Diccionario Abreviado de La Fábula
Diccionario Abreviado de La Fábula
Diccionario Abreviado de La Fábula
http://books.google.com
>
DICCIONAR IO
'
ABREVIADO
DE
LA FABULA,
CON LICENCIA.
En Madrid, por D. Manuel de Sancha.
Ao de M DCC. LXXXIII.
3
PROLOGO
Prece ocioso molestar la atencion de
los Lectores con encarecerles la utili
dad del conocimiento de la Mitologia para
l inteligencia de los Poetas en general , y
de las Pintaras y Estatuas , cuyo asunto es
t tomado de ella, pues los suponemos i to
dos persuadidos de esta verdad. Nos cei
mos nicamente manifestarles las particu
lares ventajas de este Diccionario, que ade
ms de poner la substancia de los articulos,
que se hallan en los Autores Mitolgicos,
trae una multitud de otros, que no se hallan
unidos en ninguno de los que conocemos;
indica asimismo los Autores Griegos y La
tinos de donde como fuentes originales se
han sacado con el designio , no solo de au
torizar lo expuesto , sino de que se pueda
acudir a' ellos siempre que se desee una ins
truccion completa sobre alguno de los pun
tos. Para conseguir en parte esre ltimo ob
jeto se vale Mr. Chompr del medio de
remitir muchas veces de unos articulos
otros que les son conexos, de modo quede
la lectura de todos resulte casi una entera
noticia del que se quiere saber , corrigiendo
de esta suerte la superficial , que por su naA a
tu
6
que se encuentra entre diferentes autores
nuestros , como sucede por exemplo con la
Diosa lo , que en las transformaciones de
Ovidio traducidas nuestro idioma por P
rez , se halla escrito To , en el Teatro de
los Dioses y el Panteon Mytico Jo , y en
otras obras lo.
Para mayor ilustracin de nuestro asun
to se ha tenido por oportuno > y del agra
do del Lector , el insertar la traduccion del
articulo Mitologia , que trae el Diccionario
de Literatura , escrito en Francs en 3 . to
mos en 8.1a qual da con efe&o mucha luz
en una materia tan obscura como es el ori
gen , y significacin de la ciencia mitolgi
ca. Tendremos una gran satisfaccion de que
sea de la aprobacion del Pblico nuestro
pensamiento , y que contribuya su utili
dad, que es el objeto que nos ha estimu
lado , para emprender esta traduccin.
AD-
ADVERTENCIA.
Nadie ignora , que la Mitologia es un tegido de imaginaciones caprichosas , un con
fuso monton de hechos algunas veces verda
deros en la substancia , pero sin cronologia,
sin orden , y muchas repetidos baxo de nom
bres diversos ; que es finalmente un conjun
to de cuentos futiles , destituidos por la ma
yor parte de verosimilitud , y dignos de
desprecio. Pero al mismo paso se sabe que el
conocimiento de estas chimeras poeticas , y
paganas es absolutamente necesario para en
tender los autores. Con estas miras se ha
compilado aqui por orden alfabtico todo lo
esencial que se debe saber sobre esta mate
ria , fin de evitar los jvenes el trabajo
de ir beber en manantiales muchas veces
infectos , donde despues de un estudio peli
groso y molesto , la razon no puede adelan
tar nada , y el corazon est muy expuesto
corromperse.
La buena acogida que ha tenido esta obra
parece que exige la aumentemos lo masque
sea posible, insertando en ella muchos nom
bres desconocidos los que no se hallan aun
con un perfefto conocimiento de la fbula,
como son aquellas voces , que tienen relacion
A 4
con
8
con la Geografa poetica, con los sobrenom
bres de las deidades paganas , por exemplo:
Thaumantias , Virago , Addephagus , Tar
dipes , 6v. pues por este medio qualquiera
quedar instruido asi que lea los preciosos
fragmentos de la antigedad.
Sin embargo no es inoportuno fixar aun
con mas exactitud el objeto de este sucinto
Diccionario , para que no se le pida lo que
es ageno de l. Por fbula solo se entienden
aquellos cuentos , que el Paganismo inven
t de los Dioses , de los Semidioses , y de
los Heroes, que los Poetas cantaron, y junta
mente las fiestas , y las ceremonias de reli
gion , que se observaban en ellas. Esto es
de lo que se trata para la inteligencia de los
Poetas. Y no hemos emprendido explicar lo
que se halla oculto baxo de estos velos , por
ser este otra especie de estudio. Las locuras
de los Principes que se hicieron rendir adora
cion, las apoteosis de los Emperadores Roma
nos , los nombres de todas las deidades de los
antiguos pueblos brbaros , la idolatria de los
Salvages Americanos, todo esto no tiene mas
conexion con la historia poetica, que las F
bulas de Esopo, las Pagodas dolos de las
Indias Orientales.
Se ha continuado en poner una atencion
particular en la Iconologia , esto es , en la
ex-
9
explicacion ce las estatuas , y de las pinturas
de la fbula , cuyos simbolos han trazado
fielmente los pintores y escultores. Y el mo
do de usar de esta parte esencial de este
Diccionario abreviado es siempre el mis
mo. Para saber, por exemplo, lo que significa
una figura de hombre llevada por un gui
la , armada de una Hoz ; lo que representa
una figura de muger con una Media Luna,
una Torre en la cabeza, es necesario buscar
la palabra Aguila , que remite Jupiter ,
Ganimedes , Hoz Saturno , Media Luna
Diana , y Torre Cibeles &c. Si el sm
bolo remite muchos articulos , se compa
ra la pintura, estatua , que se considera,
con aquel articulo , que mejor la caracte
riza.
Es preciso advertir , que han contrahecho
en muchas partes y repetidisimas veces el
Diccionario abreviado de la Fbula. Las
varias ediciones , que de l se han hecho , no
estn exactas. Las hay en papel de estraza,
que la primera vista manifiestan la malicia,
y las que se han hecho con mayor arte y
disimulo , no son menos defectuosas. No co
nocemos pues otras mejores de este Diccio
nario , como tampoco del de la Biblia que
es igual ste , y de roda la coleccion de
los estudios desde el A. B. C. hasta las Hu
ma
IO
inanidades inclusivamente , que las que se
hacen en Paris presencia nuestra , y de
donde es menester traerlas en derechura pa
ra no padecer engao.
Hemos procurado perfeccionar este Dic
cionario cotejando sus articulos con los au
tores originales , y adicionando lo que nos
ha parecido necesario , especialmente en todo
lo pertenecieute los sobrenombres de las
deidades paganas , y los nombres patroni
micos de los heroes fabulosos , parte esencial
para la inteligencia de una infinidad de pasages de los Poetas Griegos y Latinos , donde
estas deidades no estan designadas sino por
algunos de sus atributos, y los Heroes por el
nombre de sus padres , de sus antepasados,
de modo que en este librito se encuentra to
do lo esencial que hay que saber sobre la f
bula , por lo que hace la inteligencia de los
autores antiguos , y principalmente de los
Poetas. Este es el principal objeto que el au
tor se ha propuesto ; y si los medios de con
seguirlo no estaban sino en bosquejo en las
primeras ediciones, quiz no ser atrevimienro lisonjearse de haberse logrado en las lti
mas , y con especialidad en sta , el hacer una
especie de Comentario general de Mitologia
sobre los textos di los antiguos autores , no
solamente en lo que constituye lo histri
co
II
co de la Fbula en los articulos tales co
mo los de Aquiles , de Ayax , &c. , y en lo
que mira la religion pagana , como en los
articulos Ambrosia , Dioses , Manes &c. si
no tambien en lo concerniente la geogra
fa potica , nombres patronimicos, y renom
bres de las falsas deidades. Veanse aqui al
gunos exemplos tomados solamente de la
letra A. Si en Ovidio se lee : Armonias si
quis decurrit ad artes ; y en otro parage:
Per tamen adversi gradieris corma tauri
Armoniosque areus , buscando aqui el arti
culo Armona , se hallar , que por artes
Armonias es menester encender la Magia,
y por Armonios areus la constelacion de Sa
gitario.
Si en un lugar de Virgilio se lee : Me
ntor Ule matris Acidalia ; y en otro : Sacri
monstrat nemits Argileti , se hallar al ar
ticulo Acidalia , que es Venus , y por qu
es asi apellidada , y en el articulo Argileto
lo que se debe entender por Sacri nemus
Argileti.
Finalmente si en Horacio se lee : 0 di
va gratum que regis 'Antiwn , bien : L*vis igyieu , se hallar en los articulos Antium y Agyeus las deidades de quienes ha
bla el Poeta en estos dos parages.
*
Lo mismo sucede coa los nombre pi "
tro-
I2
tronimicos. Si en Horacio leemos : Quin ir
Atridas duce te superbos rc. en Viigilio:
JJortatur scelerum jEolides , y en Ovidio:
Eolis biterea tantorum ignara malorum , se
hallar en el articulo Atridas , que son
Agamenon y Menelao ; en el articulo Aiolides , que es Ulises , y en el articulo AEo~
lis , que es Alcione.
Adems de las observaciones que miran
la inteligencia de los autores , se han jun
tado algunas otras , que sin tener una re
lacion directa con ella , pueden no obstan
te contribuir este fin , como en el articu
lo Aquiles se ha observado , que la fbula
que le supone invulnerable , no estaba reci
bida en tiempo de Homero ; en el de Coltida , que han supuesto ser una Ciudad de
Coicos , que jams ha existido ; en el de Si renas , que no eran monstruos medio mugeres y medio pescados , como se imagina
comunmente , sino monstruos tan diferentes
de estos , que Pnio los llama pxaros fa
bulosos &c.
Si no se hallan aqui muchos articulos , que
se ven en algunos nuevos Diccionarios llama
dos falsamente manuales , es porque tales ar
ticulos son agenos de la Mitologia , estan baxo de nombres desfigurados y br
baros con ciertos rasgos de imaginacion
va
*3
veces muy singulares. En una de estas obras
se lee : Abarbaria , Diosa del rio Nais. Su
verdadero nombre es Abarbarea , y Home
ro dice que era una Nayade , y como no
se ha consultado mas que la traduccion la
tina de este Poeta , la qnal traduce la voz
griega, que significa Nayade,por la de Nais,
no se ha entendido esta palabra latina , que
se ha tomado por el nombre de un rio, lo
qual ha hecho imaginar que Abarbarea era la
diosa de este rio ; pero diosa de un rio ,es
la verdad especie muy inaudita ! Aadamos
nuevos exemplcs recogidos entre una mul
titud de otros de nombres desfigurados, que
forman articulos , muchos de los quales son
enteramente por el mismo termino de Abarbaria. Acroncio , por Aconcio ; Ambulti, por
Ambulii plural de Ambulius ; uAmiclum , por
Amyclaus ; Anascis, por ynaxis ; Aphesienses, por Apheterienses; Areotopots, por Acratocots ; Arias , por Arn<eus , Arno i Ar~
us , por Carnus , he.
Ab
ARTICULO
MirOLOGI A ,
QUE
ANADE EN ESTA TRADUCcion , sacado del tomo 2 . // Diccionario de
Literatura , escrito en Francs.
Mitologia , historia fabulosa de los Dioses, Semidioses , y Heroes de la antiguedad, como lo
denota su mismo nombre.
Pero baxo de este nombre consideramos tam
bien todo lo que tiene alguna relacion con la Re
ligion Gentilica , los diversos sistemas y dogmas de
Teologia , que se establecieron succesivamente en
las diversas edades del Paganismo; los misterios
y las ceremonias del culto con que eran honra
da aquellas falsas deidades, los orculos, las suer
tes , los agoreros , los auspicios y aruspices , los
presagios , los prodigios , las expiaciones , los ofre
cimientos , las evocaciones, y todos los generos de
adivinacion , que han estado en prctica ; las ce
remonias y funciones de los Sacerdotes , Adivi
nos , Sibilas , Vestales , las fiestas y los juegos, los
tacrificios y las victimas , los templos, los altares,
.las tripodes y los instrumentos de los sacrificios,
los bosques sagrados , las estatuas , y generalmente
todos los simbolos , baxo de los quales la Idola
tra se perpetu entre los hombres por el espa
cio de un nmero muy grande de siglos.
La Mitologia considerada de esta suerte cons
ti-
i6
tituyc el mayor ramo del estudio de las buenas
letras. No pueden entenderse perfethmente las
obras de lo* Griegos y de los Romanos , sin un
profundo conocimiento de los misterios y costum
bres religiosas del Paganismo.
Las gentes del mundo, aun aquellas que se ma
nifiestan menos inclinadas las ciencias, estan obli
gadas tomar alguna tintura de la Mitologia, por
que se ha hecho ya tan frequente su uso en nues
tras conversaciones , que qualquiera que ignora sus
principios , debe temer le tengan por un sugeto
que carece de las luces mas comunes de una edu
cacion regular.
Su estudio es indispensable los Pintores, Es
cultores , y sobre todo los Poetas , y general
mente todos aquellos cuyo objeto es hermosear
la naturaleza, y agradar la imaginacion. La Mi
tologia es el fondo de sus producciones , y de
donde sacan sus principales adornos. Es la que
hermosea nuestros Palacios i nuestras galerias ,
nuestros techos , y nuestros jardines. La Fabula es
el patrimonio de nuestras artes ; es un manantial
inagotable de ideas ingeniosas, de imgenes risue
as , de asuntos interesantes, de alegorias, de em
blemas , cuyo uso mas menos feliz depende del
gusto y del ingenio. Todo se mueve, todo respira
en este mundo encantado , en donde los entes in
telectuales tienen cuerpos , en donde los entes ma
teriales estan animados , eu donde los campos,
los bosques , los rios , y los elementos tienen sus
deidades particulares. Bien s que son personages
chimricos ; pero los papeles que representan en
los Poetas antiguos , y las frecuentes alusiones de
los Poetas modernos casi los han realizado para
no
18
maravilloso lo natural es una de las llaves de
la Mitologia Griega ; pero esta llave no es la ni
ca , ni la mas importante. Los Griegos , dice Estrabon , acostumbraban el proponer baxo del ve
lo de las fbulas las idas que tenian , no sola
mente en quanto la Fisica y dems objetos re
lativos la naturaleza , y la Filosofa , sino tam
bien relativamente los hechos de su historia an
tigua.
Este pasage indica una diferencia esencial entre
las diversas especies de ficciones , que formaban
el cuerpo de la fbula. De aqui resulta , que unas
eran relativas la Fisica general ; que otras ex
presaban idas metafsicas por medio de imagenes
sensibles , y que muchas en fin conservaban algu
nas seales de las primeras tradiciones. Las de la
tercera clase eran las meramente historicas , y son
las nicas que se permite la sana critica liga*
con los hechos conocidos de los tiempos poste
riores ; la qual debe restablecer en ellas el orden,
si es posible buscar un enlace que se conforme con
lo que sabemos de verosimil sobre el origen y
mezcla de los pueblos , separar su esencia de las
circunstancias estrangeras , que las han desnatura
lizado de siglo en siglo , contemplarlas en una
palabra como una introduccion la historia de
la antiguedad.
Las ficciones de esta clase tienen un carater
proprio que las distingue de aquellas , cuyo fondo
es mistaggico , filosfico. Estas ultimas que son
una mezcla confusa de maravillas y absurdos , de
ben ser sepultadas en el cahos , de donde en va
no ha querido sacarlas el espiritu de sistema. Des
lie alli pueden suministrar los Poetas imagenes
y
20
capricho de los Poetas , los errores de los Etimologistas , el hiperbole que era tan familiar los
entusiastas de toda clase , la singularidad de las
ceremonias , el secreto de los misterios , la ilusion
de los prestigios , todo inuia competencia en
la esencia y forma , como tambien en todos los
ramos de la Mitologia.
Este era un campo valdio , pero inmenso y fr
til, abierto indiferentemente todos, que cada uno
se apropiaba , y en donde cada uno tomaba su
voluntad el vuelo , sin subordinacion , sin concier
to , y sin aquella mutua inteligencia de que nace
la uniformidad. Cada pais , cada territorio tenia
sus Dioses , sus errores , sus costumbres religiosas,
asi como sus leyes y usos. Una misma deidad mu
daba de nombre, de atributos, y de funciones mu
dando de templo. Perdia en una ciudad lo que
habia usurpado en otra. Corriendo tantas opinio
nes de unos parages en otros , perpetuandose de
siglo en siglo , se oponian entre si , se unian , se
separaban despues para volverse juntar en otro
sitio mas lexos, y unas veces unidas, y otras opues
tas, se formaban reciprocamente de mil maneras
diferentes , asi como la multitud de los tomos es
parcidos por el vacio se distribuye , segun Epicuro,
en cuerpos de toda especie , compuestos , organi
zados , y destruidos por la casualidad.
Esta descripcion basta para manifestar que de
be haber una gran diferencia en el modo de tra
tar la Historia y la Mitologia ; que el querer ha
llar en ella hechos enlazados entre si , y revesti
dos de circunstancias verosimiles , seria substituir
un nuevo sistema historico al que nos han trans
mitido sobre la edad primera de la Grecia unos
es
II
escritores tales como Herodoto , y Tucidides , tes
tigos mas fidedignos quando deponen de las an
tiguedades de su nacion , que los mitlogos mo
dernos relativamente ellos, compiladores sin cri
tica y sin gusto , tambien mas que los Poetas,
cuyo privilegio es fingir , sin tener la intencion de
engaar.
La Mitologia no es pues un todo compuesto
de partes correspondientes ; es un cuerpo informe,
irregular , pero agradable en las menudencias; es
la mezcla confusa de las extravagancias de la ima
ginacion , de los sueos de la Filosofa , y de las
reliquias de la historia antigua. Es imposible ha
cer su analisis : lo menos nunca se llegar ha
cer una decomposicion bastante sabia, para ponerse
en estado de descifrar el origen de cada ficcion , y
menos aun las de las menudencias de que se com
pone cada una de ellas. La Teogonia de Hesiodo y de Homero es el fondo sobre el qual han
trabajado todos los Telogos del Paganismo , es
saber , los Sacerdotes , los Poetas , y los Filso
fos. Pero fuerza de enriquecer demasiado este
fondo , y aun de desfigurarlo con adornarlo , le
han hecho desconocido, y por falta de monumen
tos no podemos determinar con precision lo que
la fbula debe tal tal Poeta en particular , lo
que corresponde tal tal pueblo , tal tal
poca. Esto es suficiente para juzgar en quantos
errores han caido nuestros mejores autores , que
riendo continuamente explicar las fbulas , y con
ciliarias con la historia antigua de diversos pue
blos del mundo.
Encaprichado uno con sus Fenicios , por todas
partes los encuentra ; y busca en las frecuentes
B3
cqui
22
equivocaciones de su lengua la solucion de todas
las fbulas ; embelesado otro con la antiguedad
de sus Egipcios , los mira como los nicos Pa
dres de la Teologia , y de la Religion de los Grie
gos , y piensa que descubre la explicacion de sus
iibulas en las interpretaciones caprichosas de al
gunos gerogliticos obscuros ; otros percibiendo en
la Biblia algunos vestigios del antiguo heroismo,
atribuyen el origen de las fabulas al pretendido
abuso que los Poetas hicieron de los libros de
Moyses , quien ellos no conocian , y dexandose
llevar de las mas leves semejanzas , hacen unos
paralelos violentos entre los heroes de la fabula,
y los de la sagrada Escritura.
Hay sabio de los nuestros que v todas las dei
dades del Paganismo entre los Sirios , otro entre
los Celtas , algunos entre los Germanos y Suecos;
cada uno se gobierna del mismo modo , que s
las fbulas formasen en los Poetas un cuerpo or
denado hecho por la misma persona, en un mis
mo tiempo, en un mismo pais, y sobre los mis
mos principios.
Habr cerca de veinte aos que sali luz un
nuevo sistema mitolgico , que es el del autor de
la Historia del Cielo. Mr. Pluche se persuadi
que los caracteres simblicos tomados grosera
mente en el sentido que presentaban la vista,
en lugar de serlo en el sentido que estaban des
tinados presentar al entendimiento , fueron no
solamente el fundamento de la supuesta existencia
de Isis , Osiris , y de su hijoHoro, sino tambien
de toda la Mitologia pagana. Se toman , dice ,
por entes reales unas figuras de hombres y mugeres , que habian sido imaginadas por el pintor.
24
de sus explicaciones de toda la Mitologia ; pero
se hi liarn asuntos mas p ofundamente trabaja
dos sobre esta materia por Mr. Freret en la Co
leccion de las Memorias de la Academia de
Inscripciones y Buenas Letras de Paris.
$ OTA.
. Ultimamente acaba de llamar la atencion de
los literatos el nuevo sistema con que Mr. Court
de Gibclin , en su famosa obra del Mundo pri
mitivo , y su Historia del Kalendario , obras
la verdad de selccta erudicion , y de pensamien
tos tan profundos como curiosos , pretende expli
car el cahos de la Mitologia pagana , probando
casi con evidencia , que todas aquellas fabulas tan
absurdas la primera vista , no eran mas que unas
meras alegorias de las revoluciones fisicas , y vi
cisitudes del universo.
*
DIC-
DICCIONARIO
ABREVIADO
DE
LA
FABULA.
A
P^BA , Aba. Ciudad de la Focida , llama
da asi del nombre de Abante hijo de Linceo y
de Hipermenestra.
Abadir , Betilia , llamase asi la piedra que
Ops Rea , muger de Saturno , envolvi como
un nio quando pari Jupiter , para presentarsela a su marido , que se comia todos sus hijos va
rones, temiendo que no le destronasen. Con poqui
sima razon confunden algunos esta piedra con el
dios Termino , respecto de que ste se le reve
renciaba no solo baxo la forma de una estaca ,
de una teja , sino tambin baxo la de una piedra.
Abaus , renombre que daban Apolo por un
templo que tenia en Aba.
Abante , hijo de Metanira y de Hipoton , al
gunos dicen de Celo. La diosa Ceres lo convirti
eu lagarto, por haberse burlado de ella, y de sus
sa-
26
A
sacrifcioStVi'cndoIa beber con demasiada ansia. Juz
gase ser el mismo que Estelo. Ovid. Met. I. 5.
Este nombre tuvo un compaero de Eneas , j
un Centauro. , s- ,
Hubo otro Abante , que fue Rey de los Argivos,
c hijo de Lynco y de Hipermenestra . y segun
otros de Belo. Fue padre de Preto y Acrises , y
abuelo de Persea Tuvo gran pasion por la guerra.
Era ste tambien el nombre de uno de los prin
cipales Griegos., que fueron muertos la noche de
la toma de Xroya.
Abantiades , nombre patronimico de Perso,
nieto de Abante , Rey de los Argivos,de donde
tambien los Reyes de Argos se llamaban Abantiades. Como ha habido muchos heroes con el
nombre de Abante , sus hijos los sealan igual
mente los Poetas con el de Abantiades.
Abantias , nombre patronimico de; Danae y de
Atalanta,ambas nietas de Abante Rey de losArgivos.
Abarbarea , una de las ninfas Nayades , con
quien cas Bucolion , hijo mayor de,Laomedonte,
y en quien tuvo dos hijos, Esepo y Pedaso. Hom.
L 6. lliad.
Abaris , era un Escita, que por haber cantado
el viage de Apolo el pais de los Hyperboreos,
fue nombrado gran Sacerdote de este dios, de quien
recibi adems del espiritu de adivinacion una fle
cha , sobre la qual atravesaba los ayres. Picen , que
habiendo fabricado una estatua de Minerva con los
huesos de PelQpe, la vendi los Troyanos.que cre
yeron sobre su palabra , que aquella estatua venia
del cielo.de donde 'I .la habia ayudado baxar. Es
te es el simulacro tan celebre despucs baxo el nom
bre del' Paladu.
Hit-
A
27
Hubo otros dos Abaris,el uno quien mat Perto , y el otro con quien hizo lo mismo Eurialo.
Abaster , uno de los caballos de Pluton.
Abafos , era un gran peasco separado de la isla
de Fila en el Nilo , donde estaba el sepulcro de
Osiris en un templo dedicado ste.
Abdera , ciudad de la Tracia, que Abdera , her
mana de Diomdes, hizo edificar; aunque otros son
de sentir, que Hercules la construy en honor de su
amigo Abdero , quien devoraron los caballos de
Diomdes. Los Abderitanos se hallan representados
cada paso en los escritos de los antiguos como po
seidos de un caracter de estpidz , que no puede
concillarse de ningun modo con la pasion que te
nian la Pocsia, la Musica, y la declamacion de
las composiciones teatrales , especialmente de las
tragedias. Se vieron forzados desamparar aquella
ciudad por causa de un nmero excesivo de ranas y
ratones , que se multiplicaban en aquel pais ; y a re
tirarse la Maccdonia. Pomp. Solin.
Abdero, joven Griego, quien devoraron los ca
ballos de Diomdes, que Hercules , despues de ha
berlos robado este Rey de Tracia , le habia dado
guardar. Apolon.
Abejas , vease Aristo.
Abelion , antigua deidad de los Galos , y es el
mismo que Apolo , el Sol , quien los Cretenses
llamaban Abelios.
Abeone y Adeone , deidades que presidian a los
viagest la primera la partida , y la segunda la
llegada.
Aberides , hijo de Celo y de Vesta ; se cree ser
el mismo que Saturno.
Aberrigenes , vease Aborigenes.
Abia,
28
A
Abia, hija de Hercules , hermana y nodriza de
Hilo ; tenia un templo famoso en Mesenia ; retirse
la ciudad de Ira la que dio su nombre, la qual
fue una de aquellas siete ciudades , que prometi
Agamenon Aquiles. Homer.
Abienses, pueblos de la Escitia, que eran vecinos
de los Misios de la Tracia ; se hallan confundi
dos sin fundamento alguno en Homero con los Hipomolgos. Estos quienes tambien llamaban Ga
lactofagos, se alimentaban principalmente de leche
de yegua. Entre los Abienses unos , se dice , que
vivian en el celibato , y otros miraban como cosa
honorifica el casarse con muchas mugeres. Homer.
Strab.
Abidos , ciudad de Asia orillas del Helesponto,
y patria de Hero y de Leandro. Tambien habia otra
del mismo nombre en Egipto, donde estaba el fa
moso templo de Osiris , y habitaba comunmente
Memnon.
Ahila, monte de Africa, y Calpe, otro monte en
Espaa en el Estrecho de Gibraltar , que es lo que
llaman las columnas de Hercules. Fingese que este
Principe vagamundo hallando unidos estos dos
montes , los dividi , y por este medio di comuni
cacion las aguas del Oceano con las del Medi
terraneo.
Aborigenes , pueblos quienes civiliz Saturno,
habiendolos conducido desde Egipto hasta Italia, en
donde se establecieron. Algunos autores se han per
suadido que ios Aborigenes habian salido de la
Arcadia baxo la conduela de Enotro , y que por
esto los llamaba Virgilio ^Snotrii viri.
Pocas etimologias hay mas inciertas que la de es
te pueblo , quien unos traen de abhorrenda gens,
A
39
*sto es, pueblo abominable , y otros de Aberrigenes , pueblos vagamundos &c.
Abracadabra , nombre que servia para formar
una figura supersticiosa , la qual atribuian la vir
tud de evitar enfermedades , y curarlas. Las letras
de este nombre debian estar dispuestas del modo
siguiente :
ABRACADABRA
ABR AC ADABR
AB R A C A D A B
ABRACADA
ABRACAD
ABRACA
ABR AC
ABRA
ABR
AB
A ',.
;
Estando compuesta esta figura principalmente
del nombre Abraca , lo mismo que Abracax ,
Abraxds , que se creia ser el mas antiguo de los
dioses , era reverenciada como una deidad. Vease
Abracax.
Abracax y Abraxds , deidad singular , que al
gunos creen ser el Mitra de los Persas ; era muy
respetado su nombre , cuyas letras en caracteres
Griegos, tomadas cada una por un nmero , su
man en su total la cantidad de trescientos sesen
ta y cinco , que es la de los dias del ao. Veast
Abracadabra.
Abrecia , Ninfa que comunic su nombre la
Misia , de donde Jupiter, quien adoraban en ella,
fue apellidado Abretauus.
3&
A
Abso , gigante , hijo de la Tierra y del Tartaro.
Absirto , hermano de Meda. Esta Maga le cor
t en pedazos, y sembr sus miembros por el cami
no para detener su padre , que la iba persiguiendo
quando se escap con Jason. Un rio de la Colcida,
en cuyas orillas acaeci esto , tom tambien el
nombre de Absirto.
Abuela , asi llamaban Cibeles.
Abundancia , deidad alegrica , quien repre
sentan en figura de una joven en medio de toda es
pecie de bienes , con un semblante que demuestra
una gran robustz , con colores muy vivos , y con
un cuerno en la mano lleno de flores y frutos , que
dicen ser el de Aquelo, el de la cabra Amalta.
Esta diosa se huy con Saturno , quando Jupiter la
destron. Ovidio Metam.
Acacalis , Ninfa con quien se cas Apolo. Es
te tambien fue el nombre de una hija de Minos.
Pausanias.
Acacesio, es Mercurio asi apellidado del nombre
de su padre adoptivo Acaco , hijo de Licaonte.
Acadina , fuente clebre en Sicilia , que estaba
consagrada los hermanos Palieos , deidades par
ticularmente honradas en aquella Isla. A esta fuente
se atribuia la propriedad maravillosa de poder cono
cer la sinceridad de los juramentos , los quales se
escribian en unas tablillas, que se arrojaban al agua,
y si se sumergian , se persuadian no contener aque
llas tablillas sino juramentos falsos.
Acalis , Acasis , juzgase ser la misma qus
Acalis. Vease Acasis.
Acalo , Perdrx , nieto de Ddalo : invent la
sierra y el comps , de lo que concibi tal envidia
Ddalo , que le precipit de lo alto de una torre;
pa
32
A
meon y Clirroe; su "madre consigui de Jupiter
el que repentinamente llegasen ser grandes pa-ra poder vengar la muerte de su padre , quien
mataron los hermanos de Alfesibea. Vease Alc.r
meon.
Acasis , hija de Minos : casse con ella Apolo,
y tuvo dos hijos.
Acase , Ninfa hija del Oceano y de Tetis.
Acastfs , cazador famoso , hijo de Pelias , Rey
de Tesalia. Creteida su muger, quien algunos lla
man Hipolita , enamorada de Peleo , que no quiso
corresponderia , se irrit de tal suerte , que le acu
l su marido de haberse atrevido querer vio
lar su hnnor. Disimulando Acastes su pesadumbre,
llev Pelo consigo una diversion de caza en
el monte Pelion,y alli le abandon los Centalla
ros y i. las fieras ; pero Quiron defendi y libr de
aquellos monstruos este infeliz Principe , quien
con el socorro de los Argonautas fue vengar
se de la crueldad de Acastes , y de las calumnias
de Creteida.
Acates , amigo fiel y compaero de Eneas.
Acca , hermana y compaera de Camila Reyna de los Volscos. . , .
Acca Laurencia , hermana de Camila Reyna.
de los Volscos. .
. ,
Hubo otra Acca Laurencia , muger de Faustulo,
la misma que cri i Romulo y Remo, y quien
por esta razon los Romanos tributaron honores
divinos. Aul. Gell. .
Acaya, pais de la Grecia al medio. dia de la Ma.cedonia ; pero particularmente provincia del Peloponeso , comprchendida tambien algunas veces
toda entera en la denominacion de Acaya. De
. .1
aqui
34
A .
Achelvides , asi se apellidaban las Sirenas del
nombre de Aquelo su padre.
Achmenes, hijo de Ego, dio su nombre una
parte de la Persia.
Achmenides , uno de los compaeros de Ulises ; se escap del poder del gigante Polifemo , y
sigui despues Eneas , quien le recibi con afa
bilidad en sus navios. Virg.
Achmon , Achmon , hermano de Basalas ,
Pasalo, ambos dos Cercopes ; eran tan quime
ristas , que acometian quantos encontraban. Senon su madre les advirti de no caer , si podian,
en las manos de Melampigo, esto es, del hombre
de las asentaderas negras. Un dia que encontraron
Hercules dormido baxo de un arbol , le insulta
ron ; y aquel Principe los at por los pies , colg
los su maza cabeza abaxo , habiendoles puesto
la cara acia l , y los llev sobre la espalda , como
los cazadores .llevan las liebres. Viendose en esta
ridicula postura fue quando digeron : He aqui el
Melampigo , que debiamos temer ; lo que oyendo
Hercules se hecho reir , y los solt. Suidas,
Erasmus in Adagiis.
Acherois , epiteto que Homero da al lamo
blanco , por estar consagrado los Dioses inferna
les , y porque se creia que este arbol crecia en las
orillas del rio Aqueronte.
Achivus. Vease Acaya..
A'idalia , nombre que daban Venus , con-'
siderada como la diosa que causaba los cuidados,
inquietudes. Tambien se piensa que era una fuen
te donde iban baarse las Gracias.
Acilio , Acitio , Acis , rio que nace del Etna,
y entra en el mar de Sicilia . Traia su nombre de un
jo
36
t
A
se veia acometida de una liebre violenta, y creyen?
do que esto era un castigo de los Dioses , se cas
con aquel joven. Ovid. Heroid. 19. 20.
Acontes , uno de los hijos de Licaonte.
Acor. Vease Miagro.
Acrato. Esta palabra significa vino puro. Los
Atenienses le hicieron deidad.
Acratopotes , y Acratofores , renombres de
Baco , que significan : el que bebe el vino puro , y
est robusto.
Acra , hija de Asterion , y una de las amas
que criaron Juno.
Acra , renombre dado muchas Diosas, como
el de Acro Jpiter , y otros , porque habia
templos que les estaban dedicados sobre montes;
viene de la voz griega Acra , que quiere decir:
monte , cumbre.
Acro. Vease Acra.
Acrepo , renombre de Apolo.
Acrises , Rey de Argos. Habiendo consultado
al Orculo , spo que uno de sus nietos le haDia
de matar , y para prevenir esta fatalidad , encerr
en una torre de bronce Danae su hija unica;pe.
ro Jpiter , que quiso ponerla en el nmero de sus
mugeres, bax la torre en forma de lluvia de oro.
Noticioso Acrises de estar en cinta Danae , la hi
zo exponer en el mar en una barquilla. Polidecto,
Rey de Serifa , una de las islas Cicladas , donde
abord aquella barca , trat bien Danae , 6 hizo
criar su hijo Perso , que siendo ya grande se
dio vagar por el mundo , imitacion de los He
roes fabulosos , para buscar ocasiones de sealar
su valor. Pasando por Larisa , encontr alli su
abuelo Acrises t quien conoci , y estandose dispo
A
37.
poniendo 3 marchar en su compaia para volver
Argos , acaeci que en los Juegos Gimnicos , que
riendo manifestar su destreza en lanzar el disco,
que l habia inventado , cay ste desgraciada
mente sobre Acrises, y fue el golpe tan fuerte , que
muri de l Vease Perso.
Acrisioneis , Danae,hija de Acrises.
Acrisioniades, Perso, nieto de Acrises.
AEla , es Oritia , porque era de Atenas. Asi se
llamaba tambien una de las Nereidas.
ABo. Vease Aftiaco.
Atto , antiguo Rey del Atico. Asi se llamaba
tambien uno de los Dioses Tclchines. Vease Telchines.
Aeon , hijo de Aristo , y nieto de Cadmo;
crile Quiron } y fue con el tiempo un gran
cazador. Habiendo sorprendido un dia a Diana
en el bao , se ofendi de tal manera aquella
Diosa, que le convirti en ciervo , y sus mis-
mos perros le devoraron. Uno de los cavallos
del Sol se llamaba Alon.
Actiacas , fiestas que instituy Augusto en ho
nor de Apolo por la vidtoria , que consigui de
Antonio cerca de Accio.
ASliaco , y Acto , renombres de Apolo y to
mados del Promontorio de Accio , consagrado
el ; tambien se dan otras razones de esto : vease
la Historia de los Dioses , de Giraldi.
Actias , quiere decir Ateniense , renombre de
Oritia.
Aftino , hijo del Sol , fu habil en la Astrologia .
Alor , Padre de Menecio , y abuelo de Patroclo , llamado por esto Actorides. Hubo otro
C3
Ac1
38
A
Ador , que tubo dos hijos , apellidados tam
bien Actoridcs , que tenian cada uno dos cabe
zas , quatro manos , y quatro pies , y quienes
no pudo vencer Hercules sino armandoles lazos.
Hubo otros muchos Actores esa saber un com
paero de Hercules , un hijo de Neptuno , y un
hermano de Cefalo. Vease Molionidcs.
KElorides , vease Aftor.
Adad , Adargatis , Atergatis , Dioses
de los Asirios. Se cree que Adad es el Sol, y
Adargatis la Tierra.
Adamante'a , ama que crio a Jupiter . y
quizi es la misma que Amaltea. Vease Amaltea.
Adargatis , vease Adad.
Adefagia , en latin , voracitas , Diosa de la
Gula , quien en Sicilia se hacian honores di
vinos ; componese su nombre de dos voces grie
gas phago , comer , y Adden Aden , excesi
vamente. Heliano Lib. i. y Ateneo lib. 10.
Addephagus , esto es , insaciable , muy
gloton , renombre de Hercules. En una ocasion
hizo la apuesta con Lepto , nieto de Neptuno
de comerse un buey entero. Habiendo servido,
a cada uno el suyo , ambos lo acabaron ; pero
primero Hercules, por lo que se le adjudicla
la vicoria , y como hubiesen bebido propor
cion de lo que habian comido , se dijeron al
gunas injurias , a que puso fin Hercules con ma
chucar la cabeza su Antagonista. Aquella proe
za vali Hercujes el renombre de insaciable,
con que parece se gloriaban los Heroes fabulo
sos , pues Ulises , no obstante su prudencia , se
juzga que lo apeteci , y Homero le da un carac
ter de glotoneria que repugn al mismo Ateneo.
Athen. Lib. 10.
Adeo-
A
39
Adeone , vease Abeone.
Ades , vease Aidona.
Adivinacion ; arte de pronosticar lo venide
ro , el qual era parte de la Religion de los Pa
ganos. Vease Agorero , Aruspices , &c.
Adivinos , Havia de muchas suertes. Vease
Aruspices , Agorero , 6-c.
Admeto , hijo de Fero , Rey de una parte
de la Tesalia , cuya capital es Fere. Fue uno
de los Principes Griegos , que se juntaron para la
caza del Javali de Calidonia. Tambien concur
ri la expedicion de los Argonautas. En su
casa fue donde se vio reducido Apolo guardar
los rebaos de ganado quando Jupiter le ech del
Cielo.' Habiendo querido casarse con Alceste, hi
ja de Pelias , no pudo conseguir aquella Prin
cesa , sino con la condicion , de que diese Pelias un carro tirado por un Leon ,y un Javali;
lleno de agradecimiento Apolo cia Admeto, le
ense el arte de reducir dos animales tan fe
roces baxo de un mismo yugo. Este Dios obtuvo
tambien de las Parcas , que quando aquel Prin
cipe estuviese en las agonias de la muerte pudie
se evitarlas con tal que se hallase alguno tan li
beral , que quisiese entregarse ella en su lugar,
y habiendo en efecto sobrevenido Admeto una
enfermedad mortal , y nadie se ofreciese por l
o hizo generosamente Alceste ; pero tom tal
pesadumbre Admeto , que enternecida de sus la
grimas Proserpina , quiso volverle su' querida Es
posa , lo que habiendose opuesto Pluton , bax Hercules los infiernos , y sac de ellos
Alceste.
Apolo hizo infinidad de otros servicios AdC4
me
4o
A
meto durante su retiro. Jams hubo Principe qu
experimentase mas contratiempos que l ; pero,
siempre le protegieron los Dioses con distincion
por causa de su piedad. Ovid. Metam. Lib. 2.
Huvo una Sacerdotisa de Juno, llamada Ad
mete , y tambien una Ninfa del mismo . nombre.
Adod , es el mismo que Adad. Vease Adad.
Adono , renombre comun que se aplicaba i
muchas Deidades , como Jupiter, Baco.Pluton, &c.
Adonias x fiestas en honor de Adonis , que
se celebraban con luto y tristeza; y las mugeres
creiairtener obligacion de llorar mucho en ellas.
Adonis, joven extremadamente hermoso, que
naci del incesto de Ciniro, Rey de Chipre, con
Mirra, su hija. Era gran cazador. Venus le qui
so con pasion , y tuvo el dolor de ver que le
matase un javali, pero le convirti en la flor lla
mada anemona. Algunos autores aaden esta
fbula , que enternecida Proserpina de los la
mentos de aquella Diosa se oblig volversele
con la condicion , que habia de vivir con ella seii
meses del ao en los infiernos , y los otros seis
con Venus t pero sta falt inmediatamente al
convenio de lo que se origin una gran desazon
entre aquellas dos Diosas, que termin Jupiter,
mandando que Adonis estuviese libre quatro me
ses del ao ; que pasase otros quatro con Venus,
y lo restante con Proserpina. Ovid. Metamar.
lib. 10.
Hubo otro Adonis , que nacio en Byblos, Ciu
dad de Fenicia. Generalmente le han equivoca
do muchas veces con el primero.
Orfo , y otros antiguos han tenido Ado
A
4,
nis por el Sol , y le han dado todos sus atribu
tos. Nat. Com. lib. 5. cap. 16.
Ador* , Deidad , que se juzga ser la misma
que la Victoria ; tambien llamaban Adora las
fiestas en que se ofrecian los Dioses tortas sala
das , de la palabra , Ador , que quiere decir tri
go puro.
Adormidera, vease Morfo. Algunas Teces re
presentan Cejes con un ramillete de adormideras
eu la mano , y tambien Venus y Cupido.
Adporina Aporrina . Asporina , renombre
dado Minerva de un templo, que tenia en un mon
te escarpad-), que se juzga es el monte Ida. Tam
bien la llamabanMontana que viene aserio mismo.
Adramelech , idolo de los Asirios . quien
ereian dar culto quemando nios en su altar.
Adramo , Adrano , Dios , cuyo culto era
celebre eu toda la Sicilia.
Adrasta , Ninfa , hija del Oceano, y ama que
cri Jupiter.
Adrasta , vease Andata.
Adrasta , nombre de la Diosa Nemesis , era
hija de Jupiter , y de la Necesidad , llamada de
otro modo Nemesis.
Hubo una Ninfa, y una criada de Elena de es
te nombre. Homer. Odissea. L. 4.
Adrasto , Rey de Argos , que se vio precisado huir Casa de Polibio su abuelo paterno,
para librarse de las persecuciones de un usurpador,
que se havia apoderado de sus Estados. Levan
t un poderoso exercito contra los Tebanos man
dado por l ,y por Polinice, Tydo , Anfiarao,
Capaneo, Partenopo , Hipomedonte. Esta es la
empresa llamada delos siete Pures , que sitiaron
42
A
Tebas , y en la que casi todos perecieron. Po
co despues excit sus hijos que vengasen la
muerte de sus Padres , y levant otro excrcito
igual al primero , que se conoci con el nombre
de los Epigonos. tiygin. Pindar. Euripid.
Huvo otro Adrasto, Rey de los Dorios, quien
mat Telemaco por su perfidia. Huvo tambien
otro Adrasto, hijo de Midas , que mat inadver
tidamente Atys , hijo de Creso, de lo que con
cibi un dolor tan grande, que n obstante que
este, le habia perdonado, se mat sobre el sepulcro
de Atis.
Adro,Dios que presidia la sazon de los granos.
Adulto , con este nombre se invocaba a Jupi
ter en las bodas, y con ei de Adulta Juno.
Aelo una de las Harpias.
Afaro, Padre de Linceo quien Ovidio lla
m Aphareia preles.
Afea , renombre de Diana; en Egina se ado
raba tambien, Britomarte baxo de este titulo.
. Afeo-., pnio, renombre de Marte.
Afeteriensts, son Castor, y Pplux asi llamados
porque tenian un tsmplo en el circo , desde donde
partian los que disputaban el premio correr.
Afet<?-r renombre de Apolo , tomado de los
oraculos , que proferia en Delfos, y del Sacerdo
te , que los publicaba.
Afra sorores, las Hermanas Africanas, que
son las Hesperides.
Africo , uno de los principales vientos. .
Afrodisias , fiestas en honor de Venus. Vea
se Afrodita.
Afrodita , nombre de Venus ; llamase asi,
porque esta voz , que proviene del griego sigm-
44
A
JEx , Aix , vease Eximnetes.
Aedon , Aidone, muger del Rey Ceto , her
mano de Anfion , la qual embidiosa de la mu
ger de este , porque era madre de seis Prmcipes
jovenes , mat una noche su propio hijo lulo,
quien no pudo conocer por la obscuridad , to
mandole por uno de sus sobrinos llatnado Amano. Habiendo conocido su error fue tanto lo que
llor la muerte de su hijo , que movidos de com
pasion los Dioses la convirtieron en gilguero.
Huvo otra Aedon , hija dePandaro de Efe10 , que s& cas con un artesano de la Ciudad
de Colofonia , llamado Policteno, en la qual vivie
ron felices , y contentos , hasta que lisongeaudo-
se de las felicidades de su union tuvieron el atre
vimiento de jactarse que se querian mas que Jupi
ter , y Juno , de lo que irritados los Dioses les
embiaron en castigo un espritu de discordia, que
fue para ellos un origen de terribles males.
Agatnedes , y Trofonio , hijos de Ergino ,
segun otros de Apolo , y de Epicasta , fueron
grandes Arquitectos , y grandes picaros, de lo que
dieron pruebas en Delfos , ya por la construccion
del famoso templo de aquella Ciudad , y ya por
el medio que inventaron de robar diariamente el
tesoro del Principe. No pudiendose descubrir los
ladrones ni sorprenderlos , se les arm un lazo
donde cay Agatnedes , y del que no pudo li
bertarse ; de manera que su hermano no hall
otro arbitrio para salir el mismo tambien del
peligro , que cortarle la cabeza ; poco tiempo
despues se abri la tierra por donde pasaba Trofonio , y se lo trag.
Esto merecia en el systema gentilico , que se
for
46
A
Polixcno, que fue con los dems Griegos al si
tio de Troya.
Agastrofo , Troyano , muerto por Diomdes.
Agatlwdamones , esto es, Genios , Espiritus
bienhechores.
Este nombre daban los Gentiles los Drago
nes Serpientes aladas , quienes honraban co
mo Deidades. Lamp..
Agatirno , hijo de Eolo , que puso su nom
bre una Ciudad , que edific en Sicilia. Diod.,
Agatino , hijo de Eolo , Padre de un pueblo
cruel, que fue asi llamado de su nombre.
Agaton, uno de los hijos de Priamo.
Agave , hija de Cadmo, y de Ermione, quien
Higinio llama Harmonia. Para vengarse Baco de
Penteyo , hijo de( Agave que no ruvia querido
reconocerle por Dios, ni recibir sus misterios, ins
pir un furor tan grande su madre, y sus dos
tias Ino , y Autonoe , que le despedazaron con
sus propias manos.
lambien Se llam Agave una de las Nereidas,
una de las hijas de Danao , y una Amazona.
- AgavO, uno de los hijd's de Priamo.
Agdestis , 6 Agdistis , monstruo hombre y
muger un mismo tiempo , hijo de Jupiter y
dela piedra llamada Agdus, fue el terror no so
lo rde los hombres sino de los Dioses: Los Griegos
le adoraban como un Genio, Espiritu podero
so. Pausan. Arriob*
Agdus , piedra de extraordinaria magnitud de
la qual se dice que Deucalion y Pirra tomaron
aquellas que arrojaron por encima de la cabeza
para bolver poblar el mundo. Enamorado Ju
piter de las maravillosas virtudes de aquella pie
dra,
A
47
dra, la convirti en muger.en quien tuvo a AgdesXu.Arnob.
Agtlas, Agelasto , Ageldo , hijo de Damastor , fue uno de los que quisieron casarse con Penelope , durante la ausencia de Ulises. Homer.
Odiss. 20.
.'.
Agelia , renombre de Miner^u;
Agenor , hijo de Neptuno , y de Livia , se ca.
s con Telesfasa , que es la misma que Agriope,
en quien tuvo Europa , Cadmo , Fenix t
Cilix.
Habiendo Jupiter arrebatado Europa , y no
sabiendo de ella Agenor , mand sus hijos fue
sen buscarla , encargandoles que no se viniesen
sin traerla , vease Cadmo.
Tambien era el nombre de un Rey de Argos, y
de un hijo de Antenor.
Agenoria , Agerone , Diosa de la industria.
Tambien la llamaban Strenua , que quiere de
cir diligente. La ponian por contrariala Diosa
Murcia , Murca , quequiere decir la Diosa de
la floxedad , porque hacia los hombres ojos , y
afeminados.
Agenorides , Cadmo , hijo de Agenor.
Agio , 6 Argo , el mismo que Argetes.
Ageroco , hijo de Nelo y Cloris.
Agerone, vease Agenoria.
Agesilas , renombre de Pluton, porque atraa
i los muertos , y hacia que Mercurio los llevase
J los infiernos.
Ageles , Agetis , hijo de Apolo, y de Circ"e. y hermano de Aristo.
Aglaonice , vease Aganice.
Aglaope , nombre de una Syrena.
Aglao-
48
A
Aglaopes , asi llamaban los Lacedemonios
Esculapio.
Aglaura , Agraala , hija de Cecropc , la
qual prometi Mercurio favorecer la pasion que
tenia i su hermana Efse , mediante cierta recom
pensa ; pero indignada Palas de este convenio,
excit en el co^zon de Aglaura tan grandes ce
los contra Ersj , que hizo quanto pudo para in
disponerlos. Despues de esto , Palas dio las tres
hermanas Aglaura , Erse , y Pandrosa un cesto,
donde estaba metido Ericlonio , con prohibicion
de abrirlo; pero no pudiendo Aglaura y Erse conrcher su curiosidad, hicieron lo contrario ; pero no.
bien lo hubieron abierto , quando se sintieron agi
tadas de las Furias , y se precipitaron de la cima
del sitio mas elevado de la Ciudadela de Athenas.
Ovid. Paus.
Minerva era tambien llamada Agraula y habia fiestas establecidas en su honor , llamadas
Agraulias.
Una de las Gracias tenia el mismo nombre , y
simismo ana hija de Erefto, Rey de Atenas la
qual Mercurio convirti en peasco.
Aglao , el mas pobre de los Arcades quien
Apolo juzg mas dichoso que Giges, porque nun
ca habia excedido los limites de su corta hacien
da, y porque vivia contento con los frutos que le
producia. Valerias Maximus.
Aglaya , una de las tres Gracias.
Aglaya , la misma quePasita.
Aglibolo , uno de los Dioses de los Palmiros;
en los antiguos monumentos siempre se le halla
acompaado de otra Deidad llamada Malacbelo.
Crese que baxo el nombre del primero era el Sol
A
49
quien adoraban , y quebaxo del segundo era la
Luna. Vease huno.
Aglaofeme , una de as Sirenas.
Agnita , Agnites , renombre de EsculapioAgno , Hagno , una de las Ninfas , que cria
ron Jupiter. Dio su nombre una fuente cele
brada por bastantes maravillas fabulosas.
Agonales , fiestas que celebraban los Romanos
en honra de Jano , otros dicen de Agonio. Tam
bien eran apellidados Agonales los Sacerdotes de
Marte.
Agones , asi se llamaban los Sacerdotes , que
metian el cuchillo la victima.
Agonio , Dios que presidia los designios y
empresas.
Tambien se llamaba Agonio , Mercurio , por.
que presidia los juegos , tomado de la voz grie
ga , Agon , que significa juegos solemnes.
Agorto , renonibre dado Jupiter , y Mer
curio , porque tenian templos en las plazas publi
cas de algunas Ciudades , de la voz griega Ago
ra , que significa plaza.
Tambien se llamaba Agora Minerva por la
misma razon.
Agraula , Agraulies , vease Aglaura.
Agray , uno de los Titanes.
Agro , esto es campestre , daban este nom
bre a Apolo , y Jupiter ; y el de Agra Dia
na.
Agres , hijo de Apolo , y de Cirenc , y padre
de Ariste'o.
Agrestis , esto es , campestre , renombre del
Dios Pan.
Agrienses , bajo de este nombre eran adoD
ra
jo
"A
rados los Titanes.
Agriodos , esto es Diente feroz , era uno de
los perros de Acton.
Agrioniaf, fiestas en honra de Baco.
Agriope , muger de Agenor : Tambien se lla
maba Agriope , Euridice muger de Orfo.
Agrio , hijo de Partaon, y Padre de Tersites.
Hubo otro Agrio , hijo de Uliscs , y de Circe
y otro hermano de Oenot
Agroletera, y Agrotera, renombres de Diana,
por causa de un templo que tenia en un lugar del
Atico , llamado Agra.
Agrotes , Deidad de los Fenicios.
Agua. Los antiguos, hizieron una Deidad de
este elemento. Los Persas la ofrecian sacrificios
con grandes ceremonias.
Agua lustral , asi es como los Gentiles llama
ban al agua , en la qual habian apagado un ti
zon ardiendo , sacado de la hoguera de un Sacri
ficio. Atribuianla grandes virtudes.
Agero , especie de. adivinacion por la inspec
cion del vuelo de las aves , por su canto , y por el
modo con que coman , &c.
Aguila. Vease Jupiter , Perifas , y Prometoj
Agyio , renombre de Apolo , tomado de una
voz griega que significa calle, porque las calles es
taban baxo su proteccion. Tambien habia en Ate
nas Dioses , que se llamaban Agyos , los quales se hacian sacrificios , para contener las desgra
cias , que ciertos prodigios amenazaban.
Agyrtes , Sacerdotes de Cibeles , por me
jor decir Adivinos que corrian por las calles , y
espectaculos del circo para decir la buena ventura,
y este fia se servan de los versos de Homero,
mo
A
yi
Virgilio , y otros Poetas. Agyrtes fue tambien el
nombre de un parricida , de quien habla Ovidio.
Atdonc , muger de (Seto. Vease Aedm.
Aidono , Rey de los Molosos , que puso pre10 Teso , porque quiso juntamente con Pirito robar su hija Proserpina. Como Pluton era
tambien apellidado Ads, Aidono, de hai naci
la fabula de que Teso habia baxado al infierno pa
ta robar la muger este Dios. Vease Pirito.
Aigenetes. Vease Arquegenetes.
Aimen , Emen , Troyana quien tributa
ban honores divinos en la Grecia.
Aimilo , el mismo que Emilo. Vease Enti
lo.
Aiqueera , Deidad de los Arabes.
Aire Los antiguos formaron una Deidad da
este elemento, al qual adoraban segun diversos res
petos , baxo delos nombres de Jupiter , Juno,
Minerva, &c. Esta Deidad es la Venus celeste de
los Asirios , y de los Arabes,
Airenas , Aloenas, fiestas que celebraban los
labradores en honra de Baco , y de Cers.
Aius.Locutius , 6 Aius-Loquens ; entre to
das las Deidades fabulosas ninguna hay cuyo origen sea mas claro , ni puro que el de sta. El ao
de la fundacion de Roma 364. Cedicio , hombre
del pueblo , dio noticia los Tribunos que yen
do solo de noche por la calle nueva , habia oido
una voz mas fuerte que la de una persona, que
le habia anunciado fuese advertir los Magis
trados que los Gaulas se acercaban. Como Ce
dido no era sugeto , que tuviese establecida opi
nion, y que fuera de eso los Gaulas era una natian tan distante , y por lo mismo desconocida,
Da
no
Veaae Alalcomnes.
Alamos. Vease Heliades.
Alas pequeas. Vease Caduco.
Alas en la cabeza, en los talones , vease Mer*
curio , Perso y Calais. Pegadas los costados
de un caballo , vease Pegaso : las espaldas de
una tigura humana , vease Boreas, Dedalo,
Fama , Vifitoria y ftemesis.
Alastor , uno de los caballos de Pluton ; y
el nombre del hermano de Nelo hijo de Nestor,
como asimismo de uno de los compaeros de
Sarpedon , quien mat Ulises en el sitio de
Troya : tambien llamaban Alastores los Espiri
tus malignos.
Alba , Ciudad del Lacio , fabricada por Ascanio , hijo de Eneas.
,
Albania, pais del Asia , en las costas del mar
Caspio , llamado asi porque sus moradores eran
originarios del territorio de Alba en Italia, de don
de salieron baxo el mando de Hercules despues
de la derrota de Gerion.
Albion , y Bergion , famosos Gigantes , hi
jos de Neptuno , quienes tuvieron el atrevimien
to de acometer Hercules , porque se hallaba sin
sus flechas , y quisieron impedirle pasar el Rin;
pero Jupiter los abrum con una espesa lluvia
de piedras.
Albuna , famosa Sibila , que proferia sus oraculos en un bosque de Tibur , hoy Tivoli , que
la estaba consagrado , y se llamaba de su nombre
Albulno. Esta Sibila, que era la decima se llama
ba tambien Albuna , que creen ser la misma que
Leucota, Matuta, y era reverenciada como una
Diosa. Vease Ino.
D3
Ali-
Vease Admeto.
Alcides , asi llamaban Hercules , del nom
bre de Alco , su abuelo.
Tambien se apellidaba asi Minerva , de la voz
Griega Alce fuerza.
Habia asimismo los Dioses Alcides.
Alcimeda , muger de Eson , y madre de
Jason.
Alcimedonte , famoso escultor. Hubo otro Alcimedonte Heroe Griego. Vease Ecmagoras.
Alcinoe , muger de Anfiloco la qual habiendo
retenido el salario de una pobre trabajadora , fue
castigada por Diana , que la inspir un amor tan
grande por un tal Xanto , que dej su marido,
y sus hijos por seguirle ; y pesar de las aten
ciones cariosas de Xanto , lleg ser tan celosa,
que creyendo la era infiel.se precipit en el mar.
Alcino , hijo de Nausito , y Rey de los Feacios en la Isla de Corcira ; fue celebre su nom
bre por la hermosura de los jardines que cultiva
ba , por mejor decir , por las maravillas que de
ellos cuenta Homero , con ocasion del naufragio
de Ulises en las costas de esta Isla, donde fue bien
recibido , y magnificamente agasajado por Alci
no. Hom. Odiss. 7. Ovid. Metam. 2.
Alcion , Alciones , era un gran Gigante her
mano de Porfirion , el qual mat veinte y quatro
soldados de Hercules , y aun quiso matar este
Heroe , quien detuvo el golpe con la maza , y
mat al mismo Alcion flechazos. Sintieron tan
to su muerte siete hija pequeas , que tenia ,que
se arrojaron desesperadas al mar donde fueron con
vertidas en Aleones.
Alcione , hija de Eolo , la qual no tuvo conv
D4
suc
*6
A
suelo de la muerte de Ccix su marido, hijo de Lu
cifer , que se habia ahogado en el mar al atraversarle para ir buscarla , estandole ella esperando
con suma impaciencia. Recompensaron los Dio
ses su fidelidad , conviniendolos en Aleones , y
quisieron que el mar estuviese sereno todo el tiem
po en que tstas aves hiciesen sus nidos sobre el
agua, donde los hacen regularmente.
Alciono , famoso Gigante , qu socorri los
Dioses contra Jupiter. Minerva le ech fuera del
globo de la Luna , donde se habia colocado. Te
nia la virtud de resucitarse , pero al fin Hercules
le estrell. Es el mismo que Alcion. Vease Al
cion.
Aletope , hija de Aglaura , y de Marte y una
de las mugeres de Neptuno.
Alciote , una de las hijas de Mino.
Hubo una Tebana de este nombre , que ha-,
biendose burlado de las fiestas de Baco , y tra
bajado , y hecho trabajar sus hermanas, y cria
das en obras de lana , mientras se celebraban la
fiestas Orgias, fue convertida en murciegalo, y
sus telas en ojas de parra , de yedra.
Aletpe , hija de Marte, quien rob Alirrotio;
por vengarla mat aquel al robador , y por esta
muerte fue citado en justicia delante de un Con
sejo compuesto de doce Dioses. Vease Areopago.
Hubo tambien otras muchas Alcipes , la una
hija de Enomo, otra hija del Gigantt Alcion,
y la tercera pastora , segun Teocrito , y Vir
gilio , &c.
Alcis , una de las Deidades de los Germanos;
se cree que es Castor , Polux.
Ale-
58
A
de Aquelo , padre de Calirro , con quien cas,
sin hacer caso de la obligacion que tenia contrahida con Arsinoe , quien fue otra vez para
que le volviese el collar que la habia dado , fia
de regalarselo su segunda muger. Tego y Ar
sinoe se irritaron de aquella afrenta; y Temeno y
Axion , hermanos de Arsinoe concibieron tal fu
ror , que persiguieron Alcmeon , y le mataron:
lo que habiendo sabido Calirroe , pidio Jupi
ter , y alcanz de l , que sus dos hijos Acamas,
y Anfotero , que aun eran nios, se hiciesen gran
des en un instante, para vengar la muerte de su
padre , como asi lo hieieron , quitando la vida,
no solo Temeno y Axion, sino tambien Tego
y Arsinoe, y consagraron el fatal collar Apo
lo. Propercio que es uno de los que llaman Alfesibea la hija de Tego , dice que ella misma
fue la que mat sus hermanos , para vengar en
ellos el asesinato de su marido , no obstante que
le havia sido infiel. Pausanias. Ayoll. Diod.
Ovid. Metamorph. lib. 9.
Alcomeno , asi se apellida Ulises del nombre
de Alcomne , una de las ciudades de la isla de
Itaca.
Alcon , Hijo de Eri&o. Vease EriBo.
Hay otros muchos Aleones , uno hijo de Mar
te , un hijo de Amico , y otro de Hipocoonte.
Aldeanos. Huyendo Latona de las persecucio
nes de Juno , pas orillas de una laguna , donde
finos aldeanos estaban cavando la tierra ; pidiles
un poco de agua para refrescar , y habiendosela
negado , Latona para castigarlos , alcanz de Ju
piter que fuesen transformados en ranas.
Alea asi su llama Minerva de una ciudad de
es
6o
los pastores que le criaron. Vease Pris.
Hubo otro Alexandro , hijo de Euristo.
Alexia , ciudad de la Celtica construida pot
Hercules.
Akxicaco. Vease Acesio.
Alexirroe , Alixotoe, Ninfa, y una de las mugeres de Priamo.
Alfa , asi fue llamada Diana de un templo que
tenia las orillas del rio Alfo.
Alfo , cazador de profesion, que habiendo per seguido por mucho tiempo Aretus.t , una de las
v. Ninfas que acompaaban Diana , fue convertido
por esta Diosa en rio , y Aretusa en fuente ; pero
no pudiendo olvidar el amor que la tenia , mez
cl sus aguas con las de la fuente de aquella Ninfa.
Alfesiba , Arsinoe , hija de Fego , que ca
s con Alcmeon , quien la di , hizo le volvie
se despues el fatal collar , causa de las desgracias
de su casa , y de la de Erifile. Vease Alcmeon.
Alfryas , es la misma que Aretusa , asi llamada
del nombre de Alfo. Vease Alfo.
Alias , fiestas en honra del Sol.
Aliates , Aliaiio , padre de Creso , y Rey
de Lidia. Horat.
Aliger Arcas : esto es , el Arcade alado , es
Mercurio. Vease Arcas.
Alilat , Deidad de los Arabes , que baxo de es
te nombre adoraban la materia de todas las cosas,
la naturaleza , la qual denotaban por los cre
cientes de la Luna.
Alioprosallos , esto es , inconstante , asi llama
ban Marte , como al Dios comun de dos egercitos enemigos, favoreciendo unas veces al uno, y
otras al otro.
li-
A
61
Atipes Deus , esto es , el Dios que tiene alas
*n los pies : es Mercurio.
Aliierio , asi fue apellidado Jupiter , y Ceres
Aliteria , porque en una ocasion en que se pade
ci hambre , impidieron que los molineros robasen,
la harina.
Alirrotio , hijo de Neptuno. Vease Alcipe.
Alisio , renombre de Jupiter , y de Baco.
Alixotot , Ninfa , y madre de Esaeo, 4 quien
tuvo de Priamo , que la am mucho.
Almenas de muralla en la cabeza de una muger. Vease Cibeles.
^ Almon , Dios de un riachuelo de este nombre
en el territorio de Roma , y padre de la Ninfa
Lara.
Almopes , uno de los Gigantes que declararon
la guerra Jupiter.
Aloenas. Vease Airenas.
Aloo , Alo, famoso Gigante , hijo de Titan
y de la Tierra: cas con Ifimedia , quien habiendo
sido sorprendida por Neptuno , di luz de ste
Oto, y Efialto. Aloo los cri como sus proprios
hijos , y viendo que crecian nueve pulgadas todos
los meses , y que l mismo no podia ir la guerra
de los Gigantes por su gran vejez , los envi en su
lugar ; pero Apolo , y Diana los atravesaron fle
chazos.
- Aloides , son los hijos de Ifimedia , y Neptuno,
que hirieron Marte en la guerra de los Gigantes.,
Vease Aloo.
Alope , hija de Cercion , la que habiendo cor
respondido al amor de Neptuno , tuvo de l Hipoto , y fue muerta por su padre , y mudada en
fuente. Este era tambien el nombre de una de las
Harpias.
,
Alo^
62
A
Aloo. Vease Aloo.
Alrunes. Los antiguos Germanos llamaban asi
sus Dioses Penates.
Altar. Vease Calirroe, Priamo, Ifigenia, Idomeno , &c.
Alta , hija de Testio, y muger de Oeno , Rey
de Calidonia. Habiendo una vez este Principe ol
vidado Diana en sus sacrificios , para vengarse es
ta Diosa de aquella afrenta , busc un javali , que
fuese asolar el pais de Calidonia. Juntaronse los
Principes de la comarca para exterminar aquel
monstruo , y formaron una cacera , en la qual es
tuvo Atalanta, hija del Rey de Arcadia. Esta Prin
cesa fue la primera que hiri al javali , cuyos des
pojos recibi de mano de Meleagro, hijo de Oeno;
pero ofendidos los hermanos de Alta , de que se
hubiese tributado todo el obsequio de esta caza
una muger , se los quitaron. Meleagro , que ama
ba Atalanta se irrit tanto de esto , que mat
su tios. Alta para vengar la muerte de sus her
manos , arroj al fuego el tizon fatal , en el qual
habian fijado las Parcas el destino de aquel Princi
pe. Al paso que se quemaba el tizon , se consu
mia Meleagro , hasta que al fin acab , por lo que
Alta se mat de desesperacion. Muchos autores
son de parecer , que Meleagro fue quien olvido
Diana en sus sacrificios.
Altelo , qu quiere decir, criado en la tierra, i
tn las armas , renombre de Romulo.
Altemene. Vease Crata.
Altepo , hijo de Neptuno , y Rey de Egipto.
Altius , renombre de Jupiter , tomado del cul
to, que le tributaban en un bosque sagrado llama
do Altis.
, Alum-
A
63
Alumna , esto es, ama de leche , renombre de
Ceres.
Amalta , nombre de la cabra que dio de ma
mar Jupiter , quien en recompensa de aquel
buen oficio la puso juntamente con sus cabrito* en
el Cielo, y di uno de sus cuernos las Ninfas, que
le habian criado en su niez , el qual tenia virtud
de producir lo que oHas quisiesen. Llamabanle el
cuerno de abundancia. Algunos dicen que Amalta
era hija de Meliso , Rey de Creta , y que cuid
Jupiter en su niez , alimentandole con leche de
cabra : tambien dan este nombre i la Sibila de
Cumas.
Amano, Deidad de los Persas, y se cree que es
el Sol.
Amaraco , era un oficial del palacio de Ciniro,
Cinaro , Rey de Chipre. Como tenia su cargo
el cuidado de los perfumes ; tom tal pesadumbre
de haber roto los vasos , que contenian los mas
exquisitos , que se consumi de dolor , de lo que
compadecidos los Dioses , le convirtieron en me
jorana , planta olorosa. Plinius.
Amarusia , Amarintia, Amarintis, y Atnarisia , renombres bastante comunes de Diana, to
mados de un Pueblo donde la adoraban , y parti
cularmente en la Isla Euba ; otros dicen en la
Tesalia.
Amata , muger del Rey Latino , y madre de
Lavinia. Se ahorc de desesperacion al ver que no
podia impedir el casamiento de Eneas con su hija.
Amatonta , ciudad' de la isla de Chipre consa
grada Venus ; sus habitadores la edificaron un
templo magnifico del mismo modo que Adonis.
Amatontia , Amatusa , Amatusia , asi lla
man
man las mas veces Venus del nombre de Amatonta , ciudad en que fue clebre su culto. Vease
Amatonta.
Amato , hijo de Hercules , el qual puso nombre
la ciudad de Amatonta en la isla de Chipre.
Amatusa , madre de Ciniro. Vease Amatontia.
Amazonas , mugeres guerreras de la Capadocia
orillas del rio Termodonte .^as quales no sufrian
hombres en su compaia , y solo los admitian una
vez al ao ; pero luego los despedian. Adems de
eso para poder ellas tratar con hombres , era pre
ciso que hubiesen muerto antes tres de sus ene
migos. Quitaban la vida , estropeaban sus hi
jos varones , y criaban con cuidado sus hijas ,
las quales quemaban el pecho derecho, y las exercitaban en tirar el arco. Tubieron grandes guer
ras con sus vecinos , y casi todas fueron destruidas
por Hercules , que hizo prisionera su Reyna.
Vease Hipolita. Diodorus lib. 3. Plin. lib. 6.
Herodotus.
Amazonio , renombre de Apolo por haber da
do fin la guerra de las Amazonas contra los
Griegos.
Amaia , renombre de Ceres.
Ambarbales , sacrificios en honra de Ceres. El
pueblo seguia en procesion las victimas , que ha
bian de sacrificarse , dando vuelta al rededor de
los trigos antes de la siega. Los que presidian
aquellas fiestas eran doce sacerdotes llamados ArVales.
Ambicion. Los antiguos hicieron de ella una
Diosa.
Ambrosa, No hay cosa mas obscura , ni mas
confusa en los Poetas, que el destino verdadero de
la
A
65
la ambrosia , y del nedar , de manera que parees
han hecho estudio particular de atormentar con
esto el ingenio de los Gramaticos, no sabiendose
hasta ahora con certeza , si se comia el ambrosia,
y se bebia el nedar ; pero se halla con mas frequencia , que el nedar se bebia. Asi pues, siguien
do la opinion comun , se mira el ambrosa corno
el manjar que se servia la mesa de los Dioses,
y el nedar como la bebida ; pero en este caso, pa
ra entender bien algunos pasages de Homero, Vir
gilio , y otros Poetas , es necesario suponer , que
te hacian segun se cree muchas cosas con el am
brosia , y que adems del ambrosia solida habia
agua de ambrosia , y tambien quinta esencia , po
mada , y pasta de ella. Como quiera que sea ,1o
cierto es que la Fabula no pudo inventar cosa mas
agradable , y deliciosa qrc el ambrosia , y el nec
tar. Aquel alimento deleitoso , y aquel licor fra
grante recreaban todos los sentidos la vez ; da
ban la juventud, la conservaban, causaban una ta
fia dad perfeda en la vida, y procuraban la inmor
talidad. No conociendo los antiguos cosa mas dul
ce que la miel , no debe admirar , que el Poe
ta Ibico , citado por Ateno , se sirviese de ella
para materia de una comparacion , con la qual
quiso dar una dea de la naturaleza , y gusto del
ambrosia. Dice pues asi : El ambrosia es nueve
veces mas dulce que la miel , y quando se co me sta, se experimenta la nona parte de placer
que se tendria si se comiese ambrosia. Vease la
erudita , y gustosa disertacion de Mr. Le Frans
sobre esta materia , cuyo titulo es : Ensayo sobre
ti nelar , y ambrosia.
Tambien ra ste el nombre de una de las HiaE
das,
66
A
das , y de unas fiestas en honra de Baco.
Ambulio , asi se llamaba Jupiter , y tambien
habia Minerva Ambulia, Castor, y Polux Ambulios porque estas Deidades tenian altares cerca d
un espacioso prtico adonde iban pasearse los
Lacedemonios.
Amburbalia , era una fiesta en donde sacrifica
ban una victima , la qual habian hecho dar vuel
ta la ciudad.
Anuentes , este renombre dieron Pluton , por
que su muger la quit una Ninfa , llamada Men
ta', quien l amaba, Esta palabra significa , fri
tado de Menta. Vease Menta,
Amida , una de las hijas de Niobe , quien Latona perdon la vida del mismo modo que su
hermana Meliba , quando mat sus hermanos, y
kermanas. Vease Niobe.
Este era tambien el renombre de Polux.
Amico , hijo de Neptuno , y Rey de los Bebriienses. Vease Bebricienses.
Hubo uno de los principales Centauros , y ua
omparo de Eneas de este nombre. Tambien
hubo otro Amico , hermano de Hipolita , Reya
de las Amazonas , que fue muerto por Hercules.
Amimone , una de las cincuenta Danaidas , la
qual cas con Encelado , a quien ella mat la pri
mera noche de sus bodas , segun la orden de su
fiadre. Atormentada de remordimientos se retir
os bosques , en donde queriendo tirar una cier
va , hiri un Satiro , quien la persigui , hizo
presa de ella pesar de Neptuno , quien implo
raba. Poco tiempo despues la convirti este Dios
n fuente.
Hubo otra Amimong , hija di Bclo , y madre
.dN;iuplio.
Amin
A
67
Amhttas , es el nombre de un Pastor en los
. Poetas.
Amintor , Rey de los Dolopcs, pueblo del Epiro , quien mat Hercules porque le neg el paso
por sus Estados. Hubo asimismo otro Amintor,
hijo de Egipto , quien mat su muger la primera
noche de sus bodas. Tambien se llam asi el pa
dre de Fenix.
Amisodar , Rey de las orillas del Xanto , cuya
principal fuerza consistia en la Chimera, monstruo
que mat Belerofonte. Vease Chimera.
Amistad. Los Griegos hicieron de ella una Dei
dad. Los Romanos la representaban baxo de un
emblema , cuya descripcion se ha conservado has
ta nuestros tiempos. Pintabanla en figura de una
joven vestida con una tnica , en cuya franja se
leian estas palabras : La muerte , y la vida. En
su frente estaban gravadas stas : El Verano ,y el
Invierno. La misma figura tenia el costado dere
cho abierto hasta el corazon-, que ella enseaba
con el dedo , con estas palabras : De cerca ,y dt
lexos.
Amitaon , padre de Melampo , y hermano da
Eson.
Amnisiades, Amnisides , Ninfas llamadas
asi de Amniso , rio la de isla de Creta.
Amon , 6 Hamon , es el mismo que Jupiter , el
qnal era particularmente reverenciado en Tebas,
capital del Egipto superior. Cuentan , que hallan
dose Baco en la Arabia desierta muerto de sed, im
plor el auxilio de Jupiter , quien se le apareci en
figura de carnero , y dando una patada en el suelo,
le mostr un rhanantial de agua. Erigieron alli un al
tar magnifico Jupiter. quien pusieron el nombre
E 2
de
69
A
de Amon causa de los arenales que hay en aquel
ais. Otros dicen , que Jupiter fue asi llamado por
motivo del primer templo que le erigi un pastor,
llamado Amon. Los pueblos de Libia le constru
yeron otro suntuoso baxo de este nombre en Iot
desiertos , que hay al occidente, de Egipto. Las
gentes acudian el de muy lexos consultar 1*
estatua de aquel Dios , que pronunciaba clebres
raculos. Representabanle en figura de carnero,
solamente con cabeza, y hastas de carnero. P//nius lib. 5.6-6. Lucanus . Aristophanes , frc.
Amon fue tambien el nombre de un Rey de
Libia , quien algunos tienen por Baco.
Antonia , renombre de Juno.
Amor. Vease Cupido.
Amota , Ninfa hija de Nero , y de Doris.
Ampelos , hijo de un Satiro , y de una Ninfa,
el qual fue uno de los amigos de Baco, quien te
nia tambien un Sacerdote de este nombre. Esta
palabra , que significa via , fue asimismo el nom
bre de un promontorio de la isla de Samos , de
una ciudad de Creta , y de otra de U Macedonia,
Ampelusio , promontorio de Africa en la Mau
ritania , donde habia una caverna consagrada
Hercules.
Amphipyros, quiere decir , que tiene una an
torcha en cada mano , renombre de Diana.
Amphitryonides, y Amphitryoniades, es Her
cules, como hijo de Anfitrion.
Ampicides , es Mopso , hijo de Ampix. Vease
Mopso.
Ampico , 6 Ampix , hijo de Cloris , y padre de
Mopso ; tambien se llamaba asi un hijo de Pelias.
Amudtes , uno de los Dioses de los Romanos.
Amun,
A
6$
Amun.ese misma que Amo*.
Amycleus , asi se llamaba Apolo de un templo
magniiico , que tenia en Amicla , ciudad de la
Laconia.
Amyntorides , es Fenix , hija de Amintor.
Ana , hermana de Pigmaleon , y de Dido ,
la qual sigui Africa , y despues de la muerta
de sta se retir Malta , de donde habiendo qu<iri 'o robarla Pigmaleon , huy Italia , y alli fue
bien recibida por Eneas , de lo que concibi Lavinia inmediatamente unos celos tan violentos,
que intent hacerla perecer. Avisada en sueos
por su hermana Dido , se escap de noche , y fua
arrojarse al rioNumicio, en donde qued con
vertida en Ninfa. Virgil. Ovid. Vease Anna Perena , &c.
Anaceas , fiestas en honra de los Dioses Dioscures , que tambien se llamaban Anaces. Veas*
Ajlmk.
Anaces , Anafes. Vease Anax.
Anacletra , era una piedra en la qual ereian los
Griegos descans Ccres despues de los largos
viages , que habia hecho en busca de su hija. Las
mugeres de Megara veneraban esta piedra , que sa
guardaba en Atenas cerca del Fritano. Pausan.
Anactes. Vease Anax.
Anadiomne , renombre de Venus. Augusto la
consagr baxo de este titulo un quadro pintado
por Apeles , en el qual estaba representada en el
instante de su nacimiento saliendo del seno del
mar. Plutarc. Plinius.
Anagogias , fiestas en honra de Venus ausen
ta , para suplicarla que volviese.
Anaideya , Impudencia. Los Atenienses la
7
A
reverenciaron eomo Diosa. Pausan. Cicer.
Anaitis , nombre baxo el qual los Persas y
Armenios adoraban Venus. Anaitil era la Diana
de los Lidies.
Anamelech , es ei mismo que Adramelech.
Anapis , Anapo , es el nombre de un rio con
1 qual se junt la Ninfa Ciana,quando fue trans
formada en lago.
Anaquis , uno de los quatro Dioses Lares , ve
nerados por los Egipcios ; los otros tres eran Dimon, Tiquis, y Heros.
Anatis , era el nombre que los Persas daban
Diana.
Anatole , una de las Horas.
Anauro , rio de la Troada en cuyas brillas guar
daba Paris las ovejas de Priamo.
Anax , hijo del Ciclo, y de la Tierra ; su nom
bre que significa , amo , Seor , se veneraba co
mo una cosa grande , y sagrada , de manera que
eolo se daba'por honor los Semidioses , los Re
yes , y los Heroes'; si se les hablaba , se ha
blaba de ellos en plural , se llamaban Anacles, 6
Anaces. Plut. Cic.
Anaxdbia , Ninfa que desapareci del tem
plo de Diana , donde se habia refugiado para li
bertarse de Apolo , que la perseguia.
