Ensato de Traccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

LABORATORIO DE TECNOLOGA DE

MATERIALES AVANZADO
ENSAYO DE TRACCIN
LABORATORIO N 01
INFORME
Integrantes del Grupo:

Trujillo Isarra Isaas Efran


Huamn Chicnes Luis Arturo
Travezao Jaco Josef
Medrano Cardenas Juan Michel
Orihuela Prez Gerson

Seccin:
C12-3-D
Fecha de realizacin: 10 de agosto
Fecha de entrega:
Profesora:
Chevarria Moscoso, Margarita
2015-II

Introduccin
El presente laboratorio sobre ensayos de traccin tiene el objetivo de
determinar aspectos importantes de la resistencia y alargamiento de
materiales, que pueden servir para el control de calidad, las
especificaciones de los materiales y el clculo de piezas sometidas a
esfuerzos.
Uno de los ensayos mecnicos tensin-deformacin ms comn es el
realizado a traccin. El ensayo de traccin puede ser utilizado para
determinar varias propiedades de los materiales. Normalmente se
deforma una probeta hasta rotura, con una carga de traccin que
aumenta gradualmente y que es aplicada lo largo del eje de la
probeta. Los ensayos de traccin se realizan en materiales metlicos
(aluminio y probeta de acero).
Existen diferentes normas para realizar el ensayo de traccin, DIN 53455,
ISO/DP 527, ASTM 638.

Objetivos

Analizar el comportamiento de los materiales sometidos a


esfuerzos de traccin.
Realizar la prueba de traccin e interpretar los resultados
obtenidos.
Evaluar en el grafico obtenido el esfuerzo vs deformacin;
reconocer los valores obtenidos.
Realizar cada trabajo con las normas de seguridad.

Fundamentos tericos

ENSAYO DE DUREZA
La dureza da una medida de la resistencia de un material a la deformacin
plstica localizada. Los primeros ensayos de dureza se basaban en el
comportamiento de los minerales junto con una escala construida segn la
capacidad de un material para rayar a otro ms blando .

DUREZA BRINELL
Consiste en comprimir sobre la superficie del material a
ensayar una
bolilla de acero muy duro durante un cierto tiempo (t)
produciendo una
impresin con forma a casquete esfrico.

Constante de ensayo: la resistencia de penetracin varia con la


solicitacin y el penetrador => la dureza estar en funcin de la carga de
ensayo y el dimetro de la bolilla.

Respecto a las cargas, tienen que ser proporcionales al cuadrado del


dimetro, para que las huellas obtenidas sean semejantes,
y los resultados, comparables.
Es decir que P = K x D
El coeficiente K empleado depende de la clase de material, siendo mayor
para los materiales duro y menor para los materiales blandos

DUREZA VICKERS

Otras tcnicas de ensayo es de micro dureza Vickers (tambin a veces denominado


pirmide de diamante). Este mtodo es muy difundido ya que permite medir dureza
en prcticamente todos los materiales metlicos independientemente del estado en
que se encuentren y de su espesor. En este tipo de ensayo, un penetrador de
diamante muy pequeo y de geometra piramidal cuadrada de diamante con ngulo
136, es forzado en la superficie de la muestra. Las cargas aplicadas, mucho
menores que en las tcnicas Brinell y Rockwell. La marca resultante se observa al
microscopio y se mide la longitud de las diagonales de la huella generada; esta
medida es entonces convertida en un nmero de dureza mediante clculos
matemticos.

DUREZA ROCKWELL
El ensayo de dureza Rockwell constituye el mtodo ms usado para medir la
dureza debido a que es muy simple de llevar acabo y no requiere
conocimientos especiales. Se pueden utilizar diferentes escalas que
provienen de la utilizacin de distintas combinaciones de penetradores y
cargas, lo cual permite ensayar virtualmente cualquier metal o aleacin
desde el ms duro al ms blando. Los penetradores son bolas esfricas de
acero endurecido que tienen dimetros de 1/16,1/8, 1/4 y 1/2 pulg., y un
penetrador cnico de diamante, el cual se utiliza para los materiales ms
duros. En el ensayo de Rockwell, la carga menor es de 10 kg, mientras las
cargas mayores son 60, 100 y 150 kg.

Procedimiento

PROCEDIMIENTO:
a. En primer lugar, se procede a reunir los datos de la
probeta a ensayar como: longitud inicial, dimetro inicial y
rea inicial.

Lo=5Do

Ao=(Do2)/4

ACERO

Acero

Lo=5(7.5)

Ao=pi(7.5^2)/4

Lo=37.5mm

Ao=44.17mm2

ALUMINIO

Aluminio

Lo=5(7.96)

Ao=pi(7.96^2)/4

Lo=39.8mm

Ao=49.76mm2

ACERO2

Acero2

Lo=5(7.4)

Ao=pi(7.4^2)/4

Lo=37mm

Ao=43.008mm2

b. En segundo lugar, se procede a realizar la prueba de


traccin, donde se hallar el dimetro final, longitud final,
rea final y resistencia a la traccin mxima.
Acero

max=224.02Mpa

Lf=48mm

F=105Mpa

Df=4.5mm
Af = 15.90mm2
F=536.97Mpa

Acero2

F=370Mpa

Lf=49.7mm

Aluminio

Df=4.93mm

Lf=43.73mm

Af = 19.08mm2

Df=4.63mm

max=563.17Mpa

Af = 16.83mm2

F=450Mpa

c. Finalmente, con los datos anteriores se proceder hallar


la fuerza de restriccin, fuerza de fluencia, % de
irreductibilidad
max=FmaxAo
F=FfluenciaAo
%=[(Lf-Lo)/Lo]X100
%=[(Ao-Af)/AO]X100
Ff=5.22kpa
Acero

