Resumen Módulo 1
Resumen Módulo 1
Resumen Módulo 1
UN RETO CRTICO
DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI
Estrategias pedaggicas para el
desarrollodel Pensamiento Crtico
Pgina 1
PENSAMIENTO CRTICO,
UN RETO DEL DOCENTE
DEL SIGLO XXI
Pgina 2
PENSAMIENTO CRTICO,
UN RETO DEL DOCENTE
DEL SIGLO XXI
Tabla de contenido
Introduccin ................................................................................................................ 4
Qu es el Pensamiento Crtico? ................................................................................. 4
El cuestionamiento...................................................................................................... 5
Niveles del Pensamiento Crtico ................................................................................. 7
Pgina 3
PENSAMIENTO CRTICO,
UN RETO DEL DOCENTE
DEL SIGLO XXI
Mdulo 1:
Fundamentos sobre el Pensamiento Crtico
Introduccin
Con este captulo damos inicio al proceso de generacin de propuestas de enseanza
aprendizaje para desarrollar pensamiento crtico, como es lgico, en este primer
captulo se presentan elementos que permitan entender qu es el pensamiento crtico y
cules son sus manifestaciones.
Sin entrar por el momento en la discusin acerca de cmo desarrollar el pensamiento
crtico en las y los estudiantes, al final del captulo se espera hayamos logrado una
convergencia en torno a los aspectos claves que nos permiten definir e identificar al
pensador crtico.
Qu es el Pensamiento Crtico?
Si bien todos desarrollamos procesos de pensamiento, muchos de esos procesos son
parciales o desinformados; sin embargo, el desarrollo de las sociedades y la calidad de
vida de las ciudadanas y los ciudadanos depende de la calidad de los pensamientos
que producimos.
Para que nuestros pensamientos cotidianos sean ms elaborados, buscamos
desarrollar pensamiento crtico, esto es en palabras de Paul (2003), desarrollar
capacidades para identificar o formular problemas y resolverlos, evaluar informacin y
usarla, probar ideas con base en criterios relevantes, reconocer sus propios juicios y
ponerlos a la prueba de nuevos argumentos, comunicarse efectivamente con otros.
Construirse como pensador crtico implica abandonar una postura egocntrica en la
que los argumentos son ciertos porque tenemos confianza en ellos o porque tenemos
cierta preferencia afectiva hacia ellos, porque nos conviene que sea as o simplemente
porque as lo hemos credo siempre.
Cuando abandonamos estas posturas podemos pensar con claridad y ser exactos y
precisos en nuestros argumentos, es decir, proveer argumentos que son verificables y
suficientemente detallados. Adems de esto, podemos pensar de manera que nuestros
argumentos sean relevantes al contexto y lo suficientemente profundos y elaborados.
Pgina 4
PENSAMIENTO CRTICO,
UN RETO DEL DOCENTE
DEL SIGLO XXI
El cuestionamiento
En las diferentes estrategias de enseanza, que estn en funcin del pensamiento
crtico; hay una constante importante, el cuestionamiento. Desde antes del inicio de la
clase, las y los estudiantes han desarrollado construcciones mentales, ideas o
Pgina 5
PENSAMIENTO CRTICO,
UN RETO DEL DOCENTE
DEL SIGLO XXI
Pgina 6
PENSAMIENTO CRTICO,
UN RETO DEL DOCENTE
DEL SIGLO XXI
Nivel 1: Conocer
Nivel 1: Conocimiento
En este nivel el y la estudiante deben recordar y reproducir una informacin dada.
Ejemplo de preguntas de conocimiento
Cuntos habitantes tiene la Repblica de Chile?
Quin escribi El Coronel no tiene quien le escriba?
Quin es el presidente de los Estados Unidos?
Pgina 7
PENSAMIENTO CRTICO,
UN RETO DEL DOCENTE
DEL SIGLO XXI
Nivel 2: Comprensin
Las preguntas de este nivel requieren que las y los estudiantes demuestren que no
slo conocen informacin sino que saben usarla.