Anaxndra, Heroina venerada como una Dio
sa en la Laconia.
Atiaxrete, Ninfa de la Isla de Chipre que fu
convertida en peasco , por no haber querido es
cuchar Ifis.
Anaxis , hijo de Castor , y de Ilaira.
Anaxita , una de las Dauaidas , y una de las
mugeres de Jupiter.
, Ana.
A
Anax , hija de Anaco , y sigan algunos, ma
dre de Alcmcue.
Anearia , Diosa , quien invocaban contra lai
incursiones de los enemigos.
Ancario , vease Anquialo.
Anco , Rey de Arcadia , y uno de los Argo
nautas. Habiendole pronosticado un esclavo suyo
que no beberia mas del vino de su via,se burl da
aquella prediccion , y asi hizo que le traxesen al
instante una copa llena de l ; pero antes de
bcberlo , le dijo el esclavo , que habia todava
camino desde la copa la boca. Al mismo tiem
po vinieron avisarle, que el jvali de Calidonia es
taba en su via ; lo qual oido arroj inmediata
mente la copa , corri tras del animal , que se vi
no l , y le mat.
.
Ancile , es el nombre que dan un escudo qu
Numa fingi haber caido del Cielo , y de cuya
conservacion dependia , segun decia , el destino
del imperio Romano. Temiendo lo robasen hizo
hacer otros once tan en todo semejantes ; que era
imposible conocer la ficcion y confi su custodia
doce Sacerdotes , que instituy este fin , y lla
m Salios. Quando se llevaban las Ancilias ,
escudos en una fiesta que duraba tres dias a los
principios de Marzo , no podia haber casamientos
ni emprenderse cosa alguna importanto. Ovid. Til.
Liv. Vease Salios.
Ancilia. Vease Ancile.
Ancio. Vease Antias.
Anculos , Dioses , y Diosas de los esclavos, y
eran asi llamados de la antigua voz latina Ancuhri
decir , servir.
't'ea , Andrasta , los antiguos BrctoE4
72
A
nes adoraban con este nombre la Victoria.
Andirima , renombre de la madre de loi Dio
ses , tomado de la Ciudad de Andira , junto la
qual tenia un templo.
Andrasta. Vease Andata.
Avdrmon , padre de Toas , uno de los caudi
llos Griegos , que estuvieron en el sitio de Troya.
HuHo otro que fue yerno de Eneas.
Androcla , una de las hijas de Antipeno , qua
se sacrificaron por la salud de los Tebanos , se
gun la respuesta del Oraculo , quien habia di
cho que la Ciudad nunca se veria libre del po
der de sus enemigos, sino se encontraba alguno da
las mas ilustres familias , que quisiese sacrificarse,
cuyo fin todas las hijas de Antipeno se quita
ron la vida.
Androgenias , fiestas en honra de Androgco.
Androvjo , hijo de Minos , vease Minos , y
Minotauro.
Androgos , Androgo , uno de los Capi
tanes Grigos en el sitio de Troya.
Androgino , esto es , hombre y muger. Vea
se Hermafrodita.
Andromaca , hija de Eccion , Rey de Tebai,
muger de Hector, y madre de Astiana&e. Despues
de la toma de Troya toc en particion Pirro,
que la llev Epiro, donde se cas con ella. Ha
biendo muerto este, se cas con Heleno , hijo da
Priamo. Quiso esta viuda con tanta ternura Rec
tor , que no cesaba de hablar de l , y le hizo eri
gir un magnifico sepulcro en Epiro , lo que caur
s mucha envidia los que la amaron sucesiva
mente.
Andromeda, bija de Ccfo , Rey de Etiopia,
y
74
A
veces con AIcnieon su hijo. Plin. Ovid.
Anfiaras , fiestas en honra de Anfiarao.
Anfiion , hijo de Deucalion , y de Pirra.
Hubo otro Anfidion , hijo de Heleno , qaa
estableci el famoso tribunal al qual puso su nom
bre , y cuyos decretos eran tan respetados como lo
oraculos de los Dioses.
Anfidamante , hijo de Busiris , quien mato
Hercules.
Anfiloco, hijo de Anfiarao , el qual se hall c\
el sitio de Troya , y su vuelta construy una
Ciudad la que puso su nombre ; fue despues re
verenciado como un Dios. . .
Anfimaco , asi se llamaban dos Capitanes Griogos , que fueron al sitio de Troya.
;
Anfimaro. Vease Lino.
Anfimedontc, hijo de Mclancio , uno de loi
mantes de Penclope , quien Tclemaco mat de
una estocada.
Estes tambien .el nombre de un Centauro.
Anfinome , una de las Nereidas. La madre da
Jason se llamaba tambien Anfinome. Vease An
tinomia.
Anfinoma , madre de Jason , caudillo de los
Argonautas, la qual se atraves el pecho con un
pual del pesar que tuvo de la larga ausencia de
su hijo , que habia ido la conquista del vellocino
de oro.
Anfinomo, uno de los que se quisieron casar con
Penelope.
Anfion, hijo.de Jupiter , y de Antiope , Reyna de Tebas , el qual edifico los muros de esta
Ciudad con la harmonia de la lira. Movidas las
piedras de aquella melodia se iban colocando por
si
A
75
i propias en su lugar. El y su hermano Zcto
fueron los que inventaron la Musica.
Tambien se llamaba Anfion uno de los Ar
gonautas , y asimismo un Rey de Orcomene,
hijo de Jasio , y padre de Cloris.
Anfiroe , una de las hijas del Oceano.
Anfitoe Ninfa marina , hija de Nero , y da
Doris.
Anfitrite , hija del Oceano , y de Doris , Dio
sa del mar , y muger de Neptuno. Habiendo re
husado casarse, Neptuno embi dos delfines qu
la hallaron al pie del monte Atlante , y se la lle
varon en un carro hecho en Forma de concha , y
este Dios se cas con ella.
Anfitrion, hijo de lco, y nieto de Perso, el
qual se apoder de Tebas , y se cas con Alcmcne. Tuvo guerra con los Telebos los quales der
rot por medio de Cometo , hija de Terelao , su
Rey , quien esta Princesa cort un cabello du
oro, de que pendia el destino de dicho Principe.
Durante esta guerra fue quando Jupiter tomando
la forma de Anfitrion enga a Alcmene. Anfitrion
se apoder de los Estados de Terelao , se hizo te
mible todos sus vecinos , y castig Cometo
por su traicion ; lo mismo sucedi Minos quan
do sitiaba Megara. Vease Niso.
Anfito. Vease Recio.
Anfotero. Vease Acamas.
Anfriso, rio de Tesalia en cuyas orillas guar
daba Apolo los ganados de Admeto , y en la;
que desoll vivo al Satiro Marsias. Alli fue donde
se enamor de Evadnc, Licoris, y Jacinto, quien
mat sin querer jugando.
Del nombre de este rio tom la Sibila de Cu
mas
76
A
mas el de Amphrisi* vates , porque suponia ci
tar inspirada por Apolo.
Angelia , hija de Mercurio , que se llamaba
Angelus , que quiere decir mensagero. Vcasa
Mercurio.
Angelo , uno de los hijos de Neptuno. Veass
tambien Angelia.
Angenone , Diosa la qual se acudia para re
medio del mal de garganta.
Angerona , Diosa del silencio. Se cre sea
la misma que Volupia , Diosa de la sensuali
dad.
Angeronales , fiestas en honra de la Diosa An
gerona.
Angitia , renombre de Meda. Vease Anguitia.
Anguipedes , monstruos , cuyo andar tortuoso*
se parecia al de las eulebras. Ovidio d este nom
bre los Gigantes , que quisieron destronar i
Jupiter.
Anguitia , 6 Angitia , hija de Eets , y her
mana de Meda. Esta ultima se llamaba tambien
Angitia.
Anguifer , et Anguitenens. Vease Ofio.
Anguigena , asi llama Ovidio los Tebanol,
porque la Fabula cuenta que nacieron de los dien
tes de un dragon. Vease Cadtno.
Anieno , Dios del rio Anio que es el Tereron.
Aniger , rio de la Tesalia , al qual fueron la
var los Centauros las heridas que les habia hecho
Hercules.
Anigre , vease Aniger.
Anigridas , Ninfas del rio Anigre , i quienes
se
A
77
se atribuia el poder de dr sus agitas una virtud
Contraria su calidad natural.
Animales , Deidades asi llamadas , porque
eran las almas de aquellos que despues de su muer
te, habian sido colocados en el numero delos
Dioses. Animales Dii.
Animales , bebiendo en una copa. Vease Cir
ce.
Anta , Rey de la Isla de Delos , y gran Sacer
dote de Apolo , el qual tuvo tres hijas , que re
cibieron de Baco el don de mudar todo lo que
tocasen , la una en vino , la otra en trigo , y la
tercera en aceite. Quando fue Agamenon al sitie*
de Troya quiso obligarlas que le . siguiesen,
contando que con su socorro no era necesario
hacer provision de viveres ; pero Baco quica
imploraron las convirti en palomas. Ovidius.
Anitis , es la misma que Anaitis.
Anna Perena , Diosa que presidia los aos,
y la qual se hacian grandes sacrificios en Ro
ma en el mes de Marzo. Algunos han crei
do , que esta Diosa era la misma que la Luna;
otros han pensado que era Temis , 6 lo , una
de las A t lamidas que cri Jupiter , finalmen
te una Ninfa del rio Numicio, la misma que Ana,
hermana de Dido. Ovidius Fast. Vease Ana.
Annedots , Dioses de los Caldos.
Annona , Diosa de la abundancia , y de lo*
comestibles.
Anobreth , Ninfa , una de las mugeres de
Saturno, y madre de Jehoud. Vease Jehoud.
Anogon , hijo de Castor y de llaira.
Anosia , esto es , desapiadada ; este nombr*
tuvo Venus por la misma razon por la que fue lla
ma'
78
A
mada Androphonos. Vease Androphonos.
Anqumolo , hijo de Reto , Rey de un pai
de Italia. Llevado de una pasion deshonesta acia
su madrasta , se atrevi a su honor , por lo qua
queriendo castigarle su padre huy, y se retir con
Turno.
Anquala , Anearlo , los Paganos creian qu*
ra el Dios de los Judios.
Tambien era el nombre de un Griego , hijo
de Mentes.
Anquises , Principe Troyano., y de la fami
lia de Priamo , era hijo de Capis , y de una
kiinfa ; casse en secreto con Venus, y tuvo en
lia Eneas. Habiendo tenido la osadia Anqui
ses de ja&arse de ello , Jupiter para castigar su
indiscrecion , le hiri con su rayo , el qual no le
mat , sino solo le toc de paso. Despues de la
toma de Troya , le cost trabajo salir de la Ciu
dad por su extrema vejez. Eneas le llev en hom
bros hasta los navios, conduciendo al mismo tiem
po de la mano su hijo Ascanio.
Llev consigo sus Dioses Penates , igualmen
te lo mas precioso que tenia , y fue morir Si
cilia , en donde Eneas le erigi un templo sun
tuoso. Virg. Eneid.
Anjuisiades , es Eneas, hijo de Anquises.
Antandros , Ciudad , y puerto de Frigia en
donde' Etreas se embarc.
Antea , es la misma que Antias.
: Antelio , uno de los Dioses de Atenas. Habia
Genios quienes se honraba con el nombre de Antelii Desmanes.
, Anterior , Principe Troyano , el qual cuentan
fue traidora su patria ocultando Ulises en su ca
sa.
8o
A
Antevorta , Diosa , que presidia la memoria
de las cosas pasadas.
Antia , hermana de Priamo , quien hicieron
prisionera los Griegos.
Hubo otra Antia , muger de Preto.
Antias , 6 Antia , es la Fortuna , llamada
asi por un templo celebre , que tenia en Ancio,
Ciudad del Lacio.
Anticira , Isla en el Golfo de Corinto, celebre
por crecer en ella con abundancia el eleboro segun
los Poetas.
Anticla , hija de Diocles , y madre de Ulises;
cuentan que estando Laertespara casarse con ella,
Sisifo hijo de Eolo la viol , y que fue el verdade
ro padre de Ulises. Ovid. Metam. lib. 13.
Anti dioses. Vease Antitheos,
Antiftes , Rey de los Lestrigones, vease Listrigonrs.
Antifo , hijo de Priamo , que fue muerto por
Agamenon. ,
El mismo nombre tuvieron un nieto de Her
cules , y un amigo de Ulises.
Antigone , hija de Edipo , y de Jocasta , la
qua! queriendo hacer las exequias de su herma
no Polinice , sin embargo de la prohibicion da
Cronte , este cruel Principe la conden morir
de hambreen una crcel , donde ella se ahog si
propia. Hemn con quien habia de casarse se ma
t desesperado sobre su cuerpo.
Hubo otra , que fue hija de Laomedonte la
qual creyendose mas hermosa que Juno , fu con
vertida en ciguea. Vease Casiope , Androme-da,
lW.
Antigontas , fiestas n honra de uno llamado
A*
A
83
Apiadds , renombre de Pala , y de Venui
por un templo dedicado estas dos Diosas cer
ca de las Aguas Apianas en Roma. Cic. Ovid.
Apis , hijo de Niobc , se apoder de todo el
Egipto , y le govern con tanta suavidad , que
los pueblos le miraron , como un Dios , y le
adoraban baxo la figura de un buey , porque
creian , que luego que Jupiter destruy los Dio
ses huy baxo de esta forma. Tambien le lla
maban Osiris y Serapis.
Apno, renombre de Marte.
Apobamias , fiestas en las quales no se .sacri
ficaba sobre los altares , sino sobre la tierra.
Apollinea proles , es Esculapio hijo de Apo
lo.
.*
Apollineus vates , es Orfo.
Apolo , hijo de Jupiter , y Latona, y hermano
de Diana ; llamabanle Febo en el Cielo , porque
conducia el carro del Sol , tirado de quatro ca
bal/os. ; y Apolo en la tierra. Mirabanle como
el Dios de la Poesia , de la Medicina , de la Musica , y de las Artes ; pusose la frente de las nue
ve Musas , y habitaba con ellas en los montes
Parnaso , Helicon, Pierio, y en las orillas de los
rios Hipocrnc , y Permeso , donde pacia regular
mente el caballo Pegaso , que las servia para
montar. Habiendo Jupiter muerto con rayos,
Esculapio , que habia resucitado Hipolito.
Api lo mat los Ciclopes, porque le habian sub
ministrado los rayos. Esta accion fue causa d<
que Jupiter le ech,ase del Cielo, y durante este
destierro se retir con Admeto , Rey de Tesalia,
de quien guardaba los ganados que Mercurio fua
robarle , en cuyo acto queriendo coger su ar2
.
eo
*4
A
co y flechas para detenerle , rue en rano , por
que ste se las habia tambien robado. No sabien
do despues que hacerse , fu con Neptuno fa
bricar ladrillos para ayudar Laomedonte 1vantar los muros de Troya, sin recibir por esto sa
lario alguno. Vease Laomedonte. Luego que las
atiuas del diluvio de Deucalion se retiraron, mat
la Serpiente Piton , que habia sido engendrada
del barro , y asolaba los campos , sirviendole su
piel para cubrir la tripode , en que se sentaba la
Fitonisa , la Sacerdotisa pronunciar oraculos.
Los lugares mas famosos donde se daban esta
respuestas eran Delfos , Delos , Claros , Tenedos,
y Patara ; su tempb mas famoso y magnifico es
taba en Delfos. Leucotoe, Dafne, Clicia, y otra
infinitas fueron los objetos de su pasion amorosa.
Estabanle consagrados el gallo , el gavilan , y el
olivo , porque aquellos y aquellas quienes ha
bia querido , habian sido transformados de aque
lla suerte. Le representan regularmente con una
lira en la mano, con algunos instrumentos pa
ra las artes cerca de l , en un carro tirado d
quatro caballos que andan por el Zodiaco.
Afolonias, fiestas en honra de Apolo.
Apomiyio , renombre de Jupiter , tomado del
poder que se le atribuia sobre las moscas. Vea
te Miode.
Afona , fuente de Italia, cerca dePadua , su
yas aguas atribuian la virtud de adivinacion. Sut*
tonius.
Apopompeenses. Vease Pompeeiises.
Aporrilla. Vease dporrina.
Apostrofia , se invocaba con este nombre
Venus , quando alguno le suplicaba 1 libertase
de una pasion.
Apoteosis , llaman asi la ceremonia por
la qual ponian alguno en el numero de los Dio
ses.
Apotropeenses , asi llamaban los Dioses
quando se les rogaba que ahuyentasen las calami
dades que amenazaban. Vease Averrutuo.
Aptas. Vease Opas.
Aquario , uno de los doce signos del Zodiaco;
dicen que era Ganimedes , quien Jupiter colo
c en el Cielo. Los Latinos 1c llaman Aquarius.
Aquelo , hijo del Oceano , y de Tetis , y se
gun algunos , del Sol , y de la Tierra.
Habiendo amado Deyanira , y sabiendo que
con ella debia casarse un gran conquistador , peli contra Hercules ; pero qued vencido. Inme
diatamente tom la figura de una serpiente bajo
la qual fue vencido segunda vez , despues la de
un toro, con la .que no tuvo mejor exito, porque
Hercules le agarr por las hastas , le ech tierra
y le arranc una de ellas , precisandole ir es
conderse en el rio Toas , que despues so llam
Aquelo. Dio su vencedor el cuerno de A malta , el de abundancia , para que le volviese el
uyo. Vease Periclimenes.
Aquo , apellidado Calicon , Griego que se
distingui por varios pasages de una estupidez par
ticular , entre los quales uno fue el haberse ser
vido de un puchero por almohada, y llenadolo de
paja hallandose incomodo, creyendo con esto es
tar con mas comodidad. Eust. Odys.
Hubo tambien otro Aquo , hijo de Xuto.
Ayutronte t hijo del Sol , y de la Tierra , rue
fj
con
86
A_
convertido en rio , y precipitado los Infierno*
por haber abastecido de agua los Titanes quando declararon la guerra Jupiter. Sus aguas se pu
sieron cenagosas , y amargas , y era uno de loi
rios que las sombras pasaban para no volver mas.
De ste nombre hay muchos rios , uno en el
Epiro , otro en la Elida , el tercero en Italia, y el
quarto en la Bitini , &c.
Aquerusa , caverna orillas del Ponto Euxi
110. Los antiguos aseguraban que tenia comunica
cion con los Infiernos ; y los habitadores del paix
que por alli era por donde se habia sacado al Can
cerbero , &c. Xenofh. Eust.
Aquerusia , laguna cerca de Heliopolis ca
Egipto , la qual estaba entre esta Ciudad y el si
tio destinado para enterrar los mucrtos.de suerte
que era menester atravesarla en una barca para ir
el. Como los honores funebres , exequias no
se concedian sino aquellos , que habian vivido
bien , el Barquero que en lengua Egipciaca , se
llamaba Caron, no podia recibir en su barca los
uerpos de los malos; de hai vino la fbula de Ca
ron , y de su barca. Vease Caron,
Tambien dieron el nombre de Aquerusia , a
otra laguna cercana Capua y una peninsula en
el Ponto , donde colocaban la famosa caverna de
Aquerusa. Vease Aquerus*.
Aquilea , Isla del Ponto Euxino, llamada asi
del nombre de Aquiles , quien tributaban en ella
honores divinos. Habia una fuente de este mismo
nombre cerca de Mileto , y llamabanla asi , por
haberse baado .en ella Aquiles.
Aqu'Ueanas , fiestas que se celebraban en la
laeonia en honor de Aquiles.
Aqu-
A
87
Aquiles , hijo dcPclo , Rey de la Tiotida e
Tesalia , y de Tetis. quien cuentan le chapuz en
1 Estigio para que fuese invulnerable , como en
efecto lo fue en todo el cuerpo , menos en el ta
lon , por el qual le tenia agarrado su madre quando lo zambull. Encargaron su enseanza al Cen
tauro Quiron,quien le aliment con tuetano de Leo
nes , Osos , Tigres , y de otras muchas fieras. Ha
biendo Calcas dicho su madre que moriria en el
sitio de Troya , y que nunca se podria tomar es
ta Ciudad sin l , lo embi la Corte de Licomdes en la Isla de Esciros , vestido de muger con
- 1 nombre de Pirra , para tenerle oculto. Estando
disfrazado asi se declar con Deidamia , hija de
Licomdes , con la que se cas en secreto , y tu
ro un hijo llamado Pirro. Quando los Griegos se
juntaron para irsitiar Troya , Calcas les decla
r el lugar de su retiro , y diputaron Uliscs, pa
ra que fuese all , el qual se visti de mereader,
y al ir presentando diferentes alajas, y armas las
Damas de la Cotte de Lico/ndcs, conofci aquel
Principe , porque prefiri las armas ias alajas , y
lo llev consigo al sitio de Troya. No tard muche
Aquiles en manifestar que era el primer Heroe de la
Grecia , tanto que lleg ser el terror de todos sus
enemigos durante el sitio. Agamenon le rob una
cautiva llamada Hipodamia , y por sobrenombre
Briseida, del nombre de su padre Brisco , lo que
fue causa para que se retirase su tienda , y no
quisiese pelear mas. Durante su retiro , se lleva
ron siempre la ventaja lo Troyanos ; pero ha
biendo Hector muerto su amigo Patroclo , vol
vi al combate, y le veng m atando Hector ,.
quien arrastr tres reces al rededor de las muraF4
u>
t
88
A
lias atado so earr por los pies ; despues de
lo qual le entreg Priamo movido de sus lagri
mas. Habiendo posteriormente enamoradose de
Polixene , hija de Priamo , la pidi en casam-ento , y al tiempo de ir celebrarlo, le dispar Paris una flecha al talon, de cuya herida muri ; y
le dixo que Apolo fue quien dirigi aquella flecha .
los Griegos le erigieron un tumulo en el promon
torio de Sigo , en el qual Pirro su hijo le sacrifi
fic Polixene.
Refieren de l , que Tetis le habia propuesto
en su niez , vivir mucho tiempo sin hacer na
da , que le grangease fama , morir mozo , y colciado de honores , v que acept el ultimo partido.
Es necesario observar , que en tiempo de Ho
mero no estaba admitida aun la fabula , que supo
ne Aquiles invulnerable , y asi este Poeta dice
precisamente lo contrario , y no pensaba en adop
tar una ficcion , que hubiera deshonrado su He
roe, ffom. N*t. Com Vease Piriso.
Aquilon , viento furioso , y sumamente frio;
los Poetas dicen era hijo de Eolo y de la Au
rora , y que tenia cola de serpiente , y el pelo
jempre blanco.
Aquiroe , nieta de Marte. ,
Arabo , hijo de Apolo , quien algunos han
mirado , como inventor de la Medicina.
Aracinto , monte dela Beocia consagrado
Minerva.
Aracnea hija dcldmon, bordadora muy habil,
la qual se atrevi un dia desafiar Minerva,
cobre quien bordaria mejor una tapiceria , y ofen
dida la Diosa-de semejante temeridad, rompi el
tejar , y palillos de aquella muger sobervia , y la
con-
A
89
fonvirti en araa.
\
Araa. Vease Aracnea;
Aratas , fiestas en honra de Arato, hero
griego , que fue colocado en el numero de los Dio
ses , por haber peleado con los Tiranos y destruidolo. Plut.
Arbitrator , renombre de Jupiter.
Arboles .hombres, mugeres transformadas,
cuyas brazos se alz m en forma de riimas de ar
boles , y cuyos pies penetran en lo interior de la
tierra , como si fueran raices. Vease Dafne, Faetente, Lotis , y Filemon.
Arcadia , parre del Peloponeso , cuyos habi
tadores fueron muy celebres, por su aficion la
Poesia , y la Musica. Vesse Arcas.
Arcadius Dc us , el Dios de Arcadia. Es el
Dios Pan. Vease Arcas.
Arcas , hijo de Jupiter , y Calixto , di su
nombre la Arcadia ,. que es el pais de toda la
Grecia , de donde se cuentan las mas de las fa
bulas. Hbia en ella asnos de una altura extraor
dinaria. Reverenciaban alii mas que en otra par
te al Dios Pan, porque decian que nosalia de ella.
Habiendo crecido Arcas , unos cazadores le pre
sentaron a Licaon , su abuelo , quien le recibi con
buen semblante ; pero despues para experimentar
el poder de Jupiter , quando hosped ste en su
casa , le sirvi en un banquete los miembros de
Arcas. Indignado Jupiter de ana experiencia tanhorrible le convirti en lobo, y Arcas en oso,
que fue colocado en el cielo cerca de su madre. La
misma fabula se cuenta de Atrio.
Hubo otro Arcas , hijo deEvandro.
Arcas , esto es , Atcadio t era un renombro
de
9*
de Merenri , porque habia sido criada en el mon
te de Cilene en Arcadia. Ovidio da tambien este
mismo nombre Anco , hijo de Licurgo.
Arcesilao , vno de los caudillos de los Beocios
en el sitio de Troya.
Arcesio , hijo de Jupiter , y padre de Laertes.
Archgenetes , Aigenetes , ArMgetes , es
to es , Gefe , Principe , renombre de Apolo
y de Hercules ; tambien daban este renombre d
Archgetes, Minerva.
Archigallo , Gefe de los gallos , era el pri
mer Sacerdote de Cibeles.
Arcitenens. Los Poetas daban algunas veces es
te nombre Apolo ; pero mas frecuentemente e
el de Quiron , el de Sagitario , uno de los sig
nos del Zodiaco.
Arco. Vease Diana , Cupido, Altean , y Her
cules , Amazonas , Quiron , Arcas , Orion,
Hipolito , Meleagro , y Acasto.
Arco Iris. Vease Iris.
Arco de violin. Vease Erato , Apolo , Orfi '
Ariony Lino.
ArBophilax. Vease Botes.
ArBos , es el nombre griego de la constelacion
de la Osa. Vease Calixto-.
ArBuro , aunque propiamente hablando esta
nombre solo sea de una estrella en el Botes, los
Poetas se sirven de l por lo comun unicamente
para significar la Osa. Vease Botes.
Arculo , Dios de los cofres y cofrecitos.
Ardalidas , asi fueron llamadas las 'Musas del
ornare de Ardalo , hijo de Vulcano quien se
atribuye la inveneion de la auta.
.
A
91
Ardea, Ciudad del Lacio, fundada por Danac.
Fue consumida , dice Ovidio , por las llamas y
convertida en garza, que en latin se llama Ardea.
Arduenna , renombre de Diana , tomado de un
bosque espacioso de los Gaulas , llamado hoy en
dia Ardenne.
Areopago , Senado celebre en Atenas. Esta
voz Areopago , se compone de dos palabras grie
gas , que significan el lugar , colina de Mar
te , porque en aquel sitio fue , segun dicen , don
de habiendo sido Marte llamado juicio delante
de doce Dioses , fue absuelto del delito de homi
cidio , de que le acusaban.
Ars , nombre de Marte entre los Griegos , y
significa , pelea , herida.
Aresthanas. Vease Aristenes.
Arestor , lo mismo que Aristor.
Arestorides , es Argos , hijo de Arestor.
Areta , muger de Aleino , Rey de los Feo
eios. Vease Aleino.
Aretusa , compaera de Diana , que la trans
form en fuente, quando esta Ninfa huia de las
persecuciones de Al feo. Fue la que declar Ceres el rapto de Proserpina por Pluton. Sus aguas
corren en Sicilia , y se mezclan con las de Alfo.
Ovid. Metliamor. lib. 5.
Tambien se llama asi una de las Hespcrides.
Areus,b por mejor decir Areyus, esto es,guer
rero , quien dirigen plegarias, renombre que
daban Jupiter.como el de Areia Minerva ,&c.
Argantona , Argantonis ; muger de Reso,
la qual se afligi tanto de la muerte de su marido
acaecida en el sitio de Troya , que muri de dolor.
Arga, Ninfa, quien el Sol convirti en cierva;.
tam
9.
A
tambien era el nombre de una hija de Jupiter.
Argentino , hijo de Esculano, y Dios de la mo
neda de plata.
Argio , hijo de Pelope. Hubo otro , amigo d
Hercules.
Argo. Vease Agio.
Argos , asi se llamaban diferentes parages de
Roma , que Numa habia consagrado los Dioses;
tambien llamaban Argei unas guras de hombre
hechas de junco que las Vestales hechaban en el
"Tiber con grandes ceremonias.
Argzs, uno de los Ciclopes. Afoll.
Argia , hija de Adrasto , y muger de Polini
ce , cuyo cadaver fue buscar con Antigone , pa
ra hacerle las exequias, lo que de tal suerte irrit
Creonte , que quit la vida las dos ; pero Argia
fue convertida en una fuente de este nombre.
Argienna , Argiva , renombre de Juno, toma
do del culto que se la daba en Argos.
Argifonte , renombre que dieron Msrcurio,
porque mat Argos.
Argileto , habiendo ido establecerse Italia,
Evandro hosped un llamado Argos , el qual
form en breve el designio de quitarle la vida ,
y reynar en su lugar. Noticiosos de esto los cria
dos de Evandro , le mataron, sin que lo spiese
este Principe , el qual por respeto los derechos
inviolables de la hospitalidad mand hacer unos
honorificos funerales aquel malvado , y un t
mulo en un sitio", que despues fue llamado Argiieto. Virg. En. lib. 8.
Argina , joven Griego , que se ahog estando
se baando. Agamenon que le queria mucho hi
zo edificar en honra suya un templo que dedic
Ve.
4 * .
'.
95
Aries. Vease Frixo.
'
i
Arimanes , Dios adorado entre los Persas.
Creen es el mismo que Pluton.
Arion , Musico famoso , quien estando en
un navio quisieron matar los marineros para ro
barle ; pero habiendo conseguido antes de mo
rir licencia de tocar su laud , los, delfines atraidos
de la harmonia se amontonaron al rededor del na
vio ; despues se arroj al mar , y uno de aque
llos delfines le sac tierra. Lleg casa de Periandro , que hizo salir gentes en seguimiento de
aquellos Piratas , y castig con pena de muerte
la mayor parte de ellos.
El caballo que Neptuno hizo salir de la tierrt
dando un golpe con el tridente fue llamado tam
bien Arion. Vease Minerva.
Aristenes , por mejor decir Arestanas, pastor.que hall al nio Esculapio, quien su madre
Coronis habia dexado desamparado en el montt
Ticion , cerca de Epidauro. Pausan, in Corintk.
Aristo , hijo de Apolo , y de Cirene , quiso
mucho Euridice , la qual huyendo de sus perse
cuciones , el dia de su boda con Orfo fue mor
dida por una serpiente ; de lo que muri al ins
tante. Afligidas las Ninfas de aquella desgracia,
mataron todas las abejas de Aristo. Su madre la
aconsej que consultase Prot , el qual le dijo
que apaciguase el alma de Euridice , haciendo ua
sacrificio de quatro terneras , y quatro toros , d
cuyas entraas salieron enxambres de abejas. Aris
to fue puesto despues de su muerte en el nume
ro de los Dioses , y reverenciado especialmente
por los pastores ", que onstruyeroa templos en
onra suya. Virg.
; ..
'" .
96
A
Aristobula , renombre de Diana..
Aristor , hijo de Crotopo , y padre de Ar
gos.
Arisorides , es Argos , hijo de Aristor.
Armata Venus , Venus armad*. Los Lacedemonios adoraban Venus , bajo de este nom
bre en memoria de la victoria. que las mugeres
habim conseguido de los Mesenienses.
Armifera De*. La Diosa que lleva armas;
es Minerva.
Armiger jovis. El Escudero de Jupiter , es
el Aguila.
Armipotens , renombre que daban Palas,
quando se la consideraba como Diosa de la guer
ra.
Ama , Princesa de Atenas , que fue conver
tida en mochuelo , por haber sido traidora su
patria en favor < de Minos. Creen es la misma
que Escila, hija de Niso.
Amo , lo mismo que Iro.
Aroveris. Vease Arueris.
-- Arquemoro , hijo de Licurgo , Rey deNema.
Habiendole. puesto el ama que le criaba sobre una
mata de apio , mientras iba ensear una fuente
los Principes , qae caminaban ai sitio de Tebas , muri de la mordedura de una serpiente,
'la qual aquellos Principes mataron. Licurgo
quiso castigar con pena de muerte el descuido del
ma ; pero los Argivos la tomaron baxo de su
proteccion. En memoria de este suceso se estable
cieron los juegos Nemos que se celebraban de
tres en tres aos , en los que los vencedores se
vestian de luto , y se coronaban de apio.
Arquiloco, Poeta, quo invenid les versos Yamb-
bicos. Compuso unos tan mordaces contra Yicambo , que habiendole prometido su hija Neobula, se la habia sin embargo dado otro , que este
se ahorc de drsesperacion. A breve tiempo fue
muerto Arquiloco en un combate. Cuentan qr
el Oraculo dz Dslfos reprendi los que mataron
este Poeta , quien estimaba mucho por su
grande ingenio. Era de la Isla de Paros , y se
gun algunos de la de Parium en la Misia.
Arquitis , nombre baxo del quul adoraban los
Asirios Venus.
Arriquion , nombre de un famoso Atleta.
Arsinoe , hija de Nicocrente y querida de
Arceofonte , quien muri de pesar , porque no
pudo agradarla , y habiendo ella mirado con se
renidad sus exequias , Venus la transform en pe
dernal.'
Arte , los antiguos hicieron de el una Deidad.
Artemis , nombre de la Sibila Deifica , que
tambien se llama Dafne. Vease Sibila.
E1 mismo nombre daban los Griegos Dia
naArtemisa. Vease Mausolo.
Artemisias , fiestas en honra de Diana.
Artimpasa , nombre baxo el qual los Escitas
adoraban Venus.
Arvales , compaia de doce hombres , que se
ll.Hii,b.m hermanos , y presidian los sacrificios,
que se hacian Ceres por los bienes de la tierra.
Celebraban sus fiestas dos veces al a > , dando
vuelta al rededor de los trigos. Romulo fue el
establecedor de estos Sacerdotes.
Arueris , es el mismo que Oro , hijo de Osiris , y de Isis. Piut.
Tom.II.
G
Arun
98
A
Arungo , Arunco. Vease Averrunct.
Arunticts ; cuentan de l que habiendo des
preciado las tiestas de Baco , este Dios le cas
tig haciendole beber tanto vino que perdi el
juicio , y abus de su propia hija Medulina , la
que se irrit de tal suerte que mat su indigno
padre.
Aruspicrs , asi llamaban , aquellos que en
los sacrificios pretendian conocer por la inspec
cion de las entraas de las victimas los sucesos
futuros.
As ebino , renombre que loi Etiopes daban
Jupiter.
Asar.ico , hijo de Tros , y abuelo de Anquises.
Asbolo , esto es , pelo de color de ollin , uno
de los pernos de Aflon.
Ascanio , Julo , hijo unico de Eneas , y da
Creusa , al qual siendo nio le llev su padre al
pais Lacio , donde fund la Ciudad de Alba. VirAscala/o , hijo del Aqueronte, y de la No
che. Este fue quien declar que Ceres habia co
mido siete granos de granada en los infiernos, por
lo que no pudo conseguir esta Diosa sacar su
hija Proserpina , quien buscaba , puesto que Ju
piter habia prometido darsela , con tal que no
hubiese comido nada alli. Indignse de tal suer
te Ceres contra Ascalafo porque la habia acusa
do , que le arroj a^ua del rio Flegeton la ca
ra , y le transform en buho , ave la qual Mi
nerva tom baxo su proteccion, porque Ascalafo
la advertia durante la noche de todo lo qua
pasaba. Ovid. Metam. lib. 5.
Hu-
loo
A
Tambien era el nomb e de wn rio de Acaya , llamado asi de otro Asopo , hijo de Neptuno.
Asphalion , Asphalius , esto ei , tutelar,
asi Mamaban Neptuno.
Asporena , renombre de la madre de los Dio
tes , tomado de un templo, que tema en el monte
Asporeno cerca de Pergamo.
Asporina. Ve.<se. Adporina,
Astaroth , Astarta , Deidad de los Sidonios. Creese es la misma que Isis. La honraban en
forma de una ternera , de una oveja.
Asteba. Vease Pigmaleon.
Asteria , hija de Ceo ; que fue convertida en
codorniz, quando iba huyendo de Jupiter que la
perseguia.
Hubo otra Asteria en quien tuvo Belerofonte
un hijo.
Asteria , Rey de Creta , y padre de Minos.
Asterion , uno de los Argonautas.
Asterodia , muger de Endimion , de quien tu
ro muchos hijos.
Hubo una Ninfa del mismo nombre.
Asterope , una de las Pleyadas.
Asteropo , joven guerrero , que habiendo ido
al socorro de los T royanos, fue muerto por Aquiles , quien se atrevi acometer , quando vol
vi presentarse delante de Troya , irritado por
la muerte de Patroclo.
AstianaSe , hijo unico de Hector , y de Andromaca : como este joven Principe causaba in
quietudes los Griegos despues de la toma de
Troya , Calcas les aconsej que le precipitasen
de lo alto d una totre , porque algun dia podria
ven-
A
101
rengar la muerte de 'Hector , y levantar los mu
ros de Troya. Ulises le busc ; pero aseguran que
le dieron otro nio en su lugar , y que Astia11.1 ele le salv su madre, que le llev consigo Epiro.
Astibo Troyano muerto por Neoprolcmo.
Astianasa , criada de Helena , y tan famosa
como su ama por el desarreglo de costum
bres.
Astidamia , una de las mugeres de Hercules,
y tambien el nombre de la muger de Acastes.
Astilo , uno de los Centauros , que aconsej
sus hermanos, que no se mezclasen en la guerra
contra los Lapitas.
Astimedusa , segunda muger de EJipo, qut
calumni los hijos del primer matrimonio para
que su' padre los aborreciese.
Astinoma , hija de Criso. Vease Criseida.
Astioquea , muger de Telefo , nombre tam
bien de la madre de Ascalafo , y de una de las
mugeres de Hercules , en quien tuvo Tlcpolemo.
Astipala , hija de Fenix , que dio su nom
bre una de las islas Cicladas ; Apolo se llama
ba Astypaleus , por el culto que le daban en
aquella Isla.
Astirena , renombre-de Diana , tomado de di
versos sitios donde era adorada.
Astiris , renombre de Minerva , tomado del
culto que la rendian en Astira, Ciudad de Fenicia.
Astomos , hombres sin bota , pueblos fa
bulosos.
Astrabaco , heroo griego , que fue celebre
en el Peloponeso.
G\
As-
102
A '
Astrei fratres , son los viento hijos de
Astro.
...
Astra , hija de Jupiter , y de Temis, la qual
dej el cielo para venir durante ja edad de oro
habitar en la tierra ; pero habiendola echado de
ella los delitos de los hombres , se volvi al cic
lo , y se coloc en aquella parte del Zodiaco lla
mada el signo de Virgo, 't 1.
Astro , uno de los Titanes, padre de los vien
tos , y de los astros , el qual viendo que sus her
manos habian declarado la guerra Jupiter , ar
m por su parte los vientos sus hijps ; pero Jupi
ter los precipit baxo de las aguas , y Astio fue
pegado al Cielo , y convertido en astro. Con to
do eso muchos Poetas ponen los vientos por
hijos de.Eolo. . .
Astrofe , una de las Pleyadas.
Astros, hijos de Astio, y de Heriba Cuentanque eran unos Titanes, que queriendo escalar el
cielo , quedaron algunos pegados el, y los otro*
fueron muertos rayos , que Jupiter lanz contra
ellos. Vease Castor y Cefo.
. Ata. Vease Ate.
. h
Atabirio , asi se llamaba Jpiter en la Isla
de Rodas, de un templo que alli tenia en el mon
te Atabiro.
Atalanta , hija de Jasio , Rey de Arcadia
y de Climene , se cas con Meleagro , de quien
tuvo Partenopa,; era muy inclinada la caza,
y fue la primera que hiri, al javali de Calidonia,
cuyos despojos recibi de mano de Meleagro
antes que se casasen.
Hubo otra Atalanta , hija de Esqueno , la.
qual pidieron en casamiento mnthos Principes
A
103
jovenes , pero su padre no quiso darla , sino al
que la venciese en correr. Logr esta ventaja Hipomnescon el auxilio de Venus , que le aconse
j arrojase en la carrera manzanas de oro , que
Atalanta se entretuvo en coger. Habiendo entra
do los dos en un Templo de Cibeles , su pasion
les ceg de modo , que olvidaron el respeto que
debian la Diosa , y en castigo de ello fueron
convertidos Hipomnes en leon , y Atalanta en
leona.
Dicen que hubo otra Atalanta , que habien
do en una caceria entrado pn una caverna con uu
joven llamado Milianon los devor un kon , y
una leona , lo que di lugar que se dixese ha
bian sido transformados como Atalanta , Hipom'ies.
Atamiantades , son los hijos de Atamante, es
saber , Frixo , Melicerto , y Learco.
Atamante , hijo de Eolo . y padre de Frixo,
y de Elo , el qual tuvo de Ncfela su prime
ra muger ; casse luego con Leucotoe , quien con
sus malos tratamientos , oblig Frixo , y i
Eleo que huyesen. Vease Leucotoe , y Fri
xo.
, Hubo otro Atamante. Vease Atamante.
Atamantis , es Ino , Leucotoe muger de
Atamante: Ovidio usa de la palabra Atamantis
para significar el mar de Jonia , porque en l se
precipit Ino.
Ate , Ata , Diosa maligna , que gustaba de
dar pesares los hombres turbandoles el enten
dimiento.
Ateita , nombre que daban los Griegos Mi
nerva.
G4
Ate
I
104
A
Atenas , Ciudad Capital del Atico. Vease
Minerva.
Atenas , fiestas en honor de Minerva.
Atergata , Atargata , Atergatis. Veaso
Derceta , y Adad.
Atir , esto es , la noche , las tinieblas , Dei
dad de los Egipcios.
Atis , mancebo Frigio quien Cibeles dex
el cuidado de sus sacrificios con tal que no viola
se el voto de castidad pero habiendole quebran
tado enamorandose de la Ninfa Sangaris , Sangaride, Cibeles le convirti en pino. Ovid.
Hubo otro Atis hijo de Hercules , y de Onfale , y otro que fue muerto por Tido quando iba
casarse con Ismene.hija de Edipo.
Hubo asi mismo otro. Vease Adrasto.
Atos', monte famoso , entre la Macedonia , y
la Tracia , en donde era adorado particularmente
Jupiter , por lo que le dieron el sobrenombre de
Atous.
Atlante , era un Gigante , hijo de Jupiter,
y de Climene ; su padre le dio el encargo de sos
tener el Cielo sobre los hombros. Advertido por
el Oraculo , que se guardase de un hijo de Ju
piter, se hizo tan aborrecedor de los hombtes qu
no quiso recibir nadie en su casa. Habiendo Per
ico ido ella , y experimentado el mismo trato
que los dems , se enfad de suerte , que le rob
las manzanas , que guardaba con cuidado, despues
de lo qual le mostr la cabeza de Medusa y le
convirti en monte.
Atlantiades , es Mercurio, nieto de Atlan
te.
Atlantides , era el nombre de las quince hi
jas
A
105
' jas de Atlante , y de Pleyone , las mismas que
las Hiadas , las Pleyadas , y las Vergilias.
Atracia virgo, y Atraeis , es Hipodamia, hija
de Atrax.
Atracidcs , es Ceno de Etolia. Vease
Atrax.
Atrax , Rey de Etolia , dio su nombre un
rio de aquel pais , y el de Atracidas los Etolios.
Atro , hijo de Pelope , y de Hipodamia , el
jual irritado de la familiaridad , que su hermano
Tieste tenia con Eropa su muger le hizo comer
su propio hijo en un banquete. Dicen que el Sol
retrocedi de horror, por no alumbrar una ac
cion tan abominable. Esta fabula es. semejante
la de Tero , de Pelope , y de Arcas.
Atridas , son los sobrinos , y no los nietos
de Atro.
Atropos , una de las tres Parcas , y es la que
corta el hilo de la vida. Vease Parcas.
Aventino , hijo de Hercules , que dio auxilio
Eneas contra Turno.
Averno , lago en la Campania consagrado
Pluton , de donde salian unas exhalaciones tan fe
tidas , que se creia fuese la entrada de los infier
nos ; los paxaros que pasaban volando por enci
ma , no podian resistir ellas , y caian muertos
dentro de l ; es el mismo que el Aorno. Aornos.
Averruncs , Dios quien adoraban los Ro.
manos , principalmente en los tiempos de calamidades , porque crcian que era muy poderoso pa
ra ahuyentar los males , y ponerles fin. Quando
suplicaban los dems Dioses que les preservasen,
io6
A
6 libertasen de algunas desgraciaseos apellidaban
algunas veces Averrunci.
Auqa. Auga , hija de Alo , la qual ha
biendo tenido amistad con Hercules, fue los bos
ques parir Telefo ; .y luego que lleg tener
edad este Principe,adelant mucho en la Corte de
Tetras , Rey de Misia , en casa de quien Auga
se habia refugiado para evitar la colera de su pa
dre. Telefo logr dci Rey el poder casarse con su
mtdre , sin conocerla, y no queriendo Auga dar
la mano un aventurero iba matarle , quando
al mismo tiempo una serpiente la asust , con Im
que se detuvo. Esto di ocasion que se decla
masen quienes eran , y entonces se conocieron.
Eurip. citado por Strabon, lib. 3.
Anglas , Augas , Rey de la Elida , hiz'
ajuste con He cules de que le daria la decima par
te de su ganado por limpiar sus establos, cuyo estiereol infestaba el ayre , lo que consigui Her
cules trayendo poralli las aguas del rio Alio; pe
ro despues mat aquel Rey que le habia nega
do lo prometido > y di sus Estados su hijo Fi
lio Ovi.Hus Metamorph.
Aulide , pais pequeo de la Beocia , cuya
Cupial se llamabi Aulis. Segun Servio era una Is
la reducida con Un puerto, que podia contener cin
cuenta n.ivios, y en el qual se juntaron los Grie
go* , quando fueron a sitiar Troya.
Anl/s , renombre de Minerva , tomado de una
palabra G iega , que significaflauta, cuya inven
cion la atribuyen algunos. Tambien era el nom
bre de un.i Ciudad. Vease Aulide.
Anion , hijo de Tlesimenss , heroe al qual los
Griegos tenian gran respeto.
Au
A
107
Aurigena , es Perso , asi llamado por la llu
via de oro , en la qual se transform Jupiter pa
ra entrar en la torre donde estaba su madre Danae.
Aurora , hija de Titan y de la Tierra , es la
que preside al nacimiento del dia. La representan
en un palacio de plata sobredorada , y en un car
ro triunfal de este mismo metal. Quiso tiernamen
te Titon, Principe joven, celebre por su hermoura , hijo de Laomedonte , quien rob casan
dose despues con l , y teniendo un hijo al que
puso ella el nombre de Memnon. Fue tan grande.
la pasion que tuvo Tiron , que habiendole pro
puesto que la pidiese lo que quisiese en prenda de
su cario , obtuvo de ella una larga vida, de mo
do que lleg una extrema vejez , y fue al fin
convertido en cigarra. Despues de esto quiso
Aurora ciegamente Cefalo , robandoselo Pro
cris su muger , y para que l la quisiese turb la
paz de estos dos esposos ; pero luego hicieron
las amistades, y habiendo un dia Cefalo. muer
to en li caza Procris inadvertidamente , Aurora
se lollev Siria, en donde se cas con l, y tuvo
nn hijo. Luego que y estuvo cansada de l , ro .
b tambien Orion , y despues otros muchos.
Aurunco , lo mismo que Averrunco.
Ausonia. Vease Ausonio.
. ,.
Ausonio , hijo de Ulises , y de Calipso ; fue
i establecerse Italia , y di su nombre aque
lla parte , que se llam Ausonia. Virgil. Eneid.
Auspicios , ceremonias con las qnales se inten
taba descubrir la voluntad de los Dioses. Era el
arte de los Agoreros. Vease Agero.
Austro , viento extremamente caliente , hijo
de
io8
A
de Astreo , y de Heriba , segun algunos , y
de Eolo , y de la Aurora segun otros mu
chos.
Auta , una de las hijas de Alciono. Vease
Ahion.
Autoleon , General de losCrotoniatos, el qual
peleando un dia con los Locrios (que siempre dexaban en medio de su exercito un lugar desocu
pado para Ayax el Locrio, como si estuviese vi
vo) penetr hasta aquel parage , y fue herido en
el pecho por el espectro de Ay.ix , y no cur si
no despues de haber apaciguado el alma de aquel
Heroe.
Autoluo , hijo de Mercurio, y de Quione.
Aprendi de este Dios el oficio de ladron , y tu
vo la virtud de tomar diversas formas , y darselas
sus robos. Sisifo le descubri , y le remed ; pe
ro en fin hizo amistad con l porque amaba 4 su
hija Anticla. Ovid. Metam. Lib. i.
Autotnatia , nombre con que adoraban la
Fortuna , como la Diosa de las casualidades
' felices.
AutomedoHte , asi se llamaba el cochero de
Aquiles , despues de cuya muerte fue escudero de
Pirro. Virg. Lib. 2.
Autone , hija de Cadmo , y madre de Actcon. Ovid. Met int. Lib. 3.
Autonoeius Huros , el Heroe , hijo de Auto
ne , es Afton.
Auxesia , y D imia , Deidades reverenciadas
por los hiHitalo-'s de Trecene , de ligina, y
Epi aura. Ve.ise Lzpidacion.
Aux i , y Hi-g-none Los Atenienses no co
nocida mas que dos Gracias , i quienes honra
ban
A
109
ban con estos nombres.
Axedrez. Vease Palamides.
Axinomancia , especie de magia, en que ss
usaba de una especie de piedra llamada Gagates.
Phn.
Axion , hijo de Fexo , y hermano de Arsine, Vcase Alcmeon.
Ayantias. \ c.\sc Ayastt'as*
A) istias , Ayantias , fiestas en honra de
Ayax.
Ayax , hijo de Oilo , y uno de los Principes
Grkgos , que fueron al sitio de Troya. Era tan
diestro en todos los exercicios del cuerpo, que na
die 1c igualaba. Ultraj Casandra en el templo
de Minerva donde se habia ido refugiar mien
tras el incendio de la Ciudad ; Minerva resolvi
castigarle, hizo que Neptuno levantase una tor
menta furiosa luego que sali del puerto ; despues
de haberse libertado de una infinidad de peligros
se salv sobre un peasco , donde dijo con aque
lla impiedad que le era natural : Yo me libertar
pesar de los Dioses. Indignado Neptuno divi
di el peasco con su tridente , y le sepult en
las agua?. Virgilio atribuye su muerte Palas, sin,
hacer intervenir en ella Mercurio. H ibia adqui
rio gran reputacion por su valor ; hizo grandes
servicios los Griegos durante el sitio de Troya.
Hom. Virg.
Hubo otro Ayax , hijo de Telamon , que
adquiri igual gloria que el antecedente. Este era
invulnerable excepto en una parte del pecho, que
l solo sabia , y era tan impio como el otro. Es
tuvo en el sitio de Troya donde se distingui
mucho. Pele un dia cutero con Hetor , y ad
no
A
miradas uno del otro., dexaroh el combate , y se
hicieron varios "presentes funestos , porque el ta
hali que Hedor recibi, sirvi para atarle al carro
de Aquiles , quando ste le arrastr al rededor de
las murallas de Troya despues de haberle muer
to. Aquiles perdi tambien luego la vida,y habien
do Ulises , y Ayax disputado sus armas , las gan
Ulises , lo 4ue de tal manera enfureci Ayax,
que se arroj de noche sobre todos los rebaos
del campo , hizo en ellos una gran carniceria
creyendo matar Ulises ; pero quando volvi de
su frenesi, convirti contra si mismo la espada que
le h.ibia regalado Hedtor , y se mat. Su sangre
se convirti en jacinto, flor en la qual y habia
sido transformado el joven de este nombre, muer
to por Apolo. Algunos dicen que por la flor de
jacinto se debe entender la espuela de caballero,
en donde parece que se ven estas dos letras Ay,
que componen al mismo tiempo el principio de
la palabra Ayax , y forman el sonido natural,
con el que uno expresa su dolor quando le las
timan , como se supone que el joven Jacinto ma
nifest el suyo , quando fue herido con el disco,
que le lanz Apolo. Esta nota que tal vez pa
recer Inutil , es necesaria no obstante para la
inteligencia del excelente pasage de. Ovidio , en
donde este Poeta describe el furor , y la muer
te de Ayax. Mttamorphos. Lib. 13.
Ayunques , Vease Vulcano , y Ciclopes.
Azan, monte de Arcadia, consagrado Ci
beles , el qual se llam asi de Asan , hijo de Ar
cas que fue el primero , cuya muerte fue honra
da con juegos funebres.
Azafrau. Vese Croceus.
Azt-
ni
A
Azesia , renombre de Proserpina.
Azirus , renombre de Marte.
Azones , asi llamaban los Dioses que se creia
eran comunes todos los pueblos.
B
Baal. Vease Bel.
Baal Berith , esto es , Seor de la alianza.
Idolo Fenicio.
Baal Gad , esto es , Dios de la felicidad,
otro Idolo Fenicio.
* Baal- Peor , Baalfegor , Beelfegor , Belfegor , Fegor , Deidad infame de ios Moabitas. Es el l'riapode los Latinos.
Bdaltis , Beltis , Deidad de los Fenicios;
se cree es la misma que la Luna.
Baal Tsephon , esto es, Dios centinela. Los
Magicos de Egipto habian puesto este Idolo en
el desierto , como una barrera que debia de
tener los Hebreos , impedirles que huye
sen.
Babattes , renombre de Baco.
Babia , Idolo de los Sirios.
Babis , hermano de Marsias. Queriendo Apo*
lo executar en l lo que en su hermano , le per
don ruegos de Palas. Vease Marsias.
Bacanales , estas en honra de Baco , las
quales se celebraban con todo genero de desor
denes.
Bacantes , asi se llamaban las mngeres que
siguieron Baco la conquista de la India , ha
ciendo grandes aclamaciones en todas panes p ira
pu
na
B
publicar sns vi&orias. Durante ta ceremonia de lat
fiestas Bacanales , y de las Orgias corrrian vesti
das de pieles de tigres , todas descabelladas , lle
vando en las manos tirsos y antorchas , y dando
unos alaridos espantosos.
Bacis , adivino famoso , cuyo nombre se co
munic muchos de aquellos , que despues de l
se dieron pronosticar lo venidero.
Bato , hijo de Jupiter , y Sem-ele ; muchos la
hacen hijo de Proserpina. Hubo bastantes Bacos.
Ciceron cuenta hasta cinco, y ste quiza es el mo
tivo porque los Autores no concuerdan sobre es
ta fbula , aunque la mayor parte la refiere de es
te modo: Irritada siempre Juno contra las con
cubinas -de Jupiter , para vengarse aconsej
Semele durante su preado que pidiera Ju
piter se dejase ver en su mayor gloria , cosa que
alcanz sta con dificultad. Habiendo puesto fue
go la casa la magestad del Dios , pereci Se
mele en las llamas. Temiendo Jupiter que Baco
de quien estaba preada no se quemase con ella
le puso en su muslo, donde le guard todo el tiemEo que faltaba para cumplir los nueve meses,
uegoque lleg el termino de su nacimiento le
puso secretamente en poder de Ino, su tia , que
cuid de el , con la ayuda de las Hyadas , de las
Horas, y de las Ninfas. Quando fue grande con
quist la India ; despues pas Egipto , donde
ense los hombres la agricultura ; fue el pri
mero que plant las vias , y le adoraban como
al Dios del vino / castig severamente Pento,
porque queria oponerse sus solemnidades, triun
f de sus enemigos , y sali libre de todos los pe
ligros , los quales le exponian continuamente
B
ii?
Ul persecuciones de Juno , porque las iras ds
esta Diosa , no se ceian solamente las con
cubinas de Jupiter , sino que se extendian sus
hijos. Baco se transform en leon , para devorar
los Gigantes que escalaban el cielo ; y des
pues de Jupiter , fue mirado como el mas po
deroso de los Dioses. Algunas veces le represen
taban con cuernos en la cabeza , porque en sus
viages siempre se habia cubierto con el pelle
jo de un macho de cabrio , animal que le sa
crificaban ; otras veces sentado sobre un tonel;
otras en un carro tirado por tigres , linces ,
panteras ; menudo tambien, teniendo una co
pa en una mano , y en la otra un tirso del qual
se habia servido para hacer correr las fuentes
de vino.
Bacuna , Deidad, que los Romanos adora
ban , y principalmente los habitadores del cam
po. Oirecianla sacrificios , particularmente en el
tiempo en que se habian concluido las labores.
Varron ensea que esta Diosa era la misma que
la Vidtoria , especialmente quando corona a los
que se aventajau los dems en sabiduria.
Bagoe , Ninfa que ense los Toscanos el
arte de adivinar por los rayos : aseguran que es
la Sibila Eritra , Erofila. Vease Sibila.
Bal , es el mismo que Baal.
Balanza. Vease Temis.
Baleazar. Vease Pigmaleon.
Balio, y Xanto , caballos de Aquiles. Ho
mero dice que eran inmortales , y nacidos de
Zefiro , y de Podarga.
Banquete. Vease Arcas , Discordia, Hipadamia , Jason , Itis , Pelope , y Teres. Los b.inH
qu
H4
B
quetes para los Dioses , y para los muertos. Veate Ferales , y Ltftisternas.
Bao. Vcase Diana , AB'eon , y Calisto.
Baptos , Sacerdotes de la Diosa Cotito , cu
yas fiestas se celebraban de noche con bailes , y
todo genero de desordenes.
Baquemonte , hijo de Perso , y de Andro
meda.
Baquero. Vease Botes.
Baquiades , era una familia de los Corintios
llamada asi del nombre de Baquia , hija de Baco , de la qual decia ella que descendia. Habien
do sido desterrada de Corinio esta familia, fue
establecerse Sicilia.
Baquis , toro consagrado al Sol , y reveren
ciado en Hermontis , Ciudad de Egipto ; su pe
lo crecia , y subia en un modo contrario al de los
otros animales.
Baraeco , Deidad de los antiguos Espaoles,
y segun congeturas, particularmente de Galicia in
troducido por los Celtas. Vease la Disertacion de
Pastor sobre el Dios Endovelico. Pag. 86.
Barca. Vease Infierno , y Caron.
Bardos , Poetas celebres entre los Celtas, qu
los tenian en grande veneracion.
Basalas , Pasalo. Vease Aquemonte.
Basila , quiere decir , Reyna , hija de Celo,
y de Titea ; se cree es la misma que Cibeles,
Juno.
Basilis , renombre de Venus.
Basaro , renombre de Baco. Dicen que esta
era la voz , que se oia en las fiestas de este Dios;
p;ro lo que parece mas verosimil es , que esta pa
labra no significa otra osa , sino vendimiador.
Da
B
II y
Dacier sobre la oda 18. <&/ A. i. de Hora
cio.
Basaridas , Sacerdotisas de Baco , llamadas
asi de Basaro , renombre de este Dios.
Bata , hija de Teucro , y muger de Dardano.
Bato, pastor famoso, que fue testigo del ro
bo de los ganados , que Mercurio hizo Apo
lo. Mercurio dio Bato la mas hermosa ba
ca de las que habia robado , haciendole dar pa
labra de que no le descubriria ; pero no fiandose
macho de l , fingi que se retiraba , y vino po
co tiempo despues en otra forma , le ofreci urt
buey y una baca , si queria decirle donde estaba
ll ganado que buscaban ; el buen hombre cay
en la tentacion, y lo descubri todo; entonces Mer
curio le convirti en piedra de toque, de que se
usa para probar el oro , del qual metal se discurre
que eran comunmente los Simulacros de Egip
to.
Hubo otro Bato , fundador de la Ciudad de
Cireue , en donde fue despues adorado como un
Dios.
Baton , cochero 'de Anfiarao , quien tribu
taron honores Divinos. VeaseJano.
Bauba , Becuna , muger que hosped Ce
les , quando esta Diosa andaba buscando su
hija. Vease Estela.
Baiicis , era una vieja pobre, que vivi* en na
cabana pequea con su marido r ilerhon tan vie
jo casi como ella. Jupiter en figura humana acomaado de Mercurio, habiendo querido ver la
rigia , fue desechado de todos los moradores del
pueblo , cerea dsl qual vivian Filmen y Baucis,
Ha
que
n6
B
que fueron los unicos que los hospedaron. Para
premiarles les mand que le siguiesen la cima
de una montaa, y quando volvieron la cabeza,
vieron todo el pueblo y las cercanias sumergidas,
excepto la cabana , que fue transformada en un
templo. Jupiter les prometi concederles lo que
pidiesen. Aquellas buenas gentes desearon sola
mente ser los ministros de este templo , y no mo
rir el uno sin el otro. Sus deseos fuerou cumpli
dos. Quando llegaron una extrema vejez fue
ron convertidos en un mismo instante en arboles,
Filemon en encina , y Baucis en tilo.
Bebricienses , pueblos que dejaron la Tracia
para ir establecerse la Bitinia. Con pretexto
de hacer juegos, y dar diversiones publicas, atraian
las gentes un bosque , y hacian en ellos una
horrible carniceria. Amito su Rey fue muerto
por Polux , y los Argonautas , los quales ru
bia armado los mismos lazos. Strabon. Luca
rna.
Becuba. Vease Bauba.
Beelfegor. Vease Baal-Pesr.
Beelcebud. Vease Miagro.
Beergis, uno de los hijos de Neptuno , quien
mat Hercules
Bel , Belo , hijo de Neptuno , y de Libia,
y Rey ilc los Asirios quienes tributaban honores
divinos su estatua ; despues los Caldeos y otros
pueblos le adoraban con el nombre de Baal. Tam
bien se ador a Jupiter baxo el titulo de Bel.
Josephus Hist. Jud.
Belatucadro , nombra con que adoraban al
Sol en las Islas Britanicas.
Beleno , uno de los Dioses de los Gaulas , y se
crea
B
117
ree es el mismo que Apolo.
Belides , hijas de Da nao , de otro modo lla
madas , Danaidas ; tenian el nombre de Belidet
de su abuelo Belo.
Belides era tambien un renombre de Palamdes , biznieto de Belo.
Belisama , Belizana , nombre con que los
Gaulas adoraban Minerva : este nombre se da
ba tambin Juno , Venus , y la Luna. Signifi
ca esta voz : Reyna del cielo.
Belero , Pirrmo , hermano de Belerofonte.
Belerofonte , hijo de Glauco , Rey de Epiro,
quien habiendo muerto por desgracia en la caza
su hermano Pirreno , se refugi en casa de Proclo , Rey de Argos , cuya muger llamada Estenoba , Anta , le manifest su inclinacion ; pero
l se mantuvo insensible. Sentida Estenoba de
aquella indiferencia, acus Belerofonte su ma
rido de haber intentado ofender su honor. No
queriendo Proclo violar el derecho de gentes , le
envi Licia con cartas para Jobates , padre de
Estenoba , fin de que le hiciese quitar la vida.
Advertido Belerofonte de lo que contra l se tra
maba , mont en el caballo Pegaso , y mat la
Chimera , monstruo con quien le mand -pelear
Jobates. Suscitaronsele una infinidad de enemigos,
de los quales triunf ; y por su valor y destieza
sali de todos los peligros que fue expuesto. Do
m los Solimos , las Amazonas, y los Licios. Des
pues cas con Filonoe , hij 1 de Jobates , en pre
mio de sus proezas , y de haber probado su ino
cencia.
Belfegor. Vease Baalpeor.
BeUno , es el mismo que Beleo.
H3
BtU
Ti8
A
Bellipotens , renombre de Marte , y de Palas.
Belo. Vease Bel.
Belona, Diosa de la guerra, y hermana de Mar
te : era la que preparaba su carro , y ponia los ca
ballos quando l iba la guerra. La representan
teniendo un latigo , una varita teida de sangre,
el cabello esparcido , y los ojos llenos de fuego.
Belonarios , Sacerdotes de Minerva , que cele
braban las fiestas de esta Diosa picandose en hon
ra suya el cuerpo con espadas , y ofreciendola la
sangre que salia de las heridas. Eran tan respeta
dos como los mismos Reyes.
Beltis. Vease Baalth.
Bemilucio , renombre de Jupiter.
Bendidias , fiestas en honra de Diana apellida
da Bendis.
Bendis , Deidad de los Tracios. Es la misma
que Diana.
Beocia , provincia de la Grecia. Vease Cadmo.
Bere cinta , Berecintia, nombre que dieron
Cibeles , porque tenia un templo en el monte Berecinto en Frigia. Berecynthius hros, quiere de
cir heroe , y es Midas , Rey de Frigia , donde es
t el monte Berecinto.
Berenice , muger de Tolomo Evergetes , la
qual se cort el pelo , y lo ofreci los Dioses se
gun la promesa , que de l habia hecho por la.
prosperidad de las armas de su marido. Tolomo
sinti mucho esta seal de ternura de su muger,de
manera que algunos dias despues no habiendo vis
to en el templo los cabellos votivos , se encendi
en colera contra los Sacerdotes , que no los ha
bian guardado con mas cuidado; pero un Astronomo, llamado GoflOft, tom ocasion de este su
ca-
B
121
Bistonidas, mugercs Tracias , que en Horacio
son las mismas que las Bacantes.
Bistonius tyrannus , es Diomdes , Rey do
Tracia.
Bisultor , esto es , que venga dos veces , re
nombre de Marte.
Bitias , fue un Troyano , hermano de Pandaro,
no de la comitiva de Eneas.
Biton. Vease Clobis.
Bodas. Vease Tetis, Hipodamia, y Banquete.
Boedromias , fiestas que celebraban los Ate
nienses en memoria d< una victoria , que habian
ganado.
Boedromio , renombre de Apolo en Atenas.
Bceotia numina son las Musas. Vease Aon.
Bola. Vease Aconcio , y Paris.
Bolaten , renombre de Saturno.
Bolina , Ninfa que se arroj al mar por evitar
las persecuciones de Apolo, quien movido de com
pasion la restituy la vida , y quiso que fuese in
mortal.
Bosques sagrados. Los Paganos tenian gene
ralmente mucha, veneracion los bosques ; apenas
habia templo , que no tuviese un bosque consagra
do la Deidad , que en l se adoraba.
Bonus Deus , esto es , el Dios bienhechor , y
es segun Pausanias el mismo que Apolo.
Bonus eventus , esto es , el suceso feliz. Los
Paganos hicieron de l una Deidad.
Boopis , esto es , que tiene ojos de buey. Juno
era asi llamada , poique suponian que tenia los
ojos grandes.
Botes , Baquero , es una constelacion , que
est cerca de la de la grande Osa, y que parece
si-
122
B
sigue la del carro , como un baquero , carre
rero sigue el suyo ; creen es Icaro. Vease Icaro.
Otros no obstante piensan que es el mismo que
Arctofilax, Arcas.que fue transformado en oso, y
puesto en el numero de las constelaciones. Vea
se Arcas.
Borceguies. Vease Boreas , y Tala.
Boreas , viento del Septentrion , y uno de los
qnatro principales. Era hijo de Astro , y Heriba. La primera cosa que hizo siendo grande, fue
robar Oritia , hija de Eri&o en quien tuvo dos
hijos , que fueron Calais y Cetes. Los habitadores
de Megalopolis le rendian grandes honores. Se
transform en caballo , y por medio de esta mu
tacion busc para Dardano doce potros de ral li
gereza , que corrian sobre las espigas sin romper
las , y sobre la superficie del mar sin hundirse.
Dicen los Poetas , que tiene puestos unos borce
guies , y en las espaldas unas alas , para manifes
tar su velocidad ; que algunas veces se cubre con
una capa , y que su semblante es de muchacho.
Branquida , asi llamaban Apolo causa d
Branco , joven quien este Dios habia querido
mucho , y erigido un templo , cuyos Sacerdotes
se llamaban Branquidas.
Brauronia , renombre de Diana , tomado del
culto que la tributaban en Braurona , ciudad del
Atico.
Briaro. Vease Egeon.
Brimo , Deidad infernal, que es la misma que
Hecate.
Briseida, nombre patronimico de Hipodamia,
hija de Briso , Sacerdote de Jupiter. Habiendo
Aquiles sitiado L mesa, caso con Briseida des
pues
B
123
enes de haberse apoderado de aquella ciudad.
Habiendosela quitado Agamenon , no quiso Aquiles combatir mas ; pero la muerte de Parroclo le
hizo volver tomar las armas contra los Troyanos
siempre vi&oriosos desde que l se habia retirado
su tienda.
Briso , gran Sacerdote de Jupiter , y padre de
Briseida.
Briso , renombre de Baco , tomado de la in
vencion , que se le atribuia de pisar la uba para
sacar el vino,
Britomarte,h\\a de Jupiter.Arrojse al mar por
evitar las persecuciones de Minos , y fue puesta en
ti numero de las inmortales ruegos de Diana.
Brizo Diosa infernal , que presidia los sue
os.
Bromio , renombre de Baco.
Bromo , uno de los Centauros muertos por
Ceno.
Brontus , esto es , el tonante , renombre de
Jupiter.
Brontes , Brotes , Ciclope famoso , hijo del
Ciclo y de la Tierra ; era el que forjaba los ra
yos de Jupiter , junto con Esterope y Piracmon,
otros Ciclopes.
Broto, hijo de Vulcano , y de Minerva, el
qual viendo que era la irrision de todos por su
fealdad , se arroj en el fuego del monte Etna.
Brumales , fiestas en honra de Baco.
Bubastis , asi llamaban Diana en Egipto,
del nombre de una Ciudad donde era particu
larmente adorada.
Bubona , Diosa quien invocaban para Ta con
servacion de los bueyes y bacas.
Bu
124
B
Bucolion , hijo de Laomcdonte. Vcase Abarbara.
Buda , renombre de Minerva.
Buena Diosa. Algunos aseguran que fue Ci
beles , otros que Ceres , Proserpina. Tambien la
llamaban Fauna , Fatua , y Senta.
Bueyes. Vease Cadmo , Clitumm , Hercu
les , Caco , Apis , Europa , y Bato.
Bufonias , fiestas en Atenas en las quales s
sacrificaba un gran numero de bueyes.
Bugenes , renombre de Baco , tomado de lai
bastas de buey , que dicen tenia.
Buho. Vease Ascalafo , y Minerva.
Buitre. Vease Egipto.
Bulceus. renombre de Jpiter.y Bulaa de Palas.
Bulis. Vease Egipio.
Buno, hjo de Mercurio, y de Alcidamia, cons
truy un templo Juno, que por esto fue llama
da Bunaa.
Bupalo , pintor famoso , que habiendo repre
sentado al Poeta Hiponax en una figura extrava
gante , fue riJiculizado de tal suerte en unos ver
sos , que el Poeta compuso contra l , que se
ahorc de desesperacion.
Bphagus , esto es , comedor de bueyes , renon bre de Hercules. Vease Addephagus.
Buraicus . renombre de Hercules.
Busiris , hijo de Neptuno , y de Libia. Fue urt
tirano cruel de Egipto , que sacrificaba Jupi
ter todos los estrangeros que llega ban sus Es
tados. Fue muerto juntamente con su hijo , y to
dos sus Sacerdotes por Hercules quien prepara
ba la misma suerte. Creen que Busiris es el mis
mo que Osiris . quien los Egipcios sacrificaban
B
I2>
vctimas humanas , y que la barbara supersticion
de este pueblo fue la que dio lugar esta fbula.
Bute , Ciudad de Egipto, celebre por un oraculo de Latona. Strab. i. 17.
Butes , hijo de Boreas , se vi precisado dexar los Estados de Amico , su padre putativo, Rey
de los Bebricienses , que no quiso reconocerle.
Retirose Sicilia con algunos amigos , y durante
su fuga rob Ifimdia , Panera tis , y Coronis en
las costas de Tesalia quando se celebraban las Ba
canales. Butes guard para si Coronis ; pero
Baco quien ella habia dado el pecho , inspir
Butes tal furor , que se tir en un pozo. Oiros di
cen , que cas con Licasta, llamada Venus por su
hermosura , y que tuvo en ella Erix.
En la Fabula se hallan otras muchas personas
de este nombre , como son un Sacerdote, un Ar
gonauta , un Troyano muerto por Camilo , y urr
hijo de Pandion , Rey de los Atenienses, quien
te ofrecian sacrificios como un Dios.
Butrote , Ciudad de Epiro , en donde Eneas
encontr Andromaca,con quien Heleno se habia
alli casado.
c
CAnto , hijo del Oceano. Habiendo tenido
orden de su padre de perseguir Apolo,
que habia robado su hermana Melia , y no pudiendo obligarle que la restituyese , llevado de
colera , peg fuego un bosque consagrado
este Dios , quien para castigarle le mat flecha
zos.
Ca
ia6
C
Cabalina , fuente que nace al pie del monte
Helicon , y est consagrada las Musas ; es la
misma que la de Hipocrene , porque es como si
se di ]css,fuente del Caballo Pegaso. Persius,Propertius lib. 3.
Cabarnis, asi llamaron la Isla de Paros, cau
sa de Cabarno , pastor de aquel pais , que descu
brio Ceres el rapto de su hija.
Cabellera. Vease Berenice.Jovcn con una lar
ga Cabellera. Vease Apolo y Acersecomes.
Caberia , renombre de Ceres.
Cabeza cortada , rodeada de serpientes,
vease Medusa , Perso , Eumenides , Nemesis : muger con tres cabezas , una de un rns~
tico aldeano , otra de caballo, y otra de perro,
vease Hecate.
Cabira , hija de Proteo , muger de Vulcauo,
y madre de las Cabiridas.
Cabiros , Dioses quienes se honraba con mu
chos misterios en la Isla de Samotracia. Entre va
rios nombres que les daban , les llamaban Osiris,
Isis , Tot y Ascalafo. Algunos no reconocen , ni
nombran mas que tres, que son Pluton , Proserpina y Ceres.
Habia tambien Dioses Cabiros , Cabros en
Fenicia ; mas bien , significando la palabra Ca
biros en idioma Fenicio poderosos , pudo no ha
berse empicado sino para denotar los Dioses.
Cabiridas , Ninfas hijas de Cabira.
Cabra. Vease Capricornio y Atnalta.
Cabro , Capro , Catabro , Dioses quienes
sacrificaban unos pccccitos salados. Su culto era
celebre en Faselis en Panfilia.
Caca , hermana de Caco. Dicen que descubri
C
127
i Hercules el robo que le habia hecho su herma
no , y que por esto mereci los honores divi
nos que se la tributaban en Roma. Servias.
Caco , vandolero famoso , hijo de Vulcano,
habitaba en las cercanias del monte Aventino.
Rob unos bueyes Hercules , y los hizo entrar
acia atrs en su caverna , fin de que este no pu
diese encontrarlos por las huellas ; pero habiendo
uno de ellos empezado bramar quando pas el
resto de la bacada , Hercules ech abajo la puer
ta de la caverna, y le mat golpes. Virg. Eneid.
L. %.Ovid. Fast.l. 1.
Cacto , Caucio , Dios de la prudencia , y de
la astucia.
Cadaver , atado por los fies 1 d vn carro.
Vea se Aquiles , y Heftor.
Cadenas. Vease Eolo , Furor , Casiopey Proto.
,
Cadmeus , Cadmeius , que quiere decir Tebano , Cadmea , Cadmeis , Tebana. Todos es
tos nombres son patronimicos , tomados de Cadmo , fundador de Tebas,
Cadmo , Rey de Tebas , hijo de Agenor , y
de Telefasa. Habiendo Jupiter robado Europa,
Cadmo tuvo orden de Agenor de ir buscar
la , y de no volver sin ella. Consult al Oracu
lo de Delfos , quien en lugar de satisfacer su
pregunta le mand que edificase una Ciudad en
el parage adonde un buey le conduxese. Mar
ch resuelto de correr el mundo , y quando lle
g Beocia , hizo un sacrificio los Dioses , y
envi sus compaeros buscar agua la fuen
te de Dirca ; pero un dragon los devor. Mi
nerva para cousolarh le mand que fuese acome.
ni
c
meter y matar aquel monstruo , lo que execrlt, y sembr despues los dientes de aquel dragon,
de los quales nacieron hombres armados , que in
mediatamente se mataron unos otros , excepto
cinco , los quales le ayudaron construir la Ciu
dad de Tebas en el sitio donde le llev el buey
de que el Oraculo le habia hablado. Casse con
Hermione , hija de Venus , y de Marte, en la que
tuvo Semele, Ino, Autonoe, y Agave. Habien
do consultado otra vez al Oraculo , supo que su
posteridad estaba guardada para las mayores des
gracias. Desterrse l mismo de su pais , por no
verlas, y fue transformado despues l y su muger
en serpientes. Ovid. Metam. L. 4.
Caduceo , era una vara que Mercurio recibi
de Apolo , quando le regal su lira. Habiendo en
contrado Mercurio en elynonte Citeron dos ser
pientes que reian, arrojo en medio de ellas aquola vara para separarlas , al rededor de la qual ss
enroscaron , de manera que la parte mas eleva
da de su cuerpo formaba un arco. Mercurio qui
so desde entonces llevarla del mismo modo , co
mo un simbolo de la paz , y la aidi unas alitas
llamadas talares , por ser el Dios de la elocuencia,
cuya rapidez demuestran las alas. Vease Mercur- 0.
Caducifero , es Mercurio. Vease Caduc.
Caistrio , Heroe quien rendian honores di
vinos en el Asia menor , donde tenia altares en las
riberas de Caistro , riachuelo cerca de Efeso.
Cafaro , promontorio famoso de la Isla do
Euba , donde Nauplio veng la muerte d su
hijo. Vease N.mplio.
Catabro. Vease Cabro.
Ca
.
I29
Calaedios , juegos , que dieen haberse cele
brado en honor de Diana en la Laconia.
Calais , y Cetes , hermanos , hijos de Boreat
y de Oritia , hicieron el viage de Coicos , con loa
Argonautas , y echaron las Harpias de la Tracia. Dicen que tenian las espaldas cubiertas de cs>amas doradas , alas en los pies , y una larga ca
bellera.
Calcas , adivino famoso. Sigui el exercito da
los Griegos Troya , y pronostic en Aulide que
el sitio duraria diez aos , y que los vientos no se
rian favorables , sino despues de haber sacriiicado
lfigenia, hija de Agamenon. Despues de toma
da Troya fue Colofonia donde muri de pesa
dumbre por no haber podido adivinar lo que Mopso, otro adivino, habia adivinado -, porque su suer
te era dejar de vivir quando hallase un adivino mas
habil que l.
Calceas , fiestas en honra de Vulcano.
Calciecias, fiestas en honra de Minerva llamada
Chalcixcos.
Calcomedma , muger de Arccsio , madre de
Laertes , y abuela de Ulises. Eust.
Calderas. Vease Pelias y Meda.
Calendaris , renombre de Juno , tomado del
dia de las Calendas que la estaba consagrado.
Calentura, Deidad maligna la qual se hacian
sacrificios por no tenerla.
Calianaso ,y Calianira , Ninfas que presidian
la buena conducta y la decencia de las costum
bres.
Caliba , Sacerdotisa de Juno, baxo de cuya
figura Alecton se present Turno.
Calida , hija de Eolo.
I
Ca
130
c
Calicon. Vease Aquo.
Calicor, paragc de la Focida , en donde las
Bacantes baylaban en honra de Baco.
Calidonia, Ciudad y bosque de Etolia, en don
de Meleagro mat un javali monstruoso.
