Construye Rus Sueños PDF
Construye Rus Sueños PDF
Construye Rus Sueños PDF
INFORMACION
SOBRE EL LIBRO
Ttulo Original del Libro:
Construye tu sueo
Autor : Luis Huete
Fecha de Publicacin:
1 de Marzo 2005
(5 Edicin)
Editorial: LID Editorial
N Pginas: 160
ISBN: 9788488717719
Contenido:
Introduccin
Las Necesidades
emocionales
Trampas, autoengaos y 5
mecanismos de defensa
El presente y el futuro
Trastornos en la
conducta
Creencias personales y
relaciones sociales
10
Conclusin
11
Construye tu Sueo
INTRODUCCION
A nuestro alrededor encontramos abundantes biografas
y ejemplos de personas que
han alcanzado unos excelentes niveles de xito o progreso social en sus vidas y que,
a pesar de ello, han tenido
una existencia amarga y desdichada. La felicidad y la
agradable sensacin de vivir
o haber vivido una vida bien
lograda requieren ms que
xito o prestigio; son el resultado de una conjuncin armnica entre el progreso social
y el progreso individual, que
se retroalimentan formando
un crculo virtuoso en el que
mejoramos para dar y damos
para mejorar.
Todos los seres humanos
llegamos al mundo con tres
recursos personales de inestimable valor inteligencia,
emociones y voluntad que
vamos desarrollando a lo
largo de nuestra vida; los
logros que alcancemos como
Volumen 09-06
EL AUTOR
Luis Huete es licenciado en
Derecho, MBA por IESE Business
School y doctor por la Universidad
de Boston.
Su tesis doctoral fue premiada por el
Decision Science Institution como la
mejor finalizada en EE.UU., en 1988.
Es profesor del IESE desde 1982 y
dirigi su MBA entre 1988 y 1991.
Ha dado clases en Harvard Business
Pgina 2
Volumen 09-06
...si alguien
quiere saber
qu es lo que
quiere en la
vida, primero
debe
preguntarse
quin es l.
Pgina 3
Volumen 09-06
Las necesidades
emocionales
El autor hace una clasificacin de las necesidades
emocionales de los humanos, denominndolas las
voces interiores. De acuerdo con su modelo, estas
voces son las que determinan las motivaciones que
uno tiene y, por eso mismo,
son las responsables de las
conductas que cada cual
asume. Las necesidades
emocionales son algo natural que est presente en
todas las personas y cumplen una funcin semejante
a la que cumple el sistema
inmunolgico. Como la normalidad en el plano emocional est dada por la tranquilidad y la alegra, los estados
emocionales negativos cumplen una funcin de alerta,
del mismo modo en que lo
hace la fiebre, al indicar que
hay algo que no est funcionando bien en uno mismo y
que es necesario tomar
Quienes son
capaces de
abrirse a los
puntos de
vista ms
distantes a los
suyos son
quienes tienen
las mejores
herramientas
para
comprender la
realidad.
Pgina 4
Volumen 09-06
...la
estrategia
que uno
desarrolle
para
satisfacer
sus deseos
inmediatos,
determina en
gran medida
el tipo de
sueos que
uno estar en
condiciones
de fijarse
Pgina 5
Volumen 09-06
...enfrentar
nuevos retos
permite
aumentar la
seguridad
personal, y
aumentar la
seguridad en
uno mismo da
las bases para
asumir nuevos
y mayores
retos.
Pgina 6
Volumen 09-06
Quienes
priorizan el
xito
profesional e
intentan
conseguirlo de
cualquier
forma,
sacrifican
fcilmente su
honra y su
autoridad
moral.