Ejemplo de preguntas de comprensin
Cul es la idea principal de la siguiente lectura?
Qu aspecto de la revolucin mexicana se representa en este cuadro?
Pgina 8
PENSAMIENTO CRTICO,
UN RETO DEL DOCENTE
DEL SIGLO XXI
Nivel 3: Aplicacin
Pgina 9
PENSAMIENTO CRTICO,
UN RETO DEL DOCENTE
DEL SIGLO XXI
Nivel 4: Analizar
Nivel 4: Anlisis
Se requiere que las y los estudiantes analicen situaciones o informacin. Tres tipos de
procesos cognoscitivos deben emplear los estudiantes para resolver las preguntas
relacionadas con este nivel.
Identificar los motivos, razones y/o las causas de un evento especfico.
Analizar la informacin disponible para inferir o generalizar.
Analizar la conclusin, inferencia o generalizacin para encontrar pruebas que
la apoyen o refuten.
Ejemplos de preguntas de anlisis
Qu elementos caracterizan la obra de Kal?
Despus de estudiar la Historia de Mxico. Cul de los acontecimientos considera
usted como la causa principal de la revolucin mexicana?
Qu tipo de informacin empleara usted para apoyar la solucin al problema de la
migracin?
Pgina 10
PENSAMIENTO CRTICO,
UN RETO DEL DOCENTE
DEL SIGLO XXI
Nivel 5: Sintetizar
Nivel 5: Sntesis
Los y las estudiantes deben pensar de manera original y creativa para responder.
Se requiere que:
1. Produzca mensajes originales
2. Haga predicciones
3. Resuelvan problemas
Ejemplos de preguntas de sntesis
Elaborar un lbum que represente los valores religiosos de la ciudad donde vive.
Cmo medir la altura de un cerro sin tener que subir a la cima?
Pgina 11
PENSAMIENTO CRTICO,
UN RETO DEL DOCENTE
DEL SIGLO XXI
Nivel 6: Evaluar
Nivel 6: Evaluacin
No existe una nica respuesta que sea correcta. Se puede pedir al estudiante que
exprese sus ideas o aprendizajes sobre un tema.
Ejemplos de preguntas de evaluacin
Piensa usted que el porcentaje de aumento al salario mnimo satisface la canasta
familiar?
Qu opinin tiene de los jvenes estudiantes que se hacen tatuajes en algn lugar de
su cuerpo?
Pgina 12
PENSAMIENTO CRTICO,
UN RETO DEL DOCENTE
DEL SIGLO XXI
2. Preguntas que
requieren
precisin y
exactitud.
3. Preguntas
abiertas para el
pensamiento
divergente.
4. Preguntas que
llevan a elegir
estrategias
alternativas.
5. Preguntas que
llevan al
razonamiento.
6. Preguntas para
comprobar
hiptesis o insistir
en el proceso.
Pgina 13
PENSAMIENTO CRTICO,
UN RETO DEL DOCENTE
DEL SIGLO XXI
8. Preguntas para
estimular la
reflexin y
controlar la
impulsividad.
Para mayor informacin consulte la mini gua para el pensamiento crtico que
encontrar en el apartado de documentacin.
NOTA:
Para facilitar la identificacin de las habilidades del pensamiento crtico se ha
establecido como estrategia, que cada habilidad est representada por un icono y un
color distintivo; los cuales estarn presentes a lo largo de los textos del mdulo 4.
Nivel 6: Evaluar
Nivel 4: Analizar
Nivel 2: Comprender
Nivel 5: Sintetizar
Nivel 3: Aplicar
Nivel 6: Evaluar
Pgina 14
PENSAMIENTO CRTICO,
PENSAMIENTO CRTICO
UN RETO DEL DOCENTE
DEL SIGLO XXI
Mdulo 5:
Evaluar el progreso
Pgina 15