Calidonis , es Deyanira porque era de Cali
donia.
Celidonia , renombre de Baco , tomado del
culto que le daban en Calidonia. Caly donius /te
ros es Meleagro.
Caligenia , ama que cri Ceres , segun al
gunos , una de sus Ninfas : otros creen que es
el renombre de esta Diosa el que tambien daban
Tellus.
Caliope , una de las nueve Musas. Presidia la
elocuencia , y la poesia heroica. Los poetas la
representan en figura de una joven coronada de
laureles , y adornada de guirnaldas con un sem
blante magestuoso , teniendo una trompeta en la
mano derecha , un libro en la izquierda , y otros
tres junto si.
Calipatira , Griega que habiendose disfraza
do de Maestro de gimnastica para acompaar su
hijo los juegos Olympicos, los que no se per
mitia asistir las mugeres,se di conocer por l is
exclamaciones de alegria que hizo al ver vence
dor su hijo. Los Jueces la perdonaron; pero man
daron por una ley que los Maestros de gimnas
tica hubiesen de estar desnudos , como lo estaban
los Atletas , quienes habian enseado , y con
duelan aquellos juegos.
Calipigos , renombre de Venus.
Calipso , Ninfa , hija del Dia, segun algunos,
Diosa , hija del Oceano y de Tetis, segun otios.
Ha
x32
^
Diana. Habiendo tomado Jupiter la figura de Dia
na , la sorprendi , y advirtiendo esta Diosa las
dificultades-que ponia en d.snudarse para tomar el
bao, la ech de su compaia. Calisto fue un
bosque parir Arcas. Atenta siempre Juno los
pasos que daba Jupititr , y enemiga implacable da
todas las que p>dun participar de la inclinacion.
dsu marido , transform esta Ninfa , y Ar
cas su hijo en osos ; pero Ju/iter los coloc en el
Cielo. Dicen que Calisto es la grande Osa, y qu
Arcas es la pequea el Botes
Calo, es el mismo que Ac.tlo.
Calpe. Vease Abila.
Calumnia. Los Atenienses hicieron de ella unn
Deidad.
Cama. Vease Marte , Cintra , y Sueo.
Camarina , Camerina , laguna famosa n Is
Sicilia , cuyas aguas exh.luban una hediondez in
tolerable. Habiendo consultado los Sicilianos al
Oraculo-de Apolo, para saber si harian bien en
secarla , les respondi que se guardasen de hacer
lo ; pero no habiendo hecho caso de esta res
puesta, la secaron y facilitaron de este modo la en
trada de su Isla sus enemigos, que la saquearon.
Camela , Gamela Dea , esto es las Dio
sas del matrimonio , Deidades quienes las don
cellas invocaban quando estaban para casarsa.
Camenas. Vease Camane.
Cameses , Principe de Italia . que parti la so
berania con Jano.
Camane , por mejor decir , Camena. Lla
maban asi a las Musas causa de la dulzura de
su canto.
Camila > Reyna de los Volteos, mantuvo lar
C
135
ge tiempo el exereto de Turno contra Eneas ; nin
guno la ganaba tnrrer , ni jugar la espada.
Fue muerta de un saetazo. Virg. Eneid. Z. ir.
y 12.
Llamaban Camilos unos muchachos y mu
chachas que servian en los Sacrificios. Camilo, Cadmilo , y Casimilo , eran tambien renombres dcMerouno.
Camirt , hijo de Hercules , y de Jole. Fabri en la Isla de Rodas una Ciudad la qual di
su nombre.
Camisa , Vease Neso , Deyanir*.
Cantos , Dios de los Amonitas y de los Motbitas , que se cree sea el mismo que Baco.
Campa , carcelera del Tartaro quien Jupiter
mat.
Campa de lagrimas , era el parage de los in
flemos , donde se creia estaban aquellos quie
nes habia muerto la violencia de una pasion amo
rosa.
Campos Elisios. Vease Elisios.
Camul , una de las Deidades de los Sabinal,
Canuda , hija de Eolo , la qual habiendose ca
gado de secreto con su hermano , pari un nio,
quien su nodriza dex abandonado , y l con sus
gritos descubri su nacimiento su abuelo. In
dignado Eolo de este incesto , hizo que le co
miesen los perros , y embi un pual su hija
para que se castigase ella misma. Macabro su her
mano , y marido al mismo tiempo se huy Delfos , donde se hizo Sacerdote de Apolo.
Canacho , estoes, ruido , uno de los perros
de AUon.
Canato , monte de Espaa. Creian que los csI %
V1'
. C , ,.
piritus malignos teman su habitacion en una ca
verna de l.
Canatos , fuente cerca de Nauplia donde
Juno se iba baar todos los aos para purificar
se. Dicen que las mugeres Griegas iban ella con
el mismo fin.
Cancer , 6 el Cangrejo , fue el animal que Ju
no embi contra Hercules , quando pele con la
hidra debfago de Lerna , el qual le mordi en el
pie , pero Hercules le mat , y Juno le puso en
el numero de los doce signos del Zodiaco.
Candaulo , Mirsilo , hijo de Mirso , y el
ultimo de los Heraclidas , amaba con pasion su
muger , y un dia quiso que pareciese indecente
mente la vista de uno de sus privados llamado
Giges. Picse de tal manera la Reyna, que mand
Giges que matase Candaulo , y se cas con el,
Herod. Clio.
Candrena , renombre de Venus.
Curiente , por mejor decir , Canens , muger
de Pico : se consumi tanto de pesadumbre por
haber perdido su marido que no qued nada de
ella.
Cangrejo Vease Cncer.
Canicula. Vease Icaro.
Canopio , Deidad Egipcia, cuyos Sacerdotes
estaban tenidos por unos grandes Magicos. La
adoraban en figura de un gran cantaro, corona
do de una cabeza humana , de la de un gavi
lan , y lleno de caracteres geroglificos. Los Cal
deos que adoraban el fuego desafiaban los Dio
ses de todas las dems Naciones, porque no eran
sino de oro , plata , piedra , madera , que no
podian resistir al suyo. Un Sacerdote del Dios Ca
no
*3
c
nopio acept el desafio , hicieron la prueba de un
Dios con otro. Encendieron este fin un gran fue
go en medio del qual pusieron Canopio , y de
l sali con grande admiracion de los Caldeos,
una gran porcion de agua que lo apag entera
mente. El Dios Canopio qued de esta suerte ven
cedor , y fue considerado como el mas poderoso
de los Dioses , bien que esta ventaja solo se la
debio al artificio del Sacerdote, que habiendo he
cho muchos agugeritos al cantaro , y tapadolot
despues muy bien con cera, lo llen ue agua , que
el calor del fuego hizo salir inmediatamente que
se derriti la cera.
Tambien hay una Ciudad de Egipto llama
da Canobia , Canopia de Caiobo , piloto del
navio que mandaba Menelao. Habiendo arrojado
este Principe una tempestad las costas de Egip
to, Canobo muri alli de la mordedura de una ser
piente. Menelao para honrar la memoria de este
piloto quien estimaba , fund en aquel sitio una
Ciudad la qual di el nombra de Canobia ,
Canopia.
Canopius Hercules , es Hercules el Egipcio,
asi llamado de Canopia Ciudad de Egipto.
Canfo , hijo de Abante y uno de los Argo
nautas.
Canuleya , una de las qaatro Vestales escogidas
por Numa.
Caas. Habiendo advertido el barbero de Mi
das estandole afeitando que tenia orejas de asno,
deseaba mucho decirselo alguno , pero temia no
le sobreviniese algun dao ; para aliviarse de aquel
peso hizo un agujero en la tierra , donde depuso
su secreto , y despues de haberlo tapado se marI4
ch.
136
_ c
eh. De alli poco tiempo nacieron en aquel si
tio caas , las quales quando el viento las movia
articulaban palabras , con las quales hicieron sa
ber todo el mundo , que Midas tenia orejas de
ssno.
Caon, hijo de Priamo , quien su hermano He
leno mat por equivocacion en la caza. Heleno la
llor mucho, y para honrar su memoria , di su
nombre una comarca de Epiro, llamandola CaoJiia.
Caonia , parte del Epiro , llena de montaas y
bosques, y celebre por las bellotas con que se sus
tentaban los hombres antes de la invencion del
pan ; y por sus pichones, que pronosticaban lo ve
nidero. Vease Caon.
Caos , masa informe y grosera, por mejor de
cir, los elementos confundidos unos con otros, se
gun estaban al principio.
Cafa. Vease Boreas.
Capancia conjux , la muger de Capano , es
Evadne.
Capano , hijo de Hipono , y de Astinome , y
uno de los que socorrieron Polinice en el sitio
de Tebas , donde mandaba los Argivos. Fue alli
muerto de un rayo por Jupiter, irritado del des
precio que afectaba hacer de los Dioses.
Capis , hijo de Asaraco , y padre de Anqnises,
Principe Troyano.
Capitolino , renombre de Jupiter , tomado del
templo que tenia en el Capitolio.
Capnomancia , arte de formar agueros por la
inspeccion del humo.
Capricornio , es el Dios Pan , que temiendo al
gigante Tifon , se transform en macho de cabrio,
y
C
i37
y por eso Jupiter le puso en t numero de los do
ce signos del Zodiaco. Dicen tambieu que era la
cabra Amalta.que cri Jupiter , y la qual
este en recompensa coloc en el Zodiaco.
Capro. Vcase Cabro.
Caprotina , renombre de Juno , de donde las
Nonas de Julio , que la estaban Consagradas, fue
ron llamadas Caprotinas.
Capys , Troyano , que fue con Eneas Italia,
donde fund la ciudad de Capua , no debe con
fundirse con Capis.
Carano. Vease Recarano.
Carcax. Vease Diana, Cupido, ABon,Arcas,
Orion, Hipolito , Hercules , Qttiron , Meleagro,
Amazonas ,y Atalanta.
Carceus , esto es , grande , elevado , renombro
de Jupiter.
Carda, Carda, Cardina, Diosa Je los goz
nes de las puertas , y es la misma que Cania.
Caria , provincia del Asia nv nor , entre la Lieia , y la Jonia , celebre por las transformaciones
que alli se hicieron , y llamada asi de Cario , hija
de Jupiter.
Cariatis, renombre de Diana. Vease Carienas.
Caribdis , abismo famoso en el estrecho de Si
cilia. Dicen que Caribdis era una muger , que ha
biendo robado unos bueyes Hercules , fue muer
ta rayos por Jupiter , y transformada en aquel
abismo ,que no estaba lejos de otro llamado Scila,
donde se oian ahullidos espantosos. Estaban tan
eerca uno del otro estos abismos , que era necesa
rio bogar directamente por el medio , porque so
corria riesgo de caer en el uno alejandose demasia
do del otro. Vease Scila.
... cw
i38
C
Caricia , hija de Apolo , y rauger del Centauro
Quiron.
Caricla , y Tea^enes , son en Heliodoro personages de pura invencion.
Carienas , fiestas que se celebraban en Cario,
ciudad de la Laconia , en honra de Diana , llama
da ella misma Caryatis del nombre de aquella
ciudad.
Carilas , fiestas en honra de una doncella de
Del/os, que se ahorc por un mal tratamiento que
recibi del Rey. Hallandose de alli poco afligi
da la ciudad de muchos males, el orculo pronun
ci , que no se acabarian hasta que hubiesen apa
ciguado el alma de la joven Carila , lo que dio
lugar la institucion de estas fiestas.
Cario , hijo de Jupiter , quien se atribuye la
invencion de la musica ; era tambien un renom
bre de Jupiter , tomado del culto que le rendian
en la Caria.
Caris , muger de Vulcano.
Cir'sias,esto es, fiestas en honra de las Gracias.
Caristias , fiestas en las quales los parientes so
juntaban para rendir honores divinos todos los
difuntos de la familia.
Caritas , Gracias. Vease Gracias.
Carmelo , monte celebre en Juda , que fue re
verenciado como un Dios.
Carmevta , Carmentis , 6 Nicostrata , adivin i , madre de Fvandro. Fue honrada como una
Dios.) , y en obsequio de ella se hacian unas fies
tas . llamadas Catmentales. Vease Nicostrata.
Cama , Carna , Cardina , Diosa que pre
sidia al corazon , al higado , y las entraas del
cuerpo humano. Ovidio la da el empleo de abrir
y cerrar.
Car
c
J39
Carna , madre de Britomarte.
Carneos. Vease Carno.
Carno , hijo de Jupiter , y Europa , fue un Poe
ta celebre , y gran musico ; de su nombre fueron
llamados Carneos los certamenes poeticos en hon
ra de Apolo.
Caron , hijo del Erebo , y de la Noche. Creian
que pasaba las sombras en una barca al otro la
do del Estigio , del Aqucronte , y de los dems
rios , por una moneda que tenian obligacion dar
le; no queria recibir en su barca las almas de aque
llos que no habian sido enterrados. Dejabalas an
dar vagando cien apos por la orilla , sin enterne
cerse los ruegos que le hacian para que las pa
sase.
Caropos , Carops , esto es , feroz , furioso,
renombre de Hercules.
Carro. Vease Botes , Aquiles , Hipodamia,
Deifonte. Tirado en el ayre por dragones alados,
rcase Media. Volcado , vease Mirtilo , Faetonte. Tirado por caballos negros, vease f/uton: por
eiervas , vease Diana : por leones , vease Cibeles'.
por un javali , y un leon , vease Admeto : por pi
chones , vease Venus. Sobre las aguas, y en forma
de concha , vease tieptuno , Anfitrite , y l etis.
Roto , vease Hipolito , y Pelope.
Cartago , hijo de Hercules , reverenciado por
los Tirios , que pusieron su nombre una ciudad
de Africa.
Casandra , hija de Priamo , y de Hecuba. Es
ta Princesa prometi Apolo , que se casaria con
1 , si queria concederla el espiritu de conocer lo
venidero , y no obstante que Apolo condescendi
con lo que deseaba , no guard ella su palabra, y
pa
14
C
para venparse este Dios , la hizo saber , que no se
,d.iria credito sus predicciones. Burlabanse de ella
rmediatamenre que se ponia profetizar ; y asi
aunque fue de parecer que no entrase el caballo
de madera en Troya , no hicieron aprecio de l.
Ayax , hijo de Oi o , la insult a los pies de u
altar, y la arrastr luegc fuera del templo , mi
rando como ultrages las desgracias que le habia
pronosticado. Despues del saqueo de Troya toc
en suerte Agamenon , quien predijo , que su
mnner le haria asesinar , pero no la crey ; y ella
misma fue asesinada con l por Egisto al llegar
L.icr demonia. Homer. Virgil.
Casio , renombre de Ji'piter , tomado del culto
que le daban en dos montes de este nombre , el
uno errea del rio Eufrates , y el otro en el Egip
to inferior.
Casiope , muger de Cefo , Rey de Etiopia , y
madre de Andromeda. Tuvo esta Reyna la vani
dad de creer que ella y su hija eran mas hermo
sas qir Juno , y las Nereidas , las quales suplica
ron N p'uno que las vengase , y en efecto esto
Dios envi un monstruo, que hizo estragos horro
rosos , y habiendo consultado Cefo al Oraculo,
gupo que las desgracias no se acabarian, sino amar
rando Andromeda con cadenas un peasco, y
dejandola asi expuesta , para que el monstruo la
devorase ; pero Perso montado en el caballo Pe
gaso , transform aquel monstruo en roca ensa
andole la cabeza de Medusa , libert Andro mixta , y alcanz de Jupiter que Casiope fuese
colocada entre los astros. Vease Cencris, Quiont,
Tretides , y Antigone. Ovid. Metam. lib. 4.
Castalia , Ninfa, quien Apolo transform en
fue -
C
141
fuente , dando tus aguas la virtud de inspirar el
numen de la Poesia los que las bebiesen , y la
consagr las Musas.
Castalidas, asi llamaban las Musas, de! nom
bre de Castalia , fuente que las fue consagrada.
Castalio, Rey de las cercanias d I Parnaso, que
di su nombre la fuente llamada Castalia.
Hubo una oven llamada Castalia, quien qui
so Apolo, lo que di lugar la transformacion
de Castalia.
Castianira , una de las mugeres de Priamo.
Castor , y Polux , hermanos de Helena , y d*
Clircmncstra, hijos de Jupiter y Leda. Siguieron
Jason la Colcida la conquista del vellocino
de oro , y se querian con tal ternura , que nunca
te separaban. Jupiter concedi la inmortalidad
Polux , de manera que vivian , y morian alterna
tivamente. Dedicaronles muchos templos , pero
mas frecuentemente con el nombre de Castor.
Fueron convertidos en astros , y colocados en el
Zodiaco baxo la advocacion de Geminis , uno da
los doce sigros. Vcase Leda.
Cataftrienses , asi llamaban los sacrificadores en muchas ciudades de ia Grcia, y CatalrUnas las Sacerdotisas.
Cat amito , renombre de Ganimedes.
Catarmes, Catarmates, sacrificios en los quales se saciificaban hombres para librarse de la pes
te , de otras calamidades publicas.
Catebates, renombre de Jupiter, tomado de los
prodigios por los quales se creia daba entender
su voluntad , y por la misma razon fue llamado
Apolo Catabasius , Prodiginlis.
Calil* , hijo ds Alcmeon, el qual edific la ciu
dad
142
C
dad de Tibur en Italia.
Catinensis , es Cei es , asi llamada de la ciudad
de Catania en Sicilia , donde tenia un templo , en
el qual no era permitido los hombres entrar.
Cavallo de madera , vease Troya. Alado, veate Pegaso , Belerofonte , y Perso. Medio hom
bre , vease Quiron , Centauros, y Lapitas. El Sol
tenia quatro , que se llamaban Eton , Pirois , Eo,
y Flegon , vease Apolo , y Faetonte. Los de Pla
ton eran tres, y todos negros , y sus nombres erau
Abaster , Meto , y Nonio , vease Proserpina , y
Pluton.
Caverna. Vease Eolo , Sibila , y Trofonio.
Caucaso , monte famoso en la Colcida , en cu
ya cima fue encadenado Prometeo por orden da
Jupiter. Vease Prometio.
Caucio. Vease Cacio.
Caumantes , nombre de un famoso Centauro.
Los otros eran Grino, Reto, Arno, Licidas, Mcdon,y Pisinor. Los mas famosos eran Quiron, Eureto, Amico , Folo , y Caumantes.
Caunio , renombre de Cpido.
Cauno, hijo de Mileto , y de Cianea , el qual
viendo que su hermana Biblis se abrasaba por l
de un fuego impuro y delinquente, dej su patria,
y fue fundar una ciudad en la Caria. Ovid. Melam. I. 8.
Cauro , uno de los principales vientos.
Caxa. Vease Pandora.
Cayado. Vease Paris ,y Endimion.
Cayeta , nodriza de Eneas , que dio su nombra
un Promontorio de Italia , donde muri , igual
mente que al puerto, y la ciudad que alli se fun
d. Virg%
Ca-
144
c
un nilo al cabo de mieve meses , al qse puso el
nomh.e de Ceculo , porque tenia los ojos muy pe
queos. Siendo ya grande no vivia sino de robos,
y maldades , y fue fundar la ciudad de Preneste, en la que habiendo dado unos juegos publicos,
exhort los ciudadanos que fuesen fundar
otra ciudad ; pero no pudiendo moverles ello,
porque no le creian hijo de Vulcano , dicen qu
invoc este Dios , y que inmediatamente se vio
rodeado de llamas el concurso , lo que les llen de
tal pavor , que le prometieron hacer quanto qui
siese. Otros aseguran , que unos pastores hallaron
este nio en las llamas sin quemarse , lo que les
di motivo para creerle hijo de Vulcano. Virgil.
Eneid. lib. 7.
Cefalo , hijo de Mercurio , y de Herse , y mari
do de Pocris , hija de Erc&o. Aurora le rob,
pero en vano , irritada esta Diosa de sus desvios,
le amenaz se vengaria de l i dejle volver con
Pocris su muger, quien amaba tan tiernamente,
que habiendo querido probar su fidelidad , se dis
fraz para engaarla , y habiendole ella dado oi
dos , se descubri l , y la reprendi severamente
su infidelidad. Pocris huy esconderse de ver
guenza los bosques , donde Cefalo fue bus
carla , no pudiendo vivir sin ella. A su vuelta le
regal una flecha y un perro, que Minos la habia
dado , y era tanto lo que queria Cefalo, que lle
g concebir los mas violentos celos, lo qual
agradaba mucho ste. Habiendose ocultado ella
en un bosquecillo para acecharle, y creyendo Cef.ilo que era alguna fiera , la mat con la misma
flecha que habia recibido de Pccris. Luego que co
noci su error, se atraves de desesperacion con
C
145
tila , y Jupiter lo transform n Astros. Vease
Adrasto. Hig. Ovid. Met. I. 7.
Cefo , Rey de Etiopia, hijo de Fenix , y padre
de Andromeda. Vease Casiope.
Hubo otro Cefo.Principe d< Arcadia, y ama
do de Minerva , la qual le puso en la cabera un
cabello d* la de Medusa, cuya virtud le hacia \avsncible.
Cefisio , es Narciso , hijo de Cefiso.
Cefiso , rio de la Focida , el qual am una in
finidad de Ninfas , y fue siempre despreciado de
todas. Ovid.Met.l. 1.
Cefo , Cepo. Vease Ceb.
Ceix , hijo de Lucifer , y de Quiona, el qual
fue tanto lo que se afligi de la muerte de su ma
dre , que march Claros consultar al Oraculo
para saber los medios de resucitarla; pero se ahog
en el camino. Su muger Alcione le fue buscar, y
alcanz el ser transformada con l enAlcon. Otros
dicen que Aurora le quiso, y se cas con l. Veae Aurora, y Alcione. Ovid. Metam.
Celadon , uno de los que fueron muertos en la
boda de Perso y de Andromeda; tambien fue el
Hombre de un Lapita.
Celina , parage de la Campania consagrado
Juno.
.. i
Tambien habiaen Asia una montaa de esta
nombre , cerca de la qual Apolo castig al Stiro
Marsias,
Celena , Harpia famosa.
Celenaa Dea. Es Cibeles , asi llamada de Co.
lenc , Ciudad de Frigia , donde la adoraban.
Celo , Rey de Eleusina, y padre de Tritolemo,
n cuya casa fue biau recibida Ccres , la qual en
K
re
146
C }
recompensa le ense la agricultura.No huboPrincipe que escnbiese alojado , ni moblado mas lla
namente que l. Uvid. Fast. I. 4.
CeL res Dea , esto es las Diosas ligeras , j
son Ls Horas.
Celaste , Deidad de los Fenicios, y Cartagi
nenses. Los Griegos la llamaban Urania, y se ere
es la Luna, y la misma que Astatte. Algunos cren
que es Venus. Quando se consideraba esta Dei
dad como Diosa la llamaban Calestis , y quando
la miraban como Dios la daban el nombre de Cet~
lestus.
Celma , Seora distinguida de Tesalia , que fue
convertida en diamante, por haber defendido, que
Jupiter era mortal.
Celmis , marido de Celma, el qual tuvo la mis
ma suerte que su muger por su incre Uilidad.Crecn
5ue fue el padre adoptivo de Jupiter. Ovid. Met.
ib. 4.
Hubo otro Celmis entre los Curetes , quien
hecharon sus hermanos , porque fallo al respeta
la madre de los Dioses.
Celo. Vease Cielo.
Celo , uno de los Titanes.
Cenefo , una de las Deidades de los Egip
cios.
Cenafagenetes. Vease Crefagentes , y Ctnefo.
.
Cencrias , Cencra, hija de la Ninfa Pirene.
Habiendo sido muerta casualmente de un dardo,
que Diana tir una fiera, se afligi de tal ma
nera su madre, y verti tantas lagrimas, que que
d transformada eu fuente , que ele su nombre J
llam Pirene.
Ceu
,
9.
*47
Cencris , muger deCiniro.y madre de Mirra , la
jual habiendo tenido atrevimiento de alabarse de
que tenia una hija mucho mas hermosa que Ve
nus , esta Diosa para vengarse inspir Mirra una
pasion desarreglada , que la hizo aborrecer de su
padre. Vease Mirra.
Cenerio , rio de la Jouia , en el qual dicen que
Latona fue lavada por su nodriza luego que na
ci.
Ceno,renombre de Jupiter causa del promon
torio de Cena, donde le tributaban grandes hono
res. Ovid. Metam. I. o.
Hubo un Tesalicnse de este nombre, que ha
biendo sido muchacha baxo el nombre de Cenis,
habia alcanzado de Neptunoel ser convertida en
hombre invulnerable. Hallse en el encuentro que
tubieron los Lapitas con los Centauros, los quales
viendo que en efecto era invulnerable, le abruma
ron con un bosque de arboles, que le arrojaron,
y fue transformado- en paxaro. Ovid. Metam.
ib. 1 2.
Cenis. VeascCeno.
Cenotropes. Vease Oenotropes.
Ce , uno de los Titanes que tuvieron la guerra
son Jupiter.
Ceos. Vease Cea.
Caruleus frater , es Neptuno, hermano de Ju
piter , llamado asi del eolor de las aguas del
mar. Carulti Dei , esto es , los Dioses del
mar.
Centauros , habitadores de un pais de la Tesa
lia , hijos de Ixion , y de la Nube. Eran unos mons
truos como caballos , cuya parte superior del cuerp , esto es , la cabeza y el pescuezo, era de figu
K i
ra
14*
. C
.
ra humana , cot brazos y manos. Estaban siempre
armados de mazas , y manejaban diestramente el
arco. Los que fueron comb'dados la boda de Pirito , y de Hipodamia , rieron con los Lapitas,
otra raza monstruosa. Hacian un ruido espantoso,
con su voz , que semejaba en algo al relincho de
Jos caballoi. Hercules destruy estos monstruos,
y los ech de la Tesalia. Ovid. Met. I. 12. Natalis Comes. Vease Caumantes.
Centauras , el Centauro propiamente asi lla
mado, como el mas celebre de los Centauros, era
hijo de Saturno , y de Filira; llamabase Quiron.
Vease Quiron.
Centiceps Bellua , esto es , la bestia de cien
cabezas. : Es Cerbero, asi llamado de la multitud
de serpientes , de que estaban rodeadas sus tres
cabezas.
Centimanus, esto es, que tiene cien manos, es
el gigante Briaro , y otros.
Centumgeminus , esto es., cien veces doble.
Aunque este sobrenombre parece que significa
mas que Centimanus , no obstante se ha de en
tender siempre del mismo Briaro.
Cenufis , es el mismo que Cenefo.
Ceo , uno de los Titanes.
Ceraminto, renombre de Hercules.
Cerastes, pueblos de Amatonta mui crueles,
quienes Venus convirti en toros, porque la sacri
ficaban los estranperos.
Ceraunius , Fulminator, esto es , que despi
de rayos , renombre de Jupiter.
Cerbero , perro con tres cabezas, y tres fauces,
que guardaba la puerta del infierno y del.palaco da
Pluton. Naci del Gigante Tifon y de Equidna.
Di-
C
149
Dicen que acariciaba las almas infelices que baxahan los infiernos ,y se tragaba las que querian
salir de ellos. Quando Orfo fue buscar Euridice le adormeci al son de su lira ,y quando Her
cules bax para sacar Alccste le hecho una cade
na hizo que le siguiese.
Cercafo , hijo de Eolo , y bisabuelo de Fenix.
Cerceis , Ninfa del mar , hija del Oceano , y do
Tetis.
Cercio. Vease Recio.
Cercionfamoso Iadrou^el qual ataba un hom
bre dos gruesos arboles, arqueados, y unidos por
la copa, los qualesal enderezarsele despedazaban.
Teso mat este salteador haciendole sufrir el
mismo splicio , que l hacia padecer los cami
nantes. Tubo una hija llamada Alopc, que por ha
berse entregado Neptuno , irrit de tal manera
su padre, que la hizo exponer con su criatura en
los bosques , para que las eras la devorasen.
Cercopes, pueblos quienes Jupiter transform
en monos, porque se entregaban todo genero do
liviandad. Ovia. Metam. I. 12. '
Cercopiteco. Deidad Egipcia.Es la misma .qua
Ceb. Vease Ceb.
Cerdemforus, esto es , interesado, codicioso,
renombre de Mercurio , Dios del trafico.
Cerdos, que quiere decir ganancia,y es el mis
mo que Cerdous.
Cerdous , renombre dado Mercurio por la
misma razon que los precedentes.y Apolo cau
ta de la venalidad de sus oraculos.
Cereales, fiestas en honra deCercs.
Ceres , hija de Saturno, y de Cibeles , y Diosa
de la agricultura, la qual enseo en los largos viaK3
Ss
ij
c
gesquc hizo con Baco. Habiendola robado Pluten
a su hija Proserpina , encendi dos hachas sobre el
monte Etna , para buscarla asi de noche como da
dia. Quando lleg a la Corte de Triptolemo ense
particularmente aquelPrincipe el arte de cul
tivar la tierra , y tom su cuidado el criar secre
tamente su hijo llamado Deifonte , para hacerle
inmortal , y al qual dej quemar por la indiscre
cion de Meganira. Vease Deifonte. Continu su
viage , y encontr Aretusa , quien pregunta
noticias de su hija Proserpina, y habiendola dicho
esta Ninfa, que Pluton la habia robado, bax in
mediatamente los infiernos , donde con efefto ha
ll su hija, la qual no quiso salir de alli. Viendo
que no podia persuadirla,acudi Jupiter, quien to
m por su cuenta el que se la volviesen ton tal que
no hubiese comido nada, desde que habia entrado
en los campos Elisios. Ascalafo asegur que ella
habia cogido una granada en los jardines dePluton,
y comido siete granos de ella. Para vengarse con
virti Ascalafo en buho. Jupiter p.ira consolarla
mand que Proserpina pasase seis meses del ao
con ella, y los otros seis con su marido. Esta Dio
sa tenia muchos templos muy famosos. Regular
mente la ofrecian las primicias de todos los frutos:
y costabala vida aquellos que turbaban sus mis
terios. La representaban con una hoz pequea en
una mano , y un puado de espigas , y amapolas
en la orra.con una corona de lo mismo, y toda cu
bierta de pechos llenos de leche. La sacrificaban un
puerco , y la daban el nombre de los lugares don
de tenia templos. Esta es la idea mas general que
se puede dar de esta Dcidad,segun la fabula, por
gue ni los Mitologicos, ni los Poetas concuerdan
en
r?4
C
Ciato , hijo de Neptuno , quien la ferocidad
de sus costumbres hizo apellidar serpiente. Fue
Sacerdote de Ceres.
Cieno , Cisne , Cigno , Rey de los Ligurios,
el qual llor tanto la muerte de su amigo Faetonte, que qued convertido en Cisne. Ovid. Metam. I. 2.
Tambien hablan los Poetas de otros dos Cie
nos , que fueron transformados en Cisnes , el uno
hijo de Neptuno , que Aquiles conoci era invul
nerable, por lo qual le ahog , y el otro , hijo de
la Ninfa Ofiria, que se precipit de desesperacion
en el mar, porque no pudo conseguir un toro que
pidi un amigo suyo
Hercules mat otro Cigno hijo de Marte , el
qual habiendo romado las armas para vengar la
muerte de su hijo, quando lleg el caso de venir
las manos con Hercules, Jupiter los separ despid'endo un rayo.
Cidioo. Vease Aconcio. Hubo muchas Ninfas
llamadas Cidipas.
Cielo , Celo , hijo del Aire y de la Tierra, al
qual consideran como al mas antiguo de los Dio
ses. Su hijo Saturno le destron, y reynensu lu
gar Vease Saturno.
Cierva , estando eazmdo Agamenon mat unt
que era de Diana , quien por vengarse , afligi el
campo de Agamenon con una cruel peste, y alcan
zo de Eolo la suspension de los vientos fin da
impedir que los Griegos fuesen Troya. Duraron
estas desgracias hasta que Agamenon sacrific su
hija Ifigcnia , quien , dicen no obstante , que li
bert Diana.
Los Troyanos mataron tambien quando lle
ga
,
garon, otra cierra que igualmente estaba consa
grada Diana , lo que fue causa de la guerra en
tre ellos y los Rutulos. Vease Diana , lfgenia,
y Telefo.
Cigarra , este insccto que estaba consagrado
Apolo , era el simbolo de los malos poetas, co
mo el Cisne lo era de los' buenos.
Cilabaro , hijo de Estenelo , que durante el si
tio de Troya se apoder de los Estados , y de la
muger de Diomdes.
Cileboro , es el mismo que Cilabaro.
Cilaro , uno de los Centauros ; tambien era el
Hombre de un caballo de Polux.
Ctleno , monte de Arcadia. Llamaronle asi de
Cilene hija de Menefronte, y segun otros , de una
Princesa del mismo nombre , hija de Elato , y
nieta de Asano, Rey de Arcadia. Como habia na
cido Mercurio en este monte se llama frecuente
mente Cilenius ; y Ov'dio hablando de una espe
cie de espada que venia de Mercurio la llama Cyllenis Harpe.
Cilenio , renombre de Mercurio. Vease Ct
leno.
Cilo , renombre de. Apolo , tomado de Cilla
Ciudad de Beocia donde tenia un templo cele
bre.
Cilio , uno de los hijos de Fenix que se esta
bleci en aquella parte del Asia menor , que d
su nombre , se llam despues Cilicia.
Hubo otro que fue hijo de Agenor.
Cilo, cochero de Pelope, que le quiso tanto que
espues de su muerte edific una Ciudad la qual
llam Cilla del nombre de este cochero. Vcase
Cilo.
Ci-
156
C
Cimeriensis , pueblos de Italia en las cercanias
de Bayas. Entre ellos colocaban los Poetas el pa
lacio del Sueo , y la cueva por la qual se podia
bajar los infiernos.
Cimeris , renombre de Cibeles.
Cimodoce , Cintodoca , Ninfa del mar.
Cimotoes , Ninfa , hija de Nero , y de Doris.
Cinara, Cinaras , es la misma que Cinira.
Cinaradas , gran sacrificador de la Venus da
Pafos.
Cincia , Cinxia , renombre de Juno.
Cmeto , renombre de Jupiter entre los Arcades.
Cintro , hijo de Cilix , Rey de Chipre. Fue
mui amado de su hija Mirra , con la qual tuvo
trato sin conocerla , del qual naci Adonis. Vea
se Mirra. Ciniro fue Sacerdote de Venus , y tub
cincuenta hijas que Jupiter convirti en Aleone.
Cinisca , hija de Arquidamo , y la piimera
que gan el premio en la carrera de carros en loa
juegos Olimpicos , por lo que la tributaron gran
des honores.
Cinocefalo , Deidad Egipcia , y la misma que
Anubis, Piulare. Dicen que en las montaas de
la India habia unos pueblos llamados asi , porque
tenian cabeza de perro. Plinius , Aulus Gellius.
Cinofontis , esta que se celebraba en Argos,
y durante la qual mataban todos los perros qua
encontraban.
Cinosarges , renombre de Hercules .
Cinosura, una de las Ninfas del monte Ida,
que cuidaron de Jupiter en su niez. Fue transfor
mada en Astro.
Cintia , renombre de Diana , causa del mon
te Gntio cu la Isla de Delos , en .el qual naei
el'
c
ii7
lia , y Apolo.
Cintio , renombre de Apolo. Vease Cintia.
Cintura. Vease Ceste , y Claudia.
Cinyrejus juvenis , es Adonis , hijo de Ciniro.
Cipariso , hijo de Telefo , quien Apolo amo.
Mantenia un ciervo al qual mat por descuido,
y fue tanto lo que lo sinti que se quiso l mismo
matar ; pero compadecido Apolo le convirti eu
Ciprs.
i
Ciprs. Vease Cipariso , y Fauno.
Cipris. Asi llaman Venus causa de la Isla de
Chipre , que la fue consagrada.
Cipselides , nombre patronimico , formado del
deCipselo , tirano de Corinto.
Cipselo. Vease Labda.
Circe , hija del Dia , y de la Noche , segun
otros , del Sol y de la Ninfa Persa, y famosa Ma
gica. Fue echada de su patria por haber envene
nado su marido, Rey de los Sarmatas , y se es
tableci en la Isla de c%zda , aunque algunos di
cen que en un promontorio de la Campania llama
do de su nombre Circeum, donde convirti Escila en monstruo marino , porque Glauco prefiri
esta Ninfa ella. Recibi Ulises en su Isla, y
para detenerle transform sus compaeros en
lobos , osos y otras fieras con un licor que les
dio beber , y del que Ulises no gust ; aunque
algunos, dicen, bebi , y que Minerva le ensen
una raiz que le sirvi de antidoto.
Circio , uno de los principales vientos.
drene, Ninfa, hija del rio Peno a quien Apo
lo arrebat , y llev Africa , donde pari a Aristo.
Ciris, esto es, alondra, renombre de Escila, hi
158
C
ja de Niso. Vease Niso.
Cinto , hijo de Hercules , dio tu nombre la
Isla de Corcega.
Cirra , Ciudad de la Focida , al pie del mon
te Parnaso , donde Apolo era particularmente re
verenciado.
Cirr/ia , Ciudad de la Focida , unto la qusl
hahia una caverna de donde salian los vientos,
que inspiraban un furor divino , y hacian pronun
ciar Oraculos. De alli viene la voz. Cirrhaus, re
nombre de Apolo.
Ciseida , es Hecuba , muger de Priamo , hija
de Ciso , Rey de Tracia.
Ciso. Vease Ciseida.
Ciso , joven , que habiendo muerto de una ca
da que dio baylando delante de Baco , fue con
tenido en yedra.
Cisotomias, fiestas Griegas, en las que unos mo
zos bdylaban coronados de yedra, y se celebraban
en honra de Hebe.
Cita , Ciudad Capital de la Colcida , patria de
Medct, que por esa razon fue llamada Citeis, et
Citaa Virgo .
Citra , Isla del Mediterraneo , entre la de Cre
ta , y el Peloponeso. Cerca de este parage fue Ve
nus formada de la espuma del mar Los habitado
res de Citera adoraban esta Diosa y la consagra
ron un templo magmfico baxo el nombre de Ve
nus Urania.
diereis , Citera , renombre de Ve. nus.
Citherejus Heros, es Eneas. CithereHS mtnsii,
el mes de Abril , porque estaba consagrado Ve
nus, madre de 'Eneas.
Ci-
159
Citeriadas , asi llamaban las Musas por adu
larlas , comparandolas coa la Diosa de CitCiteron , pastor de la Beocia , que aconsej
Jupiter lingiese iva casarse otra vez , para atraer
Juno, de la qual estaba divorciado. Habiendo
salido bien este arbitrio , Jupiter para premiarle le
transform en monte, que despues fue consagrado
Baco , y est cerca de la Ciudad de Tebas. Esta
aventura di Juno el renombre de Citeronia, co
mo el de Citeronio Jupiter.
Citore , Ciudad y montaa de la Galacia, lla
mada asi de Citoro , hijo de Frixo : aquel terreno
estaba cubierio de box.
Cycneia tempe. Vease Temp.
Cizico , Rey de los Doliones , pueblos de la
Misi.i , quien habiendo muerto por descuido Jai
son , quando iba la frente de los Argonautas
conquistar el vellocino de oro , di su nombre
la Ciudad de los Doliones , que se llam de alli
adelante Cizica , y con el tiempo vino ser una
de las mas poderosas de la Grecia. Ovid.
Cladeo, rio de la Elida, del qual los Griegos hi
cieron una Deidad.
*
Claudoterias, fiestas que se celebraban al tiem
po de podar las vias.
Clara Dsa, esto es, la Diosa resplandeciente,
tt Iris.
Clario , renombre de Apolo, tomado de la Ciu
dad de Clario en la Jonia, de la de Claros, don
de era particularmente reverenciado.
Claros , Isla del mar Ego. Tambien habia en
la Jonia una Ciudad de este nombre, celebre por
los Oraculos de Apolo.
Clan-
i6o
C
Claudia , fue una Vestal , contra quien hubo
sospechas de que era disoluta, pero Vesta hizo, se
gun dicen , un milagro en su favor para manifes
tar su recato ; pues ella sola sac con su cingulo el
basl en q.ie estaba la madre de los Dioses ,
quien habian ido buscar la Frigia , y el qu'al
habiendo entrido en el Tiber , se hallaba de tal
manera detenido.que muchos millares de hombre
habian intentado en vano moverle. Ovid.
Cidviger , esto es, porta llave, y porta maza,
renombre de Jano y de Hercules, Clavigera fro
les Vulcani , esto es, Ccrcion , Perifetes.
Clavija. Vease Necesidad.
Clauso , Rey de los Sabinos , que socorri
Turno contra neas.
Chdonismancia , por mejor decir , Cledoriismo , suerte de adivinacion que sacaban de cier
tas palabras , que oidas y pronunciadas en algu
nas ocasiones , se mirabau como un presagio bue
no , malo.
Clemencia. Los antiguos hicieron de ella una
Deidad.
Cleobis , y Biton , eran dos hermanos que se
hicieron famosos por*su piedad para con su ma
dre que era Sacerdotisa de Juno , pues siendo ne
cesario el que la conduxesen en un carro al tem
plo para un sacrificio que debia hacer , splieron
la fulra de bueyes que habian de tirarlo ,por no
haberse hallado entonces , unciendose ellos mis
mos y llevandola al templo. Enternecida su ma
dre con esta muestra de afeelo, suplic Juno les
concediese el mayor bien que ios hombres pudie
sen recibir de los Dioses. Y asi despues de haber
cenado coa su lug&e, fueron acostarse, y por la
oa
G
i6i
madre, fueron acostarse, y por la maana los en
contraron muertos en la cama. Cic.
Cleodo , hijo de Hilo , y nieto de Hercules.
Cleodice , hija de Pri.imo, y de Hecuba.
Cleodora , Ninfa , y madre de Parnaso.
Cleodoxd , una de ias hijas de Niobe.
Cleomdes , celebre Atleta , y tan fuerte , qus
por haberle privado del premio de la victoria que
gan en la lucha que tuvo con uno de Epidauro,
rompi una columna de un edificio publico , en
donde pereci mucha gente. Escapse un sepul
cro ; pero caus grande admiracion el no haberla
hallado en l , sobre lo qual consultado el oracu
lo, respondi : que Cleomdes era el ultimo de los
Semidioses , y de los Indigetas.
Cleone , pueblo cerca del bosque de Nema,
celebre por el leon que Hercules mat , de donde
los Poetas tomaron ocasion para denotar este leon
con la voz Claoneus.
Cleopatra , una de las Danaidas ; tambien hu
bo otra de este nombre, hija de Boreas , y muger
de Fino.
,
Cleromancia , adivinacion que se hacia consul
tando la suerte con unos dados.
Cleta, una de las Gracias segun los Lacedemo.
nios. Vease Fena.
Clicia , hija del Oceano , y de Tetis. Fue que
rida de Apolo, y concibi tales celos de ver que
la dej por Leucotoe , que se dej morir de ham
bre ; pero Apolo la transform en una flor llama
da Heliotropo. Vease tambien Leucotoe.
Hubo otras dos Clicias , una que fue muger d
Tantalo , y otra de Amintor.
Clicio , hijo de Laomedonte , y hermano de
L
Pria-
i62
C
Priamo.
Clidomancia , especie de adivinacion , que se
hacia con unas llaves.
Climene , una de las Mineidas.
Climene , Ninfa , hija del Oceano , y de Tetis;
Apolo la quiso , y se cas con ella , en quien tuvo
Faetonte , y sus hermanas , Lampecia, Faetua, y Lampetusa.
Hubo otra Climene, amiga y confidente de la
famosa Helena.
Climenei proles , esto es , hijo de Climene, y
es Faetonte.
Climeneidas , son las hijas de Climene, y her
manas de Faetonte.
Climeno , renombre de Pluton. El padre de
Harpalice se llamaba tambien Climeno. Vease
Harpalice.
Clio , una de las nueve Musas , hija de Jupi
ter , y de Nemosina. Preside la historia , y la re
presentan siempre en figura de una doncella coro
nada de laurel , con una trompeta en la mano de
recha , y un libro en la izquierda.
Clitemnestra, hija de Tindaro.y de Leda, her
mana de Castor , y muger de Agamenon. Vease
Leda. Mientras Agamenon estaba en el sitio de
Troya , se enamor de Egisto , quien para casarse
con ella,asesin con su consentimiento este Prin
cipe su vuelta de Troya , y se apoder de sus
Estados. Habiendo llegado restes ser grande,
veng a su padre, dando de pualadas i\ ^u madre
Clitemnestra , y Egisto instancias de su her
mana Eleitra. Vease Orestes. Hom. lliad. Soph.
in Eleff. Eurip. in Agamemnon,
Clito , hija de Merope , la qual se ahog por
no
C
163
no sobrevivir su marido.
Clito , uno de los Centauros.
Chacina , Diosa de las alcantarillas : era tam
bien un renombre de Venus.
Clodties , nombre que daban los Macedonios
las Bacantes.
Cloe , renombre de Ceres ,de donde vienen las
fiestas Cloyenas.
Clonio , uno de los capitanes Beocios, que fusron al sitio de Troya.
. Cloro, adivino famoso, y Sacerdote de Cibeles.
Cloiis , hija de Anfion , y de Niobe , cas coa
Nelo , de quien tuvo Nestor. Apolo y Diana la
mataron , porque se atrevi jacharse de que can
taba mejor que l , y de que era mas hermosa que
ella. Vease Casiofe , Ceneris , y Quione.
Cloris fue tambien el nombre de una Ninfa.con
quien se cas Zero , dandola en dote el sobera
no imperio de las flores , por cuyo motivo la re
verenciaron como Diosa , baxo el nombre de Flo
ra. Ovid. Fastor. lib. 5.
Closter , hijo de Aracnea , quien se atribuya
la invencion de los husos.
Cloto , hija de Jupiter , y Temis , y una de las
tres Parcas. Vease Parcas. La representan vesti
da con una ropa talar de diversos colores , y con
una corona guarnecida de siete estrellas , puesta
en la cabeza.
Cluacina , lo mismo que Cloacina.
Clusio , 6 Clusivio , renombre de Jano.
Critdo , Gnidv , promontorio de la Caria , en
donde Venus tenia un templo famoso.
Cnufis , es el mismo que Cnefef. Vease Cenef.
Cabalas , malos Genios de la comitiva de Baco.
J- 3
Ct
x64
C
Cocalidas , son las hijas de Cocalo.
Cacalo , Rey de Sicilia. Vease Dedalo* ,
Cocitia virgo , quiere decir , la doncella infer
nal ; es Alecto , una de las Furias.
Cocito , rio del infierno. Rodea al Tartaro , y
no crece sino con las lagrimas de los malvados.
Un discipulo de Quiron se llamaba tambien
Cocito.
Cococa , uno de los renombres de Diana.
Cocodrilo, animal amfibio , y monstruoso, ado
rado antiguamente en Egiptot
Coes , fiestas que se celebraban en Atenas en
honra de Baco.
Cogujada, era Escila, hija de Niso , Rey de
Mcgara. Queriendo tiernamente Minos , Rey de
Creta , y siendo enemigo declarado de los Megalienses , cort su padre un cabello, del qual pen
dia el destino de la ciudad , que fue de este modo
entregada con sus moradores Minos. Niso ss
dispuso perseguirla y castigarla ; pero fue trans
formado en gavilan , y Escila en cogujada.
Colaxis , hijo de Jupiter , y de Ora.
Colcida , Reyno de Asia , famoso por el vello
cino de oro. Cita era la capital : algunos creen que
era la ciudad de JExa. Los habitadores de aquel
pais , que se llamaban Caichi, dieron lugar la
falsa sposicion de una ciudad llamada Coicos,
cue jams ha existido. Vease la obra Francesa,
intitulada , Juicios sobre algunas obras moder
nas, tom. 10. fas. 259. .
Colchis , es Meda , porque era de la Colcida.
Coicos. Vease Colcida.
Colias , renombre de Venus.
Celina , Diosa de las colinas.
C
i6j
Collar. Vease Acamas ,y Alcmeon.
Colofonia , ciudad de Jonia, celebre por el oraculo de Apolo, quien iban aili consultar.
Colonos , era un monte en las cercanias de Ate
nas consagrado Neptuno , al qual se retir Edipo , despues de haber conocido que su muger era
su madre. Del nombre de este monte es de donde
Sofocles disuEdipo el renombre deColoniense.
Coloso , estatua de bronce de una altura extraor
dinaria. Habia uno de Jupiter , asi como de otros
muchos. El de Rodas era el mas famoso.
Columnas de Hercules. Vease Abila.
Comadreja. Vease Galantis.
Comanos , ministros subalternos de los sacrifi
cios que se hacian Belona en la ciudad de Comana en Capadocia, donde tenia un templo cele
bre del mismo nombre.
Combo, apellidado Orias , del nombre de su pa
dre Orto ; se le atribuye la invencion de las arma
duras de bronce.
Como , renombre de Apolo.
Cometes , padre de Asterion , uno de los Argo
nautas.
Cometo. Vease Anfitrion.
Como, Deidad, cuyo ministerio era presidir
los regocijos nocturnos , los tocadores de las
mugeres , y de los jovenes que gustaban de ador
narse. Le representan con un gorro de flores en
la cabeza , una antorcha en la mano derecha, y
apoyando la izquierda en una estaca.
Compas. Vease Acato , Minerva , y Apolo.
Compitales , fiestas en honra de los Dioses Larss , Penates , las quales se celebraban en las en
crucijadas.
L Ji
Con
f
166
C
Con, nombre que los Egipcios daban Hercules.
Concha. Vease J rito. Curro de una concha.
Vease Neptuno, Tetis ny Anfitrite.
Concordia , llamada cic otio modo la Paz, Dei
dad quien adoraban los Romanos , y en cuyo
honor eligieron un templo magnifico : era hija de
Jupiter, y de Tcmis ; la representan lo mismo
que l.i Paz.
Confusion. Vease Tirba.
Conidas, ayo de Tese'o , quien los Ateniense!
determinaron se hiciesen honores divinos. Plut.
Conisalo , es el mismo que Priapo.
Consentes , nombre que daban los Dioses y
Diosas del primer orden. Eran doce , es saber,
Jupiter, N-ptuno, M.irte, Apolos Mercurio, Vulcano , Juno , Vesta , Minerva , Ceres , Diana , y
Venus. Sus fiestas se llamaban Consencias. Vea
se Seleili.
Consevio , por mejor decir , Consuvio , re
nombre de Jano.
Consiva , renombre de Ops.
Conso , Dios de los consejos. Se cree es el mis
mo que Neptuno. En su honra se celebraban , y
particularmente por los espectadores del circo,
unas fiestas llamadas Cornuales. Consualia.
Cornuales , fiestas en honra de Conso.
Contubernales , este nombre daban las Dei
dades que eran adoradas en un mismo templo.
Conte , hijo de Antenor , muerto por Agame
non; quien h-tbi.i atravesado la mano con su lan
za , quando quiso vengar en l la muerte de su
hermano Ifidamante.
Copa. Vease Baco, Antu,Ganimedes,y Hebe.
Cotufa , renombre de Apolo.
Co-
C
16;
Cora , Coria , es la misma que Proserpina
hija de Cers , en cuyo honra se celebraban unas
fiestas llamadas Coreas.
Corciro , Isla asi llamada del nombre de una
Ninfa , que fue del numero de las mugeres de
Neptuno. Es celebre esta Isla por el naufragio de
"Ulises , y por los jardines de Alcino.
Corebo , hijo de Migdon , quien Priamo ha
bia prometido su hija Casandra. Habiendo ido al
socorro de los Troyanos contra los Griegos , Ca
sandra le persuadi aunque en vano que se retira
se , para evitar la muerte que infaliblemente le
amenazaba, la que le dio en efe&oPenela la mis
ma noche en que los Griegos se apoderaron de
Troya. Virg.
Qoresia , renombre de Minerva , quien Ci
ceron atribuye la invencion de los carros de quatro caballos.
Coreso , Sacerdote de Baco. Vease Calirroe.
Coribantes , 6 diretes , Sacerdotes de Cibeles,
euyas fiestas celebraban tocando el tambor , sal-.
tando , baylando , y corriendo por todas partes
como unos locos ; en sus manos pusieron Jupi
ter para que le criasen. .
Coribante , hijo de Jasio, y de Cibeles de quien
los Coribantes tt/maron el nombre.
Coricidas , Ninfas asi apellidadas , de una cue
va llamada Corycium. Vease Caricia.
. Coricia , Ninfa , y una de las mugeres de Apo
lo , la qual dio su nombre una cueva , en la que
vivia al pie del monte Parnaso.
Corimbiger , renombre de Baco.
Corineto , hijo de Uulcano , y celebre foragiL4
do,
i68
/
C
do , quien mat Tesio.
Corinto , Cuidad famosa de la Greeia asi lla
mada de Corinto , hijo de Jupiter.
Coritalia , renombre de Diana.
Corito , Rey de los Abovigenes , cuyo nom
bre pas con su trono los Reyes sus succesorcs.
Corito , hijo de Paris, y de Enone, quien ma
t su mismo Padre.
Corneja. Vease Coronis .
Corniger. Vcase Numicio.
Corona en la cabeza. Vease Cloto : de Flores.
Vease Euterpe y Flora. De Laurel. Vease Apo.
lo , Caliope ,Cio y Dafne. De Rosas y de Mir
to. Vease Erato , Himeno. De Perlas. Vea
se Polimnia. En la mano. VeiscMelpomene..
Coronides , es Esculapio hijo de Coronis.
Coronis , 6 Arsinoe , hija de Flegias. Apolo
la am , pero ella le dex por un joven llamado
Isquis , lo que de tal manera irrit aquel Dios
que mat uno y otro ; pero sin embargo sac
del vientre de Coronis un nio que hizo criar por
Quiron, quien le puso el nombre de Esculapio.
Apolo se arrepinti en breve de la venganza que
habia tonudo de Coronis , y para castigar al
cuervo que le habia informado de su infideli
dad , lo mud de blanco en negro. JJyginius
Ovidius.
Hubo otra Coronis , quien Minerva convir
ti en Corneja quando iba huyendo de las impor
tunidades de Neptnno.
Hubo asimismo otra entre las Bacantes, quien
Butes rob. Vease Butes.
Y una Hiada de este mismo nombre.
>
Co-
C
169
Qoronis , era tambien el nombre de una Dio
sa adorada en Sicione.
Cortina , han creido que era la piel de la ser
piente Piton , con la qual la Fitonisa cubria la
tripode en que se sentaba para pronunciar sus Ora
culos , que era la misma tripode; pero es cierto
que en materia de Oraculos , Cortina era una es_
pecie de barreo regularmente de oro , de pla_
ta de tan poca altura que se parecia una mesita
que ponian sobre la tripode sagrada para servir'
de asiento la Fitonisa.
Coscinomancia , adivinacion que se hacia po
medio de un cedazo.
Cotitias , fiestas en honra de Cotilo.
Cotilo , Diosa de la impureza , tenia un tem
plo en Atenas , y sus Sacerdotes se llamaban
Baptos. Juvm.
Cotonia. Vease Cotonias.
Colonias , fiestas en honra de Ceres , que tenia
el sobrenombre de Cotonia.
Coto , uno de los Gigantes , que tenian ciei.
nanos.
Coturno. Vease Melpomene.
Covelht , renombre de Juno.
Crabo , uno de los Dioses de los Egipcios .
Crane , Ninfa, y una de las mugeres de Jano
es la misma queCarna. Vease Cama.
Crato , Creo , hijo de Minos , y de Pasifae. Habiendo consultado al Oraculo sobre su des
tino , spo que le quitaria la vida su hijo Altemeno. Atemorizado este joven de la desgracia que
amenazaba su padre , mat una de sus her
manas quien habia ultrajado Mercurio , cas
las otras con Principes estrangeros , yse destei .
17
C
r de su patria. Crato crey con esto estar segu
ro; pero no pudiendo vivir sin su hijo, equip una
armada, y fue buscarle la Isla de Rodas , don
de estaba; sus habitadores tomaron las armas para
oponerse Crato , creyendo era un enemigo que
venia sorprenderlos. Hallandose Altemeno en el
combate dispar una flecha Crato de cuya he
rida muri aquel infeliz Principe con el pesar de
ver cumplido el Oraculo , porque habiendose acer
cado despojarle su hijo , se reconocieron enton
ces. Altemeno alcanz de los Dioses que la tierra
e abriese y le tragase. Vease Perso , y Telefo
no. Apollod. lib. 3.
Crateida , Ninfa , y madre de la famosa Escila. Vease Escila.
Crefagenetes , Cenefagenetes, Dios quien
adoraban en Tebas de Egipto. Es el mismo que
Cenefo. Vease Cenefa.
Creno , uno de los Lapitas.
Crenas , 6 Pegas , Ninfas hijas de Jupiter,
y las mismas que las Nayadas.
Creante , hermano de Jocasta. Se apoder del
Reyno de Tebas despues del desastre de la fami
lia de Layo , e hizo quitar la vida Antigone por
que habia dado sepultura sus hermanos. Dicen
que fue quien excit , y entretuvo la division en
tre Eteoclo, y Polinice , hasta que estos dos Priucipes se mataron en un combate personal. Stat.
in Thebaida.
Hubo otro Creonte , Rey de Corinto , quien
Meda hizo perecer miserablemente.
Creontiades, hijo de Hercules y de Megara ,
quien su padre enfurecido mat volviendo de los
iutiernos.
Cu
17*
C
el palacio, y la hizo perecer Juntamente con su pa
dre. Euripides dice que el presente que envi Meda Creusa , se componia de varios adornos , los
quales se encendieron luego que se los puso , y
produgeron el mismo efecto , que el fuego de la
caxa , Higinio , y otros varios Autores dan la hi
ja de Creonte el nombre de Glaucia.
Crinis , Sacerdote de Apolo. Castigle este
Dios , llenandole sus campos de ratones por qua
habia faltado su obligacion en los sacrificios.
Crinis se enmend,yApolo para manifestarle su sa
tisfaccion , mat l mismo flechazos todos aque
llos animales.Por aquella gloriosa expedicion con
sigui Apolo el renombre de Smmtheus , esta
es, destruidor di los ratones.
Criniso , Principe Troyano que vivia en tiempo
de Laomedonte. Habiendo negado Neptuno , y
Apolo, que le ayudaron levantar los muros d
Troya , el salario que les habia prometido , Neptuno por vengarse , envi un monstruo que cons
ternaba' la Frigia , y al qual se veian obligados
dar , siempre que venia , una nia para que le sir
viese de pasto : asi cada vez que llegaba , hacian
que se juntasen hechar suertes todas las mugerel
jovenes de la comarca ; y hallandose ya la hija da
Criniso en edad de entrar en el sorteo , para ser
presa de aquel monstruo , quiso mas su padre me
terla furtivamente en una barca en el mar y aban
donarla la fortuna , que no exponerla con sus
compaeras una desgracia. Pasado el tiempo de
la venida del monstruo fue Criniso buscarla , y
i port Sicilia , donde no habiendo podido en
contrarla, llor tanto que fue transformado en rio,
y los Dioses en premio de su ternura , le dieron
pr..
*73
poder para transformarse de todas maneras. Sir
vise muchas veces de aquella virtud para sorpren
der algunas Ninfas , y pele con Aquelo por
le Ninfa Egesta, con la qual se cas , y en quien
tuvo Acestes. Vease Periclimenes , y Proto.
Servius. Metam'. Eneid. lib. 5. Hygin.
Cribolium , especie de sacrificio que se hacia
la madre de los Dioses.
Criforo , renombre de Mercurio.
Criophagus , esto es , que devora los carne
ros , idolo asi llamado del gran numero que de es
tos le sacrificaban.
Crisaor , hijo de Neptuno , y de Medusa , ca
t conCalirroe, en quien tuvo Gerion.
Crisaoro , renombre de Jupiter , tomado del
culto que le rendian en Crisaoris, Ciudad de Caria.
Crisis , Ciudad de la Troada , celebre por un
templo de Apolo Esminto.
Criseida , es Astinome , hija de Criso , Sacer
dote de Apolo , asi llamada del nombre de su pa
dre , toc en suerte Agamenon despues del si
ti de Tebas de Cilicia. La preferia , segun cuen
tan Clitemnestra , causa de su hermosura , y
habilidad en texer lienzo , y la llQv consigo al
sitio de Troya. Criso pas revestido delos orna
mentos sacerdotales pedir su hija , la que le negaronjpero alcanz de Apolo que el exercito de los
Griegos fuese afligido de peste , la que dur hasta
que por orden de Calcas le volvieron su hija. Pre
cisado Agamenon restituirla rob Briseida, es
posa de Aquiles de lo que se origin una contienda
tan grande entre ambosCapitanes^que este no quiso
combatir por los Griegos hasta despues de muer
to Patroclo , y esta coleta de Aquiles , es el asun
i74
to de la Iliada.
Criso , padre de Astinome. Vease Cri&eid*.
Hubo otro Criso , nieto del precedente , 6
hijo de Criseida, y de Apolo, segun algunos , y ds
Agamenon, segun ot os. Quando Orestes, Irigenia se escaparon del Quersoneso Taurico llevan
dose la estatua de Diana la Ciudad de Esminta,
encontraron alli Criso, que hibia sucedido su
abuelo en el ministerio de gran Sacerdote de Apo
lo , y habiendose reconocido unos , y otros, vol
vieron Micenas tomar posesion de la herencia
de su p dre.
Crisipo , hijo natural de Pelope, que le queria
mucho; peto temiendo Hipodamia mu^er de este,
que algun dia aquel nio rey nase en perjuicio de los
suyos propios.le trat mui m il, y aconsej i Atro,
y Tieste sus hijos,que le m itasen , lo que no ha
biendo querido executar estos , Hipodamia tome
la resolucion de asesinarle ella misma ; y h>biendose apoderado de la espada de Pelope , atravesr
con ella Crisipo , dejandosela clavada en el cuer
po. Con todo eso vivi bastante tiempo , para im
pedir la sospecha de que Atr > , y Tieste hubiesen
sido autores d aquel delito, lo q-ie determin
Hipodamia matarse si propria de temor de ser
descubierta.
Crisis , Sacerdotisa de Juno en Argos , la qual
habiendose quedado dormida , dejo quemar , no
solo los ornamentos sagrados , y el templo , sino
que ella misma se quem.
Crisom.ion , nombre que los Griegos daban al
famoso carnero del vellocino de oro.
Crisor , una ds las Deidades de los antiguos
pueblos Orientales , y sa cree s la misma que
V ulcano.
Cro
t.
175
Crisotmis , hija de Agameno* , y de Clitemnestra.
Crocale , hija del rio Ismeno.
Croco , por mejor decir Croto , hijo de Pan y
de Eufema , fue transformado en la constelacion
que llaman el Sagitario. Vease Quiron.
Hubo asimismo otro Croco , marido de Esmilax , los quales se querian tan tiernamente , y con
tanta inocencia , que admirados los Dioses de ver
aquel cario , los convirtieron Croco en azafran,
y Esmilax en un arbol llamado tejo. Vease Esinilax.
Croolo , Krodo , Deidad de los antiguos Saxones. Creen que es Saturno.
Cromio , uno de los hijos de Priamo, quien
mat Diomdes en el sitio de Troya , y tambien'
ano de los hijos de Nelo , y de Cloris , que mu
ri manos de Hercules.
Cromion, pais vecino Corinto , celebre por losestragos que en l hizo una puerca , madre del javali de Calidonia. Teso pele con ella, y la mat.
Cromis , hijo de Hercules , el qual mantenia sus
caballos con carne humana. Jupiter le mat de
un rayo.
Cromis era tambien el nombre de un Satiro.
Cronias , fiestas en honra de Saturno , quienes
los Griegos llamaron Cronos, voz Griega, que sig
nifica el tiempo.
Cronio , uno de los Centauros.
Cronos. Vease Cronias.
Crotopiades , es Lino , nieto de Crotopo.
Crotoro , Rey de Argos , y padre de Pesamata.
Cuba , Deidad tutelar de los que duermen.
Cuco. Vease Cuculo.
Cu-
176
' c
Cuculus , esto es , Cuco. Asi fue llamado Jupi
ter , porque para agradar Juno su muger , se
transform en este paxaro.
Cuerno. Vease Baco , Sueo , Pan , Satiros , y
JJarpocrates : de abundancia , vease Amalta,
Aquelo . y Riqueza.
Cuervo. Vease Coronis , y Apolo.
Cuervo marino. Vease gipio.
Culebra. Vease Gorronas , Eumenides , En
vidia , y Discordia.
Cumas, ciudad de Italia , donde habia una fa
mosa Sibila , que se llamaba Cama , del nombra
de aquella ciudad.
Cuna. Vease Dactilos.
Cunta , Cunina , Deidad tutelar de los nio
que estan en la cuna.
Cupavo , hijo de Cieno , convertido en cisne.
Vease Cieno. Virgil. lib. 10.
Cupido , el Amor , era hijo de Marte , y de
Venus. Presidia la sensualidad , y le representan
en figura de un nio desnudo , con los ojos ven
dados algunas veces , y con un arco , y un car
cax lleno de flechas encendidas. Fue muy queri
do de Psiquis , y tuvo Anteros por compaero
en su niez. Les Griegos le llamaban Eros. La
risa , los juegos , los placeres , y los atractivos
estaban representados del mismo modo que l baXo la figura de unos nios alados.
Cura , esto es , inquietud , Deidad la qual
tribuye la Fabula la formacion del cuerpo del
hombre, y un imperio absoluto en l durante su
vida.
Cureotis , dia tercero de la fiesta d las Apaturias.
iC
Curetes, Vease Coribantes,
Caris , renombre de Juno,
Cusios , renombre de Jupiter,
Cuyas, Vease J)anuidas.
i.j
. i
, ,,,
178
D
Hubo otra Dafne llamada tambien Artemis,
hija deTiresias ,que proferia enDclfos oraculos en
versos tan excelentes que aseguran que Homero
insert muchos en sus poemas. Vease Artemis.
Dafne/orias , fiestas que los Beocios celebra
ban de nueve en nueve anos en honra de Apo
lo.
Dafno , renombre de Apolo. Diana se lla
maba tambien Dafna , Dafnia. Vease Daf
ne.
Dafnis , pastor joven de Sicilia, hijo de Mer
curio. Quiso una Ninfa , y ambos alcanzaron del
Cielo que qualquiera de los dos que violase la t
onyugal, quedase ciego. Habiendo olvidado Daf
nis el juramento que habia hecho , y aficionadose otra Ninfa, se qued de repente sin. vista.
Dagon , era el nombre del Idolo de los Filitos, y se discurre es el mismo queOannes. Vea
se Oannes.
Damisifton , uno de los hijos de Niobe , que
fue muerto por Apolo.
Damasto , es el mismo que Procrusto.
Damater. Vease DenteUr.
Dantatris , Sacerdotisa de Cibeles.
Damo , sobrenombre de Neptuno, en el mis
mo sentido que el de Hipius.
Damia , renombre de Cibeles ; era tambien
una Deidad particular de Epidauro.
Dan. Vease Zo.
Danace , moneda pequea , que Caron cobra
ba de las personas , que pasaba en su bar
ca.
Da-
cantes , y Baptos.
Dapalis , Jupiter fue asi llamado cauta d
los grandes banquetes , que se daban en su hon
ra.
Daphnefagos , esto es , comedores de laurel,
nombre que daban unos adivinos , que antes de
proferir sus respuestas comian hojas delaurel, por
que estando consagrado este arbol Apolo , pen
saban cou esto persuadir que se hallaban inspira
dos.
Dardanla. Asi fue llamada Troya n sus prin
cipios de Dardano su fundador , y primer Rey.
de aquel pais , el qual tambien se llam Dardania.
Dardano , hijo de Jupiter y de Eleftra , hija
de Atlante , otros dicen del Oceano. Habiendo
muerto su hermano Jasio , se vio precisado
huir de la Isla de Creta , y segun algunos de Ita
lia , y fue Asia , donde fund una Ciudad , que
de su nombre llam Dardania , y despues la pu
sieron el de Troya.
Dardanos, nombre patronimico de los Troyanos , tomado de Dardano , fundador de su Ciu
dad.
Dardo. VeaseDiana,Cupido, Cefalo, Adras
io , Filoteftts , Aquiles , ASon , y Orion.
Daulias , renombre de Filomela , porque en
Daulia Ciudad de la Focida , fue, segun la tabula,
donde qued convertida en paxaro.
Daulis , fiesta que los Argivos celebraban en
memoria del combate de Preto con Acriso. Vea
se Preto.
Daulis , se llam tambien nna Ninfa , quo
di su nombre la Ciudad de Daulia en la Focida.
Da
E>
i8t
Daunia Dea , es Juturua , hermana de Turuo , hija de Dauno.
Daunius heros , es Turno , hijo de Dauno.
. i
Dauno , hijo de Pilumno, y de Danae, el qual
tuvo un hijo de su mismo nombre que cas con Venilia , en quien tuvo Turno.
Dedalias, fiestas Griegas, que se celebraban en.
memoria de la reconciliacion de Jupiter con Ju
no. Vease Citern. Los de Plata celebraban es
tas mismas fiestas de un modo mas particular en
memoria de la vuelta de su destierro , y de su re
conciliacion con los dems Griegos.
Dedalion , hermano de Ceix , que se apesa
dumbr tanto por la muerte de Quione su hija,
que se precipit desde la cumbre del monte Par
naso ; pero Apolo le convirti en alcon.
.. t
Dedalo , artifice Ateniense tan diestro , inge
nioso , que hacia estatuas movibles. Hizo quitar la
vida uno de sus sobrinos , que era tan habil co
mo 1 , temiendo que con el tiempo no le aven
tajase , y se refugi Creta donde construy un
famoso laberinto , que llam Dedalo de su mismo
nombre , y en el qual le hizo encerrar Minos con
Icaro su hijo, porque favorecian Pasifae en sus!di
soluciones. Estando en aquel laberinto se pegaron
con cera unas alas para huir, y Dedalo recomend
mucho su hijo , que no volase ni mui alto i, ni
mui bajo ; pero luego que estuvieron en el ayre ,
olvidando Icaro las lecciones de su padre , vol
tan alto , que el Sol le derriti las alas , y cay
en aquel parage del mar , que despues se llam
mar Icario. Dedalo se escap Sicilia , donde Cocalo le hizo sofocar en una estufa, porque Minos
M 3
le
i8s
r
D
le amsoazaba que le declarria la guerra , sino le
entregaba aquel fugitivo vivo , muerto. vidLos Poetas han formado del nombre de Dedalo,
el adjetivo Didalus , dedala, dedalum , para
significarlo mismo- que ingeniojus.
D-eiconte , uno de los Hijos de Hercules.
Dcidamia , hija de Licomdes , Rey de Es
cirros , en la qua-lAquiles tuvo Pirro, quando
estiba escondido en la corte de este Principe.
Hubo otra Deidamia , hija .de-PirjQ.
jyifile , hij de Adrasto , muger de Tido,
y madre de Diorodes.
Deifilo , hijo de Estehelo , y amigo de Capamo quien sigui al sitio de Tebas.
, fcifoba , fue una Sibila hija de Glauco , Saeerdotisa de Diana , y la que gui Eneas quando
bax los infiernos.
, ,
- Deifobo , hijo de Priamo. Cas con Helena
luego que muri Paris ; pero despues de la toma
de Troya, HeLcua le entreg Menelao para vol
ver por este medio su gracia.
Dfjfonte , hijo de Triptolem.o , y de Megani-r
m , icisegun otros , hijo de Hipptoonte Ceres le
quiso tanto que para purificarle- de teda mortali
dad, y que quedase inmortal, le hacia pasar por
las llamas ; pero atonita Meganira, madre de aquel
Principe, do ver raj espectaculo, turb con sus gri
tos los misterio de aquella Diosa , la qual inme
diatamente subi en su carro tirado por quatro
agones, y dqj quemar Delfonte. Ovidio cuen
ta, de otra suerte esta fabula. Vease Trijito$(
ove. '.
I>AlW co-ivi paero de Hercu las.
Dii*4* , fcijQ de Hercules y dlc lUegara.
Dei
D
183
Deipiro , uno de los Capitanes Griegos en el
sitio de Troya. ,
Deificola, renombre de Apolo , tomado de
su templo de Delfos.
Delfn, nombre de una constelacion, en Ja qual
fue transformado el que libert Arion. Vease
Arion , Anfitrile y Tetis.
Delfinias , fiestas en honra de Apolo.
Delfinius, renombre de Apolo. Diana era tam
bien llamada Delnia.
... ..
Delfis , era una Fitonisa, y Sacerdotisa al mis
mo tiempo del templo de Delfos.
Del/o , hijo de Apolo , y de Tia ,' vivia en las
cercanias del monte Parnaso , y fundla ciudad
de Delfos , la qual puso su nombre, :
Delfos , ciudad de la Focida , alpie del mon
te Parnaso , celebre por el Oraculo de Apolo. Los
antiguos decian, que esta Ciudad estaba en medio
de la tierra , y que para demarcarla Jupiter, hizo
que volasen un mismo tiempo del Oriente, y del
Occidente dos aguilas , que vinieron encontrar
se en Delfos. Vease Delfa.
Delta , renombre de Diana, tomado de la Isla
de Delos donde naci.
Deltas , fiestas en honra de Apolo apellidado
Delus T Delius , de la Isla de Delos , donde
naci. Durante ellas enviaban los Atenienses una
diputacion Delos para ofrecer sacrificios Apo
lo , para cuyo fin se equipaba un navio al qual
daban el nombre de Deltas , de Teoris , y ci
de Deliastes , Teoros , los que iban en el , y
el de Arquiteoro al Gefe de la Diputacion.
Deliastes. Vease Deltas.
Delio. Vease Deltas.
M4
De-
1*4
0
Delli , Iaguna pequeas junto las quales pa
ri Talia los hermanos Palieos. Vease Palitos.
Dclo. Vease Deltas.
Delos , Isla del mar Ego , y Una de las Ci
cladas , la qual se movia arbitrio de los vientos
antes que Latona pariese en ella Apolo y Dia
na. Esie Dios proferia en ella sus oraculos ; y sus
habit^di res decian que p.saba seis meses del ao
en Patara , y quando creian que volvia, celebra
ban fiestas magr ifieas en su honor.
Delventino, Dios , quien invocaban en tiem
po de guerra , para libertarse de sus estragos.
Demenetes , Demarco , morador de Parrasia , Ciudad de Arcadia , fue convertido en lobo
por haberse comido una victima humana sacrifi
cada Jupiter Liceo; decian los Griegos que diez
aos despues recobr su primera forma, y que sa
li vencedor en los juegos Olimpicos , algunos
cuentan esta fabula de Licaonte.
Demeter , Damater, Demetra , nombres
que los Griegos daban Ceres.
Democonte . uno de los hijos de Priaino, qus
fiie muerto por Ulises.
Hubo otro quien mat Hercules, y tambien
su madre Megara y hermanos.
Demodice , muger de Creto. Vease Creto,
y Frixo. ' - '
Demadoco , Celebre musico de la corte de Aleino. Hom.Odis.%.
, :
. Demofila , Hierofila > asi creen que se llama
ba la Sibila Cuma.
Demofonte hijo de Teso, y de Fedra. Des
pues de la expedicion de Troya , en la qnal se ha- *
li , fue arrojado por una tempestad las costas
de
i3(5
D
ma que Dercete.
Dercete , Derceto , Deidad de los Sirios , y
la misma que Atergatis. La repsesentaban mitad
muger , y mitad pescado , y tenia un templo mag
nifico cerca de Ascalonia. 1
Derriatis , renombre de Diana.
Despana , renombre de Proserpina.
Destino , Deidad alegorica , que dicen naci
del Caos. La representan con el globo de la tier
ra los pies , y en las manos una urna , en la
qual estaba la suerte de los hombres. Creian que
sus sentencias eran irrevocables, y tan grande su
poder , que todos los dems Dioses la estaban su
bordinados.
Deucalion , Rey de Tesalia , hijo de Prometo , y marido de Pirra. Los Dioses hicieron pe
recer en un diluvio universal todos los. hombres
de su tiempo, porque eran mui malos , pero Deu
calion , y Pirra se libertaron de l , causa de su
equidad. Despues del diluvio consultaron al Orarulo de Temis , la qual les aconsej arrojasen los
huesos de su madre la Tierra , esto es , piedras,
cia atrs por encima de la cabeza , las quales al
salir desus manos se convertian las de Deucalion
en hombres , y las de Pirra en mugeres. Ovidius lib. i. Motam.
Hubo otros muchos Deucaliones, uno hijo
de Minerva , y otro hijo de Abante , &c.
Deverra, Deverrona , Diosa del barrido,
del verbo latino , deverro , que significa barrer.
La honraban principalmente quando se servian de
una escoba , para recoger en un monton el trigo
.parado de la paja , y quando despues del naci
miento de un hijo se barria la casa fin de impe
dir
D
187
dir por aquel medio , segun se creia , que entrase
el Dios Silvano, temiendo no atormentase la ma
dre del nio , que acababa de nacer.
Deyanira , hija de Eneas , y muger de Her
cules , quien para conseguirla combati con el rio
Aquelo. Este Hroe se llev consigo su nueva
Esposa , y quando fue necesario atravesar el rio
Evno , se ofreci pasarla en hombros el otro
lado , lo que habiendo Hercules consentido, el
Centauro iva 4 huirse con Deyanira , lo que ad
vertido por aquel , le dispar ur>a flecha , y le de
tuvo inmediatamente. Sintiendose morir Neso dio
su camisa teida de sangre Deyanira, aseguran
dola , que con ella haria volver su marido siem
pre que quisiese dejariar jor aficionarse otras.Habiendo sabido aquella muger credula , que Hercu
les solicitaba Jole le .nyi/ lftGarnisa de] Cen
tauro ; pero no bien se' la hubo puesto , quando se
sinti atormentado de un fcgo q,Ue le con su
mia , y se arroj las llamas de ur) sacrificio
pesar de Licasy FUoctetes, sus compaeros , que
no pudieron estorbarselo, por loque Deyanira se
mat dzdoscspexikan.QvLd.Metam, Uk. 9. Hyg.
1 Deyon* , una de las mugews d* Apolo, en la
qual tuvo Mileto. , . ,
Dey,on#.VelsG, Jxion. .. ,
.., ;
Zfyof* , uaa. dels mas hermosas Ninfas
que acompaaban judo , quien se k prometi
Eola , con tai qw hiciese, pewcer la qsquadra
dcEneas.
, /*; 1 ,-, ' 'J i ,',.. . ,,
Dia, Diosa, que creian ser la misma que
Beba. .
i , -, ,
D4alwo wnemb*. de Mercurio..
DiaJis Flamen , esto es , $Ae.erdUe de Jupi
ter
, i88
D
1er , cuyas prerrogativas eran muy grandes, ten!
silla curul , y le precedia por lo comun un Lictor. Siempre traian de su casa la lumbre para lo
sacrificios. Nunca debia hacer juramento alguno,
jamas montaba caballo , y su modo de vivir de
bia representar la sencillez de los primeros tiem
pos. Una de sus facultades era la de soltar los pre
sos en ciertas ocasiones . impedir se azotase con
mimbres los que conducian al parage , donde se
executaba este castigo , quando los encontraba al
paso. Aulus Gell. lib. 10. cap. i.
Diamante. Vease Riqueza , y Faetonte,Diamastigosa , fiesta , que se celebraba en Lacedemonia en honra de Diana ; su principal ce
remonia consistia en poner nios encima del altar
de la Diosa , y azotarles tan cruelmente con unas
vaiitas, que muchas veecs perdian alli mismo la
*ida.
