Sesion 19
Sesion 19
Sesion 19
Antes de la sesin
Revisa la siguiente informacin con relacin a
las cuencas:
http://es.hesperian.org/hhg/A_Community_Guide_
to_Environmental_Health:Funcionamiento_de_las_
cuencas_hidrogr%C3%A1ficas
173
Acta responsablemente en
el ambiente.
CAPACIDADES
INDICADORES
Momentos de la sesin
1.
INICIO
En grupo clase
10
minutos
174
2. DESARROLLO
70
Problematizacin
minutos
En grupo clase
Presenta a los estudiantes la imagen del Anexo 1 e indcales que la
describan a partir de las siguientes preguntas:
Dnde nacen los ros?, qu lugares recorren?, dnde termina su
recorrido?
Cmo se utiliza el agua de los ros?
De dnde proviene el agua que consumimos?
Por qu son importantes los ros?
Comenta que durante el desarrollo de la sesin, se dar respuesta a
estas y otras preguntas que puedan surgir.
Anlisis de informacin
Presenta a los estudiantes la imagen del Anexo 1 y gua su observacin
tomando como base las siguientes preguntas:
Dnde se originan los ros?, qu
lugares recorren?, dnde termina su
desplazamiento?
Qu efectos genera el ro sobre el
suelo durante su recorrido?
En qu casos el ro no desemboca en
el mar?; si no desemboca en el mar,
dnde vierte sus aguas?
De dnde procede el agua que
consumimos?, cmo llega a nuestras
casas?
175
En grupos pequeos
Organiza grupos de cinco estudiantes.
Solicita que cada grupo socialice sus respuestas.
Explcales que las imgenes observadas corresponden a una cuenca.
Luego pregunta lo siguiente: qu es una cuenca hidrogrfica?
Indcales que anoten la respuesta en una tarjeta, la cual colocarn
en la pizarra.
En grupos clase
Solicita a los estudiantes que dirijan su mirada a las tarjetas.
Revisa junto con los estudiantes las respuestas y menciona que
juntos construirn la definicin de cuenca.
Recuerda que los estudiantes, guiados por ti, establecern la definicin
de cuenca, aunque t ya dispongas de una.
Se llama cuenca a la depresin o forma geogrfica que ocasiona que el
territorio vaya perdiendo altura a medida que se acerca al nivel del mar. La
cuenca hidrogrfica hace que el agua (ro) que proviene de las montaas
o del deshielo descienda por la depresin hasta llegar al mar. En algunos
casos, la cuenca puede no alcanzar el nivel del mar si se trata de un valle
encerrado por montaas, en cuyo caso la formacin acufera ser una
laguna o lago.
Escribe en un papelote la definicin de cuenca que han construido
los nios y las nias. Pgalo en un lugar visible.
Solicita que escriban la definicin en su cuaderno.
Ahora, presntales el Anexo 2. Para esto, cubre la leyenda e informa
que es un mapa hidrogrfico. Explica por qu se llama as.
Gua la observacin del mapa e inicia el dilogo con los estudiantes
a partir de las siguientes preguntas:
De qu colores est pintado el mapa?, por qu?
Qu elemento natural est representado en este mapa?
Dnde desembocan los ros de la costa?; ser esta una cuenca?;
qu nombre recibe?, por qu?
Dnde desembocan los ros que se ubican en la cuenca pintada de
verde?, cmo se llama esta cuenca?
Existe una cuenca interna?, cul es?; qu ros desembocan en
ella?; con qu pas la compartimos?
176
Qu elemento natural
est representado en
este mapa?
En grupos pequeos
Explica a los estudiantes que van
a desarrollar el modelo de una
cuenca.
Esta actividad ayuda
Organzalos en grupos de cinco
a que las nias y los
nios comprendan el
personas.
funcionamiento de las
Entrega a cada grupo la mitad
cuencas, adems de la
de un papelote, crayolas y un
importancia de todos sus
recipiente o una olla.
elementos para mantener
la salud de la poblacin
Indica que cada grupo de
que vive en la regin.
estudiantes tome su papelote, lo
arrugue para formar las crestas de
las serranas y aplane ligeramente,
asegurndose de dejar algunas arrugas y lugares salientes.
A continuacin, pide que coloreen los diferentes elementos
geogrficos de la cuenca de papel: las crestas de las serranas, de
marrn; los nevados, de celeste; los valles, de verde; los ros y
corrientes de agua, de celeste.
Solicita que observen su trabajo y formula las siguientes
preguntas: de dnde procede el agua que consumen en su casa?,
cmo llega ah?
Escucha las respuestas y cierra esta etapa de la sesin indicando
que el agua es canalizada hacia plantas de tratamiento donde
se potabiliza, luego llega a las casas a travs de conexiones que
reciben el nombre de tuberas.
Explcales que en la siguiente sesin continuarn aprendiendo
acerca de qu sucede en las cuencas y cmo se utiliza el agua.
177
Toma de decisiones
Orienta la reflexin de los estudiantes para que se encaminen a la
toma de decisiones o compromisos respecto a lo desarrollado en
la sesin. Por ejemplo, que asuman el compromiso de compartir
con sus padres lo aprendido. Cada grupo elabora una frase sobre
el cuidado y la conservacin de las cuencas. Recomienda que
coloquen sus creaciones en el peridico mural de la escuela.
minutos
En grupos clase
Orienta la metacognicin a partir de las siguientes preguntas: qu
aprendieron en esta sesin?; lograron comprender qu es una
cuenca?, identificaron sus caractersticas?, cules son?; para qu
les servir lo aprendido? Recuerda junto con ellos el propsito de la
sesin y pregntales si se ha cumplido ese objetivo.
Felictalos por la actividad que han llevado a cabo y por sus
actitudes de escucha y respeto hacia el trabajo personal y grupal.
178
Anexo 1
Quinto Grado
Analiza los tipos de uso de los combustibles ms comunes.
CHICLA
SAN MATEO DE HUANCHOR
SAN PEDRO DE LARAOS
HUANZA
SANTIAGO DE CARAMPOMA
MATUCANA
SAN JUAN DE IRIS
SAN BARTOLOM
RICARDO PALMA
LURIGANCHO - CHOSICA
CHACLACAYO
0 a 1,000 msnm
ATE - VITARTE
CUENCA HIDROGRFICA
DEL RO RMAC Y
SUB-CUENCA DEL RO
SANTA EULALIA
SANTA ANITA
RO RMAC
EL AGUSTINO
SAN JUAN DE LURIGANCHO
LIMA (CERCADO)
RMAC
OCANO PACFICO
179
Anexo 2
Quinto Grado
180