%=[(Lf-Lo)/Lo]X100

Fmax= Ao ( max )

%=[(43.7339.8)/39.8]X100

Fmax= 44.19 (536.97)


Fmax=23.73kN
Fluencia= Ao (F)
Ff=44.17 (370)
Ff=16.34kpa
%=[(Lf-Lo)/Lo]X100
%=[(48-37.5)/37.5]X100
%=28
%=[(Ao-Af)/Ao]X100
%=[(44.1715.9)/44.17]X100
%=64
ALUMINIO
Fmax= Ao ( max )
Fmax= 49.76 (224.02)
Fmax=11.15kN
Ffluencia= Ao (F)
Ff=49.76 (105)

%=9.87
%=[(Ao-Af)/Ao]X100
%=[(49.7616.83)/49.76]X100
%=66.17
Acero2
Fmax= Ao ( max )
Fmax= 43.008 (563.17)
Fmax=24.22kN
Ffluencia= Ao (F)
Ff=43.008 (450)
Ff=19.35kpa
%=[(Lf-Lo)/Lo]X100
%=[(49.7-37)/37]X100
%=34.32
%=[(Ao-Af)/Ao]X100

%=[(43.00819.08)/43.008]X100

%=55.63

TABLA DE RESULTADOS:
Do
Df
Lo
Lf
Ao
Af
max
F
Fmax
Ff
%
%

ACERO
7.5mm
4.5mm
37.5mm
48mm
44.17mm2
15.9mm2
536.97Mpa
370Mpa
23.73KN
16.34kpa
28%
64%

ALUMINIO
7.96mm
4.63mm
39.8mm
43.73mm
49.76mm2
16.83mm2
224.02Mpa
105Mpa
11.15KN
5.22kpa
9.87%
66.17%

ACERO2
7.4mm
4.93mm
37mm
49.7mm
43.008mm2
19.08mm2
563.17Mpa
450Mpa
24.22KN
19.35kpa
34.32%
55.63%

RESULTADOS
HOJA DE TRABAJO N 1 EQUIPO EQUO-TIP
OBSERVACIONES
MATERIALES
HB
HV
HRB
SAE 1020
171
174
86.8
SAE 1045
192
199
92.3
LATON
65
..
27.4
COBRE
58
..

ALUMINIO
120
108
60.6
Acero inox.
179
185
89.7

HRC

..
..
....

HOJA DE TRABAJO N 2 DUROMETRO UNIVERSAL ZWICK/ ROELL


MATERIALE
HV
HB
HRB
HRC
S
SAE 1020
192
199
86.8

SAE 1045
179
185
89.7

LATON
65
.
27.4

COBRE
58
..

ALUMINIO
30
18
10
.
ACERO
179
185
92.3
.
INOXIDABL
E

I.

CONCLUSIONES:

Se determin las propiedades de los materiales haciendo una prueba de


resistencia con diferentes tipos de inventadores segn la muestra (acero cobre
aluminio).
Se lleg a ejecutar el ensayo de traccin, obteniendo los siguientes resultados
para cada tipo de material. Analizando la grfica que se obtuvo en la
computadora el aluminio es frgil, acero tenaz y polmero dctil.

BIBLIOGRAFA;

II.

M. F. ASHBY(2008).MATERIALES PARA INGENIERIA 1(Volumen i).Barcelona,


Espaa: Revert.
RUSSELL CHARLES HIBBELER (2006).MECANICA DE MATERIALES. Mxico
D.F., Mxico: Pearson.
Ciencia e Ingeniera de los Materiales D. R. ASKELAND, Editorial ParaninfoThomson Liaoning, (2001). 620 ASK cie.
-Ciencia e Ingeniera de los Materiales: estructura y propiedades J. A. PeroSanz Elorz, Editorial: Dossat 2000, (2000).
-Ciencia de Materiales: Aplicaciones en ingeniera J. Newell, Editorial:
Alfaomega 2009, (2011).

TEST DE COMPROBACIN
1. Qu es la mxima resistencia a la traccin?
Llamado tambin estriccin; es el punto mximo donde la probeta
alcanza su resistencia mxima y est dada por la siguiente ecuacin:
mx =F mx / A .
1. Qu es la fluencia?
Llamado tambin esfuerzo de fluencia; es el aumento de deformacin
plstica que sufre el material sin aumento de esfuerzos, en mayora
de casos reemplaza al lmite elstico y se dice que el primer pico en
formarse marca el esfuerzo de fluencia.
2. Algunos de los materiales ensayados presento fractura
frgil?
No presento ninguno de los materiales ensayados fractura frgil, al
contario presentaron una fractura dctil ya que presentaron
deformacin antes de romperse y una apariencia fibrosa.
3. Qu aspecto presenta la fractura en un material dctil?
Presenta una propagacin lenta, gran deformacin antes de romperse
y apariencia fibrosa.
4. Cmo se determina el mdulo de Elasticidad?
Se obtiene directamente de la curva de tensin deformacin y es
determinado por el cociente entre la tensin convencional y la
deformacin convencional, y est dada por la siguiente ecuacin: E
= / .
5. Por qu en el ensayo de traccin se rompe una probeta
con una carga inferior a la mxima soportada, segn el
diagrama Esfuerzo Deformacin?
Se debe al poco porcentaje de tenacidad del material ensayado y
tambin a la baja ductilidad del mismo.
6. Qu indica el hecho de que un material tenga un
porcentaje de estriccin alto?

Que el material tiene mayor tenacidad y tambin ductilidad; y eso


har que pueda absorber energa en el campo plstico.

También podría gustarte