Diana , Diosa de la caza , hija de Jupiter y
Latona , y hermana de Apolo. Llamabanla Heirate en los Infiernos , Luna , Feba en el cielo
yDianaenla ticrra.Tenia aun otros nom hrcs.se gun
joslugaresdonde la reverenciaban particularmente.
Mirabanla como la Diosa de la Castidad ; y era
tanto su recato , que convirti Aclon encer
ro , porque la mir en un bao. LlevaHa en su se
guimiento muchas Ninfas , unas mas hermosa
que otras , y no sufria en su compaia ninguna;
que no fuese tan casta comollk-, por lo qu
ech de ella Calisto , que se dej vencer de Ju
piter. Dicen sin embargo , que quiso al pastor Endimion , y que muchas veces dexaba por la noche
el Cielo para irle ver. Como quiera que sea, si
no era mas recatada que las otras Diosas , lo
me
D
189
menos aparentaba serlo. Casi siempre andaba car
za , no habitaba sino en los bosques, y la seguian
una multitud de perros. Los Satiros , las Driadas
&c. celebraban fiestas en su honra. Algunas veces
la representaban en un carro tirado de ciervas, ar
mada de un arco , y de un carcax lleno de flechas,
y con una media luna en la cabeza. Tenia en Efeo el templo mas magnifico, que habia en el mun
do. La estaba consagrada la cierva. Hyg. Nal.
Comes. Ovid.
Diana turba , la tropa de Diana, esto es, los
perros , porque estaban baxo la proteccion de
Diana, Diosa de la caza.
Diasar. Vease Disares.
Diasias, fiestas en honra de Jupiter Melicius,
esto es , propicio. H^bia al mismo tiempo en ellas
una gran feria, donde se encontraba de todo ge
nero de mercancias. Los Atenienses se distinguian
por el mucho numero de sacrificios que hacian,
y todavia mas por el regocijo, y delicadeza de los
banquetes , que unos otros se daban.
Dice , hija de Jupiter , Diosa que creian presi
dia las sentencias.
Diftoea corona , es la constelacion de Ariana
la qual Teso sac de la Isla de Creta , donde
asta el monte Diffo.
Diffaa Nymphoe, son las Ninfas de la Isla de
Creta , llamadas asi de Di&o , monte de esta
Isla.
Difto , renombre de Jupiter, tomado de Dicto monte de Creta , en el qu,il decian que se ha bia criado.
Diftina , Ninfa de la Isla de Creta , la qual
se atribuyela invencion de las redas de los caza
do.
igb
D
dores. Se cree ser la misma que Britomarte. Dilina es tambien el renombre de Diana.
Dilis , uno de los Centauros , que fue muerto
por Pirito.
Didima , renombre de Diana.
Didimo , renombre de Apolo , baxo el qual
le adoraban , como autor de la luz del dia , y de
la de la Luna.
Didinton , barrio de la Ciudad de Mileto.donde Apolo tenia un -templo , y un Oraculo ; tam
bien se llamaba asi el templo.
Dido , Elisa , hija de Belo , Rey de Tiro,
la qual por evitar el furor de su hermano Piymaleon , que habia muerto Siquo su marido, huy
Africa con su hermana Ana , donde edific la
Ciudad de Cartago. Habiendo querido Yaiba,
Rey de los Gctulos, casarse con ella contra su vo
luntad , quiso esta Princesa darse la muerte , an
tes que faltar al amor , que creia deber conservar
su primer marido. Fue despues reverenciada en
Cartago como una Diosa. El episodio de Dido en
la Eneida es un pasag* de pura invencion.Eneas vi
vi mas de trescientos aos antes de la fundacion de
Cartago , de manera que Virgilio no fingi la pa
sion de Dido por el Principe Troyano , sino par-a
introducir los famosos interesas , que dividieron
por tan largo espacio Roma , y Cartago. Jcrs.
App.Just. Macrob. &c.
Diente. Vease Sueo , y Cadmo.
Diespiter, Dijovis, es! o es , padre del dia,
renombre de Jupiter , el qual tambien daban
Pluton.
Dijovis. Vease Diespiter.
Diluvio. Vease Deuculion , y Ogiges.
Di
D
i9t
Dimante , padre de Hccuba , y Rey de Tracia.
Dimantis , es Hecuba , hija de Dimanter, y se
gun Homero , muger de Priamo.
Dimon , uno de los quatro Dioses Lares. Vea
se Anaquis.
Dimorfos. Vease Biformis.
Dindinta , este es el nombre de muchas mon
taas cu la Troada , en la Frigia , y en la Tesa
lia. De la de Frigia es de donde Cibeles se apelli
da Dindimena , yDindima.
Dindimena. Vease Dindima.
Dio , por mejor decir Deo. Vease Deo.
Diocles , Heroe reverenciado poT los Megarienses , que celebraban en su honra unos juegos, que
de su nombre se llamaban Dioclos.
Diomeda , hija de Forbante , quien Aquiles
puso en lugar de Briseida , quando Agamenon le
rob sta. Hom.
Diomdes , Rey de Etolia , hijo de Tido , y
el mas valiente de los Griegos despues de Aqui
les , y Ayax. Se distingui mucho en el sitio de
Troya , en donde hiri Marte , y Venus , y
fue uno de los que robaron el Paladion. Despues
de la ruina de Troya se horroriz tanto de los ex
cesos de su muger Egialc , que por no ser testigo
de ellos abandon la Etolia , de la qual era Rey,
y fue establecerse Italia. Dicen que alli fue
muerto por Eneas , y que sus compaeros se ape
sadumbraron tanto , que fueron convertidos en
garzas. Hom. Ovid.
Hubo otro Diomdes , que mantenia con car
ne humana sus caballos, los qualcs despedaz Her
cules matandole asimismo l.
Dio
192
D
Dione,l$Mc, hija del Oceano, y de Tetis. Fu*
una de las concubinas de Jupiter , en la que tuvo
Venus , que fue apellidada Diona , del nom
bre de su madre. Julio Cesar fue tambien llamado
Dionaus , porque descendia de Venus.
Diona. Vease Dione.
194
D
dems Dioses , principalmente aquellos que do
eran reconocidos por Dioses sino por la Apoteosis.
Pueden contarse entre los objetos mas antiguos .
del culto idolatra el Sol.la Luna, y los dems cuer
pos celestes ; despues la Tierra , el Ayre , el Fue
go , y el Agut. No se tard mucho en agregar
ellos los vientos , el trueno , y los cometas &c. y
ni aun con todo eso se detuvieron aqui , sino que
dieron adoracion los peces , las culebras , los
paxaros , y de los quadrpedos al buey , al gato,
al perro, al mano, y al macho de cabrio &c. Fi
nalmente lleg tales terminos la extravagancia,
que adoraron los arboles , las plantas, los
metales , y las piedras.
Diospolis , nombre de muchas ciudades en
Egipto, en Fenicia, y en la Lida , y significa ciu
dad de Jupiter , porque en ella era adorado par
ticularmente.
Diphues. Vease Biformis , y Cecrope.
Dipolias , fiestas muy antiguas , que se cele
braban en Atenas en honra de Jupiter Polio,
que quiere decir ,protetlor de la ciudad.
Diptera , daban este nombre la piel de la
cabra Amaltca , en la qual se creia que Jupiter
habia escrito la suerte de los mortales.
Dirca, Reyna de Tebas. Para casarse con ella
Lico , repudi Antiope , cuyos hijos ataron
Direa la cola de un toro furioso , fin de ven
gar su madre de aquella afrenta.
Hubo otra Dirca, que habiendose atrevido
comparar su hermosura con la de Palas , fue con
vertida en pescado. Vease Casiope , &c.
Dirco , renombre de Anfion , tomado de la
voz Dirce , fuente de la Bjocia , de la que tarn
'
bisa
196
c
que Pluton. Algunas veces era Jupiter. Vease Zeo.
.Ditirambo , renombre de Baco. Tambien lla
maban Ditirambo una especie de himno com
puesto en su honor.
Divales , fiestas en honra de Angerona.
Diviana , es la misma que Diana.
Divipotes , Dioses que los Samotracios llama
ban Thedynates , que quiere decir , Deidades
poderosas. Habia dos , que eran el Cielo , y la
Tierra , el alma y el cuerpo , lo humedo y
lo frio. Puede suceder muy bien que estos Divi'
potes fuesen los mismos que los Dioses Cabiros.
Vease Cabiros.
Dius Fidius , Medi- Edi , Dios antiguo da
los Sabinos, cuyo culto pas Roma. Este Dius,
Deus Fidius, y algunas veces simplemente Fi
dius , era mirado como el Dios de la buena f,
de donde procedia entre loe antiguos la costum
bre tan frecuente de jurar por l. La formula de
aquel juramento era Medius Fidius , que se de
be entender en el mismo sentido que Mehercides.
Le creian hijo de Jupiter , y algunos le han con
fundido con Hercules. Vease Mehercules.
Dodona, ciudad de Epiro , cerca de la qual ha
bia un bosque consagrado Jupiter , cuyas enci
nas pronunciaban oraculos. En medio de l habia
un templo de Jupiter Dodono.
Dodonidas , Ninfas , y nodrizas de Baco , y
con las mismas que las Atlantidas.
Doliquo , renombre de Jupiter, tomado del
culto que le tributaban en Doliquene , ciudad de
la Comagenes.
Dolon , Troyano extremamente ligero en cor
rer , quien con la esperanza de conseguir en re
corr
D
t97
pensa los caballos de Aquiles , fue de espia al
campo de los Griegos , donde le hicieron prisio
nero , y mataron Diomcdes y Uliscs.
Dolopes , pueblos de Tesalia , quienes man
daba Pirro en el sitio de Troya.
Dolor , los antiguos hicieron de l una Deidad.
Higinio dice que naci del Ayre, y de la Tierra.
Domicio , Dios quien invocaban los Gentiles
en los matrimonios , para que la novia tuviese
cuidado de la casa.
Domiduca , y Domiduco , Deidades quienes
invocaban quando conducian una novia casa
de su marido. Por esta misma razon Juno es lla
mada Domiduca.
Dorida , territorio de la Grecia , llamado asi
de Doro , hijo de Neptuno , y de Alope. Los Do
rios eran grandes habladores , poco sinceros, y
modestos , por lo que dieron lugar muchos pro
verbios relativos ellos. Les Poetas sealan algu
nas veces todos los Griegos nombrando solo
los de Dorida, como quando Virgilio dice : Dori
da castra.
Dorido , hijo natural de Priamo , muerto por
Ayax en el sitio de Troya. Hubo otro, hijo de Fino , Rey de Tracia.
Dorilas , uno de los que se atrevieron acome
ter Perso en la Corte de Cefo , y fue muerto
con los dems manos del mismo Perso.
Uno delos Centauros se llamaba tambien Dorilas.
Doris , hija del Oceano , y de Tetii : se cas
con Nero su hermano , de quien tuvo cincuenta
Ninfas, llamadas las Nereidas. Algunas veces poiven los Poetas poi el mismo mar el nombre de
Ni
Do
198
D
Doris , como una de las Deidades de l. Virgilio
dixo Doris amara cu la Egloga it>.
Doro , hijo de Neptuno. Vease Dorida.
Doto i Ninfa del mar t hija de Ncio * y de
Doris.
Dragon. Vease Cadmo , Andromeda, Ceres,
Media , Deifonte ,y Hesperides.
Dr agonigena JJrbs , la ciudad nacida de los
dientes de un dragon , y es Tebas. Vease Cadrno.
Dranees , uno de los Gr.mdes de la Corte del
Rey Latino , hablador atrevido; p ro muy cobar
de, quando cr necesario exponer su persona. Fue
enemigo particular de Turiro. Virg.
Driadas , Ninfas que presidian en los bosques
y selvas , en donde estaban dia y noche. Vease
Querquetulanas.
Driantixdes , es Licurgo , Rey de Traeia , hi
jo de Drias.
Drias , hija de Fauno , quien reverenciaban
como la Diosa del pudor y de la modestia. No
era permitido los hombres hallarse en los sacri
ficios que Se la ofrecian.
Drias era tambien el nombre de uno de los
Principes que dieron socorro Eteoclo. Diana le
mat.
v
Drimaco , salteador * que la frente de una
tropa de esclavos fugitivos asolaba la Isla de Chio.
Habiendo sus habitadores puesto precio su cabe
za , persuadi un joven de los que le acompaa
ban , que le matase , y fuese recibir la cantidad
ofrecida. Los de Chio hicieron' de este Drimaco
una Deidad , quien tenian en gran veneracion.
Drimo, .Ninta li ja de Nero , y de Doris.
Driope , Ninfa de Arcadia , y querida de Mer
ca
:99S
E
Ea, Ninfa que implor el auxilio de los Dio
ses , para evitar las persecuciones del rio Fasis , y
estos la convirtieron en isla.
Ea , por mejor decir , Ea , era tambitn el
nombre de la capital de la Colcida , y el de la is
la de Circ cia el estrecho de Sicilia. Esta isla sa
halla tambien con el nombre de u*Eaa , Eee,
de donde Circe es llamada
Vease Cita. ,
Eaceos , juegos solemnes en honra de Eaco.
Eaco , hijo de Jupiter , y de Egina. Era Rey do
la isla de Oenopia , llamada tambien Enone ,
quien l llam Egina del nombre de su madre.
Habiendo la peste despoblado sus Estados , alcao
20
fi
z de u padre que las hormigas ss convirtiesen e
Hombres , y los llam Mirmidones. Reyn con
tanta justicia , que Pluton le asoci con Minos y
Radamanto para juzgar los mortales en el in
fierno.
Eano , por Jano. Los antiguos ponian me
nudo la E por la J.
Ecastor, y Mecastor , formulas de juramen
tos, por las quales ss juraba por Castor en el mis
mo sentido que se decia Mehercules , quando se
juraba por Hercules. Tambien es este el sentido
en que segun algunos doitos Gramaticos se ha de
entender el nombre de Edepol , que es necesario
escribir asi , y no con un 2E , quando se juraba
por Polux , pues aseguran que la E est en lugar
de me , que el de no se aadi sino para suavi
zar la pronunciacion , y que no es la verdadera
inteligencia de Edepol la de que era un juramento
por el templo de Polux. Vossiits , Menrsius, &c.
Vease Mehercules.
EcdusLis , fiestas que se celebraban en Festa,
Ciudad de Crdta en honra ds Latona, porque ha
bia convertido una nia en muchacho. Ant. Liberalis.
- .
Eclipses , los Paganos los consideraban como
unos presagios funestos.
Ecmagoras , hijo de Hercules , el qual fue ex
puesto las fieras con su madre Filone por orden
de Alcimed'onte , su abuelo , que estaba irritado
del matrimonio clandestino de su hija con Hercu
les , quien libert los dos.
Eco , hija del Ayrc , y de la Tierra. Esta Nin
fa habitaba en las orillas del rio Ccfiso. Juno la
conden no repetir, nas que la ultima palabra
de
E
201
de los que la preguntaban ; por haber hablado de
ella con imprudencia , y divertidola con discursos
agradables mientras Jupiter csiaba con sus Ninfas,
fin deque no fuese turbarle. Habiendo desea
do que Narciso la quisiese, y viendose desprecia
da de l , se retir las grutas los montes , y
los bosques , donde se consumi de dolor, y fus
convertida en perksco.
Edepol. Vease Ecastor. .
Edipo , Rey de Tebas , hijo de Layo, y de Jdeasta. El Oraculo habia pronosticado Layo que
su hijo le matara , y se casaria con su madre. Pa
ra evitar tales delitos , entreg Layo Edipo alinstante que naci uno de sus ministros , para
que le matase ; pero compadecido aquel ministro
se contsnt, por no derramar su sangre, con atar
le los pies juntos, y colgarle de un arbol. Pasan
do por alli un pastor , cogi al nio, y se lo llev
Pollbio Rey de Corinto , que le cri como
hijo proprio, y le llam Edipo de una hinchazon
que le habia quedado en los pies , que es lo que
significa esta palabra. Habiendd llegado ser gran
de aquel Principe, y creyendo que era hijo de Po.
libio , consult al Oraculo sobre su suerte , quien
habiendole amenazado de las mismas desgracias
que Layo, se desterr si proprio de Corinto,
pensando que era su patria. Encostr Layo cu la
Focida sin conocerle , ri con l , y le mat. JDs
alli tue Tebas despues de haber viajado todavia
algun tiempo ,y explic el enigma de la Esfinge.
LaReyna Jocasta debia ser el premio del q.;e ven
ciese aquel menstruo. De esta suerte se cas con
su propria madre , en quien tuvo dos hijos, Eteo.
clcs, y Pohatecy uua hija llamada Anfcgone.
202
E
Irritados los Dioses de aquel incesto , castigaron
a los Peanos con una peste que no ces hasta
que el pastor , que habia salvado Edipo , fue
1 ebas , le reconoci , y descubri su nacjmiento.
Edipo de desssperacion se sac los ojos , y se destea de su verdadera patria. Vease Colonos , y
Esfi,.ge.
Ldone , es la misma que Aedon. Vease Aedon.
donides , asi se apellidaban las Bicantes de
Edon , monte do la Pracia , cu que celebraban las
fiestas Orgias. Edonis en singular quiere decir Ba
cante.
Edonio , renombre de Baco. Vease Edcnides.
Educa , Edulia , Edulica , Editsa , Dei
dad que presidia lo que se daba comer los
nios , como Potina , Potica lo que se les
daba beber. Donai. Afoll.
Eeta , Eetes , hijo del Sol , y de Persa : era
Rey de la Colcida , y padre de Mcda. Vease.
Media.
Eetias , por mejor decir Eetias, ^Eetis,
es Meda , hija de Eetes.
Eetion , padre de Andromaca , y Rey de Tebas , ciudad de Cilicia.
Efeso , ciudad de la Jonia , famosa por el cele
bre templo de Diana.
Efestias . por mejor decir Hefestienas. Voase. Hephestos.
Efestienses ,( los Dioses ) son los mismos que
quienes los Latinos llamaban Lares y Penates.
Efestrias , fiestas que se celebraban en Tebas
en honra de Tiresias.
Efialto , y Eto , h jos de Neptuno,.y de Ifmedia. Eran unos gigantes , que cada ao crecan
mu
K
403
muchos dedos , y engoru.ibaii proporcion. Ape
nas tenian .quince aos , quando quisieron escolar '
el cielo , y se mataron uno otro por la astucia
de Diana , que los indispuso.
Tambien llamaban Efialtos unos espiritus
malhechores. Vease Incubos.
Efidriadat, Efidridas , Ninfas de las aguas.
Efira , Ninfa , cuyo nombre dan menudo los
Poetas la ciudad de Corituo idondc habia vivido.
Algunos atribuyen este sobrenombre de Corinto .
Efiro , hijo de Epimeto , y de Mirmex.
Efiro , Efireyu , esto es , Corintio , Efirej.i
Corintia. Vease Efira. . .
Efiro , Vease Efira.
Ega , por mejor decir , *Eg* , Ninfa, nodri
za de Jupiter , y es la misma que Aix.
Ego , Rey del Atico , y marido de Etia , en
quien tuvo Teso, que fue enviado Creta pa
ra que sirviese de pasto al Minotauro. Dio orden
los marineros, que quando volviesen tendiesen
velas blancas , si Teso salia del laberinto ; pero
llenos de alegria al ver su patria , olvidaron lo qua
les habia mandado Ego , quien penetrado de do
lor , y creyendo que su hijo habia muerto , se ar
roj al mar , que despues se llam el mar Ego.
Vease Aix.
' ,
Egeon , Briaro , Dios marino , hijo de Titan
y de la Tierra Fue un gigante de una fuerza ex
traordinaria , que tenia cien brazos , y cincuenta
cabezas. Habiendo resuelto Juno , Palas , y Neptu.io encadenar Jupiter en la guerra de los Dio
ses, Tetis gan Egeon en favor de Jupiter, quien
por este servicio volvi tener amistad con l , y
le perdon lo que.habia hecho antes acompaado
con
204
E
con los otros gigantes,
Egeria , Ninfa de singular hermosura , quien
Diana mud en fuente. Los Romanos la adora
ban como Diosa , y las mugcres principalmente la
hacian sacr ticios para parir con felicidad. Numa
deseando dar mayor autoridad . sus leyes , fingi
que tenia conversaciones secretas con ella.
Egesta , hija de Hipotes , Principe Troyano,
quien la expuso en un navio , temiendo no la toca
se la sutrte de ser devorada por el monstruo ma
rino , al qual estaban obligados los Troyanos
dar todos los aos una muchacha , para expiar el
delito de Laomcdonte. Egesta lleg Sicilia , en
donde el rio Criniso ya baxo la lisura de un toro,
y ya de la de un oso , pele para casarse con ella,
y tuvo por hijos Eolo , y Accstes.
Egiale , hermana de Faetonte , la qual fuerza
de derramar lagrimas por Id desgracia de su her
mano, fue convertida con sus hermanas en alamo
blanco. Dicen que es la misma que Lampecia.
Hubo otra Egiale , hij.i de Adrasto , Rey de
Argos , y muper de Diomdes. Venus se irrit
tanto de verse herida por Diomdes en el sitio da
Troya , que para vengarse inspir Egiale el deeo nfame de entregarse todos sin reserva.
Quando Diomdes volvi su casa , quiso ella,
matarle , porque no satisfacia su detestable pa
sion ; pero l huy al templo de Apolo , y aban
don aquella indigna muger. Servius in EneiJ.
Egiale es tambieu , segun algunos , el nombre
de una de las Gracias.
Egide, Eg'ts , monstruo nacido de la Tierra,
el qual vomitaba llamas con humo negro y espe
so. Desol la Frigia , pegando fuego los bos
ques
E
105
^ues y lo campo , de manera que los habita
dores se vieron precisados desamparar el pais.
Palas pele con l , y le mat. Nat. Com.
Tambien es el escudo, coraza de Jupiter,
porque los Poetas dan de l ambas ideas. Habien
do muerto la cabra Amalta que habia criado
Jupiter , cogi este su piel , y cubri con ella su
escudo , que llam Egide , voz Griega que signi
fica cabra. Resucitla despues , y la coloc entre
las constelaciones. Jupiter dio luego aquel escudo
Palas , que puso en l la cabeza de M:dusa , con
lo que le hizo aun mas temible , concediendole la
virtud de petrificar quantos le miraban. Tam
bien se llamaron Egides los escudos de los Dio
ses , y de algunos Heroes.
Egina , hija de Asopo. Amla tan tiernamen
te Jupiter , que este Dios se transform muchas
veces en una llama de fuego para verla. Tuvo en
ella Eaco, y Radamanto.
Eginetes , habitadores de la isla de Egine en el
golfo Saronico, de que fue Rey Eaco. Fueron lla
mados despuc's Mirmidones. Vease Eaco.
Egioco, Egiuco, nombre que Homero y otros
varios Autores dan Jupiter , sea porque le cri
una cabra , sea causa de su escudo que cubri
con su piel. Vease Egide.
Egipan , asi llamaban al Dios Pan, porque tenia pies de cabra. Algunos dicen que Egipan fue
una Deidad particular , hijo de Jupiter , otros d
Pan , y de Ega su muger. Tambien dan el nom
bre de Egipanes los Satiros.
Egipto , joven de Tesalia , 6 hijo de Bulis
el qua] consigui fuerza de dinero Timandra,
muger la mas hermosa de aquellos tiempos. Sen'
ti-
206
p.
tido Neofronte hijo de Timandra de un conveni*/
tan odioso , tuve medio de ganar Bulis ; y des
pues bien informado de la hora qii Eyipio debia ir estar con Timan .ira , hizo salir sta , y
puso con mucha maa en su lugar , Bulis pro
metiendola , que volveria pronto , y ss fue lue
go. Egipio lleg al parage sealado, donde en h>
gar de hallar Timandra , hall su madre Bulis.
Horrorizaronse tanto de esta accion uno y otro,
que quisieron matarse ; pero Jupiter transform
Egipio, y Neofronte en buitres , Bulis en
cuervo marino, y Timandra en gavilan.
Egipto , hijo de Neptuno y de Libia , y her
mano de Danao , tenia cincuenta hijos, que se ca
saron con cincuenta hijas de su hermano , llama
das Danaidas, las quales degollaron sus mari
dos la primera noche de sus bodas , excepto H-.
permenestra , que salv Linco. Vease Hiper*
menestra.
i
E%ira , una de las Hamadriadas.
Egis. Vease Egide.
Egisto , hijo de Tieste , y de Pelopa. Habien
do pronosticado el Oraculo Tieste , que el hijo
que tuviese de su propia hija Pelopa, vengaria lo
delitos de Atro , hizo esta Ninfa Sacerdotisa
de Minerva desde su tierna edad,con orden de con
ducirla parages que l no spiese , y con prohi
bicion de instruirla sobre la calidad de su nacimien
to. Con esta precaucion crey evitar el incesto ,
que le habian pronosticado; pero pasados algu
nos aos habiendola encontrado en un viage se ca
so con ella sin conocerla , y en prenda de su f la
dej su espada. Algun tiempo despues que Tieste
e separ de Pelopa , quien no se di conocet,
Pa
E
J07
pari sta un hijo , que hizo criar por unos pasto.
, res , que le pusieron por nombre Egisto ; y su
madre , luego que lleg estado de poder llevar
armas , le regal la espada de Tieste. Egisto lo
gr ascensos en la corte de Atro , quien le escog4 para que fuese asesinar Tieste , cuyos estaaos queria invadir. Tieste reconoci su espada,
lo que le di motivo hacer muchas preguntas
Egisto , quien respondi que su madre se la ha
bia dado , y habiendole pedido que la hiciese ve
nir su presencia , despu.es de varias pesquisar,
Tieste se acord del oraculo, que hall cumpli
do en quanto al incesto. Indignado Existo de ha
ber obedecido Atro en ir asesinar su padre,
volvi inmediatamente Micenas , en donde le
mat , y queriendo casarse con Clitemnestra , ase
sin Agamenon , y se apoder del trono ; pero
Orestes le mat despues. Los mas de los autores
cuentan,esta fbula diversamente , unos piensan,
que Egisto es hijo de Plistenes , y otros que lo es
de Tieste.
Egle , una de las tres Hcspetides,.
Hubo una Ninfa de este nombre , hija del Sol
y de Nera , que se divertia en dar chascos los
pastores. Habiendo un dia encontrado borracho al
viejo Sileno , se junt con los des Satiros , Cromis , y Menasilo para que le atasen las manos
con flores mientras ella le tiznaba la cara con
moras.
Egnacia , Ninfa reverenciada como Diosa, en
la Pulla. Creian que el fuego se encendia de si pro
pio en la lea sobre la qual ponian las victima?,
que se la sacrificaban.
.- . ,
Egobolo , renombre de Baco , tomado del de
se
2oS
E
seo , que tenia de que le sacrificasen cabras.
Egoceros , Capricornio. Vease Capri
cornio.
Egolio , joven que habiendo entrado hurtar
miel en una caverna consagrada ias abejas de J
piter , fue convenido en pixaro.
Egon, Atleta famoso, que llev arrastrando pot
los pies un toro lo alto de una montaa , pa
ra regalarselo Amarilis.
Hubo muchos pastores de este nombre.
Egophaga , Caprivora , esto es , que devo
ra las cabras , renombre de Juno , quien los
Lacedemonios sacrificaban estos animales.
Eidota. Vease Idota.
Eirent , Irene , nombre que los Griegos da
ban la Paz. Vease Paz.
Eisiterias, Eiseterias , fiestas que se celebra
ban en Atenas , quando los Magistrados cifra
ban exercer sus empleos.
Elafebolias , fiestas que los Atenienses celebra
ban en honra de Duna. Se llamaban asi de la
palabra Griega Elaphos , esto es , ciervo , por
que la ofrecian tortas hechas en forma de ciervos;
de alli tom los nombres de Elafibolos, Elaphi?
folia , y Elaphida.
Elagabalo. Vease Heliogabalo.
Elais , una de las hijas de Anio. Veas
Anio.
Elateyo , es Genio , hijo de Elato.
Ela , renombre de Diana.
Elcilra , hija d? Agamenon , y de Clitemnestra , la qal persuadi su hermano Orestes ven
gase la muerte de Agamenon , quien Eaisro ha
bia asesinado de acuerdo con Clitemnestra , su
vuel.
E
209
vuelta de Troya. Euripides la llama doncella vie
ja , porque vivi mucho tiempo sin casarse.
Hubo otra Eledra hija de Edipo , y otra
hija del Oceano , y de Tetis. Esta ultima era abue
la de Dardanopor parte de su madre , que se 11ainaba tambien Eledra. Vease Dardano.
Elltridas , islas pequeas, en una de las quales dicen que cay Faetonte herido por los rayos
de Jupiter.
Eledrion , hijo de Alco , y hermano de
Anlitrion. Hesiod.
Eleno, renombre de Jupiter tomado de un tem
plo muy rico, que tenia en Elis , Ciudad del Peioponeso.
E'eides , y Eleidas , renombre de las Bacan
tes,d i mismo modo que Baco se llamaba Eleleus.
Eienofarias , fiestas , durante las quales los
Griegos llevaban misteriosamente unas canastilla*
de mimbres.
Elo, renombre de Jupiter, tomado de un tem
plo magnifico , que tenia en la Elida. ,',
.Eleusina , asi llamaban -Ceres del nombre
de Eleusis , Ciudad del Atico , en donde tenia vm
templo magnifico en que sus misterios se celebraban
eon mas exaditud, que en ningun otro pavage d?l
mundo. En aquell is tiestas se guardaba m iigiiro^so silencio , y era delito que costaba la vida el di
vulgar el menor de sus misterios.'
'- {
Eleusinias , fiestas que se celebrnt\,;n en Eleusis' en honra de Ceres. Vease Eleus 'is t. ,', ' , *
Elcusio , Griego, quien Ceres ense la agrlcultura;comunic su nombre la CiudaddeEleusis.
Eleusis , Ciudad del Atico', n donde Ceres
era particularmente adorada.
:
Q
EUh.
aio
E
EUuta , Ilitia, Diosa quien invocaban las
mugeres para parir con felicidad. Se cree que es
la misma que Lucina.
Eleuterias , fiestas en honra de Jupiter Eleutherius , esto es , Libertador.
Eleuterio , vease Eleuterias. Era un renom
bre de Baco.
Elitio Los Romanos adoraban Jupiter bax o
de este nombre , quando creian poder por medio
de ciertos versos hacerle bajar del Cielo.
Elida , Provincia del Pcloponcso, de que Elis
era la capital , celebre por los famosos especiaculos conocidos con el Hombre de Juegos Olimpi
cos, qucalli secelebraban en honra de Jupiter Olim*
pico. Vease Juegos Olimpicas.
Elisa , Eliza. Vease Dido.
Elisei paires. Eran los Cartagineses , asi lla
mados del nombre de Elisa. Vease Dido.
Eliseos , Elisios , Campos Elisios , parto
,de los infiernos , donde los Poetas fingen quereyna una continua primavera , y que las almas d
aquellos que han vivido bien gozan de una felici
dad perfeda y durable.
Elpenor , uno di los compaeros de Ulises ,
quien Circe convirti en puerco. Habiendo vuel
to la forma humana, corri tan apriesa por alcan
zar los demas que se marchaban conUlises.quecay de un parage ekvado,y se m&i.Ovid.Trist.lib . ? .
Ematia, asi lla r.an cIgunas veces los Poetas la
Tesalia, y toda la Macedonia. Vease Emation.
Emation , hijo de Tiron , famoso vandido 'que
asesinaba rodos quantos caian en sus manos. Her
cules le mat , y los campos por donde aquel van
dido andaba se llamaron Eaiatienos , 6 Ema
tia. ,;
Eme
E
att
Emene , es la misma que Aimene.
Emilo , hijo de Ascanio , del qual aseguraba
gue descendia la familia patricia de los Emilios
Emitas. Vease Semidiosas.
Emo. Vease Hemg,
Emolo. Veale Eumolo.
Emon,hombre, que habiendo concebido ana pa.
ion criminal por su hija, fue convertido en monre.
Empanda , Diosa protectora de las vilLs y
aldeas,
Emplocios , juegos solemui en los quales
estaban los Atenienses con los cabellos trenzados
Empalio , Mercurio era rcverenci.do con este
nombre como Dios protector de l. s Meicadcres,
y de los 1 aberneros.
Empusa , especlro que Hscate dicen enviaba
los hombres para atemorizarlos. Eia una fantas
ma femenina ,que no tcHiasmo un pie, y se trans
formaba en toda especie de figuras espantes,,.
Amtoph. Hesychius , &-<%
Encelado , el mas poderoso Gigante de los que
quisieron escalar el cielo ; era hijo del Tartaro , yde la Tierra. Jupiter dex caer sobre l el monte
Etna , donde fue medio quemado. Tos Poetas fin
gieron que las erupciones de aquel volcan , pro
venian de los esfuerzos que hacia este Gigante pa
ra revolverse , y que por poco que se menease, vo
mitaba el volcan torrentes de fuego.
Llamse tambien asi uno de los cincuenta hi
jos de Egipto, quien Amneme, una de las Danaidas, mat la primera noche de sus bodas.
Eriemas, tiestas que los Griegos celebraban ea
Ja dedicacion de algun templo.
Endeis , hija, de Qiiiron , muger de Eaco , y
O i
ma
2T2
E
madre de Telamon y Pelo.
Endendros,esto es, arboreus, renombre de Jpiter.
Endimion , pastor de la Caria , y nieto de Ju
piter, el qu;il habiendo sido sorprendido con Ju
no , fue condenado dormir treinta aos. Diana
le quiso despues , y no atreviendose visitarle por
el dia , baxaba dA Cielo todas las noches verle,
y tuvo de l muchos hijos. Vease Epimenides.
Endovelico, una de las Deidades de los anti
guos pueblos de Espaa.
Eneas , Principe Troyano , hijo de Anquises,
y de Venus. Quandolos Griegos tomaron Tro
ya , sostuvo con valor varios combates en las ca
lles de la Ciudad: pero conociendose muy debil
contra tanto numero de enemigos, cogi su pa
dre Anquises, cargle sobre sus hombros^, y
sus Dioses Penates , y llevando su hijo Ascanio de la mano , se retir al monte Ida con la ma
yor/parte de Troyanos que pudo juntar; perdi en
aquella ocasion Creusa su muger , sin haber sa
bido despues mas de ella. Sali de alli con una es
cuadra, pas al Epro , y despues de haber padeci
do muchas tormentas , abord Cartago , cuya
Reyna Dijo le quiso con extremo. Fuelucgo Si
cilia, donde celebr las exequias de Anquises, que
el^no antes habia muerto alli ; finalmente despues
de haber sido si: esquadra el juguete de los vienlos , lleg Italia. Lo primero que hizo fue ir
consultar la Sibila , quien le ense el caminoj
de los irniernos , adonde bax despues de haber
<yicomradoiel ramo de oro .que efla le habia indi.
c.idop ira regalarselo Pioserpina. Vi en los cara-;
pos Elisios todos los Troyanos y su padre, di
2I4
B
, Bno , 6 Emo. Vease Hemo.
Enodio , esto s , que est en el camino , re*
nombre de Mercurio, tomado de la costumbre quo
tenian de erigir unas piedras qu.tdiadas , ponien
do encima una cabeza de Mercurio, y en las que
indicaban los caminos , y calles.
Enontao , Rey de Elida, hijo de Marte , y pa
dre de Hipodumia. Habiendo sabido que mo
riria manos de su nieto.resolvi no casar su hija,
y siendo muy diestro en correr.obligaba quantos
iban pedirsela que corriesen con l, prometiendo
darla al que la venciese en aquel ejercicio. Mataba
a todos despues que los venciajpero PeIope,quc fue
el catorceno, se concert con Mirtilo, cochero da
Enomao , para que quitase la clavijade una de la
ruedas, con lo que Enomao cay del carro , y pe
reci miserablemente. V'CloriosoPclope se cas con
Hipodamia. Vease Mirtilo.
Ensifer Orion , esto es , Orion que lleva una
espada , causa de tres estrellas que en esta constelacior forman una figura como de espada en la
maro de Orion.
Enta , renombre de Cibeles , Entkeus , y
Entkratus , esto es , lleno de la divinidad ,
inspirado , y se decia de todo lugar donde se pro
nunciaban los oraculos , y de todas las personas
que pronosticaban lo venidero.
Envidia , Deid d alegonca sumamente hor
rorosa, la que representan con la vista torcida,los
Oos hundidos , el colar cardeno , el rostro arru
gado , la cabeza rodeada de culebras , y con otra*
tres en una mano , unt hidra con sieie cabezas en
le rtra , y royendola el pecho otra culebra Ovid.
.Metam. lib. 2.
Eo-
Eft
ti6
E
Epkasla , madre de Trofonio. Vease Trofont*.
Tan bien es el nombre que algunos dan la
muger de Layo. Vease Jocasta.
Epielidias , y Epicrenas , fiestas en honra
de Ceres.
Epicurio , renombre de Apolo.
Epiciaura , Ciudad del Peloponeso , famosa
por el templo de Esculapio , y por las cruelda
des del Gigante Perifetes.
Epidelio , renombre de Apolo, tomado de un
templo que tenia en Epidelia , ciudad de la Laconia.
Epidemias , fiestas particulares que se celebra
ban , quando un pariente , amigo volvia de un
largo vMge.Eratambien'una fiesta publica en honra
de Apolo enDelos.y enMileto,y deDiana enArgos.
Epidotas , y Epidotes , Genio quien reve
renciaban los Lacedemonios. Tambien habia los
Dioses Epidotas, de quienes solo ss sabe el nom
bre. Los de Arcadia llamaban Epidota Jupiter.
Epigias, Ninfas de la Tierra.
Epigonos , asi llaman los Griegos los capi
tanes que hicieron el segundo sitio de Tebas , Iqs
qu;iles eran hijos de los capitanes de la primera
guerra. Vease Adrasto.
Epimelidas. Vease Melladas.
Epimenides , Filosofo de Creta , de quien
cuentan que habiendo entrado en una caverna,
esiuvo en tila durmiendo veinte y siete aos : Plu
tarco dice cincuenta, y Diogenes Laercio cincuen
ta. y siete , y que quando sali de ella no cono
cia nadie. Algunos poetas le confunden con Eudim ion , y refieren de _l cosas maravillosas. Plut.
Val. Maxim.
2i8
Equidna as una voz que vlane del Griego, y sig
nifica vivara , hidra.
Equidne , Reyna de los Escitas, y muger de
Hercules , de quien tuvo muchos hijos.
Equinades , Ninfas , que fueron convertida
en islas por no haber llamado Aquelo un sa
crificio de diez toros , al qual habian convidado
todos los Dioses de los bosques, y de los
rios.
Equion , Rey de Tebas , cuyas dos hijas sede
jaron sacrificar para aplacar los Dioses que afligian el pais con una horrible sequedad. De sus ce
nizas salieron dos jovenes coronados que celebra*
ron la muerte generosa de estas Princesas.
Hubo otro Equion , padre de Pento , que
fue uno de los que nacieron de los dientes del
dragon , y de los que ayudaron Cadmo edi
ficar Tebas , y de su nombre se llaman lo*
Tebanos , Equionides.
Hubo ademas de eso , otro que fue Rey de ar
mas de los Argonautas.
Equionides , Equionio , es Pento , hijo
de Equion : tambien se aplica la ciudad de Te
bas , y los Tebanos. Vease Equion.
Equirino , juramento por Quirino en el mis
mo sentido que Ecastor. Vease Ecastor.
Erajiotes , esto es , Quimerista , renombre
de Baco.
Erata , Ninfa , hija del Oceano , y de Tetis.
. .; .
Erato , una de las nueve Musas, la qual pre
side la poesia lirica. La representan en figura de
una joven alegre , coronada de rosas , y de mir
to , con una lira en una mano, un arco en la otra,
y
E
219
y su lado un evipidillo alado con su arco y
carcax.
Ercio r renombre de Jupiter , al qual invoca
ban baxo este nombre , el de Penetralis . en
lo interior de las cas s , fin de que ahuyentase
de ellas los ladrones.
Erebintino , quiere decir , guisante, renombre
de Baco , porque le creian no solo inventor del
cultivo de las vias , sino tambien de los guisantes
y de las dems legumbres.
Erebo , hijo de Caos , y de la Noche. Fue
transformado en rio , y precipitado en lo profun
do de los infiernos, por haber socorrido los Ti
tanes. Erebo se toma muchas veces por el mismo
infierno , por un sitio particular de l.
Ereffo , Rey de Atenas , y padre de Cccrope,
Pandoro, Metion , y Butes. Fue colocaJo en el
numero de los Dioses con sus quatro bijas, Procris,
Creusa , Tonia , y Oritia , porque se sacriruaon
siendo doncellas por la salud de la patria.
Hubo un segundo Erecto, padre de otra Ori
tia , que fue robada por Boreas,
EreHon , templo de Neptuno en Acaya.
EreBides , son los Atenienses, asi llamados del
nombre de Eredo , uno de sus Reyes.
Ereftis, es Procris , hija de Eredo.
EresiSlon, uno delos principales habitadores
de la Tesalia , hijo de Triopio. Ceres para cas
tigarle, porque cort un bosque que la estaba conlagrado.le aflisi con un hambre tan horrible, que
consumi todos sus haberes sin poderla saciar. Re>
ducido la ult:ma miseria , vendi su propia
hija lia mada Metra ; pero habiendola concedido
Neptuno, quien la habiaquerido,el poder de mgr
dar
220
E
darse en la figura que quisiese , se escap de cu
sa de su amo en forma de un pescador. Vuelta
su figura natural , su padre la vendi sucesiva
mente muchos amos. Recibido el precio, no bien
la h.ibian entregado lo* que la compraban, qu an
do se les escapaba, transformandose cada vtnt*
en ternera , en cierva , en ptxaro , de otro mo
do. Sin embargo de este arbitrio para sicar dine
ro , nunca pudo saciar su padre , que muri
al fin miserablemente comiendose sus propios
miembros.
Erganes , Ergatias , fiestas que se celebra
ban en Esparta en honra de Hercules , y en me
moria de sus trabajos.
Ergatis , con este nombre honraban Miner
va , como inventora de las artes.
Ergino , Rey de Orcomene , tuvo guerra con
Hercules , que le venci , mat , y saque sus
Esttdos. Pausaras dice que no le mat , sino rnc
antes bien hizo alianza con l. Segun el mismo Au
tor fue padre del celebre Trofonio.
Otro Ergino , hijo de Hercules , fue uno de
los Argonautas ; algunos creen que es el mismo
que el Rey de Orcomene.
Eriba , renombre de Juno. Hom. litad,
ib. '.
Ericina, renombre de Venus, tomado del tem
plo fabricado en honra suya en el monte Erix en
Sicilia. . .
i
Erifto , cazidor, que Minerva tuvo cuidado de
erar, hizo proclamar Rey de los Atenienses. Di
cen que sabia tirar el arco con tanta destreza
que teniendo un dragon rodeado Alcon su
l;i;o ^atraves al monstruo de un . flechazo^
E
221
in herir aquel.
Eridutfa , famosa Maga de Tesalia.
Ericlonio , hijo Je Vulcano , y Rey de Atenas.
Cuentan de l , que tenia las piernas tan mal he
chas, que no se atrevia parecer en publico, sino
en un carro , que habia inventado para ocultar en
l la mitad de su cuerpo. Vease Aclama.
Hubo otro Eri&onio , hijo de Dardano , Rey
de Troya , al qual sucedi en el Reyno.
Eridano , hijo dtl Sol. Vease Faetonte. Es
tambien el nombre de una constelacion.
Erifile , muger de i Anfiarao. Vease Anfiaw.
rao.
Erigone , hija de Icaro , la qual luego que
supo la muerte de su padre ( de que le avis Me
ra , perra de ste , yendo ladrar continuamenrc sobre la sepultura de su amo) se ahorc de un
arbol. Fue querida de Baco , quien para engaar
la se transform en un racimo de ubas. Los poe
tas lingieron que habia sido convertida en la cons
telacion llamada Virgo.
Hubo otra Erigone , hija de Egisto , y de
Glitemnestra.
.....
Erigoneius Canis , esto es , el perro de Eri
gone , y es la Canicula. \T ca.se Erigont.
ErimantiJos Ursa cusios , resto es , el guar
da de la Osa Erimantide^Li Ai tofalacio. VeaseBqtes , y Efimantis, y . . ;,
.Jirimantii , los. Poetas dan algunas veces '
la Arcadia un nombre tomado del monte Enman
to ; es tambien el-nombre.de Caiisto.
Erimanto , monte y bosque oelebre de Arca
dia , donde Hercules atetr , y .llev sobre los
hombros. ua javaii , que destruia les caiupos.
Brtn-
222
E
Erinnyis , renombre de Ceres , tomado del
furor , de que se de llevar al verse ultrajada de
Neptuuo.
Erinnys , esto es , Furia, Erimiias, esto es,
las Furias , ucidades infernales. Vease Eumenides.
Etis , Diosa de la Discordia. Vease Discor
dia.
Erisifton , hijo de Cecrope , que no debe con
fundirse con Ercsifton el Tcsaliense.
Eritia , Isla , region celebre entre los Poetas
de donde forman el'Reyno de Gcrion , quien
Hercules mat , quitandole tambien los ganad' s,
llamados por Ovidio , Erytheidas loves , que es
como se ha de leer.y no Erythreidas.Ho se pue
de determinar qual era este pais ; aunque la opi
nion mas comun es que formaba parte de la Es
paa.
Eritras , Eritro , hijo de Perso , y de An
dromeda , que dio su nombre al mar ntico,
en cuyas cosas reyno.
Eritra , ciudad de la Jonia , donde naci la
famosa Sibila de este nombre, llamada de otro mo
do Bagoe. Vease Sibila.
Eritra , uno de los caballos del Sol.
Eriunius , esto es , lucrativo , renombre da
Mercurio.
Erix , hijo de Butes , y de Venus , el qual en
vanecido d su fuerza prodigiosa, luchaba con to
dos los que pasaban y los untaba; pero fue muer
to por Hercules , y enterrado en el templo que
habia dedicado, Venus su madre, en un monse de Sicila llamado Erix de su nombre.
.roma?uia , especie U adivinacin por medio
del ayrc.
Ero-
E
22,
Eropa, muger de Atro , que habiendo con
descendido las solicitaciones de Tieste, tuvo de '
l dos hijos que Atro dio comer en un ban
quete al mismo Tieste, Vease Atro.
Bros, asi llamaban los Griegos Cupido, Vea
se Cupido.
Erostrato , celebre fanatico, que para adquirir
fama, peg fuego al templo de Diana que habia
en Efeso.
Erotidias , Erotias, fiestas en honra de Cu
pido.
Erytheis prceda , esto es, ti botin de Eritia
que son los ganados de Gerion, Vease Eritia.
Erythreides boves. Vease Eritia.
Esaco , hijo de Priamo , y de Alixtoe. Qui
so tanto este Principe la Ninfa Hesperia,que dex Troya su patria por seguirla;pero habiendo
muerto sta de la mordedura de una serpiente,
se arroj desesperado en el mar , y Tetis le trans
form en cuervo marino. Vcase Aristo , Euridice.
Escarabajo. Fue una de las Deidades Egip
cias.
Escamandrio , verdadero , y primer nombre,
segnn Homero,de Astianacte, hijo de Hedor , y
de Andromaca.
'
Escamandro , hijo de Jupiter, y de Doris,
Fue transformado en rio , para ser inmortal, y sus
aguas corrian al rededor de Troya. Para mani
festarle su padre lo que le queria , le concedi \i
facultad de dar una fiesta todas las doncellas,
quando se casasen. Luego que y se habia ajus.i
tado el casamiento, iban la vispera de su boda
baarse aquel fio , quien salia inmediatamente
22$
E
de entre sus caizares , las cogia de la mano 'J
las llevaba su palacio.
Esca , puer.ta de la Ciudad de Troya donde
estaba el tumulo de Laomedonte.
Estierias , fiestas , que se celebraban en Ar
cada en honra de Baco.
Esc fio , caballo que'Neptuno hizo nacer de
una gran piedra,
Escila , hija de Niso , Rey de Megara. Vease
2Vw.
Hubo otra Escila , hija de Forco , quiea
los Griegos llaman Fortis, la qual teniendo incli
nacin Glauco , Dios marino, splic Circe
que le moviese, y ablandase; pero Circe no hizo
nada , porque ella misma le amaba, antes bien en
venen l* fuente donde se baaba Escila, de ma
nera que quando esta Ninfa se ech en ella, que
d transformad , en un monstruo espantoso , cu
ya parre inferior semejaba un perro. 1 uvo tan
to horror de si misma que se precipit en un golfo
del mar de Sicilia, y el ruido de las olas que en
aquel para ge vn estrellarse contra las peas, dio
motivo los Poetas , para fingir que eran los la
dridos de aquel monstruo. Vease Laribdis.
: . Conviene advertir que Virgilio, y Ovidio conFu'uien las dos Escilas , atribuyendo la hija de
Nso , lo que Solo 'corresponde la de Forco.
E se inis , vandicio , y el mismo que Sinis.
Es iras, Estiro/orias , fiestas que se cele
braban en Atenas en honra de Minerva Scirds.
Mientras duraban, se h eian unas cabanas peque
as con ramas ie - arboles , y en los juegos que
eran parte de ellas , los jovenes di' ambos sexos
tenian en la mano vides cargadas de ubas.
. E
42
Esciras , JEscirlas , era un renombre de Mi
nerva tomado del culto , que la tributaban en un
templo fabricado en su honra por un adivino de
Dodona, llamado Esciro.
Escirias , renombre de Deidarr.ia , hija de Lieomdes , Rey.de la Isla de Esciros.
Escienas , fiestas que celebraban en Arcadia
en honra de Baco.
Esciro. Vease Escitas.
Esciroforias. Vease Esciras.
Esciron , famoso vandido que destruia el Ati
co : Teso le quit la vida , y quem sus huesos,
con lo que hizo un sacrificio Jupiter. Ovidio di
ce que Teso los arroj al mar , y que fueron con
vertidos en peascos.
Era tambien el nombre de un viento furioso,
quien hacian sacrificios, para preservarse de los es
tragos que causaba.
Escitas , pueblos barbaros , que habitaban
orillas del Mar Negro , y dicen eran asi llama
dos de Escitas , hijo de Hercules.
Esciton , Ovidio le d el epiteto de Ambiguus , porque podia transformarse en muger , y
volver su forma natural siempre que queria.
Escorpion, uno de los doce signos del Zodiaco.
Vease Orion.
Esculano , Dios de las monedas de cobre.
Esculapio , Dios de la Medicina, hijo de Apo
lo, y de Coronis. Despues de haber muerto Apo
lo Coronis , y Isquis, quien ella amaba , sa
c Esculapio del vientre de esta Ninfa , y se lo
di criar al Centauro Quiron , quien le ense
la Medicina, y le di un perfecta conocimiento do
los simples. Jupiter le arroj un rayo por babee
22<S
3?
dado la vida Hipolito, hijo de Tcso. Fue ada
rado en Epidaura bajo la figura de una serpien
te. Vease Apolo.
Esepo , hijo de Bucolion , y nieto de Laomcdonte. Hom.
Esfinge , monstruo que tenia cara de muger, y
lo restante del cuerpo de perro , de leon , con
alas. Irritada Juno contra los Tebanos , porquo
Alcmena habia dado oidos Jupiter, envi este
monstruo al monte Citeron , donde proponia un
enigma , y devoraba los que no lo explicaban,
y habian venido para adivinarlo. Este enigma contistia en saber , qual era el animal que por la
maana tenia quatro pies , dos al medio dia , y
tres por la tarde. Conociendo Edipo en esta des
cripcion al hombre , explic el sentido del enig
ma , por lo qual la Esfinge se precipit de rabia,
se rompi la cabeza. Despues Edipo se cas con
ocasta su madre sin conocerla, la qual habia de
ser el premio del que venciese aquel monstruo.
Vease Edipo*
Esimnete , Esimnetes , Deidad particular
adorada en Patras en la Acaya. Es la estatua da
Baco , que se hall en la caja de Euripilo. Vease
Muripilo.
Esrnilax , Ninfa que concibi tal dolor de ver
se despreciada del joven Croco , que fue conver
tida igualmente que l en un arbolito , cuyas o
res aunque pequeas, son de un olor muy fragran
te. Cuentan de otro modo esta transformacion.
Vease Croco.
Esmuro , uno de los Dioses Cabiros.
Eso. Vease Heso.
Eson , padre de Jason , hijo de Cretb , y her
ma
22y
ane dePelas, el qual habiendo llegado una ex
trema vejez , le remozo Meda suplicas de su
marido Jason. Vease Pellas.
Espada. Vease Justicia , y Piramo.
Esparta , ciudad famosa del Peloponeso y ca
pital de la Laconia En ella reverenciaban parti
cularmente Juno. Vease Lelex.
Espalala , nombre de una Ninfa.
Espejo. Vease Prudencia.
Espelayto , renombre de Hercules, de Mercu
rio , y de Apolo.
Esperanza , los Gentiles hicieron de ella una
Deidad , y tenia dos templos en Roma.
Esperquio , rio de la Tesalia , que fue reveren
ciado como un Dios.
Espigas. Vease Ceres , y Paz.
Espio, Ninfa, hija de Nero.yde Doris.
Esquadra , instrumento de Geometria. Vcaie
Minerva , Urania , y Apolo.
Esquena. Vease Atalanta.
. .
Estafilo , padre de Anio , el qual era, segun al
gunos , hijo de Teso , y de Ariana, y segun otroa
de Baco , y de Erigone , quien este Dios enga"
baxo la figura de un racimo de ubas, que es lo que
significa la palabra Griega de que est formado el
nombre de Staphylus. Hay quien dice que Estaflo era un pastor del Rey Eneas , el qual ha
biendo notado que una de las cabras , que apa
centaba, volvia siempre mas tarde, y mas alegre
que las dems, la sigui un dia , y la hall en un,
sitio retirado , donde comia ubas , fruta, cuyo uso
habia sido desconocido hasta entonces. Aaden
que Estafilo llev de aquella fruta Eneas , que
hizo de ella vino , y que del nombre de este Rey
P2
Ha
72*
<
E
llamaron los Griegos este licor anon. Trobus.
Hubo otro Establo , hijo de Sileno.
Estafa , Diosa quien invocaban para preser
varse de los incendios , y es la misma que Vesta.
Estat.ano , Estatilino , Dios al qual hacian
plegarias , quando los nios empezaban andar.
Habia otra Dicsa llamada Estatina , quien in
vocaban por la misma causa.
Estatilino , es el mismo que Estatano.
Estatuas. Vease Pifmalton , Paladion , Pe'
nates , Ahquises , Toas , Coloso , y Laudamia.
Estele , Estelio , creen que es el mismo que
Abante , que fue sransformado en lagarto, porque
te burl de Ceres , vkndola comer y beber con
demasiada ansia , quando estaba descansando en
casa de una vieja , yendo buscar su hija Pxoserpina.
EsteneUa , muger de Menecio , y madre de
Patroclo.
Estcnelo , Rey de Argos , y de Micenas , hijo
de Perso , y de Andromeda.
Hubo otros muchos Esteneles , entre otros un
hijo de Aftor , que sigui Hercules en la ex
pedicion contra las Amazonas: y otro, hijo de Ca
pando , y de Evadue , que fue uno de los caudillo
de los Griegos que pusieron sitio Troya.
Estenia, una de las Gorgonas. Vease Gorronas.
Estenoba , hija de Jobates , y muger de Preto.
Vease. Belerofonte.
Estentor , uno de los Griegos que fueron al si
tio de Troya , el qual tenia una voz tan fuerte,
que l solo hacia tanto ruido como cinquenta
hombres gritando juntos.
Es-
E
229
Estercuelo , hijo de Fauno , Rey de Italia: fue
olocado en el numero de los Dioses. Era tambien
un sobrenombre de Saturno , y el mismo que Es
terenlo. Vease Esterculio.
Esterculio , Estercuto , y Esterquilino , Dei
dades que presidian todo lo que sirve para en
crasar la tierra. Algunos creen que baxo de esto
nombres era la Tierra misma quien adoraban.
: Estercuto. Vease Esterculio.
Esterole , uno de los mas habiles herreros di
Vulcano.
Hubo una Ninfa de este nombre, que fue muger de Marte.
Esterquilino. Vease Esterculio.
Estesicore , Poeta Griego , quien dicen perdi
la vista porque compuso una satira contra Hele
na , y que la recobr despues de haber cantado la
palinodia.
Estijilo , Estifelo , uno de los Centauros que
fueron muertos en las bodas de Pirito.
Estigio , rio del Infierno , al rededor del qual
daba nueve vuelus. Quar.do los Dioses juraban
por sus aguas , no se atrevian ya ser perjuros ,
si revocaban su juramento , quedaban privados
cien aos de su divinidad. Tambin era el nom
bre de una Deidad infernal, que presidia aquel
rio, y fue la que descubri Jupiter la conjuracion
de los Dioses contra l , quien en recompensa de
aquel buen servicio quiso que sus aguas fuesen res
petadas por los habitadores del cielo, de la tierra, y
de los infiernos. Ovid. Metam. lib. 2.
Estilba , Ninfa , y una de las mugeres d
Apolo.
Estimula , Diosa de la viveza.
P3
Es
*1 .
E
Estinfale , lago de una hediondez intolerable,
en el qual Hercules mat flechazos un numero
prodigioso de paxaros asquerosos , que incomoda
ban las cercanias,
Estinfalia , asi era apellidada Diana, de Estin
falia , Ciudad de Arcadia, donde tenia un templo.
Estio , Deidad alegorica , y es la misma que
Ceres.
Estiraciter , renombre de Apolo , tomado del
culto que le tributaban en el Estiracion , monto
de Creta,
Estofa , renombre de Diana.
Estrellas. Vease Pleyadas , y Eira.
Estrena , Estrenua , Diosa de la aftividad
j del ardor en el trabajo , y es la misma que Angcnoria.
Estrlmon , rio entre la Tracia y la Macedonia,
las otilias del qual Orfo lloraba la muerte de
Euridice.
Estrofades , islas del mar Jonio, donde vivian
las Harpias,
Estrofia , Rey de la Focida , que libr Orestes de la crueldad de Clitemnestra. Orestes profe
s siempre la mas viva amistad Pilades, hijo do
Estrofio , con quien se habia criado.
Estufa. Vease Dedalo.
Etalides , hijo de Mercurio. Dicen que alcanm de su padre la libertad de pedir quanto quisie
se , como no fuese la inmortalidad , y en efedo le
pidi el don de acordarse de todo lo que hubiese
flecho , quando su alma pasase otros cuerpos.
Refiere Diogcnes Lacrcio en ti libro quarto, que
para probar Pitagoras la Metemsicosis decia , que
l mismo habia sido este Etalides.
Eta-
3
E
Etolia , provincia de la Grecia , que tom su
nombre de Etolo , hijo de Endiroion. Diomdes
reyn en ella , por lo qual Ovidio le llama Etolius fieros.
Etolo, hijo de Diana , y Endimion , el qual se
apoder de aquella parte de la Grecia , llamada
despues Etolia.
Eton , esto es , ardiente , nombre dado Eri
gieron causa de su ansia insaciable por comer.
Vease Eriston.
Era tambien un nombre que daban los ca
ballos. El Sol , Pinton , Palas , y Hedor tenian
cada uno el suyo , y asi los llaman los Poetas.
Etra , hija de Piteo, que habiendose casado con
Ego , Rey de Atenas , que estaba alojado en ca
sa de su padre, qued en cinta de Teso ; y ha
llandose Ego precisado volverse sin Etra, la
dej una espada , y unos zapatos , que el nio que
pariese debia llevarle quando fuese grande , fia
de poderle conocer. Fue despues Teso ver su
padre , que le recibi , y nombr por heredero.
Habiendo Castor y Polux hecho una irrupcion en
el Atico , cogieron prisionera Etra , la que eccdugeron Lacedemonia , de donde Paris , quando
rob Helena , la hizo pasar Troya , y no re
cobr su libertad si no es en la toma de esta Ciu
dad, en la que fue muy oportunamente reconocida
por sus dos nietos Acamante y Demofonte,
tiempo que los Griegos querian arrestarla como una
Princesa de la familia de Priamo. Vease Acamante.
Hubo otra Etra , llamada tambien Eteria , hi
ja del Oceano , y de Tetis , muger de Atlante , y
madre de Hias , y de siete hijas. Habiendo un leon
devorado Hias, sus hermanas se murieron de pe.
sat
E
233
sar ; pero Jupiter las convirti en estrellas , que se
llaman lluviosas , y son las Hiadas entre los Grie
gos , y las Suculas entre los Latinos.
Evadne , hija de Marte , y segun algunos , de
Ifis , y de Teba : fue insensible las solicitacio
nes de Apolo , y se cas con Capano. Habiendo
sido muerto ste de un rayo en el sitio de Tebas,
Evadne se arroj la pira de su marido.
Evagoro, uno de los hijos de Priamo. Era tam
bien el nombre de una Ninfa.
Evan , que quiere decir buen hijo , asi llama
ban Baco, de donde las Bacantes eran llamadas
Evantes. Vease Evok.
Evandro , nieto de Palante , Rey de Arcadia.
Dej su patria , y su madre Nicostrata , y fue
Italia, donde form un pequeo Estado en el sitio
en que se fund Roma. Hizo alianza con Eneas.
Evarne , una de las Nereidas.
Euba , hija de Arterion , nodriza de Juno.
Euba es tambien una isla separada de la Beo
cia por el Estrecho Euripe.la qual no es de la que
hablan los Poetas , quando dicen carmen Euboicum , esto es , el Oraculo de Euba : tupes Eub otea , la cueva de Euba : Sibila Euboica , la Si
bila de Euba , &c. sino de Cumas , Ciudad do
Italia , fabricada , y habitada por una colonia de
los naturales de la isla de Euba.hoy Negroponto.
Eubolo, uno de los Dioses Dioscures.
Eubule , una de las hijas de Danao.
Eubulia, Diosa del buen consejo.
Eubulo , abuelo de Britomarte.
Euclio , renombre de Baco , y el mismo qu
Evio.
Muerate , una de las Nereidas.
Eu
i34
E m
Eudemonia.Vcsse Felicidad.
Eudora, una de las Hiadas;era tambien el nom
bre de una Ninfa.
Eudoro , hijo de Mercurio , que acompa i
Aquiles al sitio de Troya.
Evemerion. Vease Telesforo.
Evemon , padre de Euripilo. Vease Euripilo.
Eveno , Rey de Etolia , hijo de Marre , y de
Esterope. Se ofendi tanto de que le venciese
correr Idas, que le habia prometido su hija Marpesa si ganaba la victoria , que se arroj un rio,
que despues se llam Eveno.
Eventius. Vease Enentius.
Eufetna , nodriza de las Musas.
Eufemo , hijo de Neptuno , que despues de la
muerte de Tifis , fue piloto de los Argonautas.
Eufiro , uno de los hijos de Niobe.
Euforbio , Troyano , hijo de Panto , muerto
por Menelao en el sitio de Troya. Para probar
Piragoras la Metemsicosis , aseguraba que habia
sido este Euforbio.
Eufrades , Genio que presidia la alegria y a
los placeres de los banquetes.
Eufrona , nombre que los Griegos daban la
Noche, y es la misma que Eubulia.
Eufrosina , una de las tres Gracias.
Eugeria, Diosa quien las damas Romanas sa
crificaban , para que las librase de males durante
tu embarazo.
Euhias , Evias , esto es , Bacante- Veas
JEvio.
Evio , renombre de Baco.
Eviterno. Los antiguos adoraban baxo de esto
nombre un Dios , a un Genio, de cuyo poder
fot
236
E'
Eunosto , Deidad reverenciada particularmente
en Tanagra en la Beocia. Estaba prohibido riguro
samente las mugeres el entrar en su templo.
Evocacion , es el arte de hacer aparecer los
Dioses , los muertos.
Evoh , Eve , Evan , era el estrivillo de que
asaban las Bacantes para cantar las alabanzas de
Baco.
Enriale , hija de Minos, y madre de Orion; fue
amada de Neptuno. Hubo otra Euriale , Reyna
de las Amazonas , otra hija de Preto , y otra , que
era una de las Gorgonas.
Eurialo, uno de los Principes Griegos, que fue
ron al sitie de Troya. Hubo otro Troyano de es
te nombre , que sigui Eneas despues de la rui
na de Troya , y fue celebre por su estrecha amis-,
tad con Niso. Virg. lib. 9.
. Euribates , Rey de armas , quien Agamenon
di la comision de ir robar Briseida Aquilcr.
Euribia, Ninfa , madre de Lucifer, y de las es
trellas.
Euricla , hija de la Isla de Itaca , que Laertes compr por veinte bueyes , y quien trat con
la misma atencin que su miiger. Fue la que
mantuvo Ulises, y quien ste reconoci al ins
tante que volvi de Troya.
Euricleides. Vease Enrieles.
Enrieles , celebre adivino de Atenas. Creian
que llevaba en el vientre el Genio que le inspira
ba , lo que le hizo apellidar Engastrimito : tuvo
discipulos , que fueron llamados de su nombre Engastrimytes , Engastrites.
Euridamante , renombre de Hedor. Era tam
bien el nombre de otro Troyano.
*i
237
Euridice , muger de Orfo , la qual huyendo
de las persecuciones de Aristo , fue mordida
por una serpiente , de lo que muri el dia mismo
de su boda. Inconsolable Orfo de su muerte , la
fue buscar hasta los Infiernos , donde enterneci
con los encantos de su voz y de su lira las Dei
dades infernales. Pluton , y Proserpina se la vol
vieron con la condicion de que no mirase cia
atrs hasta haber salido del Infierno. Euridice le
seguia , y no pudiendo Orfo contenerse , volvi
la cabeza para mirar si venia , con lo que al ins
tante desapareci sta para no volverla ver mas.
Hubo otra Euridice, madre de Danae. La mu
ger de Nestor se llamaba tambien Euridice.
Eurifile , famosa Sibila de la isla de Samos.
Eurisanea , muger de Layo , segun algunos.
Euruoco , compaero de lises , el qual fue el
unico que no bebi del licor que Circe di sus
compaeros para convertirlos en fieras.
Eurimedonte , padre de Peribea.
Uno de los hijos de Minos se llamaba tam
bin Eurimedonte. Era asimismo el nombre de un
hijo de Fauno.
Ettrimides , es Telemo , hijo deEurimo.
Eurinome , hija del Oceano, y de Tetis , y ma
dre de las Gracias.
Hubo una hija de Apolo que se llam lo mismo,
y fue madre de Adrasto , y de Erifile. La madre
di Leucotoe tenia igual nombre. Tambien es una
Deidad infernal , que se comia los muertos, sin de
jar siquiera los huesos , y quien representaban
negra , y sentada sobre un pellejo de buytre , en
seando siempre los dientes.
Euripilo, hijo de Evemon, .quien en la par
ti-
238
.
E
ticion del botin que se cogi en Troya , le toc
una caxa que contenia una estatua do Baco, he
cha por Vulcano , y dada por Jupiter los Troyanos. No bien hubo mirado dentro de ella Euripilo , quando perdi el juicio ; pero como solia
volver en si temporadas, se vali de uno de aque
llos intervalos para consultar al Oraculo de Delfos acerca de su enfermedad. Fuele respondido,
que quando hallase un pais en donde los hombres
sacrificasen con ceremonias estrangeras , dedicase
alli su estatua , y se detuviese. Lleg poco tiem
po despues al puerto de Aroe la sazon en qu
iban sacrificar Diana Tricleria un muchacho y
una muchacha. Habiendose detenido alli , y acor
dandose sus habitadores de que el Oraculo les habia pronosticado en otro tiempo , que se verian
exentos de la necesidad de un sacrificio tan barba
ro , quando viesen llegar un Rey incognito con
una caxa en que estuviese la estatua de un Dios,
dedicaron aquella estatua , que llamaron Esimtietes. Euripilo san de su enfermedad , y el pue
blo se vi libre de una ceremonia tan cruel, la
qu.il le habia mandado egecutar el mismo Oraculo, para expiar el delito de Menalipe y de Co
meto, quienes hibian profanado el templo de Dia
na con sus delinquentes amores.
Hubo otro Euripilo , hijo de Telefo, que qui
so mucho Casandra , hija de Priamo , y owo,
hijo de Hercules , muy habil en el arte de pronos
ticar. Euripilo fue tambien el nombre de un Tri
ton.
Eurisaco, hijo de Ayax, quien los Atenienses
tributaban honores divinos.
Muristfa , Rey de Micenas , 6 hijo de Anfitrion
y
24
E
no habia robado en el tocador de esta Diosa im
botecito de colorete para darselo Europa. Jupi
ter la quiso mucho , y para robarla , tom la ricu
ra de un toro, y llevandola acuestas , pas el mar,
y la condujo aquella parte del mundo la qual
dio su nombre.
Europaus Dux , es Minos, hijo de Jupiter, y
de Europa.
Europa , uno de los descendientes de Hercules,
y abuelo de Licurgo.
Eurotas , rio de la Laconia , orillas del qual
Jupiter , baxo la figura de un cisne , enga Le
da , y donde Apolo se lament de la perdida de
Dafne.
Euruopes , renombre de Jupiter tonante.
Eusebia , asi se llam la Piedad. Vease Piedad.
Eutemonia. Vease Felicidad.
Euterpe , una de las nueve Musas. Invent la
flauta , y es la que preside la Musica. La repre
sentan regularmente en figura de una joven coro
nada de flores, que tiene junto si papeles de musica , una flauta , oboeses , y otros instrumentos
musicos.
Eutimo , Atleta famoso. Vease Libas.
Execesto, tirano de los Focios. Decia que pro
nosticaba lo futuro por el sonido que hacian dan
do uno con otro dos anillos encantados, que traia
consigo.
Exiterias. Asi llamaban los Griegos las spli
cas , y sacrificios , que se hacian antes de alguna
expedicion militar , de emprender algun viage.
Expiacion , ceremonia religiosa , por la qual
decian que se purificaban las personas culpadas y
los lugares profanados.
Ex-
*4*
Extispicios , llamabanse asi aquellos ministro
de la religion Pagana , que en los sacrificios pre
tendian conocer la voluntad de los Dioses por la
inspeccion de las entraas , y son los mismos que
los Aruspiccs.
Eyone , una de las Nereidas.
yoto , uno de los Principes Griegos , que se
tiaron la ciudad de Troya. Fue muerto por Hec
tor. 1 padre dcReso se llamaba tambin Eyono.
t
*4f
Taneta , o Tanto , Deidad adoptada por Lo$
Griegas. Algunos creen que es el Sol
JFanum. Vease Fantt.
Fantaso , uno de los hijos del Sueno
Faon , fue un joven Lcsbio , que habiendo re
cibido de Venus un vaso lleno de perfumes , se
sirvi de ellos para volverse el mas hermoso de
los hombres. Es celebre por U pasion que Safo la
tuvo.
Faris , frifo de Mercurio , y de una de tas hi
jas de Danao , fabrica una Ciudad en la Laconia
1 a qual puso su nombre.
Farnace , fue una de las mugeres de Apolo,
quien tuvo en ella Ciniro.
Fas , Deidad , que se miraba como las mas artti gua de todas. Prima Dsum Fas . es. la w4irt*
que Temis , la Justicia.
Fascelis. Vease Factiina.
Fascino , Deidad tutelar de la nicfc. te atri
buian el poder de preservar de los maleficios. En
los triunfos colgaban su estatua encima del carro,
creyendo tenia la virtud de preservar al triunfador
de los prestigios del orgullo. Su culto estaba con
fiado las Vestales.
' * \"
Fascino , era tambien el nombre de Priapo; ;
Fasiana , Diosa adorada ctf el Ponto , y se
cree que es la misma que Cibeles.' '
Fasis , rio de la Colcida. Vease Faso.
.,
Faso , Principe de la Colcida , quien Teti'
transform en rio , porque no pudo consiguir,
que correspondiese su pasion. Corre en la Colci
da , y desagua en el mar negro.
Fatalidad. Vease Destino,
Fatidkus Deas , es Apolo.
Q 3
n6
F
. Fatua. Vease Fauna.
y
Fainellus..y'ease Fauno.
Favienses , por mejor decir , Fabienses.
Vease. Lpercos.
Faula , una de las mugeres de Hercules , do
quien los Romanos hicieron una Deidad,
Fauna , Fatua r es la misma que Marica
hija de Pico , hermana , y muger de Fauno. Fue
puesta en el numero de las inmortales , porqu
habia sido tan fiel su marido , que desde que
muri, se estuvo encerrada lo restante de su vida
sin hablar con ningun hombre. Las Damas Ro
manas establecieron en su hpnor una fiesta , y la
imitaban guardando un austero retiro durante sus
solemnidades. Llamabanla la buena Diosa , y
Senta,. ... .~\ .,
Faunalias", fiestas en honra de Fauno.
,
Fauno , hijo de Pico , uno de los mas antiguos
R?yes del Lacio. Estableci un culto pblico Sa
turno,su abueloty puso en el numero delos Dioses
.Pico su padre , y Fauna su muger , que tam.
Uien era hermana suya. Los Romanos le honra
ron como un Dios , llamandole tambien Fatuei , asi como daban su muger el nombre
de F,atua , que creian era la primera de las Dio
sas ranas, Ypas^ Fana.
.. , ,r,a
Fauniirena, es patino , hijo de Fauno.
Faunigeme , son/los Romanps como descen
dientes de Fauno. ,; ,.' , . Zrl'., ,.. '
Faunos , Deidades Silvestres^ cuyo nombre se
derivaba de Fauno , y que initaciqn de los Sil-,
vanos habitaban los bosques. Los Faunos eran
entre los Romanos' lo mismo que ios Satiros en
tre los Griegos.
./
Fa
t
F.
.
,*47
Favonio , uno c los. principales vientos , ,y
es el qu los Griegos llaman Zsfirp. , ,'
Favor.; Deidad alegorica , hija del Entendi
miento ,j de la Fortuna. La representan los Poptas con alas, pronta siempre volar , ciega , 6
vendados los oj<?s ,-en medio de lap ;riquezas , de
los honores , y de lo} placeres , con u pie spbre
una rueda , y otro en el yre. Dicen que l Er^vidia la sigue de mu.y cerca. . .
, , \
Fattstitas , Deid il Romana, que presidia ,
la fecundidad de los rebaos. . ,
' . ]
Faustuio , marido de Aca Laurencia,^ y padre
adoptivo de Remo, y Rpmulo. t .'",
F , Buena F F pblica en tiri Fiael,
de la que hicieron una Deidad, cuyo culto esta
ba establecido en el Licio, antes ,de Romulo.
Tenia templos, Sacerdotes,; y sa,cjrjfinios , que la
eran particulares. La represen taban .cp *figura- eje
muger , vestida de bkne , y ju^tY tas. mano*.
En los sacrificios que la J&acian \ e ^'qalei
nunca habia efusion de sangre ) dsbtan estar cu
biertos. sus Sacerdotes .con ; un yqlp planeo , j
tener la mano envuelta, , en l. Dps rri^nps *jun
tas eran el simbolo deyla Ifyena Fp , y ,n.q el Si
mulacro d la F considerada comp ?pp*a. Veasi
Dius Fidius. - v iUv\.' v' . %iS,l\i, .\
F* > es el .nombre. da.} jecca.' 3 pr o inion ,
la qual mat Teo.
, , " .. ,.0,,, . i '.
Feacjas , Feacl{e^f^s,Ll Feacps. Fjfc'act?,
habitadores de la Isla de Corciro , celebres .en la
fabula por los jardines dsju Rey,AIciQ.6, y por
la morada que Ulpqs hizp en su pajs* Cr eyeron
tan firmemente los cuentos queTJiises ,l;s cont
de los Lestrigon'cs , y de los Ciclopes , que su
Q 4 '
'* ' om
14
- .
. "nombre pas" ser proverbio para expresar h$
gentes sumamente credulas.
Febas , esto es , inspirada 'por Fsbo. Daban.
este nombre algunas veces las Sacerdotisas de
Apolo.
Feba , 6 Diana. Vease Diana.
La hermana de Uaira se llamaba tambien Fe
ba.
Febeius ales , esto, es elpaxaro de Febo , e$
ti cuervo.
Febeius juvenis , es el mismo que Febigena.
Febigena , esto es , hijo de Febo. Virgilio da
este nombre Esculapio. '
Febo , 6 Apolo. Los Poetas designan muchas
teces con el nombre de Febo al Sol. Quando Ovi
dio habla del uno , y del otro Febo , utroque Fe
to , debe entenderse del Sol levante , y del Sol
poniente. Vease Apolo.
Febrero , este mes estaba baxo la proteccion
de Neptuno. Celebrabanse en l las fiestas Lupereales , las Februales , las Terminales , &c.
Februa , Dioa de las purificaciones : Creen
Jue es la misma que Juno , que tambien se llama
'ebrualis , Februata , y Februla , de donde
procedian las fiestas Februales.
Februales , Februinas , fiestas que se cele
braban en el mes de Febrero en honra de Juno,
y de Pluton , y para apaciguar las almas de los
difuntos. Eran tambien unas fiestas de expiacion
para el pueblo.
Februo , esto es , que limpia , renombre de
Pluton. Honrabanle baxo este titulo, como al
Dios de las expiaciones. Algunos aseguran , que
Februo fue un Dios particular , y padre de Pluton.
Fe
r
*49
Feeacienses , Deidades reverenciadas particu
larmente por los Atenienses , que las daban este
nombre porque las representaban con una especie
de calzado , que llamaban en su lengua Phaicasion.
1
Fedimo , uno de los hijos de Niobe.
Fedra , hija de Minos , y de Pasifac , arrebat
la Teso , y se cas con ella. Habiendose Apasio
nado aquella Princesa de Hipolito , hijo de Teso,
y de Antiope , Reyna de las Amazonas , como el
no quiso darla oidos , le acus su padre de que
habia intentado violar su honor , lo que de tal
suerte irrit Teso que entreg su hijo al furor
de Neptuno. Caminando Hipolito su destierro*
sali repentinamente del fondo del mar un mons
truo que espant sus caballos , los quales le ar
rastraron por medio de aquellas rocas , donde sa
quebr el carro , haciendo perecer aquel Prin
cipe : Fedra di testimonio de su inocencia , ma
tandose si propria. Vease Belerofonte , Fenix,
Frixo , y Tenes acusados del mismo modo.
Fego , Rey de Arcadia , recibi en su Corte i
Alcmeon , que agitado de las Furias por habec
muerto su madre Enfile fue casa de este Prin
cipe , con la esperanza de que al li hallaria consue
lo su mal. Fego le obsequi quanto l podia
desear , y le cas con su hija Alfesiba. Alcmeon
la di el collar , que habiendo sido tan funesto i
la casa de Anfiarao , no lo fue menos la de Fc
go. Apolodoro d el nombre de Arsinoe la hi
ja de Fego. Vease Alcmeon.
Fegis, es Alfesiba , hija de Fego.
Fegor , es el mismo que Baal-Peor.
-Felicidad , Endemonia , Deidad alegorica!
l.i
2O
F
la qual hicieron construir un templo en Roms.
Representab mia como una Rcyna sentada en na
trono , con un caduceo en una mano , y un cuer..
no de abundancia en la otra. 1 ambien la represen
tan en pie , teniendo en lugar del cuerno una pi
ca.
. t.
