Planificación de Sesión de Aprendizaje Hidrografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 3/3

Grado: Primero de Secundaria


Área: Historia, Geografía y Economía

TÍTULO DE LA SESIÓN Reconociendo nuestro relieve


FECHA Del 9 de septiembre al 20 de septiembre

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Gestiona responsablemente el B1. Comprende las relaciones entre los elementos B1.1.Describe los elementos naturales y sociales de los grandes espacios
espacio y el ambiente naturales y sociales en el Perú: mar, costa, sierra y selva, considerando las actividades
económicas realizadas por los actores sociales y sus características
demográficas.

SECUENCIA DIDÁCTICA
PRIMERA Y SEGUNDA HORA
Inicio
Saluda amablemente a los estudiantes. Escribe o dibuja algunas etiquetas con conceptos referentes al agua; por ejemplo: caño, baño, ducha, pozo, río, lago, vaso,
etc. Pégalas en la espalda de cada estudiante sin que este sepa de qué imagen se trata. Indícales que caminen por el aula formulando preguntas a los demás sobre el
símbolo o palabra que llevan en la espalda.
Los demás estudiantes solo pueden responder a las preguntas con “Sí” o “No”. Si algún estudiante cree que ya ha descubierto su “identidad”, se acercará al docente
y se lo dirá. Si acierta, se sienta en su sitio, pero si falla, debe reanudar el juego y seguir haciendo preguntas. Pregúntales a continuación: ¿con qué recurso natural se
relacionan las imágenes que se han usado en el juego?; ¿este recurso natural es bien utilizado?, ¿por qué lo creen así?; ¿qué sucederá si no se toman precauciones y
no se consume de manera sostenible? Escucha las respuestas y escríbelas en la pizarra. Comunica el propósito de la sesión: hoy van a indagar, a partir de la observación
de imágenes, de dónde procede el agua que consumen. Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia necesarias para esta sesión:
• Respetar el turno de participación.
• Escuchar cuando los compañeros participan o el docente comunica algo.
• Participar expresando conocimientos, preguntas, ideas y opiniones.
• Respetar las diferentes ideas u opiniones.
Desarrollo
Presenta a los estudiantes la imagen del Anexo 1 e indícales que la describan a partir de las siguientes preguntas: En grupo clase Comenta que durante el desarrollo
de la sesión, se dará respuesta a estas y otras preguntas que puedan surgir. 70 minutos 2. DESARROLLO Problematización Presenta a los estudiantes la imagen del
Anexo 1 y guía su observación tomando como base las siguientes preguntas: Análisis de información
• Respetar el turno de participación.
• Escuchar cuando los compañeros participan o el docente comunica algo.
• Participar expresando conocimientos, preguntas, ideas y opiniones.
• Respetar las diferentes ideas u opiniones.
• ¿Dónde nacen los ríos?, ¿qué lugares recorren?, ¿dónde termina su recorrido?
• ¿Cómo se utiliza el agua de los ríos?
• ¿De dónde proviene el agua que consumimos?
• ¿Por qué son importantes los ríos? ¿Dónde se originan los ríos?, ¿qué lugares recorren?, ¿dónde termina su desplazamiento? ¿Qué efectos genera el río sobre el
suelo durante su recorrido? ¿En qué casos el río no desemboca en el mar?; si no desemboca en el mar, ¿dónde vierte sus aguas? ¿De dónde procede el agua que
consumimos?, ¿cómo llega a nuestras casas? 175 Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 19 En grupos pequeños Organiza grupos de cinco estudiantes. Solicita que cada
grupo socialice sus respuestas.
cierre
Orienta la metacognición a partir de las siguientes preguntas:
¿qué aprendieron en esta sesión?; ¿lograron comprender qué es una cuenca?, ¿identificaron sus características?, ¿cuáles son?; ¿para qué les servirá lo aprendido?
Recuerda junto con ellos el propósito de la sesión y pregúntales si se ha cumplido ese objetivo. Felicítalos por la actividad que han llevado a cabo y por sus actitudes
de escucha y respeto hacia el trabajo personal y grupal.
TERCERA HORA
Inicio
La docente muestra imágenes sobre distintos tipos de cuencas hidrográficas y pregunta si reconocen alguna de ellas. Los estudiantes contestan a través de lluvia de
ideas.
Desarrollo
Organiza grupos de cinco estudiantes. Solicita que cada grupo socialice sus respuestas.
Explícales que las imágenes observadas corresponden a una cuenca. Luego pregunta lo siguiente: ¿qué es una cuenca hidrográfica? Indícales que anoten la
respuesta en una tarjeta, la cual colocarán en la pizarra.
En grupos clase Solicita a los estudiantes que dirijan su mirada a las tarjetas. Revisa junto con los estudiantes las respuestas y menciona que juntos construirán la
definición de cuenca. Recuerda que los estudiantes, guiados por ti, establecerán la definición de cuenca, aunque tú ya dispongas de una.
Cierre
El docente felicita el trabajo realizado por los estudiantes y los orienta para que aprendan a trabajar adecuadamente en equipo.

También podría gustarte