Análisis de Impacto Ambiental - Metodología Conesa
Análisis de Impacto Ambiental - Metodología Conesa
Análisis de Impacto Ambiental - Metodología Conesa
METODOLOGA CONESA
Tabla de contenido
INTRODUCCIN...3
1.
2.
CONCLUSIONES......................................................................................................12
ANEXO...................................................................................................................... 13
INTRODUCCIN
Este documento contiene el anlisis realizado por estudiantes de especializacin en
Gerencia del Ambiente, para la identificacin de impactos ambientales hallados en uno de
los proyectos ms grandes que tiene Colombia en la actualidad, como lo es La Ruta del
Sol, los cuales se plantean con el fin de dar una calificacin a los proyectos que se estn
ejecutando en el pas.
Esta clase de evaluacin permite que a los proyectos se les logre identificar las posibles
afectaciones presentadas segn el medio en el que se encuentran, es decir, ya sea fsico,
bitico, social y/o socioeconmico, con el fin de tomar las medidas ms efectivas en la
realizacin de actividades.
Cabe sealar, que este anlisis se realiz partiendo de la base de que el proyecto ya se
encuentra en estado de ejecucin y que las observaciones de este estudio se realizan con
una visin profesional externa a las obras. Lo que quiere decir, que de algn modo sus
resultados podrn servir de gran ayuda al ente interno en la medida en que se puedan
identificar impactos no previstos hasta ahora por sus miembros.
DEBILIDADES (D)
OPORTUNIDADES (O)
Planes de educacin ambiental y
arqueolgica para la poblacin a
largo plazo.
Monitoreo de las reforestaciones
de manera ms constante.
Aprovechamiento de residuos de
alimentos para crear abonos.
Uso de especies locales para su
propagacin en el vivero.
AMENAZAS (A)
ESTRATEGIAS (DO)
FORTALEZAS (F)
Compromiso real con el cuidado del
ambiente.
Vivero propio donde se reproducen
especies nativas.
Puntos ecolgicos en cada uno de los
lugares visitados.
Equipo multidisciplinario encargado
de las labores ambientales.
Planes de contingencia.
Seguridad laboral bastante estricta.
Planes de educacin ambiental
dirigidos a la poblacin directamente
afectada por el proyecto.
ESTRATEGIAS (FO)
ESTRATEGIAS (DA)
ESTRATEGIAS (FA)
Generar
nuevas
y
mejores
alternativas en la comunidad que
sirvan para convencer sobre la
importancia del proyecto, dado
que lo inicialmente presentado no
ha sido funcional.
Maquinaria
ZODME
Etapa de revegetalizacin de
ZODME
I= (3IN+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)
= Intensidad
= Extensin
= Momento
= Persistencia
= Reversibilidad
= Sinergia
= Acumulacin
= Efecto
= Periodicidad
= Recuperabilidad
Teniendo en cuenta el reglamento de EIA Espaol, la importancia del impacto segn los
valores asignados para cada criterio, puede variar entre 13 y 100 unidades, lo que
significara que:
Inferiores a 25=
Entre 25y 50=
Entre 50 y 75=
Superiores a 75=
2.2.1
2.2.1
CONCLUSIONES
ANEXO