Felenio , Deidad adorada particularmente ca
la Ciudad de Aquilea
Femonoe , es una de las Sibilas. Dicen que fue
la primera Sacerdotisa , que pronunci orculos
en el templo de Apolo en Delfos , y que invent
los versos heroicos. Plin. Strab. Luc. Vease Panot..t.
Fena., y Cleta , nombres de las Gracias entre
los Lacedemonios , que solo admitian dos.
. Fe'>isa , Es Dido originaria de Fenicia.
Fenix , hijo de Amintor. Habiendole acusado
falsamente una concubina de su padre de que ha.bia violado su honor , le hicieron sacar los ojos.;
pero el Centauro Quiron le san , y puse Aquiies bajo de su tutela , con el qual fu al sitio de
TroYa. Le atribuyen la invencion de las letra
Griega*.
:
Hubo otro Fenix , hijo de Agenos , que no ha
biendo encontrado su hermana Europa quien
iba buscar , despues que Jupiter la rob , se es
tableci en un pais de las costas orientales del
Mediterraneo al qual di su nombre...
;
Tambien se llama asi un ave fibuIosa:;que los'
Egipcios miraron como Deidad. Contaban de ella
que era de admirable hermosura , y,tnica ca toda
la naturaleza , &e.
'. .". , ,Vi
Ferales , fiestas durante las quales s.e. servia de
comer los difuntos sobre sus sepulturas. Llama
ban
t<!
F
Feronia era tambien un renombre de JunoFerula, caaheja , planta consagrada Baeo. Fesiodo dice que Prometeo ocult en un vas
tago de ella el fuego , que rob Jupiter.
Ferusa , Ninfa , hija de Nero y de Dori.
Fesonia , Diosa de los caminantes cansados.
Fetiches , vease Fetichismo.
Fetichismo , culto relgioso asi llamado de lot
Dioses Fetiches , quienes se tributaba. Estas su
puestas Deidades eran unos Dioses tutelares, que
cada uno se formaba su fantasia , como una
mosca, un paxaro, un leon, una montaa , un
arbol , una piedra , un pescado , y aun el mar
mismo. Hay algunos pueblos barbaros entre los
quales reyna todavia el Fetichismo con todas sus
extravagancias.
Fidelidad , F. Vease F.
Fidio , hijo de Jupiter , Deidad que presidia
las alianzas. Llamabanla tambien Semon. Vea
se Dius Fidius y Semones.
'. Fidipo , nieto de Hercules , nno de los Capi
tanes Griegos del sitio de Troya.
Figio , esto es , fugitivo , baxo de este nom
bre invocaban Jupiter , como Dios tutelar de
los que huian , y buscaban un asilo para evitar
las desgracias que Ies amenazaban. Era tambien
el renombre de Apolo.
Filacides , es Protesilao , porque era de Filace , Ciudad de la Titiotida en Tesalia. Por la mis
ma razon llama Ovidio conjax Phylaceia
Laodamia , muger de Protesiilao.
Filaceya , es Liadamia , muger de Protesi
lao , el primero de los Principes .Griegas , que
desembarc delante de Troya. Se titulaba asi de
Fi-
F
aj3
Filare , Gudad de Tesalia.
Fi/acis , hija de Apolo , y hermana de Fi
la ndro.
Fileteo , Heroe Griego reverenciado en Dlfos.
Filamon , hijo de Apolo , y de Quione.
Filandro , Creen que era el marido de Acalis,
hija de Minos , y madre de Oax , que tuvo de
Apolo. Era hijo de Apolo , y de la Ninfa Acacalis , que algunos confunden con Acalis.
Fitarco , Heroe Griego , quien tributaron
honores divinos.
Filemon. Vease Battcis.
FHo , hijo de Augias. Desterrle su padre
porque desaprob la injusticia que habia hecho
Hercules , el qual habiendose vengado de Augias,
di su trono Filo.
Fileiius , esto es , amable , renombre de Apo
lo.
Fileto. Vease Hiadas.
Filia , una de. las Deidades de los Griegos,
era la Amistad.
Filtra, hija del Oceano, la qual Saturno
am mucho Habiendolos sorprendido juntos Rea,
Saturno se transform en caballo para huir mas
prisa , y Filira tuvo tanta verguenza que anduvo
errante por los montes , donde pari al Centauro
Quiron. Causle tanto horror el haber dado luz
aquel monstruo ,que pidi la transformasen en un
rbol llitnado tejo. Virgil. Geerg. lib. 2. y 3.'
Qvid.
Filireius fieros , es Quiron, hijo de Filira.
Filirides , esto es , ^hijo de Filira ; es Qui
ron.
Fi-
"F
Filis , hija de Licurgo , Rey de Trela. Hir
biendo dado oidos Demofontc , hijo de Teso,
con la condicion de que se casaria con ella su
vuelta de Greta , se ahorc viendo que tardaba
mucho en volver, y fue convertida en almear
dro. Habiendo vuelto Demofonte fue regar coa
us lagrimas aquel arbol, que produxo hoas .co
mo si fuera sensible la presencia de aquel Princi
pe.
Filottetes , hijo de Pean , y compaero de
Hercules. Estando ya cercano este la muerte , le
orden que encerrase sus flechas ea su sepulcro,
y le hizo jurar que nunca descubriria el lugar de l,
dandole al mismo tiempo sus armas teidas coa
la sangre de la hidra. Sabiendo los Griegos por el
Oraculo que nunca tomaran Troya sin las fle
chas de Hercules , Filo&etes por no ser perjuro,
di con el pie en el sitio del sepulcro donde esta
ban escondidas ; pero no por esto dej de violar
su juramento . y asi en castigo quando se embar
c con los Griegos , dex caer una de ellas , sobre
el piecon que habia dado en la tierra. Lleg ser
tan grande en poco tiempo el hedor de la llaga,
que no pudiendo aguantarlo los Griegos , le aban
donaron en la Isla de Lemnos , adonde despues
de la muerte de Aquiles , se vieron obligados a ir
splicar el auxilio de Filotetes , quien indigna
do de la injuria que le habian hecho , condescen
di no sin bastante repugnancia sus ruegos. Di$en que tuvo mucha parte en la muerte de Paris;
que fue uno de aquellos sin cuya asistencia no po
da ser tomada Troya ; y que habiendo rehuiado
ir all , le busc Uiise* , y le precis que mar
chase coa l.
Fi-
a56
F
respondiese de lo que despechada , le acus sfr
marido de que habia querido violarla. Cieno de
masiado credulo habiendo inmediatamente hecho
encerrar su hijo en un cofre , le hizo arrojar al
mar ; pero Neptuno su abuelo cuid de l , y le
hizo abordar una Isla en donde reyn , la qual
despues se llam Tenedos.
Filonomia , Ninfa de la comitiva de Diana
que se cas en secreto con Marte , de quien tuvo
aun mismo tiempo dos hijos, que fueron Parra
io , y Licastes. Vease Parrasio.
Filos , Ciudad de Tesalia , donde honraban,
particularmente Apolo, que era apellidado Phylleus del nombre de esta Ciudad.
Finio , Rey de Tracia , hijo de Agcnor , y
marido de Cleopatra , hija de Boreas , en quien
tuvo dos hijos. Despues de haberla repudiado , ss
cas con otra , quien conden perder la vida,
porque la acucaron de haber tenido inteligencias
con sus hijos , los quales hizo sacar los ojos ; pe
ro Boras veng la inocencia de sus nietos , ce
gando Fino , que alcanz por unico consuelo
el conocimiento de lo futuro. Juno y Neptuuo
embiaron tambien las Harpias para castigarle,
las quales con sus asquerosidades ensuciaban los
manjares de su mesa , lo que dur hasta que Zets , y Calais vinieron expeler aquellos mons..
truos. Apoll. Val. Flaccus.
# Hubo otro Fino quien Perso convirti en
piedra, y todos sus compaeros, enseandoles la
cabeza de Medusa , por pretender este Rey ca
sarse con Andromeda que estaba prometida i
Perso. Ovid. Metam.
Ovidio habla tambin de otro Fino que fas
L.
'
con
I
s58
F
con un cordon de lana , se cubrian la cabeza
con un gorro de lo mismo. Tenian por apellido
el nombre delos Dioses, quienes servia n. El
Sacerdote de Jupiter se llamaba flamen Dialis;
el de Marte Martialis , y asi de los demas.
Flaminicas , Sacerdotisas , mugeres de los
Flamincs ; las quales se distinguian por sus ador
nos particulares , por grandes prerogativas , de
que gozaban , y por bastantes singularidades.
La Flaminica Dialis tenia honores proporciona
dos , los que se daban su marido. Vease Dia
lis Flamen.
Flammiger ales , esto es , el fax aro que lle
va fuego , es el Aguila de Jupiter.
Flammipottns , renombre de Vulcano.
Flava Dea,esto es, la Diosa rubia. Es Ceres.
Flauta , vease Pan , Euterpe , Mercurio , y
Argos,
Flea , renombre de Proserpina.
Flecha. Vease Diana , Cupido , Adrasto.
Filoftctes , Ce/alo , Aquiles , Affon , Orion,
y Abaris.
F legeton , uno de los rios de los infiernos.
Flegias , hijo de Marte , Rey de los Lapitas,
y padre de Ixion. Habiendo sabido que Apolo
habia insultado su hija Coronis, fue , y puso
fuego al templo de este Dios , que le mat fle
chazos , y le precipit los infiernos , donde fus
condenado permanecer eternamente , baxo de
un gran peasco , que pareciendo estaba pronto
eiempre caer , le causaba un miedo continuo.
Flegon , nombre de uno de los quatro caba
llos de i Sol.
Flegra t Ciudad de Macedonia, donde dicen
que
26o
F
dice que fue muerto como los dems.
Forbas , celebre vandido , quien Apolo ma
t puadas.
F.l hijo mayor de Priamo se llamaba tambien
Forbas , y Menelao le mat,
"i Hubo muchos pastores de este nombre.
Forco , hijo de Neptuno , y de la Ninfa Tosa , y padre de Medusa. Era Rey de las Islas de
Cerdea, y Corcega. Habiendo sido vencido, des
tronado , y oprimido por Atlante , fue transfor
mado en Dios marino , y honrado como caudi
llo de los Tritones , y de las dems Deidades
subalternas del mar , que los Poetas llaman el
coro de Forco , chorus Phorci , y Exercitus
P/iorci.
Forciadas. Daban este nombre las Gorgonas , porque eran hijas de Forcis.
Farcinis. Es Medusa , hija de Forco.
Forcis , tal vez es el mismo que Forco , hijo
de la Tierra. Fue padre de muchos monstruos,
qnales fueron las Greas , las Viejas , y de la
serpiente que guardaba el jardin de las Hesperides , &c.
Forcis , es tambien un nombre patronimico , y
el mismo que Forcinis.
Forculo , Dios , que presidia las puertas.
Fordacales , Fordicidias , fiestas en honra
de Tellus , quien sacrificaban vacas preadas
segun lo habia prescripto Numa.
Foriculo , es el mismo que Forculo.
Forma , Diosa de las alcantarillas.
Formido. Vease Terror.
Eornacales , Fornacalias , fiestas en honra
de U Diosa. Fornax.
Fos'
*6t
Vr
te Oeta , donde Hercules se abras.
Frigiens.es , Frigias , fiestas en honra <Je
Cibeles.
Frixo , hijo de Afamante y hermano de Hele.
Mientras estaba con su hermana en casa de Creto su tio , Rey de Yolcos , Dcmodice muger de
este le solicit que la amase ; pero viendo que
no correspondia su deseo , le acus de que ha
bia querido violarla. Inmediatamente asol una
peste todo el pais , y consultado el Oraculo , res
pondi que los Dioses se aplacarian sacrifican- .
doles las ultimas personas de la familia Real. Co
mo este Oraculo se dirigia Frixo y Hele , los
condenaron ser sacrificados ; pero al instante
fueron cercados de una nube , de donde sali un
carnero , que los arrebat los dos en el ayre , y
tom el camino de la Colcida. Atravesando Hele
el mar se espant del ruido de las olas , cay , y se
ahog en el parage , que despues se llamo el
Helesponto. Habiendo llegado Frixo la Colci
da , sacrific aquel carnero Jupiter , cogi el
vellon que era de oro , le colg a un arbol en un
bosque consagrado al Dios Marte , y le hizo guar
dar por un dragon , que devoraba los que que
rian quitarlo. Agrad tanto aquel sacrificio
Marte, que quiso que aquellos entre quienes estu
viese aquel vellon , viviesen en la abundancia,
mientras lo conservasen , y que no obstante eso,
fuese permitido qualquiera el intentar su con
quista. Este es , segun la Fabula , aquel famoso
vellocino de oro que Jason acompaado de los
Argonautas rob con el auxilio de Meda. Vease
Jason. Dicen que fue puesto aquel carnero en. el
numero de los doce signos del Zodiaco , y que
fue
JT
.
*6z
fue el primero de ellos. Es el signo de Aries
entre los Latinos. Hygin. Ovid.
Fruciesa , Frudesca , Deidad , quien in
vocaban los Romanos para la conservacion de
los fiutos.
Frualas. Vease Regifugion.
Frugi , mo es , honesto , frugal , renombre
de Venus qien dan tambien el de Fruta. Te
nia un templo , que por la misma razon se lla
maba Fruginal , Frutinal.
Frugifer , Deidad , quien adoraban los Per
sas , y representaban con cabeza de leon , ador
nada de la tiara : creen que es la misma que
Mitra.
F rugifera Dea , la Diosa que hace crecer
las mieses , es Ceres.
Fruginal , Fruta , Frutinal. Vease Frugi.
Fuego, Este elemento fue reverenciado como un
Dios entre los Caldeos , Persas , Indios , Grie
gos , &c. Le consagraron templos , le erigieron
altares , y le sacrificaron tiftimas. Vease Cano
pe , Invierno , y Vesta.
Fugia , Diosa de la alegra. Su nombre viene
de la huida que se ha hecho tomar los enemigos.
Fulgora , Fulgura , Diosa quien invoca
ban contra los relampagos ,y se cree es Juno.
Fulgur , Fulgor Fulgutator , y Fulgerator , renombre de Jupiter. Creian que Jupiter
Fulgur , presidia los relampagos del Uia , y
Sumamo los de la noche.
Fulminator , 6 Fulminante. Vease Ceraur
nio.
Funerales , ultimos obsequios , que se rinden
los muertos. Los antiguos hacian una hoguera
R4
e
i66
G
Galintidias , fiestas en honra de Galintia,
hija de Preto.
Galo. Es el mismo que Ale&rion. Vease Alectrion.
Galos , Sacerdotes de Cibeles, asi llamados de
Gallus , rio de Frigia , de cuya agua bebian an
tes de empezar las ceremonias, la qnllos enfu
recia. Celebraban sus fiestas como los Coribantes , y se castraban en memoria de Atis, a. quien,
esta Diosa h .bia amado.
Gallo Vease Muerte , Cecrope , y AleBrion.
Est consagrado Marte.
Gamella , nombre que daban Juno , como
el de Gamelius Jupiter , porque se creia que
estas dos Deidades presidian las bodas
Gamellas , fiestas en honra de Jupiter, y de
Juno. Vease Gamella.
Gange , rio de la India , cuya agua se miraba
como una cosa sagrada.
Ganimedes , hijo de Tros. Era tan hermoso ,
y bien formado , que Jupiter, despues de la des
gracia que sucedi Hebe , le hizo arrebatar por
un aguila , y le dio el empleo que tenia esta Dio
6a de servirle el netar.
Garamante , hijo de Apolo , Rey de Libia , J
padre de'Garamantis, quien Jupiter quiso , y
en quien tuvo Jarbas.
Garamaniis, Ninfa. Vease Garamante.
Gargaris , Rey de los Curetes , quien atri
buyen la invencion de preparar la miel. Habien
do su hija tenido un hijo de un matrimonio clan
destino , Gargaris quiso hacerle perecer , per0
habiendose aquel joven libertado felizmente de
todos los peligros que habia estado expuesto ,
r
167
admirado su abuelo de su sabiduria y valor 1c
nombr por succesor suyo , y le lLm Habis
Gargaro , cumbre del monte Ida , clebra
Tior el culto que aili daban Cibeles. Era tam
bien en la Frigia el nombre de una villa famosa
por la abundancia de las cosechas ; y el de un
lago , de donde salian los rios Escamandro , y
Simois.
Gastromancia , suerte de adivinacion , que
empleaban los Engastrites. Vease Enrieles.
Gato. Vease Libertad.
Gavilan. Vease Niso , y Terio ; figura hu
mana con cabeza de gavilan. Vease siris. Es
te paxaro est consagrado Apolo.
G , es la misma que Teltus , la Tierra.
Geada , Ge da , Deidad de los antiguos
Bretones.
Gigantes , hombres de una estatura prodigio
sa , hijos de Titan. Se atrevieron escalar el
Ciclo , para restablecer su pa/dre en el trouo , de
que se habia apoderado Jupiter ; pero ste des
pidi contra ellos rayos , y los hizo perecer deba
jo de las montaas , que habian amontonado unas
sobre otras. Ovid. Metam. Virg. Hygin. Vease
Titan.
Gelandia , Ninfa , y una de las mugeres do
Hercules.
Gelanor , uno delos descendientes de Inaco,
el qual fue destronado por Danao.
Gelasino , Risus , Dios de la risa , y de la
slegria.
Gi'on , hijo de Hercules, y deGelania.
Gc-melipara Diva. Es Latona , madre de
Apolo , y de Diana.
Ge
*68
<3
Geminis. Vease Castor.
Gemino , renombre de Jano.
Genaidas. Vease Genetilidas.
. Geneto, renombre de Jupiter , tomado del
culto que le tributaban en el promontorio d
Geneto en la Escitia.
Genetilidas , Geneidas , Diosas que presi
dian al nacimiento de Io nios.
El antiguo Escoliador de Aristofanes dice qu
Venus era una de ellas ; y Hesiquio que Hecate era otra. Suidas creia que las Genetilidas eran
unos Genios , uno que iba detras de Venus , y
otro detras de Diana.
Genetjllis , renombre de Venus. Vease Genetilidas.
Genetlio , renombre de Jupiter.
Geniales , Deidades que presidian los placa
res.
Genio , Genius , Dios de la naturaleza ,
quien adoraban como la Deidad , que daba ser
y movimiento todas las cosas. Era principal
mente considerado como el Autor de las sensa
ciones agradables , y voluptuosas, de donde na
ci aquella especie de proverbio tan comun en
los antiguos Autores , Genio indulgete. Creian
que cada lugar y persona tenia su Genio tutelar.
Muchos pretendian asimismo que los hombre
tenian cada uno dos ; uno bueno , que inclinaba
al bien , y otro malo que inspiraba el mal.
Genitales , Deidades que presidian al instan
te del nacimiento de los hombres. No deben con
fundirse con las Geniales.
Genitu mana , Deidad que presidia todo I
que empezaba nacer.
G
269
Genius. Veaic Genio.
Geomancia , especie de adivinacion que se ha
cia por medio de las figuras , que resultaban da
muchos puntos hechos por casualidad en la tier
ra , dando en ella con la mano repetidas veces.
Gerania, montaa cerca de Megara , desdo
lo alto de la qual se precipit Ino , quando ib*
huyendo de Atamante.
Gereos , Geraros. Asi llamaban catorce
Atenienses que presidian los mysterios secretos
de Baco.
Gerestias , fiestas que se celebraban en honra
de Neptuno en Geresto , villa de la Isla de Euba,
donde tenia un templo.
Gerion , Rey de Eritia , hijo de Crisaro : te
nia tres cuerpos , y fue muerto por Hercules, por
que mantenia bueyes con carne humana. Un perro
de tres cabezas, y un dragon de siete guardaban
aquellos bueyes. Hercules mat tambien aquellos
monstruos , y se llev consigo los bueyes. Vease
Eritria.
Geroglijicos , figuras symbolicas , que servia
de letras antes de la invencion de las del alfabeto.
Habiendose hecho despues muy difcil su inteligen
cia , solo las usaron los Sacerdotes Egypcios para
ocultar los secretos de su religion , y de su politica.
Gerontras , fiestas en honra de Marte.
Giara , Isla del mar Ego. Fingieron los Poe
tas , que Apolo habia atado la Isla de Dlos las
de Giara , y de Micone , para que fuese inmobil.
Vease Dlos
Gias , hijo de la tierra , y uno de los Gigantes
que tenian cien manos. Era tambien el nombre de
un Troyauo de la comitiva de Eneas.
fjo
G
Giges , natural de Lidia , clebre por su anillo
encantado , con cuyo auxilio lleg ser Rey de
Lidia. Fue posterior otro Giges, tambien Rey de
este mismo pais , quien Apolo juzg menos di
choso que un pobre de la Arcadia. NtzstAglao.
Tambien se llam asi un Gigante , hermano de
Briaro.
Gimnasiarcas , nombre de los maestros que
presidian los exereicios , con los quales se forma
ban los Atletas en los Gimnasios , edificios desti
nados este fin.
Gimnicos , asi llamaban todos los juegos que
e celebraban en Grecia, como el correr , saltar,
el disco , tejo , y la lucha.
Gitnnopedia, danza de jovenes desnudos en
honra de Apolo.
Giromancia , adivinacion que se hacia dando
Vueltas.
Gigantofontes , esto es, matadora de los gi
gantes , renombre de Minerva.
Glauce , Glauca , hija de Creonte, Rey da
Corinto , por la qual Jason dex Meda^ ma
conocida es baxo el nombre de Creusa. Vease.
Creusa.
Tambien se llam asi una Nereida.
Glaucipe , una de las hijas de Danao.
Glauco, hijo de Hipoloco, y padre de Belerofonte. Troc en el sitio de Troya sus armas deort
por las de cobre de Diomdes. Hom. litad. 6.
Hubo otro Glaueo . hijo de Sisfo , y de Merope, que fue Rey de Potnia en Magnesia ; tenia
yeguas de vientre, las que mantenia con carne
humana. Para vengarse Venus del desprecio que
hacia de su culto , inspir en ellas tanto furor, que
le devoraron.
Hu<
G
iyt
Hubo otro , hijo de Minos , el qual se ahog el
un tonel de miel ; pero Esculapio le resucit.
1 amblen se habla de otro Glauco , que fue pes
cador i el qual habiendo en una ocasin advertido
que los pescados queponia sobre cierta hierva co
braban tuerza , y se volvian al agua , comi de
ella , y al instante salt al mar ; pero fue converti
do en Triton , y considerado como un Dios ma
rino. Circe le am , pero en vano ; porque se afi
cion scila , quien la Maga, llena de celos ,
transiorm en monstruo marino , despues de ha
ber envenenad" la fuente adonde Glauco y Escila
iban cscoaderse. Este Glauco era una de aquellas
Deidades llamadas Littorales , nombre que pro
viene de la costumbre que los antiguos tenian de
cumplir , luego que lleg ,ban al puerto , los votos
que habian hecho en el mar.
Se encuentran adems de estos otros muchos
Glaucos , uno hijo de Hipolito , otro hijo de Antenor , y otro Ministro de Vulcano &c.
Glaucofis , esto es , que tiene los ojos azules,
renombre de Minerva.
Globo, Vease Atlante , Destinos , Urania ,
Minerva , Osiris , Providencia. En la cabeza
de una muger. Vease lo.
Gnido. Vease Cnido.
Gnosis.h se llamaba Arianade Gnose.ciudad
de la Isla de Creta , de donde era Rey su padre
Minos. Gnosia stella , esto es , la corona dt
Ariana j es una constelacion.
Godan. Vease WTodan.
Goecia , es el arte de hacer maleficios , sortile
gios , y encantamientos.
Golgia , renombre de Venus , tomado del cul
to
%jx
G
to que la tributaban en Golgon , ciudad de Chi
pre.
GoJgo , hijo de Venus , y de Adonis.
Golondrina. Vease Progne.
Gordiano , nudo gordiano. Vease Gordio.
Gordio , Rey de Frigia , hijo de un labrador.
No tenia mas hacienda que dos yuntas de bueyes,
una para el arado , y otra para el carro. Estando
un dia arando , bax un aguila, y se puso so
bre el yugo , donde se estuvo hasta por la tarde.
Admirado Gordio de aquel prodigio , fue con
sultar los adivinos; y una doncella le aconsej
que hiciese un sacrificio en calidad de Rey Jupi
ter; lo que execut , y se cas con ella. Habiendo
los Frigios sabido entonces del Oraculo que era
necesario escociesen por Rey aquel que entrase
antes en el templo , eligieron Gordio , que fu
"el primero que entr. Midas su hijo ofreci en agra
decimiento el carro de su padre Jupiter. Dicen
que el nudo que ataba el yugo la lanza , estaba
hecho con tal artificio , que no se podian descubrir
ios dos cabos. Prometieron el Imperio del Asia al
que le desatase. No habiendo podido conseguirlo
Alexandro Magno , ni tampoco los dems que lo
labian intentado , tom la resolucion de cortarlo
con su espada. Esto es lo que se llama nudo Gor
diano , porque aquel carro estaba en Gordio, ciu
dad de Frigia , y por ser Gordio quien lo hizo.
Quint. Cure. Ub. 3. Xenofon.
Gorgaso , hijo de Macaonte , quien reveren
ciaron como un Dios.
Gorgonas , hijas de Forco , Dios marino , y d
Ceto. Eran tres , saber : Medusa , Euriale, y Es
tenio. Las atribuian el poder de convertir en pie
dra!
dras los qilc las miraban ; y se creia que solo tenian un ojo , del qual se iba sirviendo cada una pot
lu turno ; que tenian la cabeza rodeada de cule
bras ; unas alas grandes ; colmillos de javali por
dientes ; y garras de leon en pies y manos. Co
mo asolaban los campos ,y exercitaban su cruel
dad en todos los caminantes , Perso las mat , y
cort la cabeza Medusa , que clav en la Egidc .
de Jupiter para hacerla mas terrible. Vease Egide,
y Greas. Ovidius.
Gorgofona , hija de Perso, quien hicieron
grandes honores despues de muerta.
Gorgofora. Vese (.orgonia.
Gorgonia , renombre de Palas. Tambien la lia
mab. n Gorgofora.
. Gorcgition , hijo de Priamo ; fue muerto en el
sitio de Troya.
Gorriones. Vease Venus.
Gortinio , renombre de Esculapio, tomado del
culto que le rendian en Gortinia , ciudad de la isla
de Cret i. Stabula Gortinia son los establos da
Creta. Virg.
Gracias , por otro nombre Carites , hijas de
Jupiter , y de Venus : otros dicen de Eurinome.
Eran tres ; Enfrosina , Talia, y Aglaya. Venu
las llevaba siempre consigo. Las representan regu- .
larmente con un semblante risueo, y les dedo*
de sus manos entretegidos los unos con los otros.
Tambien las hacen compaeras de las Musas , y s
de Mercurio.
Gradivo , rerombre de Marte , en tiempo do
guerra , cum scevi , dice Servio , quien aade
que le llamaban Quirino en la paz , quum tran*
guillus. Fcita da muchas razones de esta .dena
S
mi-
*74
O
minacion, de las quales la mas verosimil que
conviene con la de Servio, se toma dela voz ra*
di, andar, para indicar la accion de las tropas eju
van a campaa , que llegan las manos.
Granada. Vease Ascalafo.
Granea , una de las Hamadnadas.
Greas, las Viejas , Ninias, hijas de Forcol
Eran tres ; Pefredo , linio, y Dinon. De ellas s
cuenta <pe al punto <jue nacieron, se pusieron vie
jas ; que entre todas tres no tenian mas que un,
diente , y un ojo , de que se servian alternativa-'
mente. Vease C orgonas.
>
Grifos, monstiuos labulosos?. Vease Gorro
nas , y Harpias.
Grmo , renombre de Apolo , tomado del cul
to que le tributaban en Griiia , ciudad de Lolia
ais fronteras de la Joma.
Grullas. Vease 1 ign.os.
Guirnaldas, Vcasc Caliole , y Flora.
H
Habas , legumbre clebre por las ceremonia*
supersticiosas con que se servian de ellas , y .rrueho mas por la exactitud , con la qual los discipu
los de Pytagoras se abstenian de comerlas. ... '
Habis. Vease Gargaris.
Hacha. Vease Labrado , Licurgo , y Mu
ntrva.
Hads. Vease Ades.
Halalcomenis. Asi era llimada Minerva por
el culto que la rendian en Hal Icomene , ciudad
de Beocia ; tal vez este renombre es el mism
qu Alalcomtneis, Veas* Alalcomenf.
Bal
I
IT
,7f.
Hmlcione , y Halciono. Vease Aleme , j
Jklciono.
Halcionides , hijo del Gigante Aleiono.
Halcionn, Halcionei dies: esto es , los dias
durante los quales los Aleones hacen sus nidos.
Es acia, el solsticio de invierno. Vease Alcione.
Halo , renombre de Apolo. Tambien Miner
va se llamaba Hala del nombre de cierto Halo
que la edific en Tega en Arcadia un templo, en
donde se guardaban los colmillos del javali deCalidonia.
Halesio , Haleso, rio de Sicilia , que corre al
pie del monte del mismo nombre. Alli era donde
Froserpina estaba cogiendo flores , quando la arre
bat Pinton.
Haleso , hijo de Agamenon , y Briseida. Dicen
que. temiendo la ira de Clitemnestra , que habiav
techo asesinar Agamenon , huy ; y que despues
de muchas aventuras , lleg Italia , donde fund
el imperio de los Faliscos. Ovid.
JJalia , Ninfa marina , hija de Nero , y de Doris.
Hallas , juegos solemnes, que se celebraban en
Rodas en honra de Apolo.
Halirroe , una delas mugeres deNeptuno.
Halirrotius. Vease Allirotius.
Hamadriadas , Ninfas de los bosques , las
que Catulo llama Diosas , y cuyo destino depen
dia de los arboles , de las encinas especialmente ,
con las quales nacian , y morian. Eran agradecidas
los que las libertaban de la muerte. Se creia qu
los que se la daban , cortando estos arboles , eran
castigados sin remedio pesar de sus splicas Al
gimas Teces las confunden con las Nayadas, 6 Na
j*.
a
Hw
<l6
H
Hambre. Los Paganos hicieron de ella unet
Deidad. Tenia una estatua en un templo de Miner
va en Lacedemonii.
llamon. Vease Amon.
Harmonia , hija de Alarte , y de Venus. Fue
convertida en serpiente con Cadmo su marido. Al
gunos Id llaman Hcrmione.
Harmonices, artifice famoso de Troya, quien
Minerva ense las artes. Fue quien construy lo
navios dePris, en los qualcs este Principe se lle
v robada Helena.
Harpa. V ease Tersicore
, HarpalLe .doncella la mas hermosa que ha
bia en Argos. Fue muy querida de Climeno su
padre , quien la cas con harto pesar suyo, y lue
go que estuvo casada , hizo matar su yerno para
llev irsela otra vez consigo; pero ella le hizo comer
su proprio hijo imitacion de Progne &c. Vease
Arcas , l'ero , Pelope , y Atro.
Hubo otra Harplice , que muri de pesar de
verse despreciada por lficlo quien queria. Fue tan
llorada , que su nombre qued para una cierta canion lugubre , que se cantaba en los funerales.
Tambien fue el nombre de una Princesa, hija
de Harpalico , Rey de un territorio de la Tracia.
Tenia tanto valor , y s..bia manejar con tal des
treza las armas , que hallandose su padre viva
mente apretado en un combate, y aun herido de
mano de Neoptolemo , corri en su socorro , le
sac del riesgo , y ahuyent las tropas de Neop
tolemo. Se aventajaba todos en la carrera de ca
ballos. Vire.
Hirpalico , Rey de Tracia. Vease Harpalice.
Hatpalos , esto es , robador: uno de los perros
de Ateon.
Mar-
*7*
H
Hebon , Dlcs adorado en la Campania. Creen
que es el mismo que Baco , por mejor decir , el
Sol.
Hecaerge , Ninfa aficionada mucho la caza.
Era tambien el nombre de Hcate.
Scale , vieja muy pobre, y virtuosa, en cuy*
casa se alox Teso , quando iba la guerra con
tra los Sarmatas. Prometi sacriiicarse por l Ju
piter , si volvia viitorioso ; pero muri antes de
su vuelta.
Hcate , hija de Jupiter , y de Latona. Asi
llamaban Diana en los infiernos. Otros dicen que
s un renombre de Proserpina , de una palabra
griega , que significa ciento ; porque aseguraban
que ella detenia mas all del Estigio por espacio
de cien aos las sombras de aquellos que habian
sido privados de sepultura. Algunos expresan ser
la misma que Juno ; de manera que Hcate seria
igualmente aplicable Juno . Diana , y Proserpi
na. Varios la consideran como una Deidad parti
cular , hija de Asteria ,y del Titan Perso , quien
Jupiter di un gran poder en el Cielo , en los in
fiernos , y sobre los elementos , de donde provino
que su invocacion entraba en todas las operaciones
magicas.Tambien refieren que es hija de la Noche,
de Jupiter , y de Ceres &c. Finalmente otrot
.cuentan que Etes , y Perss , ambos hijos del Sol,
1ueron dos Reyes muy crueles : el primero de la
Colcida , y el segundo del Quersoneso Taurico ;
que este fue padre de Hcate, mas cruel aun, y
mas mala que l , y que esta Hcate , grande Ma
gica , y hbil envenenadora , habiendo envenena
do su padre , se cas con su tio Etes , de quien
tuvo Circe,Meda, y Egialio. La representaban
en
H
t79
en figura de una muger con tres cabezas ; una da
caballo la derecha ; otra de perro la izquierda;
y entre las dos una de un robusto, y grueso aldea
no. Algunos son de perecer que esta ultima era la
de un javali.
Hecat estas , fiestas en honra de Hcate.
Hecatombeus , renombre de Jupiter. Tambien
se le daban Apolo.
Hecatombe , sacrificio de cien victimas.
Hecatonfonias , fiestas entre los Mesenienses
en memoria de aquellos que habian muerto cien
enemigos.
,
Hecatonchiro , esto es , que tiene cien manos,
renombre que daban al Gigantevfiriaro , y sus
hermanos.
Hecatonpedon , nombre de un templo de Mi
nerva , que estaba en la ciudadela de Atenas.
Heior , hijo de Priamo , y de Hcuba , y ma
rido de Andromaca,en quien tuvo Astiana&e.Este Principe mandaba el exercito de los Troyanos
contra los Griegos. Durante el sitio de Troya hizo
tales prodigios de valor , que lleg ser el terror
de sus enemigos. Aquiles despues de su pendencia
con Agamenon , se retir su tienda, donde estu
vo largo tiempo sin querer combatir ;pero. habien
do sido muerto su amigo Patroclo en un combate
por He&or , el deseo de vengar su muerte , le hi
zo volver tomar las armas , y acud'.r de nuevo
los combates con tanto furor , que venci lo
Troyanos, mat Hector , y arrastr tres veces
su cuerpo al rededor de las murallas de Troya ,
despues de haberle atado por los pies su carro.
Tetis mand Aquiles restituyese el cuerpo da
Hedor Ptia.m.0 , que fue pedirselo derretido e
i So
H
lagrimas , postrandose de rodillas ante !.
Hcuba, hija de Dimantes: hay quien dice de
Cisco , Rey de Tracia , y muger de Priamo. Des.pues de la toma de Troya, toc en suerte Vlises. Tuvo tanto dolor de ver sacrificar su hija
Polixnc sobre el tumulo de Aquiles , y de hallar
,u hijo Polidoro muerto por la traicion de Polimrtestor , quien le habia confiado, que se saco loi
ojos; y despues vomitando mil imprecaciones con
tra los Griegos , fue convertida en perra.
Hegemone , nombre que los Atenienses dieron
una de las Gracias. Era tambien un renombre
de Diana. Vease Aux.
Helegabalo. Vease Heliogabalo.
Hele. Vease Frixo.
Helena , hermosura clebre , la qual fue cau
sa de una infin dad de desgracias. Era hija de Tindaro, y de Leda , y hermana de Clitemnestra.
Vease Leda. Se cas con Menelao , Rey de Es
parta , y fue arrebatada por Teso , que poco
tiempo la restituy. Despues vino Pris , y la ro
b llevandosela Troya, ocasionandose de aqui
una sublevacion general en toda la Grecia contra
sta ciudad , la que los Griegos los diez aos de
sitio taquearon , y destruyeron enteramente. Des
pues de la muerte de Pris , cas Helena con
Deifobo; pero lo entreg Menelao para alcanzar
por este mcvlio su perdon. Finalmente , Menelao
la volvi en triunfo Esparta , y luego que este
muri , ella se retir la isla de Rodas casa de
Polix su parienta , que la hizo ahorcar de un ar
bol , porque habia sido causa de la perdida de una
infinidad de Hrocs. Despues hicieron de ella una
Deidad que apellidaron. Dmditris , esto es ,
ahorcada de un arbol.
Helenio , renombre de Jupiter.
Heleno , famoso adivino , hijo de Priamo , y de
Hcuba. Dicen que descubrio los Griegos un
medio seguro para sorprender la ciudad de Troya.
Pirro , quien habia hecho este servicio , le llev
consigo , y le confiri la soberania de un territo
rio de Epiro Vease Caonte.
Hubo otro Heleno , hijo de Deucalion , de cu
yo nombre la Grecia se llam Helada, y Helenos
los Gregos.
Helesponto, Estrecho entre la Propontide, y el
mar F,go , ll.imado asi del nombre de Hele, qu
*c ahog en l. Vease Frixo.
Heliacas , fiestas en honra del Sol.
Heliadas , hijas del Sol , y de Climene , y
hermanas de F.ietonte , cuya muerte sintieron tan
to, que los Dioses las transformaron en alamos, y
sus lagrimas en ambar. Llamabanse Lampetusa,
Lampecia , y Faetusa.
Otros hijos del Sol se llamaban tambien HeJiades. Vease Helios.
Heliadum crustce , costras de las Heliadas,
esto es , tazas hechas , guarnecidas de ambar.
Vease Heliades.
Heliadum nemus , bosque de las Heliadas,
esto es , de los alamos. Vease Heliadas.
Helice , Calisto. Vease Calisto. Hubo otra
Helice , hija de Danao.
Helicon , monte clebre en la Beocia , el qual
estaba consagrado las Musas , y tambien Apo. lo.
Heliconiades. Asi llamaban las Musas del
nombre de Helicon t monte que las estaba consa
grad.
He
j8
H
Heliconis , renombre de Neptuno , tomado da
un templo que tenia en Helice , ciudad del Pelopmeso , en la qual habia tambien un Jupiter Heliconio.
Heliogabalo , Elagabalo , Gabelo , 6 Luno ,
Deidad singular , la qual el Emperador Marco
Aurelio Antonino , llamado Heliogabalo , hizo
edificar un templo magnifico en el monte Palati
no. La figura baxo la qual la adoraban en este
templo , no se pareca cosa alguna animada. Era
una gruesa piedra negra , que aseguraban haber
caido del Sol. Se cree fuese el mismo Sol , quien
adoraban baxo de esta figura ; no faltando quien
piense que era la Luna. Vease Aglibolo , Lamltrid. Herodian. lib. 5 .
Heliopolis , esto es , Ciudad del Sol , grande
ciudad de Egypto , celebre por el culto que alli
daban al Sol. Creen es la misma que Tebas.
Helios , Helius , nombre del Sol ntre lot
Griepos.
Heliotropo. Vease Clicia.
Heliada. Vease Helen.
Hellotis, renombre de Minerva. Vease Helotias.
Helotias. Los Griegos tenian dos diferentes fies
tas , que llamaban asi , una en honra de Europa,
apellidada Hellotia , y otra en la de Minerva
Hellotis.
Hemitenses. Los Griegos llamaban asi los
Semi- Dioses.
Hemo , Emo , Eno , hijo de Boreas , y d
Oritia , y marido de Rodope. Fue convertido en
monte con su muger , por haber querido que la
honrasen l como Jupiter , y ella como
Ju
H
2S3
Juno, tomando el nombre de estas Deidades.
Hemon , Principe Tebno. Quiso de tal mane
ra Antigone, hija de Edipo , y de Jocasta , que
se mat si propio sobre el tumulo de esta Prin
cesa. La Fabula habla igualmente de otro Hmon
convertido en monte por haberse casado con su
hermana ; pero es el mismo que Hemo.
Henioca , renombre de Juno.
Hepatoscopia , esto es , inspeccion del higato. Asi llamaban al arte de sacar presagios de l.
Hepfestos , 6 Hepfestus , nombre que los
Griegos daban Vulcano : de aqui provinieron
las fiestas Hefestianas , Hefestas.
Hera, estoes , soberana , nombre que los
Griegos daban Juno.
Heracleas , fiestas en honra de Hercules.
Heracls , nombre Griego de Hercules
Heraclidas. Asi llamaban todos los descen
dientes de Hercules.
Herco , nombre que daban los antiguos Jupiter en los altares que le consagraban en lo inte
rior de sus casas. Los Dioses Hercenses, Dii HarCai. Eran los mismos que Penates.
' Hercenses. Vease Herco.
Hercina , Ninfa de la comitiva de Proserpina.
La representaban en figura de una doncella , que
tenia una oca en las manos. Dio su nombre un'
rio. Tit. Liv.
Hercules , hijo de Jupiter , y Alcmena. Para
engaarla, tom Jupiter la figura de Anfitiion su
marido mientras este hacia guerra los Telebenses. Juno que para vengarse de su marido , que
ria impedir el cumplimiento de los altos destinos
que habia prometido al hijo que habia de nacer
286
H
cules. Ciceron nombra seis diferentes , y Varroa
cuenta hasta quarenta y tres ; pero parece que se
han unido sus acciones , y que las han atribuida
al hijo de Alcmena , como al mas clebre de to
dos. Regularmente le representan en figura de un
hombre vigoroso , cubierto con la piel de un leon,
y armado con una gruesa maza. Ovid. Virg. Cyrald. Natal. Com. Hist.
Here. Vease Hers.
Herenses , juegos que se celebraban en Argos
en honra de Juno , cuyo nombre Griego es Ot
ra.
Hers , Heria , Deidad la qual sacrificaban
los que habian heredado. La llamaban Marta.
Heresidas , Ninfas que servan Juno quando se baaba.
Herilo , hijo de la Diosa Feronia , que le habi
dado tres almas.
Herma , Hermas , es el mismo que Hermes.
Hermafrodita , hijo de Hermes, y de Afrodi
ta , esto es , de Mercurio , y de Venus. La Ninfa
Salmacis le quiso mucho tiempo , y alcanz de
los Dioses que su union fuese inseparable. Despuef
los llamaron Androgino , esto es , hombre y muger. Ovid.
Hermanubis . Vease Hermapolon.
Hermapolon. Ponian algunas veces baxo de una
misma figura los atributos de dos diversas Deida
des , de las quales Mercurio era siempre una , co
mo esta de Hermapolon , que es Mercurio , y
Apolo ; Hermathcne , Mercurio , y Minerva ,
Hermithra , Mercurio , y Mitra ; Oemeraclo .
Mercurio , y Hercules ; Htrmeros , Mercurio ,
y el Amor Htrmarfocrttt , Mercurio , y Har
pa-i
H
2S7
pocrates ; Hermosiris , Mercurio, y Osiris; Hetmanubis , Mercurio, y Anubis.
Hermarpocrate , Hermathen;, Hermraclo ,
Hermeros. Ve-ise Hermapolon.
Herms. Asi llamaban los Griegos Mercu
rio , de una voz de su idioma , que significa inter
pretacion , porque era el mensagero , y el inter
prete de los Dioses; Le reverenciaban con este
nombre como Dios de la elocuencia , y baxo de
esta relacion le representaban en figura de un hom
bre de cuya boca salian como unas cadenitas que
iban parar las orejas de otras figuras huma
nas , que denotaban los oyentes , i quienes enca
denaba con la eficacia de sus palabras.
Hermion. Vease Irmin.
Hermione , hija de Menelao , y de Helena. Se
la prometieron Pirro , aunque antes estuvo ofre
cida Orestes , quien irritado de la injuria que le
habian hecho , acometi Pirro en el templo
mismo de Apolo , y le mat. Virg. lib. 3.
'
Hubo otra Hermione , hija de Mrte, y de Ve
nus , la qual se cas con Cadmo , y fue converti
da en serpiente. Vease Harmonia.
Hermithra j Hermosiris. Vcase Hermapo
lon.
Hermotimo , Magico famoso quien los ha
bitadores de Clazomene tributaron honores divi
nos.
Hero, Sacerdotisa de Venus. Leandro la quiso
tanto , que pasaba nado el Helesponto para irla
ver de noche , y ella enceniiia en lo alto de una
torre una hacha para que viese pero Leandro
por ultimo se abog , y Hcro ic arroj desespera
da al mar.
,8$
H
Heroe. Llamaban asi los que se distinsuiati
por sus hazaas , los qualrs eran comunmenta
colocados en el numero de los Dioses despues de
su muerte. Fste era tambien el nombre de uno
de los Dioses Lares. Vease Anaquis.
Herofila. Vease Bsigoe.
Herr amientas , instrumentos ara las ar
tes. Vease Apolo , y Minerva.
Herreros V ease Ciilopes.
Herostrato. Vease Erostrato.
Herse. Vease Aglaura.
Hersilia , una de las Sabinas robadas por los
Romanos, con quien Romulo se cas : Despues
de su muerte la pusieron , y tambien su marido
en el numero de los Dioses , y fue reverenciad*
con el nombre de Horta , He ra , Ora.
Herto , una de las Deidades delos Germanos,
que es la misma que Tellus
Hesione , hija de Laomedonte. Vease Laomtdonte.
Hesiquia , esto es , la silenciosa. Asi llama
ban Clazomene, Sacerdotisa del templo de Pa
las , porque exercia sus funciones sin hablar.
Heso , Eso , Deidad de los Gaulas. Creen es
la misma que Marte.
Hesper , Hespero , hijo de Japeto, y herma
no de Atlante. Fue convertido en estrella , y tu
vo tres hijas , que se llamaron las Hesperides.
Hesperia. Asi llamaron Italia , y Espaa , Is
primera causa de Hespero , que habiendo sido
echado por su hermano Atlante se habia retirado
ella ; y 'a segunda , porque es el p is mas occi
dental de la Europa del nombre de Hesper ,
vesptr , planeta , que es el mismo que Vejiui que
w
H
-380,
le dcita ver por la tarde al Occidente.
Hesperides , hijas de Hespsr. Eran tres her
manas , y se llamaban Egl , Aretusa , y Hesperetusa. Poseian un hermoso jardin lleno de man
zanas de oro , y -guardado por un dragon , quien
Hercules mat para coger de ellas. Ovid. Metant.
Hiadas , hijas de Atlante , y deEsteria; fue
ron asi llamadas del nombre de Hias su hermano,
quien querian Con tal ternura , que no hallaron
consuelo depues de su muerte. Le lloraron tanto ,
que enternecidos los Dioses de su dolor , las trans
formaron erLAstros. Otros cuentan quelasHiadai
eran Ninfas , quienes Jupiter traslad los Cie
los , donde las convirti en Astros , para libertarlae
de la ira de Juno, que queria castigarlas por el cui
dado que habian tenido de criar Baei. Estas hi
jas de Atlante , Ninfas eran siete, y se llamaban
Ambrosia, Eudoxia , Pasito , Coronis , Polix ,
Plexaura , Fileto , Pito , y Tiquea. Los Poetas
llaman las Hiadas pluvia tristes , porque la
constelacion que forman, anuncia lluvia, y mal
tiempo. Esta constelacion se seala tambien algu
nas veces por Hycts singular de Hyades , como
nimbosa Hyas ; inserena Hyas &c.
Hiagnis. Fue un Frixio , padre de Marsias. Al
gunos dicen que era su hijo.
Hiale , Ninfa, y una de las compaeras de
Diana.
Hiancio. Es Afton , nieto de Cadmo, funda
dor de la Ciudad deTcbas , capital de la Beocia.
Ovidio le apellida asi , porque los Beocios eran
llamados Hyantes , Hiantii del nombre de
Hias , uno de sus antiguos Reyes.
Hiantides : asi se llamaron las Musas por creerT
*o
H
391
ses. Excedia en hermosura la mismaHelena. Se
gun Higinio , era hija d Priamo , y se llamaba
Xaodica. Virgilio habla de otra Hiera , nodriza
de Pandara. Creen que esta ultima Hiera es la mis
ma que Cibeles. Turnebo que no es de este pare
cer , quiere que se lea Hyxna.
Hieracoboscos , Sacerdotes Egypcios, que cui
daban de alimentar los gavilanes sagrados.
Hierax , hombre justo , ilustre , quien
Neptuno transform en gavilan , en castigo de
haber enviado trigo los Trovanos con quienci
estaba irritado.
Hierocoraces , esto es , los cuerpos sagrados.
Asi se llamaban algunos de los Ministros qus
servian al culto de Mitra, causa del color de sus
vestidos , semejante al de los cuervos, que esta
ban cons.i grados esta Deidad.
Hiero/antes , el primero de los Sacerdotes.
Hierofantria la primera de las Sacerdotisas de
Hcate. Llamaban tambien Hierofantes al que
presidia las ceremonias , que se observaban
quando alguno era iniciado en los misterios de la
religion pagana. Vease Misterios.
Hierofilo. Vease Demofilo.
Hierogrammates , esto es , Secretarios , Ittterpretes sagrados. Era entre los Egipcios una
clase de Sacerdotes encargados de trazar las figu
ras geroglificas , y explicarlas. Vease Geroglijicos.
Hieroscopia. Es el arte de los Aruspices.
Higia , Higa , hija de Esculapio ; fue ado
rada como la Diosa de la salud.
Higia , renombre de Minerva , llamada asi del
arte de curar , al qual presidia.
Hilaftor , esto ei , que ladra , uno de los
T a
per-
perros de Acton.
Hilaira , y Febea. Vease lia ira.
Hilarias , fiestas en honra de Cibeles , que se
celebraban en Atenas, y en Roma con grandes
demonstraciones de alegria el dia del Equinoc
cio de la primarera
Hilas , hijo de Tcodamante , joven de sin
gular hermosura , quien Hercules quiso mu
cho. Quando iban juntos la conquista del ve
llocino de oro con los Argonautas , unas Ninfas
arrebataron Hilas cerca de una fuente , adonde
habia do buscar agua. Inconsolable Hercules de
cu prdida , no quiso seguir mas los Argonau
tas , los quales buscando Hilas , hicieron en
vano resonar la ribera llamandole. Yirg. Georg.
Hilo , Hiles , uno de los Centauros que fu
causa de la ria que hubo entre ellos , y los Lapitas en las bodas de Pirito.
Hilo. Vease Ariana , y Parcas ; hilos , ca
denillas que salen de la baca de un hombre.
Vease Hermes.
Hilo , hijo de Hercules, y de Deyanira. Des
pues de la muerte de su padre se cas con Jole ;
pero Euristo le expeli del mismo modo que i
los dems Heraclidas. Huy Atenas donde edi
fic un templo la Misericordia , en el quai ios
Atenienses quisieron que hallasen un asilo seguro
los delinqiientes.
Hilonomo , muger Centaura , que se mat de
desesperacion, luego que supo la muerte deCilaro su marido.
Himeno , Deidad que presidia al matrimonio.
Era hijo de Baco , y de Venus. Le representan en
iigura te uu Jiuuccbo rubio , que tiene en la ma
li*
H
n
vencidos , y quit asi la vida hasta trece Princi
pes. Para vencerlos mas facilmente, hacia poner
Hipodamia en su carro , de suerte que pudiesen
ellos verla , fin de que su hermosura les impidie
se quando corrian estar atentos sus caballos ; pe
ro Pclope, otros dicen Pirito, entr en la lid, la
venci, y se cas con ella. Enomao se mat deses
perado. Vease Hipomenes. Ovid. Metam.
lib. 12.
Otra Hipodamia , apellidada Briseida del
nombre de su padre Brisco , y cautiva de Aquiles , fue la causa de la famosa pendencia de esta
Principe con Agamenon
Hubo otra , que es tal vez la misma que la
primera , pues dicen fue muger de Pirito , en cu
yas bodas los Centauros , y los Lapitas, que es
taban convidados, rieron por robarla, pero Her
cules los destruy. Ovid. Metam. lib. x 2.
Hipodete , Hipodoto , esto es , que ata ca
ballos. Asi llamaron Hercules por haber atada
unos con otros los caballos de los Orcomienses ,
cuya caballeria inutiliz de tal suerte en una bata
lla, que los de Beocia, ayudados de este ardid, les
ganaron.
Hipofetas , y no Hipoprofetas , quiere decir,
interpretes, mensajeros. Estos formaban un
segundo orden de Ministros que presidian lo
oraculos de Jupiter. Su principal funcion consistia
en recibir los oraculos de los Ministros del primer
orden , y anunciarlos al pueblo.
Hipoletis , renombre de Minerva , tomado del
culto que la tributaban en Hipola, Ciudad de la
Laconia.
Hipilicion. Era un templo que Diomdes hizo
T 4
f* .
*96
H
fabricar en honor de Hipolito, hijo de Teso. In
mediato l habia un lugar sagrado dedicado
Venus Especulatriz en el sitio donde Fedra tenia
gusto de ver salir cazar Hipolito.
Hipolito , hijo de Teso, y de Antiope , por
otro nombre llamada Hipolita, Reyna de las Ama
zonas que Hercules dio Teso , despues de ha
ber vencido estas mugeres guerreras. Tuvo Hi
polito tal pasion por la caza , que no le gustaba
ninguna otra diversidi. Para vengarse Fedra su
madrastra de no haber querido l corresponder
la pasiou delinqente que ls tenia , le acus Te
so de que habia intentado violar su honor , y pa
ra cubrir su acusacion con una apariencia de ver
dad, le ense la espada , que ella misma habia
quitado aquel Principe, para mitarse de deses
peracion , no haberselo estorvado su nodriza.
Teso abandon su hijo al furor de Neptuno , y
quando Hipolito sobre su cirro se acerc al mar,
se apareci de repente en la orilla un monstruo
marino, y espant de tal modo los caballos , que
echiron correr, haciendo pedazos el carro , y ar
rastrando al Principe por entre las rocas, y maleeas , donde pereci. Esculapio ruegos de Diana
le resuscit , y esta Diosa le llam Virbio. Veas
Acastes , y Belerofonte.
Hubo otro Hipolito , que fue uno de los GI<
gantes que tuvieron guerra con Jupiter.
La muger de Acastes se llamaba Hipolita.
Vease Acastes.
Hipoloco , hijo de Belerofonte , y padre de
Glauco. Tambien se llam aba asi un Troyano
quien mat Agamenon.
Hipomedonte , uao de los siete Principes, qu
pu.
H
a97
pusieron el famoso sitio de Tebas. Higin.
, Hipomenes , Principe Griego , hijo de Macario
y de Merpe, tan casto, que se retir los bos
ques, y los montes , por no ver mugeres ; pero
habiendo un dia encontrado Atalanta en la caza,
la sigui, y se declar por uno de los que la pre
tendian por muger , con quien en efecto se cas ,
despues de haberla vencido correr. Vease Ata
lanta , hija de Esqueno , y tambien Hipodamia.
La madre de Anfitrion se llamaba tambien
Hipomene. Era hija de Menecio. Algunos la lla
man Hiponome.
Hipomolgos , esto es , que beben leche de ye
gua. Escitas Nomados de que habla Homero , y
que no deben confundirse con los Abienses.
Hipone , Epone , Diosa quien miraban los
antiguos como una Deidad que tenia particular
cuidado de los caballos Juven. Sat. 8.
Hiponome , es la misma que Hipomne , ma
dre de Anfitrion.
Hipono, hijo de Adrasto , el qual se quem
por obedecer un oraculo.
Hipopotamo , esto es , caballo de rio. Es un
anfibio monstruoso de quien los Egipcios hicieron
una Deidad.
s Hipotades. EsEolo, nieto de Hipots.
Hipots , padre de Egesto, y abuelo de Eolo.
Vease Egesto. Era tambien el nombre ds un Prin
cipe Griego , qnc incurri en la indignacion de
Apolo , por haber muerto uno de sus Sacertes.
Hipotoe , hija de Mestor , y de Lisidice. Fu
una de las mugeres de Neptuno , en quien tuvo
Tao.
Hi
joS
H
Hipotoe , se llam tambien nna Nereida , un*
Amazona , y una hija de Danao.
Hipoton , Hipoton, Hipoto , hijo de Neptuno , y de Alope. Habiendole sucesivamente ex
puesto su madre, y Cercion su abuelo , le cri
siempre una yegua , y le hallaron unos pastores ,
los quales le criaron. Luego que Teso mat
Cercion , dio el trono su nieto Hipoton.
Hipsenor , Sacerdote del rio Escamandro , el
qual estuvo en gran veneracion entre los de su
tiempo.
^Hipsipile , Rey na de la Isla de Lemnos. Ha
biendo las mugeres de ella asesinado sus mari
dos , y todos los dems hombres , Hipsipile fin
gi , para salvar su padre Toas , que le habia
muerto , y le tuvo escondido. Yendo Jason la
conquista del vellocino de oro , arrib la Isla de
Lemnos , en donde se cas con Hipsipile quien
las Lemnienas habian conferido la autoridad so
berana. Habiendose vuelto embarcar aquelPrincipe , se olvid en breve de Hipsipile, la que s
enfureci asi que supo que se habia casado con
Meda. Sin embargo , sabiendo las Lemnienas
que habia libertado su padre , la echaron de su
Isla. Cay en manos de los Piratas , que la ven
dieron Licurgo , Rey de Nema , quien la trat
con mucha humanidad , y puso su cuidado la
crinza , y educacion de su hijo Arquemoro. Vcae Arquemoro.
Hipsistus , esto es , muy tirando , renombra
de Jupiter. Era una Deidad particular entre los
Fenicios , que le creian padre de Saturno , y el pri
mero de los Dioses.
Hipso , hijo de Licaonte. Construy una ciu
dad
H
199
dad en Arcadia.
Hipuranio , Deidad Fenicia.
r Hiro. Vease Orion.
Hiria , Ninfa de Arcadia. Llor tanto la pr
dida de su hijo , que se habia arrojado de lo alto
de un peasco , por no haber podido lograr un no
villo de un amigo suyo, que se derriti en lagrimas,
y fue convertida en una laguna que tiene su nom
bre.
Hirneto , muger de Deifonte , la qual honra
ron los Griegos como una Deidad.
Hirpias , familias que vivian alguna distancia
de Roma , y tenian su cargo el ofrecer cada
ao un sacrificio Apolo. Dicen que las personas
de que se componian estas familias , andaban sin
quemarse sobre el brasero encendido del sacrifi
cio
Hirtacides. Es Niso , hijo de Hirtaco.
Hirtaco. Troyano del monte Ida , y padre da
Niso.
Histerias , fiestas en honra de Venus , quien
sacrificaban puercos.
Historia , Deidad alegorica , hija de Saturno^
y de Astra. Presidia todos los acontecimientos
de qualquier especie que fuesen. La pintan con
semblante magestuoso , y ricamente vestida . te
niendo en una mano una pluma , un estilo , es
to es , un punzon , de que usaban los antiguos pa
ra escribir , y un libro en la otra.
Hocico de javali. Vease Meleagro.
Hoguera. Vease Dido , Evadne , y Hercnles.
Hojas en ta cabeza de una muger. Vease Osiris , lo , Baco . Faunos ,y Satiros.
lio-
$oo
II
Holocausto. Vease Vitlimas.
Hombre que tiene las manos cogidas en uh
arbol abierto , y d quien devora un lobo. Veasa
Milon.
Homero, Poeta clebre , quien los Griego
tributaron honores divinos.
Honra. Fue entre los Romanos una Deidad,
quien edificaron un templo cerca del de la Virtud;
de manera que no se podia entrar en el de la Hon
ra sin haber pasado por el de la Virtud. Giraldi.
Hora. Vease Hersilia.
Horas , Diosas , hijas de Jupiter , y de Temis,
que presidian las Estaciones del ao. Eran tres ,
y las representan regularmente cerca de Temis su
madre con quadrantes , reloxes , que tienen en
las manos. Se llaman Eunomia , Dice , Irene.
Pausanias las llama de otro modo. Higinio cuenta
otras diez con nombres enteramente diversos.
Eran porteras del Cielo, y cuidaban del cario, y
de los caballos del Sol.
Horco , Orco. Vease Orco.
Hordicales , Hordicidias , sacrificios de baca*
preadas que se sacrificaban a la Tierra.
Horion , Horio , renombra de Apolo.
Hormiga. Vease Eaco , y Mirmidones
i Horo , lo mismo que Oro.
Horquia , Diosa adorada en la Hetruria.
Horta. Vease Hersilia.
Hospitalis , esto es , Hospitalero. Era adora
do Jupiter baxo este nombre como Dios tutelar
de los huespedes , y de los caminantes. Tambiea
Minerva se llamaba Hospitalera.
Hostia. Vease Victimas.
Hostilina, Diosa que invocaban para las mie
sci
H
30*
sss , quando habiendo ya salido enteramente la*
espigas formaban una superficie igual. Era asi lla
mada de la palabra antigua hostire, nivelar.
Hoz. Vease Saturno.
Hoz pequea. Vease Ceres , Priado, lo.
Huevo. V'ease Leda.
Huso para hilar. Vease Parcas , y Aracnt.
Hutsab , idolo de los Ninivita*.
I
Ja, una de las hijas de Atlante. Arnobius.
Jachus. Vease Baco ; era uno de los nombres
de este Dios.
Ibis , paxaro que devora las serpientes. Lo
Egipcios hicieron de l una Deidad.
Icades , fiestas , y juegos solemnes en honra de
Epicuro.
Icaria , renombre de Diana.
Icario , hijo de Evalo , y padre de Erigone.
Habiendo hecho beber vino unos Aldeanos ,
que no conocian este licor, se emborracharon de
modo que perdieron el juicio, y creyendo los otros
el que estaban envenenados.se arrojaron Icario, y
le mataron. Inmediatamente las mugeres de aque
llos Aldeanos se sintieron transportadas de un fu
ror que dur hasta que el Oraculo mand se cele
brasen fiestas en honra de Icario. De alli traxeron,
su origen los juegos Icarios , que consistian en
balancearse en una cuerda atada dos arboles m
que es lo que se llama columpio , en lo qual
e exercitaban mucho los jovenes. Mera , perra
de Icaria, descubri el lugar de su sepulcro Eri
20-
30i
I
gone, la qual se ahorc de desesperacion luego qn
supo la muerte de su padre; pero Jupiter transfor
m Icario en Astro . que se cree es el Botes . el
Saquero : Erigeme en la constelacion que llaman
Virgo j y la perra Mera en la llamada Canicula,
en la qual luego que entra el Sol , hace un calot
excesivo por espacio de quarenta dias.
Tambien se llamaba Icario el padre de Penelpe , Lacedemonio rico , y noble. No pudiendo
se resolver separarse de su hija , conjur Ulises para que fixase su morada en Esparta , pero no
lo pudo conseguir. Habiendo marchado Ulises con
su muger , subi Icario en su carro , y camin con
tal diligencia , que volvi ver su hija , y reite
r sue instancias con l , fin de moverle que
se restituyese Esparta , quien dej la eleccion
su muger, de volver con su padre , de se
guirle Itaca , lo qual ella no respondi do
otro modo que bajando los ojos , y cubriendo
se con el velo. Al ver esto Icario , no insisti mas
en su intento , y la dej marchar, haciendo erigir
en aquel sitio un altar al Pudor. Pausan, in Lal.
lcariotis , Jcaris , es Penelope , hija de
Icario.
Jcaro , hijo de Dedalo. Vease Dedalo
Icelo, uno de los hijos del Sol , y el mismo que
Fobetor
lchnaa , esto es , que sigue , renombre de
Temis , y de Nemesis.
Ichneumon , especie de raton , que mata los
cocodrilos. Los Egipcios hicieron de l un Dios.
Icnobates , esto es , que sigue lus huellas, uno
de los perros de Adon,
Ida , monte en Frigia t famoso por el juicio de
Pa
$04
I
i, laomeno , nieto de Minos , y Rey de Creta ?
estuvo en el sitio de Troya ; acabado el qual, ha
biendose embarcado para volver su Reyno , hi
zo voto en una tormenta de sacrificar.si se salvaba,
lo primero que se le presentase. Arrepintise en
breve de haber hecho semeante voto , porque
encontr su hijo luego que salt en tierra ; y li
lacrific ; lo que fue causa de una peste tan cruel,
que indignados sus vasallos le echaron , y fue
fundar un nuevo imperio en Calabria , donde hi
zo felices sus pueblos.
Idotia , una de las hijas de Preto , Rey d
Argos.
Hubo otra Idot* , Eidota , hija de Proto,
la qual ense Menelo el modo de obligar
su padre descubrirle lo que le habia de suce
der.
Tambien fue el nombre de una de las Ninfa
que cuidaron de la niez de Jupiter.
Idia , hija del Oceano , y de Tetis , muger dr
Etes , Rey de la Colcida , y madre de Meda.
Jgnigena , esto es , nacido delfuego , renom
bre de Baco , tomado de una circunstancia de su
nacimiento. Vease Baco.
Ignipotens , esto es , seor delfuego , renom
bre de Vulcano.
Ilaira , Laira , y Feba , hijas de Leucipo ,
y Sacerdotisas , la primera de Diana ; y la segun
da de Minerva. Castor , y Polux las robaron.
llapinastes , esto es , que preside los ban
quetes , renombre de Jupiter.
Iliades , esto es , las mugeres de Ilion ; son lai
Troyanas.
Iliades en el ieaular es Romulo , hijo de Illa.
Uta
306
I
te Tifon , tirandosla encima.
Incognito , Dios adorado con este nombre <;n
Atenas.
Incubos , Efialtos , demonios fabulosos su
mamente temidos en los tiempos de ignorancia.
Creian las gentes que eran unos espiritus malig
nos , que se arrojaban los hombres , y especial
mente las mugeres , procurando ahogarlas. Es
tas sofocaciones que se les atribuia , no eran otra
cosa que el efecto de un accidente bastante comun,
que llaman pesadilla. Hay algunos que confunden
los Incubos con los Faunos , y Satiros.
Index , esto es , que descubre , renombre de
Hercules.
lndigetas , nombre que daban los hombret
ilustres , quienes se honraba como Dioses des
pues de su muerte.
Infiernos , lugares subterraneos , adonde ibaa
las almas ser juzgadas por Minos , Eaco , y Radamanto. Pluton era Dios , y Rey de ellos. Aquel
sitio comprehendia el Tartaro, los campos Eli
sios , el Cocito , el Aqueronte , el Leto , y el
Flegetonte. El Tartaro era la morada de los in
felices; y en los campos Elisios estaban los qu*
habian vivido bien. Cerbero, perro de tres cabe
zas , y de tres gargantas , estaba siempre la
puerta de los infiernos , para impedir que los hom
bres entrasen , y las almas saliesen. Antes de lle
gar la Corte de Pluton , y al tribunal de Minos,
era necesario pasar el rio Aqueronte en una barca
governada por Caron , quien las almas daban
una moneda por el pasage. Virg. Hygin. Ovid.
Vease Aquerusia.
Ino , hija de Cadmo, y de Hermione , y la
ter
30S
I
dar Argos , quien Mercurio adormeci al -son
de 1* flauta , y mat por orden de Jupiter. Juno
envi un tabano , que picaba continuamente lo,
y la hacia correr por todas partes. Cuentan que
pasando cerca de *u padre, escribi su nombre coa
ei pie en la arena , con lo que se di conocer;
pero en el mismo instante en que Inaco iba co
gerla , la pic tan vivamente el tabano , que se ar
roj al mar ; pas nado todo el Mediterraneo , y
lleg Egipto, en donde Jupiter la volvi su pri
mera forma , y tuvo en ella un hijo llamado Epafo. Los Egipcios la erigieron altares , y la hacian
acnlicios bwxo ei nombre de Isis. Jupiter la con
cedio la inmortalidad , y la cas con Osiris.
Representan lo , Isis con unas ojas grandei
stra mente colocadas en la cabeza' , con
un cantaro, unas torres , unas almenas de mu
ral!;;, un glnbo , una medialuna , con un
peynado muy baxo. En los monumentos anti
guos se la ve bastantes veces con un nio en la
falda, quien presenta el pecho. Otras veces la
representan toda cubierta de pechos , y alguna*
con un gran ropage , que la coge desde los hom
bros hasta los pies lleno de figuras jeroglificas.
Tambien la pintan llevando en la mano derecha,
la letra T colgada de un anillo , una citara
que tiene la forma de un celebro ovalado , ul
timamente una hoz pequea , que algunos Au
tores han pensado era una llave. La confunden
con Cibeles. Historia del Cielo por el Abate Pin
che. VeaseJou.
Iovis , jovis, se halla algunas veces en el pri
mer caso por Jupiter.
Irene, hija de Jupitsr, y de Temis, y una de
las Horas.
Iris,
310
I
Ismaro , monte famoso de la Tracia , enyo ex
quisito vino pondera Ulises en Homero. De su
nombre se llam Ismarius , Tero , Rey de Traeia.
Ismene , hija deEdipo.
Ismenides , Ninfas del Ismeno , rio de Beoda.
Tambien se llamaban Ismenides las Tcbanas del
nombre de este rio.
Ismeno , hijo de Pelasgo , que comunic su
nombre un rio de Beocia.
Ismianos , 6 Ismicos. Vease Juegos.
Isoria , renombre de Diana.
haca , Isla en el mar Mediterraneo en frente
del Epiro , de muy poca extension , y escabro
sa por los montes , y rocas. Es celebrada en la
Fabula , como patria de Ulises , que fue su Rey.
Jtaco , es "Ulises , Rey de Itaca.
Italo, hijo de Tclegono, que comunic su nom
bre la Italia.
Jta , hija de Danao , la qual mat su ma
rido la primera noche de su boda.
Itemalo , viejo , que cas con Edipa por orden
de Layo. Vease Edipa.
Iterduca, es la misma que Interduca.
Jtifalo , renombre de Priapo.
Itifalos. Asi llamaban los que celebraban la
fiestas Origias , haciendo toda especie de locuras.
Itilo , hijo de Zeto. Vease Itedon.
Itis , hijo de Tero. Progne su madre le presen
t hecho pedazos en un banquete. Vease Filo
mela.
Itometes , Itomo , renombre de Jupiter , to
mado del culto que le tributaban en Itoma, ciu
dad de Tesalia , donde se celebraban en su obss
1
311
sequio las fiestas llamadas Itomanas.
liona , Iton , hijo de Deucalion , inventor
del modo de trabajar los metales.
Ixion , Rey de los Lapitas. Neg Deyono
los regalos que le habia prometido por casarse
con su hija , lo que determin este llevarse sus
caballos. Disimul Ixion su sentimiento , y atraxo su casa a Deyono , i quien hizo caer por
medio de una trampa en un horno encendido.
Causle tan grandes remordimientos esta trai
cion , que Jupiter para consolarle , le hizo sentar
su mesa ; tuvo entonces la osadia de amar Ju
no , y procur seducirla; pero esta Diosa se lo avi
s su marido , quien para experimentar Ixion,
form una nube , que semejaba Juno i y la hizo
parecer en un lugar secreto , en donde la hall
Ixion , que no dex entonces de seguir los movi mientos de su pasion. Convencido Jupiter , abra
s rayos Ixion , y le precipit los infiernos.,
donde las Eumenides le ataron con serpientes
una rueda , que daba vueltas sin cesar.
lxionides , es Piiito , hijo de Ixion.
J
Jacintias , fiestas en honra de Apolo.
Jacintidas , son las hijas de Erecteo , Rey t
Atenas , las quales habiendose ofrecido generosa
mente la muerte por la salud de la patria , fue
ron asi llamadas del sitio en que fueron sacrifica
das , porque este parage se llamaba Jacinto. Tam
bien las llamaron las Virgenes. Demosthenes ,
Cice ro.
V4
3*6
J
eules las iba cortando. Hebc en premio de este
servicio le remoz , quando ya habia llegado
una extrema vejez , lo iual hizo ruegos de Her
cules , con quien se habia casado en el Cielo.
Jole , hija de Eurito , con la qual quiso casarse
Hercules; lo que motiv a Deyauira enviar i
este Heroe la fatal camisa del Centauro Neso.
Vcase Eurito.
Jon , hijo de Xuto , y de Creusa , hija deEreoto.Secas con Helice, en quien tuvo muchos hi
jos ; reyn en el Atico , que por mucho tiempo
se llam Jonia.
Jone , hija de Autolico , la qual fue trasformaida en Ninfa.
Jonia. Vease Jon.
Jonides , Ninfas , las quales tenian un templo
en la Elida cerca del rio Citeron , que las estaba
consagrado.
Jopas , Principe de Africa , que toco el laud,
mientras dur el banquete que di Dido Eneas.
Joso, Jox, padre de los Yosidas , que obser
vaban unas ceremonias singulares en sus sacrifi
cios , como era el no quemar esparragos , caas,
eaiamo &c.
Jovis. Vease Jovis.
Juba, antiguo Principe de Libia , cuyos mora
dores le colocaron en el numero de los Dioses. Te
nia un altar en el Atico.
Jueces de los infiernos. Vease Eaa , Minos,
y Radamanto.
Juegos Florales , Floralia , juegos, espec
tculos que se establecieron en Roma en honra
d* la Diosa Flora, donde reynaba mucha torpe
za , 6 infamia, y que ea tuda ss parecian los
excr-
318
J
no Deidad tutelar del vinculo del matrimonio.
Jusalis , renombre de Juno , y de Baco.
Jugatino , Dios de la cumbre de los montci.
Tambien le invocaban los casados al tiempo de
jurarse la f conyugal.
Julo. Vease Ascanio.
Julium sidus , esto es , la estrella de Julio
Cesar. Era un cometa que se apareci despues do
su muerte , al que miraron como su alma , que
habia sido admitida en el numero de los Dioses.
Juno, Diosa de los Reynos, Reyna de los Dio
ses , muger de Jupiter , hija de Saturno , y de
Rea. Jupiter su hermano se transform en cuco pa
ra engaarla ; pero habiendole ella conocido , no
quiso escucharle , sino con la condicion de qua
se casaria con l. Estando ya casados , se hizo tan
celosa , que le andaba continuamente acechando,
y no cesaba de perseguir sus concubinas , y aun
los hijos que en ellas habia tenido. Puso una in
finidad de obstaculos Hercules, y otros mu
chos. Viendo que Jupiter no la daba oidos , so
retir Samos , donde vivi mucho tiempo. Pa
ra obligarla volver , mand este Dios traxesen un carro , en el qual puso magnificamente
vestida una figura de madera , hizo publicar
que era Platea , hija de Asopo , y que iba ca
sarse con ella. Luego que Juno oy estas vo
ces , acudi furiosa , y fue hacer pedazos la fi
gura ; pero asi que conoci el ardid de Jupiter ,
se ech reir , y se reconcili con l. Despues
de la destruccion de los Dioses , que se habian
sublevado , y eon los quales se habia unido Ju
no , la suspendi Jupiter en el ayre ; y por me
dio de u pat dt chinelas de piedra imau , qua
J
3*9
invent Vulcano , en venganza de haberle pa
rido contrahecho , la aplic los pies dos vigornias , habiendola antes atado las manos detras de
las espaldas con una cadena de oro. No habien*
do podido desatarla los Dioses , se vieron preci
sados acudir Vulcano , quien lo hizo con ia
condicion de que le diesen Venus por esposa.
Juno era sumamente sobervia, y asi jamas per
don Pris el no haberla adjudicado la man
zana de oro en el monte Ida , quando disput
obre la hermosura de Venus , y Palas , desde el
qual tiempo se declar por enemiga irreconcilia
ble de los Troyanos; y extendi su venganza hasta
Eneas. Estnndo embarcado este Principe para ir
establecerse Italia, fue Juno buscar oio , y
le prometi Deyopa , que era la mas hermo
sa de sus Ninfas, si queria destruirle , y su arma
da. Atenta siempre Juno todos los pasos que
daba Jupiter , confi la baca lo Argos ,
quien adormeci , y mat Mercurio ; pero la Dio
sa le transform en pavo real , y recibi esta
ave baxo su proteccion. Habiendo sabido que
Jupiter habia dado luz Palas , sin que ella
tubiese parte en ello, y que la habia hecho sa
lir de su celebro , se veng dando ella tambien
por si sola nacimiento Marte. Presidia los
casamientos , y los partos. Tenia diversos nom
bres , segun los motivos por que la hacian sacri
ficios. Los Poetas la representan en un carro ti
rado de pavos reales , y con una de estas aves
su lado.
Juna Averna , es Proserpina.
Junonid avts , el ave de Juno , qm es el pavo
rsal.
/
J20
J
Jttnonias , fiestas en honra de Juno.
Junonigena , esto es , nacido de Juno. As
llamaban a Vulcano , porque creian que fue el
unico hijo que tubo de Jupiter esta Diosa.
Junonius , renombre de Jano , porque asi co
mo Juno , presidia la enirada de los meses.
Junas , Deidades particulares de las mugeres.
Cada muger invocaba su Juno, asi como cad
hombre su Ocnio.
Juttus , renombre del Dios Pan.
Jupino. V'case Jupiter.
Jupiter , Jupino, hijo de Saturno , y de Re.
Luego que esta paria, se comia Saturno todos lo
hijos varones , que daba luz , con cuya con
dicion Titan le habia concedido su derecho de
primogenitura , esperando que por aquel medio
el , sus hijos entrarian de nueo en su goce en
adelante. Habiendo Jupiter nacido del mismo par
to que Juno , quiso Rea libertarle de la cruel
dad de Saturno, lo qual execut presentandola
Juno , y en lugar de Jupiter una piedra en
vuelta en paales , la qual se comi inmediata
mente.
Dio Rea criar Jupiter los Curetes ,
Coribantes , llamados tambien Ideanos , y Dac
tilos , que con un genero de bayle de cierto com
pas impedian que los lloros del nio llegr.sen
oidos de su padre. Llevaronle Creta donde le
cri la cabra Amalta. Luego que fue grande ,
2e informaron de su nacimiento , y l intim
Saturno que le recibiese como heredero que era
suyo. Como Titan ignoraba el engao , tubo
. Saturno por un malvado, le ech del Cielo , y
le hizo prisioaeio. Desde cotonees tupez Jua
$22
J
convirti en toro , el qual luego que ella hubo
montado en l , huy , pas el mar nado , y de
esta manera la rob. Mudse en cisne para en- '
ganar Leda , muger de Tindaro , la qual pari
dos huevos , de donde salieron Castor, y Polux,
Helena , y Clitemnestra. Tom tambien la figu
ra de Diana para engaar Calisto ; y finalmen
te se transform en aguila para robar Ganimedes , hijo de Tros , al qual llev al Cielo don
de hizo que le sirviese el nc&ar en lugar de Hebe.
Estas son las ideas , que tenian los Paganos de
la Deidad principal que adoraban. Miraban a Ju
piter como dueo absoluto de todo , y le re
presentaban siempre con rayos en la mano, lle
vado en una aguila, ave que l tenia baxo su pro
teccion. Estabale consagrada la encina , poique
exemplo de Saturno ense los hombres ali
mentarse de bellotas. Erigieronle templos magniiicos en todo el mundo , y le dieron varios renom
bres , segun los parages donde tenia altares. Los
Egipcios le llamaban Jupiter Amon , y le adora
ban baxo la figura de un carnero; pero su prin
cipal renombre .era Olimpico, porque se discur
ria que habitaba con toda su corte en la cum
bre del monte Olimpo. Dicese qne Varron con
t hasta trescientos Jupiter , cuyos carecieres unie
ron los Autores de la antiguedad , y especialmen
te los Poetas , para no formar de todos mas que
uno. Hom. Cicero de natura Deorum. Hygin.
