Características e Información Del León
Características e Información Del León
Características e Información Del León
El len forma parte de la familia de los flidos del gnero Panthera. Es un mamfero
carnvoro que habita en las regiones del norte de frica, Asia y Sur Amrica.
DESCRIPCIN DEL LEN
Despus del tigre, es el felino de mayor tamao en el mundo llegando a pesar hasta 250
kilos o ms. La longitud cabeza-cuerpo, si bien es variable, suele situarse entre 170-250
centmetros.
Existe una marcada diferencia entre el macho y la hembra, ya que el primero posee
melena. La longitud y el color de esta, depende de la edad, el desgaste fsico, la gentica
y de las hormonas.
ALIMENTACIN DEL LEN
Principalmente las hembras salen de caza para los miembros de su grupo. El len
siempre ser el primero en comer y lo que quede, ser devorado por las leonas. Cazan
animales grandes como cebras, bfalos, impalas, us y rara vez jirafas. Tambin pueden
comer roedores y reptiles. Pueden matar hienas, leopardos y animales domsticos de
aldeas cercanas.
Las hienas son un problema para los leones, ya que siempre merodean lo que comen. Si
se encuentra un len solo y el grupo de hienas es grande, este felino es obligado a
retirarse.
Los leones suelen cazar con el mtodo de estrangulacin o asfixia, tapando el hocico y
fosas nasales de la presa. Para los animales ms pequeos, una golpe o patada basta
para poderlos devorar.
LONGEVIDAD DEL LEN
Un len empieza a perder fuerza a los 10 o 15 aos de edad, dependiendo el desgaste
que tuvo en su vida salvaje. En cautiverio pueden vivir hasta 30 aos en machos y 16 en
hembras.
Cuando un macho dominante es expulsado por otro ms fuerte, casi nunca vuelve a
recuperar su estatus, por lo que opta por alejarse y envejecer lejos de la manada.
LEN BLANCO
Existen ejemplares que no poseen los colores clidos de los felinos comunes. El len
blanco surgi de un trastorno gentico llamado leucismo, donde la piel es ms plida y
su pelaje crece en color crema. Cabe aclarar que no es una especie distinta,
simplemente es equivalente a un problema de albinismo en los humanos.
CONSERVACIN DEL LEN
Los leones han reducido su cantidad de ejemplares en los ltimos aos. Esto debido a la
caza humana y a la reduccin de su hbitat.
Debido a que en las aldeas pequeas se cran animales domsticos y el len representa
un peligro para estos, optan por matarlos. De igual manera, los cazadores los capturan
muchas veces slo para coleccionarlos como animales disecados o utilizar su piel para
usos personales.
Actualmente gran nmero de leones habitan en cautiverio, aunque de alguna manera,
esto siempre afecta su ciclo de vida natural y sobre todo, el derecho a su libertad.
Existen muchas teoras al respecto acerca de este caracterstico patrn de forma y color,
pero la ms aceptada apunta a una utilidad de camuflaje ante los depredadores.
Poseen una crin de pelo erizado blanco y negro. Pero adems de todo lo anterior, estn
dotados de una excelente visin pues sus ojos, localizados en cada lado de la cabeza, les
otorgan un amplio campo de visin. Sus orejas son redondas y pueden moverlas hacia
cualquier direccin, as que su odo es tambin excelente.
Las cebras de planicie son las ms abundantes de frica y son tambin las ms
pequeas de las 3 especies. Por su parte, la cebra de Grevy es la ms grande y sus rayas
son ms delgadas. En general, estos mamferos miden 1.3 metros de altura y pesan unos
350 kilogramos.
DISTRIBUCIN Y HBITAT DE LA CEBRA
Las cebras estn presentes en territorios del este y el sureste del continente africano.
Viven en zonas de Botsuana, Zimbabue, Tanzania, Zambia, Etiopa, Kenia, Somalia,
Namibia y Angola.
Habitan pastizales, praderas, sabanas, laderas rocosas y bosques achaparrados de
climas semiridos. Evitan los desiertos, las selvas y los humedales.
COMPORTAMIENTO DE LA CEBRA
La estructura social de las cebras depende de la especie, pero generalmente son
animales sociables. Las cebras de montaa y las cebras de planicie coexisten en grupos
denominados harenes compuestos por 1 semental, unas 6 hembras y los potros. Los
machos solteros viven solos, o bien en grupos junto con otros machos solteros.
Cuando estn juntas, las cebras cooperan para cuidar unas de otras. Por ejemplo, si son
atacadas se aglomeran y sitan a los potros en el centro para protegerlos en tanto los
sementales tratan de alejar al intruso.
Se comunican por medio de relinchos agudos y sonidos parecidos a los rebuznos del
asno. Si sus orejas estn erguidas, significa que la cebra est tranquila o tensa; si
apuntan hacia delante est asustada. Al igual que los caballos, las cebras duermen de
pie.
ALIMENTACIN DE LA CEBRA
Son animales herbvoros, por lo tanto su dieta est plagada de pasto, hierba, hojas,
tallos de arbustos, ramas y corteza. Gran parte de sus das transcurren en actividades de
alimentacin, pero sus dientes crecen durante toda su vida.
REPRODUCCIN DE LA CEBRA
Las hembras pueden comenzar a aparearse si tienen 3 aos de vida, pero los machos
esperan a cumplir 5 o 6 aos para hacerlo. La hembra da a luz cada 12 meses y provee
cuidados maternos durante 1 ao. Los potros nacen con suave pelaje marrn y blanco y
tienen la capacidad de mamar inmediatamente despus de nacer, as como de caminar
a los 20 minutos posteriores a su llegada al mundo.
Las cras tambin aprenden el patrn de rayas de su madre para seguirla y avanzar junto
con la manada en busca de agua y comida, ya que es la nica que puede alimentarlas.
AMENAZAS DE LA CEBRA
Las cebras tienen que enfrentar a sus depredadores naturales, que son los grandes
felinos habitantes de sus zonas de distribucin. No obstante, sus poblaciones se han
reducido como consecuencia de la caza para obtener su piel y su carne y de la prdida y
fragmentacin de su hbitat natural por la urbanizacin y las prcticas agrcolas. Esta
situacin es especialmente grave para las poblaciones del norte.
Desafortunadamente, la especie Equus quagga quagga, la cebra cuaga o quagga, se
extingui a finales del siglo XIX debido a la caza indiscriminada.