUIERO COMO SOY
Al desarrollar las actividades de este captulo se pretendi que los nios valoraran las
cualidades, pensamientos sentimientos y comportamiento que los hacen sentir una persona
nica y especial as como la importancia de cuidarte.
Sesin 1 Quien soy elaboraron un autorretrato y escribieron lo que ms le gusta de ellos as
como la realizacin de su autobiografa.
Sesin 2 Mi estrella tu estrella dibujaron estrellan escribiendo lo que ms le gustaran de ello.
Adems pegaron las estrellas a sus compaeros que tenan algunas caractersticas
semejantes a la que haban escrito.
Sesin 3 Me quiero y me cuido Identificaron que al cuidarse y protegerse fortalecen su
autoestima en esta sesin realizaron tres acciones que hacen en su casa para cuidarse
adems contestaron unas preguntas y compartieron sus respuestas que iban enfocado al
cuidado personal.
Sesin 4 Soy una persona valiosa comprendieron que para fortalecer su autoestima era
necesario cuidar su cuerpo sanamente.
Dentro de esta actividad primeramente realizaron un juego a lanzar la pelota preguntona para
conocer las necesidades bsicas de cada uno llenaron dos columnas en el pizarrn en la
columna a escribieron las necesidades que contribuyen a su desarrollo fsico y la columna B
las necesidades que lo hacen sentir bien.
Y finalmente mediante una lluvia de ideas el grupo escribi las tres necesidades bsicas ms
importantes.
En el captulo 2 Reconozco y manejo de mis emociones Los nios Identificaron que tienen
derecho a expresar lo que sienten, piensan y necesitan de manera respetuosa, sin daar a los
dems ni a ellos mismos.
Sesin 1 Que estoy sintiendo Identificaron lo que sienten con algunas de las situaciones de la
vida cotidiana.
Primeramente observaron unas imgenes e identificaron la emocin que expresaban despus
imaginaron que hizo cada nio para que se sintieran as.
En el tercer momento describieron una situacin donde hagan sentido alguna emocin y
recordaron que lo motivo a esas emociones.
Reconocieron que la diversidad enriquece las relaciones de convivencia adems que debemos
de tener respeto y tolerancia hacia cualquier persona.
Elaboraron un dibujo donde todas las personas fueran iguales, se vistieran igual y pensaran lo
mismo.
Opinaron porque es importante la diversidad.
Hicieron un collage con recortes de personas diferentes.
SESION 3 NO SE VALE DISCRIMINAR. Reconocieron situaciones donde haya actitudes de
discriminacin as como ayudaron en solucionarlas.
Observaron unos dibujos y marcaron en los cuales se observaba discriminacin.
Escribieron en su cuaderno sus comentarios acerca de las imgenes y la discriminacin.
SESION 4 Todos somos distintos pero iguales en dignidad Reconocieron que todas las
personas tienen derechos y obligaciones.
Observaron imgenes y escribieron los derechos de los nios y nias que estaban
representados.
Contestaron unas preguntas acerca de la importancia de sus derechos.
Leyeron el caso de Ernesto el cual tena discapacidad para caminar y le era imposible estar en
la calle por diversas situaciones que se le presentaban con los vecinos los alumnos opinaron y
contestaron preguntas acerca del caso.
Finalmente los nios escribieron los derechos que deben cumplirse en la escuela en su
comunidad y familia compartieron las respuestas leyndolas y opinando.
Anotaron en el pizarrn una accin que pueden realizar para mejorar la convivencia en la
escuela, hogar y familia.
CAPITULO 4 LAS REGLAS ACUERDO Y CONVIVENCIA.
Durante este captulo los alumnos conocieron la importancia que se tiene en cumplir y respetar
las reglas establecidas en la escuela y en el grupo.
SESION 1: UN MUNDO DONDE NO SE SIGUEN LAS REGLAS.
Reconocieron la funcin que tienen las reglas y cmo funcionan para la convivencia.
Escribieron cmo puede afectar el que no se lleven a cabo las reglas en la casa escuela y su
comunidad.
Compartieron las respuestas.
Escribieron porque son importantes las reglas y pasaron a enfrente a decir sus respuestas.
Conclusin.
El pace es un proyecto que beneficia la convivencia de los alumnos ya que brinda las
herramientas y aprendizajes que ayudan a que los nios se conozcan mejor, que se cuiden,
protejan regulen sus emociones en todos los lugares y con las personas que les rodea sin
afectar la integridad personal ni la de los dems.
Adems promueve que los alumnos comprendan lo que es la diversidad y traten de una buena
manera a sus semejantes as como actividades enfocadas en el respeto de las reglas, toma de
acuerdos y resolucin de problemas de manera pacfica.
Comprendieron que es responsabilidad de todos de construir ambientes de convivencia de
manera pacfica y sana.
Por ultimo aprendieron que cada familia es especial e importante para el desarrollo personal
porque en ella cada quien puede expresar lo que piensa y siente aprender valores ayuda a
convivir con los amigos, maestros y vecinos.
Lo que ms me guste es que el libro habla de la importancia de convivir con todas las personas
que le rodean y como tratarla los valores son de vital importancia en los nios ya que estos le
servirn a lo largo de la vida para desenvolverse en sociedad y este material me pareci de
gran ayuda para trabajar con los alumnos.
El comentario de los alumnos acerca del libro es que les pareci bonito ya que consideraron
que es importante respetar y convivir sanamente con todos los nios y personas que le rodean
as como conocer sus derechos y tener valores.