Ovid. Ruseb. Apollod.
Jupiter infernas : es Pluton.
Juramento. Vease Estigio , Orco , y Aconcio.
Justicia , por otro termino , Temis , Deidad
32+
'
L
nal en el pecho , Cipselo le tendi sus tiernos
brazos sonriendose , de manera que el asesino no
tuvo valor para matarle. Este entreg el nio
su compaero , quien sucedi lo mismo. Cipse
lo pas asi de mano en mano hasta el ultimo que
se lo volvi su madre. Habiendose apaitado to
dos dealli , se reprehendieron mutuamente su fla
queza, y queriendo volver entrar para executar el golpe , Labda , que todo lo habia oido, es
condi su hijo , de modo que no les fue posibla
encontrarle segunda vez. Herod.
Lab dacides , es Layo , hijo de Labdaco. Al
gunas veces daban tambien este nombre loi
Tebanos.
Labdaco , hijo de Fenix , y padre de Layo,
Rey de Tcbas.
Laberinto , era un cercado en que habia un
bosque , y unos edificios dispuestos de tal modo,
que quando se llegaba entrar dentro , no sa
podia encontrar la salida. Habia dos muy cle
bres ; el de Creta , que construy Dedalo , en el
qual fue l mismo encerrado , y donde Minos hi
zo poner tambien al Minotauro , y el de Egip
to , que se cree sirvi de modelo al otro. Pimo
hace asimismo mencion de otros dos laberintos,
uno en la Isla de Lemnos , y otro en la Etruria.
Labith Horquia. Los Tirrenos adoraban $
Vcsta baxo de este nombre.
Labiti, Asi llamaban los Escitas la Diosa Ves.
ta.
Labradas , renombre de Jupiter. Quando 5
representaban con este tirulo , le ponian en la ma
no una hacha en lugar del rayo que tieue en las deUtas figuras.
'
X*
326
L
nombres de los rios los perros , se llamaba por
este rio de Arcadia Ladon uno de los perros de
Afron. Vease Sirinx.
Lcelaps , esto es , viento tempestuoso , renom
bre tambien de un perro de Adon , y de otro
de Cefo.
Laertes , hijo de Arcesio, Rey de Itaca ; mu
ri poco despues que volvi Ulises su hijo del si
tio de Troya.
Laertiades , Laertides , Lartides , es Uli
ses , hijo de Laertes.
Laertius , Lartidius neros . quiere decir, el
heroe hijo de Laertes , esto es Ulises.
Lifria , renombre de Diana. Era clebre su
culto en Calidonia , de donde lo transfirieron i
Patras con la estatua de la Diosa llamada asi del
nombre del Escultor que la habia hecho. Pausanias habla largamente de las Ceremonias que se
observaban en las fiestas de Diana Lafria lib. ].
Lafistienas. Vease Laphistius.
Lagarto. Vease Abante.
Laira , es la misma que Ilaira. Vease Ilaira.
Lais. Hubo en Corinto dos cortesanas de este
nombre , clebres ambas por su hermosura. Una
de ellas hacia pagar tan caro los que querian
verla la libertad de entrar en su casa , que solo los
mas ricos podian pretenderlo ; lo que di lugar a
aquel refran : No es permitido d todos ir a Co
rinto. No se sabe qual de las dos , habiendo pa
sado Tesalia , fue alli muerta en un templo de
Venus por las mugeres de aquel pais , celosas
de su gran reputacion. "Habiendo despues la pes
te destruido la Tesalia , creyeron que Venus ha
bia enviado aquel azote en venganza de la muer
L
327
te de Lais. Vease Androfonos.
Lalo , Dios que presidia al tartamudeo de los
nios.
Lamia , hija de Neptuno. Jupiter la quiso , y
tuvo en ella una multitud de hijos, de loque con
cibi Juno tales celos , que todos les quit la
vida ; cuya prdida inspir tal furor Lamia ,
que devoraba quanto encontraba , y fue conver
tida en perra.
Tambien se llam Lamia una Ninfa , y urta
muger Griega , quien los Tebanos tributaron
honores divinos baxo el nombre de Venus- La
mia.
Pausadas habla asimismo de una Deidad ado
rada en Epidauro con el nombre de Lamia ; pero
otros la llaman Damia. Hislor. Deor. por Gyraldi. Vcase Lapidacion.
Lamias , espediros , demonios, que segun di
ce la fbula , tomaban la figura de mugeres her
mosas para devorar los nios. Daban tambien
el nombre de Lamias las Magas.
Lamo , hijo de Hercules , y de Onfale. Es qui
za el mismo que Lamo , hijo de Neptuno , qua
fabric la ciudad de Formia.
Lampecia , hija de Apolo , y de Nera. Su pa
dre puso su cuidado , y al de su hermana Faetusa los ganados que tenia en Sicilia. Habiendo los
compaeros de Ulises muerto algunos bueyes,
Apolo se quex Jupiter , quien los destruy
todos.
Hubo otra , hermana de Faetonte , que fue
transformada en alamo. Ovid. Metam. 2.
..
Lampetusa , es la misma que Lampecia , her
mana de Faetonte. Vease Lamptcia.
X4
'
Lam-
328
I
Lampon , adivino de Atenas , que ganaba su
vida ensear cantar los paxaros. Era tam
bien el nombre de uno de los caballos deDiotndes.
Lampos , uno de los caballos de Apolo.
Lamptcrias , fiestas de las Lamparas. Cele
brabanse en honra de Btco.
Lanza. Vcase Minerva , Pelias , y Anfiarao.
Laoconte , hijo de Priarno , y de Hecuba , y
gran Sacerdote de Apolo. Se opuso los Troyanos quundo quisieron hacer entrar el caballo
de madera en la ciudad ; pero no le dieron cre
dito. Al mismo tiempo salieron del mar dos mons
truosas serpientes , que fueron embestir sus
hijos al pie de un altar ; y aunque el acudi
favorecerles , qued igualmente sofocado en las
roscas que aquellos dos monstruos formaban cen
sus cuerpos al rededor de ellos.
Laodamante , hijo de Alcino.
Laodamia, hija de Belerofonte , la que qui
so mucho Jupiter. Diana la mat flechazos por
su sobervia.
Hubo otra Laodamia , hija de Acates , la
qual muri de miedo, viendo el alma de su ma
rido Protesilao, quien deseaba con ansia vol
ver ver.
Laodica , hija de Priamo , y Hecuba , y mager de Acamante ; algunos dicen de Demofonte.
La tierra que pisaba , se abri , y la trag viva,
eegun ella lo habia deseado , para eximirse de
la afrenta de verse reducida la esclavitud por
los Griegos vencedores, y destruidores de Tro
ya. Q. Cal. Ub. 13. Vease Acamante.
Hubo otras tres Laodicas ; una meger de
Fo
L.
329
Forono, otra hija de Ciniro , y la tercera hija
de Agamenon , y de Clitemnestra , la qual fus
ofrecida en casamiento Aquilcs.
Laodoco , hijo de Antenor , joven Troyano
c!e gxm valor , baxo cuya apariencia oblig Palas
Pandaro que tirase una flecha Mcnelao para
romper los concierto hechos con los Griegos.
Hubo otro Laodoco , hijo de Apolo.
Laomeda , Ninfa , hija de Nero , y de Doris.
Laomedonte , hijo de lio , Rey de Frigia. Con
certse con Neptuno , y Apolo por una cantidad
de dinero , para que le ayudasen reedificar las
murallas de Troya. Concluida la obra , no quiso
cumplirles la palabra ; por cuya razon Apolo
para castigarle , afligi con una peste el pais , y
Neptuno envi un 'monstruo despues de una ter
rible inundacion. Los Troyanos consultaron al
Oraculo , quien les respondi , que para que se
libertasen de sus daos , era necesario reparar la
ofensa hecha los Dioses , exponiendo Hesiore , hija de Laomedonte al monstruo. Y aunque
Hercules fue libertarla con la condicion de ca
sarse con ella , aquel Principe sin honor , y sin fe
rehus darsela , como lo habia prometido ; de
lo que indignado Hercules , le mat , y di
Hesione Telamon , quien la llev la Tracia. Hygin. Ovid.
Laomedentiades , es Priamo , hijo de Laome
donte. Los Troyanos eran llamados algunas ve
ces Laomentiades , Laomedonttenses.
Laome dontius heros , esto es, el Heroe Tro
yano , que es Eneas. Vease Laomedontiades.
Laotoe , hija de Hercules , y muger de Poferoo,
330
L
mo uno de los Argonautas.
Lapersio , y Laperses, Vease Laan.
Laphyra. Asi era apellidada Palas , causa de
los despojos que se toman los enemigos venci
dos , que es lo que significa esta voz.
Laphysiius. Asi titulaban Jupiter , y Baco.
Tambien llamaban Lafistienas las Baeantes.
Lapidacion , fiesta que se celebraba en Trecene en honra de dos doncellas llamadas Lamia,
por mejor decir , Damia , y Auxesia , que ha
bian sido muertas pedradas en una sedicion ,
y de las que hicieron despues dos Deidades.
Lapis. Asi era llamado Jupiter , de la piedra
con que mataban la vi&ima , quando se hacian al
gunos tratados , de la que Rea dio comer
Saturno.
Zapitas , pueblos de la Tesalia , que descen
dian de Eolo , y de Lapita , hija de Apolo. Fue
ron los primeros domadores de caballos. Pelearon
con los Centauros en las bodas de Pirito , y de
Hipodamia. Hygin. Ovid.
Laqusis , una de las tres Parcas ; y es la que
tiene la rueca.
Lara , Nayade del rio Almon. No habiendo
odido Jupiter engaar Juturna , hermana de
uino , porque siempre se lo estoivaba Lara ,
mando Mercurio que la llevase al infierno. Ena
morse de ella este Dios , y de su union nacieron
dos hermanos mellizos , que fueron los Dioses La
res. Es la misma queLarunda.
Laraira, sitio de la casa consagrada particular
mente al culto de los Dioses Lares.
Larencia , es la misma que Acca Laurencia.
Larentales , Larentinales , Lanrentales ,
fies-
331
fiestas en honra de Acca Laurencia.
Lares , llamados tambien Penates , Dioses
domesticos , hijos de Jupiter , de Mercurio , y
!Larunda. Eran unas estatuas pequeas , las quales se reverenciaba en las casas , y se tenia de
,ellas un cuidado particular. Comunmente esta
ban acompaadas de la figura de un perrito ,
quien honraban tambien con el titulo de Lar
jfamiliaris. Ademas de estos Lares particulares
los habia asimismo publicos , de los quales uno s
presidian los caminos , y se llamaban Viales :
otros las encrucijadas , y se llamaban CompitaIes. Cada ciudad tenia los suyos , que eran lla
mados Urbani. Eneas se hizo clebre , porque
liberte) los de Troya. Finalmente habia otros ,.
quienes adoraban con los nombres de Hostilii,
y de Prastites , los primeros para alcanzar de
ellos el ahuyentar los enemigos ; y los otros
para que socorriesen en las ocurrencias tristes.
Sacrificabanles puercos. Los Egipcios reverencia
ban quatro que eran Anaquis , Dimon , Tiquis,
y Heros.
Laressius , Larissaus, 6 Larissenus, renom
bres de Jupiter , y de Apolo, tomados del culto
que tributaban al primero en Larise , ciudad cer
cana Caistro , y al segundo en un barrio de la
ciudad de Efeso , llamado tambien Larisa. Vea
se Larisa,
Larisa, hija de Pelascjo, la qual comunic su
nombre una ciudad de Tesalia , de donde
Aquiles se llam Larissaus. Coronis se apelli
d Larissa del nombre de esta ciudad.
Lartidius. Vease Laertius.
Larvas , eran , dicen , las almas de los malos ,
que
33*
I
que andaban errantes por todas partes en figura
de trasgos , de otros espectros horrorosos. Vea*
se Lemures.
Larunda , Lara , Deidad tutelar de tos co
sas. Fue una de las concubinas de Jupiter , quisa
tuvo en ella los Dioses Lares ; pero otros di
cen que fue concubina de Mercurio. Vease La
ra.
Lasis , uno de los que habiendo sido venci
dos en la carrera , de la qual habia de ser el
premio Hipodamia , fueron muertos manos de
Enomo.
Laterano , Genio que presidia los hoga
res.
Latialis, Latius. Jupiter fue llamado asi del
Lacio , donde le adoraban particularmente.
Latigo. Vease Belona ; en la mano de un
hombre. Vease Osiris.
Latius. Vease Latialis.
Latinius , renombre de Endimion , tomado
del monte Latino en la Caria , donde durmi poi
espacio de muchos aos.
Latoides , es Apolo , hijo de Latona. Esta pa
labra en plural se entiende de Apolo , y de
Diana.
Latois , Latonia , Diana , hija de Latona.
Latona , hija de Ceo , y de Febe. Como Ju
piter la queria , Juno llena de celos , la hizo per
seguir por la serpiente Piton; con lo que la pre
cis andar vagando de una parte otra , du
rante su preado , hasta que apiadado Neptuno
hizo parecer la Isla de Delos en medio de las
aguas , la que fue Latona refugiarse , y a^u'
pari Apolo , y Diaua. Vease Aldeanos.
L.
,
Latonigena , Latonia proles , esto es , los
hijos de Latona , que son Apolo , y Diana.
Latonius, Latoius , Latons , renombres de
Apolo , hijo de Latona.
Latria , hermana melliza de Anaxandra. La
tributaban honores divinos en la Laconia.
Laud. Vease Apolo , Orfo , Anfion , Lino ,
Arion , Eraio , Mercurio , y Quione.
Laverna , Deidad que presidia los hurtos,
y protegia los ladrones. La representaban cu
figura de un cuerpo sin cabeza.
Lavinia , hija de Latino. Prometieronsela i
Turno por esposa ; pero habiendo ido Eneas
Italia , Latino siguiendo la f de un Oraculo, que
le habia dicho no debia dar su hija sino un
Principe estrangero , se la concedi al Troya120. Enfurecido Tumo por la injuria que le ha
bian , declar la guerra Eneas , y sublev con
tra l todos los pueblos vecinos. Habiendo muer
to Eneas Turno en un combate singular , se
cas con Lavinia , cuyo nombre puso una ciu
dad que edific. Virg. Dion. &c.
Lavinittm , Ciudad del Lacio , edificada , se
gun Servio , por Lavinio, hermano de Latino. Ti
to Livio le da otro nombre. Vease Lavinia.
Laurel. Vease Dafne , y Apolo.
Laurencia , es la misma que Acca Lauren
cia.
Laurentales. Ven se Larentales.
Lauso , hijo de Mezendo , y gran cazador.
Hubo otro , hijo de Namitor , y h-rmano da
Ilia Silvia.
Layo , hijo de Labdaco , Rey de Tebas , ma
rido de Jocasta , y padre de Edipo.
Lean
334
L
Leandro , mancebo de la ciudad de Abidos.
Vease Hero.
Learco , uno de los hijos de Atam ante , y de
Lio. Vease Ino.
Lecanomancia , especie de adivinacion , que
se hacia por medio de una balanza.
Lechs , hijo de Neptuno, que dio su nombre
un puerto de Corinto.
Letlisternas ; banquetes sagrados , y publicos
en honra de los Dioses , cuyas estatuas ponian
sobre lechos , y almc hadas delante de mesas lle
nas de flores , y cubiertas de toda especie de
manjares. Era este un acto de religion , con el
qual creian calmar la ira de los Dioses , y tener
los propicios.
Leda , muger de Tindaro. Queriendola mu
cho Jupiter ., intent seducirla ; pero no pudiendo conseguirlo , se transform en cisne , y
la enga jugando con ella las orillas del rio
Eurotas , donde se baaba. Puso dos huevos, de
uno de los quales salieron Helena , y Clitemnestra , y del otro Castor, y Polux. Ovid. Metatn.
lib. 6.
Ledaa Hermione. Es Hermione , nieta de Le
da.
Ledai Dii , fraires , esto es , los Dioses,
6 los hermanos , hijos de Leda , que son Cas
tor , y Polux.
Leito, uno delos Capitanes de los Beocios,
que fueron al sitio de Troya.
Lelex , caudillo de una tropa de antiguos
moradores del Peloponeso , llamados Lelges . de
su nombre , y despues Lacedemonios de Lacedemon , hijo de Jupiter , que bebiendose casado
con
36
L
Leos , hijo de Orfo. Vease Leocorioii.
Lepras , Lepro. Vease Adefago.
Lerna , laguna en el territorio de ArgoS,
donde estaba la hidra de muchas cabezas , que
Hercules mat , y en la que las Danaidas echa
ron las cabezas de sus maridos.
Lerneas , fiestas en honra de Bacc, Proserpinz,
y Ceres.
Lesbos , Isla del Archipielago, famesa por el
culto que en ella daban Apolo , y por el nac,
miento de Safo.
' 'JS*
Lestrigones , eran como los Ciclopes , hijos de
Ncptuno , y no menos feroces , pues devoraban
los infelices, que caian en sus manos. Habitaban
una comarca de la Campania. Habiendo una tem
pestad arrojado sus costas la armada de lises , envi ste la descubierta tres de sus com
paeros , uno de los quales fue hecho prisione
ro , y devorado por Antifates, Rey del pais. Los
Lestrigones acudieron acometer los navios da
Uliscs , echandolos todos pique , excepto aquel
en que iba ste. Hont. Ovid.
Leia , muga Frigia , que envanecida de su
hermosura, se atrevi preferirse las Diosas, las
quales queriendo tomar venganza, se ofreci Olcro , marido de Leta padecer en su lugar; pero
ambos fueron convertidos en peascos. Ovid.
Leto . rio del inlierno , de cuya agua tenian
obligacion de beber las almas, con lo que al ins
tante olvidaban enteramente lo pasado. Es el mis*
mo que el rio del olvido.
Levana , Diosa, quien invocaban quanda
levantaban un nio del su'io. Asi al punto que
nacia alguno, le ponian desnudo en tierra, y no
le
L ,
337
le miraban como legitimo, hasta que le levantar
ba su padre , quien le representaba , y esta ac
cion presidia Levana.
Leucade , Leucate. Vease Salto de LeucaLeucadius , renombre de Apolo, tomado del
promontorio de Leucade , Leucate en las, costas
del Epiro, donde era particularmente reverencia
do. Vease Salto de Leucade.
Leuce , Isla en donde Aquiles era reverencia
do particularmente. Vease Aquila.
. Leucipe , hija de Testor , que afligida por no
saber .de su padre, y de su hermana Teonoe ,
quienes habia perdido , consult al Oraculo, el
qual la aconsej se vistiese de Sacerdote , y fuese
buscarlos , asegurandola que los encontrarla. Lle
g la Caria , adonde unos piratas habian con-:
ducldo Teonoe , y vendidola Icario , Rey de
aquel pais , que se habia casado con ella. Leucipe en frage de Sacerdote , y siendo tenida por; .
hombre , logr entrada en la Corte de Icario ,
donde fue vista , y querida de Teonoe ; pero en-1
furecida esta de que aquel supuesto estrangero no
queria corresponder su pasion , determin ha
cerle asesinar. Di este encargo un esclavo, que
poco tiempo antes habia caido en poder del Rey,
y era Testor , su padre , quien no conoci. Lamentandose este de la desdicha de verse precisado
ser asesino, pronunci algunas veces el nombre
de sus hijas. Admiradas Leucipc, y Teonoe le
hicieron varias preguntas ; y llegando por las res
puestas conocerse, todos tres huyeron de alli.
Hygin.
Leucipides , esto es , hijas de Leucipo. Eran
Y
dosj
33*
L
dos ; Feba , Ilaira. ,
Leucipo , hijo de Enomao ; matle Apolo ,
quien queria disputar Dafne. Hubo otros dos
Leucipos , el uno nieto de Eolo, y el otro padre de
Febea , y de Ilaira.
Leucofrina , renombre de Diana.
Leucosia, una de las Sirenas.
Leucota , es la misma que Ino. Viendo que su
marido Atamante en un mpetu de colera habiz
tirado su hijo Learco contra un peasco , se
arroj al mar con Mclicertes , otro hijo suyo, pa
ra evitar la sucediese igual desgracia , y fue trans
formada ella , y su hijo en Deidades del mar.
Leucotoe , hija de Orcamo , y de Eurinome.
Apolo la am tiernamente , y abus de ella, to
mando la figura , y vestidos de Eurinome. Clicia,
competidora de Leucoto , liena de celos , avi- '
s Orcamo , quien enterr viva su hija ; pe
ro Apolo la convirti en un arbol , que produce
el incienso. Ovid. Metam. ib. 4.
Ley , Deidad alegorica , hija de Jupiter , y de
Temis. La representan en figura de una muger joVen con un cetro en la mano.
Liban , Libano , mancebo de Siria , quien
mataron unos malvados. Los Dioses le convirtie
ron en monte en recompensa del culto que les ha
bia dado. Vease Dendrolibanus.
Libaciones , ceremonias religiosas , que consis*
tian en llenar de vino, leche, otro licor , un va
so, que d rram.'ban enteramente despues de ha
berlo probado , por mejor decir , despues de
haberlo gusudo solamente con los labios.
Libas , Griego del exercito de Uliscs. Habien
do una borrasca arrojado la armada de este Prin
cipa
34
lo de Orfo.
'
Libetridas , nombre dado las Musas , toma
do del de Libetra , fuente de Magnesia , que las
estaba consagrada. Virg.
Libia , hija de Epafo , y de Casiope. Se cas
con Neptuno, de quien tuvo Agenor , y Belo , y su nombre un gran pais del Africa.
Libistino , renombre de Apolo.
Libitina , Deidad que presidia las exequias,
y es la misma que Proserpina. Algunos juzgan
que es la Diosa Venus , que presidia la muerte
de los hombres , como tambien al principio de
su existencia.
Libro. Vease Clio , y Caliope.
Lieas , nombre del mensagero, por quien Deyanira envi Hercules la camisa fatal de Neso. El
veneno inspir tal furor Hercules , que asi
Licas por los cabellos , y le arroj al mar ; pero
Neptuno le convirti en peasco.
Licambo. Vease Arquiloco.
Licaonte , hijo de l itan , y de la Tierra , Rey
de Parrasia , ciudad de Arcadia. Fue convertido
en lobo en el templo de Jupiter , por haber
sacrificado alli un nio. Otros cuentan distinta
mente esta fabula Vease Arcas , y Demenetes.
Hay otros muchos Licaontes , el uno herma
no de Nestor , quien mat Hercules , y el otro
hijo de Priamo , muerto por Aquiles.
Licasta. Vease Bules.
Lico , monte de Arcadia , consagrado Jupi
ter , y Pan. De l romaron uno, y otro el so
brenombre de Licaus ,y se llamaron Licas las
fiestas establecidas en honra suya. En Atenas ha
bia un templo de Apolo con igual nombre , por
cu
.
.
.
34*
cuyo motivo se daba este Dios el titulo de Litaus , y un gimnasio , aula del mismo apelli
do , clebre por las lecciones que alli explicaba
Aristoteles.
Licia , Provincia del Asia menor , clebre por
los oraculos de Apolo , que se pronunciaban en
la ciudad de Patara , y por la fbula de la Chimera.
,
Licidas , uno de los Centauros. Era tambien
el nombre de un pastor.
Licimnio , hijo de Elcctrion ; otros dicen de
Marte. Vease Tlepolemo.
Licio , y Licigeneta, renombres de Apolo.
Licisca , esto es , loba pequea , nombre de
una perra en Virgilio , y Ovidio.
Lico , hijo de Pandion : dio su nombre la Li
cia. Esta palabra , que significa lobo , es tambien
el renombre de Licaonte.Se llamaba asi igualmen
te un hijo de Priamo , un Troyano , un Centauro
&c. Vease Megara , y Zeto.
Licomdes , Rey de Esciros , cuya casa en
viaron Aquiles , para que no fuese la guerra
de Troya. Vease Aquiles.
Licorias , Ninfa , compaera de Cirene.
Licoro , hijo de Apolo , y de la Ninfa Corieia,
el qual puso su nombre una ciudad que edific
en el monte Parnaso.
. Licurgo , Rey de Tracia , el qual se declar
enemigo implacable de Baco , quien en vengan
za le inspir un furor tan grande , que se cort las
piernas.
' .
:
Hubo otros dos Licurgos ; uno Rey de Nema , y padre de Arqucmoro , y otro un Gigan
te, quien mat Osiris.
.. i
Y3
Li
34*
"L
Lido , hijo de Hercules, y de Jole. Hubo otro,
hijo de Atis , y hermano de Tirreno , que puso
su nombre la Lidia.
Lie. Vease Lua.
Liga , Muerdago , planta , la qual tenian
una singular veneracion los Gaulas , especialmen
te la que crece en la encina. Los Druidas no
cortaban esta planta sino despues de muchos pre
parativos , y grandes ceremonias.
Ligda. Vease Ifis.
Ligia , Ninfa , hija de Nero , y de Doris.Es
tambien el nombre de una Sirena.
Ligiron , primer nombre de Aquiles. Afol.
lib. 3.
Ligisto , hijo da Faetonte ; dio su nombre la
Liguria.
Limenitis , Limniatis, Limnatis, Limnaa,
renombres que los pastores dieron Diana ,
quien invocaban como Diosa de las lagunas,
y estanques.
Limentino , una de las Deidades que presidian
las puertas.
Limes , Limi , Deidades Romanas , de quie
nes nada se sabe.
Limnacides , Limnades , son las mismas
que laa Limniadas.
Limnceus, Limneus , renombres de Baco ,
tomados del culto que le tributan en un barrio de
Atenas, llamado Limnes.
Lknnatidas , fiestas de los paseadores en hon
ra de Diana Limnatis. Vease Limenitis.
Limniadas , Limnas , y Limniacas , Ninfai
de los lagos, y lagunas.
Limoniadas, Ninfas de las flores , y prdos.
Lin-
.144
. >
...
Urania , al qne mat Apolo , porque se atrevi
jactarse de que cantaba tan bien como l.
Lipari , Isla donde tenia fraguas Vulcano.
Liparo , hijo de Aufonio , cuyo nombre toma
ron las Islas Eolias. Vease Eolia.
Lira. Vease Apolo , Orfo , Anfion , Arion ,
Erato , Mercurio , y Lino.
Liriope , Ninfa , hija del Oce ano , y de Tetis,
y madre de Narciso.
Lirnesis , renombre de Briseida , porque era
de Lirnesa , ciudad de la Troada.
Lisa, la Rabia , hija de la Noche. Algunos
dicen que es una quarta Furia , y la representan
como las demas con serpientes que silvan enci
ma de su cabeza , y un aguijon en la mano. Eu~
rip.
Lisidice , hija de Pelope , y muger de Mestor.
Lisipe , una de las hijas de Preto. Vease Pre
fijes.
Lites , esto es , Suplicas. Los Paganos las hi
cieron Diosas, y decian que eran hijas de Jupiter.
Las representaban cojas , arrugadas , timidas .afli
gidas &c.
Litobolia , estoes, Lapidacion. V case Lapi
dacion.
. Littorales , Deidades del mar. Vease Glauco.
Llave. Vease Jano , Cibeles , y Pluton.
Lluvia de oro. Vease Acriso , Danae.
Lobo. Vease Arcas , Circe , y Licaonte.
Loba. Vease Romulo.
Locuelo. Vease Ayo Locuelo.
Lamias , renombre de Apolo , quando le in
vocaban para preservarse de la peste.
Lotis , Lotos , Ninfa , hija de Neptuno , que
.
hu
.L
.
345
huyendo de las persecuciones de Priapo, fue con
vertida en un arbol llamado de su nombre Lotos.
Lotf.igos , pueblos de Africa , que vivian del
fruto del arbol Lotos . cuya virtud , segun la fbu
la , era hacer olvidar los estrangeros su patria ,
quando comian de l. Habiendo una borrasca ar-*
rojado la armada de Ulises las costas de los Lotfagos , le cost mucho trabajo sacar de alli
sus compaeros , los qu.les habian comido de
aquel fruto.
Loxias , renombre de Apolo , tomado de la
obscuridad de sus oraculos.
Lua , Lie , Diosa que presidia las expiacio
nes , y se cree que es la misma que Diana. Era una
de las Deidades , Iasquales era permitido consa
grar los despojos de los enemigos. lumeb. adv.
16. 20.
Lubencia , Lubentina , Libentina , Deidad
que presidia los placeres.
Lucarias , Lucerias , fiestas que se celebra
ban en un bosque sagrado cerca de Roma.
Lucetius , renombre de Jupiter , como Dios de
la luz. funo era tambien llamada Lucetia en el
mismo sentido.
Lucha , especie de exercicio , en el qual dos
combatientes desnudos , y untados con aceyte se
esforzaban echarse tierra uno otro.
Lucifer, hijo de Jupiter, y dela Aurora. Pusie
ronle en el numero de los astros , y su ministerio
era anunciar el dia. Es el Planeta Venus , quando
aparece un poco antes del Aturra. A este .mismo
Planeta le dan.el nombre de Hesper, de Vespcr,
de Vespernno , quando se dexa ver al Ocidente algo despues de puesto el Sol.
Lu
346
L
Lucifera , renombre de Diana.
Lucina , Deidad que presidia los partos , con
cuyo nombre adoraban ia Diosa Juno. Algunos
creen que era Diana.
Luna , Diosa que presidia los encantos , y
operaciones nocturnas de la magia. Vease Diana,
y Luno.
Luno: Los hombres adoraban la Luna baxo
de este nombre, como las mugeres baxo de' de
Luna. En la Siria , y en la Mesopotamia adoraban
la Luna como un Dios , y no como una
Diosa. Acreditaba alli esta supersticion una idea
singular , que Esparciano nos ha conservado. Es,
dice , porque se creia que los que tenian este As tro por una Diosa , y no por un Dios , serian to,, da su vida esclavos de sus mugeres; pero al conu trario , los que le tuviesen por un Dios, serian
siempre los amos. Vcase Aglibolo.
Luperca, Diosa , quien invocaban los pasto
res contra los lobos.
Lupercal , sitio cerca de Roma consagrado a
Pan , Dios de los pastores.
Lupercales , fiestas en honra del Dios Pan.
Lupereos , Sacerdotes del Dios Pan. Estaban
divididos en tres congregaciones , colegios , es
saber : de los Fabianos , de los Quintilianos , y
de los Julianos. Se mantenian desnudos mientra
duraban las Lupercales.
Lustraciones , ceremonias religiosas muy fre*
quemes entre los Griegos , y Romanos. Hacianse comunmente con aspersiones, procesiones , J
sacrificios de expiacion. Las mas solemnes. en
Roma eran las de las fiestas lustrales , que se cele
braban de cinco en cinco aos, de donde vino la
co-
M
Ma , una de las mugeres que acompaaban
Rea. Jupiter la encarg la educacion de Baco.
Los Lidios adoraban la misma Rea baxo el nom
bre de Ma.
Macaonte, hijo de Esculapio , y famoso Me
dico ; muri en el sitio de Troya.
Macaro , hijo de Eolo ; se cas con Canaca,
tu propria hermana. Vease Canaca.
Otro Macaro , hijo de Licaonte , di su nom
bre una ciudad de Arcadia.
Macareis , Isla , hija de Macaro.
Macaria, hija de Hercules , que se ofreci
morir por los Atenienses. Eurip.
Macedon , hijo de Osiris : otros dicen dDeucalion. Di su nombre la Macedonia.
Macho de cabrio. Vcase Baco , y Venus.
Macris , hija de Arista. Recibi Baco de las
manos de Vulcano , que le habia sacado de entre
las
I
348
M
las llamas, y por esta accion excit contra si la
indignacion de Juno , que la oblig huir.
Madre de los Didscs , abuela , nodriza ,
simplemente madre. Baxo de estos nombres ado
raban la Tierra. Vease Tellus , y Cibeles.
Mceandirius juvenis. Es Cauno , nieto de
Meandro.
Mcemactes , renombre de Jupiter , de donde se
derivan las fiestas Mema&erias.
Mcenades , esto es , las furiosas. Daban este
nombre las Bacantes.
Manas en singular significa una Bacante.
Manala , Mcenalius . Vease Menalo.
Manalis ursa , la osa del monte Menalo. Es
la constelacion de la Osa , Ursa , asi llamada
porque Calisto convertida en osa era de Arcadia
donde est el monte Menalo. Vease Arcas.
Manoles , esto es , todofurioso , renombre de
Baco.
Manides , renombre dado las Musas , por
que se creia que la Meonia era la patria de Home
ro , el mas clebre favorito de las Musas. De ai
es que Homero se llam tambien Manides.
Mcenis. Es Araenea , porque era de Meonia.
Maotides , son las Amazonas , porque habita
ban en las orillas de las lagunas Meotides , hoy
dia el mar de Zabask.
Maoth ara , esto es , el altar Meotides. Y
es el de Diana del Quersoneso Taurico , llamado
asi de la cercania de las lagunas Meotides ; pr
hallarse este Quersoneso, peninsula , que es hoy
la Crimea al Sud ouest de ellas. Vease Taurico.
Magas, en res fabulosos , que han puesto en lagar de la Ninfas , y principalmente de aquella
M
349
que se llamaban Fanas. Vease Fan.
Magestad. Era entrelos pajanosuna Diosa,
la qual se hacian en Roma sacrificios el dia primco de Mayo.
.M^i'rf.supersticion antigua, con la qual se pen
saba sugetar los elementos, evocar los muertos, pe
netrar lo venidero , mudar las inclinaciones &c.
Malacbelo. Los Palmircnos adoraban baxo de
este titulo la Luna , y representaban esta
Deidad como un hombre con una media luna
en la espalda. Vease Aglibolo , y Luno.
Malofora , Melojora , renombre de Ceres.
Vcasc Melofore.
Mamers , Mamertus , Mamercus , y Mar
mesus nombres antiguos de Marte.
Mammon , Mammona. Hay algunos que
equivocan Pluton con Pluto, Dios de las ri
quezas , y de las minas subterraneas , el qual es
el mismo que el Mammon , Mammona de los
Fenicios. Quando hacen de Pluto un Dios dife
rente de Pluton le representan como que viene
los hombres cojeando , repartiendo las riquezas
con los ojos cerrados , y retirandose volando.
Mammosa. Asi llamaban Ceres , causa de
una infinidad de pechos llenos de leche que te
nia , como nodriza de todo el mundo.
Man , Mauro , hijo de Tuiston , Dios de los
antiguos Germanos.
Mana Geneta , Deidad que se creia presidia
los partos.
i
'.
Manes. Asi llamaban los antiguos las almas
de los muertos. Erigian altares en honra suya-,
y las hacian sacrificios para apaciguarlas. Con el
nombre general de Manes los antiguos significa
ban
35o
M
ban tambien los Dioses de los infiernos, llamandolos Dii inferi , esto es , los Dioses de abajo,
por oposicion los dems Dioses , quienes lla
maban Diisuperi, esto es, los Dioses de arri
ba. Por diversos textos de los Autores antiguos
se manifiesta que quando designan los Dioses de
los infiernos con el nombre general de Manes ,
entienden particularmente las Deidades infer
nales destinadas para las diversas purificaciones
de las almas. Los lugares sealados para la se
pultura de los muertos, siempre dedicados los
Dioses Manes , Dioses de abaxo , se llamaban
loca religiosa, y los templos y altares dedicados
los Dioses de lo alto se llamaban loca sacra.
Festo nos asegura que los Augures en sus fun
ciones entendian por Dioses Manes generalmente
todos los Dioses , porque segun su doctrina, de
su divinidad salia un manantial que todo lo pe
netraba , de la palabra latina manare , correr.
Mania , madre de los Dioses Lares. Daban
tambien el nombre de Manias las Furias.
Manos. Dos manos una en la otra; simbo
lo de la concordia. Vease Concordia y JF.
Manso , carnero que guia un rebao. Cabeza
de manso. Vease Amon y Frixo.
Manticlo , renombre de Hercules.
Manto. Fue una Tebana , hija de Tiresias , y
famosa adivina. Despues de la destruccion de Te
bas por los Epigonos, huy, por evitar el cau
tiverio, Asia, en la que edific la ciudad de Cla
ros , y un templo a Apolo. De alli pas Italia,
donde se cas con el Dios del rio Tibre , por
mejor decir , con Tiberino , Rey de Etruria,de
quien tuvo Ocno , que construy una ciudad,
M
35x
la que llam Mantua del nombre de su madre.
Vir.
Manturna , una de las Deidades que presidian
al matrimonio.
Manzanas. Vease Discordia , Tetis, Ata
lanta , y Hesperides.
Maozim , idolo , cuyo culto hizo todos sus
esfuerzos Antioco para establecer entre los Ju
dios. Muchos creen es Jupiter Olimpico , cuya
estatua hizo poner este Principe en el templo de
Jcrusalen.
Mar : de el hicieron una Deidad.Habia muchas
que presidian este elemento. Vease Neptuno ,
Oceano , Nero , Anfitrite , Tetis &c.
Maraton , ciudad del Atico , clebre por la vic
toria que Teso consigui contra un toro enfure
cido. Esta ciudad se intitul asi del nombre de
Maraton su fundador , biznieto del Sol.
Marathonia virgo. Es Erigone , porque era del
Atico. Vease Maraton.
Marciales , fiestas en honra de Marte.
Marica , Ninfa, cas con Fauno, que tuvo en
ella un hijo llamado Latino. Puso su nombre
una laguna cerca de Minturno , en cuyas orillas
habia un templo de Venus, que algunos creian
ser la misma que Marica. Lactancio dice que Ma
rica es la misma que Circe.
Mariposa. Vease Psiquis.
Marmax , uno de los pretendientes de Hipodamia , quien mat Enomo.
Marmeso. Vease Mamers.
Marnas , nombre que daban Jupiter los Fe
nicios.
Maron , Heroe Griego , reverenciado como un
Dios.
Msi
352.
M
Marota , imagen ridicula , que consiste en una
cabeza delante , y otra detras , al cabo de un pa
lito, la qual traian los que remedaban los locos.
Regularmente representaban Momo con una eo
la mano.
Marpesa , hija de Idas. Vease Eveno.
Marpisa , es la misma que Marpesa , aunque la
fabula de ambas se cuenta con alguna diversidad.
Era , segun Homero , una Ninfa , hija de Eveno ,
casada con Idas , y que despues fue arrebatada
por Apolo.
Marsias , Satiro famoso, y el que primero pu
so en musica los hymnos consagrados los Dio
ses. Cibeles le am , hizo que la acompale
en sus viaees. Desafi un dia Apolo , quien
cantaria mejor, pero este Dios , para castiga rie ,
le at , y desoll vivo. Le lloraron tanto las Nin
fas , que con sus lagrimas creci un rio de Frigia,
llamado como este Satiro.
Marso , hijo de Circe . de quien el pueblo Marso petendia descender.
,
, Marspiter , renombre de Marte.
Marte , Dios de la guerra , hijo de Juno.
Ofendida esta Diosa de que Jupiter habia dado i
luz P.las sin su concurso , se fue acia el Oceano
con el animo de hacer otro tanto. En el ca
mino se sent descansar la puerta del templo
de la Diosa Flora, quien la pregunt el motivo
de su viage, y habiendola prometido la ensearia
el secreto que deseaba , con la condicion de no
decirselo jams nadie , la mostr cierta flor , so
bre la qual sentandose una muger. paria inmedia
tamente. Juno dio luz de esta suerte Marte ,
que fue respetado como Dios de la guerra 3 y ar
M
353
bitro de todos los combates. Quiso con pasion
Venus , con la qual le sorprendi Vulcano. Le re
presentan siempre armado de pies cabeza , y con
un gallo su lado , porque convirti en gallo
Alectrion su favorito , que estando de centinela
mientras l estaba con Venus , se descuid , y
dex que le sorprendiesen. Fabricaron ca honra
suya muchos templos.
Marta. Vease Heres.
Martillo. Vease Vulcano.
Mascara. Vease Taifa , Momo , y Fabula.
Mascula , Barbata ; renombre de Venus ,
quien representaban alguaas veces con barba , y
un peyne en la mano.
Materes , las madres , Diosas reverencia
das particularmente en Engion , ciudad de Sicilia.
Se cree son las Ninfas que cuidaron de la niez
de Jupiter, es saber : Tisoa, Neda, y Agno.
Matorral. Vease Cefalo.
Mat rales , fiestas que se celebraban en Roma
en honra de Matuta.
Matronales , fiestas que las Damas Romanas
celebraban en honra de Marte.
Matuta. Es la misma que Aurora , Leucota.
Matutinus pater , esto es , padre de la ma
ana, nombre , baxo el qual adoraban Jano ,
como Dios del tiempo.
Mavorte. Es el miimo que Marte.
Mausolo , Rey de Caria. Despues de su muer
te su muger Artemisa le hizo construir un tumu
lo tan magnifico , que se considero por una de las
siete maravillas del mundo. De ai es que han lla
mado Mauiolos los sepulcros magnificos que
Z
se
354
M
se erigen los Grandes , y tambien los tumulos
que se forman en las exequias , en representacion
de estos Mausoleos.
Maza. Vease Hercules , Centauros , Quiron , y Virtud.
Mayumia , fiesta en honra de Maya , y de
Flora.
Meandro , rio de la grande Frigia , clebre en
las fbulas d los poetas , quienes le hacen hijo
de la Tierra , y del Oceano , y padre de Ciana.
Mecastor. Vease Ecastor.
Mecisto , uno de los compaeros de Ayax.
Meda , gran Magiea , hija de Etes. Se cas
con Jason y quien facilit con sus encantos la
conquista del vellocino de oro , y le sigui su
pais. Para detener su padre que la perseguia, sem
br por el camino los miembros de su hermano
Absirto. Habiendo llegado Tesalia , remoz al
viejo Eson , padre de Jason , y para vengar su
marido de la perfidia de Pulias , que le habia en
viado la conquista del vellocino de oro, con
la esperanza de que alli pereceria , aconsej las
hijas de Pelias degollasen su padre , como un
medio seguro de remozarle. Aquellas hijas crdu
las siguieron su consejo , y piadosamente parri
cidas hicieron tambien hervir en calderas los
miembros de su padre Pelias , como s lo habia
mandado Meda.Viendose Jason precisado aban
donar Coicos, se retir con Meda Corinto ,
donde se cas con Creusa , hija de Creonte : Me
da en venganza de esto hizo perecer miserable
mente Creonte , y Creusa , y mat con sus
proprias manos dos nios , que habia tenido de
Jason ; despues se huy por el ayrc en un carro
ti-
356
M
Pnelope, durante la ausencia Ue Ulises. Tam
bien se llam asi un Centauro , un hijo de A yax,
y otro de Codro &c.
Medulina. Vease Aruntices.
Medusa , hija de Forco , y una de las tres Gor>
gonas. Neptuno abus de ella en el templo de
Minerva , irritada esta Diosa de aquel sacrile
gio , convirti los cabellos de Medusa en ser
pientes , y concedi su cabeza la virtud de con
vertir en piedras quantos la mirasen. Habien
dose puesto Parso los talares de Mercurio , cor
t la cabeza Medusa , de cuya sangre naci el
caballo Pegaso , que dando una coz en la tierra,
hizo brotar la fuente de Hipocrene. Ovid. Me
tam. lib. 3.
Medusa se llam tambien una de las hijas de
Priamo, y una hija de Estenelo.
Medusaus eauus , Prapes. Es el caballo
Pegaso. Vease Pegaso.
Mefitis , Diosa de las exhalaciones nocivas.
Megabizes , Megalobices, Sacerdotes de la
Diosa de Efeso , que eran eunucos.
Megalesias , iestas , y juegos solemnes en
honra de la abuela de los Dioses.
Meganiro , Metaniro. Vease Det-fon*
te , y Celio.
Megapento, hijo dePreto,Rey de Tirinto ,
permut sus Estados con los de Pcrso , luego
que este mat su padre Acriso. Hubo otro Me
gapento , hijo de Menelao.
Megara , hija de Creonte , y muger de Her
cules. Durante la baxada de Hercules los infier
nos , Lico usurp el trono de Tebas , y quiso
obligar Megara a casarse con l ; pero Herco
M
357
Ies volvi tiempo que mato Lico. Irritad1
siempre Juno contra Hercules , porque era hijo
de una de las concubinas de Jupiter , le hizo
caer en un frenesi , inspir tal furor , que mat
Megara , y los hijos que en ella habia tenido.
Hubo una Ciudad , y un reyno de este nom
bre en la Grecia.
. Megaro , nieto de Hercules , y padre de Hipomnes. Era tambien el nombre de un hijo de
Apolo.
Megareius teros. Es Hipomenes , hijo de Me
garo.
Megaro , hijo de Jupiter, el qual se libert del
diluvio de Deucalion , ganando nado la cima
de una montaa elevada.
Megera , una de las tres Furias. 'Vease Furias.
Mehercules , era una formula de juramen
to , por la qual se juraba por Hercules. Por
exemplo, la expresion : lia me juvet Hercules,
quiere decir : Hercules me proteja , como es
cierto que l<*c. Decian tambien Mehercule , y
simplemente Hercule , y Hercle por Hercules,
supliendose la voz me.
Melampo , hijo de Amitaon, y de Doripa ,
gran medico , y famoso adivino. Dicen que en
tendia lo que querian decir los paxaros con sus
gorgos. Cur las hijas de Preto de su furor. Le
atribuyen la invencion de purgar por medio de
las medicinas. Hubo otro Melampo , hijo de
Aro , quien pusieron en el numero de los Dio
ses Dioscures. Melampo, que significa pie negro,
era tambien el nombre de un perro de Aclon.
Melampigo. Vease Achmon.
Z3
Me
358
M
Melancia , hija de Deucalion , y de Pirra.
Melando , esclavo que tubo el atrevimiento
de declararse por uno de los que querian casar
se con Pnelope , durante la ausencia de Ulises.
Habiendo este Principe vuelto sus Estados , le
hizo padecer grandes suplicios.
Melanio , Griego tan diestro en tirar el arco,
que paso por hijo de Apolo. Era tambien el nom
bre de un Centauro, y el deun perro de Acton.
Esta palabra significa negruzco.
Melanion , es el mismo que Hipomnes.
Melanipa, hija de Eolo , se cas secretamente con Neptuno , de quien tuvo dos hijos. Eo
lo se irrit tanto de esto , que hizo exponer
aquellos dos nios , luego que nacieron , y sa
car los ojos Melanipa , quien encerr en una
estrecha carcel. Unos pastores encontraron , y
mantuvieron los. nios, y libertaron la ma
dre de la prision en que estaba encerrada, y ha
biendola vuelto la vista Neptuno , se cas con
Metaponte , Rey de Icaria. Hygin.
Melanipo , hijo de Agrio ; se distingui por su
valor en el sitio de Troya.
Hubo otro Melanipo , que habiendo come
tido un delito con Cometo en el templo de Dia
na , dio lugar la ley , que se estableci para ex
piarle , que fue el sacrificar cada ao aquella
Diosa un muchacho, y una muchacha. Pausan,
lib. 7. Tambien se llamaba asi un hijo de Mar
te.
Melans, 6 Me1anis , estoes , Negra. Asi
llamaban Venus , porque como Diosa de la
impureza , no gustaba sino de las tinieblas.
Melanio, Nuiia, quien quiso tanto Neptuno,
que
M .
359
que tom la figura de delfn para robarla.
Melas , hijo de Frixo , y de Calciope, y uno
de los Argonautas.
Melcarto , 6 Milcrato , nombre con que ado
raban los Tirios Hercules.
Melchom , Idolo de los Amonitas. Creen que
es el mismo que Moloch.
Meleagridas : asi llamaron las hermanas da
Mcleagro , que lloraron tanto la muerte de su
hermano , que fueron convertidas* en gallinas.
Meleagro , hijo de Eneas, y de Alta , la
qual al tiempo de parirle , vio las tres Parca*
que estaban junto la lumbre, y ponian en ella un
tizon , diciendo estas palabras : Este nio vivir
el tiempo que dure este tizon , y que dicho esto,
se retiraron: Alta acudi al instante coger aquel
tizon , y le guard con mucho cuidado. Tenien
do ya su hijo quince ao.s , se olvid de sacri
ficar Diana , la qual en venganza envi un javali para que destruyese todo el pais de Calidonia. Los Principes Griegos se juntaron para
matar aquel monstruo , y puesto su frente
Meleagro , manifest mucho valor. Atalanta fue
la primera que hiri al avali, y Meleagro la di
la cabeza , como el principal despojo. Descon
tentos de esta preferencia los hermanos de Altea,
solicitaron se les diese ellos ; pero aquel Prin
cipe los mat , y cas despues con Atalanta. Al
ta veng la muerte de sus hermanos , echando
en la lumbre el tizon fatal ; con lo que Meleagro
sinti inmediatamente un ardor que le con
sumia medida que el tizon se iba quemando.
Despues Alta desesperada de ver muerto su
hijo , se quit la vida.
Z4
Me-
360
M
Meles , rio del Asia menor , cerca del qual
creen naci Homero , de donde provino el de
cir que era hijo suyo. Algunos dicen que el pa
dre de Homero se llamaba Meles , y que por
eso fue apellidado Meleteus , Melesigenes.
Melena. Vease Musas.
Meleteus , y Melesigenes, Vease Meles.
Melia , hija del Oceano , con quien se cas
Apolo , y en quien tuvo Tenero , y Ismenio.
Vease Cadnto*
Meliadas s Mellas , y EpimeTidas , Ninfa
que presidian al cuidado de los rebaos.
Mellas. Vease Melladas.
Meliba , hija del Oceano , y mugerdePelasgo.
Melibceus ; asi se llamaba Filocttes , del
nombre de Meliba su patria , ciudad de la Te
salia.
MelicertO hijo de Alamante ,y delno : Se
arroj al mar , por evitar la ira de su padre; y fue
transformado en Dios marino. Vease Ino, y Leucota. Es el mismo que Palemon.
Melichius. Vease Milichius.
Mello , renombre de Hercules , tomado de
una voz griega , que significa manzana ; porque
cierto dia en que debian sacrificarle un buey,
otros dicen un carnero, habiendo faltado la vic
tima , le sacrificaron una manzana , la qual
dieron alguna semejanza con el animal , hincan
do en ella por un lado quatro palitos para que
la sirviesen de pies , y por el otro dos clavijas en
lugar de hastgs.
Melisa, una de las Ninfas que cuidaron de
la niez de Jupiter. Fue convertida en abeja.
Mi-
M
361
Meliso , Rey de Creta , y padre de las Nin
fks Amalta y Melisa.
Melobosis , Ninfa, hija del Oceano , y de Tetis.
Melofora. Baxo de este nombre adoraban
Cers , como Diosa tutelar de los rebaos de
ovejas.
Melona , Diosa de las abejas. Tenia su car
go todo lo perteneciente ellas.
Melpomene , una de las nueve Musas , Diosa
de la tragedia. La representan por lo comun en
figura de una doncella de aspelo serio , rica
mente vestida, calzada de un coturno , con al
gunos cetros y coronas en una mano , y un pu
al en la otra.
Memalenas, fiestas en honra de Jupiter. Vea
se Memaes.
Memnon , Rey de Abidos ', hijo de Titon , y
dela Aurora. Matle A quilcs delante de Troya ,
porque habia llevado socorro Priamo ; y es
tando su cadaver en la hoguera , Apolo le trans
form en paxaro ruegos de Aurora. Este paxaro multiplic mucho, y se retir Etiopia con sus
polluelcs , los quales todos los aos iban visitar
el tumulo de su padre , regandole con su sangre
algunas veces. Dicen que I* csratua de Memnon
despedia acentos harmoniosos quando la herian
los primeros rayos del Sol.
Memoria. Vese Meuetnosina.
Memoria antigua, Deidad particular adorada
en Roma.
Meu , esto es, mes , del qual hicieron una Dei
dad particular.
Mena , Mene , Deidad que presidia las enfer
362
M
fermcdades de las mugeres. Cren que es la mis
ma que Luna.
Menades. Vease Manades.
Menalipe , hermana de Antiope , y Reynads
las Amazonas. La hizo prisionera Hercules, quien
recibi por rescate sus armas y tahali.
Tambien se llamaba Menalipe una hija del
Centauro Quiron , que habiendose casado con
Eolo , fue convertida en yegua , y colocada en
tre las constelaciones.
Menalipo , Ciudadano de Tebas , que habien
do herido de muerte Tido en el sitio de aque
lla ciudad , fue despues muerto el mismo. Tido
hizo que le tragesen la cabeza de su enemigo, y
saci en ella su venganza , despedazandola con
los dientes , lo qual hecho , espir.
Menalo , monte de Arcadia , que creian era la
morada ordinaria del Dios Pan ; por lo qual se
llamaba Manalius.
Menasilo , Satiro joven , que se junt con Cromis , y Egle para atar con flores al viejo Sileno.
Mendes , Deidad Egipcia ; era unmaehode
cabrio.
Meneco, hijo de Creonte , Rey de Tebas,
que se ofreci por la salud de su patria , quitan
dose voluntariamente la vida por obedecer un
Oraculo , que este precio prometia el fin de las
calamidades de aquella ciudad.
Menecio , Principe Griego de gran reputacion,
y padre de Patroclo.Era hijo deEgina y deA&or.
Menelao , hijo de Plistenes , hermano de Aga
menon , y Rey de Lacedemonia. Se cas con He
lena , la qual rob Pris , lo que di motivo al
famoso sitio de Troya , en el que adquiri gran
M
363
fama. Este Principe recobr su muger , y la
conduxo Lacedemonia , donde el muri poco
despues de su llegada.
Menelo , famoso Centauro, y el mismo qua
Menaleus'. Asi se llamaba tambien uno de los
perros de Afton.
Menefronte , mancebo de Tesalia , que tuvo
comercio con su madre. Diana los convirti en
perros.
Meneme. Vease Musas.
Menemonidas , son las Musas , hijas de Menemosina.
Menemosina , la Diosa Memoria. Jupiter
la am , y tuvo en ella las Musas . que se Hurla
ron Pierides , por haberlas parido en el monte
Pierio.
Motetes , uno de los compaeros de Eneas,
cuyos navios govern despues de la muerte de
Palinuro.
Menesto, descendiente de Erecto : se apo
der del trono de Atenas , durante la ausencia de
Teso. Fue uno de los Principes que estuvieron
en el sitio de Troya.
Menevis , buey consagrado al Sol. Los de Heliopolis le mantenian con gran cuidado ., y le
adoraban.
Menio, hijo de Licaonte , el qual habiendo si
do convertido como su padre en lobo , Jupiter le
hizo cenizas , porque blasfem contra l.
Menipa , una de las Amazonas , que fueron
al socorro de Etes , Rey de la Colcida. Tambien
se llam asi una Ninfa, hijadeNero , y de
Doris , que algunos dicen fue madre de Orfo.
Menattades , es Patroclo , hijo de Menecio.
Me-
3*4
. M
Menotirano , esto es , Rey de Jos meses , nom
bre de Atis , valido de Cibeles , baxo de cuyo
nombre los Frigios adoraban al Sol.
Mens , esto es , alma , entendimiento, los
Paganos la adoraban como una Deidad , que
era el alma general del mundo , y la de cada
criatura en particular. La representaban como
Diosa de la inteligencia , y del buen entendi*
miento.
Menta , hia de Cocito , y una de las concu
binas de Pluton , la qual Proserpina llena de
celos convirti en una planta asi llamada.
Mentes , Rey de los Tafienses , de quien Mi
nerva tom la semejanza para asegurar Penelope , que Ulises vivia , y estimular Tlemaco
que fuese buscarle. Homero le distingue de
Mentor.
Mentira , Deidad infernal. Algunos dicen que
tenia el cuidado de conducir las sombras al Tar
taro , y la representaban con un semblante afa
ble y engaoso. Sin duda que por esta Deidad
alegorica entienden Mercurio.
Mentor , fue , dice Homero , uno de los ami
gos mas fieles de Ulises , y el mismo quien al
marchar Troya , confi el cuidado de toda
su casa , fin de que la governase baxo las or
denes del buen Laertes. De este Mentor fue de
quien , segun el mismo Poeta , tom Minerva la
figura y voz para acompaar Tlemaco quan.
do este Principe march de Itaca en busca de su
padre.
Meante , Rey antigno de Frigia , que algu
nos dicen fue padre de Cibeles.
Meonia , pais del Asia menor , llamado des
pucs
366
M
un caduceo en la mano , y alas en la cabeza , y
en los talones. Vease Caduco.
Merion, hijo de Molo , y cochero de Idomeno , que se distingui mucho en el sitio
de Troya. Homero le compara Marte en el va
lor.
Hubo otro Merion , hijo de Jason , clebre
por sus riquezas , y avaricia.
Mermero , hijo de Jason , y de Meda.
Mermeros , era un famoso Centauro.
Merope , hija de Atlante , y de Pleyone , la
qual fue como sus hermanas , convertida en as
tro. Vease Pleyadas.
Hubo otra Merope , hija de Cipselo , y muger de Cresfonte , que reconoci su hijo al
tiempo de ir matarle.
Meropo , clebre adivino de la Troada , cuyos
dos hijos fueron muertos en el sitio de Troya.
Hubo otro Meropo , Rey de la Isla de Cos ,
la que tom su nombre Enternecida Juno del
extremo dolor que le causaba la muerte de su muger , le convirti en aguila , y puso entre las cons
telaciones.
Otro Meropo hubo con quien secasClimene despues que tuvo del Sol por hijo Faetonte.
Mes. Vease Men.
Mesapo , hijo de Neptuno , Principe de un ter
ritorio de Italia, el qual fue al socorro de Turno
contra Eneas.
Mesena , hija de Triopas , y muger de Policaonte , quien despues de su muerte reveren
ciaron como una Deidad los Mescnienses.
Mesias , Diosas de las cosechas ; cada especii
de cosecha tenia una que la era particular.
Mes-
M
367
Mestor , Rey de Micene , y padre de Hipotoe. Era hijo de Perso , y de Andromaca.
Metagetnion , renombre de Apolo, en cuyo
obsqeuio habia establecidas unas fiestas llamadas
Metagetnias.
Metanira , Meganira , muger de Celo.
Vease Celo , y Tritolemo.
Metemsicosis: asi es como llaman la opinion
ridicula de la transmigracion de las almas de un
cuerpo otro.
Meto , uno de los tres caballos dePluton.
Methymnaus vates. Es Arion , porque era de
Metimna , ciudad de la Isla de Lesbos.
Metina , Diosa del vino dulce.
Metis , Ninfa , hija del Oceano , y de Tetis.
Dicen que habiendo Jupiter devorado esta Nin
fa , concibi Minerva , la que pari con ayu
da de Vulcano. Vease Minerva.
Metra. Vease Eresifiton.
Metragirta , renombre de Cibeles , cuyos Sa
cerdotes se llamaban tambien Metragirtos , esto
es , Questores de la madre de los Dioses , por
que tenian el oficio de mendigar.
Mezencio , Principe impio , Rey de los Tirrenos , los quales se alzaron contra l, porque man
daba degollar los que no le gustaban , los ha
cia morir atados boca boca con cadenas. Eneas
le destruy.
Micenas , ciudad del Peloponeso, clebre en
la Fabula por su Fundador Perso , hijo de Danao , y por sus Reyes Plope , Tieste , Agame
non &c.
Micenis , es Ifigenia , hija de Agamenon, por
que era de la ciudad de Mieenas.
Mi-
170
M
Mimon , uno de los Dioses Telchines.
Mineicias , hijas de Mineo. Eran tres ; es sa
ber : Alcitoe , Climene , Iris.
Mineo , Tebano , cuyas hijas fueron conver
tidas en murcielagos.
Minerva, por otro nombre Palas , Diosa de la
sabiduria , de la guerra , y de las artes , hija de
Jpiter , de cuyo celebro sali armada de punta
en blanco. Cuentan que este Dios hizo que Vulcano le diese un golpe en la cabeza para darla
luz. Disput con Neptuno sobre poner un
nombre la ciudad fabricada por Cecrope , el
qual honor lo habia de conseguir aquel de los dos
que produxese mejor cosa. Ella con su lanza hi
zo salir de la tierra un olivo orido ; y Neptuno
con un golpe de su tridente hizo nacer un ca
ballo, que algunos juzgan fue el caballo Pegaso.
Los Dioses decidieron en favor de Minerva , por
que el olivo es el simbolo de la paz , y asi ella lla
m aquella Ciudad Atenas , nombre que los
Griegos daban esta Diosa. La representan con
morrion en la cabeza , embrazado un escudo,
y con una lanza como Diosa de la guerra ; su
lado tiene un mochuelo , y diversos instrumen
tos de matematicas , como Diosa de las ciencias,
y de las artes. Cartari. , '
Mines , Rey de Limeso , muerto por Aquilcs,
que se llev cautiva Hipodamia apellidada Briaeida , muger de este Principe.
Mineyas , esto es , as hijas de Mino. Vease
Mineidas,
Minias , hijo de Criso , y nieto de Neptuno;
fue padre de un pueblo de Tesalia , que Ovidio
llama Minyeia proles.
Mi-
374
M
Griego llamado Misio, Miso., cuya casa donde
habia recibido Ocres , quando sta andaba bus
cando su hija , vino con el tiempo ser un tem
plo clebre por las fiestas Misias, y conocido con
el nombre de Myson, Mysion. Diana se llama
ba tambien Misia.
, i.
,
Mision , y Misio. Vease Misia.
Miso. Vease Misa.
j, .
Misterios. No se iniciaba en los de la religion
Pagana sino despues de largas , y aun veces muy
penosas pruebas , y en muchas ocasiones costaba
la vida el revelarlos. Llamabanlos asi, no por otro
motivo , sino porque se quitaba el conocimiento de
ellos al vulgo, pues en la realidad no contenian,
como tampoco sus ceremonias religiosas cosa al
guna incomprehensible. El ocultarlos en muchas
ocasiones con tanto cuidado , era causa de las in
famias que se cometian en ellos. Cada Deidad te
nia sus misterios particulares. Los mas clebres
eran los de Ceres , de Isis , de Baco , de Mitra &e.
Vease la Historia del Cielo tom.i. cap. 2. n. 44.
Mitidice , hermana de Adrasto , y madre de
Hipomedonte , uno de los siete Reyes , que cerca
ron la ciudad de Tebas.
Mitra , Mitras, la principal de las Deidades
subterraneas de los Persas , que reconocen un Dios
invisible , autor del Universo, y superior al Sol,
los planetas , y todos los Dioses visibles. A Mit,ra quq ciCen sea el Sol , la representaban baxo el
simbolo del fuego. Vease Frugifer , Mitres , y
Mitriacas.
Mitres. Algunos hacen de l un Dios diverso
de Miaras. Dicen que Mitres era adorado por los
Persas , como el mayor, y el primero delos Dio/
ses,
M
37J
$es, v Mitras como el sol.y el fuego.Vcasc Mitra.
Mitriacas , fiestas en honra de Mitra , en las
que se sacrificaron por largo tiempo victimas hu
manas, y donde todo insp'raba temor, y espan
to. Durante ellas, solo al Rey se le permitia em
briagarse.
Mochuelo Vease Minerva.
Molas , Mola, Diosas de los molineros ; Tas
creian hijas de Marte , porque este Dios deshacs
los hombres , asi como las ruedas de molino des
hacen el trigo. Attlus Gellius, Turn. Llamaban
tambien Molas las estatuas colosales , que eri
gian en honra de los Dioses.
Molech , es el mismo que Moloch.
Moli , nombre de la planta que Mercurio ense
Ulises , para impedir el efecto de los brcvagei
de Circe.
Molonia , muger de A&or.
Molionides , descendientes de Molione. Nacian
eon dos cabezas, quatro piernas , y quatro brazos.
Tambien los llamaban Actorides. Vease Affor.
Molo. Vease Merion.
Moloc , Melchn , una de las Deidades de los
Amonitas , y Moabitas. Creen que es el mismo
que Saturno. Su culto que horroriza por los sacri
ficios de vi&imas humanas que le ofrecian.lo adop
taron los Fenicios, de donde fue llevado Cartago. Vease la Historia antigua de Mr. RolUn
tom. i. pag. 193.
Molorco , pastor de la Acaya, en favor de quieti
Hercules , por hiber sido bien recibido de l , ma*t el leon del bosque de Nema , que destruia sus
ganados.
Moloso , hijo de Pirro , y de Andrmaca. Una
Aa4
da
37 6
de los perros de A&eon se llamaba asi. Vease Molossus.
,
Molossus: as! era llamado Jupiter , causa del
culto particular que le tributaban los Molosos ,
pueblos de Epiro. Los perros de aquel pais eran
muy nombrados.
Momenfis , Ciudad de Egipto , donde tribu
taban una ternera los mismos honores que en.
M.nfis un buey.
' Momo , hijo del Sol , y de la Noche , y Dios de
las burlas. Se empleaba unicamente en examinar
las acciones de los Dioses , y de los hombres,
y en reprehenderlos con libertad ; por esta ra
zon le representan quitandose la mascarilla de la
cara , y con una marota , palo con una mue
ca en la mano. Habiendo Neptuno hecho un toto , Vulcano un hombre , y Minerva una casa,
le pareci Momo que los cuernos del toro esta
ban mal puestos, y que era necesario que estuvie
sen mas cerca de los ojos , de las espaldas , fin
de dar golpes mas violentos. En quanto al hom
bre hubiera querido le hubiesen hecho una venta
nilla en el corazon para que se pudiesen ver sus
mas secretos pensamientos. Finalmente la casa
le pareci muy pesada para poderse transportar
quand.i uno tuviese un mal vecino. Lucianas.
Vease Marota.
Moneta , nombre con el qnal adoraban Juno
Como Diosa de los consejos , de la voz latina tooMere.
- , ,
Mnita , Centauro tan fuerte / que arrancaba
los arboles mas robustos..
, .] '
Monogramas , esto es , que son de un solo , y
mismo caraSter. Llamaban asi los Dioses para
o '
ma
M
77
manifestar su inmutabilidad. " .
Monos. Vease Cercotes , y Pitecusa. Los
Egipcios adoraban Is monos.
Monstruo. Vease Andrmeda , Egide , Cadmo , Harpias , Fedra , Circe , Egesto , Glau
co , Scila , Sirenas , Chimera , y lesione.
Montana , daban este renombre Diana , por
la misma razon que el de Acra. Vease Acra,
y Adporina.
,.,
Montaas , casi en todas partes las miraban
como lugares sagrados , y tambien algunas veces
las adoraban como Deidades. Vease Atlante, Gi
gantes , y Etna.
Mopso, Dios reverenciado pirticularmente en
Cilicia, adonde acudan de todos los paises veci-.
nos consultar su Oraculo. Algunos creen que
habia sido uno de los Argonautas ; y otros que era
hijo de Tiresias , habiendo sido ambos famosos
adivinos. Ovidio dice era hijo de Ampix.
Mopso , es tambien el nombre de un pastor,
frecuente en las poesias antiguas pastorales.
Mopsopius juvenis , es Tritolemo , porque era
del Atico, donde habia una comarca que se lla
maba Mopsopia , de Mopsopo , uno de sus anti
guos Reyes.
Morfo , uno de los ministros del Sueo. Ador
mecia qualquiera tocandole con una planta de
adormidera , y presentaba los sueos baxo dife
rentes figuras.
Morfo , renombre de Venus , tomado de una
Voz Griega , que significa hermosura. La repre
sentaban con cadenas en los pies , para denotar
la fidelidad , y subordinacion de las mugeres sus
maridos. Pausan.
. ,
M6-
378
M
Mrico , renombre que daban los Sicilianos i
Baco , quando al tiempo de la vendimia ensucia
ban la cara de su estatua con vino dulce , higos.
Morta , nombre que daban los antiguos una
de las Parcas.
Mosca , Vease lo , Arista , y Miagro.
Muerte , Deidad , hija del Sueo , y de la No
che , y la mas implacable de todas las Diosas; La
sacrificaban un gallo. Los Poetas la representan
con solo los huesos, y una vestidura negra sem
brada de estrellas , con alas , y veces con una
guadaa en la mano.
Muertos , el honrar la memoria de estos era
un punto esencial del culto religioso ; y no habia
cosa mas odiosa en la conduela de los Tira
nos que el impedir se les hiciesen exequias. Los
embalsamaban , enterraban , quemaban con una
pompa mas , menos magnifica , segun la cali
dad de las personas. Los reverenciaban todos en
general , baxo el nombre de Dioses Manes. Vea
se Manes.
Muger atada d un peasco , Vcsc Andr
meda; sobre un Delfin , vease Melanio. Arma*
da de pies d cabeza , vease Minerva , y Belo na. Sobre un toro , vease Europa , y Jpiter.
Con alas , vease Vifforid , y Fama. Cubierta de
un ropage grande , desde los hombros hasta los
pies , vease la.
Mulciber , renombre de Vulcano.
Multimamttita , renombre que daban Dia
na, quando la representaban como Ceres , cofl
muchos pecho:'.." 'i. '
Mundo , de l hirieron un Dios los Paganos.
Mnito , Vcase Mnico.
Mu-
M
379
Munichta, renombre de Diana, tomado del
culto que la daban en Muniquio , puerto del
Atico.
Mnico , Mnito , hijo de Acamante , y d<
Laodicea , dio su nombre un puerto del Atico,
donde fabric un templo Diana.
Murcia , Murcia , Diosa de la cobardia.
Murcielago , Vease Minerva.
Murtia , Mirtia , asi era llamada Venus,
del mirto que la estaba consagrado.
Musagetes , esto es , guia de las Musas , re
nombre de Apolo , y de Hercules.
Muscarius , renombre de Jupiter , y de Her
cules , por la misma razon que el de Apomyius.
Vease Apomyius.
Musas , Diosas de las ciencias , y de las artes,
hijas de Jupiter1, y de Menemosina. Eran nueve,
es saber , Clio , Melppmene , Talia , Euterpe,
Tersicore, Erato , Caliope, Urania , y Polimnia.
Habia pueblos que no admitian mas que tres , que
llamaban Meletea , Meneme , y Aeda. Otros
contaban siete, y algunos solamente dos. Sea el nu
mero que quiera , Apolo era quien las presidia. La
palma , el laurl , el rio Permcso, y muchas fuen
tes , como la de Hipocrene , y Castalia , las es
taban consagradas. Habitaban los montes Parna
so , Helicon , Pierio , y el Pindaro , y se discurria
que el caballo Pegaso andaba paciendo por ellos,
y por sus cercanias. Vease cada una de estas
Musas ca su respectivo articulo.
Musias , fiestas en honra de las Musas. Han
dado el nombre de Musios las Academias , y
los gabinetes , estudios de los Sabios.
Musio , hijo de la Luna , y de Eumolpo , fue
aven-
38o
M
aventajado en la medicina ; y otro , discipulo de
Orfo , lo fue en la Poesia.
Musica , renombre de Minerva.
Mutinitimo , Mutino titino , Dios del si
lencio.
' .
Mutino, Muto , y Mutuno, renombres de
Priapo.
Mygdonia mater. Asi es llamada Cibeles del
culto que la daban en la Mygdonia , pais peque
o , vecino la Frigia. De esta Mygdonia , y no
de la de Tracia , es de quien habl Ovidio , di
ciendo de las mugeres de su pais : Mygdonides
murus.
. Mygdonides , es Corebo , hijo de Mygdon.
Myricaus , Miricinus , y Myrinus , renom
bres de Apolo , quando le representaban con aa
ramo de xara en la mano.
N
Nabo , Nebo , una de las Deidades de los
Egipcios.
Nafte , es la droga ponzoosa , con que Meda
unt la ropa , y corona que embi Crema.
Nais , Naiais ; esto es , una Nayade ; Na'ides , Naades , las Nayades.
Nnaco , uno de los Reyes mas antiguos de la
Grecia , que pronostic el diluvio de Deucalion.
Nana , una de las Deidades de los Persas ; y
discurren que es Diana.
Nap&us , renombre de Apolo.
ap , esta voz que significa el pendiente de
una
'.a montaa, cubierta de arboles , es el nom
.. '
bre
N
381
brc de una perra de Aflon.
Napias , Ninfas que presidian loi prados,
y bosques. . i r
Narcaa , renombre de Minerva , tomado del
culto , que instituy en honra suya Narco.
Narco , hijo de Baco , y el primero que esta
bleci honores divinos su padre. Hizo tambien
construir un templo Minerva. Vease Narcaa.
Narciso , hijo de Cefiso , y de Liriope. Era
tan hermoso , que todas las Ninfas le queiian; pe
ro ninguna escuch. No pudiendo seducirle
Eco , se consumi de pesadumbre. Tiresias pro-nostico los padres de aquel mancebo , que vi
viria mientras no se viese si mismo. Volviendo
un dia de caza , se mir en una fuente , y se ena
mor de tal suerte de si propio, que se consumi
de tristeza , y fue convertido en una flor llama
da Narciso.
'. .'^
, Nartecoforo , esto es, que lleva una caaheja,
renombre de Baco , quien representan algunas;
veces con una en la mauo , porque siendo fragil,
y ligera esta planta , persuadi los bebedores
llevasen siempre consigo Una por baston , - fin
de que si acalorados con el vino llegaban reir,
pudiesen hacerlo sin causarse dao. Llamaban
tambien Nartecoforos los que estaban iniciados
en los misterios de Baco. ;, .
;
Narycius Heros , es Ayax , hijo de Oilo , lla
mado asi de Naryx , Ciudad de la Locrida , don
de reynaba Oilo.
r Naschi q Nocio , Diosa quien invocaban
las mugeres para alcanzar un parto feliz.
.Nasts , uno de los Capitanes , que fueron al
socorro de Ips Trvanos , contra los Griegos.
382
N
Natalis , renombre de Juno , de Genio , y de
la Fortuna.
Natalicios , juegos , y fiestas en honra de los
Dioses , que se creia , presidian al nacimiento de
los hombres.
Nacio. Vease Nascio.
Naturales Dii , esto es , los Dioses naturales.
Comprchendian en esta clase de Dioses al Mun
do , al Sol , al Ayre , al Agua , la Tierra , la
Tempestad , al Amor , &c.
Naturaleza , hija de Jpiter. Otros dicen que
es su madre , y otros su muger.
Navaja de afeitar. Vease Ocasion.
Naufragio. Vease Uiises , Enas , Ayax, Idomento , y Nauplio.
Navio. Vease Argos , y Ego.
. Navios. Vease Argos ,Jasn t Teso , Uiises,
Enas , &c.
NauJon, llamaban asi la moneda , que creian
que el barquero Caron exigia de los muertos por
pasarlos al otro lado. Naupliades , es Palamdes , hijo de Nauplio.
Nauplio , Rey de la Isla de Euba , y padre
de* Palamdes. Habiendo ido su hijo al sitio de
Troya , Uiises, y los dems caudillos , le hicie
ron apedrear injustamente, de lo que Nauplio se
indign tanto , que caus el mayor desorden que
pudo en los Estados de los Principes Griegos
dorante su ausencia ; y despues de la toma de
Troya , viendo la armada de los vencedores com
batida por una violenta tempestad , hizo encender
por la noche fuegos tn la costa del mar , enfren
te de los parages donde estaban los escollos mas
peligrosos , contra los quales se estrell la mayor
par
N
383
parte de sus navios. Habiendo sabido Nelolio,
queUlises, y Diomdes se habian l,bertado del
naufragio, concibi tal despecho, que se arrojo
al mar.
Hubo otro Nauplio , hijo de Neptuno , y de
Amimone , que fue uno de los Argonautas.
Nausicda , hija de Alcino , que habiendo en
contrado Ulises despues de un naufragio , de
que se habia salvado con mucho trabajo , le conduxo al palacio de su padre , quien le recibi muy
bien.
Nausito , Rey de los Feacios , y padre de Al
cino. Era hijo de Neptuno , y de Periba. Hubo
otro , hijo de Circe , y de Ulises.
Nautes , fue un Troyano de la comitiva de
Eneas, quien le estimaba mucho causa de su
gran sabiduria,
.i, ,.tr .
.-A
Naxs , Isla del mar Ego , en el qual Tcso
abandon Ariana sobre una roca. Era famosa
por el culto que pn ella tributaban B ico.
., d
Nayades, hijas de Jupiter ; presidian los rios,
y las fuentes , y eran reverenciadas como Dei
dades. ,
'...
Nealenia , una de las Deidades de los Gaulas,
y de los Germanos.
Neanto , Musico , quien Apolo hizo que
los perros despedazasen , en castigo de haberse
atrevido servirse de su laud , el qual , decia / to
caba tambien como aquel Dios.
-,i
Nebahaz , Idolo de los Sirios.
Nebo. Vease Nabo.
Nebrophonius , esto es, destruidor de los cer'
'Hatillos ; nombre de un perro de Afton.
Necesidad , Deidad alegrica , hija de la For,tu
384
. N
tuna; adorabanla en todas partes, y era tal-, su
poder, que el mismo Jpiter se veia precisado
obedecerla. Nadie , excepto sus Sacerdotisas y te
nia facultad de entrar en su templo en Corinto.
La representaban muchas veces al lado de la Fot^
tuna , su madre , con manos de bronce , en las
quales tenia unas largas clavijas , y unas cuas
grandes- Neciomancia. Vease Negromanc/a.
Nigromancia , Neciomancia , parte del arte
mgica , que consiste en la evocacion de los
muertos.
N
385.
Neleis, renombre de Diana , en honra de quien
habia fiestas ,. llamadas Neleidas.
;
Helio , hijo deNeptuno, y de la Ninfa Tiro
que habiendo sido echado de la Tesalia por su
hermano Peas , fue refugiarse la Laconia,
donde fabrico la Ciudad de Filos, y se cas con
Cloiis, en quien tuvo doce hijos. Hercules le ma
t juntamente con ellos, excepto Nstory que
estaba ausente , despues de haber tomado , y sa
queado la Ciudad de Pilos.
Nlides, son los doce hijos de Neldo.
Hema, hija de Jupiter, y de la Luna , di
su nombre una comarca de la Elida , donde ha
bia un dilatado bosque, famoso por. el terrible
leon , que Hercules ahog por favorecer Color
eo , y por orden de Euristo. Vease Hrcules , y
Molorco.
Nemos , juegos que se celebraban junto ai
bosque Nemo.
"Nemesias , fiestas lgubres en honra de Nmesis, en las quales se hacan sacrificios de ex
piacion por ios muertos.
Nmesis , Adrasta , Diosa de la venganza,
hija de Jpiter , y de la Necesidad. Castigaba
los malos , y los que abusaban de los dones ds
Ja Fortuna. La representaban siempre con alas,
armada de antorchas, y serpientes, y en la ca
beza una corona realzada de una hasta de ciervo.
Los Griegos reverenciaban muchas Deidades de
este nombre , que creian eran hijas del Erebo , y
de la Noche.
Nemestino , Nemestrino , Dios de los bos
ques.
Ne metes , Nemetes , renombre de Jpiter,
Bb
*
10-
386
N
tomado de la misma causa que el de Nemeus.
Nemeus : Jpiter , y Hrcules se llamaron asi,
porque ste mat al leon del bosque Nemo , y
aquel tenia un templo clebre eu el mismo par- .
rage.