Pgina 7
Volumen 09-06
El presente y futuro
Aunque la construccin del
sueo personal es una aspiracin hacia el futuro, tiene
tambin repercusiones en el
presente y en algunas ocasiones estos dos planos
temporales entran en conflicto. En muchos casos hay
que evaluar las consecuencias futuras de las acciones
presentes, para determinar
las decisiones o las acciones
que uno emprende en el
presente. El autor seala un
indicador claro para saber si
un da ha sido bueno, no
slo en el sentido de haberlo
disfrutado sino tambin en el
de haberlo aprovechado en
la tarea de ser una persona
bien lograda. Ese indicador
es el sentimiento cotidiano
de eficacia que se ve reflejado en la satisfaccin con
que uno va a dormirse con la
sensacin de haber aprovechado bien el tiempo. Al momento de tomar una decisin
especfica, las personas tendemos a hacer un juicio de
tipo emocional (para determinar si algo nos gusta o no)
y otro juicio de tipo racional
(para establecer si ese algo
nos conviene o no). La siguiente matriz permite ubicar
nuestros comportamientos
en funcin de los juicios que
hacemos antes de emprenderlos:
En el primer cuadrante se
ubican las acciones que nos
gustan y nos convienen. Es
el plano ideal y obedece a la
definicin aristotlica de felicidad, quien la conceba
como el estado en el que el
alma (las emociones, en
este esquema) est acorde
con la virtud (la razn en
este caso). Desafortunadamente, no siempre tenemos
la posibilidad de optar por
esta decisin, aunque estar
presente con mayor frecuencia en la medida en que alcancemos una vida bien
lograda.
...conviene
disear un
plan
personal de
las
expectativas
y los
sueos.
Pgina 8
Volumen 09-06
Trastornos en la
conducta
Un diagnstico adecuado
permite identificar los desajustes de la conducta con
anticipacin, enfrentarse a
ellos y evitar que se conviertan en obstculos para la
consecucin de los sueos.
En las secciones anteriores
se han mencionado dos factores que propician desajustes en la conducta: la ausencia de una polaridad adecuada en la personalidad, tanto
en la forma de ser como en
la gestin de las voces interiores, y el uso de mecanismos de defensa inmaduros
frente a las adversidades.
Adems de ellos, el autor
explora un tercer factor de
riesgo, que est dado por la
presencia de estmulos externos anormales.
Todos estamos permanentemente inmersos en un entorno determinado, que nos
suministra un conjunto de
estmulos tanto positivos
como negativos.
...entre
mayor sea el
deseo de
alcanzar la
meta,
mayores los
esfuerzos
que se
realizarn en
su
bsqueda.
Pgina 9
Volumen 09-06
El nivel de
nuestras
complejidad
del entorno
puede afectar
emociones y
creencias
Pgina 10
Volumen 09-06
poco fundamento. En su
conjunto, son la base sobre
la cual uno construye su
conducta. Por ende, cuando
uno tiene creencias negativas o restringidas, igualmente lo ser su percepcin de
la realidad, pues todos tendemos a buscar en la realidad una confirmacin de
nuestras propias ideas y
creencias. En la medida en
que las creencias no suelen
tener un sustrato de verdad
absoluta, antes de discutir
qu creencias son ms reales y ciertas que otras, conviene investigar cules son
ms provechosas para el
proyecto de vida que uno
mismo se ha planteado.
Un buen sistema de creencias, que favorezca la consecucin de los sueos personales, tiene dos caractersticas esenciales: no le
pone trabas innecesarias a
la satisfaccin de las necesidades emocionales bsicas,
es decir, se fija por unas
reglas claras y sencillas, y
est plantendose nuevos
retos en forma continua para
que la persona alcance mayores metas. Para alcanzar
una vida en la que el logro
fluya con naturalidad, es
necesario adecuar la ambicin personal y el sistema de
creencias.
Por todo eso, resulta esencial revisar las creencias que
se tienen y evaluar cules
de ellas son las que mejor
contribuyen a los propsitos
que uno se ha propuesto. En
todos los casos, es necesario mantener un margen de
El estatus de
Pgina 11
Volumen 09-06
Conclusin
Para la construccin de los
sueos y el progreso en el
plano personal y profesional
conviene realizar una proyeccin de la persona que
uno quiere ser en varios
aos y enfocar los hbitos
cognitivos hacia el logro de
dicha meta. A lo largo del
La perseverancia
es ms importante
para el logro de las
metas que la
fuerza o la rapidez
con que uno las
persiga.
Pgina 12
Volumen 09-06
Suscrbase !
Y siga recibiendo estos resmenes de libros,
sin costo, directamente en su correo electrnico:
www.intesysconsulting.com