Nemorales , fiestas en honra de Diana , quien
adoraban como Diosa de los bosques;
Nenia , Diosa de los funerales. Daban tambien
este nombre los cantos fnebres , cuya inven
cion atribuian Lino , y como no contenian re
gularmente sentido alguno , de ahi naci el llamar
Nenias los malos versos , y las canciones va
nas , y pueriles.
1
Nenias , fiestas que se celebraban en honra de
Baco , quando bebian vino nuevo por la primera
vez
Nocores , asi llamaban los Sacerdotes, quie
nes confiaban la guardia de los templos , y de to
do lo que servia los sacrificios , y culto de los
Dioses. Al principio tuvieron poca estimacion; pe
ro en lo sucesivo vino ser su ministerio un titu
lo de dignidad, tan distinguido, que fue el ob
jeto de la ambicion de las Ciudades mismas , lai
quales tenian mucho honor el ser Nocores.
Nomenia , Novilunio , fiestas que se cele
braban en Atenas , y Roma en las lunas nuevas.
Neomeris , Ninfa , hija de Nero , y de Doris.
Neofronte. Vease Egipio. ,
Neoptolemo , renombre de Pirro , hijo de Aqui.
les , en cuyo obsequio celebraban en Delfos con
grande magnificencia unas fiestas, llamadas Neop.
tolemias.
Nepte , 6 Neptis , una de las Deidades de los
Egipcios , que unian su culto con el de Tifon.
Creen
N
3*7
Creen es la misma que Venus.
Neptulanias , fiestas , y juegos solemnes , que
se celebraban en Roma , en honra de Neptuno.
Neptunia proles , es Mesapo , hijo de Neptu
no , y tambien Cieno , Hipomnes , hijo , y nie
to de Ntptuno.
Neptunius heros , es Teso , que algunas ve
ces los Poetas hacen hijo de Neptuno.
Neptuno, hijo de Saturno, y de Rea. Quauo dividi con sus hermanos Jpiter , y Pluton la
herencia de su padre , le toc el imperio de las
aguas , y fue llamado Dios del mar. Rea le salv
del furor de Saturno , asi como libert Jpiter,
y le entreg unos pastores para que le criasen
el qual, quando fue grande , se cas con Anfitrite ; tuvo muchas concubinas , y fue echado det
Cieio con Apolo , porque conspiraron contra J
piter. Pas en compaia del mismo Apolo para
ayudar Laomedonte reedificar las murallas de
Troya , y castig este Rey porque le neg el
salario , suscitando este fin un monstruo mari
no , que asolaba toda aquella ribera. Disput en
vano con Minerva sobre quien pondria nombre
la Ciudad de Atenas ; sorprendi , y convirti
Amimone en fuente. Le representan por lo co
mun sobre un carro en forma de concha , ti
rado por caballos marinos , y con un tridente en
la mano. Virgilio da Neptuno el renombre de
a^Egeus , causa de un templo clebre que tenia
en Ega , Ciudad de la Isla de Euba. Ovid.
Virgil.
Daban el nombre de Neptunos ciertos Ge
nios , de quienes hacen una descripcion casi seme
jante la de los Faunos , Satiros , &c.
~;-ass
Bb 2
Ni-
^83
N
Ne'reia , Nereis , Nerina , esto es , Nereida.
: Nereidas. Vease Nero.
Nereius juvenis, es Forco, nieto de Nsro. -' .
Nero , Dios marino , hijo del Oceano , y de
Tetis Se cas con Doris su hermana , en quien
tuvo cinquenta hijas , llamadas Nereidas , Nin
fa* dei mar.
Nergel , Idolo de los Cutenses.
Nerian.i , Nerion , muger de Marte.
Nerina , Nerita , la misma que Neverita.
Nerina. Vease Nereia.
Neritius , renombre de Ulises , tomado de Ne~
ritos , monte de la Isla de Itaea.
Nesa , ima de las Ninfas del mar.
Neso , Centauro , hijo de Ixin , y de la Nube.
Ofreci sus servicios Hercules para pasar Dsyanira al otro lado del rio Eveno , y luego que la
pas , quiso llevarsela ; pero Hercules le mat i
flechazos. Estando muendose dio su camisa te
ida de su sangre Deyanira, asegurandola que
en ella se hallaba, la virtud de volver traer si
Hercules , siempre que quisiera inclinarse otra
muger. Aquella camisa contenia un veneno que
quit la vida Hercules.
Nesroch , Idolo de los Ninivitas.
Nstor, hijo deNelo , y de Cloris. Se liber
t de la suerte , que habian tenido su padre , y
hermanos. Vease Nelo. Pele con los Centauros,
que querian llevarse Hipdamia , y adquiri
ana gran reputacion en el sitio de Troya. Apolo
le hizo vivir trescientos aos.
,
Neton. Vease Necis.
' '. '
. o.Nsverita , Nerita , Nerina , Diosa de la
veneracion , y respeto.
-'
Neu-
N
'389
"Neuros, pueblos de la Sarmacia Europea; que
tenian , segun cuentan , el poder de transformar
se en lobos quando querian , y de recobrar su pri
mera forma.
...-t*' .
Nice. Vc&seViflotia. .
' ;
Nice/oro , esto es , que lleva la viBoria , .ranombre de Jpiter. Le representaban algunas ve^
ees con una estatua pequea de la Victoria .en la
mano.
a
Nicocreonte , padre de Arsinoe.
Nicofora , renombre de Venus , y de Diana.
Tiene el mismo sentido que el <le Niceforo, dado
Jpiter.
JSiicon. Vease Necis.
Llamabase asi tambien uno de los Dioses Tel .
chini's.
Nicostrata , madre de Evandro , adivina. fa
mosa , que se apellid Carmentis , y Carmenta,
de la voz latina Carmen , porque no adivinaba
lino en verso.
Niffeis , es Antiope , hija x3e Nicto.
NiJelto , es Baco , llamado asi porque .en las
fiestas Ni&elias , que eran en su obsequio , se ha
cian de noche los sacrificios.
Niffo , hijo de Neptuno , y de Celcne , y pa
dre de An'tiope , y de Nictimene.
Niffimene , doncella de Tesalia. Dicen quo
habiendo amado con demasia su padre, file
transformada en buho. Algunos creen es la mis
ma que Mirra.
Nilimo , hijo de Licaonte. Quando Jpiter ma
t con rayos su padre , y hermanos , le perdon
l. En su tiempo fue el diluvio de Deucalion.
Nifa , una de las Ninfas de la comitiva do
Diana.
Bb.3
Ni
39
N,
Hig'er Deus , tsto es , el Dios negro, renombre
de Pluton. Los Pueblos Germanos dieron tam
bien este nombre Satans.
Nilo , rio clebre de Egipto , quien ofrecian
sacrificios como si fuera un Dios.
Ninfas , Diosas , hijas del Oceano , y de Tetis , de Nero, y de Doris; unas llamadas Oceanitidas , Nereidas habitaban los rios , y fuen
tes; las de los bosques se llamaban Driadas ; y la
Hamadriadas no tenian cada una mas que un ar
bol baxo su proteccion ; las Napeas reynaban en
las florestas , y prados , y las Oreadas en las mon
taas.
Niligena Juvenca , la Ternera nacida del
Nilo , esto es , la Ternera Egipciaca , es Isis.
Niloenas , fiestas en honra del Nilo.
Hilo , nieto de Atlante , dio su nombre al Nilo.
Hio desnudo con alas , vease Cupido. A
quien llevan de la mano , vease Ase amar i y
Eneas. Sobre las rodillas de una muger , d
quien ella presenta el pecho para darle de ma
mar , vease lo.
Ninfeumone , renombre de Juno.
Niobe , hija de Tntalo, y mu^cr de Anfion.
Habiendo tenido catorce hijos , se atrevi pre
ferirse Latona , lo que de tal manera irrit esti
Diosa , que hizo matar por Apolo , y por Diana
sus siete hijos , y cinco de sus hijas. Fue trans
formada en peasco.
Hubo otra Niobe , hija de Forono , y madre
de Argos , y de Pelasgo.
Niro , Rey de Naxs , hijo de Caropo , y de
Aglaya ; era el mas hermoso de los Principes
Griegos , que pusieron sitio Troya.
Ni-
N . i
.. w
cipio mas que nueve; pero como estos Dioses se
multiplicaron despues infinitamente , para no omi
tir alguno los invocaban todos juntos baxo ci
nombre de Novensiles Dii.
Novilunion. Vease Neomenia.
. Nube. Vease lxon.
Nubigene , esto es , nacidos de las nubes , y
ion los Centauros.
Nudipedalias , fiestas que celebraban los Grie
gos , y Romanos con los pies desnudos.
Numeria, Diosa de los numeros, y del cal
culo.
Numicio , Numico , rio de Italia , del que
lleg ser una de sus Ninfas Ana , hermana de
Dido. Este rio , cuyas orillas habia estado el
tumulo de Enas, era reverenciado como un Dios.
No se permitia usar de otra agua que de la suya
para los sacrificios de Vosta. Ovidio le da el epi
teto de Corniger , asi como Virgilio se lo da al
Tibre , porque ponian cuernos los simulacros
que se hacian de los rios , para adorarlos.
Nundina , Diosa quien invocaban los Roma
nos quando ponian nombre sus hijos , lo qual
hacian el dia nono despues de su nacimiento.
Plut.
o
Oans , Oanns , On , uno de los Dioses Si
rios. Le representaban en figura de un monstruo
con dos cabezas , manos , y pies de hombre , y
el cuerpo , y cola de pescado. Creian que habia
sa'ido d;l Mar roxo , y enseado a los hombres
394.
O
la agricultura , las leyes , &c.
Oaxs , rio en la Isla de Creta , llamado asi
de Oaxs, hijo de Apolo. Era tambien una Ciu
dad de la misma Isla fabricada por Oax , hijo
de Azcalis , y nieto de Minos.
Ofelias, este nombre dab?n un genero de
panes , de que se hacian ofrendas Baco.
Obrimo , renombre de Proserpina.
Obu. Vease Euterpe.
Oca , en las manos de una doncella. Vease
Hercina.
Ocasion, Deidnd alegrica , que presidia al ins
tante mas favorable de salir bien en una empresa.
La representaban en figura de una doncella , de
un joven , calvo por detrs , con un pie en el ayre , y el otro en una rueda , con una navaja de
afeytar en una mano , y en la otra un velo ; y al
gunas veces andando con rapidez sobre el filo do
una navaja de afeytar sin lastimarse. Fedro , y
Cartari.
Occator , uno de los Dioses de los labradores.
Presidia aquella paite de la agricultura , que
consiste en pasar la rastra por las tierras labra
das.
Oceanitidas , Ninfas , hijas del Oceano , y da
Tetis.
Oceano, Dios marino, hijo del Cielo, y da
Vcsta , padre de los rios , y de las fuentes. Se
cas con Tetis , en quien tuvo muchos hijos.
Ociftes , una de las Harpias.
Qcirre , hija de Qairou , y de Caricia. Fue
transformada en yegua , porque quiso conocer lo
futuro.
Jira tambien el nombre de una Ninfa , hija
del
O
395
del Oceano , y de Tetis.
Ocito, es la misma que Ociptes.
Ocno , Ochno , Aucno , es el mismo que Biaor , hijo del Tibre , y de la Ninfo Manto.
Los Poetas hablan de otro Ocno , que fingen
est en el Trtaro al lado de un burro , que der
vora una cuerda medida qn.; l la va haciendo.
Odacon, Deidad de los >mos. Creen que es
la misma que Dagon, y queOanes.
Odites , Centauro , hijo de Ixin , y de la Nu
be , que fue muerto en las bodas de Pirito.
Odriso , uno de los Dioses de los Tracios.
Odrysius , renombre de Breas , poique los
pueblos meridionales de la Europa , creen que
viene de la Tracia , en una de cuyas comarcas ha
bitaban los Odrisos. C.irittn Odrysium , esto es,
los versos de Orfo , porque era de Tracia.
Oeagro , se c is con Cali ipe , una de las Mu
sas , en quien tuvo Orfo. De su nombre da
Virgilio el epiteto Oeagrius al Hebro , rio de la
Tracia.
Qebalides , Oebalius , es Jacinto, hijo de
Oebalo.
Oebalo , hijo de Cinortas , Laccdemonio, *c
cas con Goigona , hija de Perso , y viuda de
Perieres , hijo de Eolo. Este fue , segun Pausanias , el primer exemplar de una viuda que se ha
ya buelto casar.
Hubo otro Oebalo , hijo de Telon, y de la
Ninfa Sebetis.
Oebaas , Hroe Griego , quien los Aquenses
erigieron una .estatua , consagrandole grandes ho
nores.
Oslidas. Vease Oiclidas.
Oe
396
,
397
Oenopo , Enopion , Rey de la Isla de Chio,
hizo sacar los ojos Orion , que habia seducido
su hija. Algunos equivocaron Oenopo con Hiro.
Oenotro , uno de los hijos de Licaonte , dio su
nombre un pais de Italia, adonde fue estable t
cerss. Algunos atribuyen el nombre de Oenotria,
que se puso aquel p.iis , un Rey antiguo delos
Sabinos , llamado tambien Oenotro. Vease Abo
rigenes.
Oenotropes , Cenotropes , renombre de las hi
jas de Anio, que sonOeno, Espermo, y Elais.
Vase Anio.
Oeolico , padre de Ego.
. .
Oeono , hijo de Licimnio , hermano de Alcmena. Habiendole muerto los hijos de Hipoconte.
Hrcules veng su muerte en el padre , y en los
hijos.
Oeta , monte famoso por la muerte de Hrcu
les. Est en las fronteras de la Tesalia.
Oeteaus , Oetaus , asi era llamado Hrcules
del monte Oeta , donde se quem. Tambien es
Ceyx , Rey de la parte de la Tesalia en que est
aquel monte.
Oeto , Oto , Gigante , hijo de Aloo , y her
mano de Eiialto.
Ofeltes , hijo de Licurgo , y es el mismo que
Arquernoro.
Ofrecimiento , era un ao de Religion , por el
qual s; ofrecia alguno morir por U salud do una
ciudad , de un exveito , &c.
Ofias. Vease Combe.
Ofio , Ofiuco , constelacion que los Poetas di
cen ser Hercules. Algunos han crcido que era Escu
398
0
399
Oiclides , Oeclides , es Anfiaro , hijo d
Oicltfs.
Oilo , Rey de Locre , y padre de Ayax.
Oilides , es Ayax, hijo de Oilo.
Ojo. Vease Edipo. En medio de la frente,
vease Polifemo , Ciclopes , Gergonas, y Ojos.
Ojos. Un hombre con ojos por todo el cuerpo,
rcase Argos. Con tres ojos, vease Trioculus. Con
uno solo , vease Polifemo , Ciclope. Tres viejas
sin ojos , y una de ellas con uno en la mano,
vease Greas , Gorgonas. Doncella con alas lle
nas de ojos , vease Fama.
Olene. Vease Leto.
Olimpia , Ciudad de la Elida en el Pcloponeso , clebre por el templo de Jpiter Olimpico , y
por los juegos Olimpicos.
Olimpias , fuente en Arcadia , junto la qual
habia un volcan. Creian que alli era donde los Gi
gantes pelearon con Jpiter.
Olimpo, monte clebre entre la Tesalia , y la
Macedonia. Creian que Jpiter con toda su Cor
te moraba regularmente en su cumbre.
Olimpicos. Vease Juegos.
Olimpicos, asi llamaban los doce Dioses prin
cipales , es saber , Jpiter , Marte , Neptuno,
Pluton , Vulcano , Apolo , Juno , Vesta, Miner
va , Ceres , Diana , y Vnus
Olivo , Vease Apolo, y Minerva.
Olvido , rio fabuloso. Vease Sueo , j Leto.
Omadio , renombre de Baso , en cuya honra
celebraban estas llamadas Omofagias , y en ellas
le sacrificaban un hombre , cuyos miembros iban
despedazando uno uno cruelmente.
Omano , es el mismo que Amano.
Om
4o
O
Orno/agias. Vease Omadio.
Onfale , Reyna de Lidia. Hercules la tubo tan
ta pasion cjne cogia su rueca, y se entretenia a
bil.it en su compaia.
Onca , i Onga. Vease Oga.
Oncfiestsus , renombre de Neptuno , tomado
del culto que le tributaban en Onqucsta, Ciudad
de Beocia , fabricada por Qnquesto , uno de sus
hijos.
Oneo , Oeno , hijo de Apolo , fue poseedor del
cab illo Aripu
Onocentauros , espiritus malignos , quienes
pintaban en figura monstruosa , es saber , la mi
tad hombres , y la mirad asnos.
Ouochoirits , Onochoetes , monstruo mitad
asno, y mitad puerco, de que los Paganos de
cian que los Christianos haban hecho su Dios.
Esta era una de las calumnias , que habian inven
tado los Sacerdotes de los Idolos para ridiculizar
la Religion Christiana.
Ononychits , es el mismo que Onochoirits.
Opalias , fiestas en honra de Ops.
,
Opas, Aptas , Pt/ias, Deidad Egipcia, y
creen es Vulcano.
Opeconsiva , Diosa , la misma que Ops , Ci
beles. Daban tambien este nombre como adjetivo
al dia del mes de Agosto, y Diciembre, en que
se celebraban las Opalias. Dies Opeconsiva ,
Opiconsiva.
Opcrtanenses , Dioses, quienes colocaban
con Jpiter en la primera parte del Cielo.
Ophtaimitis. Vease Optiletis.
Opkonsiva. Vease Opeconsiva.
Opifer Deus , esto es , ti Dios que socorre. Es
Esculapio.
Qpi-
O
401
Opifex trisulcifulminis Deus, esto es, el D.ios
que fabrica el rayo de tres dardos. Es Vulcano.
Op'igena , renombre de Juno, de Diana, da
LuGin.i , y de la Luna.
, /
Opinion , Deidad alegrica , que presidia los
pareceres de los hombres.
1 ~ "t
Opis , Ninfa , y una de las compaeras de Dia
na. Tambien esta Diosa la daban el mismo nom?
>re. ,
.
.
Opiter , ii Opitulus , esto es, que socorre , re;
nombre de Jpiter. :
. ^
Ops , Vease Cibeles.
Optiletis , Ophtalmitis , esto es , que tiene
buenos oos , renombre de Minerva.
Ora. Vease Hersilia. Dicen que era una Niu;
fa mitad muger , y mitad serpiente , en quien
Jpiter tuvo un hijo llamado Colaxs.
Oraculos , asi Hadaban las respuestas que da
ban los Sacerdotes , y Sacerdotisas de los falsos
Dioses los que iban consultar sobre lo qua
habian de hacer lo que debia suceder. Estas
respuestas eran regularmente ambiguas , y casi
siempre capciosas. Llamaban tambien Oraculos
los diversos parages donde se proferian , como el
Oraculo de Dlfos , el Oraculo de Cumas , &c. ,
Orbana, Diosa de quien solo se sabe el nom
bre.
Orbona , Diosa quien invocaban para la con
servacion de los nios.
Oreamo. Vease Leucotoe.
Orco , Dios de los infiernos, y de los juramen
tos. Es el mismo que Pluton ; daban tambien el
nombre de Orco al Estigio , al Aqueronte, al mis
mo Caron , y al Cancerbero.
.
Ce
Orea-
402
O
Oreadas , Ninfas de los montes.
. Orejas de asno. Vease Midas ,
Oresitrefo , esto es., criado en los montes, uno
de los perros de Acton.
Orfo , hijo de Apolo , y de Clio , y segun otros
de Oeagro , y de C tliope. Dicen que tocaba con
tal perfeccion la lira , que los arboles , y las peas
dexaba'n su lugar , los tios suspendan su curso , y
las eras se juntaban su rededor escucharle.
Habiendo mueftO'EuridiCe su muger de la morde
dura de una serpiente el mismo dia de su boda*
al ir huyendo de las persecuciones de Arisco , baSc los infiernos . pedirla , y de tal suerte movio
Pluton , Proserp'ma , y las dems Deidades in
fernales con k* consonancias de su lira, que se
la volvieron , con tal que no mirase zia atrs has
ta haber salido de los infiernos. No pudiendo con
tener su impaciencia , se volvi para ver si Euridiee le seguia , la qual al instante desapareci,
espues de aquella desgracia aborreci las mu
jeres , pretiriendo la compama de los hombres,
'lo .q 'e <ie tal manera irrit las Bacantes, qu
%e .arrojarou l , y le despedazaron. Le represen- .
.tan por Ib comun con una lira , un laud , un
vion. V*ase Cicone*.
hficas , ^cite ofnbre daban i las tiestas Or
gias , porque segun algunos, Orfo contribuy .i
'Sa establecimiento.
Oro , renombre de Baeo , tomado del culi
que le daban en los monres.
Orstrs , hijo de Agamenon , y de CJiremnesJfra. Lue^o que fue grande veng la musrrede su
"padre, dandosela a su misma madre Clitenmestra , que le habia hacho asesinar. Habiendose ido
<0
,
40?
Epiro , mat .punaladas Pirro al pie del sitar,
al tiempo que iba casarse con Hermione , y quiso
robar esta Princesa ; pero agitado siempre .da
las furias despues de su parricidio , 1c orden el
Oraculo se fuese al Taurico purificarse de sus
delitos , lo que puso por obra , acompaado de Pilades su intimo amigo , que nunca quiso desam
pararle ; y luego que llegaron fueron arrestados
por orden de Toas , Rey de aquel pais , el qual
habiendo sabido que uno de los dos era Orstes,
mand que le sacrificasen ; pero no conociendola
mas que de nombre, pudo Pilades fingir que l
ra el llamado O estes , con el fin de librar sil
migo, quien no queriendo que Pilades muriese
por l , sostuvo fuertemente que l era \ verda
dero Orstes ; y en el instante en que ste iba "
recibir el golpe mortal , le recorto i Itigcnia su
hermana , Sacerdotisa de Diana , la qual junto
con Orstes , y Pilades sacrificaron Toas por
causa desus crueldades , llevandose coi sigo la es
tatua de Diana ; Orstes, muri de la mordedur
de una vivora.
Oresta Dea , esto es , la Diosa de Orstes,
que es Diana , de quien Orstes se llev la citat*
que estaba en el Quersowso 1 aurico.
Organa , renombre de Minerva.
Organas , eran las Sacerdotisas de Baco , que
presidian las fiestas Orgias.
Orgones , y Or^iastfs. Daban estos nombras
los Sacerdotes que se juntaban para celebrar al
guna ceremoni.a religiosa.
Orgias , fiestas en honra de Baco , llamadas
8si causa del furor con que las Bacantes las cele
braban 5 algunos creen que eran las mismas que
las Bacanales.
Ce 2
Oi i*
404
u
Oribaso, como si se dixera, trepa montes, nom
bre de un perro de Actan.
Origo , era el primer nombre de Dido.
Oriloquia , u reiloquia , nombre que dio Dia
na Ifgeaia quando la hizo inmortal.
Orion , hijo de Jpiter , de Neptuno , y de
Mercurio. Viajando untos estos tres Dioses, lle
garon hospedarse casa de un hombre muy po
bre , llamado Hiio, Hirio, quien les recibi
muy bien , y en recompensa ofrecieron conceder
le quanto les pidiese. No habiendo logrado su de
seo de tener un hijo en el mucho tiempo que ha
bia estado casado , y habiendo hecho voto , lue
go que muri su muger , de no volverse casar,
le mandaron los Dioses que les traxcra la piel del
buey que habia muerto para darles de comer , la
que pusieron en remojo , asegurandole que de ella
saldria un hijo , si con cuidado la guardaba en el
mismo lugar. Naci de ella Orion , que lleg i
ser un famoso cazador. Tuvo tambien dos hijas,
llamadas la una Mctioque , y la otra Menipa , las
quules en un tiempo de peste se ofrecieron volun
tariamente la muerte, por libertar su patria
de esta calamidad. Diana, la que se atrevi i
desafiar , quien cogeria mas fieras , hizo nacer
un escorpion que le mordi , y quit la vida ; pero
Jpiter le transform en una constelacion , que
es la que trac las lluvias , y tempestades. Vtrgil.
Hygin. &c.
. Qrieia, hija de Erecto , Rey de Atenas; ar
rebatla Breas , de quien tuvo Zetes, y Ca
lais.
i. . "
Hubo otra Oritia , Reyna de las Amazonas,
clebre por su valor, y virtud. Quiso vengar
U
sus
0
40f
sus hermanas , quienes habian insultado Hercu
les , y Teso ; pero el xito no correspondi sa
valor.
Ormenis , es Astidamia , hija de Ormeno.
Orno , es un Centauro , hijo de Ixin , y de la
Nube , y un renombre de Priapo , en cuyo obse
quio se celebraban unas estas llamadas Orna*
nas.
Omitio , Omitio , hijo de Sisifo , y hermano
de Glauco.
Ornitomancia , el arte de los Agoreros.
Oro , Horo , el hijo mas querido de Osiris , y
de Isis , y un sobrenombre de Apolo.
Oromasds , i Oromaso , es el principio , el
Dios del bien , segun Zoroastro , quien admitia
otro principio, autor del mal , llamado Arimanio.
Oromedonte , uno de los Gigantes , que quisie
ron escalar el Cielo.
Orante , uno de los Capitanes Troyanos da
la comitiva de Enas , y un rio de la Siria , llama
do asi del nombre de un Gigante de enorme esta
tura.
Orpno , uno de los caballos de Pluton.
Orsi , nombre que daban los Persas al Ser Su
premo.
Orsiloco. Vease Crton.
Era tambien el renombre de la Diana del Qucrsoneso Taurico.
Ortana. Vease Ortona.
Ortesia. Vease Ortosia.
Ortia, renombre de Diana.
Ortona , Ortana , Deidad quien tributaban
un culto semejante al de Priapo.
Ce 3
Or
46
O*
, Ortosiit, u OHesla , renombre de Diana , to-v
mado del cuito que U tributaban en el monte Ortesio en Arcadia. Los Tracios la adoraban tam
bien con este nombre.
Ortro , es un perro , hermano de Cerbero, qus
guardaba los rebaos de Gerin , y Hrcules Iff
.m at.
(Jrtygia Dea , es Diana , nacida en la Isla da
Deles, que se llamaba tambien Otygia.
Osa , uno de los montes que los Gigantes amorta
tonaron unos sobre otros para escalar el Ciilo.
Oscilas , asi llagaban unas figuritas humanal
que colgaban del Simulacro de Saturno, para te
nerle propicio
Oscoforias , fiestas que celebraban en Atenas,
n memor.ia de la victoria que Teso habia conse
guido dA Minotauro.
Otilado. Vease Osipanga,
Osipanqa, Osipaga, Osilas>o, Diosa que pre
sidia . fortalecimiento de los huesos de los nios.
Osiris , hijo de Jpiter , v de Niobe , y mari
do de los, con quien se cas en Egipto , adonda.
habia huido por librarse de las persecuciones de
Juno. Los Egipcios le adoraban con diversos nombres , como Apis , Serapis , y con el de todos ios
dems Dioses. Los simbolos , seales con quo
le designaban eran una mitra., gorro puntiagu
do , y un latiao en la mano. Algunos en 1-gar
de esto , le ponian en la cabeza un globo , o una
trompa de elefante, hojas grandes de arboles.
Bastantes veces le ponian en vez de una cabeza
de hombre , una de gaviln , y una cruz , una
T arada la mano por medio de un anillo. Veaso
la Historia del Ciclo por el. Abate Pluchc.
P
Pacalias , fiestas que se celebraban en Roma,,
en honra de la. Pa;.
Pachhos , esto es , grueso , uno de los perros
de A&on.
Paftolo , rio de Lidia , cuyas arenas , como di
cen los Poetas , eran de oro , desde que Midas te
ba en l.
Pafia , renombre de Venus. Vease Pafos.
Pafo , hijo de Pigmalon , y de la estatua con
quien se cas. Vease Pigmalon.
Pafos , Ciudad de la. Isla de Chipre , consa
grada Venus , que tenia un templo magnifico.
Paantiades. Vease Pceantiades.
Ce 4
P**
>
40$
P
Paganalias ."fiestas que se celebraban en las
Aldas , en honra de los Dioses campestres.
Pagasaa , es Alccstes , que era de Pagaso,
Ciudad de Tesalia.
Pagasaus. Vease Pagasites.
Pagaso , Ciudad en la Tesalia , que construye
ron los Argonauta!.
Pagasites , y Pagasaus , renombres de Apolo.
Pagro. Vease Fager.
Palades , doncellas consagradas Jpiter en
un templo de Tebas en Egipto , cuyo ministerio
era infame.
Paladin , era una ertatua de Minerva , qua
decian habia baxado del Cielo, y coloedose ella
misrna en un. templo de esta Diosa en Troya. El
Oraculo asegur que nunca tomarian esta Ciudad,
mientras no se llevasen aquella estatua. Habiendo
ido los Griegos tostarla , pasaron Diomdes , v
Ulises por unos sitios subterrneos, arrebataron la
imagen , y de alli poco se apoderaron de Tro
ya. Los Griegos segun algunos no robaron sino
.un falso Paladin , heeho semeanza del verda
dero, con intento de engaar los que quisieran
llevarselo. Asi , segun los mismos Mitlogos,
Enas pudo llevar e.ste ultimo Italia , donde l
pusieron despues , y conservaron con gran cuida
do en el templo de Vesta , en un lugar que solo
sabian las Vestales. Los Atenienses tenian tambien
un Paladin , y decian era el que habia baxado
del Cielo, y que todos los dems eran falsos , y
habian sido bichos semejanza del suyo. Titas
Livins. Eneid. Plut. Ovid. Vease. Abaris.
Palamdts , hijo de Nauplio , Rey de la Isla
de Euba, y biznieto de Belo. Fue quien dcu.
,
bri
p
409
brio el engao de Ulises , que se fingia loco por
no ir la guerra de Troya , usando del ardid de
poner Telmaco , que estaba an en mantillas,
delante de la reja del arado que conducia Ulises;
el qual acudi al instante levantar su hijp , y
le libert asi del peligro. Quando estuvieron en el
sitio de Troya , Ulises con deseo de vengarse , es
condi en la tienda de Palamdes una cantidad de
dinero , que l dixo le habian robado , lo que fue
causa de que le apedreasen ste. Se cree que Pa
lamdes invent los juegos del axedrz , y dados
durante el sitio , como tambien los pesos , y me
didas.
Palamnenses , Dioses malignos , que se creia,
estaban ocupados en hacer dao los hombres.
Son los mismos que los Dioses Telchines. Jpiter
se llamaba Palamnense , quando castigaba los
culpados.
Palantha , Palantho , Palatho , Pallantla,
6 Palada , una de las mugeres de Hrcules , y
madre de Latino ; di, segun algunos , su nombre
al monte Palatino. Dicen que era hija de Evandro.
Palante , Rey de Tvecene. Teso le mat , y
asimismo todos sus hijos, excepto una hija lla
mada Arici , Aricia , que fue muger de Hipli
to , y se apoder del Reyno ; las llamaban Palnlidas.
Palantia. Vease Palanta.
Palantias , Palantis , es Aurora , que algu
nos hacen hija del Gigante Palante.
PaLmtio , renombre de Jpiter.
Palatinos, asi se llamaban los Sacerdotes Sa
lios , porque celebraban las fiestas de Marte en
'el monte Palatino.
Pa
4io
P
Palatinas, renombre de Apolo, tomado del
enlro que le tributabsn en Roma , en un templo
mzpnifico que rubia en el monte Palatino.
Pal.itua, Diosa reverenciada particularmente
en Roma en el monte Palatino. Su Sacerdote se
llamaba Flamen Palatualis.
Palatual , Palatuar , es el nombre que da
ban at sacrificio que hadan la Diosa Paltua.
Palemon , Dios marino , hijo de Atamante , y
de Ino , y el mismo que Mciicerto. Era tambien
un nombre comun entre los Pastores.
Palemmio , uno de los Argonautas.
Palenis , renombre de Minerva.
Pales , Diosa de los pastos , de los pastores , y
de los rebaos. Algunos creen que baxo este nom-.
br se entendia Cibeles , como representando la
Tierra , y que antiguamente la llamaban Pares;
otros quieren que sea Ceres.
Palestes , por mejor decir Palastes , esto
es, Luchador. Asi se llam Jpiter porque tom,
la figura de un atleta para pelear con Hrcules,
que le ce ji la victoria luego que le conoci.
Palestinas , Palestina Dete. Creen que esta
Diosas de que habla Ovidio , eran las mismas que
las Furias.
Palestra, hija de Mercurio , quien atribu
yen la invencion del exereicio de la lucha. Otros
dicen que era hija de Hrcules , y la atribuyen la
gloria de h ibcr establecido que las mugeres que
quisiesen disputar el premio del correr , y de los
dems juegos pblicos , no lo hiciesen sino con 1
decencia conveniente, su sexo.
P.ilicos, Pa'itcos, hermanos mellizos , hijos
de Jpiter , y de Tala. Vindose ca cinta aquella.
Mu
u
~
Musa , temi la colera de Juno , y rog la Tier
ra que la tragase. Fue oida su splica , y alli pari
dos nios que se llamaron Plicos , porque nacie
ron dos veces , la primera vez de Talia , y Ja se
gunda de la Tierra que los dio luz. Dicen que
se formaron dos lagos formidables para los perju
ros , y para los delincuentes en el sitio donde na
cieron ; otros cuentan que en aquel lugar los fue
gos del monte Rtna empezaron parecer por
entonces. Los Sicilianos les hacian sacrificios como
Deidades. Ovid. Mctamorf. lib. 5.
Palidz, los Romanos la adoraban al mismo
tiempo que al Miedo. Les dieron la calidad de
Dioses porque en latin sus nombres son mascu
linos.
Pailitas , fiestas en honra de la Diosa Pl?s,
quien ofrecian sacrificios de vino cocido, de mi
jo, y otros granos; y al rededor de su altar ha
cian dar bueltas los ganados , para rogarla que
Jos multiplicase , y preservase de enfermedades, y
de lobos. Era ceremonia esencial de la fiesta en
cender montones de paja, sobre los quales pasa
ban saltando los pastores.
, .
- Palinuro , piloto del navio de Rn,is. Habiense dormido, cay en el mar con el timn , y des
pues de haber nadado un trecho muy largo , lleg
Italia , donde los moradores le mataron, y echa
ron su cuerpo al mar. Fueron castigados con una,
peste, que no ces hasta que celebraron sus exe
quias , segun la respuesta del Onculo.
Pallar, esto es , Palidz, hicieron de ella
una Deidad. Vease Palidz.
Palma. Vease Vicioria.
Palmites , Palmicio , Deidad Egipcia.
Pa
412
P
Palomas. Vease Vims.
Pambeocias , fiestas en honra de Minerva en
Corona , adonde acudian bandadas los Becios para celebrarlas.
Pamila , fue una Egipcia , nodriza de Osiris.
Pemiles , Deidad que adoraban los Egipcios,
baxo de una figura semejante la de Priapo , yes
la misma que Osiris, llamada asi del nombre de su
nodriza Pamila.
Pamilias , fiestas en honra de Osiris Pamiles,
?ue se celebraban despues de las cosechas. La voz
amilia significa, arreglad vuestra lengua. Vea
se la Historia del Cielo por el Abate Piache,
iom. 2. lib. i.num. 13.
Pimfago, esto es, que come todo, uno de
los perros de Adton.
Pdmfila , hija de Apolo, la que atribuyen
la invencion del arte de bordar en seda.
Llamabase tambien Pmfilo uno de los hijos
de Egipto , quien mat su muger la primera no
che de sus bodas.
Pan , hijo de Demogorgon , Dios de los cam
pos , de toda especie de ganados , y particular
mente de los pastores. Persigui la Ninfa Sirinx
hasta el rio Ladn , donde fue convertida en caa,
que aquel Dios cort , y de ella hizo la primera
flauta. Acompa Baco la India ; y fue padre
de muchos Stiros. Cuentan que estaba dia, y no
che en los campos , tocando continuamente la
flauta, y guardando sus rebaos. Los Poetas le
representan con un rostro encendido , cuernos en
la cabeza , el estmago cubierto de estrellas , y la
parte interior del cuerpo semejante l'a de un ma
cho de cabrio. Muchos le equivocan con el Dios Sil
va-
P
4T3
rano, y el Dios Fauno. Los Arcades le honraban
particularmente. Pan es voz Griega , que significa
todo ,de manera que baxo de este nombre se ado
raba , segun Servio, toda la naturalezi. Los La
tinos le llamaban menudo lnuus. Ovid. Virgil.
Hyginius.
Panada , hija de Esculapio , que fue reveren
ciada como Diosa ; creian que presidia la cura
cion de toda especie de enfermedades.
Panagaa , esto es , que se halla en todas par
tes , renombre de Diana , tomado de las diversas
funciones que la atribuian en el Cielo , en la Tier
ra , y en los Infiernos. Vease Diana.
Panatenas. Vease Quinqiiatrias.
Pancrtes. Vease Pantocrator.
Pancrto , excrcicio violento , que era parte
de los antiguos juegos pblicos de la arena. Era
una mezcla de la lucha , y del pugilato ; llamaban
Pancratistas los combatientes.
Panda, Pantica, Diosa , quien invoca
ban quando se ponian en camino , mayormente
si el viage era peligroso , de difcil acceso el
parage adonde se iba. Algunos , siguiendo la auto
ridad de Varron , creyeron que Panda era la mis
ma que Ceres ; pero no parece que este sea el ver
dadero sentido del Autor, quien las distingue for
malmente. Aul. Gel. lib. 13. cap. 21.
Pandaro , natural de Efeso , y padre de Aedon. Ceres le concedi el poder comer quanto
quisiese sin que le hiciese nunca mal. Vease Aedon.
Pndaro , hijo de Liconte , y uno de los que
acudieron al socorro de los Trovanos contra los
Griegos ; fue muerto por Diomdes.
Hu
4H
*
Hubo otro Pndaro que sigui Enas , y i
quien mat Turno.
Pandma , eto es, papular , renombre de Ve
nus ;.llamaban tambien' Pandmas los dias en que
servian pblicamente banquetes los muertos.
Pandin , hijo de Ere&o , Rey de Atenas, pa
dre de Progne , y de Filomela , cuyas desgracias
le causaron tanta pesadumbre que muri de ella.
Pandora , estatua que Vulcano hizo , y anim.
Los Dioses se juntaron para sacarla perfecta, dan-dole cada uno una perfeccion. V'rtus la di la
hermosura , Palas la sabiduiia , Mercurio la elo
cuencia, &c. Irritado Jpiter -contra Prometeo, quc
habia rebado el fuego del Cielo, para animar
los primeros hombres, envi Pandora la Tier
ra con una caxa do/ide estaban encerrados todos
los males. Dicen que Prometo , quien ofreci
aquella caja , no habiendo querido tomarla , se la
di Epimeto , que tuvo la imprudencia de abrir
la , y que de ella salieron juntos todos los males,
inundaron la Tierra , no quedando en el suelo
de ella mas que la esperanza.
Pandora , era tambien el nombre de una hija
de Eredo.
Pandrosa. Vease Aglavra.
Panellenius , Panhellenius. Con este nom
bre era adorado Tpitercorrro Dios tutelar de toda
la Grecia , de lo que las tiestas Panlaelenias toma
ron su denominacion.
Pnhelinon , renombre , -por -mejor decir,
templo de Baco , como padre de los borrachos.
Pnico , esto es , que pertenece til Dios Pan.
Vease Terror pnico.
Panionion , lugar sagrado en el promontorir
ds
P
4if
'de Micale , adonde acudia un numero muy creci
do de Jnios para celebrar en honra de Neptuno
unas fiestas que ellos llamaban Panionias. JPaniseos , los pequeos Panes , Dioses cam
pestres , que se creia eran lo mas de la estatura
de los Pigmos.
Panonfo, renombre de Jpiter, tomado t
dos palabras Griegas , que significan toda voz ,
porque era adorado de todos los Pueblos , cada
uno de los quales proferia Oraculos en su propia
lengua.
Pnope , Panopa , una de las Nereidas quo
se hizo recomendable por su sabiduria , integri
dad de costumbres. Era una de las Deidades lla
madas Litorales. Vease Glauco.
Hubo otra Pnope , hija de Teso , que cas
con Hrcules , y de quien tuvo un hijo, que tam
bin se llam Pnope.
4i6
P
Panthoides , esto es, hijo de Panto , es Eu
forbio. Vease Pitdgoras.
Pdntica. Vease Panda. \
Pantocrator , Pancrates , esto es , o/o ^9deroso , renombre de Jpiter.
Panto. Vease Pano.
Pappas Papftus , esto es , padre , renom.bre de Jpiter , quien los Poetas llaman padre
.de los Dioses, y de los hombres, padre delos
.Dioses , solamente psdre.
Paralos , nombre del navio , en el qual Teso,
.-despues de haber1 muerto al Minotauro, volvida
.traer Atenas las doncellas jovenes , que habian
de haber sido devoradas por aquel monstruo. Otros
llaman aquel navio Tlieoris , Deltas.
Paraman, nombre que en la Libia daban
Mercurio , y con el qual le reverenciaban tambien
en la Elida. Significa hijo de Amn.
Parasitos , ministros de los templos , cuyas
funciones en Atenas eran las mismas que las de
.los Epulones Romanos En Roma por Parasitos
de Apolo entendian los farsantes, y bufones. ,
Parasius , Vease Parrhasius.
Parca. Vease Partida.
Paredres , Sinhodes , asi llamaban las nue,vas Deidades, esto es, .los hombres que des
pues de su muerte eran puestos eu el numero de
los Dioses.
, Parentalias , fiestas fnebres en honra de lo
difuntos de una misma familia.
Pares. Vease Pales.
Parilias , fiestas ', y las mismas que las Palilias.
Pars , Alexandro , hijo de Priamo , y de
Hcuba. Estando su madre embarazada de , fu
4i8
P
asi que lleg hizo su corte Helena , muger da
Menelao , y la rob. Los Griegos se juntaron para
vengar aquella afrenta , y fueron sitiar Troya,
que tomaron al cabo de diez aos de asdio , y la
saquearon. Habiendole herido Pirro en un comba
te , hizo que le llevasen al monte Ida , para que
le curase Onona , la que tenia un perfe&o cono
cimiento de la medicina ; pero estando indignada
Onona contra l porque la rubia abandonado , le
recibi mal , y no quiso curarle. Pris muri de
aquella herida , y Onona se ahorc de desespera
cion por haberle negado los auxilios de su arte.
Hom. Ovid. Herod. Hygin. Na/alis Comes.
Parnasia , renombre de Tetis , tomado de uo
templo que tenia en el monte Parnaso.
Parnasides , asi llamaban las Musas , cau
sa del monte Parnaso , donde habitaban.
Parnaso , monte de la Focida , consagrado
las Musas. Vease Parnaso.
Parnaso, hijo de Neptuno, y de Cleodora. Ha
bitaba en las cercanias del monte Parnaso , al quil
dio su nombre. Le atribuyen la invencion del arte
de los Augures.
Parnethius , renombre de Jpiter , tomado del
culto que le tributaban en un monte del Atico ,
donde tenia una imagen de bronce,
Parnopitts , este nombre tomado de una pala
bra griega que significa oruga , angosta , fue
dado Apolo , por haber destruido estos insecios
en los campos del Atico , que estaban infestado
de ellos.
Paros , Isla del mar Ego , clebre por el mar
mol hermoso que se saca de ella. Creen que fue
llamada asi de Paro , hijo de Jasn , otros dicen
de
p
+19
de Paro , hijo de Parrasio.
Parrkasis, renombre de Calisto (la osa mayor,
constelacion ) tomado del nombre de una Ciudad
de Arcadia, donde naci.
.. .
Parrhasius , Parasius , hijo de Marte , y
de Filonomia. 1 y su hermano fueron criados
por una loba en un bosque , donde los abandon
su madre luego que los pari Era tambien el nom
bre de Apolo.
Parta. Vease Partuli.
Partaon , padre de Enas , y abuelo de Deyanira.
Partenia , Partenos , esto es, Virgen , renom
bre de Juno, de Diana , y de Minerva. Es tam
bien el nombre de uno de los signos del Zodiaco..
Parthaonia domus , es la familia de Meleagro.
Partenon , nombre de un templo de Atenas,
consagrado Minerva Partenia.
Parthenius , rio de la Paflagonia , llamado asi
porque Diana apellidada Parthenos iba trequentemente caza los bosques , por medio de los
quales corria. Era tambien el nombre de un mon
te de Arcadia , donde las doncellas jovenes cele
braban fiestas en honra de Venus.
Partnope , una de las Sirenas que se desespe
raron por no haber podido encantar 4 Uliscs con
su canto. Lleg Italia, cuyos moradores halla
ron su cuerpo , y le erigieron un tmulo. Habien
dose despues arruinado la Ciudad donde estaba
este tmulo , construyeron otro mas magnifico ,
llamandole apoles , esto es, Ciudad nueva , por
lo que Ovidio la llam Parthenopeia mcenia.
Partenofo , hijo de Meleagro , y de Atalanta;
Dd 2
otros
420
P
otros dicen de Marte , y de Menalipe. Fue muer
to en el sitio de Tebas. Virgil. Statius.
Partenos. Vease Partenia.
Partala , Parta , Parca , Partunda , y Parunda , Diosas quienes invocaban las mugeres
al tiempo de parir. Hay quien piensa que estos
nombres no eran Deidades diversas , sino solamen
te renombres de Lucina.
Pasalo. Vease Achmon.
Pasifae , hija del Sol , y de Persa , y mnger
de Minos. Irritada Vnus contra el Sol porque la
hizo sorprchender con Marte , inspir su hija
l'asifae pasion por un toro. Esta Princesa dio luz
el Minotauro, monstruo medio hombre, y me
dio toro, al qual mat Teso en el famoso labe
rinto que Minos hizo construir por Ddalo. Vease
Tauro , y Minotauro.
Pasiphaeia , es Fedra , hija de Pasifae , y de
Minos.
Pasita, Aglaya , una de las Gracias.
Pasitoe , Ninfa , hija de Neto , y de Doris.
Pastoforo , esto es , que lleva una cama , re
nombre de Venus , cuyos Sacerdotes se llamaban
rambien Pastoforos.
Pastor , esto es , Pastor , renombre de Apolo.
Vease Anfriso.
Pastor. Vease Amintas , Bato, Endimion,
Egon , Citeron , Pris , y Adonis.
Patateos , Dioses que adoraban los Fenicios,
y ponian en la proa de sus navios.
Patalena , Diosa quien invocaban para las
osechas , quando las espigas empezaban for
marse.
Patarata , renombre de Apolo, tomado de
un
p
42t
Bn templo famoso que tenia en la Ciudad de
Patara , donde pronunciaba orculos seis meses
del ao ; y los otros seis en la Isla de Dlos.
Patecos , son los mismos que los Pataicos.
Patela, Patelana , es la misma que Patalena.
Pater , esto es , Padre. Aunque casi todos los
Dioses tenian este sobrenombre , se daba mas co
munmente Jpiter , y Juno Vease Pappas.
| Vease Patrous.
Patroclo , hijo de Menecio , y de Estenela , y
uno de los Principes Griegos que s hallaron en el
sitio de Troya. Su estrecha amistad con Aquiles
caus mucho ruido. Durante la desavenencia de
Aquiles con Agamenn , se puso Patroclo las
frente de sus tropas , y habiendo tomado los ves
tidos y armas de Aquiles , que se habia retirado
su tienda con nimo de no pelear mas , fue el ter
ror de los Troyanos , y dio una clebre batalla, era
la qual fue muerto por Hctor , con quien pele
cuerpo cuerpo , lo que estimul Aquiles volvr tomar fas armas para vengar la muerte de
su amigo. Wease H'eftor. Homer. litad. Virgil.
Eneid.
Patrous , Patrias , esto es , Paternal , y
que ama. la patria. Los Griegos , y principal
mente los Atenienses llamaban asi Jpiter , y
Apolo , baxo de cuya proteccion creian estar mas
particularmente que los dems pueblos. Daban,
tambien este nombre Baco , y el de Patroa
Diana.
Patulcius , esto es , que abre , renombre de
Juno. Juno se llamaba tambien Patuleta.
Pd3
4?2
i P
Pavenera , Diosa quien invocaban para liber
tar los nios del miedo.
, .
Pavo real. Vease Argos ,yJuno.
,
Pavor. Vease Miedo.
Pauso , Dios del reposo , y del ocio.
Paxaros. Vease Adon, Acalo , Diomdet,
Filomela , Prometo , Estinfale , Mennon, &c.
Paz , Deidad alegrica , hija de Jpiter , y da
Temis : la representan con semblante afable ,
teniendo en una mano una estatua pequea del
Dios Pluton , y erl la otra un manojo de espigas,
rosas, y ramos de olivo , con media corona de
laurl en la cabeza.
Pean , padre de F lotltes.
Peces , comunmente Piscis , uno de los doce
signos del Zodiaco. Fueron los que llevaron V.
nus , y Cpido al otro lado del rio Eufrates,,
quando iba ella huyendo de las persecuciones del
Gigante Tifn , Tifoe. Otros dicen que fueron
los Delfines que llevaron Antrite Neptuno, y
que agradecido ste alcanz de Jpiter un lugac.
para ellos en el Zodiaco.
Pechos. Vease Ceres , lo ,y Multimammia.
Pecunia , Diosa del dinero,
Pedso , hijo de Bucolion , y de la Ninfa Abarbrca , y uno de los caballos de Aquiles.
Pedo , hijo de Antenor.
Ped/a, es la misma quePasite, una de las
Hiadas.
Pedotrofa , esto es , que alimenta los nios.
Daban este nombre Diana porque presidia to
do lo que sirve para alimentarlos.
Pedrerias. Vease Riqueza, Fortuna , y Aqu
les.
Pe-
p
... 423
Pegasides , renombre de las Musas , tomado
de la fuente que el caballo Pegaso hizo brotar ,
dando una coz en ia tierra.
Pegaso , monte , y ciudad de Tesalia. Es tam
bien el nombre de un caballo alado , que naci
de la sangre de Medusa , quando Perso cort la
cabeza aquella Gorgona. Al nacer dio una coz
en el suelo, hizo brotar una fuente que llama
ron Hipocrne. Andaba por los montes Parnaso,
Helicn , y Pierio , y pacia en las orillas de las
fuentes Hipocrne , y Castalia , y del rioPermeso.
Pei seo fue en l Egipto libertar Andrme
da y de l se sirvi tambin Belcrofonte para
pelear con la Chimera.
Hubo otro caballo alado que Neptuno hizo
salir de la tierra , dando un golpe con su tridente,
y que muchos confunden con Pegaso. Vease Mi~
nerva.
Pegas. Vease Cren'eas.
Pelasgia , renombre de Juno.
Pelasgis , renombre de Ceres , tomado del
culto que la habian tributado en un templo cons
truido por Pelasgo.
Pelasgo, hijo de Arcas, otros dicen de Jpiter.
Hosped Ceres, de quien aprendi la Agricultu
ra. Le atribuyen la invencion de la Arquitectura.
Hubo otro Pelasgo , hijo de Triopas , clebre
por su respeto los Dioses , en honra de los quales hizo construir muchos templos , siendo el mas
magnifico el de Ceres. Vease. Pelasgis.
Pelasgos , los mas antiguos habitadores de la
Grecia , llamados asi de Pelasgo , h'uo de Jpiter,
de donde los Griegos en general se llaman algunas
veces Pelasgos.
Dd 4
Pe-
426
V
Gaulas. Creen es el mismo que Jpiter y algu
nos discurren que es Pan.
Pena , Diosa del castigo, adorada en Africa,
y en Italia. Era tambien el nombre de un mons
truo, que Apolo irritado envi contra los Argivos , y que iba coger los nios hasta en los bra
zos de sus madres para devorarlos. Fue muerto
por un Griego llamado Corbo , quien tributa
ron honores divinos. Vease Pasamata:
Penates , 6 Lares , Dioses domsticos , y par
ticulares cada familia , y casa. Colocaban regu
larmente sus imagenes cerca de los hogares , don
de la rendian un culto muy religioso. Vease Lara , Lares , y Larunda.
Penatiger , esto es , que se lleva sus Dioses
Penates , renombre de Eneas.
Peasco , Vease Ariana , Ciana , Ayax, Polifemo , Fegias, y Galata.
Penela, Peneis, es Dafne, hija del rio Peno.
Peno, rio de Tesalia. En sus orillas fue con
vertida Dafne en laurl.
Penelo , uno de los cinco Capitanes de los
Becios en el sitio de Troya.
Penlope , hija de Icario, y de Periba , y muper de U lisos. Para libertarse de la importunidad
de los que querian seducirla , mientras su marido
estaba en el sitio de Troya . se oblig casarse
con aquel que tendiese el arco que solo Ulises ma
nejaba. No pudo conseguirlo ninguno de ellos , y
como la estrechaseu siempre vivamente , les pro
meti tambien que se declararia despues de ha
ber acabado una pieza de lienzo que estaba texiendo. Pero ella deshacia de noche lo que traba
jaba de dia. Asi los fus entreteniendo con diversos
ar
p
.
427
ardides hasta la llegada de su marido, quien las
destruy todos. La consideran como la muger
mas honesta de la antiguedad fabulosa. Ovicl.
Hom. Vease Icario..
Penetrales Dii , son los Dioses Penates.
Penia , Dios* de la pobreza.
Peninus , Pennninus. Vease Pen.
Pentapilon , esto es , que tiene cinco puertas.
Daban tambien en Roma este nombre al templo
de Jupiter Arbitrator.
Pent'eo , Rey de Tebas , hijo de Equion , y de
Agave. Despreciaba tanto los Dioses , que en
lugar de ir recibir Baco que pasaba por sus Es*
tados , mand qua se lo traxesen atado de pies , y
manos. Baco tom la figura de Acetes , uno de
sus pilotos , y quando estuvo preso , se sali de la
carcel sin que le viesen , inspir tal furor en la
familia Real , que hizo pedazos aquel Principe.
Hubo una Reyna llamada Penta , hija de
Cadmo , y de Hermione.
Pentesila , hija de Marte , Reyna de las Ama
zonas , que despues de haber dado muchas mues
tras de valor , fue muerta delante de Troya.
Penus, este nombre daban los Romanos al
santuario del templo de Vesta.
Pon , Medico que cur Piuton la herida que
Hrcules le hizo. Algunos creen que Pon es un
renombre de Apolo.
Peplon , asi llamaban una ropa talar con que
adornaban la estatua de Minerva , y las de los de"
ms Dioses.
Peranna , es la misma que Auna Perenna.
Perdiz. Vease Acalo.
Perefatias. Vease Ferefate,
Pere-
42?
P
Pereza , Deidad alegrica , hija del Sueo , y
de la Noche. Fue convertida en tortuga por haber
escuchado las lisonjas de Vulcano. E1 caracol y
la tortuga la estaban consagrados.
Perfita , Diosa infame , reverenciada en Roma.
Pergamo, asi llamaban Troya , causa de una
de sus torres llamada Pergamo. Hubo tambien
otra Ciudad de este nombre en la Troada , por
mejor decir en la Misia , clebre por el culto que
alli daban Esculapio, causa de que excrci en
ella la Medicina.
Pergasia, 6 Perga , renombre de Diana, adorada en Pcrga , Ciudad de Panfilia.
Pergo , lago de Sicilia , eu cuyas orillas Plutoa
rob Proscrpina.
Periba, muger de Telamon. Habiendo cono
cido Alcato , padre de aquella Princesa , que Te
lamon habia tenido comercio con ella antes de su
matrimonio, mand uno de sus guardias que la
arrojasen al mar , y Telamon huy. El guardia se
compadeci de ella , y en lugar de ahogarla la ven
di. Llevaronla Salamina , donde volvi en*
contrar Telamon , y pari Ayax ; algunos di
cen que la vendieron Teso , y que habiendo lle
gado Salamina este Principe se enterneci de sut
lagrimas , y se la volvio Telamon.
Hubo tambien otra Periba , hija del Gigante
Eurimdonte. Neptuno se cas con ella , y tubo a
Nausiro padre de Alcino. Periba era tambien
un apellido de Penlope , y el nombre de su maa
dre. - \ <
Pericionius , renombre de Baco , formado de
dos voces Griegas , una de las quales significa ra
cimo de ubas.
Pe
p
.
429
Periclimnes , hijo de Nelo. Recibi de Neptuno su abuelo la virtud de transformarse en todo
quanto quisiese. Hrcules le mat luego que le vi
en figura de un aguila , segun otros, de una mos
ca. Vease Aquelo , Criniso , y Vertumno.
, Peeres , hijo de Eolo, el qu,l rcyn en la Me
senla.
: Perigone , hija de Sinis , con quien cas Teso
despues de haber muerto este bandido. Tubo de
l un hijo llamado Menalipo.
Perilo, artifice famoso quien para ayudar Fa
laris en el furor , invent un toro de bronce , en el
qual encerraban al delinquente, quien muriendo
cruelmente con el ardor del fuego que encendian
debaxo , despedia unos gemidos , que saliendo de
aquella horrible mquina , se asemejaban los bra
midos de un toro; pero Perilo fue el primero en
quien Falaris hizo la prueba de aquel suplicio.
Plin. Ovi'd. Prosp. &c.
Perimeda , Maga famosa.
Perimela , hija de Hipodamante. Fue arrojada
b1 mar , y convertida en Isla por haber correspon
dido la inclinacion de Aquelo.
Perina , muger Egipciaca , y la primera que
represent en un bordado Minerva sentada , de
donde naci la costumbre de dar esta postura las
statuas de aquella Diosa , que por esta razon se
llamaba tambien Perina.
Peristera , Ninfa , que un dia que Cupido
apost con Vnus sobre quien cogeria mas flore
en una hora , se apareci de repente , y se junt
con sta para ayudarla , lo que hizo perder la
apuesta Cupido, quien lleno de ira la transfor
m en paloma.
Per-
43o
P
Permeso, rio qne nace al pie del monte Helicn,
y estaba consagrado las Musas , y Apolo*..
Pero , hija de Nelo , y de Cloris. Habiendo
declarado su padre que no la casaria sino con el
que quitase los bueyes de Hrcules su enemigo pa
ra regalarselos , Bias , hijo de Amitaon lo intent,
consigui , y se cas con eila.
Perperene , -villa de Frigia , donde dicen que
Pris juzg las Diosas. Vease Pdris.
Perras de Juno. Vease Harpias.
Perrhebus , esto es , Tesaltense. Ovidio deno
ta con esta expresion la patria de Coeno , porque
los Perrebos habitaron una parte de la Tesalia.
Perro , vease Diana , Alon , Cfalo , Ado
nis , Erfyone , y Otoo. De muchas cabezas ,
vease Cerbero. Hombre con cabeza de perro, vea
se Teutates , y Anubis.
.,,'t..
Persa, Persa, Perseis, hija del Oceano,
y de Tetis. El Sol se cas con ella , y tubo Ec*
tes , Perses , Circe , y Pasifae.
Persefane , es la misma que Proserpina
Perseis , Perseia , es Hccate , hija de Per
ses , hijo del Sol , del Titan Perso. Vasc He~
cates , y Persa.
Perso , hijo de Jpiter , y de Dnae. Habien
do dicho el Oraculo Acrises su abuelo que pere
ceria manos de su nieto , mand encerrar Dnae
su hija nica en una torre de bronce, resuelto na
casarla jams. Jpiter bax aquella torre en lluvia
de oro. Informado Acrises de que Dnae estaba
en cinta , la hizo exponer los peligros del mar;
de los que habiendose salvado , se retir casa de
Poiidecto , donde cuidaron de ella y de su hijo,
que se llam Perso. Este siendo ya grande , con
P
41i
sigui el escudo de Minerva , con cuyo auxilio hi
zo muchas y grandes hazaas , habiendo sido las
dos mas famosas haber cortado la cabeza Medu
sa , de cuya sangre naci el caballo Pegaso , y li
bertado Andrmeda de un monstruo marino , ai
qual estaba expuesta para que la devorase. Con
virti aquel monstruo en peasco enseandole la
cabeza de Medusa. A su vuelta mat Acrises por
que queria impedirle el paso ; pero luego que supo
que era su abuelo, lo sinti tanto que Jpiter para
consolarle le subi al Cielo , y puso en el nume
ro de las constelaciones.
Perso , uno de los Titanes.
Perses , hijo del Sol , y de Persa , quien ha
biendo destronado su hermano Eetes , fue con
el tiempo muerto por Medo , hijo de Meda. Vea
se Medo.
Hubo otro Perses , hijo de Perso , y de An
drmeda , quien segun Herdoto , di su nombre
la nacion de los Persas. Piinio le atribuye la in
vencion de las echas.
43*
P
.Pesamata , hija de Crotopo , Rey*de* Ateos;
que habiendose casado de secreto con Apwlb, vfoo
un hijo quien llam- Litb {y l cscondrfji civ-ift'
bosque donde los perros le devoraron. -Irritado
Apolo de la muerte del nio , envi contfWo
Argivos al monstruo Pena , que les canso muchos
-sustos Pesamata fue reverenciada como ^Diosa.
Vease Pena.
Tambien se llamaba Pesamata una de las Ne.
reidas.
Pesemontia , es la misma que Pessinuntia.
Pesinonte , Ciudad de Frigia , clebre por el
tmulo de Atis , y por el culto de Cibeles , que
por este motivo era titulada Pessinuntica, y cuyo
simulacro fue transferido Roma con grande apa
rato. Vease Claudia.
Pessinuntia , Pessinuntica , renombre da
Cibeles. Vease Pesinonte.
Peso. Vase Palamdes.
Pesofis , hijo de Licaonte, fabric en la Arca*
dia una ciudad la qual puso su nombre.
Peste, los antiguos hicieron de ella una Deidad.
Peta , Diosa , quien invocaban para lograre!
efecto de las peticiones , y de lo que se deseaba.
Arnobius.
Petalo , uno de los que en la Corte de Ccfo
quisieron matar Perso.
Peterelao , hijo de Neptuno , y Rey delos Tafienses. Este nombre que significa alado, era tam
bien el de uno de los perros de Acton.
Petoo , hijo de Atamante , y de Temisto.
Era tambien un monte de Beocia , donde ha
bla un Oraculo de Apolo.
Pharetrata Dea , esto es , la Diosa qut lleva.
un
im carcax , es Diana.
">
Pharia juvenca , esto es , la Ternera de Fa
ros , es Isis. Faros era et nombre de una Isla pe
quea de Egipto , donde Isis era reverenciada par
ticularmente.
'
Pianesias , fiestas que celebraban en Atenas
en honra de Apolo para cumplir un voto que hizo
Teso quando fue pelear con el Minotauro.
Pichones. Vease Vinus.
Piedad , Deidad que presidia al culto que la
tributaban , al respeto de los hijos los padres , y
la ternura de estos con sus hijos.
Piedras, vease Deucalion. Piedra quadrada,
vease lrmino. Piedra que un hombre devora,
vease Abadir , y Saturno.
Piero. Vease Pierides.
Pigas , Reyna de los Pigmeos , quien Juno
irritada de que se atrevia compararse con clla^
convirti en grulla. /
Piga , una de las Ninfas, hijas de Jon , llama
da Jnides , del nombre de su padre.
Pigmalon , hijo de Belo , Rey de Tiro. Hizo
quitar la vida Siquo , marido de Dido su her
mana , la qual huy Africa con todos sus te
soros , y alli fund la Ciudad de Cartgo. Asteba su muger tan cruel como el le di veneno , y
viendo que no moria pronto , le ahog. No sa
tisfecha con este delito , quiso tambien hacer aho
gar . su hijo Balcazar , el qual escap en una
barca , pas Siria , donde para ganar su vida
se puso guardar ganado. Narbal , uno de los
principales Oficiales de la Corte , que le habia avi .
sado de las intenciones de su madre, le hizo vol
ver , enviandole para esto un anillo de oro , que
Ec
en
. P
44?'
Piiumno, hijo de' Jpiter, y Ref de aquella^
parte de la Apulia , que despues fue llamada Daunia. Gas con Dna quando fue recogida por Polidecto, cujios Estados habia llevado el mar
aquella Princesa. Los Poetas no concuerdan sobre
este articulo.
-'
', '*.
1
Pimplenas , Pimpleidas , nombre dado
lis Musas, tomado de la fuente Pimpla que sale
del monte Pimplo cercano al Olimpo. Horacio?
Finaria, y Fotuto , eran dos viejos quienes
Hrcules ense el modo con que queria le ofre-i
ciesen sacrificios.
Pindo , monte de Tesalia entre esta y el Epiro; consagrado las Musas.
'
- '..
Pino. Vease Atis , Bacantes',' y Cibeles.
Pinas. Vease Baco , y Bacantes ., .
C
Pin, uno de ios descendientes' de Hrcules
que fabric en la Misia la ciudad de Piortia , dondei
le hacian sacrificios como Deidad.
Piracmon , Ciclope , uno de los herreros dt la
fragua de Vulcano.
Firamo, joven Asirio, clebre por la pasion
que tuvo Tisbe. Como sus padres y los de esta ;
quien amaba , les servian de sumo estorvo , se
citaron un parage con nimo de ausentarse jun-;
tos y retirarse un pais distante. Tisbe fue la que
primero lleg al lugar de la cita , y habiendo visto'
una leona con la boca ensangrentada , ech huir
y dex caer el velo que la leona despedaz y ti
con su sangre. Quando Piramo vino eo?i el velo, ,
y creyendo que Tisbe habia sido devorada, se
atraves con su espada. Volvi Tisbe un inst.mte'
despues, encontr Piramo expirando y cono
ciendo el error se atraves tambien con la misma
Ee 2
es-
44"
espada. Las moras del moral baso del qual suce
di este caso , de blancas que antes eran , se vol
vieron negras. Ovid. Metam. lib. 3. Hyginiqs.
Pirecme , tirano de la Isla de uba , quien
mat Hrcules. .
,,, ,\<\
Pirene Vease Cenorias.
!-? ;. ,.
Pirene. Vease Pirinos.
,
Piren , renombre de la Venus adorada en las
G alias.
-448
P
. :. Pistio , renombre de Jpiter.
Pistar , esto es , Panadero. Asi fue apellidado
Jpiter , porque habiendo advertido en sueos
los Romanos sitiados en el Capitolio por los GauJas, que hiciesen panes de lo que les quedaba de
harina , y que los arrojasen al campo de los ene^
Hugos, perdieron estos la esperanza de tomar la
plaza por hambre , y determinaron levantar ej
sitio.
. ,,
, -., Pitgoras , antiguo Filosofo y autor de la ex
travagante opinion de la metemsicosis. Para acre
ditarla aseguraba haber estado en el sitio de Tro
ya , baxo el nombre de Euforbio ; que antes habia
sido Etlides , hijo de Marte , y que despues del
referido sitio habia sido sucesivamente Hermtimo , Dlio, &c.
Pitecusa , Isla del mar Mediterraneo , la mis
ma que Inarima , adonde lleg la armada de Eneas
yendo Italia, por lo que tambien se llam JEnafia. Pitecusa viene de una palabra griega que sig
nifica mono , porque Ovidio dice que Jpiter trans
form en monos los Crcopes , pueblos malva
dos , y perjuros de aquella Isla.
Pitegia , fiesta griega , que era parte de las An. testerias. , . .
,,
Pito, abuelo materno de Teso ; reyn en
Trecene. Fue quien ense la Retrica y las cien
cias Hiplito hijo de Teso. ...
"
. P'tia. Vease FJtonisa.
Piticos. Vease Juegos.
Pitionice , renombre de Vnus.
Pilis , esto es , hija de Pito. Es Etra.
Pitis , Ninfa , que fue amada al mismo tiempo
de Pan y de Breas. Indignado este de que ha
bia
P
449
bia preferido su rival ; la arrebat en nn torbe
llino, y la arroj sobre unas peas donde espir.
Movida compasion la Tierra de la suerte de aque
lla Ninfa la transform en pino. . .
. Pito, Sitada , Diosa de la persuasion. Er
tambien el nombre de una de las Atlantidas , y ua
renombre de Diana;
Pito , serpiente de un tamao prodigioso que
la tierra engendr de subarro despaes del diluvio.
deDeucalion. Juno la envi contra Latona , una de
las concubinas de Jpiter , que para librarse de ella
se vio precisada arrojarse al mar, donde Neptuno
hizo aparecer la Isla de Delos , que sirvi de asilo
aquella fugitiva. Apolo mat la serpiente flecha
zos , en cuya memoria estableci los Juegos Pitientes , Piticos. Puso la piel de aquel mons
truo sobre la tripode en que tanto l como sus
Sacerdotes y Sacerdotisas se sentaban pronunciar
orculos. Ovid. Metatn. Natal. Comes. .
Tambien llamaban Pitones unos Genios , de
quienes se creia que entraban en los cuerpos de
los hombre, y principalmente de las mugeres para
descubrirles 15 que habia de suceder. .
Plantas. Vease Ciso , Crocus , Menta , y Arquemoro. Los Egipcios tenan por Deidades las
mas de las plantas. ...
Plata , ciudad de Becia , clebre por el temi
pio de Jpiter Liberator.
Plegarias. Vease Lites.
Plestoro , Dios adorado en la Tracia.
Pleuron , hijo de Etolo , hermano de Cal don,
y padre de Agenor* .. .
Pexdura , Ninfa , hija del Oceano , y de
Tetis.
, .., .... , .. .
Ec 4
Pie
4* *
.
p
Phxifo , uno de los hermanos ade Ah Afease
Metbbgrv^ s-" iai''*">
sup oqrnaii Bniqiazoi
^kyadas , hijas dtfWtyoWyarieiAriieiflfal
qua les fueron* convertidas ea i estrellaai yiippuestas
en el pecho del toro ,, uno de los doec Signos del
Zodiaco , por haber querido xu:padrc leer ni id'
Cielo para descubrir los secretos de lor Dioses.
Eran siete, es saber: Alcione , Cieno, EtccfcVa,
Maya , Astrope , Mrope y Taigcte;u,ir, lexns; IV
Pleyas , esto es , la Pleyada. QuandoTbs,Pietas emplean esta palabra en el singular;.t4iecesario entenderla de Maya que es la mas brillan
te de las Pleyadas.
i-s i-.n.rtis^'ji i , lirJH
Pleyone , muger de Atlante, o. na ; i'owI ?cci
Plistines , hijo de Plope. Al morir reenmen
d sus dos hijos Agamenn , y Menelao su her
mano Atro , quien los cri como si lo fueran su
yos. Y esta es la razon porque estos dos Psineipes
se llamaron Atridas. . .ui : ,v,oc;.
Pluto, Dios de las riquezas, Ministioadefhis
ton , hijo de Ceres y de Jasion. Tecrito, y Aris
tfanes dicen que era siego. Segun este ltimo,
Pluto tenia al principio la vista buena , y nose in
clinaba sino los que eran justos ; pero habien
dosela quitado Jpiter , sucedi que las riquezas
se repartieron indiferentemente entre los buenos y.
los malos. Tambien decian que era un ciegomuy
agil para ir casa de los malos ; pero quecra.coja
para ir la de los hombres de bien. Vease Monimon.
Pluton , Dios de los Infiernos , hijo de Satur
no y de Rea. Como reynaba sobre los muertos,
su Imperio inspiraba naturalmente una aversion
tan grande contra su persona , que no podia hallar
-con
P,i
4ji
eoaquien ensarte , lo que le determin robar
Proserpina tiempo que esta doncella iba buscar
agua: la; fuente de Aretusa en Sicilia. Le repre
sentan con una corona de vano en la cabeza , en
la mano unas llaves, y en un carro tirado de ca
ballos negros. Vease Jpiter.
Pluviales , Pluvius , Hietius , nombres que
daban Jpiter quando le hacian sacrificios para
alcanzar agua.
P. Vease Eridano.
Podagra , renombre de Diana.
Podaltro , hijo de Esculapio. Fue un Medico
habil , igualmente su hermano Macaonte. Am
bos fueron al sitio de Troya.
Podarles , renombre de Priamo , hijo de Laomdonte. Vease Priamo.
Hubo otro Podarces que mand diez navios
en la guerra contra los Troyanos.
. Podarga , nombre de una Harpia , 6 por mejor
decir, de una yegua , madre de Xanto y de Balio,
caballos de Aquiles. Uno de los caballos de Hr
cules se llamaba tambien Podargo.
Pceantiades , Paantius , Pasas , es Filofletcs , hijo de Pean.
Pcemenis , como si se dixese , Pastora , nom
bre de una perra de Aton.
Polemrates , hijo de Macan , y Medico fa
moso como su padre; fue respetado como Dei
dad.
Polemia , Diosa del poder, adorada por los
Romanos.
Folias , esto-es , de la ciudad , adorada en
la ciudad , renombre de Minerva.
Poliba, Diosa, que se cree es la misma que
Ce
P
453
tato de un peasco , que l se habia jadiado podia
sostener/ '
r. . otpivk. .t.
, v.-fw ;
; Hubo tambien un Troyano de este nombre, de
quien se sospech , como igualmente de Antenor,
^iie-habian entregado la Ciudad de Troya los
Piidefo , nieto de Neptuno y Rey de la Isla
fie Sesrfa'i unp de 1 Giclidas. Recibi en su casa
Dnae quien habian expuesto en el mar ,
|iizo ; oriftr Perso, hija de Jpiter , y de esta
Princesa- Habiendo crecido Perso se hizo sospe-.
choso Polidcto , quien para separarlo de si i lo
estimul con el cebo de la gloria que fuese
pelear cnu la Gorgona Medusa , esperando que pe.
receria en aquella empresa ; pero habiendo vuelto
Perso , petrific Polidcto enseandole la ca
beza de la Gorgona
Po'tdio , adivino famoso segun algunos , y Me
dico segun otros. Resucit Glauco, hijo de Mi
nos. No hay que estraar que muchos le equivo
quen con Esculapio , porque luego que algun Me
dico se .distinguia en su profesion, le compara
ban 'Esculapio , y frecuentemente le quedaba esta
nombre Apoll.
Polidora, Ninfa , hija del Oceano y da Tetis.
Llamse tambien asi una Amazona , y una hija
de Peleo.
Palidoro , hijo de Priamo y de Hcuba. Pu
sieronle al cuidado de Polimnestor , que le asesin
despues de la toma de Troya para apoderarse de
sus riquezas. Priamo tenia otro hijo llamado tam
bien Polidoro , quien mat Aquilcs.
Hubo asimismo dos Principes de este nombre,
uno hijo de Cadmo, y otro hijo de Hipomedonte.
4<4
*
Polieas , fiestas que se celebraban en TebstVett
honor de Apolo Polhis.
Polieus , esto es , proteffor de la ciudad , re
nombre de Jpiter en Atenas.
Polgono , hijo de Proto. El y su hermano
fueron muertos manos de Hrcules , quien so
habian atrevido provocar la lucha.
Polimstor , Polimnstor , Rey de Tracia,
y el hombre mas avro y cruel del mundo. Hcuba le hizo sacar los ojos por haber muerto
Poli doto." r
Polimnia , una de las nueve Musas. Presidia
la Retrica. La representan comunmente con una
corona de perlas , vestida de blanco , stcrlpre cort
Ja mano derecha en accion de perorar, y teniendo
un cetro en la izquierda: ;:
Polimo , Griego , que ense Baco el cami
no de los Infiernos , quando bax ellos saar
Semle.
. "' '''.!. :""""'f - . 3 s
Polinice , hijo de Edipo , y do Jocasta. Vease
JEteocles.
Polipmon , es el mismo que Procusto. .
Polifmo , hijo de Neptuno , y de Tosa. Eri
un Ciclope de desmesurada grandeza , con solo un
ojo en medio de la frente. Habiendo una borrasca
arrojado Ulises las costas de Sicilia donde ha
bitaban los Ciclopes, Polifmo le precis que
con los Griegos que le acompaaban entrase
en la cueva en que tenia sus carneros , y se encer
r alli con ellos para devorarlos ; pero Ulises le
hizo beber tanto, embaucandole con la relacion
del sitio de Troya , que le emborrach ; y despucs
ayudado de los de su comitiva le atraves el ojo
on una estaca. Sintindose herido dio unos alari
dos
4*6
P
Polixine , hija de Priamo y de Henoa. Es
tando juntos en el templo para l.i ceremonia de su
casamiento con Aquiles , Pris mat este Prin
cipe. Despues de la destruccion de Troya , Pirro
sacriiic esta Princesa sobre el tmulo de su pa
dre.
i
Tambien se llam Polixne una bija de DBao.
. - - - ', V
Polixno , uno de los caudillos de los Griegos
en el sitio de Troya.
t/ -! ' .
Palix ; Sacerdotisa de Apolo. Excit las
nugeres de Lemnos que asesinasen sus mari
dos , porque se habian (raido consigo mugeres de*
la Tracia.
, ...
i
Hubo otra Polix , muger de Tlepolcmo,
que hizo ahorcar Helena . por haber sido causa
de la guerra de Troya , en donde habian muerto
su marido.
a- y.-Polygius , renombre de Mercurio.
Polyphagus , esto es ,gran comedor . renom
bre de Hrcules. Vease Addephagus.
Pollero , asi llamaban ai que tenia cuidado
de los pollos sagrados. Vease Pollos,
Pollos , quando se trataba algun negocio im
portante , se consultaban los pollos que llamaban
sagrados , y la resolucion era conforme al modo
con que les veian comer.
,.t..'.
Pomona , Diosa de las frutas y de los jardines.
La am Vertumno. Vease Vertumno,
Pompos , y Apopompos , Dioses quienes
invocaban para preservarse de los males que se
temian. Vease Averrunco.
Pompilo , pescador de la Isla de Icaria , que
fue convertido en una especie de pescado pareci
do
45
'
Polivara , Postvorta , Diosa que presidia i
los acontecimientos futuros. Algunos la contun
den con Postverta. ... , ' .
, \'
Potamides , Ninfas de los rios. 1 , ,. \.\
Potics , Patina, Pota. Vease Educa.]
Policio. Veaso Pinario.
Potniades , es Glauco , Rey de Potnia. Los
Poetas dan tambien el nombre de Potniades
las yeguas de vientre del mismo Glauco. Vease
Glauco, hijo de Sisifo... k . ' .. > chuhu t
Pradator , esto es , que roba los despojos,
renombrede Jpiter , porque le consagraban una
parre del botin que se ganaba de los enemigos.
Pranestina Dea. Es la Fortuna , a llamada
porque tenia un templo clebre en Prenestes Prapes Deus , esto es , el Dios del vuelo r
pido , es Cupido.
. i
... . ....'i.
Pretpes Jovis , es el aguila de Jpiter. Prxpes Meduseus , es el caballo Pegaso. - : -. vi v.
Praxidice , Diosa que presidia al buen xito
de los discursos y de las empresas. Su simulacro
tenia la singularidad de ser solo una cabeza da
muger la qual ponian en los lugares que la esta
ban consagrados.
, . .* . . ...a.v Tambien dieron el nombre de Praxidices
las hijas de Ogiges ; es saber Aialcomenia , Tclxinia , y Aulis , las quales se fabric un templo,
y por quienes se juraba. Consideraban las Pra
xidices , como unas Deidades vengadoras , que
asi lo significaba su nombre.
.... .
;. .
Praxis , esto es , accion , renombre de. Vnus.
.... ... :. .i .
Precidaneas , viftimas que eran sacrificadas la
vispera de las grandes solemnidades. :
.
Prt
460
P
sin Priamo al pie de un altar con que estaba
abrazado. Asi pereci este desgraciado padre con
toda su familia por haber querido con exceso
sus hijos , y haberles dado gusto con demasiada
ceguedad. Hom. Virg. Ovid.
Priapas , fiestas en honra de Priapo.
Priapo . Dios de los jardines , hijo de Baco,
y de Venus. Naci con una disformidad estraa,
lo qual sucedi por un encanto de Juno para
vengarse de Venus quien aborrecia mortalmente. Los moradores de Lampsaco, ciudad vecina al
Helcsponto, donde vivia , estando poco cont;ntosde su modo de proceder con las mugercstie
echaron ; y l en venganza los volvi todos lo
cos , y extravagantes en sus placeres. Presidia
todas las disoluciones. Le representaban siempre
con una barba , y cabellera muy desaliadas , y
una hoz pequea en la mano. Vease Falo.
Primavera , Deidad poetica , representada en
figura de la Diosa Flora , de Vertumno.
Primno, Ninfa , hija del Oceano , y de Tetis.
Princeps Dearum , esto es , la primera en
tre las Diosas. Es Juno.
Priolas , nieto de Tantalo ; matle Amico.
Prion , Principe de los Getas ; matle Jason.
Pritanitdas , asi llamaban en la Grecia las
viudas que cuidaban de guardar el fuego sagra
do deVesta.
Proaffurias. Vease Proarosias.
Proao , Dios quien adoraban en las Gema
nias.
Proarosias , por mejor decir Proerosias , y
Prerosias , fiestas que celebraban en honra de
Ceres antes de sembrar los campos. El pueblo
las
4*
P
higado medida que renacia , cuyo suplicio dur
hasta que Hrcules fue librarle. Hesiod. Ovid.
fforat.
Promethides , es Deucalion , hijo de Pronaeto.
Prone , Ninfa hija del Nero y de Doris.
Pronuba , bajo de este titulo adoraban Ju
no , como Diosa tutelar del casamiento.
Propetidts , hijas de Amatonte , que defen
dian que Vnus no era Diosa , la qual en castigo
las quit enteramente la verguenza y el pudor,
hasta que perecieron , y fueron transformadas en
peascos.
Propyloea , renombre de Diana.
Prorsa. Vease Prosa.
Prosa , Deidad bastante desconocida del pa
ganismo. Dicen que presidia los partos felices.
Prorsa, Prosa , voz latina muy antigua , sig
nifica derecho , de donde viene Prosa , en iatin
rea oratio , discurso seguido , que es lo con
trario de la pocsia que en latin se llama versa
oratio , discurso vuelto , de lo que nace la pala
bra verso.
Prosclystius , renombre de Neptuno.
Proserpina , hija de Jpiter y de Ceres. Es
tando cogiendo flores en los campos de Sicilia,
Pluton la rob , pesar de las vivas oposiciones
de la Ninfa Ciana. Ceres su madre fue buscarla
por todo el mundo , y no habiendola encontra
do , baj los infiernos en donde la hall i pero
como ya se hab'u inclinado mucho Pluton , no
quiso salir. Vase Ceres. La representan co
munmente al lado de Pluton , en un carro tirado
de dos caballos negros. Ovid. Claud.
4^4
P .
tado los ludirnos por haber faltado al respeto
Juno
Protomeda t Ninfa, hija de Nero, y' de
Doris.
Protigas , fiestas que celebraban antes de ls
vendimias en honra de Baco y de Neptuno.
Providencia , tenia un templo en la Isla de De
los. Se la ve representada en figura de una muger
anciana y venerable, con un cuerno de abundan
cia en una mano , y los ojos fixos en un globo,
acia el qual alarga una varita que tiene en la otra.
Los Romanos la hicieron Deidad , y compaera
de las Diosas Antevorra y Postvorta.
Prudencia , Deidad alegrica , quien reprcsenran con un espejo rodeado de una serpiente.
Psiquis, palabra griega que significa alma. Era
entre los Gentiles una Deidad , de quien se han
contado muchas fbulas. Cupido la am y la hizo
llevar por Zfiro un sitio delicioso , donde vivi
largo tiempo con l sin conocerle. En fin habien
dose descubierto despues de muchisimas instan
cias que ella le hizo para ello, desapareci. Zelosa
Vnus de que habia conseguido reducir su hijo
declarar cjuien era , fue tanto lo que la persigui
que la quito la vida. Jpiter la resucit y concedi
la inmortalidad en favor de Cupido. La represen
tan con alas de mariposa en la espalda. Apuleyo.
Fuimos.
Psila , renombre de Baco , de una voz Grie
ga que significa alado , porque el vino pone giles
- los que lo beben con moderacion
Psitiros , esto es , que habla mucho , renom
bre de Vnus , y de Cupido.
Pudicicia, Deidad Romana. Habia la Patri
1
tri-
"Tw J
cia , y la Plebeya.
Pudor, Deidad entre los Griegos. Vease Icario.
Pugilato , especie de exercicio en el qual so
combatia puadas. Muchas veces los antagonis
tas combatientes, se armaban de cestos, que
eran unas manoplas de hierro , guarnecidas de
l , semejantes las que se usaban en las armadu
ras antiguas , y entonces aquel exercicio era cruel
y peligroso , porque uno de los dos perdia la vida
regularmente. Virgil. Eneid. lib. 5 .
Pulvinarias , son las mismas fiestas que las
Lectistemes. Vease Lettisternts.
Pual. Vease Melpomne , Calirroe , Discor
dia y Dido.
Puros, Purii Dii , asi llamaban en Arcadia
unos Dioses , cuyos nombres particulares , se
ignoraban se ocultaban. Se observaban religio
samente los juramentos que se hacian por estos
Dioses puros.
Puteal, asi llamaban al altar que erigian en
medio del campo en los parages donde habia cai
do el rayo , en honra de Jupiter Fulgur , de Celo,
del Sol y de la Luna. Esta palabra tiene otro sen
tido inconexo con la Fbula.
Pigmea mater , es Pigas , Reyna de los Pig
meos.
Pylius , renombre de Nestor , porque era Rey
de un territorio de la Acaya , cuya Capital era
Pila.
Pyrisous , esto es , librado delfuego , primer
nombre que tuvo Aquiles , porque al grito que dio
su padre , espantado de verle en el fuego donde
Tetis su madre le habia puesto, para purificarle de
lo que tenia de mortal , le sacaron de l precipiEX4
ta
A66
P
tacamente,
ir . t\*\v'^
Pythius , nombre que daban Apolo por haber
muerto la serpiente Piton, por mejor decir ,
causa del culto que le tributaban en Pythos , ciu<
dad de la Fcida.
' . .. r "
.'
.-.../-,;,
-v ./. :f.
jr*V
.. > t ' .---.i
i.c
P
467
Quietale , asi llamaban Pinton, de la voz jatina Qities , que significa descanso , por que creian
rey naba sobre los muertos*
Quintilianos. Veasp Lupercost
Qinquatria , Qiiinquatro , fiesta en honra
de Minerva , la misma que los Griegos llamaban
Panatnea. Varron. Aul. Gell.Ovid. &c.
Quirinal , montecillo colina dentro del recin
to de Roma. Llamabanle Quirinal de Quirino, re
nombre de Rmulo , que tenia alli un templo.
Quirino , renombre de Rmulo. Vease Hersilia. Era tambien un renombre de Marte. Vease
Gradivo.
Quiris , Quiritia. Con este titulo la adora
ban Juno las damas Romanas que se habian
puesto baxo su proteccion.
Quiron , Centauro , hijo de Saturno , y de Fiiira. Temiendo Saturno que Rea su muger le sor
prendiese, se transform en caballo para ir ver
Filira , en la qual tuvo Quiron , que naci mi
tad hombre y mitad caballo , por cuyo motiva
Ovidio le caracteriza con los epitetos de Seminas,
Btformis , Semifer. Vivia este monstruo en los
montes , siempre armado con un arco , y lleg
ser por el conocimiento de las yerbas y otros sim
ples el mayor Medico de su tiempo. Ense este
Arte Esculapio , la Astronomia Hrcules , y
fue Ayo de Aquiles. Padeciendo mucho de una
herida que le hizo al caer sobre el pie una flecha
de Hrcules mojada en la sangre de la hidra , de
seaba con ansia morir; pero no lo conseguia por
que era inmortal. Finalmente pidi con tanta ins
tancia que le quitasen la vida , que los Dioses 1
colocaron en el Cielo entre los doce Signos del
Zo-
463
R
Zodiaco. Es el signo Sagitario. Ovid. Hygin.
R
Rabdomancia , esto es , Adivinacion por la
varita , la qual se hacia echando muchas varitas
.en una vasija de donde luego las iban sacando; y
decian que por la virtud de ciertas palabras mgi
cas se colocaban en una disposicion que daba
entender lo que se deseaba saber. Atribuyen su
invencion las Ninfas que criaron Apolo.
Rabia. Vease Lisa.
Racimo. Vease Baco y Pomona.
Racio , fue un Cretense que cas con Manto,
hija de 'Piresias, en quien tuvo Mopso.
Ra damanto , Rey de Licia , hijo de Jpiter,
y de Europa. Administr justicia con tanto rigor
6 imparcialidad , que habiendo muerto , se crey
que la Suerte le habia escogido para ser Juez de
los Infiernos , con Eaco y Minos.
Rama cargada de fruta. Vease Tntalo , y
Minerva.
Ramnes , agorero del campo de Turno ; matle
Niso.
Ramo de oro. Vease Enas.
Ramnusia , Diosa de la indignacion , y la mis
ma queNemesis.
Ranas. Vease Aldeanos.
Ranis, Ninfa, una de las compaeras de Diana.
Rapsodomancia, especie de adivinacion que se
hacia por lo comun abriendo la ventura un libro
de qualquicr Poeta , principalmente de Homero,
Virgilio,y tomando por respuesta los primeros ver
sos
R
469
sos que se encontraban. Vease Agirles.
Rapta Diva , esto es , la Diosa robacLi , es
Proserpina.
Rapto. Vease Proserpina , Oritia , Cfalo,
Ganimdes , Helena , Ariana y Sabinas.
Raro , hijo de Crano , y padre deCelo. Vea
se Rharias.
Ratones. Vease Crinis.
Rayo. Vease Jpiter , Faetonte, Capaneo. Era
adorado como Deidad.
Rhamnusia Dea , 6 Virgo , es la Fortuna ,
por mejor decir, Nemesis, porque la reverenciaban
particularmente en Ramnas , villa del Atico.
Rhamnusis , es la misma que Rhamnusia Da.
Rharias , asi fue llamada Cercs , porque en un
campo de Raro , padre de Celo, fue donde ense
ste el modo de sembrar , y coger el trigo.
Rea. Vease Cibeles.
Tambien se llamaba Rea una de las mugeres
de Apolo , en quien tuvo ste un hijo llamado
Anio , que fue Rey de Dlos.
Rea Silvia. Vease Silvia.
Rebaos de cameros, de bueyes. Vease Ad
meto , Apolo , Polifmo , Ayax , Caco , Mercu
rio v Argos.
Recaranus , Caranus , renombre.de Hr
cules.
Recio , 6 Cercio , y Anfito , cocheros de Cas
tor y Plux.
Regla en la mana de un hombre , vease Serafis.
Redarator , uno de los Dioses que presidian i
la labor del campo.
Regifugion , Fugalias , fiestas que se cele bra
47*
*
-tbraban en Roma en memoria de la expulsion di
los Reyes.
Relox. Vease Horas.
Relox de arena. Veasc Saturno.
Remo. Vease Caron , Saturno , y Argonautas.
Remo, hermano de Rmulo. Vease Hmulo.
Remuria , eran las mismas estas que Lemufia. Vease Lemures.
Renia , una de las mugeres de Mercurio.
Reso , Rey de Tracia. Llev socorro Priamo;
pero la primera noche de su llegada , un Troyano
traidor , llamado Dolon , facilit Ulises y Diomdes el medio de matarle , y llevarse sus caba
llos , de los quales dependia en partera suerte de
Troya .;.- :
Reto , Reco , uno de los Centauros , hijo de
Ixin. Era tambien , no ser el mismo , uno que
fue muerto por Baco transformado en leon.
Hubo otro Reto , Rey de una comarca deltalia , cuyo hijo llamado Arquemolo , quien perse
guia para castigarle de un delito que habia cometi
do, se refugi en casa de Turno que le ampar.
Rexas. Vease Marte.
Rey , renombre de Jpiter.
Rey de los sacrificios. Rex sacrificulus. En
la Republica Romana daban este titulo un Ciu
dadano, destinado para ofrecer sacrificios, que solo
un Rey pouia hacer.
Reyna de los Dioses , es Juno.
Reyna del Cielo , una de las Deidades de los
Sirios. Creen es la Luna.
Reyna de los Astros , simplemente Reyna,
renombre de Juno; pero mas comunmente es la
Luna , principalmente eon el epiteto Bicornis,
que
R
47
que denota sus puntas en los menguantes.
-',
Rhin. Los Germanos y Gaulas adoraron esto
rio como un Dios.
Riqueza , Deidad potica , hija del Trabajo , y
del Ahorro. La representan en figura de una mu
go magnificamente vestida , toda cubierta de pe
drerias , con un cuerno de abundancia en la mano.
Ripheui.Virgilio caracteriza al viento Euro coa
este renombte , tomado de los montes Rifos > en
la Escitia, donde reynan unos vientos muy fuertes.
Risus , Diosa de la risa , y de la alegria, i , Robigalias , fiestas en honra de la Diosa Robigo. Ovid.
Robigo , Rubigo , Diosa quien invocaban
para' ahuyentar de los trigos el tizon. Otros dicen
que es un Dios quien llaman Robigus , Rubigus.
Robigus. Vcase Robigo.
Roma, fue una Troyana que habiendo ido
Italia con Enas se cas con Latino , de quien
tuvo dos hijos , es saber Romulo , y Remo , que
edificaron una Ciudad la qual llamaron Roma,
del nombre de su madre. Esta historia del naci
miento de Remo y de Romulo , la refieren de otro
modo. Vease Romulo y Roma.
Roma , ciudad de Italia , y la mas poderosa
jdc quantas ha habido. Fue reverenciada en todo el
Imperio Romano , baxo el nombre de la Diosa
Roma, quien edificaron templos , donde la tri
butaban las mayores honras. Llamabanla Roma
eterna, Reyna de las ciudades, Diosa de las na
ciones , Soberana del Universo, &c. Vcase Roma,
Romulo , y Remo.
Romo , hijo de Ulises , y de Circ.
Hu
47*
R.
Hubo otro Romo , hijo de Enas y de Lavinia , que fund la Ciudad de Roma , la qual pu
so su nombre. Vease Roma y Romulo.
Rmulo , hijo de Marte , y de Rea Silvia. Ha
biendo sido expuesto l y su hermano Remo luego
que nacieron , los cri una loba.' Quando fueron
grandes , Rmulo hizo quitar la vida su hermapo, .y se apoder de rodo el pais cercano al mon
te Aventino , donde fund la ciudad de Roma.
Junt algunos aventureros, y se hizo temible en
breve tiempo todos sus vecinos. Como le falta
ban mugeres para sus vasallos , y no querian dar
selas las naciones vecinas , celebr unos juegos ,
los quales convid los Sabinos , y Sabinas , que
acudieron en gran numero con otros pueblos de
aquella comarca. Luego que estuvieron juntos, hi
zo Rmulo una seal , inmediatamente arreba
taron sus soldados todas las doncellas que habian
ido aquellos juegos. Vease Hersilia'. .
Ropa emponzoada, vease Creusa y Glauca.
Sembrada de estrellas , vease Muerte. Negra,
vease Noche,
Rosa, flor de que los antiguos gustaban mucho.y
con ella adornaban las estatuas de Venus y de Flo
ra. Era el simbolo de la sensualidad , y de la mi
licia.
Rosea Dea , esto es , la Diosa de color dt
rosa , es la Aurora.
Rubigo. Vease Robigo.
Rubigalias. Vease Robigalias.
Rueca. Vease Parcas , Onfale , Hrcules.
Rueda , Vease Fortuna , Ixion , y Ocasion.
Ruiseor. Vease Filomela.
Rumia , Rumilia, Rumina , Dios que pre
st-
.R
473
sidia al alimento de los nios de teta.
Ruminal , nombre de la higuera bajo la qual
encontraron Remo y Romulo , mamando de
una loba. Llamaronla asi de Ruma , voz anti
gua latina que significa pecho.
Rumino. Asi llamaban Jpiter, por ser el
Dios que alimentaba todo el universo.
Runcina , Diosa quien invocaban quando co
gian el trigo. Varron.
Rurina , Rusina , Diosa que presidia la
economia general de los campos.
Rusor , renombre de Pluton.
Rtulos , pueblos de Italia , celebres por la
guerra que tubieron con Enas.
i-
&
47 f
Saiganeus , renombre <$e Apdkv'
-.*,,-,.. , ,
Salisitbsuls. '. Muret es de sentir , que esta
paISbrlqc se halla iinicamente en Catulo y' era.
solo un renombre de Marte ') pero Vosio prueba
que est corrompida . y,que en lugar de Salibj//ryesinece.sario leer Salti Ipsulis. Vease Vosii
observ'ationes ad'Catullum in 4. pag. 46.
Salios , Sacerdotes del Dios Marte, cuyas fies
tas celebraban baylando y saltando por las ca
lles d donde los llamaron Salii, del verbo latino
S.ilire , que significa, saltar. Eran doce', y depo
sitarios de los^escudos sagrados. Vease Andile.
Salmacis, Vease Hermafrodita. ' . '
Satmono . Rey de Elida , quien estrell J
piter porque contrahacia el rayo , y hacia tribu
tarse honores divinos. a ;
Salmonis , es Tiro , hija de Salmono.
Salsipotens , renombre de Neptuno.
Salud , Sanitas , es la misma que Salus. Te
nia en Roma muchos templos. La adoraban tam
bien baxo el nombre de Hiein , Higiea , quien
representaban coronada de yerbas 'medicinales,
y con una serpiente en la mano derecha. Vease
Salus.
Salto de Leucade. Leucade es una Isla del
mar Jonio enfrente del Istmo que separa la Acaya del Peloponeso. Termina esta Illa por la part
del Mediodia en un promontorio formado de ro
cas muy escarpadas , y que por su grande eleva-
cion entra mucho en el mar. Dicen que de la ci
ma mas alta de estas rocas se arrojaban muchos
al mar para curarse de la pasion del amor , cir
cunstancia que ha dado fama aquel promonto
rio con el nombre de salto de Leucade. Vease
. ;,
Gg
el
476
S
ti Mercurio de Francia , mes deJulio flfc 1760.
tom. 2.
Salas , esto es , conservacion , salud. Los Ro
manos hicieron de ella una Deidad. La represen*
taban bajo el emblema de una muger sentada en
un, treno , con una copa en la mano , y teniendo
junto si un altar , al rededor del qual una ser
piente formaba un circulo con su cuerpo , de ma
nera que su cabeza salia por encima del altar.
Vease Salud.
Salutiferfuer. Es Esculapio.
Samius , es Pitagoras , de la Isla de Sarrios.
Santos , Isla en el mar Mediterraneo en frente
de la Jonia. En ella reverenciaban particularmen
te Juno , de donde se apellidaba Samiana. !
Samotracia , Isla del mar Ego, clebre por
el culto que en ella tributaban Ceres , Proserpina , y los Dioses Cabiros. Alli habia rambien
un Oraculo tan famoso como el de Delfos. . .
Sanlus , este nombre dado algunas veces.
las Deidades gentilicas , significaronlo , vene
rable. Vease SnncuTi
>
Sancus , Sangus , Saqftus , Dios dp I<js Sa
binos , cuyo culto se traslado Roma. Creen es
Hrcules.
' .
Sangaride , Sangaris , nombre de una Nin
fa. Vease Atis.
Sangarius fuer , es Ganimdes , porque ert
de la Frigia , donde nace el rio Sangario.
Sangre , dia de sangre , asi se llamaban
ciertas fiestas de Cibeles, y de Belona, en las
quales arrebatados de furor sus Sacerdotes , st
llenaban de sangre , haciendose incisiones por to
do el cuerpo.
San
47*
S
cito es , padre de los Dioses y de los hombres.
Saturnales , fiestas en honra de Saturno , que
se celebraban en Roma con grande aparato en el
mes de Diciembre. Estaba prohibido tratar de
ningun negocio durante ellas , y exercer arte
laguno excepto el de cocina. Todas las distincio
nes de clases cesaban por entonces , de tal modo
que los esclavos podian impunemente decir sus
amos lo1 que querian , y aun darles baya sobre
sus defectos. LUcianus , Horatius , &c.
Saturnia , es hija de Saturno.
La Italia se llam tambien Saturnia Tellus,
del nombre de Saturno que reyn alli. Vease
Saturno.
Saturnigena , es Jpiter , hijo de Saturno.
Saturno , llamado por otro termino , el tiem
po , hijo de Celo. No queriendo que hubiese en
su casa mas herederos que l y su hermano Titan,
hiri su padre con una hoz , y habiendose mez
clado su sangre con la espuma del mar , naci de
ella Vnus. El deseo de rcynar solo , le hizo ad
mitir la corona de su hermano Titn con la con
dicion de que no criaria hijos varones , y que los
devoraria al instante que naciesen. No obstante,
Rea hall medio de libertar de esta crueldad J
piter , Neptuno y Pluton. Vease Jpiter. Habien
do sabido Titn que su hermano tenia hijos varo
nes contra la fe jurada , se arm contra l y le hi
zo prisionero. Luego que Jpiter fue grande liber
t su ptdre , y le restableci en el trono. Pero
como ste empez luego armarle lazos , temien.
do que con ei tiempo no le destronase su hijo ; J
piter le destron en efelo por vengarse , y Satur
no huy Italia , donde Jano , su Rey, le recibi
S
479
benignamente. Alli ense la Agricultura sus mo
radores ; y fue tan feliz el tiempo de su rcynado,
que le llamaron la Edad de oro. Habiendose in
clinado Filira , se transform en caballo por evi
tar las quejas de Rea su muger , que le encontr
con esta Ninfa , en quien tuvo Quirn. Le repre
sentan en figura de viejo , con una hoz , par dar
entender que el tiempo todo lo destruye ; con
una serpiente que se muerde la cola , como si vol
viese adonde nace , para significar el circulo per
petuo , y la revolucion de los tiempos ; algunas ve
ces le pintan con un relox de arena , un remo,,
para expresar la rapidz de esta misma revolucion.
Samo , vandido, que asolaba un territorio da
la Elida ; matle Hrcules.
Saxno , renombre de Hrcules.
Scheneia virgo , Schnwis , es Atalanta , hija
de Esquena.
Sciras , Scirias , renombre de Minerva , to
mado del culto que la tributaban en un templo
construido en su honor por un adivino , llamado
Esciro
Scotitas, segun Paosanias , Scotinas, renom
bre de Jpiter.
Sebadias , son las mismas fiestas que las Sabasias. Vease Sabasio.
Seculares, juegos solemnes que celebraban en
Roma, de cien en cien aos en honra de Apolo y
de Diana.
Secretus , renombre de Jpiter.
Segesta , Segestia. Vease Seta.
Seia , Seja , Seya , Diosa quien invocaban
para los campos sembrados. Llamabanla Segetia%
Segesta , quando los trigos habian brotado Hay
Gg 3
quien
S
481
poF.sus desordenes. Crcian que despues de muerta
habia sido transformada en paloma. La tributa
ban obsequios divinos. Semon , Dios que creen es el mismo que Fidius
y que Sancus. Daban este nombre Mercurio y
otros muchos. VczscSemanes. ,-...[
Sentones , asi llamaban ciertas Deidades que
ocupaban la clase media entre los Dioses y los
hombres ; y eran miradas como Genios tutelares
de estos.
' ,
Senta, hija de Pico, cas con Fauno su her
mano , por lo que la llamaron Fauna. Los Roma
nos hicieron de ella una Deidad , quien llamaban
la buena Diosa. Vease Fauna.
Sentia , Diosa del pensamiento.
Sentino , Dios de los afectas y de los sentidos.
Septimoncion , fiesta que fue instituida en Ro
ma' qiiando incluyeron una septima colina en el
recinto de aquella Ciudad , por lo que se llam
Septicollis.
Seta , una de las Deidades que presidian la
sementera. Vease Sesias.
. .N
Serapis , Sarapis , Deidad Egipcia quien \
representaban en figura humana, con una herrada
encima de la cabeza , una regla en la mano. His
toria del Cielo por el Abate Pluche. Veas*
Apis.
Sergesto , Troyano , que sigui Eneas Italia; f
Serifa , Isla del mar Ego, cuyos habitadores
petrific Perso , enseandoles la cabeza de Me
dusa.
- \
Serpiente. Vease Pitn , Aristo , Aqueloo,
Medusa , Eumnides , Envidia , Cadmo , Efff^ \
ridice, Esaeo, Caduceo, Laoconte , Latona\.\
Gg4
,
>\A
S,
483
quien llamaban Albuna , en Tibur , hy Tivoli,
en Italia.
Siceates , es el mismo que Sicites.
Sicelides musa , esto es , Musas Sicilianas.
Asi caracteriza 'Virgilio las Musas , suponiendo
que ellas inspiraban al Siciliano Tecrito, quando
componia sus poesias pastorales.
Sico , uno de los Titanes , que huyendo de la
ira de Jpiter , fue recibido en el seno de la tierra*
y alli convertido en higuera.
Sicioh , nieto de Erecta ; puso su nombre
una ciudad , y un pais del Peloponeso.
Sicites , renombre de Baco.
Siculo , hijo de Neptuno , reyn eu la Isla de
Sicilia , la que di su nombre.
Sidareus conjux , esto es, el marido trans
formado en astro , es Lucifer , marido de Alcio ne. Ovid.
Sidonius hospes . es Cadmo . porque era de
Fenicia , donde estaba la ciudad de Sidn.
Sigalon , es el mismo que Harpcrates. Vease
Harpcrates y Silencio.
Sigo , promontorio del mar Ego , en el qual
estaba el tmulo de Aquiles.
Sigilarias , fiestas Romanas que se celebraban
despues de las Saturnales, y durante lasquales se
hacian los Romanos unos otros regalos de unas
figuritas de cera , 6 de barro y de otras bagatelas
semejantes. Esto era motivo para que hubiese una
feria , en que se exponia en venta toda especie
de cosas. Aulo Gelio habla de un exemplar del
libro segundo de la Eneida , que se vendi por
veinte piezas de oro en una de aquellas ferias.
Signos del Zodiaco. Vease Zodiaco.
Si-
484
^
*
Silencio, Deidad alegrica. La representaban
en figura de hombre con un dedo en la boca ,
en la de muger , y entonces la llamaban Muta,
entre los Latinos , esto es , Muda. Vease. Harfcrates.
Sileno , Stiro viejo que cri Baco , quien
siempre quiso mucho , siguiendole todas partes
en la conquista de la India , montado en un asno.
A su vuelta se estableci en los campos de Arca
dia, donde se hizo querer mucho de los pastores
y pastoras jovenes. No habia dia en que no se em
borrachase; pero era gracioso quando estaba asi.
Vease Egle.
Silenos , este nombre daban los Stiros quan
do eran viejos. Tambien entendian por Silenos i
unos Genios familiares , iguales aquel de que
Scrates se jactaba estar siempre acompaado.
Vease Demonio.
Silicemion , asi llamaban al banquete que ser
vian los Dioses Manes.
Silis , Ninfa , y una de las mugeres de Apolo.
Silvano , Dios de los bosques. Le representan
con un ciprs pequeo en la mano. Muchas veces
le equivocan con el Dios Pan y el Dios Fauno. De
su nombre llamaron Silvanos los Dioses cam
pestres , que parece son los mismos que los Faunos.
Silvia , Rea Silvia , lita , Reyna de Alba,
hija de Numitor. La encerr' con las Vestales
Amulio su tio, que no queria ningun concurrente
al trono ; pero yendo un dia buscar agua al bra
zo del Tibre , que atravesaba entonces por el jardin de las Vestales , se qued dormida la orilla,
y so que estaba con el Dios Marte. Fue madre
de Remo y de Rmulo.
,.\ , .
s
.
48)
Silvio , hijo de Enas , llamado asi porque na
ci en un bosque.
Simaquia , renombre de Venus.
Simcethius heros , asi era llamado Acis por ser
de la Sicilia , por donde corre el rio Simeto.
Simois , rio de Frigia en las inmediaciones de
Troya. Se opuso con otro rio llamado Escamandro, al desembarco de los Griegos que iban si
tiar aquella Ciudad , saliendo para este efecto de
madre.
Simoisio , mancebo Troyano , asi llamado por
que habia nacido en las orillas del Simois. Fue
muerto manos de Ayax , hijo de Telamon., .w
Simplegades , dos peascos grandes del mar
negro hacia la embocadura del Bosforo , poco dis
tantes uno de otro. Los Poetas han hablado de
ellos como de dos monstruos , que se acercaban
entre si , impelian mutuamente para sumergir
los navios que entraban en aquel paso.
Sinalaxis , una de las Ninfas Jonides.
Singea , es el nombre con el qual adoraban los
Fenicios Palas , cuyo simulacro rob Cadmo , y
coloc en la ciudad de Tebas.
Sinnis , Escinis , Esquinis , famoso vandido,
que asolaba las cercanias de Corinto. Era verosi
milmente el mismo que Cercion. Vease Cercion.
Sinodes. Vease Paredres.
Sinoe , Ninfa que cuid de la niez de Pan, que
por esto se llam Sinois .
Sinois. Vease Sinoe.
Sinon , hijo de Sisifo. Fue tenido por el hom
bre mas artificioso y astuto. Quando los Griegos
aparentaron que querian levantar el sitio de Tro
ya , Sinon se dex coger prisionero por los. Troya
4S6
S
yancrt , quienes enga con tal maa , que no so
lamente no le hicieron mal alguno, sino que la
admitieron entre ellos , dndole tanta libertad co
mo al mas leal Troyano. Luego que el caballo de
madera entr en la ciudad , l fue quien por la
roche acudi abrir los costados en donde los
Griegos se habian encerrado , y de esta manera les
entreg Troya. Virg. Eneid. lib. 2.
Simpe , hija de Asopo , y amada de Apolo,
de quien tuvo un hijo llamado Siro. Otros dicen
que se mantuvo siempre doncella. Era tambin el
nombre de una Amazona.
Sintrones , son los mismos que los Sinodes , y
Parcdres.
Sipilo , uno de los hijos de Niobe.
Sij>ne, Isla del mar Ego, donde habia minas de
oro y plata , la qual destruy Apolo con un dilu
vio , porque sus habitadores habian omitido el
ofrecer el diezmo de ellas en su templo.
Sipyleyagenitrix. Es Niobc , madre de Sipilo.
Sipyl't fiexibile saxum. Es Niobe , madre do
Sipilo , convertida en peasco.
Sira , clebre Deidad de los Sirios , llamada por
excelencia la Diosa Siria. Creian que habia nacido
las margenes del rio Eufrates , de un huevo em
pollado por una paloma. Vease Facetis.
Sirenas , hijas de Aquelo y de Caliope , mons
truos que todos los pintores y escultores represen
tan como medio hombres y medio pescados ; pero
esta imaginacion que solo nace de la ignorancia do
la Fabula , la desmienten los Poetas y Autores an
tiguos , lo menos los mas recomendables , los
quales pintan las Sirenas mitad mugeres , y mi
tad pajaros. Plinio en el libro 10. capitulo 49. las
po
S
487
pone entre las aves fabulosas, y Ovidio en el lib. 5.
de los Metamorfoseos dice, que tienen cara de muger con plumas y pies de paxaro. Cuentan , que
era tanta la melodia con que cantaban , que atra
illan los caminantes , y despues los devoraban.
Ulises se libert de sus lazos tapando los oidos
cus compaeros, y haciendose l mismo atar al
mastil de su navio. Las Sirenas eran tres , y seria
necesario representarlas como unas hermosas mugeres desde la parte sperior del cuerpo hasta la
cintura , y lo restante en forma de aves con plur
mas. Una de ellas debe tener en la mano un librito de memoria , la segunda dos autas , y la otra
una lira. Servius Claitd. Vease Sirenusa.
Sirenusa , promontorio de la Lucania , donde
habitaban las Sirenas , y del qual se arrojaron al
mar desesperadas por no haber podido encantar
Ulises ..fueron convertidas en peascos.
Siria , es la misma que Sira.
Siringa , Ninfa de Arcadia , quien quiso mu
cho el Dios Pan , tanto que viendose perseguida
de l , implor el socorro de las Nayades, sus her
manas , las orillas del rio Ladon , que la recibi
baxo su amparo, y la transform en caa, de la
que Pan hizo la primera auta.
Sirio , una de las estrellas que forman la cons
telacion de la Canicula. Era tanto lo que los anti
guos temian sus influencias , que la ofrecian sacri
ficios para ahuyentarlas. Algunos antiguos dieron
este nombre al Sol.
Sisaffa , esto es , libertad de los intereses,
fiesta que se celebraba en Atenas para perpetuar
la memoria y uso de una ley de Soln, en favor
de los deudores pobres.
Si-
.
488
S
Sisifo , hijo de Eolo , que asolando el Atico eon
sus robos, fue muerto por Teso. Fue tan malo que
los Poetas fingieron que estaba condenado en los
Infiernos hacer rodar continuamente una gran
piedra desde lo baxo lo alto de una montaa, de
donde volvia caer inmediatamente.
Sitnidas , Ninfas de una fuente , cuya agua era
llevada Atenas por un magnifico aqiieducto.
Sito , renombre de Ceres.
Siva , Deidad de los Celtas. Creen que es OpsConsiva.
Smintheus , renombre de Apolo. Vease Crinis.
Sochotbenoth , Idolo de los Babilonios.
Soco , mancebo Troyario , cuya gallarda estatu
ra y valor elogia Homero. Quitle la vida Ulises.
Era tambien un renombre de Mercurio.
Sol , los Gentiles contaban cinco soles, uno
hijo de Jpiter , otro de Hiperion , el tercero de
Vulcano , llamado Opas , el quarto tenia por ma
dre Acanto , y el quinto era padre de Eeta y de
Circe. Cicero de natura Deorm lib. 3. Arnob.
Ub. 4, Vease Apolo y Faetonte.
Solitaurilias , Suovitaurilias , sacrificios da
tres victimas masculinas , esto es , de un puerco,
un carnero, y un toro. Se hacian solo de cinco en
cinco aos.
Somnialis. Honraban Hrcules baxo de este
nombre , quando creian haber recibido en sueos
algunas advertencias de su parte.
Sopor , esto es , sueo profundo , Dios distint
del Sueo. Dicen que Pasita, un de de las Gra
cias , era su muger.
Soracte , monte de Italia , clebre por el culto
que en l rendian Apolo.
.Jo
S
489
Sorado , uno de los Dioses de los Indios.
Soranus , renombre de Pluton.
Soroadios , es el mismo que Sorado.
Sorodamones , son los mismos que los Lemu
res.
Sosiano , renombre de Apolo.
Sosipolis , esto es , que conserva la ciudad,
renombre de Jpiter , y tambien el nombre de ua
Genio , adorado en la Elida.
Sosfes , Sosfita , Solira , esto es Conserva*
triz , renombre de Juno , de Diana , de Minerva,
&c.
Sostrates , mancebo Griego , amigo de Hrcu
les. Le tributaban honores divinos. Tambien fue
ei nombre de un clebre Atleta.
Soter , lo mismo queSaotas.
Soteres , esto es , Conservadores , renombre de
Castor y Plux.
Sotira , es lo mismo que Sospes.
Spicifera Dea , esto es , la Diosa que lleva
espigas , es Cercs.
Spinensis Deus , esto es , el Dios de las es~
finas. Le invocaban para que impidiese creciesen
en las tierras sembradas.
Spinturnicion y Sfinturnix , es lo mismo que
Esfinge.
Spodius , esto es, ceniza , asi fue llamado Apo
lo de un altar de cenizas , en el qual le ofrecian sa
crificios.
Sponsor , esto es , fiador , renombre de Jpiter.
Stator. Adoraban Jpiter baxo de este nom
bre para alcanzar el pelear pie firme , hacer
volver los fugitivos al combate.
Sterofegerett , este renombre daban Jpiter
en
49
Hh
T
,
493
Taifa , una de las nueve Musas , la qual presi
dia la Comedia , y la Poesia Lirica. La repre
sentan en figura de una doncella coronada de ye
dra , y calzada de borceguies con una mascara en
la mano.
Tambien se llamaba asi una de las Gracias,
una de las Nereidas , y una Ninfa. Vease Tealia.
Talisios , sacrificios que hacian durante las fies
tas Aireenas.
Talo, sobrino de Dedalo y el mismo que Aza
lo. Vease Azalo.
Talo , hija de Saturno y de Temis. Era una de
las Horas ; y tambien se llamaba asi una Deidad,
que presidia al brotar y crecer de las plantas.
Taltibio , uno de los heroes del exercito de
los Griegos , que sitiaron Troya. Homer,
Tambor. Vease Coribantesy Cibeles.
Tamimasades , nombre con el qual adoraban
los Escitas Neptuno.
Tamiras, Tamiris , nieto de Apolo. Era tan
vano que se atrevi desafiar las Musas quien
cantaria mejor , y convino con ellas que si las
aventajaba le reconocerian por su vencedor , y
3ue al contrario si le vencian , se entregaba su
iscrecion. Habiendo perdido , las Musas le saca
ron los ojos , hicieron olvidar quanto sabia.
Tanto , Tamuz , o Tamuzo , uno de los Dioses
Sirios.
Tamuzo , uno de los Dioses Sirios. Creen que
es Adonis.
Tanagra , hija de Eolo ; dio su nombre una
ciudad de Beocia.
Tanais , una de las principales Deidades de los
Armenios , y se sree es Venus.
Hh 2
Tan-
T
49*
n ciertos juegos despedazaron unas yeguas.
Tarcon , Gefe de los Etruscos , que llev so
corro Eneas contra Turno.
Tardipes , renombre de Vulcano porque era
cojo.
Targelias , fiestas Atenienses en honra de Apo
lo y de Diana.
Tarope , abuelo de Orfo quien Baco hizo
Rey de la Tracia.
Tarpeyus parter , es Jpiter , el qual era ado
rado en Roma en el monte Tarpeyo.
Tarpeya , una de las Vestales escogidas por
Numa.
Tarsos , renombre de Jupiter , cuyo culto er
clebre en Tarso , ciudad de Cilicia.
Tartac , Idolo de los Sirios.
Tartareus Deus , es Pluton.
Tartareus Custos , es el Can-Cerbero.
Tartaro , era segun los Poetas un parage en el
infierno adonde iban- todos aquellos que habian
vivido mal , para ser atormentados con todo ge
nero de castigos.
Tasto , renombre de Hrcules.
Taumante , hijo de la Tierra , y padre de Iris,
y de las Harpias.
Thaumantia , Thaumantea , Thautnantias .
Thaumantis , esto es , la admirable , hija de
Taumante, renombre de Iris.
Taureus , y Tauriceps , renombres de Neptuno , tomados del ruido de las olas del mar , quo
parece que braman como toros.
Tattricornis , Taurncfalo , Tauroceros , re
nombres de Baco, quien representaban con cuer
nos de Toro. Vcase Tauromorfe.
Hh 3
T*u-
T
497
representaban , sea por que h adoraban los Tau
ros. Vease Taurico y Taurobolia.
Tea , una de las Ninfas Occanitidas.
Tedgenes. Vease Clariqua.
Tealia, Talia, madre de los Dioses Pll
eos. Vease Plteos.
Teana, muger de Antenor , y Sacerdotisa de
Palas. Fue la que entreg el Paladion los Griegos.
Tebas , Ciudad famosa de Beocia en la Grecia.
Llamse asi de Teba , muger de Marte, y Reyna
de aquel pais. Cuentan que Anfion la reedific al
son de su lira. Vease Anfion. Di motivo esta
fbula el que Anfion , Rey de aquella comarca ,
persuadi con su cloquencia los pueblos del
campo, que vivian en las rocas de los alrededores,
que fuesen habitar su Ciudad. Cadmo fue su
primer fundador.
Teba , hija de Asopo , y muger de Marte.
Tecmesa , doncella Frigia , que agrad Ayax,
de quien era cautiva.
Teedinates. Vease Divipotes.
Tecnias. Vease Thecenus,
Tcga , es Atalanta , por ser de la Ciudad de
Tega.
Tegeano , renombre de Pan , tomado del cul
to que le tributaban en Tega , ciudad de Ar
cadia.
Tegeaticus ales , es Mercurio , que era de Ar
cadia , donde estaba la ciudad de Tega.
Tegaa sacerdos , es Carmenta , originaria de
Tega , ciudad de Arcadia.
Tegeaa virgo , es Calisto , de Tega , ciudatf
de Arcadia.
Teta Musa , esto es , la Musa Teyana , es AnaH4
crcon-
. T'
499
se qued con so madre, quando Ulises sali do
la Isla de esta encantadora. El Orculo pronun
ci que Ulises pereceria manos de su hijo , lo
que le determin luego que lleg Itaca abdi
car la corona en favor de Telmaco , despues de
lo qual se desterr sin decir nada , y se march
'.un desierto , de manera que le creian muerto.
Siendo ya mozo Telegono , alcanz licencia de
Circe para ir ver su padre ; y al tiempo que
desembarcaba , junt Ulises algunas gentes del
campo, cuya frente se puso para oponerse al
desembarco de Telegono, que l juzgaba era un
enemigo que iba sorprender la Isla. Vinieron
las manos ,, y Ulises fue muerto por su hijo ,
quien despues de cometido el delito , dex ha
ca , y march Italia, donde edific la ciudad
de Tusculum. Ovid. i. Fast.
Hubo un Gigante de este nombre , gran
amigo de Temolo.
Una hija de Faris se llam tambien Telegona. , la qual cas con Alfo.
Telmaco , hijo nico de Ulises , y de Penlope : Estaba todavia en la cuna , quando su pa
dre march al sitio de Troya. Luego que tuvo
quince aos , fue cruzar los mares acompaa
do de Minerva , baxo la figura de Mentor , su;
ayo , para buscar su padre. En aquel viage
corri grandes riesgos , y al fin encontr Ulises
su vuelta la Isla de Itaca. Algun tiempo des
pues que su padre habia renunciado la corona en
l , fue ver Circe , quien se habia inclinado
en su viage , y dicen que se cas con ella inopor
tunamente tiempo en que Telegono se casaba
con Pcnlope , y acababa dematar su padre.
Vease. Telegono.
Te-
jooT
Telemo , hijo de Eurimo , el qual pronostic
Polifemo que Ulises le rebentaria el unico ojo
que tenia en medio de la frente. Ovid.
Teleforo, 6 Evemerion , Medico clebre en su
arte , y en el de adivinar. Era un Dios entre los
Griegos.
Telesto , Ninfo , hija del Oceano , y de Tetis.
Teletusa , muger de Ligdo , y madre de Ifis,
que de muchacha fue convertida en muchacho.
Teleus , esto es , perfecto , adulto. Invoca
ban Jpiter baxo de este nombre en las cere
monias del matrimono. Tambin llamaban Tela Juno.
Telifer fuer , esto es , el nio que lleva dar
dos. Es Cpido.
Telamon , Dios que presidia las produccio
nes de la tierra.
Teluro , Dios de la tierra.
Tellus , Tierra , muger del Cielo. La repre
sentaban en figura de una muger toda cubierta de
pechos. Es la misma que Cibeles.
Telmeso, hijo de Apolo , que fund la Ciudad
de Telmeso , cuyos habitadores fueron clebres
por su habilidad en el arte de los ageros.
Telen , Rey de Capra : cas con la Ninfa Sbetis , en la qual tuvo un hijo llamado Oebalo.
Temenites , renombre de Apolo. Cicero.
Temeno , hijo de Fego , y hermano de Arsinoe. Vease Alcmeon.
Temep , valle en la Tesalia entre los montes
Osa y Olimpa. Era el mas hermoso y deleytoso
de todo el Universo. Los Dioses y Diosas iban
l pasearse y divertirse. Haba en la Beocia otro
valle del mismo nombre, que Ovidio caracteriza
con
T
JOT
con la palabra Cynneia , causa de la transfor
macion que alli se hizo de Cieno en Cisne.
Ternero , vandido muerto por Teso.
Temesaus ; Temesius Genius. Daban tam
bien este nombre al espectro de Temesis , ciudad
de Italia. Vease Libas.
Asi se llamaba tambien un Heroe Griego ,
quien tributaban honores divinos;
Temis , hija del Cielo y de la Tierra , y Dio
sa de la justicia. La representan regularmente con
una balanza en la mano , y vendados los ojos. No
habiendo querido casarse con Jpiter , la sujet
este Dios su voluntad, y tuvo en ella la Ley
y la Paz. Jpiter coloc su balanza en el nume
ro de los doce signos del Zodiaco. Algunos la re
presentan con una espada en la mano.
, Tambien dan el nombre de Temis Carmenta , madre de Evandro.
Temista. Vease Temistiades.
Temistiades , Ninfas que adivinaban lo futuro,
y se llamaban asi del nombre de Carmenta , ape
llidada Temis , Temista , famosa adivina.
Temista, muger de Atamante.la qual se ofen
di tanto de que ste la repudiase, y se casase con
Ino , que resolvi vengarse de l , asesinando
Learco y Melicerto, hijos de Ino ; pero advertida
el ama que los criaba de aquel intento , puso los
vestidos de aquellos dos Principes los hijos de
Temista , quien de esta suerte mat a sus propios
hijos, y se di de pualadas luego que conoci su
error.
Tempesta , nombre de una Deidad entre los
Romanos. Ovid.
Templanza , Deidad alegorica , quien repre
sen '
59
T
sentan, en figura de una muger, que tiene tm frno , y una copa.
Teoclimenes , adivino , que prcdixo Pendope la vuelta de Ulises.
Teodamante , padre de Hilas. Matle Hrcu
les , quien no solamente habia negado la hospi
talidad , sino quien se habia atrevido acometer.
Hrcules se llev cons'go Hilas , con quien tu
vo la mas estrecha amistad.
Teofane , doncella con quien se cas Jpiter, j
i la qual transform en oveja ; fue madre del famo
so carnero del vellocino de oro.
Teogamias , fiestas en memoria del rapto de
Proscrpina.
Teonoe. Vease Leucipo.
Ter ambo , hijo de Neptuno , y el mas insigne
musico de su tiempo. Envanecido de su habilidad,
ce atrei i insultar unas Ninfas , que le hicieron
perecer infelizmente, y le transformaron en un in
secto semejante al escarabajo.
Terapne , ciudad de Laconia , donde naci
Castor , Plux , y Helena.
Terapneenses , renombre de Castor , y Polux.
Vease Terapne.
Tero , Rey de Tracia , hijo de Marte , el qual
fue transformado en gavilan. Vease Filomla,
Termesia . renombre de Ceres.
Termodonte , rio de Tracia , clebre por lat
Amazonas que habitaban en sus riberas.
Terodamante , Rey de Escitia, que criaba leo
nes con fangre humana, para que fuesen mas crue
les : por lo que dixo Ovidio : Therodamanteos
leones.
Teron , esto es , que caza bien', nombre de un
perro de Adon.
Ter-
i
i>3
Tersandro , hijo de Polinice, el qual fue al sitio
de Troya.
Tersiloco , hijo de Anterior , que fue muerto
n el sitio de Troya.
Tersitas , Griego cobarde , insolente , quien
Aquiles ofendido de sus injurias mat de una pu
ada. Era tan feo , que pas ser proverbio , pa
ra significar una cara horrible , decir : que era una
cara de Tersitas.
Teseides , Theseides .: Asi llamaban los
Atenienses del nombre de Teso , que habia sido
su Rey. Esta voz en el numero singular es propia
de Hiplito , hijo de Teso.
Teso , hijo de Ego , y de Etra , hija dePito.
Di durante su vida pruebas extraordinarias de va
lor , y sigui los mismos pasos que Hrcules. Do
m muchos monstruos , entre ellos clMinotauro,
del qual hubiera sido presa. Rob muchas mugeres , como fueron Helena, Atiana , Fedra y otras;
pero las volvia quando no consentian en su rapto.
Desampar muchas , entre otras Ariana , y bax los infiernos con Pirito para ayudarle ro
bar Proserpina , en donde le conden Piuton
estar amarrado una piedra , como lo estuvo ,
hasta que Hrcules enviado por Euristo , fue
libertarle de aquella pena ; pero estaba tan pegado
la piedra , que dex en ella parte del pellejo. Su
jet las Amazonas , hizo prisionera su Reyna
Antiope , Hiplita , con quien cas, y en ella
tuvo un hijo llamado Hiplito , que abandon al
furor de Neptuno , por haber creido con demasia
da ligereza las acusaciones calumniosas de Fedra.
Los pirotas le hicieron prisionero , y sufri mu
cho en la prisin , durante la qual Menesto , biz- -
i4
T
nieto de Erecto , se apoder de sus Estados,
basta que habiendo vuelto , le arroj del trono,
volvi poner en l sus hijos , y gobern per
fectamente su pueblo. Dicen que muri en Au
nas , y que los Atenienses le erigieron altares.
Teseyas, Teseenas, tiestas en honra de Teso.
Tesmofora , esto es , Legislatriz , renombre
de Ceres que ense al hombre vivir en so
ciedad , y 1c dio leyes.
Tesmoforias , fiestas en honra de Ceres Tes
mofora.
Tespiades , asi eran llamadas las Musas , por
que las tributaban grandes honores en Tespia,
ciudad de Beoda. Los hijos que Hrcules tuvo
en las hijas de Tespia tambien tuvieron el mis
mo nombre.
Tespis , Tespio , hijo de Ere&o. Dicen que
tuvo cincuenta hijas , y que todas fueron mugeres de Hrcules. Vease Teutras.
Testiades , son Toxo , y Plexipo , hijos de
de Testio , y tios de Mcleagro.
Testio , hijo de Partaon , y padre de Altea,
madre de Meleagro , que por eso se llam tam
bien Thestias.
Testor , vease Leucipo. Dicen que fue padre
de Calcas , y que se hizo muy clebre en el ar
te de adivinar.
Tetis , hija de Nero y de Doris ; era tan
hermosa , que queriendo Jpiter casarse con ella,
no lo execut causa te haberle pronosticado
Prometo que Tetis seria madre de un hijo que
con el tiempo llegaria ser mayor y mas ilus
tre que su pedrc. Casaronla con Pelo , de quien
esta Diosa tuvo Aquiles. Jarais hubo bodas
mai
1
o;
mgs ostentosas que las suyas , porque ellas asis
tieron no solo todos los Dioses del Olimpo,
sino las Deidades infernales , las aquaticas y
terrestres , excepto la Discordia , que no habien
do sido convidada , para vengarse ech sobre
la mesa una manzana de oro con esta inscrip
cion : A la mas hermosa. Juno , Plas , y Vnus la disputaron entre si , y tomaron por ar
bitro Fris , quien la adjudic Venus. Quaa*
do Aquiles se vio precisado pasar al sitio de
Troya , fue Tetis buscar Vulcano , y le hi
zo fabricar las amas , y un escudo que ella por
su mano regal su hijo , y le libert muchas
veces de la muerte durante el sitio.
Esta Tetis no es la madre de las Ninfas Oceanitidas. Vease el articulo siguiente.
Tetis , hija del Cielo y de la Tierra , y muger
del Oceano , que tuvo en ella un gran numero
de Ninfas llamadas Oceanitidas , Oceanias del
nombre de su padre. La representan regularmente
Obre un carro en forma de concha , tirado de
delfines. No hay que confundirla con Tetis , hi
ja de Nero. Vease el articulo antecedente.
Tetras , vease Teutras.
Teucria , y Teucrenses , asi llamaban Tro
ya, y los Troyanos , llamados por esto Teucros.
Teucris , hija de Teucro , que fue muger de
Drdano.
Teucro ; Rey de la Troada , y abuelo de Tros.
Comunic su nombre los Troyanos , llamados
por eso Teucros.
Teumesius Leo. Es el Leon de Nema , lla
mado asi del bosque Tcumeso , donde estaba.
Teurgia , Magia blanca. Este nombre da
ban
v
f
507
tuna. Vease Tia.
Thebais , renombre de Andrmaca. Veas*
Eetion.
Theanus , esto es , Dios del vino , renombre
de Baco , de donde vienen las fiestas Teenias.
Theorius , renombre de Apolo.
Theogenius , esfo es , .el Dios hospitalero , re
nombre de Apolo.
Theritas , esto es , feroz , renombre de Marte.Theseius heros. Es Hiplito hijo de Tcso.
Thestorides , es Calcas , hijo de Testor;
Tia , muger de Hiperion , y madre del Sol , de
la Luna , y de Aurora.
4
Tia , una de las mugeres de Apolo. .
Tia , hija de Deucalion , con quien se cas J
piter , y tuvo por hijo Macedon. Hubo otra (si
acaso no es la misma) que fue la primera quien,
iniciaron en los misterios de Baco , y lleg scc
su Sacerdotisa. Creen que de su nombre se lla
maron las dems Sacerdotisas de Baco Thyades,
Thyiades.
.
'.
Tiudes , Tiyades , esto es, furiosas. Asi lla
maban las Sacerdotisas de Baco.
Thyas , vease Thyias.
Tiasa , especie de danza en honra de Diana.
Tiberino Silvio , hijo de un Rey de los Albanos , que se ahog en un rio que tom su nom
bre , y fue considerado como Dios de l.
Tiberis , es el mismo que Tiberino.
Tiburto , el hijo mayor de Anfiarao ; fue con
sus hermanos Italia , donde edificaron una ciu
dad que se llam Tibur. Erigieronle un altar eu
el templo de Hrcules que habia ' en aquella ciu
dad , uno de los mas clebres de Italia.
Ii
'27
o8
T
Ticianos , nombre de unos Sacerdotes de
Apolo ; Titii Sociales , que exercian el arte de
los apcros.
. . Jicon , uno de los Dioses de la impureza.
Tido . hijo de Enas y de Alta. Envile Po
linice Eteocles , Rey de Tebas , para requerirle
que le volviese su reyno ; pero habiendo sido mal
recibido de ste , le desali " todo genero de
combates , cU los quales siempre sali vencedor.
Indignado Eteocles de vene vencido siempre, le
arm muchas asechanzas, de las quales spo igual
mente libertarse. Por fin Tido algun tiempo des
pues fue muerto en el sitio.de Tebas.
Tiela , una de las Harpias.
Tiempo , Deidad poetica. Vease Saturno.
Tierra , Tellus. Vease Tellus.
Tiestes, hijo de Pelope y de Hipodamia, y her
mano de Atro ; cometi incesto con su cuad
Erope , muger de Atro , el qual en venganza hi
zo pedazos el nio que habia nacido , y se lo
sirvi Tiestes en un banquete. Dicen que aquel
dia no se asom, el Sol por el orizonte , por no
alumbrar en medio de una accion tan detestable.
Tigres , vease Baco , y Admeto.
Timandra , hija de Leda , hermana de Clitem.
nestra , y abuela de Evandro.
Timandro. vease Egipto.
Timantes , famoso pintor , que en una pintutura del sacrificio de Ingenia , despues de habei
representado todos los asistentes con los rasgos
del mas vivo dolor , no hallando ninguna nue' va pincelada que fuese bastante para expresar el
de Agamenon , le cubri el rostro con un velo.
Timorata , una de las tres vieja* que presi
dias
T
509
dian al Orculo de Jpiter de Dodona. Las otras
dos eran Promenia , y icandra, las quales fue
ron convertidas en palomas.
Timesio , heroe Griego quien respetaron co
mo un Dios en la ciudad de Abdera , de la qual
puso los cimientos.
Timor , Dios del miedo ; le distinguian de
Pavor.
Timoria , Diosa adorada particularmente por
los Lacedemonios.
Tindaro , Rey de Ebalia , y marido de Leda.
Sus descendiente , y los de su muger se llamaron
Tindarides. Vease Castor , Tindarides , &c.
Tirbe , Confusion , fiesta en honor de Baco.
Tirestas , era un Tebno , famoso adivino : ha
biendo visto un dia dos serpientes juntas en el
monte Citeron , mat la hembra , y fue con
vertido inmediatamente en muger. Siete aos
despues encontr otras dos serpientes que esta
ban del mismo modo , mat al macho , y vol
vi al instante ser hombre. Disputando en una
ocasion Jpiter y Juno sobre las ventajas del
hombre , y de la muger , escogieron por juez
Tiresias , que decidi en favor de los hombres;
pero aadi que las mugeres eran sin embargo
mas sensibles. Jpiter le di en agradecimien
to la facultad de leer lo futuro ; pero Juno, des-.
contenta de la sentencia , le castig privando
le de la vista.
Tirimno , Dios, cuyo culto era clebre en Tia
tira.
Tirintio , renombre de Hrcules , porque era
originario de la ciudad de Tirinto Por igual ra
zon Ovidio llama Tirintia Alcmene madre da
liz
Hr
5io
T
Hrcules.
Tirinx , hijo de Argos , edific la ciudad de
Tirinto en el Pcloponeso.
Tirio , renombre de Hrcules. Vease Tiro.
Tiro , una de las Nereidas , y madre de
Nelo , de Pclias , de Eson , de Amitaon , y
de Fers. Vease Enipo.
Tirreno , hijo de Aris , comunic su nombre
un territorio de Italia ., adonde habia condu
cido una colonia de Lidios , cuyos descendientes
fueron extremamente supersticiosos.
Tirrides , los hijos de Titro.
Tirro , guarda de los rebaos del Rey Latino.
Un Ciervo que l habia domesticado , habiendo
sido muerto por Ascanio , fue la primera causa de
la guerra entre los Troyanos y los Latinos. Virg.
Tirsis , asi llamaban al palacio de Saturno.
Tisamenes , hijo de Orestes : reyn despues
de su padre en Argos , de donde le echaron
los Herclidas.
Fue tambien el nombre de un famoso adivino,
y el de un hijo de Tersandro.
Tisbe. Vease Piratno.
Tisifone, una de las tres Furias infernales. Veale Eumenides.
Tisis , fue natural de Mesena , y habil en el
arte de los. agiieros,
Tison. Vease Meleagro , Alta.
Titan , hijo del Cielo y de la Tierra. Vease Sa
turno. Sus hijos eran unos gigantes quienes
llamaban tambien Titanes , del nombre de su pa
dre. Vease Tita.
Dan el nombre de Titan al Sol , sea porque
le haa crcido lujo de Hipcrion , uno de los Ti
ta
T
$n
tanes , sea porque le han tomado por el mismo Hi.
perion. Vease Hiperion.
Titania , es Pirra nieta de Japeto , uno de los
Titanes. Es tambien un renombre de Diana ,asi
como Febo , el Sol, se apellidaba Titan. Vcasc
Titan. Titania es tambien Cjrcc , hija de Titan.
Titanis , es Latona , nieta de Ceo , uno de los
Titanes.
Titareso , Titaresh , rio de Tesalia , cuya
aguas se creia que venian del Estigio.
Tita , una de las mugeres de Celo , la qual
tuvo de l diez y siete hijos llamados Titanes,
del nombre de su madre. Los Mitologos pare
ce que distinguen estos Titanes de los hijos de
Titan , hijo de Saturno. Creen que Titea es la mis
ma que Tellus.
Titenidias , fiestas que celebraban en Lacedemonia las amas de criar en honor de Diana.
Titio , gigante desmesurado , hijo de Jpiter.
Naci en una caverna , donde se habia escon
dido su madre , huyendo de la indignacion de
Juno. Apolo y Diana le mataron flechazos por
que perdi el respeto Latona Su cuerpo cubria
nueve fanegas de tierra , y fue condenado al mis
mo splicio que Prometo.
Titon , hijo de Laomedonte. Vase Aurora.
Tithonia conjux , es Aurora.
Titora , Ninfa que di su nombre una ciu
dad de Beocia.
Titias , hroe griego quien tributaban hono
res divinos. * .
Tilia , Diosa reverenciada en varias partes , y
especialmente entre los Milesios. Es la misma
que Tita.
. .
-u
II 3
Ti
JI2
T
Titiros, dabnn este nombre ciertos Genios de
la comitiva de Baco.
Titras , hijo de Pandion.
Tixeras. Vease Parcas , y Escila.
Tlepolemo , o Tleptolemo , hijo de Hrcules,
que habiendo muerto su tio Licinio , hijo de
TVlarte , se vio precisado huir , y pas estable
cerse la Isla de Rodas. Fue al sitio de Trova,
donde le mat Sarpedon.
Tlesimenes , padre de Aulon.
Toas , Rey del Quersoneso Taurico. Matle
Ortstes. Vease Ifigenia , y Orestes.
Hubo otro Toas hijo de Baco , y padre de
Hipsipilo.
loe , Ninfa , hija del Oceano , y de Tetis. Era
tambien el nombre de una yegua de Admeto.
Tomolo , monte de Frigia ,-famoso por su aza
fran , y por el culto que en l tributaban
Baco.
Hubo un Gigante de este nombre , el qual
acompaado de Telegono , otro Gigante , asesi
naba todos los caminantes ; pero habiendose
transformado Proto en fantasma , los espan
t de manera que no mataron en adelante nadie.
Tolumnio , agorero del campo de Turno , que
se distinguia en los combates.
lomos , de una voz griega que significa cor
tar a pedazos , ciudad del Ponto , llamada asi
porqne alli fue , dicen , donde Meda despedaz
su hermano Absirto. Fue clebre despues aque
lla ciudad por el destierro de Ovidio.
Tonante , renombre de Jpiter.
Toneas , fiestas en honor de Juno.
Tonel. Vease Baco.
To-
fi#
T
bien Heracla , que estaba en la Tesalia.
Irestonia , Diosa quien invocaban contra el
cansancio en los viages.
Trezeno , hijo de Pclope -. edific en el Peloponeso una ciudad, la que 'puso su nombre.
Triccceus , renombre de Esculapio , tomado
del culto que le tributaban en la ciudad de Tri
ca en Maeedonia , donde naci.
Tricefalo , Triceos , esto es , que tiene tres
cabezas , renombre de Mercurio , tomado de
los diversos empleos que le atribulan en el de
lo , en la tierra, y en los infiernos. Era tarabien un renombr de Diana. Vease Triformis.
Tricia , hija de Triton , Sacerdotisa de Mi
nerva.
Triclaria , renombre de Diana. Vcase En
ripio.
Trifiirias , Trilias t sacrificios en honra de
Marte Enyalius.
Tridente. Vease Neptuno , y Ayax.
Tridentifer , Trideniiger , esto es , armada
de un tridente. Es Neptuno.
Tritericas , Triennales i asi llamaban
las fiestas de Baco , que se celebraban de tres
en tres aos. .
Triformis , esto es , que tiene tres formas ,
renombre de la Chimera. Asi llamaban tambien
Diana , considerada como la Luna en sus tres
principales aspelos , que son luna nueva con
sus puntas , el segundo quarto quando la mi
tad de su globo aparece luciente , y el pleni
lunio , juna llena. La daban tambien este
nombre como los de Tergcmina y de Triceps,
con
fi
T
gos solemnes , en los quales daban tripodes los
vencedores.
Tiope , es el mismo queTriopius ; asi se lla
maba tambien un hijo de Neptuno.
Triopo , hijo del Sol : comunic su nom
bre un promontorio , y una ciudad de la
Caria.
Triplices Deit. Las tres Parcas.
Triptolemo , hijo de Celo , Rey de Eleusis,
y de Metanira , Meganira. Dile Ceres el pe
cho en reconocimiento de los' buenos oficios d
Celo , y an quiso tambien hacerle inmortal,
pasandolo por entre las llamas j pero espanta
da Metanira de ver su-' hijo en la lumbre, le
sac de ella con precipitacion , lo qual impidi,
el efecto de la buena voluntad de Ceres , que sin
embargo le ense el arte de cultivar la tierra.
Vease Ceres.
Tripudion , era propiamente el modo con que
comian los pollos sagrados , y del qual se saca
ban agiieros.
Trismegisto , esto es , tres veces grande , re
nombre de Mercurio.
Triirogenia , esto es- , nacida de la cabe
za , renombre de Minerva , tomado del modo
con que los poetas fingieron que habia nacido.
Vease Tritonia.
Triton , Dios marino , hijo de Neptuno , y
de la Ninfa Salada. Usaba de una concha ,,
de nn caracol en forma de trompeta ,' para cu
yo servicio le tenia Neptnno. La parte supe
rior de su cuerpo era semejante al hombre , y
lo dems un pescado. Los mas de los Dioses
marinos se llaman tambien Tritones , y los repre-
518
T
voz griega , que significa volver , porque hacia
volver la espalda ; esto es , hacia huir los
enemigos. Se toma tambien en el mismo sentido
que Tropauchus.
Trophctus. Vease Tropauchus.
Tros , hijo de Ericlonio , y padre de lio ; fue
Rey de Troya , y de l tom nombre aquella
ciudad.
Troya , Ciudad famosa en la Frigia. Habiendo
Pris , hijo de Priamo , Rey de aquel pais , ro
bado Helena , muger de Menelao , fue causa
de la ruina de aquella Capital , que los Griegos
tuvieron sitiada por espacio de diez aos, hasta
tomarla por medio de un caballo grande de ma
dera , que Plas aconsej los Griegos fabricasen,
y en el qual encerraron tropa. Habiendo los si
tiadores aparentado la retirada , los Troyanos pu
sieron unas ruedas los pies de aquella mqui
na , abrieron una gran brecha en la muralla , y
por ella la hicieron entrar en la ciudad. Apenas
fue de noche, salieron los soldados , hicieron una
seal , pegaron fuego todos los barrios de la
ciudad , avisaron los demas del exercito , y la
quemaron , y saquearon. Vease Helena , Pris,
Heffor , Aquiles , Ulises , Priamo , Dardana,
lio , y Laomedonte.
- Tubilustrias , fiestas Romanas , en las quales
purificaban las trompetas sagradas con un sacri
ficio, que ofrecian la entrada del templo de Sa
turno.
Tucia , Tutia , Vestal , la qual acusada de
un delito , dicen que prob su inocencia , sacan
do agua en un harnero , y llevandola desde el
Tibrc hasta el templo de Vesta.
:. /
r-
T
519
Tuiston , Titiscon , Tenton, Dios de los Germnos. Se cree que era el mismo que el Teutates
de los Gaulas.
Tuiscon , es el mismo que Tuiston.
Tumulto , era un Dios , hijo de Marte.
Turno , Rey de los Rutulos , quien fue pro
metida Lavinia en casamiento. Matle Enas , su
competidor , en un combate personal. Eneid. lib.
11. y 12.
Turrita , 6 Turrigera , renombre de Cibeles ,
quien representan con una torre en la cabeza.
Tsculo , hijo de Hrcules : comunic su nom
bre aquella parte de Italia , que se llam despues
Tirrenia. Vease Tirreno.
Tutano , Dios de la seguridad.
Tutela. Este nombre daban la estatua del
Dios , de la Diosa , que ponian en la proa de un
avio , para que fuese su Numen tutelar. Vcase
Tutelina.
Tutelares. Asi llamaban los Dioses particula
res de u lugar , de una ciudad , de una comarca,
&c. Eran los mismos que los Indigtas.
;
Tutelina , Tutulina , 6 Tutela Diosa que
presidia la conservacion de los granos recogi
dos y encerrados. Varron.
Tutia. Viase Tucia.
Tydides , esto es , hijo de Tido. Era Diomdes. .
Tyndaris. Asi se llam Helena , porque era
hija de Tindaro.
}20
U
I?
523
instrumentos de Matemtica.
Urania fue tambien el nombre de muchas
Ninfas , y un clebre renombre de Venus ,
quien adorabau baxo de este nombre , que quie
re decir celeste , como Diosa de los placeres
inocentes del entendimiento ; y la llamaban al
contrario Venus terrestre , quando era el obje
to de uu culto infame , y grosero.
Urano , es el mismo que Celo , padre de Saturno.
rius, renombre de Jpiter.
Urna , vaso donde ponian las cenizas de los
muertos despues de haberlos quemado. Veass
Hado , y Mines*
Urotalt , Deidad de los Arabes , que baxo de
f$te nombre adoraban Oro , al Sol.
Uterina , una de las Diosas , quienes invo
caban en los partos.
Vagitano , Dios que presidia los primeros
llantos de los nios. Vease Vaticano.
.\
Valencia , Diosa , quien adoraban los pri
meros habitadores de Italia. Fue tambien el pri
mer nombre que tubo Roma.
,
Valle sagrado , segun los Poetas , es el es
pacio por donde corre el rio Permcs, y la fuen
te de Hipocrene , y donde se creia que pastaba
el caballo Pegaso. Estaba consagrado las Mu
as. r I .,!' ! c . i .i
.,,.. , .
Vara. Vease Mercurio , Belona , y CadnVarita. Vease Bacantes , Jano , y Providen*
. Vaticano , Dios que pronunciaba orculos en
un campo cerca de Roma. Algunos creen que ci
Kk
el
?26
V
Peristeria , que la ayud coger flores ,con mo
tivo de la apuesta que hizo con Cpido. Vease
Peristeria. La representan comunmente con Cu
pido , su hijo , sobre un carro tirado de picho
nes , de cisnes , gorriones , y algunas veces
montada en un macho de cabrio. No hay cosa
mas abominable que las disoluciones que los Poe
tas cuentan de aquella i ufarae Diosa. Ovidio,
Higinio , Natalis Comes 6*. Vease Lucifer.
Verdad, Deidad alegrica, hija de Saturno,
y madre de la Virtud. La representaban en figu
ra de muger , qoe tiene un aspecto nagestuoso,
y est vestida sencillamente.
Vergilias , son las mismas que las Pleyadas.
Veryugodumw , uno de los Dioses Gaulas.
Vertkordia, renombre de Venus , que tiene
el mismo sentido que Apostrofia. Vease Apos
trofa.
Vertumno , Dios del Otoo , y segun otros de
los pensamientos humanos , y de la mudanza.
Podia tomar todo genero de figuras. Se inclin
mucho Pomona , y tom la figura de una vie
ja , para aconsejarla que le quisiese ; pero luego
que lleg persuadirla , se descubri. Quando ya
eran muy viejos . e remozaron uno y otro. Ver
tumno nunca viol la f que habia prometido
Pomona. Vease Proto, Periclimene , y Aqitelo.
Como este ko% era adorado baxo de mil
formas , Horacio dice en plural Dii Vertumni ,
los Dioses Vertumnos , como si en efecto. hubie
se habido tantos Vertumnos como figuras tomaha. Dacier. :t. --.'..
e. .
Vervaor , uno de los Dioses de los Labradoes.
,:, ,
Vis-
.
. .
v
.
f27
Vesper , es el mismo que Hespcr. Vease Lu
cifer , y Nocturno.
*
Vesta. Los mas de los Autores dan este nom- .
bre Cibks , porque era como Vesta , la Dio
sa del fuego. Hay muchos que creen que ha ha
bido dos de este nombre ; una , muger del Cie
te, -y la otra muger de Saturno. Quando se con
sidera Cibles como Diosa del fuego , entonces
se la llama Vesta. Solo las doncellas correspon
dia el celebrar sus misterios ; y su unico cuida
do era el no dexar nunca apagar el fuego en sus
templos. Quando lo dexaban apagar , violaban
el voto de virginidad , que habian hecho, eran
condenadas ser enterradas vivas. Llamabanlas
Vestales.
-. ,
Vestales. Eran unas doncellas , que se consa
graban al culto de la Diosa Vesta. Vease Vesta.
Via Lala , son aquellas manchas blancas ex
tendidas , que por la noche se ven en el Cielo,
quando est sereno el tiempo ; y dicen que pro
vienen de una gota de leche qu? Juno derram
al tiempo de desechar de si Hercules , quando
Jpiter lo habia acercado ella para darle la im
mortalidad. Vease Hercules.
Viales , Deidades que presidian los caminos
reales. Mercurio ocupaba el primer puesto entra
ellas , y las sacrificaban cerdos.
Vihilia , Diosa de los caminantes , quienes la
invocaban principalmente quando habian perdido
el camino.
, * <. /.>.-Vica Pota , Diosa que presidia la victoria.
Vicios. Los Griegos , y Romanos los pusieron
en el numero de los Dioses. . y i
Vicia , Diosa de los viveres.
Kk 3
Vic-
52S
V ^
Vilim4s. Llam?ban vi&imas , hostias los
animales que degollaban en honra de los Dioses,
Despues de havet degollado la vi&ima , la que
maban algunas veces toda entera , y esto lla
maban holocausto ; pero por lo regular los sacri
ficadores reservando la mayor parte , dexaban la
mejor para ellos , y lo demas lo daban- .os
que hacian los gastos del sacricigi
>
i
Victoria , Nka , Deidad aiegoxioa qus
,dicen ser hija de la Diosa Estigia ^ y del Gi
gante Palas. La representan en figura de una
doncella siempre alegre, con alas , con .una co
rona de olivo y laurel en una mano, y una pal
ma en la otra. Los Atenienses no ponian alas i
su Diosa Victoria , como para impedirla que se
alejase de ellos.
Victor , esto es , vencedor. Jpiter tenia baxo de este nombre templos , y fiestas particu
lares. Era tambien un renombre de Hrcules.
Vilrix , esto es , victoriosa , renombre de
Venus.
.
,.
P.
Viejas. Vease Greas , Galanth , y Timarate.
, , , ', -.t: s siderf ol
-*f
Vientos , Deidades poeticas., ;hijplrdet Cie
lo y de la Tierra , segun otros,' de Astro , y
de Heriba. Eolo era su Rey , y los' tenia en
cadenados en unas cavernas. Habia quatro prin
cipales : es saber , Euro , Austro , Aquilon , y
Favonio ; los otros ^ran Euronoto , V ulturno,
Subsolano, Ccus , Churo , Coro , Ainoc,
Libonoto , &C,,-.-)-,^ j..- .
,' . -.m
Vimineus , renombre de Jpiter , tomado
de los altares que le estaban consagrados en
0*>
v
,
quadrada. Y quando la consideran como la Fuer
za , la pintan en figura de un anciano grave , que
tiene en la mano una clava.
Vitisator , renombre de Baco.
Vitrix , esto es, que ata , que hace nudos , te*
nombre de Vnus.
Vitumno , Vituno , Dios que presidia
los primeros instantes de la vida , y de su con
servacion.
Viuda , Veas Quera.
Volcens , Volscens , uno de los capita
nes del exercito de Turno. Fue muerto pot
Niso.
Voltumna , Voltuna , Vulturna /Diosa re
verenciada particularmente por los Etruscos. En
su templo era donde se juntaban para los nego
cios de Estado.
Volturnales , y Volturna. Vease Vulturna.
Volumna , y Volumno , Dios , y Diosa de la
buena voluntad. La invocaban en las ceremonias
del casamiento.
Volupia , Diosa infame que presidia las diso
luciones.
Volutrina, Volutina , Diosa de las aristas que
Cercan el grano en la espiga.
Vulcano , Dios del fuego , hijo de Jupiter i ^
de Juno. Como era sumamente feo v contrahe
cho le dio Jpiter luego que naci un puntapie , y le arroj del cielo abaxo , de modo que
se rompi una pierna al caer , y qued cojo. Se
cas con Vnus ; proveia de rayos Jupiter , y
tenia sus fraguas en las islas de Lipari y de Lemnos , y en lo interior del monte Etna: Los Ci
clopes , oficiales suyos , que solo tenan un ojo
v
.
a*
en la frente , trabajaban continuamente baxo da
su direccion. Vease Venus , y juno. Ovid.VirVulcanales , Vulcanias , fiestas en honra da
Vulcano. . - * ,
- .
Vu!turna. Vease Voltumna.
Vulturno , Voltun.o , viento , que creett
es el mismo que Euro. Era tambien el nom*
bre de un Dios adorado en Roma , en cuyo
honor se hacian fiestas que se llamaban Vultumales. Creco que es el mismo que Tibe-
Tamba , hija de Pan , y de Eco , criada de Metanira,y mugcr de Celeo , Rey de Eleusina. No
pudiendo nadie consolar Ceres del pesar que la
causaba la prdida de su hija , logr hacerla reir
con sus agudezas , y aliviar su pena con cuentos di
vertidos. La atribuyen la invencion de los versos
yambicos.
Yedra. Vease Bacantes , Baco , y Ciso.
z
Zacoro , uno de los Principes que fueron so
correr los Persas. Matle Argos , hijo de Frixo.
Zagreus'; renombre de Baco.
Zamolxis , discipulo de Pitgoras , y legislador
de los Tracios , de quienes despues de muerto reeibi honores divinos.
t;i.;. .- t
Zan. Vease Zeo. .
c i....;:.' '.vv.n i.v
Zarianas 4 6 Zas. Vst faf'.'l.on vj w.
Zanciia , voz griega , que significa hoz , d hocecita , nombre que dieron la Sicilia , porque
ere
Z
533
creian que alli se habia hallado la hoz de Saturno.
Asi Charibdis Zanclaa eu Ovidio significa que la
sima de Caribdis est cia las costas de Sicilia.
'Lavarias , uno de los Dioses de los Sirios.
Zeerneboch , esto es , el Dios negro , uno de los
Dioses de los Germanos. Vease Niger. '.
Zefiro , viento de Occidente , y uno de los
quatro principales. Era hijo de Eolo , y de la
Aurora , segun algunos. Aunque sopla con ma
cha suavidad , tiene sin embargo tal vigor , que
revifica los arboles , y las frutas. Le representan
en figura de un mancebo que muestra un sem
blante sereno.
v. :\ ^
V Fi
Zels , habitador de Cizique , a qldn mat
Zen. Vease Zo.
'. '-:>^ >Zeo , nombre que daban los Griegos JpUer,
quien tambien llamaban Zen , Zan , Zes , Zas,
Dite , Dan , Den , &c, .,
'.- [!.--. X X- r
Zephiritis , es Flora , muger de Zefiro.V Zerantion , Zerinto , cueva famosa en laTracia,, consagrada Hccate. Iban ella ofrecer
sacrificios para preservarse de los peligros que se
temian.
Zerintia , renombre de Vnus.
Zs. Vease Zo,
Zetes , hijo de Boreas , y de Oritia , y hermalnano de Calais. Vease Calais.
Zeto , hijo de Jpiter y de Antiope. Quando
Lico , Rey de Tebas , cas con Antiope , sos
pech de ella que se entendia con Epafo , y la
repudi inmediatamente para casarse con Dirca.
Jpiter entonces quiso Antiope , y la enga
tomando la figura de Lico, aparentando asi que
s
Zoroastres , autor del culto idolatra llamadoSabaismo. Vease Sabaismo. Huvo dos Zoroastres.
Vase Historia antigua tom. i . cap. 4. articulo
4. y la Historia de la Academia de Inscripcio
nes , y Buenas Letras de Pars tom. 29.
Zorra . habieudo prometido Alcmene que se
casaria con el que matase una zorra , que asola
ba las cercanias de Tebas , Anfitrion lo intent , y
para poder conseguirlo, pidi Cefalo un perro
llamado Lelapso , quien nunca se le habia esca
pado presa alguna. Jpiter petrific la zorra, y
al perro que iba corriendo tras de ella. Lleva
ronlos Atenas en aquel estado , donde los preentaron Alcmene , que cumpli Anfitrion su
palabra casandose con l.
Zosteria , renombre de Minerva , tomado de
una antigua voz griega , que significa tomat
las armas. Habia tambien Apolo Zosterius.
FIN.
* .V . ',,.* .\ \. .1 i \ ,'.
< . . ,... i
. :
.t
ii Ai
BIBLIOTECA DE MONTSERRAT
lllllilllllll
13020100013110
r